CÓMO MIGRAR DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL AL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RECONOCIENDONOS 1. 3. TAMAÑO DE EMPRESA EVALUACIÓN RUC O CERTIFICACIÓN NTC OHSAS 18001 5. PROFESIONALES O ESPECIALISTAS EN SST 2. 4. LECTURA O REVISIÓN DEL DECRETO CERTIFICACIÓN EN SGC O SGA u otro SG ¿QUÉ DESEAN CONOCER O APRENDER? PROPÓSITO DE ÉSTE ENCUENTRO PRESENTAR LOS RETOS QUE OFRECE EL DECRETO 1443 DE 2014 EN RELACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. SUGERIR UNA RUTA O METODO DE TRABAJO PARA CUMPLIR CON ESTE DECRETO. PRESENTAR UNA HERRAMIENTA QUE LE PERMITIRÁ LA INDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DE SU SISTEMA DE GESTIÓN. CONCEPTOS INICIALES PARA INICIAR ÉSTE VIAJE, EMPECEMOS REVISANDO ALGUNOS CONCEPTOS NECESARIOS A LA LUZ DE LO QUE NOS TRAE EL DECRETO 1443 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Decreto 1443 de 2014 Artículo 3. Seguridad y Salud en el Trabajo –SST-. La Seguridad y Salud en el Trabajo -SST es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. COMPRENDIENDO PREVENIR LESIONES Y ENFERMEDADES LABORALES PROTEGER Y PROMOVER LA SALUD DE LOS TRABAJADORES SALUD INTEGRAL HABLAR DE SALUD, ES HABLAR DE ALGO MÁS QUE SOLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD PARTES INTERESADAS COMO OBJETO DEL CONCEPTO DE SALUD Y SEGURIDAD SALUD DEL TRABAJA DOR SALUD FAMILIAR SALUD INTEGRAL SALUD DEL TRABAJADO R EN MISIIÓN O COOPERADO SALUD DEL CONTRATIS TA HERRAMIENTA PARA LA SST El gobierno nacional, a través de un Decreto presidencial, ha emitido una norma jurídica que opera a manera de «reglamento técnico» y que establece las directrices a cumplir en relación a la implementación de un SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. No podrá hablarse de SALUD OCUPACIONAL sino de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Decreto 1443 de 2014 Artículo 4. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST - : El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST - consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo COMPONENTES DEL SG SST DECRETO 1443/2014 Capitulo I Objeto, campo aplicación y definiciones Capitulo VII Capitulo II Mejoramiento Política en SST Capitulo VI Capitulo III Auditoria y Revisión de la Alta Dirección Organización SG SST Capitulo V Capitulo IV Aplicación Planificación DECRETO 1443/2014 VS RESOLUCIÓN 1016/1989 DECRETO 1443 - 2014 RESOLUCIÓN 1016 - 1989 1. Al ser un decreto, dentro de la jerarquía de leyes, tiene un peso mayor al de una Resolución. 1. Menor peso que el de un Decreto 2. La secuencia que desarrolla es la de un PHVA. 2. Su estructura es por Subprogramas de Seguridad e Higiene y de Medicina 3. Uno de sus propósitos es que se INTEGRE a los demás sistemas de gestión. 3. Por su forma no lleva a pensar en sistema de gestión 4. Introduce una evaluación del desempeño del SG integral 4. La evaluación del sistema de gestión se reduce a unos cuantos indicadores, privilegiando los de indicadores de resultado. 5. Introduce el requerimiento de autoevaluación y auditorías 5. No menciona nada de esto 6. Responde a planteamientos de gestión de procesos 6. No hace relación a la gestión de proceso 7. Hace énfasis en la evidencia y su conservación 7. Menciona solo algunas evidencias MÉTODO DE MIGRACIÓN PSO - SGSST DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Misión- Visión- Valores Objetivos P R O C E S O Autoevalua ción IPEVR REQUISITOS LEGALES EN SST Y SEGÚN P&R DEFINICIÓN DE OBJETIVOS, METAS E INDICADORES ESTRATEGIAS Ó PROGRAMAS DE GESTIÓN DEL RIESGO ESTRUCTURA SST: Talento humano, presupuesto, recursos POLÍTICA SST MEJORA CONTINUA MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO P R O C E S O S E G U R O DIRECCIÓN DE SST Capítulo 3. Artículo 8: Obligaciones de los empleadores 1O. Dirección de la Seguridad y Salud en el Trabajo- SST en fas Empresas: Debe garantizar la disponibilidad de personal responsable de la seguridad y la salud en el trabajo, cuyo perfil deberá ser acorde con lo establecido con la normatividad vigente y los estándares mínimos que para tal efecto determine el Ministerio del Trabajo quienes deberán, entre otras: a, Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, y como mínimo una (1) vez al año, realizar su evaluación; b. Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, y; e Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST; IDONEIDAD DE LA DIRECCIÓN SST TODO SISTEMA DE GESTIÓN NOS VA A LLEVAR A LA DEFINICIÓN DE LA COMPETENCIA. EN ÉSTE CASO EL GOBIERNO HA VENIDO REALIZANDO DESARROLLO LEGISLATIVOS QUE GARANTICEN IDONEIDAD DE QUIENES LIDERAN EL SG SST. ESTO SE TANGIBILIZA A TRAVÉS DE: 1. Resolución 4502 de 2009. Licencia en Salud Ocupacional (SST). 2. Curso de 50 horas para responsables del SG SST (Decreto 1443-2014). Pendiente contenidos 3. Anteproyecto estándares mínimos del SG SST. Según tamaño de empresa se exige un tipo de perfil en quien lidera el SG SST (sin aprobar). POLÍTICA SST DEBE CUMPLIR REQUISITOS DE LEY MUCHO MÁS QUE UN DOCUMENTO. ELEMENTOS VISIBLES: a. Asignación de responsabilidades b. Revisiones de gerencia. c. Asignación de presupuesto y demás recursos. d. Apoyo a grupos como Copasst y Brigadas e. Cumplimiento de requisitos legales f. Participación en la revisión de eventos como AT ó E.L. g. Rendición de cuentas. AUTOEVALUACIÓN SG SST HERRAMIENTA MEJOR GESTIÓN EN SST ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LAS EMPRESAS INVENTARIO PARA LA AUTOEVALUACIÓN Revisemos la lista que les compartimos y en la cual estamos haciendo un INVENTARIO de los documentos, procedimientos y registros que nos está pidiendo el nuevo DECRETO. Con base en ésta lista también puede Complementar su autoevaluación. ACTORES DEL SG SST GOBIERNO NACIONAL Presidencia y Ministerios Trabajo y Salud ENTIDADES DE SEGURIDAD SOCIAL Especialmente ARLs EMPLEADORES (Incluye a Temporales, Contratistas, Cooperativas) INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EMPRESAS DE PRESTACIÓN SERVICIOS SST EMPLEADOS CAPÍTULO VIII DISPOSICIONES FINALES Artículo 36. Sanciones. El incumplimiento a lo establecido en el presente decreto y demás normas que lo adicionen, modifiquen o sustituyan, será sancionado en los términos previstos en el artículo 91, del Decreto 1295 de 1994, modificado parcialmente y adicionado por el artículo 13 de la Ley 1562 de 2012 y las normas que a su vez lo adicionen, modifiquen o sustituyan. CAPÍTULO VIII DISPOSICIONES FINALES Artículo 37. Transición. Los empleadores deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST para lo cual, a partir de la publicación del presente decreto deberán dar inicio a las acciones necesarias para ajustarse a lo establecido en esta disposición' y tendrán unos plazos para culminar la totalidad del proceso, contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto, de la siguiente manera: a) Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de diez (10) trabajadores. b) Veinticuatro (24) meses para las empresas con diez (10) a doscientos (200) trabajadores. c) Treinta (30) meses para las empresas de doscientos uno (201) o más trabajadores. Artículo 38. Vigencia y derogatoria. El presente decreto rige a partir de su publicación, de conformidad con la transición establecida en el artículo 37 del presente decreto, y deroga las disposiciones que le sean contrarias. Gracias
© Copyright 2025