PROGRAMA GENERAL Fecha Actividad Sede Instituto Cultural Oaxaca Av. Juárez 909, Centro, Oaxaca 15/02/2015 Registro de participantes. Salón Horario Salón A 10:00 – 16:00 Corredor 9:00-10:00 Teatro 10:00-10:30 Lunes 16 de febrero Instituto Cultural Oaxaca Av. Juárez 909, Centro, Oaxaca Teatro Macedonio Alcalá. Av. de la Independencia 900, Centro, Oaxaca. Registro de participantes. 16/02/2015 Inauguración Conferencia magistral “Otredades, alteridad, diálogo intercultural: Aportes desde la antropología”. Esteban Krotz Comentarista: Gunther Dietz Línea Temática Teatro Macedonio Alcalá. Av. de la Independencia 900, Centro, Oaxaca. Teatro 10:30-11:30 Equipo de coordinación 1.- Educación superior y pueblos originarios. Gunther Dietz, Arturo Ruiz López y Arely García García. 2.- Migración y Educación. Virginia Guadalupe Reyes de la Cruz, Minerva Guzmán Díaz, María Elena Quiroz Lima, Elsa Blancas Moreno y Aitza Miroslava Calixto Rojas. 3.- Currículum y formación docente Antonio Carrillo Avelar, María Elena Jiménez Zaldívar, Esteban Rodríguez Bustos y Silvia Nuria Jurado Celis. Eduardo Bautista Martínez, Guadalupe Mendoza Zuany, Karina Sánchez y Ever Sánchez Osorio. 4.- Política, ciudadanía y educación 5 Educación, identidad, género y jóvenes. María Leticia Briseño Maas, Olga Grijalva Martínez, María de Guadalupe Pérez Aguilar y Martha Elba Paz López. 6. Práctica docente de carácter intercultural bilingüe. Mercedes Araceli Ramírez Benítez, Lourdes García Peña, Erika Saldaña Pérez y Heriberto Ruiz Ponce. 1 Fecha Actividad Sede Línea temática 3, Currículum y formación docente. (Mesa 1) Escuela Integrada: ¿una experiencia de formación docente? (3-1) -Carolina Pasqualini Andrade -Iracema Campos Cusati Propuesta de educación intercultural en el altiplano. (3-2) -Andrés Arias Lizares Instituto Interculturalidade e alternancia pedagogica: um dialogo anecessario para a Cultural 16/02/2015 Oaxaca formação de tecnicos em agropecuaria na amazonia brasileira. (3-3) -Paraense Pasión Souza Modelos de comunicación intercultural para la formación y práctica docente en el nuevo siglo: la reformulación de los aprendizajes. (3-4) -José Israel Méndez Ojeda -Juanita Rodríguez Pech Línea Temática 3, Curriculum y formación docente. (Mesa 2) Ensino de práticas comunicativas em português para docentes indígenas: bases de uma proposta curricular intercultural para a formação superior. (3-5) -André Marques do Nascimento Educación Intercultural: Contexto y pretexto en la apuesta de formación a docentes con la perspectiva de propiciar cambios en el sistema educativo colombiano. (3-6) 16/02/2015 Instituto -Farides Margarita Pitre Redondo Cultural La mediación como herramienta cognitiva para generar escenarios Oaxaca interculturales en las aulas de la escuela primaria. (3-7) -Adriana Ramírez Xolo Impulso a las competencias transversales como ejes de renovación educativa: el caso de la multiculturalidad. (3-8) Salón Horario Salón I 12:00-13:30 Salón II 12:00- 13:30 2 -Diani Víquez Moreno -María Dolores Compeán Aguilar -Jaime Ricardo Valenzuela González 16/02/14 16/02/14 Línea temática 6, Práctica docente de carácter intercultural bilingüe. (Mesa 1) Proyecto “día de animas”. Experiencia de implementación de la EIB en 4º grado de primaria en un contexto P’urhepecha. (6-1) -Fidelia Aguilar Galván -Blanca Laura Estrada Bacilio Experiencias documentadas de educación intercultural en América Latina en las últimas décadas. (6-2) -Manuel Sánchez Cerón -Francisca María del Sagrario Corte Cruz El juego “texa pakua” (tirar el círculo de barro), proyecto pedagógico para lograr Instituto una práctica docente intercultural. (6-3) Cultural -Atilano Colesio Serafín Oaxaca -Jesús Eusebio Jiménez El juego del trompo como proyecto para rescatar los valores de la cultura p’urhépecha a partir del Método Inductivo Intercultural. (6-4) -Héctor Crisóstomo Sebastián -Raymundo Sánchez Sebastián Salón III 12:00-13:30 Línea temática 6, Práctica docente de carácter intercultural bilingüe. (Mesa 2) Educación bajo el método inductivo intercultural. (6-5) -Víctor Manuel Cupulhoil Interculturalidad y aprendizaje significativo: la tradición Tsitsiki p`ikurkurini. (mandar cortar flores) en Capácuaro Michoacán. (6-6) 3 -Rosalba González Tapia Instituto Cultural -Olga López Pérez Oaxaca Xarhi K’urhunda: La reciprocidad en las tradiciones culturales de Capácuaro. (6-7). -Flavio González Tapia -Israel Ángel Rosales La educación intercultural en el sistema educativo de Yucatán vista a través de los docentes y estudiantes. (6-8) -Edgar Pacheco Mejía -Sandi Gabriela Tun Itzá Salón IV 12:00-13:30 Presentación de libro. Línea Temática 6. Práctica docente de carácter intercultural bilingüe. Título: La educación intercultural bilingüe y la vivencia de lo intercultural de las familias p’urhepecha: el caso de Arantepacua, municipio de Instituto Nahuatzen, Michoacán. (2013) Cultural 16/02/2015 Autora: María de Lourdes Vargas Garduño Oaxaca Comentaristas: Alethia Dánae Vargas Silva y Mercedes Araceli Ramírez Benítez. Moderador: Martha Bentata Sánchez Línea temática 3, Currículum y formación docente. (Mesa 3) La formación de maestros rarámuri: El caso de la escuela Antonio de Oreña. (3-9) -Amelia García Ramírez Ver las prácticas con mirada docente. (3-10) -María de Jesús de la Riva Lara 16/02/2015 Caracterización sociodemográfica de los normalistas de Centro de Actualización Instituto del Magisterio de Toluca, Estado de México. Un acercamiento para la Cultural Oaxaca interculturalidad en su identidad profesional. (3-11) - Sonia Carolina Contreras Caracoza -Armando Iván Arias Pérez Salón A 12:00- 13:30 Salón I 16:00– 17:30 4 -Héctor Arreola Díaz La formación de nivel superior para la enseñanza de las lenguas originarias. (3-17) -María Soledad Pérez Línea temática 3, Currículum y formación docente. (Mesa 4) Resonancias del primer programa de doctorado en educación en Oaxaca: una tentativa de estudios sobre educación intercultural. (3-13) -Martha Elba Paz López -Olga Grijalva Martínez Instituto -María Leticia Briseño Maas Cultural Propuesta de un diseño curricular para un posgrado en Gestión del Desarrollo Oaxaca Regional con enfoque multicultural. (3-14) -Concepción Reyes de la Cruz -Juan Carlos Mandujano Contreras 16/02/2015 -Alejandra Emperatriz Flores Palacios Currículum vivido y el accionar en el aula el caso de la enseñanza de la pesca. (3-15) -Esteban Rodríguez Bustos -Anabel Moran Rodríguez Hacia la Construcción de una Propuesta Nacional de Formación Docente para Comunidades Afrocolombianas en el Contexto de la Educación Intercultural (36) -Emerson De Arco Aguillar 16/02/2015 Línea temática 3, Currículum y formación docente. (Mesa 5) El compromiso histórico cultural: un valor necesario y ausente en la Instituto Cultural cotidianeidad en la educación intercultural bilingüe. (3-16) Oaxaca -María Elena Jiménez Saldivar Salón II 16:00– 17:30 Salón 14 16:00– 17:30 5 -Antonio Carrillo Avelar Las mujeres de “las Nubes” Oaxaca Educación Superior, entre la tradición y la modernidad. (3-18) -Eliza Bertha Velázquez Rodríguez -María Luisa Quintero Soto - Silvia Padilla Loredo La pertinencia de un Programa en Antropología Médica con una Perspectiva Intercultural en la Formación Médica. (3-19) -Mirna Cruz Ramos Línea temática 6, Práctica docente de carácter intercultural bilingüe. (Mesa 3) Los nidos de lengua maya en el Estado de Yucatán. (6-9) -María Brenda Aracely Poot Poot El cultivo de maíz: una vía para el proceso de enseñanza–aprendizaje en escuelas interculturales. (6-10) -Bertha Santos Ascencio -Daniel Nambo García Proceso formativo de los docentes hacia la interculturalidad en Capácuaro, Instituto Cultural 16/02/2015 Michoacán. (6-11) Oaxaca -María de Lourdes Vargas Garduño -Gerardo González Tapia Los saberes docentes ante las propuestas de atención a la diversidad. Experiencias docentes de articulación o tensión. (6-12) -Noemí Cabrera Morales Actitudes y prácticas escolares que contribuyen en el desplazamiento de las lenguas originarias de Oaxaca. (6-13) -Alma Isela Trujillo Tamez Salón III 16:00– 17:30 16/02/2015 Línea temática 6, Práctica docente de carácter intercultural bilingüe. 6 (Mesa 4) La educación bilingüe. Un acercamiento a la interculturalidad en la escuela Indigenista de Guaytalpa, Nacajuca Tabasco. (6-15) -Luis Carlos Cuahonte Badillo -Gladys Hernández Romero -Nelly del Carmen Córdova Palomeque Instituto La educación intercultural y la construcción del conocimiento. (6-17) Cultural -Raúl Nicolás Valdés Oaxaca -Estefany Vilchis Salazar La construcción del xo’omy: una experiencia sobre la formación de docentes para los pueblos originarios de Oaxaca. (6-18) -Juana Bautista Santaella Corrupción e interculturalidad en la Educación Superior. (6-19) -Lucía Alicia Jiménez Hermoza Panel 1 Acciones institucionales y prácticas locales desde la educación indígena en México. -Edgar Yesid Sierra Soler -Lesvia Oliva Rosas Carrasco 16/02/2015 -Sixto Martínez Cruz Instituto Cultural -Wilebaldo Fajardo Hilario Oaxaca -Juan Ignacio Hernández Vázquez -Neptalí Ramírez Reyes Moderadora: Virginia Guadalupe Reyes de la Cruz Salón IV 16:00– 17:30 Salón A 16:00– 17:30 Salón A 18:00-19:30 Presentación de libro. Línea temática 3, Currículum y formación docente. 16/02/2015 Título: Cosmovisión indígena contemporánea. Hacia una descolonización del pensamiento. (2014) Autores: Santos de la Cruz, Apolinar González Gómez, Pedro González Gómez, Instituto 7 Emily Meza Zendejas, Omar Cruz, Laurentino Lucas y Jafany Meza Zendejas. Comentaristas: Gabriela Victoria Czarny Krischkautzky y Yuribia Velázquez Galindo. Moderador: Pedro González Gómez Cultural Oaxaca Conversatorio. Línea temática 6, Práctica docente de carácter intercultural bilingüe. (1) Experiencias en el uso y presencia de lenguas indígenas en la educación intercultural bilingüe I. (6-1) 16/02/2015 Coordinador: Pedro David Cardona Fuentes Instituto -Luz María Lepe Lira Cultural -David Eduardo Vicente Jiménez Oaxaca -Melchor Escobar Ocaña Conversatorio. Línea temática 6, Práctica docente de carácter intercultural bilingüe. (2) Enseñanza de las lenguas indígenas de México. Retos y perspectivas en un país plurilingüe I. (6-2) 16/02/2015 Coordinadora: Ana Laura Gallardo Gutiérrez Instituto -Tania Santos Cano Cultural -Elin Emilsson Oaxaca Conversatorio. Línea temática 3, Currículum y formación docente. (1) Conocimiento y prácticas locales: conflictos y/o articulaciones. (3-1) Coordinadores: Ulrike Keyser Ohrt y Stefano Claudio Sartorello -María Bertely 16/02/2015 -Cruz Elena Corona Fernández -Erika González Apodaca -Iliana Muñoz García -Elías Silva Castellón 16/02/2015 Instituto Cultural Oaxaca Salón I 18:00-19:30 Salón II 18:00- 19:30 Salón III 18:00-19:30 Conversatorio. Línea temática 3, Currículum y formación docente. (2) La formación de agentes para la enseñanza de lenguas indígenas como segundas 8 lenguas. (3-2) Coordinadora: María Soledad Pérez López y Alejandra Arellano Martínez -Daniel Díaz Hernández -Eusebia Martínez Silva -Blanca Inés Gómez Sántiz -Mónica Sabino Pastrana -Alicia Gregorio Velásco -Gervasio Montero Gutemberg Instituto Cultural Oaxaca Salón IV 18:00-19:30 Salón A 9:00-10:30 Martes 17 de febrero Panel 2 La mirada latinoamericana de la Educación Superior en contextos interculturales. 17/02/2015 -Rosanni Moreira Leitao (Brasil) -Alex Pizzio (Brasil) -Minerlines Racamonde (Venezuela) -Arturo Ruiz López (México) -Lucía Alicia Jiménez Hermoza (Perú) Coordinadora: Mercedes Araceli Ramírez Benítez Línea temática 1, Educación superior y pueblos originarios. (Mesa 1) El Concepto “Interculturalidad” en las Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina y el Caribe. (1-4) -María Eugenia Meza Hernández -Silverio Ávila Martínez Etnizando Metodologías de Investigación Social: la Experiencia de Formación del Diplomado de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres Indígenas de la UII-CIESAS (1-1) Instituto -Araceli Burguete Cal y Mayor 17/02/2015 Cultural -Dolores Figueroa Romero Oaxaca Interculturalidad y Desarrollo Sustentable. Una mirada desde la agroecología. Salón I 10:00-11:30 9 (1-3) -Viridiana Gómez Tapia Línea temática 1, Educación superior y pueblos originarios. (Mesa 2) Formación para la gestión (inter)cultural: el caso de la generación 2010-2014 de la licenciatura en Lengua y Cultura de la UIEP. (1-5) -Sergio Enrique Hernández Loeza El contexto: tejido en y para una educación de nivel superior de los pueblos de la Montaña Alta de Guerrero. (1-6) -Guadalupe Martínez García Proyecto: Políticas interculturales en la educación superior de Oaxaca. Lo Instituto Cultural instituido y instituyente en la construcción de un campo social. (1-7) Oaxaca -Erica González Apodaca -Angélica Rojas -Flor Bermúdez -Arturo Tapia Los diez saberes digitales de los estudiantes en la Universidad Veracruzana Intercultural sede Huasteca. (1-8) -Francisco Javier Guzmán Games Línea temática 4, Política, ciudadanía y educación. (Mesa 1) El Estado de Bienestar en América Latina, Educación y Desarrollo al Margen de los Pueblos Indígenas. (4-2) -Ernesto Guerra García El Espacio Económico y lo Político en la Historia Reciente de América Latina. (4-3) 17/02/2015 Instituto -Leonardo Otalora Cotrino Cultural Las Ausencias y las Emergencias en la Práctica Educativa en la diversidad Oaxaca Cultural en el Aula. (4-4) Salón II 10:00-11:30 Salón III 10:00-11:30 10 -Francisco Antonio Romero Leyva -Luz Bertila Valdez Román -Silverio Ávila Martínez Línea temática 4, Política, ciudadanía y educación. (Mesa 2) Estrategias implementadas en Instituciones de Educación Superior para el fortalecimiento de la participación estudiantil en la vida Institucional. Un estudio Documental. (4-5) -Jefferson Dicelis Ardila -Sergio López Peñuela 17/02/2015 Una mirada hacia las diferencias de la discriminación hacia la interculturalidad. Instituto (4-6) Cultural -Nadia Wendy Limas Garfias Oaxaca -Apolinar López Miguel Estudiantes de Universidades interculturales ante personas que viven con VIHSIDA. (4-7) -María Teresa Reyes Ruiz Conversatorio. Línea temática 6, Práctica docente de carácter intercultural bilingüe. (3) Experiencias en el uso y presencia de lenguas indígenas en la educación intercultural bilingüe II. (6-1) Instituto 17/02/2014 Coordinador: Pedro David Cardona Cultural -Gláfira Azcona Figueroa Oaxaca -Teresa Soriano Roman -Sergio Ramos Sosa Conversatorio. Línea temática 6, Práctica docente de carácter intercultural bilingüe. (4) Instituto 17/02/2014 Encuentros y desencuentros teóricos sobre los estudios afroamericanos.(6-4) Cultural Coordinador: Armando Martínez Moya Oaxaca Salón IV 10:00-11:30 Salón 14 10:00-11:30 Salón 14 12:00-13:30 11 -Diana Elvira Soto Arango -José Pascual Mora García -Diego Naranjo Patiño Conversatorio. Línea temática 3, Currículum y formación docente. (3) Nuevos Desafíos en La formación de docentes y profesionales para la educación indígena e intercultural bilingüe: lecciones desde la práctica. (3-3) Coordinador: Marcela Coronado 17/02/2014 -Gabriela Czarny K. -Patricia Mena Ledesma -Gisela Victoria Salinas Sánchez -Eliseo Ruiz Aragón Instituto Cultural Oaxaca Salón I Presentación de libros. Línea temática 1, Educación superior y pueblos originarios. Título: Interacciones y habla del docente en el aula multigrado. Autor: Arturo Ruiz Instituto 17/02/2014 Comentarista: Leticia Briseño Maas y Yolanda Jiménez Naranjo. Salón B Cultural Moderador: Elsa Blancas Moreno Oaxaca Título: Educación Intercultural a Nivel Superior: Reflexiones desde Diversas Realidades Latinomericanas (2013). Autores: Sergio Enrique Hernández Loeza, María Isabel Ramírez Duque, Yunuen 17/02/2014 Manjarrez Martínez y Aarón Flores Rosas. Instituto Comentaristas: Rosani Moreira Leitao y Saúl Velasco Cultural Moderador: María Elena Quiroz Lima Oaxaca Línea temática 1, Educación superior y pueblos originarios. (Mesa 3) Educación intercultural desde el pensamiento indígena. Un paradigma ABYAYALISTA. (1-9) Instituto -Minerlines Racamonde 17/02/2015 Cultural -Mónica Valencia Oaxaca Educación superior de indígenas amazónicos en dos universidades peruanas. (1-10) Salón A Salón I 12:00- 13:30 12:00-13:30 12:00-13:30 16:00-17:30 12 -Yudy Roxana Sotelo Arellán Los procesos etnoeducativos en la universidad de la Guajira, Colombia. (1-11) -Claribel Ochoa Romero -Alexis Carabali Angola Línea temática 1, Educación superior y pueblos originarios. (Mesa 4) Equidad en educación superior para un mundo culturalmente diverso. (1-12) -José Manuel Del Val Blanco Los pueblos originarios de la Ciudad de México y la educación superior. ¿Qué tipo y qué universidad requieren? (1-13) -Alejandro Díaz Bueno 17/02/2015 Consideraciones conceptuales para el diseño de una propuesta curricular para la Instituto formación de profesionistas con habilidades de gestión intercultural, con énfasis Cultural Oaxaca en la cultura maya. (1-15) -Elia Esperanza Ayora Herrera -Juanita Rodríguez Pech Línea temática 4, Política, ciudadanía y educación. (Mesa 3) Educación popular y diversidad. Clave para la construcción de una ciudadanía Instituto intercultural. (4-9) Cultural -Benito Fernández Oaxaca Análisis de prácticas educativas que buscan la inclusión de espacio segregado a patrimonio sociocultural y ambiental. (4-10) 17/02/2015 -Iracema Campos Cusati -María das Gracas Vieira Formación de intérpretes en lenguas indígenas: acciones para decolonizar la justicia en México. (4-12) -Cristina V. Kleinnert Salón II 16:00-17:30 Salón III 16:00-17:30 13 -Edith Matías Juan Línea temática 4, Política, ciudadanía y educación. (Mesa 4) La pospolítica y los rituales de la violencia institucional educativa. (4-13) -Erika Saldaña Pérez Pueblos negros y educación intercultural en Oaxaca: El reconocimiento y la Instituto 17/02/2015 inclusión pendiente. (4-14) Cultural -Heriberto Ruiz Ponce Oaxaca Reflexiones sobre el diálogo intercultural y la educación. (4-15) -Juan Ignacio Castien Maestro Conversatorio. Línea temática 6, Práctica docente de carácter intercultural bilingüe. (5) Enseñanza de las lenguas indígenas de México. Retos y perspectivas en un país plurilingüe II. (6-2) 17/02/2015 Coordinadora: Ana Laura Gallardo Gutiérrez -Claudia Egiarte Espejo -Victoriano Hernández Martínez Instituto Cultural Oaxaca Presentación Libro. Línea temática 2, Migración y educación. Título: Cambio Climático, efectos sociales y propuesta. (2014) Capítulo: "Género, saberes locales e interculturalidad. Modelo educativo para el cambio climático" Instituto 17/02/2015 Autora: Virginia Guadalupe Reyes de la Cruz Cultural Comentarista: Bulmaro Vásquez Romero Oaxaca Panel 1. Línea temática 1, Educación superior y pueblos originarios. La vinculación comunitaria en educación superior intercultural e indígena: nuevos 17/02/2015 desafíos para la formación docente en regiones de México. (1-1) -Bruno Baronnet -Flor Marina Bermúdez Instituto Cultural Oaxaca Salón IV 16:00-17:30 Salón 14 16:00-17:30 Salón A 17:30-18:30 Salón I 18:00- 19:30 14 - Velia Torres Corona -Carlos Maldonado Ramírez - Ruth Bustos Córdova Panel 2. Línea temática 1, Educación superior y pueblos originarios. ¿Realmente estamos respondiendo a las necesidades de los pueblos originarios y los jóvenes indígenas? (1-2) Coordinador: Juan Carlos Silas Casillas Instituto 17/02/2015 -Oscar Hernández Valdés Cultural -Rocío Landey Román Oaxaca -Antonio García Mijares -Dulce Angélica Gómez Navarro Panel 3. Línea temática 1, Educación superior y pueblos originarios. El modelo pedagógico basado en la sabiduría nativa (MPN) presente en la educación superior. (1-3) Coordinadora: Eva Cházaro Arellano Instituto 17/02/2015 -Reyna María Sagástume Bulnes Cultural -Roberto Pérez Sántiz Oaxaca -Manuel Bolom Pale -Bernardino Hidalgo Encinos López Conversatorio. Línea temática 1, Educación superior y pueblos originarios. (1) Propuesta de investigación intercultural en una comunidad mazahua del Estado de México (I). (1-1) Instituto 17/02/2015 Coordinadora: Griselda Reyes Rojo Cultural -Petra Ramírez Navarrete Oaxaca -Carmen Emilia Mina Viáfara -Gloria Vargas Bernal -Aidé Avendaño Gómez Salón II 18:00-19:30 Salón III 18:00-19:30 Salón IV 18:00-19:30 15 -Crescencio Rafael Colín López -Horacio Santiago Mejía Línea temática 2, Migración y educación. (Mesa 1) Instituto Reflexiones académicas sobre el estudiante migrante de retorno. (2-1) Cultural -Liza Fabiola Ruiz Peralta Oaxaca -Gloria Ciria Valdez Gardea Migración e identidad: mapuches urbanos en Chile y el conflicto en el uso del 17/02/2015 mapudungun y el español. (2-7) -Gerardo Gómez Michel Los retos de la formación para la población infantil migrante. (2-8) -Virginia Guadalupe Reyes de la Cruz -Edith Pérez Chávez Instituto Cultural Oaxaca 17/02/2015 PRESENCIA CULTURAL DE PERÚ EN OAXACA Salón 14 18:00-19:30 Salón AB 20:00- 21:00 Miércoles 18 de febrero 2014 Talleres Las universidades interculturales en México. Gunther Dietz Rosa Guadalupe Mendoza Zuany 18/02/2015 Laura Selene Mateos Cortés El proyecto escolar p’urhepecha 18/02/2015 colaborativa y diseño curricular. Enrique Hamel T’arhexperakua: 18/02/2015 Línea temática 2, Migración y Educación. (Mesa 2) Instituto Cultural Oaxaca Investigación Instituto Cultural Oaxaca Salón B 9:00-14:00 Salón A 9:00-14:00 Salón I 16 El Programa de la Enseñanza del español a refugiados extra continentales: una propuesta de innovación y formación de recursos humanos en la Universidad Autónoma de Chiapas. (2-6) -María Mayley Chang Chiu -José Jaime Guadalupe Ramírez Padilla Los estudiantes de la Universidad Veracruzana Intercultural sede Huasteca: sentido práctico tecnológico y migración. (2-5) -Francisco Javier Guzmán Games Escuelas indígenas en la ciudad. Atención a las y los niños migrantes. (2-4) -Martha Josefina Franco García Instituto Cultural Oaxaca Línea temática 5, Educación, identidad, género y jóvenes. (Mesa 1) Los estudiantes de la Universidad Veracruzana Intercultural sede Huasteca. Una aproximación a su caracterización sociológica. (5-1) -Francisco Javier Guzmán Games Identidad y Género en la Enfermería. Hablando con los hombres. -Dulce María Guillén Cadena. (5-2) Instituto -Betsy Flores Atilano Cultural 18/02/2015 Aprendizaje esbelto como estrategia del estudiante universitario altamente Oaxaca efectivo en el rendimiento académico. (5-3) -José Arturo García Vázquez Disposición para convivir con lesbianas: una mirada a la ciudadanía en estudiantes de universidades interculturales. (5-4) -Graciela González Juárez 9:00 – 10:30 Salón II 9:00-10:30 Línea temática 5, Educación, identidad, género y jóvenes. (Mesa 2) Proceso educativo de los alumnos de origen indígena del Instituto 18/02/2015 Campechano. (5-9) -Leydi Margarita López Sonda 17 -Laura Rodríguez Pacheco La enseñanza de la historia de México para la comprensión de identidades plurales en el nivel medio superior. (5-5) -Estefany Vilchis Salazar Instituto -Raúl Nicolás Valdés Cultural La cultura y la educación formal como puentes en la construcción de la Oaxaca identidad. Caso de estudiantes Mayas de Yucatán. (5-6) -Edgar Pacheco Mejía -Sandi Gabriela Tun Itzá ¿Cómo formar a los profesores para enfrentar al público escolar heterogéneo? (5-7) -Silvia Verónica Valdivia Yábar -María Estela del Carmen Fernández Guillén Línea temática 5, Educación, identidad, género y jóvenes. (Mesa 3) Jóvenes, formación e identidades. (5-8) -María Leticia Briseño Maas -Eduardo Bautista Martínez -María de Guadalupe Pérez Aguilar 18/02/2015 Las otras violencias: Universidad y género. (5-10) -Lucila Parga Romero ¿Somos diferentes? Género y sexualidad. (5-11) -Arnulfo Ochoa Sánchez Instituto Cultural Oaxaca Conversatorio. Línea temática 1, Educación superior y pueblos originarios. (2) Propuesta de investigación intercultural en una comunidad mazahua del Estado Instituto 18/02/2015 de México (II). (1-1) Cultural Coordinadora: Griselda Reyes Rojo Oaxaca -Rocío Albino Garduño Salón III 9:00-10:30 Salón IV 9:00-10:30 Salón 14 9:00-10:30 18 -Franklin Rivera Pineda -Legnaled del Ángel Vicente -Carlos Gordillo Muñoz -Talia Esther Figueroa Relder Leguz Gutiérrez López Conversatorio. Línea temática 3, Currículum y formación docente. (4) Hacia la construcción de una didáctica decolonial: el caso de la escuela primaria de San Mateo del Mar. Coordinador: Antonio Carrillo Instituto -Lucerito Sánchez Gutiérrez Cultural 18/02/2015 -Edgar Pérez Ríos Oaxaca -Rolando Sánchez Gutiérrez - Erika Cervantes Flores - Arturo Figueroa Cusijopi Línea temática 2, Migración y educación. (Mesa 3) Da soma das penas ao troco em poemas: subjetividades emergentes nas relações de interiorização acadêmica - sensibilidades interculturais. (2-9) Instituto -Fabio José Cardias Gomes Cultural 18/02/2015 Transmitir el legado: los judeoalepinos en México. (2-3) Oaxaca -Esther Charabati Nehmad Integración Educativa de los Estudiantes Latinoamericanos en Japón. (2-2) -Francisco Alfaro Presentación de libros. Título: De la mochila a la pañalera. (Línea temática 5) Autor: Arnulfo Ochoa Sánchez 18/02/2015 Comentarista: Olga Grijalva Martínez Moderadora: Leticia Briseño Maas Instituto Cultural Oaxaca Salón 14 11:00-12:30 Salón I 11:00-12:30 Salón II 11:00-12:30 19 Título: Los conocimientos comunitarios del pueblo ayuuk y los contenidos escolares: elementos para la construcción de una didáctica decolonial. Instituto (Línea temática 3) Cultural 18/02/2015 Autor: Enrique Francisco Antonio Oaxaca Comentarista: Antonio Carrillo Avelar y Víctor Raúl Martínez Vázquez. Moderador: Gladys Karina Sánchez Juárez Salón III 11:00-12:30 Salón IV 12:30-14:00 Instituto Cultural Oaxaca Salón A 17:00-19:00 Instituto Cultural Oaxaca Salón AB 10:00– 11:30 Instituto Cultural Oaxaca Salón AB 11:30–12:30 Título: Interculturalidad (es) jóvenes indígenas: migración y educación. (Línea temática 2) Instituto Autora: Lorena Pérez Maya, Verónica Ruiz y Saúl Velasco. Cultural 18/02/2015 Comentarista: Bruno Baronnet y Sergio Hernández Loeza. Oaxaca Moderadora: Virginia Guadalupe Reyes de la Cruz 18/02/2015 Reunión REDFEIAL. Jueves 19 de febrero Panel Magistral “La complementariedad entre el conocimiento cultural y los contenidos escolares: punto de partida para una didáctica decolonial”. -Enrique Francisco Antonio 19/02/2015 “Cultura comunitaria y escolar, un espacio de relación desde el debate de la diversidad”. -Yolanda Jiménez Naranjo Comentaristas: Arturo Ruiz López y Antonio Carrillo Avelar. 19/02/2015 Plenaria, lectura de resolutivos. 20 19/02/2015 Clausura. Instituto Cultural Oaxaca Salón AB 12:30–13:00 21
© Copyright 2025