TRADICIONES. Esperan 30 mil visitantes y derrama económica por 15 mdp para Festival del Paste | 11 ESTATAL | 3 ESTATAL | 4 LA ESQUINA Destaca STPSH ante legisladores protocolo de atención a aquellas empresas que quieran salir del estado: Ortega Reconocen habitantes planes para mejorar la imagen en los barrios y zonas altas capitalinas, pero solicitan respaldos [ ROSA GABRIELA PORTER ] [ MILTON CORTÉS ] Garantizar la adecuada impartición de justicia en la entidad con perspectiva de género es parte de los objetivos que hoy busca el gobierno estatal a través de la adhesión de Hidalgo en un plan nacional promovido por experimentados perfiles en el tema. Además de focalizar acciones que contrarresten la violencia hacia las mujeres, donde ya existen los avances esenciales para combatir flagelos, como la actual tipificación del feminicidio, según destaca el gobernador Olvera Ruiz. LA PRESIDENTE : Jorge Kahwagi Gastine cronica Adhiere Olvera a Hidalgo en pacto en DE HOY MARTES 7 OCTUBRE 2014 AÑO 6 Nº 1811 / $3.00 www.cronicahidalgo.com Demanda Islas proceso transparente en SNTSS ■ Apuesta por perspectiva de género con los instrumentos de colaboración ya firmados ■ Meta es contrarrestar males ■ Solicita a Ocampo sacar las que aquejan a la sociedad y manos, para no alterar orden en específico a mujeres, dice Q ] ■ Quieren agremiados conocer [ A l compromiso del gobierno hien qué se gastan los recursos .4 dalguense es sumarse al proLBERTO Robustece PGJEH revisión a negocios Obligados deshuesaderos a cumplir con todas las normas Ⅵ Objetivo es identificar origen de autopartes que se ofrecen .5 Ⅵ UINTANA E yecto de la administración federal para trabajar en la perspectiva de género, afirmó el gobernador Francisco Olvera. Acompañado de la presidenta del Patronato del Sistema DIFH, Guadalupe Romero, el mandatario firmó un convenio de adhesión al "Pacto para introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México", impulsado por la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ)...3 ■ En el estado de derecho no cabe el mínimo resquicio para la impunidad, dice el presidente sobre caso Iguala.6 REGIONES | 8 Anuncia la SCT inicio de obra carretera, tras varios años de gestión por parte de delegados, en región Alfajayucan [ HUGO CARDÓN ] tienda OXXO HUGO CARDÓN EPN: inaceptable, lo Búscanos ocurrido en Guerrero en tu Rescataron elementos de Cruz Roja y PC a dos personas que cayeron en un pozo de más de 25 metros de profundidad en una comunidad de Ixmiquilpan. NEGOCIOS | 11 Promueven en Hidalgo cultura emprendedora y generación de empleos con apoyo de institutos para los financiamientos [ SARA ELIZONDO ] ESCRIBEN CARLOS CAMACHO 3 DAVID COLMENARES 8 JOSÉ SANDOVAL 21 FRANCISCO BÁEZ UNO JOSÉ CONTRERAS DOS GUILLERMINA GÓMORA DOS MARTES, 7 OCTUBRE 2014 LA cronica Directorio La Crónica de Hoy PRESIDENTE: Jorge Kahwagi Gastine VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari DIRECTOR GENERAL: Guillermo Ortega Ruiz GERENTE GENERAL: Lic.Rafael García Garza SUBDIRECTORA GENERAL: Guillermina Gómora Ordóñez EN HIDALGO DIRECTOR GENERAL: Luis Kaim Gebara DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres Aguirre EDITOR EN JEFE: Juan José Herrera Pineda EDITORA ADJUNTA: Daysy Barrios Romero FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez PAGINADORES:Virna Lizi Sánchez Mendoza Carlos Portillo Zavala Jazmín Falcón Jiménez Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786, de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. DOMICILIO:Bulevar Valle de San Javier No.534,interiores 101 y 102. Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086 SUSCRIPCIONES: 719-7767,719-3641 [email protected] Distribuido por,First Global Solutions S.A de C.V. División del Norte No.421 Piso - Oficina 402 Col.Valle,Delegación Benito Juárez,Mex.D.F. ♠ GRILLERÍAS ACUDE OLVERA arriba CAMBIO Los rumores insisten en que el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo dejará su cargo en breve, pero no para ser candidato a diputado federal sino para integrarse al gabinete del gobernador Francisco Olvera. Son varias las secretarías que, según los grillitos, cambiarán de titular antes de concluir el año, se habla de Educación, Gobernación, Salud y Finanzas. Esta rumorología también confirma que hay exdiputados locales que ya rechazaron repetidamente la invitación para formar parte del equipo de gobierno porque tiene puestas sus miras en cargos federales. DIFÍCIL Parece que el diputado federal por Tepeapulco, Francisco González, es más difícil de encontrar que el propio presidente de México. Los grillitos querían información respecto a la situación política de aquella demarcación y para conseguir una entrevista con el legislador debieron pasar al menos tres filtros para conseguir su número. Finalmente, el 1 del presente mes, directamente a su teléfono personal solicitamos audiencia, pero fue hasta el lunes 6 cuando de su oficina se reportaron. ¡Ya para qué! Le decimos al diputado, que seguramente andaba muy atareado organizando la primera comunión de sus hijos, porque de trabajo legislativo ni una palabra. TENANGO DE DORIA Los grillitos andan tras la pista de los enfrentamientos en Tenango de Doria, donde grupos simpatizantes al PRD tomaron la alcaldía hace unos días en protesta por la actuación del alcalde panista Alejandro Barranco. Hay indicios que son las huestes del PVEM en la zona las que alimentan la reyerta contra el presidente municipal con la promesa de recibir proyectos agropecuarios que enviarían directamente del gobierno federal. Esta columna se basa en trascendidos o hechos sin confirmar que circulan en los corrillos políticos. ROLANDO DURÁN Como un buen hombre del sistema educativo, Durán Rocha figura entre las autoridades de la esfera estatal porque posee una solución para cada problema. La capacidad de reacción del titular de Media Superior y Superior, así como su preparación, lo sitúan como uno de los agentes de cambio en este ámbito, esto claro a favor de la juventud hidalguense. abajo REUNIÓN NACIONAL Subrayó el gobernador Francisco Olvera la importancia de la planeación como base del crecimiento urbano del país, al acudir a la inauguración del X Foro Nacional de Parlamentarios para el Hábitat, celebrado en Toluca. En presencia de su homólogo y anfitrión, Eruviel Ávila Villegas; del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera; de secretarios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, y Jorge Carlos Ramírez Marín, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), respectiva- mente; así como académicos, Olvera resaltó que la seguridad, conectividad, movilidad y calidad de vivienda debe ser el punto de partida en la conformación de la nueva Ley de Desarrollo Urbano nacional. Informó que actualmente se tiene el registro de 59 zonas metropolitanas, donde se concentra 57 por ciento de la población total del país, "y en ellas se detectan, entre otros problemas, los que se relacionan con la movilidad y el transporte público". Foto: Especial. LA IMAGEN HÉCTOR HENKEL Caso contrario, desde el Instituto Hidalguense de Infraestructura Física Educativa, Henkel Castañeda lleva ya varios años al frente de esta dependencia, pero las quejas en demarcaciones son en el sentido de que aún falta mucho para realmente cumplir con aquello de ser autosuficiente en el equipamiento, rehabilitación y construcción de la infraestructura física educativa en los diferentes niveles, pues las deficiencias continúan. EVIDENCIAN FALLAS La unidad de emergencia de Protección Civil Municipal sufrió una avería cuando se trasladaba para atender una emergencia, lo que dejó en evidencia el mal estado en el que suelen permanecer estos vehículos, que resultan una parte fundamental para cubrir acciden- tes o contingencias; sin embargo, no les brindan el mantenimiento adecuado, situación que puede ocasionar problemas más severos cuando se trata de urgencias. Foto: Aldo Falcón. crónica 3 estatal MARTES, 7 OCTUBRE 2014 EL HECHO | TEZONTEPEC Entregó gobierno municipal 205 becas alimenticias a alumnos de diferentes secundarias locales, así como del nivel medio superior [email protected] Signa JFOR convenio para adherir a Hidalgo en pacto P R O P U E STA G LO B A L Tema de perspectiva de género debe incorporarse en todos los ámbitos ᮣ Destacó los esfuerzos de instituciones hidalguenses en este compromiso ᮣ [ ALBERTO QUINTANA ] A EMPRESAS E Subraya la STPSH los protocolos de atención [ ROSA GABRIELA PORTER ] ALDO FALCÓN l compromiso del gobierno hidalguense es sumarse al proyecto de la administración federal para trabajar en la perspectiva de género, afirmó el gobernador Francisco Olvera. Acompañado de la presidenta del Patronato del Sistema DIFH, Guadalupe Romero, el mandatario firmó un convenio de adhesión al "Pacto para introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México", impulsado por la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ). Indicó que su gobierno se incorpora con actitud, voluntad y conciencia en el pacto para introducir este tema en la impartición de justicia estatal. "En Hidalgo debe ubicarse en el centro de atención a la familia, ya que es base de la construcción de la sociedad, es donde se generan los valores de la población. Muestra de ello es la aprobación de una ley en el Código Penal del estado, que cuenta con la figura del feminicidio, que determina las sanciones contra quienes cometan este delito". Por su parte la titular del DIFH, ante la ministra Olga Ma- FEMINICIDIO. Subrayó el mandatario estatal modificaciones a la ley del estado para contrarrestar violencia hacia las mujeres. ría del Carmen Sánchez Cordero, integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, manifestó que los retos requieren acción y visión con perspectiva humanista, para eliminar la violencia contra las mujeres. En su turno el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Menes, indicó que es consciente del impacto que tiene la labor jurisdiccional en la vida de las personas y derivado de la Convención de Belém do Pará y la prevención de la violencia contra mujeres: Buenas prácticas y propuestas a futuro, este pacto para introducir la perspectiva de género representa incorporar la perspectiva de género en proyectos de planeación, reforma y modernización judicial y administrativa, realizar diagnósticos y promover investigaciones sobre el impacto del género en el acceso a la justicia. BALCÓN POLÍTICO CARLOS CAMACHO Bloque opositor contra la soberbia del tricolor on la instalación del consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) hoy arranca formalmente el proceso para elegir diputados federales, en comicios que se celebrarán el 6 de junio de 2015, y aunque pareciera muy lejos la fecha de las elecciones los 10 partidos con registro nacional trabajan C desde antes en la preparación de sus estructuras electorales y en la búsqueda de los mejores perfiles para aspirar a ganar el mayor número de las 300 diputaciones por la vía de la mayoría relativa y colocar un buen número en los 200 espacios de representación proporcional. De aprobarse la propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), vía consulta popular, de desaparecer 100 diputaciones plurinominales, esto no aplicaría para los comicios de 2015. Lo que sí aplicará para los 10 partidos políticos con registro nacional es que el 50 por ciento de sus fórmulas deberán ser encabezadas por mujeres. En Hidalgo estarán en juego siete espacios (distritos federales electorales) y desde ahora el PRI y sus aliados -PVEM y Panal- se alistan para arrasar en la contienda, con una anticipada soberbia, sabedores de que la oposición está muy disminuida. A nivel federal el PRI pondrá en juego su forta- leza, luego de las reformas estructurales aprobadas en los primeros 22 meses de gobierno de Enrique Peña Nieto, además de poner a prueba al mismo gobierno priista, luego de varias promesas de campaña incumplidas hasta ahora y suavizadas con la promesa de que las reformas traerán el beneficio prometido por el mexiquense. Aquí en Hidalgo el impacto será sin duda menor, en la medida que la oposición no representa un serio peligro para el PRI, salvo que el mismo tricolor se complique el proceso para elegir a sus candidatos y deje contentos a todos los grupos que buscan espacios en la Cámara de Diputados. Alejandro Moreno Abud, presidente estatal del PAN, está consciente de ello y por eso buscará formar un frente opositor que les permita jugar con decoro en una contienda que, se anticipa, ganará el PRI. [email protected] Ⅵ Af irmó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Hidalgo (STPSH), Mayka Or tega, que existen protocolos de atención a empresas con problemas en su operatividad o que decidan abandonar la entidad, a fin de subsanar la eventual pérdida de empleos. La generación de inversión corresponde a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), aclaró la funcionaria; sin embargo, la dependencia a su cargo establece diversas estrategias y programas para proteger industrias existentes ante cualquier cambio de sede o inactivación de personal. Cuestionada sobre las consecuencias que generó el retiro de la empresa Lala en Tizayuca, que BMW optara por Guanajuato para instalarse o la negativa por parte de la federación para construir la refinería Bicentenario en Tula, informó que ya actúan para reubicar a eventuales desempleados o bien intensificar la capacitación de perfiles. Durante su comparecencia ante el pleno de la LXII Legislatura reconoció que los juicios laborales representan afectaciones a las finanzas públicas de ayuntamientos, ya que 69 municipios tienen deudas por laudos, por ello urgió al Congreso para que coordinadamente orienten a los alcaldes en este tema. || estatalpágina4decrónicahidalgo || MARTES, 7 OCTUBRE 2014 ALDO FALCÓN Exige Islas proceso limpio para dirigencia del SNTSS SIG U E L A P U G N A S ᮣ ᮣ Apuntó que la actual lideresa pretende dejarlo fuera en aspiración Llamó a transparentar el uso de recursos de los agremiados [ ALBERTO QUINTANA ] ALDO FALCÓN D REGLAS. Precisó el exalcalde que cumple con requisitos para postularse. REQUERIMIENTOS Precisan de más atención a ciudadanía en los barrios Ⅵ Requieren los barrios altos de Pachuca toda la atención de las autoridades, por lo que colonos de lugares como Palmitas y Cubitos expusieron que además de poner en marcha programas como "Pachuca se Pinta" es necesario establecer acciones que mejoren el contexto social. Adrián Valdez Torres, vecino de la colonia Cubitos, puntualizó que la población aprueba acciones como darle color a las zonas altas, visibles desde cualquier punto de la ciudad, pero además de embellecer el contexto urbano es urgente brindar atención a la población. "A la par de esos beneficios es necesario ofrecer talleres de integración social, juvenil, que se pongan en marcha cursos donde se enaltezca el valor de la familia, implementar acciones para alejar a los jóvenes de las calles y de las drogas". (Milton Cortés) emandan agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS) un proceso limpio, sin imputaciones o imposiciones, manifestó el aspirante a la dirigencia sindical en Hidalgo, Alejandro Islas Pérez. Tal como pretende hacer la dirigente actual Sonia Ocampo, quien busca su reelección en el sindicato, lo cual es rechazado por los sindicalizados. Islas Pérez expuso que no hay elementos suficientes para que no pueda participar en esta contienda interna para la elección de la nueva dirigencia sindical en Hidalgo. Además de que se cumple con cada uno de los requisitos que marcan los estatutos y la convocatoria que emitió el comité ejecutivo nacional para el registro de planillas. El exalcalde de Mineral de la Reforma puntualizó que la actual lideresa del SNTSS pretende dejarlo fuera de la elección interna, para ello registró a dos planillas más, una la encabeza el secretario de finanzas y la otra el de vivienda del sindicato. Indicó que los trabajadores solicitaron una revisión exhaustiva y explicación de cómo se utilizan los recursos que provienen de las cuotas de los trabajadores desde hace varios años. SOSTIENE EGS Robustece a la ciudad la visita de funcionario [ MILTON CORTÉS ] Ⅵ Manifestó el alcalde de Pachuca, Eleazar García, que la visita de Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, fortalecerá relaciones institucionales para ofrecer mejoras ciudadanas. Expuso que luego de que fue puesto en marcha el programa México Nos Mueve la Paz en tres colonias pachuqueñas es un compromiso del ayuntamiento mantener el apoyo a todos los puntos de la capital, en virtud que se han recibido un promedio de 40 millones de pesos dependientes de este programa. García Sánchez subrayó que estos recursos representan un compromiso de entregar buenos resultados. Estableció que mediante la coordinación entre niveles de gobierno será posible ofrecer más y mejores resultados a la población, por lo que se manifestó porque el municipio se sume a las políticas públicas implementadas por el gobierno federal en favor de los municipios. Añadió el munícipe que es responsabilidad tanto de sociedad como de las autoridades trabajar de forma conjunta para construir el país que se anhela, de tal forma que en ese sentido se mantendrá la ciudad. Dijo que en el caso de Pachuca la aplicación de estos programas ha permitido aplicar estrategias que coadyuvan a contar con mejor seguridad en beneficio de la población, además de conformar acciones que llevan a Pachuca a mantenerse como una de las ciudades más seguras del país, lo que repercute de manera directa en el bienestar de la gente. || estatalpágina5decrónicahidalgo || MARTES, 7 OCTUBRE 2014 COMITIVA DE LA UTTT Apuestan los legisladores por iniciativa ambientalista Acercan más recursos a proyectos universitarios ALDO FALCÓN [ JOCELYN ANDRADE ] [ ROSA GABRIELA PORTER ] Refuerza PGJEH inspecciones en deshuesaderos de Hidalgo P R E S E N CI A E STATA L ᮣ Encabeza acciones coordinadas para ratificar la procedencia de autopartes ᮣ Objetivo es evitar delitos al interior del estado y garantizar la seguridad [ ALBERTO QUINTANA ] I nspecciona la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) 50 deshuesaderos ubicados en diferentes regiones, manifestó el titular de la dependencia, Alejandro Straffon Ortiz. Con estas acciones se pretende detectar autopartes que se venden a la población, ya que se desconoce su origen, varias de ellas son de procedencia ilícita. El procurador estatal indicó que las supervisiones en estos negocios se hacen de forma sorpresiva en coordinación con instancias del gobierno federal, estatal y municipal. Aclaró que la apertura de estos negocios compete a las presidencias municipales, por tanto deben verificar que cumplan todos los requisitos y que tengan las licencias aprobadas por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Respecto al programa implementado por la Secretaría de Finanzas estatal aseveró que está enfocado a regularizar unidades que no han cambiado sus placas y tarjetas de circulación desde hace varios años. Para ello los dueños de automotores tendrán que hacer el cambio de propietario e integrarse al padrón, las personas que requieran hacer una compra tienen el apoyo del área de Coordinación de Vehículos Robados. Esta área funciona de forma gratuita en la cual pueden consultar si el vehículo tiene reporte de robo o está registrado en algún delito, por ello la PGJEH proporciona este servicio adi- ALDO FALCÓN Ⅵ Mediante acuerdo económico la LXII Legislatura hidalguense se adhirió a la propuesta del Congreso federal de incorporar a la agenda de discusión nacional la formulación de esquemas de fomento del ahorro y uso eficiente y racional de energía eléctrica, agua y gas, así como aplicación de ecotécnicas y ecotecnologías en la construcción y equipamiento de viviendas. Derivado de un oficio que la Cámara local recibió el pasado 25 de febrero y luego de que la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda analizó el planteamiento, diputados del PRI, Panal, PRD, PAN y PVEM aprobaron el documento. "A pesar de la inteligencia del ser humano persistimos en la actitud de acabar con el planeta. El cuidado y preservación de la tierra y sus especies están en nuestras manos y son nuestra absoluta responsabilidad, pero por desgracia estamos destruyendo todo al amparo de la búsqueda de un progreso sustentado en el deseo de una mejor forma de vida con diversión y entretenimiento", destacó el escrito. Enfatizó la comisión dictaminadora que es necesario que la sociedad asuma el reto de iniciar la transición hacia un modelo de crecimiento verde y socialmente inclusivo. "Es necesaria la creación de una cultura en manejo adecuado de desechos, control de emisiones contaminantes, aplicación de tecnologías en aprovechamiento y ahorro de energía eléctrica, agua y gas y restauración de nuestro entorno natural". Según los diputados el daño que el ser humano produce a la ecología es "creciente y grave", pues este año se alcanzaron niveles históricos en concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, como resultado de la combustión de carbón, petróleo y gas natural. Como consecuencia la temperatura global aumentó en casi 0.8 grados centígrados y parece imparable debido a que 90 por ciento de las emisiones de gases que generan esta alteración provienen de actividades humanas cotidianas. Ⅵ A través del programa del fomento al autoempleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), la Universidad Tecnológica de Tula Tepeji (UTTT) obtuvo recursos para arrancar con tres proyectos de los jóvenes universitarios, informó su rector, Leodán Portes Vargas. Los proyectos son: una comercializadora de azúcar de piloncillo, que es baja en calorías y es- tá diseñada para entrar al mercado de los restaurantes gourmet, así como llegar a las personas que tienen diabetes. El segundo de los proyectos es el de estufas solares, pues una vez que los jóvenes cuenten con el recurso podrán instalar su planta productora y en breve firmar un convenio con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, la cual ofreció comprar este producto para instalarlo en todas las Escuelas de Tiempo Completo de la entidad. Finalmente también obtuvieron recursos para una consultoría tecnológica, que tiene entre sus objetivos desarrollar prototipos tecnológicos para empresas donde el trámite de patente está en proceso. ESTRATEGIA. Señaló el procurador que plan implementado por Finanzas otorga certeza a los dueños de automotores. cional a la población. Consideró que este programa es de orden público y tiene por objeto las normas de control vehicular, para garantizar la seguridad pública mediante el registro y control de coches que circulan en la entidad. Dicha acción está enfocada a disminuir ilícitos como robo de vehículos e investigar hechos delictivos a través del padrón de unidades que tendrán las autoridades del gobierno estatal. Con este tipo de programas el gobier no del mandatario Francisco Olvera permanece atento para prevenir delitos en las diferentes modalidades y hacer frente a la delincuencia. Expone Ordóñez necesidades A tender las diversas necesidades de infraestructura básica en escuelas será la prioridad de la delegación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pues hasta el año pasado se tenía una cifra de 2 mil escuelas que necesitaban alguna reparación, indicó su titular, Raimundo Ordóñez Meneses. Existen algunos municipios en los cuales es necesario construir nuevos planteles, ya sea por lo deteriora- dos o por el incremento de la matrícula; pero en otros casos, que son la mayoría, sólo necesitan reparaciones en baños, agua, energía, drenaje o bardas e incluso solamente la pintura. Para ello trabajan de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) para que en el presupuesto del próximo año se destinen más recursos para dar atención a la infraestructura escolar en todos los niveles. (Jocelyn Andrade) 8 regiones crónica [email protected] Confirma SCT inicio de la obra carretera A L FA J AY U C A N L Pasaron varios años para que la dependencia federal atendiera las demandas de la población ᮣ [ HUGO CARDÓN ] HUGO CARDÓN FASES. Buscan gestión de recursos para una segunda etapa, indicó el delegado Salomón Bulos. uego de varios años de gestión realizada por delegados de Alfajayucan este fin de semana fueron anunciados los trabajos de inicio para la reconstrucción de la carretera Calvario-Salitrera, que beneficiará a un promedio de ocho comunidades. Según el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Salomón Bulos, en una primera etapa serán invertidos aproximadamente 3 millones de pesos para cubrir un promedio de 10 kilómetros. Informó que las labores comenzarán a partir de enero de 2015 y una vez concluidas se buscarán recursos para iniciar dos etapas más que beneficiarán a comunidades como Baxthe, Salitrera, Boxtho, Santa María La Palma, Zapote y Xothe. Aclaró que el trabajo es realizado coordinadamente con gobierno municipal y no con organizaciones o particulares como se rumoró. Por lo anterior el único gestor reconocido para esta obra es la alcaldía y sus delegados, con quienes se dialogó desde hace varios meses atrás. "Hemos decidido atender a esta necesidad, muchos particulares y organizaciones habían solicitado dicha obra, generando mucha controversia". Cabe recordar que a principio de este año las comunidades antes citadas convocaron a una conferencia de prensa para externar su demanda, asimismo aclarar que en la gestión de esta obra no estaba participando ninguna organización como se venía mencionado, pues las solicitudes las realizaron ellos mismos en coordinación con sus autoridades municipales. EN EL HRVM Amplían cobertura a niños y ancianos Ⅵ Pusieron en marcha dos nuevas áreas de atención para neonatales y adultos mayores en el Hospital Regional del Valle del Me zquital (HRVM) de Ixmiquilpan, acto presidido por el titilar de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Pedro Luis Noble, y el director del nosocomio, Fabián González Monzalvo. En el marco de la Tercera Semana de Vacunación, Noble Monterrubio expuso que los nuevos espacios son en beneficio de los habitantes de esta región, con este nuevo equipo ya no será necesario el traslado de pacientes al Hospital General de Pachuca. Detalló que esta acción per- mitirá mejorar el servicio en la capital hidalguense, ya que está saturado debido a los pacientes que arriban de diferentes puntos del estado donde no se cuenta con equipo suficiente. "Son cuatro unidades reconfiguradas con equipamiento nuevo, destinando una inversión cercana a los 7.5 millones de pesos". Por otro lado, con relación a la semana de vacunación, el funcionario informó que se realizarán 1 millón 875 mil 321 acciones preventivas, de éstas se aplicarán 243 mil 573 dosis de vacunas contra Rubéola, Toxoide Tetánico Diftérico y Papiloma. (Hugo Cardón) HUGO CARDÓN MARTES, 7 OCTUBRE 2014 L EL DATO | INSTRUMENTACIÓN Realiza ASEH la "Jornada de Capacitación Municipal-Profis 2014", dirigida a servidores públicos de los 84 ayuntamientos SIGNOS Y SEÑALES ualquier reforma fiscal o tributaria para ser viable tiene que ser precedida de acuerdos políticos, no sólo entre órdenes de gobierno, también del gobierno con los grupos empresariales y sociales y pactados por los partidos políticos y sus representaciones en el Congreso. Si esto no se da son imposibles los cambios. Por eso fueron viables las reformas aprobadas estos dos años de gobierno, por la política y la concertación. El ejemplo se debe retomar en los asuntos pendientes, como el de la reforma hacendaria federalista. La coordinación intergubernamental entre pares es la oportunidad y el instrumento para replantear nuestro agotado pacto fiscal. Claro, si los actores le dan la importancia que tiene. El reparto equitativo de los recursos fiscales, una más descentralizada distribución de facultades tributarias y la correcta corresponsabilidad del gasto público, son quizás metas viables, pero hay que revertir las inercias centralistas y el desinterés fiscal de algunos gobernantes. Los fondos vinculados a aportaciones de los gobiernos subna- C DAVID COLMENARES Política, federalismo y finanzas cionales -pari passus- o locales deben corresponderse con el reparto del peso fiscal, esto es de acuerdo con lo que le toca a cada orden de gobierno del mismo pastel fiscal. No puede ser que si más del 90 por ciento del poder tributario está concentrado en el orden federal, los pari passus sean del 50 por ciento, ya que los recursos disponibles de los órdenes inferiores siempre tendrán mayores limitaciones para aportar su parte. En los últimos años muchas entidades han pasado momentos en los cuales no pueden poner su parte para liberar los recursos del Fonden, esto es del Fondo Nacional de Desastres Naturales, lo que además de retrasar la reconstrucción hace que el gasto sea mayor. La figura de los bonos cupón cero es interesante; sin embargo, lo que las propias entidades federativas han señalado, que aunque se les diga que no es deuda, ya que sólo se pagan los intereses, su costo superará el de cualquier endeudamiento bancario y finalmente es una obligación financiera, que da un costo mayor a las finanzas de las entidades federativas. El otro tema que no sólo ha provocado subejercicios sino de plano la imposibilidad de que se aprovechen muchos programas federales, es el de los pari passus, esto es una aportación estatal o municipal para tener acceso a los programas federales. En muchas ocasiones, durante las campañas políticas se usa mucho el discurso de los subejercicios, para cuestionar al gobierno que termina, cuando realmente se trata de la imposibilidad de aportar el pari passu, dadas las características estructurales de nuestro pacto fiscal. Cuando no hay aportación estatal, las de- pendencias federales retiran sus recursos -así lo dice la normativa- o no los depositan y los ciudadanos de las entidades federativas y los municipios se quedan sin las obras que se requieren para mejorar su nivel de vida. Por otra parte el comportamiento de las finanzas públicas está muy vinculado a las relaciones políticas entre los gobernadores y el gobierno federal y el mejor mecanismo para hacerlo es la coordinación intergubernamental entre pares. Si no existe eso la mayoría de los gobernantes de los gobiernos subnacionales apuestan más a "la gestión de recursos", que al esfuerzo recaudatorio de su hacienda local. Veamos hoy lo que sucede en España, un gobierno centralista, con políticas conservadoras de los dos partidos que se alternan el poder en ese país, un centralismo que ha asfixiado a las autonomías y ante los afanes independentistas de Cataluña y las demandas del país vasco, la gran oferta de los dos partidos, más del Socialista, es el del sistema federal como alternativa. [email protected] || regionespágina9decrónicahidalgo || MARTES, 7 OCTUBRE 2014 Ⅵ Realizarán un reordenamiento y descentralización de las bases de transporte público de pasajeros en el municipio de Huautla, así lo anunciaron autoridades de Tránsito Municipal y del Sistema Convencional de Transporte Público. Dicha reubicación de 30 rutas será una realidad con el apoyo de los transportistas, dio a conocer David Ramírez Valencia, director del Sistema de Transporte Convencional en la Sier ra y Huasteca hidalguenses. Mencionó que desde hace algún tiempo se venía pensando en realizar un proyecto integral que resolviera el problema vial en la z ona centro, así que al integrarse en un solo equipo con el transporte y tránsito se le fue dando forma a esta alternativa, que beneficiará a la ciudadanía. Se dio el primer paso de las diferentes rutas, que se ubicaban en las calles aledañas a la zona centro y que se definirá en dónde estará su base una vez que se concluya el estudio técnico. Ramírez Valencia dejó en claro que para poder hacer realidad este proyecto se contó además con el decidido apoyo de los transportistas, quienes se concientizaron sobre la situación y se sumaron de manera comprometida al desarrollo de esta población. De esta forma fue como la reubicación de 17 rutas del transporte, entre las que se ubican Tamoyón, El Carrizal, Hernandeztla, entre otras más, se podrá cristalizar. El funcionario explicó que una vez consumado el proyecto de la reubicación de estas 30 rutas del transporte público Tránsito Municipal continuará fortaleciendo este esquema de vialidad a través del cambio de circulación en algunas calles aledañas a la zona centro, pensando así que el problema de congestionamiento vial podrá ser resuelto en su totalidad. Ramírez Valencia manifestó que se estableció el diálogo con la mayoría de los concesionarios y de los trabajadores del volante para plantearles el nuevo proyecto que dará resultados para los ciudadanos de a pie y quienes conducen los vehículos. (Salomón Hernández) Confía comercio en repunte ante Xantolo Esperan buenos dividendos con la llegada de festejos en Huasteca Ⅵ Repunte en ventas esperan comerciantes establecidos y ambulantes por la celebración del Xantolo, así lo plantearon dirigentes de la Unión de Comerciantes, Locatarios, Tianguistas y Ambulantes Región Huasteca (UCLTARH) y Cámara Nacional de Comercio (Canaco) delegación Huejutla. Para estas fiestas de Xantolo o Día de Muertos, alrededor de 800 ambulantes adheridos a la UCLTARH previeron que cerrarán varias calles de la ciu- dad para instalarse del 29 de octubre al 2 de noviembre, como ya es tradicional. El secretario de Organización, Andrés Hernández, manifestó que sus representados tienen esperanza de que haya un repunte en ventas importante hasta de un 80 por ciento más de lo que actualmente comercializan. Indicó que están a la espera de que los espacios sean distribuidos entre los que cada uno utiliza para realizar sus actividades. Como ejemplo dijo que quienes venden nueces en carretillas y les mermen las ganancias; sin embargo, señaló que si de última hora dan permiso acudirán a exigir que se retiren, Señaló que por las fechas ya se dialogó con autoridades municipales y no habrá tolerancia para vendedores foráneos. Sugirió a sus compañeros que atiendan a clientes y a los turistas que generalmente llegan a la zona durante la temporada del Xantolo y que además brinden servicios y productos de calidad. Precisó que solicitó a las autoridades municipales vigilancia constante para contrarrestar posibles acciones delictivas en calles en donde se instalará el ambulantaje. Según las expectativas del dirigente los agremiados esperan resultados positivos en ventas. El delegado en Huejutla de la Canaco manifestó que es parte de la tradición que la gente a causa adquiera más productos. (Salomón Hernández) Garantiza alcalde pago puntual de aguinaldos B R I N DA C E RT E Z A HUGO CARDÓN Plantean el ordenamiento del transporte para Huautla Dijo Bustos que en Xochiatipan no tendrán problema para cubrir este beneficio que por ley les corresponde ᮣ CONFLICTOS [ SALOMÓN HERNÁNDEZ ] I nformó el presidente municipal de Xochiatipan, Pedro Bustos Hinojosa, que los aguinaldos están asegurados para los empleados del ayuntamiento como muestra de una buena administración. Pedro Bustos confirmó que se dará el equivalente a 60 días de salario por concepto del aguinaldo a sus compañeros. Aunque reconoció que los sueldos no son altos también se pudo gestionar que para dar esta prestación se otorguen hasta 2 millones de pesos entre alrededor de 200 personas que laboran en la presidencia municipal. Recordó que esto se ha hecho posible gracias al programa que el gobierno del estado implementó como parte de unas estrategias; "nos invitaron a proteger el dinero" y se dará en tiempo y forma para los trabajadores en diciembre, como ha pasado los años anteriores que no se ha tenido problema en ese sentido. Precisó que antes del 20 de diciembre serán entregados los aguinaldos y que con eso queda demostrado que se está transparentando y haciendo bueno uso de los recursos públicos que llegan a beneficio de los xochitiapenses. Por otro lado destacó que los proyectos en agua potable son de las vertientes que atiende la Cruzada Nacional Contra el Restablecen las clases en un plantel de Ixmiquilpan [ HUGO CARDÓN ] SALOMON HERNÁNDEZ DIALOGAN RECURSOS. Expuso que este es un ejemplo de las buenas finanzas que hay en el ayuntamiento Hambre y en ese rubro planteó que la meta de su gobierno es que las redes de distribución lleguen a todos los pobladores de Xochiatipan, para abatir esa necesidad que tienen. Ⅵ Esta semana reanudaron las clases en la primaria Lázaro Cárdenas, de la comunidad Cantinela Ixmiquilpan, luego de la controversia generada por dos docentes que se negaban a dejar esta institución educativa, situación que enfrentó a los pobladores. Luego de reuniones con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), se determinó que las maestras Viviana Pedraza Mezquite y María Isabel Pérez no deben regresar al plantel en el entendido que sus labores, así como servicios, concluyeron. Después del dictamen algunos padres de familia, quienes apoyaban a las maestras, optaron por sacar a sus hijos de la escuela y llevarlos a un plantel en una comunidad vecina, dada la tensión social que se registra. Debido a este problema la delegación sancionó a algunos vecinos. || regionespágina10decrónicahidalgo || MARTES, 7 OCTUBRE 2014 Sitian ayuntamiento, ante omisión del edil ÁNIMOS O Evidencian inconformes que Gerardo Olmedo no mostró interés en negociar el refrendo de distintos predios otorgados en comodato por parte del Ejido de San Antonio ᮣ [ EVEREST VILLAGRÁN ] EVEREST VILLAGRÁN T omaron oficinas de la alcaldía de Cuautepec, esto por la inconformidad ante la falta de respuesta del alcalde, Gerardo Olmedo, para negociar el refrendo de distintos predios otorgados en comodato por parte del Ejido de San Antonio. Cerca de 50 personas exigieron la devolución de un predio donde actualmente funciona la comandancia local de policía en la comunidad Santa Rita. Dicho espacio funcionó hasta marzo pasado como centro de desarrollo social, posteriormente usado como sede de la policía municipal "sin solicitud previa y explícita", aseveró Emilio Cázares, presidente del Comisariado Ejidal. Refirió que desde junio ya había sido tratado el tema con el edil, quien les dijo que el bien inmueble era propiedad del ayuntamiento y que contaba con documentación que avalaba la propiedad de dicho predio. "Por supuesto que eso no es verdad, pues por obvias razones, nosotros contamos con los documentos que avalan que el predio, cuya extensión es de 1.5 hectáreas, están administrados por el núcleo ejidal". Actualmente en el sitio construyen una zona de retención, mientras que en la parte construida previamente, funciona como espacio administrativo y zona de encuentro de los oficiales policiales. Desde el medio día de ayer lunes, un grupo de ejidatarios, encabezados por Cázares, se colocaron en la sede de la alcaldía, con la finalidad de tener un nuevo encuentro con el alcalde Olmedo Arista. Fue por la tarde cuando se concretó el encuentro, durante el cual el gobierno municipal reconoció la propiedad del predio a favor del ejido San Antonio, pero con la posibilidad de adquisición para convertirlo de manera definitiva en comandancia y zona de detención temporal. Otra posibilidad es la construcción de un arco para el techo de la sede administrativa del núcleo ejidal, cuyas resoluciones al respecto serán revisadas en nueva reunión, a llevarse a cabo mañana, miércoles. EFICACIA. Analizarán opciones en nueva reunión, la cual tendrá lugar este miércoles. JÓVENES DE TULANCINGO Muestran desde Mazatlán estrategia contra trabajo infantil Ⅵ Después de una semana en Mazatlán, llegaron los ocho jóvenes que se convirtieron en "niños difusores" y que presentaron los resultados de la aplicación del programa para el desaliento del trabajo infantil en la Escuela Secundaria No. 2, Isaac Newton, a la cual pertenecen. El viaje y actividades recreativas fueron parte del premio al destacarse como ganadores del sexto concurso de proyectos comunitarios 2014, el cual fue convocado por el Siste- ma para el Desarrollo Integral de la Familia Nacional (SNDIF). A decir de los participantes, los trabajos de los otros participantes, abordaron temas como bullying y discriminación; a los coordinadores de los estados participantes les entregaron el material didáctico y de estrategias aplicadas en Tulancingo. Detallaron que el equipo de Tulancingo fue el único en presentar resultados con encuestas y participación de padres de familia, maestros y estudiantes. (Everest Villagrán) LLUVIAS VS C Á N C E R Sin complicaciones en barrios altos de Pachuca Promueve HGT autoexploración de mil 800 estudios realizados a igual número de pacientes. Explicó que la edad de quienes asisten a realizarse estudios varía, pero va de 40 años en adelante. Consideró que existe una considerable falta de información principalmente entre las mujeres de la zona rural, debido a que casi no asisten a revisión. (Everest Villagrán) [ MILTON CORTÉS ] Ⅵ Como consecuencia de la presen- EVEREST VILLAGRÁN Ⅵ Autoexploración de las mamas como forma de prevención es parte de las acciones promovidas por el Hospital General de Tulancingo (HGT), dio a conocer la jefa de Servicios de Mastografía, Miriam Cruz Gallegos. Detalló que del 11 de julio del 2011 a la fecha han detectado 43 casos confirmados de cáncer de mama, cuatro defunciones, de un total te temporada de huracanes, aún no han registrado afectaciones por reblandecimiento de tierra en colonias altas de Pachuca, que ponga en riesgo a algunas familias. Pobladores de esa zona destacaron que afortunadamente, las lluvias que se han presentado en la ciudad durante los últimos meses no han generado afectaciones en casas y terrenos ubicados en polígonos donde anteriormente se detectaron inmuebles en riesgo de derrumbe. Abel Pliego, colono de La Nueva Estrella, confirmó que no se han presentado informes de familias asentadas en esta y otras colonias donde en otros años se registrado algunos hundimientos de tierra por las fuertes lluvias-, por lo que igual, refirió es falsa la versión de que ha sido necesaria la intervención de personal de Protección Civil para atender algunos casos. 11 negocios crónica MARTES, 7 OCTUBRE 2014 EL DATO | COPARMEX HIDALGO Lanzó proyecto para reciclar celulares y pilas, habrá módulos en Plaza Q, Plaza Juárez, en Buzón Móvil y la cámara [email protected] SARA ELIZONDO Auge de cultura emprendedora sirve como antídoto a pobreza P O L Í T IC AS E STATA L E S Y N ACIO N A L E S A ᮣ Resalta Instituto de Competitividad importancia de generar proyectos bien estructurados, pues un negocio representa el diseño de un trabajo propio y eso es una ventaja; círculos virtuosos FESTIVAL DEL PASTE [ SARA ELIZONDO ] SARA ELIZONDO L a cultura emprendedora sigue creciendo bajo las políticas estatales y nacionales con la invitación a brindar mayor impulso a creadores de empleo, así como a empresas generadoras de riqueza, señaló el director de Financiamiento del Instituto de Competitividad Empresarial de Hidalgo (IHCE), Hugo Rodríguez. Aseveró que 98 por ciento (%) de las empresas apoyadas siguen vigentes y en el mercado, el resto están en etapa de reestructuración. En entrevista para La Crónica de Hoy en Hidalgo determinó que el instituto fue creado no sólo para financiar, sino que cuenta con un ecosistema que le permite a las empresasno nada más subsistir, sino fortalecerse o detonarse por medio deáreas de acompañamiento, desarrollo de producto, inteligencia competitiva, todo para generar desarrollo y crecimiento. Sobre quienes reciben apoyo en el IHCE, la mayoría son micro y pequeñas empresas, entre familias, emprendedores y otros. Seis de cada 10 acreditados en el sistema son mujeres, y a pesar de que son más, sólo represen- INDICIOS. En IHCE 98 % de empresas apoyadas siguen vigentes y en el mercado. tan el 30 % de la cartera vencida. Desde el aspecto netamente financiero, la tasa de cartera vencida señala la perdurabilidad de las empresas con finanzas sanas y eso permite que en el mejor de los casos tengan una operación sana. Hoy en día, esa cartera en el Sistema Estatal de Financiamiento (Siefih) está debajo de 2.26 % y varia; nunca ha superado el 3 %. A decir de Rodríguez, para mantener una cartera positiva, el instituto promueve las sanas prácticas crediticias y da apoyo a proyectos viables, así como acompañamiento empresarial y promueve la formación de capital humano, pues la rapidez o acciones reactivas a veces perjudican. El análisis consiste en revisar que las empresas sean viables técnica, financiera y empresarialmente, sino el IHCE ofrece asesoría y acompañamiento, pero no cerrar la puerta. "No hay malas empresas o proyectos, probablemente en cierto momento su dinámica no les permite obtener un crédito. No le decimos que no, sino que los formamos, acompañamos y probablemente en la siguiente convocatoria podrán tener acceso, pero debe ser en el momento adecuado". Para el director de Financiamiento, "es difícil clasificar a los emprendedores, sin embargo el emprendimiento no es un momento, sino una forma de vida. Algunos lo hacen por ingreso adicional o emplearse, pero yo invito a los empresarios a que lo hagan bien estructurado, y que no solo inviertan en el capital financiero, sino en el más importante, el capital humano" Finalmente resaltó que quienes emprenden un negocio tienen la oportunidad de diseñar su propio trabajo, entonces hay que hacerlo de manera correcta. "Es trabajar por nuestras ideas y ponerlas en práctica bien estructuradas". Esperan a 30 mil visitantes; Real del Monte Ⅵ Para el Festival del Paste que será el próximo fin de semana en Real del Monte, esperan 30 mil visitantes y superar la derrama económica de 15 millones de pesos, de la edición anterior. Esta vez, se presentará el paste más grande del mundo, con 4 metros de largo y elaborado por 12 pasteros. Así lo informó Demetrio Ordaz Arriaga, presidente del Consejo Regulador del Paste, con el evento a celebrarse 10,11 y 12 de octubre conmemorarán el 190 aniversario de la llegada de los ingleses a México; arribaron en 1825 a Real del Monte. También habrá eventos culturales y artísticos con el apoyo del Instituto de Artes de la UAEH, entre ellos conciertos de Alfredo Tello, Celso Duarte y Proyecto Chicago. (Sara Elizondo) Opciones para que acreditados conserven viviendas: Infonavit Ⅵ La cartera vencida del Infona- vit Hidalgo es actualmente de 5.6 por ciento, por lo que está dentro de la media nacional, informó el delegado, David Hidalgo Islas. "Hoy en día entre los objetivos de la institución no está el quitar viviendas, sino generar alternativas para que el acreditado conserve su patrimonio". En entrevista señaló que el problema de cartera vencida no es tan fuerte, pero hay un trabajo intenso para atenderlo y que los despachos de cobranza cambien de visión y forma de actuar para encontrar soluciones y dar alternativas como reestructuras y programas que muchas veces el trabajado desconoce, como restructuras o soluciones específicas, tomando en cuenta datos como empleo, ingresos, necesidades familiares, edad y otros fac- tores: para que pague y no genere intereses. La sugerencia es que los acreditados se acerquen a Infonavit cuando tengan algún problema de pago, pues muchas temen que les puedan quitar su patrimonio. "Lo que menos queremos es eso. La instrucción del director general, Alejandro Murat, es solucionar el problema, pues estamos para ayudarlos". (Sara Elizondo) SARA ELIZONDO Reporte de cartera vencida alcanza el 5.6 por ciento || sociedadpágina21decrónicahidalgo || MARTES, 7 OCTUBRE 2014 Imperativo tipificar ciberdelitos, expone legisladora hidalguense E N M É X IC O S ᮣ Argumentan desde Congreso que normativa permitiría obtener cifras concretas de víctimas, así como diseñar programas preventivos para combatir problema [ ROSA GABRIELA PORTER ] ALDO FALCÓN U rgente que los Congresos en las entidades y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal establezcan conceptos y sanciones para los ciberdelitos que atentan principalmente contra la niñez. De acuerdo con la diputada de Nueva Alianza (PNA), Sandra Hernández Barrera, es necesario tipificar estas vejaciones para obtener cifras concretas de víctimas, así como diseñar programas preventivos para combatir este problema. "Es un tema que todavía no tiene regulación, en ninguna ley se contempla este delito o si existen sanciones, por ello requiere que se retome al interior de las labores legislativas, principalmente para tratar de reglamentar el acceso a internet de niños y adolescentes, para evitar quizá el contacto con violadores o gente que se dedica a la trata de personas". El presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado de la República la iniciativa preferente denominada Ley General para la Protección de Niños y Adolescentes, misma que fue aprobada en comisiones hace unos días para que en el pleno aborden las reservas. Aunque la normativa establece más sanciones para el trabajo infantil, incorpora requisitos para la operación de albergues, combate el acoso escolar, así como la trata de personas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México señaló que son 50 puntos rectores que establece la Convención sobre los Derechos del Niños para la protección y salvaguarda de la infancia, no obstante la propuesta de Peña Nieto apenas cumple con 15 de estos ejes. La legisladora plurinominal explicó que entre los aspectos faltantes, es necesario que los ciberdelitos sean considerados dentro de las leyes, ya que las denuncias por este tipo de violaciones quedan sin resolver. "No existen cifras concretas sobre niños o adolescentes afectados por la falta de controles en el internet, pues no existe legislación y es necesario trabajar en ello, involucrar a la sociedad civil, sectores públicos y privados, así como legisladores". TEMA. Aún no tiene regulación, al interior de las labores legislativas debe abordarse para tratar de reglamentar el acceso a internet de niños y adolescentes. CASO MIXQUIAHUALA Descarta TEEH que regidores devuelvan aguinaldo Ⅵ Declaró el Tribunal Electoral del Estado (TEEH) parcialmente fundados los agravios que interpusieron nueve regidores y el síndico procurador del ayuntamiento de Mixquiahuala, quienes denunciaron que la contralora y tesorera municipal, Cristina Estrada Aldana y María del Carmen Barrea Ortiz, respectivamente, requirieron a los funcionarios el reintegro de su agui- naldo; no existe un procedimiento administrativo correspondiente para menoscabar las remuneraciones. El magistrado presidente, Alejandro Habib Nicolás, explicó que la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH) solicitó la comprobación de determinados recursos ejercidos por el ayuntamiento, enseguida la Contraloría Municipal pidió el reintegró del agui- naldo a 10 integrantes del cabildo. "Eso no pidió la ASEH, son dos cosas distintas, la auditoría solicitó la comprobación de gastos del ejercicio fiscal; sin embargo, derivado de esta petición, la autoridad municipal no puede solicitar un reintegro cuando no hubo procedimiento administrativo o justificación correspondiente". (Rosa Gabriela Porter) ra el 2014, que asciende a 4 mil 283 millones de pesos. De ese tamaño es el problema. Hasta hace unos años viví en la región de Tula, allá donde está instalada la Refinería "Miguel Hidalgo" y conocí a los "especiales", un grupo de policía que Pemex dispersa por su zona de influencia entre otras cosas para vigilar que no se ordeñen los ductos, gracias a ellos conocí como se opera el asunto, y ellos me afirmaban, que el asunto viene desde dentro, pues para practicar la "ordeña" de los ductos hay información técnica necesaria para hacerlo sin riesgos, es decir no es un asunto de ir a poner una manguera y una cubeta como si fuera agua potable. Los flujos de combustible se controlan, para realizar la ordeña se requiere que baje el flujo de lo contrario, los accidentes son inevitables, la técnica para cortar los tubos y extraer el líquido la conocen quienes trabajan en esa industria, luego enton- ces si Pemex y las autoridades quisieran saber por donde empieza el problema, tendría que voltear hacia adentro, personal y seguramente directivos, en un negocio tan millonario como este, no es cosa de obreros. Pero el hilo sin duda llega lejos, porque los millones de litros ordeñados, no son comercializados en la vía pública, hay muchas gasolineras que sin duda están metidas en el tráfico, hay empresarios, policías, crimen organizado y muchos más, según PEMEX, la ordeña ha crecido durante 2014 hasta en un 33 por ciento. ¿Y luego?, ¿algún día tendrá fin este problema?, ¿si la gasolina fuera de ellos, dejarían que pasara todo esto o le pondrían remedio? Echándole la bolita al crimen organizado no soluciona nada, hay que ver quienes desde adentro de la empresa, facilitan las cosas. LA POLÍTICA AL ESTILO HIDALGO JOSÉ SANDOVAL Ordeña de ductos: enemigo íntimo l robo de gasolinas y diesel mediante tomas clandestinas a la red de ductos de Pemex representó para la empresa una pérdida económica superior a los 10 mil 300 millones de pesos durante 2013. Esta cantidad equivale a más de dos veces el subsidio a las gasolinas y diesel previsto por el Congreso de la Unión pa- E Twitter: @Pp_Sandoval LA cronica DE HOY MARTES, 7 OCTUBRE 2014 APRECIACIÓN. Vislumbran ganancias por Día de Muertos; Huasteca .9 sociedad Subraya DIFH valía de formar a los menores E S PACIO S ᮣ Visita a la UAEH para calificar dos licenciaturas Ⅵ Visitaron los Comités Interinstitu- cionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) con intención de calificar las Licenciaturas en Historia de México y Antropología Social. Según información oficial, la visita culminó el 3 de octubre: la evaluación consistió en entrevistas a profesores, alumnos y egresados, con esto los CIEES tratan de responder a las necesidades de auditoría en las instituciones superiores y se encarga de ver que los programas académicos sean de calidad. Para Antropología es la primera ocasión en recibir a los CIEES, por lo que su evaluación es diagnóstica, lo que significa que su primera generación ya tiene un año de haber salido. Para Historia de México, la visita de los comités representa reafirmar la calidad en su plan y dar seguimiento. Durante la reunión de bienvenida en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (Icshu), dependencia a la que pertenecen las licenciaturas, Humberto Veras Godoy, rector de esta casa de estudios y presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex), señaló que la institución tiene gran compromiso con la calidad. "Para nosotros es importante su visita porque nos permite retroalimentarnos", manifestó el rector. También, subrayó que evaluaciones como esta apoyan a la universidad hidalguense en transparencia y a seguir colocándose en mayores indicadores de calidad, además de cumplir con las especificaciones del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 20112017.( Jocelyn Andrade) E nfatizó Guadalupe Romero que "al educar tenemos la voluntad de formar mejores seres humanos, algo que para el gobernador Francisco Olvera tiene un significado principal pues implica compartir el mayor anhelo de toda sociedad". Lo anterior durante la ceremonia del vigésimo octavo aniversario del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) Arcoiris y Hans Christian Andersen School. Así, la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Hidalgo (DIFH) participó en la colocación de la primera piedra para el edificio que albergará a la secundaria, con lo cual la institución brindará continuidad en la educación que reciben los egresados de preescolar y primaria de esta institución educativa. Igualmente, Romero Delgado reconoció la labor de las 74 personas que laboran en las áreas administrativa y educativa de estos planteles, que a lo largo de su historia han egresado 16 generaciones, con un aproximado de 600 alumnos. "Al dar el paso para la construcción de la secundaria, asumen un nuevo reto", los integrantes de esta institución que es reconocida en la capital hidalguense. Además Raimundo Ordoñez Meneses, delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, dijo que lograr consolidar una institución educativa es complicado, sobre todo en el área privada, por lo que reconoció la labor de la institución educativa y de los padres de familia. Agregó que dentro de las diversas refor- ALDO FALCÓN CIEES [ MILTON CORTÉS ] MENSAJE. Al educar tenemos la voluntad de abonar a una mejor sociedad. mas impulsadas por el Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, se incluye la educativa, donde se busca que las niñas y niños tengan mejores oportunidades, lo cual no puede ejecutarse sin el involucramiento de la sociedad organizada y los empresarios, quienes apuestan a la educación, por ser una parte fundamental para que nuestro país pueda salir adelante. La directora general y fundadora de Cendi Arcoiris y Hans Christian Andersen School, Ana Luisa Reynoso Arredondo, informó que su modelo educativo se fundó en el pensamiento literario, humanista y educativo del llamado príncipe de la literatura infantil. CONCURSO DE CUENTO Fomentan tradiciones decembrinas en primarias del estado [ JOCELYN ANDRADE ] Ⅵ Fomentar las tradiciones decem- brinas y la unión familiar es el objetivo de la convocatoria al concurso de cuento navideño que lanzó la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En este certamen podrán participar en equipos los menores inscritos en escuelas primarias públicas y privadas en las modalidades de general, indígena y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). De acuerdo con lo establecido en el documento, los equipos deberán estar integrados por dos alumnos como mínimo y tres máximo; además no podrán concursar los cuentos realizados individualmente. Existen tres categorías: A, comprende a primero y segundo grados; B, a tercero y cuarto; además la C, quinto y sexto. Los cuentos tendrán que ser en forma de historietas, es decir en una serie de dibujos que constituye un relato cómico, dramá- tico, fantástico, de aventuras, entre otros; dichos trabajos tendrán que ser originales e inéditos, donde resalten valores universales y se manifieste el espíritu navideño. El período de recepción de los trabajos concluirá el próximo 14 de noviembre, y será el director de cada plantel en que deberá enviar a través de la estructura educativa, todos los trabajos elaborados por los alumnos, para ser entregados en la SEPH. La premiación a los tres primeros lugares de cada categoría, se llevará a cabo el 4 de diciembre en las instalaciones del DIF estatal. ALDO FALCÓN ALDO FALCÓN Reconoce Guadalupe Romero tarea de las 74 personas que laboran en institución educativa que a lo largo de su historia han egresado 16 generaciones
© Copyright 2025