PERFIL DE EGRESO DISCIPLINA/ASIGNATURA TEMAS El estudiante al finalizar su formación profesional, debe ser capaz de mostrar sus capacidades relacionadas con conocimientos (saber), habilidades, y destrezas (saber hacer) y actitudes (saber ser) en relación con las necesidades del contexto, particularmente: Capacidad de identificar, formular y resolver problemas del proceso agronómico empleando técnicas y métodos que permitan elevar la producción y la productividad sin afectar el medio ambiente. Capacidad para identificar las oportunidades de aprendizaje continuo para el desarrollo y mejoramiento profesional. Capacidad de identificar el contexto de la ingeniería agronómica y comprender el impacto de las soluciones que se propongan en el ámbito del desarrollo sustentable del buen vivir. Capacidad para participar y contribuir con efectividad en la solución de problemas de la ingeniería agronómica como integrante de equipos multi, inter y transdiciplinarios. Capacidad de emprendimiento en las áreas de la ingeniería agronómica. Habilidad para comunicarse en más de un idioma como medio de interrelación profesional con el contexto. 1. AGROECOLOGIA 1. AGROECOLOGIA AGROECOSISTEMA SUBTEMAS Y 1.1 Concepto, definición e importancia. 1.2 Propiedades generales del campo de cultivo y relación con otras materias del pensum. 1.3 Agroecosistema: Concepto, definición, sinónimos. 1.4 Características, principios básicos relativos a estructura y función. 1.5 Recursos y procesos ecológicos. Control artificial en modernos. 1.6 Evaluación del estado ecológico y sustentabilidad. 2. DISEÑO DE SISTEMAS Y TÉCNICAS ALTERNATIVAS 2.1 Agroecosistema sustentable: Definición, principios y objetivos. Características y principios ecológicos para diseño y manejo. Factores de sustentabilidad. 2.2 Agricultura tradicional: Definición, procesos y principios. Manejo de la fertilidad y del microclima. Métodos autóctonos para el control de insectos, plagas y enfermedades. Características estructurales y funcionales. 2.3 Agricultura orgánica: Definición, generalidades y características. Diferencias con la convencional. 2.4 Prácticas culturales. Conversión y restricciones. 3. SISTEMAS ALTERNATIVO 3.1 Policultivos: Definición y generalidades. Efectos sobre los insectos plagas, agentes fitopatógenos y malezas. Ventajas 3.2 Cultivos de cobertura y uso de mulch: Definición y DE PRODUCCION Demostrar y practicar los valores éticos y morales en su actividad profesional. 4. MANEJO ECOLÓGICO FITOSANITARIO Y EDAFICO. 2. CONSERVACIÓN DE SUELOS I beneficios del cultivo de cobertura. Efecto en fertilidad del suelo, poblaciones de insectos y eliminación. 3.3 Mulches vivos 3.4 Rotación de cultivos y labranza mínima: Definición, objetivos, beneficios y efectos de la rotación. Definición, sistemas y efectos de labranza mínima en características del suelo. 4.1 Manejo integrado de plagas: Definición e importancia. Control cultural de insectos plagas. Diversidad y fitopatógenos, nematodos y poblaciones de malezas. 4.2 Ecología y manejo de malezas: Definición y características de las malezas. Factores de competencia con cultivo. Alelopatía. 4.3 Ecología y manejo de fitopatógenos: Generalidades. Epidemiología control cultural y bilógico de las enfermedades de las plantas. 4.4 Calidad y manejo del suelo: Definición y propiedades de un suelo sano. Naturaleza de la materia orgánica y función en la calidad del suelo. Flujo y ciclaje de nutrientes. Manejo del suelo y cultivos. 1 LA EROSIÓN DEL SUELO 1.1. Mecánica de la erosión 1.2 Formas de erosión.- factores que intervienen. 1.3 Erosión hídrica.- clasificación 1.4 Erosión eólica.- clasificación 1.5 Métodos para evaluar las pérdidas de suelo. 2. PROTECCIÓN DEL SUELO: PRACTICAS AGRONÓMICAS. 2.1 Importancia de prácticas culturales y agronómicas. 2.2 Labranza mínima, cero y reducida. 2.3 Enmiendas del suelo 2.4 Rotación de cultivares 2.5 Cultivares en fajas 2.6 Policultivos 2.7 Coberturas vegetales y abonos verdes 2.8 Distribución adecuada de los cultivos 2.9 Barreras vivas y cortinas rompe vientos 2.10 Agroforestería. 3 PRACTICAS MECÁNICAS PARA LA CONSERVACIÓN 4 LA DESERTIZACIÓN 3. CONSERVACIÓN DE SUELOS II 1. AMBIENTALES IMPACTOS 3.1 Diseño y construcción de niveles caseros. 3.2 Cultivares en contorno. 3.3 Barreras muertas 3.4 Diseño y construcción de terrazas. 3.4Canales o zanjas de infiltración y drenaje. 3.5 Diseño y función de diques y gaviones. 4.1 Factores que influyen en su proceso. 4.2 Organismos internacionales ligados en el estudio. 4.3 Alternativas para el manejo y su control. 4.4 Efectos socioeconómicos 1.1 Contaminación ambiental. 1.2 Impacto ambiental. 1.3 Cambio climático. 1.4 Servicios ambientales: Bíorremediación. 1.5 Gestión ambiental. 2. LA BIODIVERSIDAD EN EL ECUADOR 2.1 2.2 2.3 2.4 3. PLAN DEL USO (PLUS) Y MANEJO DE LOS TERRITORIOS (POT) 3.1 3.2 3.3 Remediación, La diversidad genética y sus riesgos. Como se conserva la biodiversidad. Distribución de los recursos naturales El Ecuador y sus áreas protegidas. Importancia del ordenamiento territorial. Aplicación del OT. El OT, como instrumento técnico para la planificación. 3.4 Principales prácticas para el manejo de suelos bajo diferentes sistemas de producción. 3.5 Granjas integrales. 3.6 Manejo de páramos. 3.7 Observación en zonas con explotación agrícola, pecuaria, forestal y turística. 4. 4. CONTROL ENFERMEDADES I DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 Importancia en el estudio. Clasificación de las cuencas hidrográficas. Plan de manejo y protección de cuencas. Acciones para recuperar una cuenca hidrográfica. Prácticas de campo: Observación de cuencas y micro cuencas en el centro del país 1. Introducción 1.1. Generalidades, pérdidas económicas producción por enfermedades. 1.2. Visión general de los métodos de control. y de 2. Métodos y técnicas de control 2.1. Legal 2.2 Biológico 2.3 Físico-mecánico 2.4. Agronómico-cultural 2.5 Biotecnológico 2.6 Químico 2.7. Integrado 3. Clasificación química de los fungicidas 3.1. Grupos químicos, clasificación según FRAC 3.2. Mecanismos de acción y modos de acción de los fungicidas 3.3. Resistencia a los fungicidas 3.4. Manejo de la resistencia en patógenos (estudio de casos). 5 CONTROL ENFERMEDADES II DE 4. Plaguicidas 4.1. Conceptos relacionados con plaguicidas. 4.2. Marco legal para el manejo de plaguicidas. 5. Equipos de aplicación 5.1. Aspectos generales de la aplicación de plaguicidas. 5.2. Clases de equipos, métodos de calibración funcionamiento de los equipos. 5.3. Cálculos de dosis de productos a distribuir 6. Uso y manejo correcto de plaguicidas 6.1. Manejo seguro de los plaguicidas 6.2. Recomendaciones en el transporte almacenamiento de productos químicos. 7. Diseño de un programa de manejo sanitario 7.1. Conceptos del diseño de programas de manejo sanitario de enfermedades en plantas 7.2. Pasos para un buen manejo sanitario 1.1. Estrategias de manejo de enfermedades 1.2. Agricultura convencional y agricultura sustentable 1. Introducción 2. Clasificación química de los fungicidas 3. Manejo integrado de enfermedades 4. Introducción modelamiento de distribución espacial poblaciones al la de de y 2.1. Revisión de Grupos químicos, Clasificación según FRAC 2.2.Resistencia a los fungicidas 2.3. Manejo de la resistencia en patógenos (estudio de casos) 3.1. Introducción. Definición, objetivos. 3.2. Principios, implementación de programas MIP, limitaciones. 3.3. Evaluación plaga daño niveles y umbrales económicos de daño. 4.1. Introducción 4.2. Herramientas para el modelamiento espacial 4.3. Casos prácticos del empleo del modelamiento espacial fitopatógenos Unidades prácticas 1. Diseño de programas de manejo sanitario de enfermedades en plantas 2. Implementación de un programa de manejo sanitario de enfermedades en plantas 1.1. Descripción de los parámetros para el diseño de un programa de manejo sanitario desde el proceso de selección de semilla, el establecimiento y manejo del cultivo hasta la cosecha 2.1. Definición de herramientas para el monitoreo del estado del cultivo 2.2. Definición de herramientas para la evaluación del programa de manejo sanitario 3.1. Aplicación de la evaluación en campo respecto del estado sanitario del cultivo y la respuesta del mismo a Programa de manejo sanitario diseñado 3. Evaluación del programa de manejo sanitario de enfermedades en plantas 6. CONTROL DE PLAGAS I 1. DAÑOS PROVOCAN INSECTOS. QUE LOS 2. BENEFICIOS PRESTAN INSECTOS. QUE LOS 1.1. Daños a las plantas. 1.2. Daños a los animales. 1.3. Daños al ser humano. 1.4. Daños a la industria alimentaria. 1.5. Daños a la industria. 1.6. Daños a los bienes familiares. 1.7. Trasmisión de enfermedades por insectos vectores. 2.2. Insectos polinizadores. 2.2. Insectos entomófagos. 2.3. Depredadores y parasitoides. 2.4. Insectos productores de seda, cera. 2.5. Insectos elaboradores de miel. 2.6. Fármacos derivados de productos generados pro insectos. 2.7. Los insectos como alimento de los seres humanos. 2.8. Control natural. 3. 4. 5. 6. CONTROL DE PLAGAS II FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS. METODOS CONTROL INSECTOS. DOSIS LETALL 50 INSECTICIDAS. DE DE 3.1. Factores bióticos,. 3.2. Factores abióticos. 3.3. Interrelación entre estos factores. 3.4. Pululación de insectos. 3.5. Dinámica de poblaciones. 4.1. Control ecológico . 4.2. Control natural. 4.3. Control biológico dirigido. 4.4. Control manual. 4.5. Control físico. 4.6. Control mecánico. 4.7. Control químico. 4.8. Control bioquímico. 4.9. Control atómico. 4.10. Control integrado. E 1. ESPECIES DE PLAGAS QUE ATACAN A LAS GRAMINEAS. 5.1. Dosis letal 50. 5.2. Cálculo de la dosis letal 50, por distintos métodos. 5.3. Utilización de la dosis letal 50. 5.4. Resistencia general y específica a los insecticidas. 5.5. Determinación de mortalidad en condiciones experimentales a nivel de campo. 5.6. Los insecticidas, clorinados, fosforados, carbamicos; botánicos, otros. 5.7. Efectos de los insecticidas en la salud de las especies animales y del ser humano. 1.1. Géneros y especies de las plagas. 1.2. Tipos de daños. 1.3. Ciclos biológicos. 1.4. Insectos entomófagos. 1.5. Estrategias de control. 2. ESPECIES DE PLAGAS QUE ATACAN A LAS LEGUMINOSAS. 2.1. Géneros y especies de las plagas. 2.2. Tipos de daños. 2.3. Ciclos biológicos. 2.4. Insectos entomófagos. 2.5. Estrategias de control 3. PAPA. 3.1. Géneros y especies de las plagas. 3.2Tipos de daños. 3.3. Ciclos biológicos. 3.4. Insectos entomófagos. 3.5. Estrategias de control PLAGAS DE LA 4. PLAGAS DE LOS CULTIVOS ANDINOS. 5. PLAGAS HORTALIZAS. DE LAS 6. PLAGAS DE CULTIVOS TROPICALES. 7. PLAGAS DE LOS 4.1. Géneros y especies de las plagas. 4.2. Tipos de daños. 4.3. Ciclos biológicos. 4.4. Insectos entomófagos. 4.5. Estrategias de control 5.1. Géneros y especies de las plagas. 5.2. Tipos de daños. 5.3. Ciclos biológicos. 5.4. Insectos entomófagos. 5.5. Estrategias de control 6.1. Géneros y especies de las plagas. 6.2. Tipos de daños. 6.3. Ciclos biológicos. 6.4. Insectos entomófagos. 6.5. Estrategias de control 7.1. Géneros y especies de las plagas. 7.2. Tipos de daños. 7. CULTIVOS ANDINOS I FRUTALES. 7.3. Ciclos biológicos. 7.4. Insectos entomófagos. 7.5. Estrategias de control 1. INTRODUCCION 1.1. Importancia de los cultivos de la sierra. 1.2. Áreas cultivadas, producción y rendimiento. 1.3. Volúmenes de exportación e importación 1.4. Características físicas y agroecológicas de la sierra ecuatoriana. 1.5. Problemática general del sector agropecuario de la sierra ecuatoriana. 1.6. Los riesgos de la agricultura andina frente al cambio climático (CC) 1.7. Medidas para enfrentar el CC con los cultivos andinos 1.8. La diversidad de cultivos 1.9. Agricultura alternativa 1.10. El proceso de conversión agroecológico 2. CEREALES: MAIZ, TRIGO, CEBADA, AVENA, CENTENO, TRITICALE 2.1. Importancia de las gramíneas en la economía nacional. 2.2. Origen 2.3. Ciclo biológico de los cereales. 2.4. Características botánicas. 2.5. Zonas de cultivo. 2.6. Labores pre-culturales 2.7. Labores culturales. 2.8. Post-cosecha , almacenamiento y comercialización 3. LEGUMINOAS DE GRANO: FRÉJOL, ARVEJA, LENTEJA, HABA Y CHOCHO 3.1. Importancia 3.2. Origen 3.3. Ciclo biológico de las leguminosas. 3.4. Características botánicas. 3.5. Fenología 8. CULTIVOS ANDINOS II 1. GRANOS ANDINOS: QUINUA Y AMARANTO 2. TUBÉRCULOS ANADINOS: MELLOCO, MASHUA PAPA, OCA, 3. RAÍCES ANDINAS: JICAMA, ZANAHORIA BLANCA, MISO, ATZERA. 3.6. Zonas de cultivo. 3.7. Labores pre-culturales y culturales. 3.8. Cosecha, beneficio, 3.9. Transformación , preservación y comercialización 1.1. Importancia 1.2. Origen 1.3. Ciclo biológico y características botánicas. 1.4. Zonas de cultivo, labores pre-culturales y culturales. 1.5. Cosecha, beneficio, comercialización, principales formas de aprovechamiento y uso. 2.1. Importancia 2.2. Origen 2.3. Ciclo biológico y fenología 2.4. Características botánicas y agronómicas. 2.5. Requerimientos de clima y suelo. 2.6. Manejo 2.7. Labores pre-culturales y culturales. 2.8. Cosecha, post cosecha y comercialización. 2.9. Agroindustria 2.10. Técnicas de producción de semilla de papa 3.1. Importancia de las raíces andinas. 3.2. Ciclo biológico. 3.3. Origen 3.4. Características botánicas. 3.5. Requerimientos de clima y suelo. 3.6. Zonas de cultivo. 3.7. Manejo 3.8. Labores pre culturales 3.9Labores culturales. 3.10. Cosecha, Post cosecha, almacenamiento y comercialización. 9. CULTIVOS TROPICALES I 1. GENERALIDADES 1.1 Importancia de la especies cultivadas 1.2. Historia, Origen y evolución de las especies cultivadas 1.3. Factores que intervienen en la producción en los trópicos 2. CULTIVOS TRADICIONALES 2.1. Banano 2.2. Cacao 2.3. Café 2.4. Importancia, origen, botánica, fisiología, morfología, variedades, labores pre culturales, culturales, requerimientos edafo-climaticos, manejo, cosecha ,comercialización 3. GRAMINEAS BASICAS 4. OLEAGINOSAS DE CICLO CORTO Y PRODUCTORAS DE ACEITE 5. ESPECIES INDUSTRIALES 3.1. Arroz 3.2. Caña de azúcar 3.3. Importancia, origen, botánica, fisiología, morfología, variedades, labores preculturales, culturales, requerimientos eda-foclimaticos, manejo, cosecha ,comercialización 4.1. Soya 4.2 Girasol 4.3 Mani 4.5 Ajonjoli 4.6 Maiz duro 4.7. Palma de Aceite 4.8. Importancia, origen, botánica, fisiología, morfología, variedades, labores preculturales, culturales, requerimientos edafo-climaticos, manejo, cosecha, comercialización 5.1. Tabaco 5.2. Te 5.3. Algodón 5.4. Caucho 5.5. Abaca 5.6. Importancia, origen, botánica, fisiología, morfología, variedades, labores preculturales, culturales, requerimientos edafo-climaticos, manejo, cosecha, comercialización 10. CULTIVOS TROPICALES II 1. CULTIVOS TRADICIONALES TRADICIONALES EXPORTACION NO Y DE 2. EL PALMITO MACADAMIA 3. ESPECIAS AROMATICAS LA PIMIENTA LA VAINILLA EL ACHIOTE ANIS ESTEVIA 4. FRUTALES MARACUYA 1.1. Importancia de la especies cultivadas Historia, Origen y evolución de las especies cultivadas como no tradicionales de exportación. 5.1. El Palmito 2.2.Macadamia Importancia, origen, botánica, fisiología, morfología, variedades, labores pre culturales, culturales, requerimientos edafo-climaticos, manejo, cosecha, comercialización Y 3.1. La pimienta 3.2. La Vainilla 3.3.El achiote 3.4. Anís 3.5. Estevia Importancia, origen, botánica, fisiología, morfología, variedades, labores pre culturales, culturales, requerimientos edafo-climaticos, manejo, cosecha ,comercialización 4.1. Maracuyá 4.2. Borojo 4.3 Noni BOROJO NONI PIÑA MANGO PAPAYA GUANABANA ACHOTILLO KIWI GUAYABA, CARAMBOLA PITAJAYA 5. OTRAS CAÑA GUADUA GANDUL YUCA JENGIBRE 11. DASONOMÍA I 1. Importancia de la Dasonomía en el campo profesional. 4.5 Pina 4.6. Mango 4.7. Guanábana 4.8. Achotillo 4.9. Kiwi 4. 10. Guayaba 4.11. Pitajaya 4.12. Carambola, Importancia, origen, botánica, fisiología, morfología, variedades, labores pre culturales, culturales, requerimientos edafo-climaticos, manejo, cosecha, comercialización Practica (visitas a fincas de agricultores) 5.1. Caña guadua 5.2. Gandul 5.3. Yuca 5.4. jengibre Importancia, origen, botánica, fisiología, morfología, variedades, labores pre culturales, culturales, requerimientos edafo-climáticos, manejo, cosecha, comercialización 1.1 Conceptos básicos en el estudio de la Dasonomía. 1.2 Importancia de la Dasonomía en el manejo de los recursos naturales. 1.3 Dasonomía y su relación con otras ciencias: Agronomía, Silvicultura y la Agricultura 1.4 Conceptos de bosque, bosque cultivado, mejorado, enriquecido, transformado, plantación forestal, arbusto, rodal selva, Ecosistema Forestal, Masa Forestal Nativa. 2.1 El bosque y sus funciones. 2. El bosque, beneficios directos e indirectos y su clasificación. 3. Prácticas de producción y establecimiento de especies forestales. 4. Características especies forestales. 5. Protección forestal. de 2.2 Protección del suelo. 2.3 Protección del régimen hidrológico. 2.4 Influencia del bosque sobre el clima. 2.5 Influencia del bosque sobre el medio ambiente. 2.6 Conservación de flora y fauna silvestre. 2.7 Clasificación de los bosques. 2.8 Por su origen: naturales y artificiales. 2.9 Por su utilidad: productores y protectores. 2.10 Por su contenido: coníferas, mangle, guaduales homogéneos y heterogéneos. 3.1 La forestación, reforestación y deforestación en la provincia, el Ecuador y el mundo. 3.2 Sistemas agroforestales 3.3 Conceptos y métodos de propagación de plantas. 3.4 Planificación y establecimiento de viveros. 3.5 Manejo de semillas y material vegetativo. 3.6 Costos de producción. 3.7 Tipos de plantación. 3.8 Preparación de suelo. 3.9 Inspección del sitio. 4.1 Identificación de especies forestales nativas y exóticas. 4.2 Características de cada especie. 4.3 Bosques nativos y cultivados. 5.1 Susceptibilidad del bosque y plantaciones forestales a agentes destructivos. 5.2 Protección contra incendio. 5.3 Causas. 5.4 Prevención y tipos de control. 12. DASONOMÍA II 13. FERTILIZACIÓN 1. Principios y criterios para el manejo forestal. 1.1 Concepto de manejo forestal. 1.2 Importancia del manejo. 1.3 Conceptos básicos sobre raleo. 1.4 Sistemas de raleo. 1.5 Conceptos básicos sobre poda. 1.6 Efectos de poda sobre la calidad de madera. 1.7 Poda natural. 1.8 Poda artificial. 1.9 Recomendaciones sobre el manejo plantaciones. de 2. Medición de árboles y masas forestales. 2.1Concepto de Dasometría. 2.2 Medición de altura de árboles. 2.3 Medición de diámetros. 2.4 cálculo de área basal. 2.5 Cálculo del volumen de árbol y masas forestales. 2.6 Cálculo de edad de los árboles. 2.7 Cálculo de crecimiento de los árboles. 2.8 Elaboración de tablas de volúmenes. 3. Aprovechamiento sostenible de plantaciones y bosques. 3.1Concepto de aprovechamiento forestal sostenido. 3.2. Aprovechamiento polivalente del bosque. 3.3 Conocimiento de normas ambientales y legales en el aprovechamiento forestal. 3.4 Elaboración de planes de aprovechamiento. 3.5 Tipos de tala en aprovechamiento. 3.6 Apeo y corta de árboles. 3.7 Extracción de la madera 1. LA NUTRICIÓN EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN. 1.1 Historia de la agroquímica: Teorías sobre nutrición vegetal. Relación: suelo - planta - fertilizantes. 1.2 Calidad del suelo: Fertilidad, muestreo, métodos analíticos e interpretación de resultados. 1.3 Criterios para estudiar la nutrición de los cultivos. 1.4 El sistema de producción agrícola. 1.5 Laboratorio. Muestreo de suelos en diferentes áreas de producción agrícola. 2. 3. 14. FERTILIZANTES NUTRICIÓN Y LA PLANTA Y LA NUTRICIÓN VEGETAL EL SUELO EN LA NUTRICIÓN MINERAL 1 RECOMENDACIONES DE FERTILIZACIÓN Y ENMIENDAS. 2 LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS o ABONOS 2.1 Crecimiento y producción: Factores, Curvas e Índices. 2.2 Leyes de la fertilización. 2.3 Curvas de absorción de nutrimentos. 2.4 Función de los nutrimentos en la planta.síntomas. 2.5. Laboratorio: Valoración pH, C.E, materia orgánica. 3.1 El sistema suelo: Características observables. 3.2 Ciclo del N, P, K, Ca, Mg y S; y micro nutrimentos. 3.3 Tipos de suelos asociados con deficiencias. 3.4 Laboratorio: Determinaciones de nutrimentos asimilables NH4, P, K, Ca y Mg y micro nutrientes; 3.5 Relaciones entre: C/N, C/N/P; Ca/Mg, Ca/K, Mg/K, Ca + Mg/K. Interpretaciones de: CIC, RAS, RAP, PSI y % SB. 1.1 1.2 1.3 1.4 Importancia de su estudio en agronomía Elementos nutritivos en el sistema suelo - planta Recomendaciones de fertilización Dosis de fertilización 2.1 Importancia de los abonos orgánicos 2.2. Procesamiento de abonos orgánicos 2.3. Manejo, producción y aplicación de orgánicos 2.4. Los bíodigestores. abonos 3 LOS FERTILIZANTES INORGÁNICOS o QUÍMICOS 4 FERTILIZACIÓN FOLIAR. 15. FITOMEJORAMIENTO 3.1. Importancia de los fertilizantes químicos 3.2 Características físico químicas de los fertilizantes inorgánicos 3.3 Épocas y métodos de aplicación 3.4 Cálculos sobre fertilización 4.1 Importancia de la fertilización foliar 4.2 Fisiología de la absorción foliar 4.3 Movilidad de los nutrimentos al interior de la planta 4.4 Velocidad de absorción foliar 4.5 Fitohormonas y reguladores de crecimiento 4.6 Quelatos y sulfatos 5 FERTIRRIEGO 5.1 5.2 5.3 5.4 1. Definiciones, necesidades y logros en fitotecnia 1.1 Definiciones e historia en Fitomejoramiento. 1.2 Primeros Fito genetistas. 1.3 Logros y dificultades en 1.4 Fitomejoramiento. 2. Origen diversidad y vulnerabilidad de las plantas cultivadas 3. Fundamentos de Fitomejoramiento 2.1 Centro de origen de las plantas. 2.2 Diversidad genética y vulnerabilidad de las especies y su evidente peligro de extinción, 4. Fitomejoramiento y relación con la genética Importancia en la producción intensiva Calidad del agua para el riego Soluciones nutritivas Hidroponía y aeroponía. 3.1 Tipos de reproducción. 3.2 Especies autógamas y alógamas. 3.3 Reproducción asexual e ingeniería genética. 4.1 Variaciones hereditarias y ambientales. 4.2 Interacción de genes. 4.3 Herencia cuantitativa. 4.4 Heterosis y vigor híbrido. 4.5 Las mutaciones y la mejora genética. 4.5 Esterilidad e incompatible 5. Métodos y técnicas de mejoramiento genético 16. FRUTICULTURA I 5.1 Qué es una variedad 5.2 Mejoramiento de plantas autógamas y alógamas. 5.3 Técnicas y métodos de emasculación. 5.4 Otros tipos de mejoramiento 1. Generalidades 1.1. Importancia de la fruticultura. 1.2. Aspectos genéricos sobre frutales I Clasificación General de Frutales: siempre verdes, caducifolios, nativos y exóticos. 1.3. Factores eco fisiológicos de desarrollo. 2. Establecimiento de un huerto frutal. 2.1. Consideraciones generales, sistemas de plantación, el plantado, Cuándo, cómo, con qué y cuándo abonar? 2.2. Control de malezas en frutales 2.3. Cultivos asociados, de contorno y cobertura. 2.4. Uso de plantas polinizantes, establecimiento de cortinas rompe vientos. 2.5Labores culturales: Riego, control de malezas, nutrición y fertilización, poda, uso de reguladores de crecimiento y otros productos químicos. 2.6. La poda en frutales 3. Producción frutícola 3.1. Propagación – enjertación. 3.2. Patrones y variedades. 3.3. Cosecha y rendimiento. 3.4. Tópicos sobre agro exportación y agroindustria (énfasis en fruticultura) 17. FRUTICULTURA II 1. Factores ambientales condicionantes en la producción de los frutales. 2. Frutales templadas. de 1.1. Clima 1.2. Especies frutales. 1.3. Cambios estacionales. Temperatura. 1.4. Precipitaciones. 1.5. Altitud. Latitud. 1.6. Viento. 1.7.MIP zonas 3. Frutales tropicales y subtropicales. 4. Frutales mediterráneos. 2.1. Botánica. Importancia económica y distribución geográfica. Requerimientos edafoclimáticos. Propagación. Material Vegetal. Particularidades del cultivo. Plagas y enfermedades más relevantes. Conservación y principales alteraciones postcosecha. 2.2. Manzano 2.3. Peral 2.4. Duraznero 2.5. Ciruelo 3.1. Botánica. Importancia económica y distribución geográfica. Requerimientos edafoclimáticos. Propagación. Material Vegetal. Particularidades del cultivo. Plagas y enfermedades más relevantes. Conservación y principales alteraciones postcosecha 3.2. Aguacate 3.3. Chirimoyo 3.4. Limonero 3.5. Naranjo 3.6. Cacao 3.7. Banana y Plátano 3.8. Papaya y Piña 3.9. Melón 4.1. Botánica. Importancia económica y distribución geográfica. Requerimientos edafoclimáticos. Propagación. Material Vegetal. Particularidades del cultivo. Plagas y enfermedades más relevantes. Conservación y principales alteraciones postcosecha. 4.1. Vid 4.2. Kiwi 5. Frutales menores 17. OLERICULTURA I andinos 1. Generalidades 2. Clasificación hortalizas 3. Factores de o las que 5.1. Botánica. Importancia económica y distribución geográfica. Requerimientos edafoclimáticos. Propagación. Material Vegetal. Particularidades del cultivo. Plagas y enfermedades más relevantes. Conservación y principales alteraciones postcosecha 5.2. Tomate de árbol 5.3. Uvilla 5.4. Granadilla 5.5. Taxo 5.6. Babaco 5.7. Frutilla 5.8. Mora 1.1. Historia de la horticultura. Conceptos Problemática agro-socio-económica de la horticultura. F.O.L.A. Valor nutricional. Importancia en la gastronomía 2.2. Conceptos de olerizas Parte comestible. Medio de conservación. Color. Condimentación. Climática. Botánica Centro de Origen intervienen producción 4. en la 3.1. Climatología Edafología. Hidrología Fitosanidad. Infraestructura. Otros factores. Agroindustria. Evaluación Económica. Macro entorno Semilleros 4.1. Tipos. Ventajas. Instalación Manejo 5. Establecimiento de la huerta 6. Olericultura específica y Manejo de Cultivo 7. 18. OLERICULTURA II 1. 5.1. Ubicación. Diseño Material de propagación. Construcción Manejo 6.1. Hortalizas de raíz, tallo, hoja flor fruto Labores preculturales. Labores culturales. Cosecha. Pos cosecha Mercadeo. Cultivos aeropónico e hidropónico Generalidades 7.1. Principios básicos de aeroponía e hidroponía. Manejo del cultivo 1.1 Levantamiento de la cama Desinfestación Semilleros 2. 3. Labores preculturales en el cultivar Labores culturales en el cultivar Fertilización. Formación de hileras. Siembra. Tapada. Riegos. Control de malezas Control de Plagas. Control de Enfermedades. Endurecimiento 2.1. Limpieza del terreno. Análisis de suelo. Arreglo de canales y acequias. Canteada. Preparación del terreno Nivelación. Desinfestación del suelo. Formación de surcos. Desinfestación del surco. Aplicación de abono orgánico e inorgánico. Desinfección de semilla Siembra. Tape. 3.1. Riegos. Control de malezas. Raleo. Mezcla de fertilizantes. Aplicación de fertilizantes. Medio aporque. Control de plagas. Control de enfermedades. Aporques Arranque. 4. 19. RIEGOS Y DRENAJES Cosecha y pos cosecha 1. CONSIDERACIONES BÁSICAS AGUA - SUELO – PLANTA 2. EVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO Y Kc Levantado. Corte Recolección Clasificación Lavado Embalaje. Pesado, Transporte. Almacenamiento. 1.1. Introducción. 1.2. Procesos determinantes del balance de agua en el suelo. 1.3. Intercepción. 1.4. Escorrentía 1.5. Infiltración. 1.6. Conductividad hidráulica. 1.7. Redistribución y percolación profunda. 1.8. Retención de agua disponible 1.9. Evaporación. 1.10. Transpiración 2.1. Introducción. 2.2. Métodos para determinar la Evapotranspiración del cultivo. 2.3. Construcción de la curva del Kc. 2.4. Tabla de valores Kc de distintos cultivos, etapas de desarrollo y alturas AGUA 3.1. Introducción. 3.2. Principios relación suelo — agua. 3.3. Composición del suelo 3.4. El agua del suelo. 3.5. Clasificación del agua del suelo 3.6. Capacidad de campo/ 3.7. Punto de Marchiten Permanente. 3.8. Agua disponible. 3.9. Potencial suelo - agua 3.10. Componentes del potencial de agua en el suelo. 3.11. Tensión de humedad del agua del suelo. 3.12. Curvas de retención de agua. 3.13. Disponibilidad de agua a las plantas. PARA MEDIR LA HUMEDAD 4.1. Generalidades 4.2. Métodos de apariencia visual y táctil del suelo 4.3. Método gravimétrico 4.4. Método 3. RELACIÓN SUELO 4. METODOS DEL SUELO del tensiómetro 4.5. Método de bloques de yeso 4.6. Método de dispersor de electrones. 5. DETERMINACI ÓN DEL 5.1. Estimación de las necesidades de agua de los CALENDARIO DE RIEGO DE LOS CULTIVOS 6.1. Introducción 6.2. Beneficios del drenaje 6.3. Drenaje superficial 6.4. Drenaje subterráneo 6.5. Espaciamiento de drenajes 6.6. Tipos de drenaje. 6. DRENAJE 1. CONTROL Y SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DE AGUA DE RIEGO 2. SISTEMAS DE RIEGO 3. EVALUACIÓN 1.1. Sistemas de conducción. 1.2. Canales no revestidos 1.3. Canales revestidos. 1.4. Estructuras permanentes. 2.1. Generalidades 2.2. Métodos primarios 2.3. Selección. 2.4. Factores de selección. 2.5. Riego por surcos y corrugaciones. 2.6. Riego por pozas y melgas. 2.7. Riego por aspersión 2.8. Riego por goteo o micro irrigación. 2.9. Riego por pulsaciones. DE SISTEMAS DE RIEGO 4. PÉRDIDAS DE AGUA EN LA CONDUCCIÓN. cultivos 5.2. Disponibilidad de agua en el suelo 5.3. Determinación del agua útil 5.4. Determinación de la lámina neta 5.5. Determinación de la frecuencia de riego 5.6. Determinación de la lámina bruta 5.7. Determinación del volumen total de agua 5.8. Calendario de riego 5.9. Determinación del calendario de riego. 3.1. Generalidades 3.2. Parámetros de operación eficiencias de aplicación. 3.3. Uniformidad de distribución. 3.4. Tipos, Propósito, Terminología en la evaluación de sistemas. 4.1.Generalidades. 4.2.Factores. 4.3.Estimación de pérdidas. 4.4. Formas de pérdidas. 5. MEDICIÓN DE AGUA 5.1. Generalidades. 5.2. Dispositivos DE RIEGO 6. EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO 7. RIEGO LOCALIZADO 20. SISTEMAS DE LABRANZA 6.1. Mejoramiento por surcos. 6.2. Mejoramiento por pozas y melgas. 6.3. Mejoramiento del riego por aspersión. 6.4. Mejoramiento del riego por goteo. 7.1. Visión general. 7.2. Descripción general. 7.3. Ventajas y Desventajas. 7.4. Tipos y componentes del sistema: tuberías, tipos, materiales, clases y formulas a emplearse. 7.5. Clasificación y tipos de emisores del riego localizado 7.6.Diseño agronómico 7.7.Diseño hidráulico 7.8.Filtrado. Historia y evolución de la labranza y aperos Variables que intervienen en el laboreo del suelo Sistemas de labranza Ventajas y desventajas de su aplicación 1. LABRANZA DEL SUELO 2. APEROS PARA LABOREO PRIMARIO Clasificación Partes o Elementos Funcionamiento y calibración Mantenimiento Pesos y medidas Seguridad y riesgos de operación Prácticas de uso y aplicación 3. APEROS PARA LABRANZA SECUNDARIA Y LABORES COMPLEMENTARIAS Clasificación Mantenimiento Funcionamiento y calibración Seguridad y riesgos Prácticas de uso y aplicación 21. EXTENSION RURAL I 4. EQUIPO PARA SIEMBRA Y MANTENIMIENTO DE CULTIVOS Sembradoras Clasificación Elementos Dosificadores Calibración Práctica de aplicación Equipos de aplicación de productos y protección de cultivos. Clasificación Partes Mantenimiento Funcionamiento Práctica de aplicación 5. MAQUINARIA Y APEROS PARA COSECHA Y TRILLA 1. La Extensión Rural Clasificación Trilladoras estacionarias, Combinadas Empacadoras Picadoras Funcionamiento y calibración Mantenimiento Factores de selección Ejercicios de aplicación 1.1.- La extensión rural. 1.2.- Antecedentes históricos y generalidades. 1.3.- Las élites. 1.4.- Liderazgo 2. Diagnósticos 3. Planificación 2.1.-Diagnostico de la comunidad. 2.2,- La Ecuesta Formal de la 3.1.- La planificación en Extensión. 3.2.- Etapas del plan. extensión 22. EXTENSIÓN RURAL II 3.3.- Plan de cambios tecnológicos. 3.4.- Elaboración del plan operativo anual. 4. La comunicación 4.1.- La comunicación en extensión. 4.2.- Elementos de la comunicación. 4.3.- Principios de la comunicación. 5. Métodos de extensión 5.1.- Métodos de extensión. 5.2.- Métodos Interpersonales, grupales y masivos. 6.1.- Ayudas audiovisuales para extensión. 6.2.- El pizarrón. 6.3.- Rotafolio. 6.4.- Proyecciones. 6.5.- Presentaciones públicas. 1.1.- Propuesta de trabajo 1.2.-Acuerdos básicos para el cumplimiento del plan operativo. 1.3.-Presentación de documentos. 1.4.-Cronograma para la entrega de informes y material didáctico. 1.5.-Fechas de entrega de evaluaciones y certificaciones. 6. Ayudas audiovisuales 1. Acuerdos para el trabajo comunitario 2. Diagnósticos 2.1.-Diagnostico de la comunidad. 2.2.- Diagnóstico de la problemática productiva. 2.3.- Planteamiento de soluciones. 3. Plan de acción 3.1.- La planificación en Extensión.- Etapas del plan. 3.2.- Plan de cambios tecnológicos. 3.3. - Elaboración del plan operativo. 4.1.-Cumplimiento de actividades. 4. 23. ADMINISTRACION AGROPECUARIA I Ejecución del plan 5.1.- Evaluación final. 5.3.- Estimación de cumplimiento del extensionista. 5.4.-Calidad del material didáctico. 5.5.- Cumplimiento de las horas previstas en el plan. 5.6.- Evaluación del material escrito y gráfico. 5. Evaluación 1. Contexto, emprendimiento negocios agropecuarios 2. Naturaleza empresa 4.2.- Actividades planificadas. 4.3.- Actividades emergentes. 4.4.- Presentación de informes de cumplimiento. de y la 1.1. Pautas del comportamiento emprendedor 1.2. Tendencias de negocios 1.3. Fuentes de ideas de negocios 1.4. Identificación de ideas de negocios 1.5. Evaluación de ideas de negocios 1.6. Elección de la oportunidad de negocio 1.7. Pasos previos a iniciar un negocio 1.8. La empresa como sistema 1.9. Planificación de la empresa 1.10. Sistema de planificación, seguimiento evaluación. 2.1 Introducción 2.2. Justificación de la empresa 2.3. Nombre de la Empresa 2.4. Descripción de la empresa 2.5. Tipo De Empresa 2.6. Ubicación y Tamaño de la empresa 2.7. Misión de la Empresa 2.8. Visión de la Empresa 2.9. Objetivos de la Empresa 2.10. Ventajas competitivas 2.11. Análisis de la industria 2.12. Productos y servicios de la empresa y 3. 4. Análisis del mercado Producción productos y/o servicios 2.13. 2.14. 2.15. Calificaciones para entrar al área Sostenibilidad en el tiempo. Apoyos 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8. 3.9. 3.10. 3.11. 3.12. 3.13. 3.14. 3.15. 3.16. 3.17. 3.18. 3.19. Objetivos de la mercadotecnia Investigación de Mercados Tamaño del mercado Consumo Aparente Demanda Potencial Participación de la competencia Estudio del mercado Encuestas: tipo y aplicación Análisis de resultados Distribución y puntos de venta Promoción del producto o servicio Marcas Etiqueta Empaque Fijación y políticas de precio Plan de introducción al mercado Riesgos y oportunidades del mercad Plan de Ventas Atención al cliente 4.1 Objetivos del área de producción 4.2. Estrategias de producción 4.3. Especificaciones del producto o servicio 4.4. Descripción del proceso de producción o prestación del servicio 4.5. Diagrama de flujo del proceso 4.6. Control de calidad 4.7. Maquinaria y/o herramientas 4.8. Materia prima y proveedores 24. ADMINISTRACION AGROPECUARIA II 1. 2. Contexto, emprendimiento y negocios agropecuario Naturaleza empresa de la 4.9. Cantidad de producción y capacidad instalada 4.10. Manejo de inventarios 4.11. Localización o Ubicación geográfica de la empresa 4.12. Diseño y distribución de la planta y oficinas 4.13. Mano de obra requerida 4.14. Plan de producción 4.15. Procedimientos de mejora continua 1.1. Pautas del comportamiento emprendedor 1.2. Fuentes, identificación y evaluación de ideas de negocios 1.3. Elección de la oportunidad de negocio 1.4. Pasos previos a iniciar un negocio 1.5. La empresa como sistema 1.6. Planificación de la empresa 1.7. Mercadotecnia: principios, variables y enfoques. 1.8. Segmentación y selección de mercado meta 1.9. Estrategias de posicionamiento 1.10. Atención y servicio al cliente 1.11. Estudio del mercado 2.1. Introducción a las acciones de la empresa 2.2. Justificación de la empresa 2.3. Nombre de la Empresa 2.4. Descripción de la empresa 2.5. Tipo De Empresa (Giro) 2.6. Ubicación y Tamaño de la empresa 2.7. Establecer misión, visión y objetivos de la Empresa 2.8. Ventajas competitivas de la empresa 2.9. Apoyos 3.1. Objetivos del área de producción 3.2. Estrategias de producción 3.3 Especificaciones del producto o servicio 3. 25. ELABORACIÓN PROYECTOS DE Producción productos y/o servicios de la empresa 4. Organización empresa de la 5. Finanzas de la empresa 1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN AL EMPRENDIMIENTO 3.4. Descripción del proceso de producción o prestación del servicio 3.5. Diagrama de flujo del proceso 3.6. Control de calidad 3.7. Maquinaria y/o herramientas 3.8. Materia prima y proveedores 3.9. Cantidad de producción y capacidad instalada 3.10. Manejo de inventarios 3.11. Localización o Ubicación geográfica de la empresa 3.12. Diseño y Distribución de la planta y oficinas 3.13. Mano de obra requerida 3.14. Plan de producción 3.15. Procedimientos de mejora continua 4.1. Objetivos del área de organización 4.2. Estructura organizacional 4.3. Organigrama de la empresa 4.4. Funciones específicas del puesto 4.5. Captación de Personal 4.6. Desarrollo del personal 4.7. Evaluación del desempeño 4.8. Relaciones de trabajo 4.9. Marco legal de la organización 4.10. Aspectos Fiscales 5.1. Objetivos del área contable 5.2. Sistema contable de la empresa 5.3. Flujo de efectivo 5.4. Estados Financieros proyectados 5.5. Indicadores Financieros 1.1. Generalidades. Definiciones. Tipos. Niveles de proyectos. Motivación al autoempleo. La importancia del emprendimiento 2. LA IDEA DE NEGOCIO AGRÍCOLA. 2.1. El proceso creativo y la determinación de oportunidades de negocios agrícolas. El plan estratégico del proyecto. 3. ANÁLISIS COMERCIAL DEL PROYECTO. 3.1. Objetivos del análisis de mercado. Segmentación, Perfil del potencial cliente, proyecciones de demanda, proyecciones de competencia. Demanda insatisfecha. Proyección de la demanda insatisfecha. El plan de comunicación. Requerimientos para el área comercial. Estimación de inversiones y gastos para el área comercial. 4. ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS DEL PROYECTO 4.1. Objetivos del análisis de producción de los bienes y/o servicios del proyecto. Determinación del tamaño del proyecto. Consumo aparente. Capacidad del proyecto. Determinación de la localización. El flujo de producción de los bienes y/o servicios. Los requerimientos instalaciones, materia prima, insumos, mano de obra. Diseño técnico del proyecto. Políticas de producción. Los costos de producción. 5. ANÁLISIS AMBIENTAL DEL PROYECTO 6. ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO 5.1. Actividades del proyecto que impactan en los recursos naturales. Medidas de mitigación. Costos de las medidas. 6.1. Tipo de empresa a crearse. Bases y procesos para la constitución de la empresa. Los requerimientos para el área administrativa. Estructura organizacional. Funciones y responsabilidades. Proceso legal para constitución del proyecto. Requisitos para establecer la empresa. Gastos de constitución. 7. ANÁLISIS FINANCIERO ECONÓMICO DEL PROYECTO 8. EVALUACIÓN FINANCIERA ECONÓMICA DEL PROYECTO 26. EVALUACIÓN PROYECTOS DE 1. FASE PREVIAS 2. IDENTIFICACIÓN 3. PLANIFICACIÓN REPLANIFICACIÓN/ PLANIFICACIÓN 7.1. Tipo de empresa a crearse. Bases y procesos para la constitución de la empresa. Los requerimientos para el área administrativa. Estructura organizacional. Funciones y responsabilidades. Proceso legal para constitución del proyecto. Requisitos para establecer la empresa. Gastos de constitución. 8.1. Las inversiones. Fuentes y usos. Clasificación de las inversiones. Financiamiento. Depreciación de inversiones. Amortización de diferidos. La amortización del préstamo. Presupuesto de egresos. Presupuesto de ingresos. Estado de pérdidas y ganancias. Balance general. Punto de equilibrio. Cálculo de ratios financieros Flujo de caja neto. Valor actual neto. Relación beneficio costo. Tasa interna de retorno. Período de recuperación del capital. Evaluación social. El aporte del proyecto al empleo. El aporte del proyecto al PIB. El aporte del proyecto al sector agrícola 1.1 Las teorías del desarrollo, Los enfoques de gestión para el desarrollo en espacios rurales. El diagnóstico como elemento básico para la planificación y evaluación de los proyectos de desarrollo agrícola. Métodos y técnicas. El proceso logístico previo. Y 2.1. El análisis situacional. El análisis de problemas. El análisis de objetivos. El análisis de alternativas. El análisis de involucrados. 3.1. La planificación y re-planificación del proyecto. El diseño del marco lógico, como método de planificación OPERATIVA. 4. 5. 6. y evaluación.- Fin, propósito, componentes, actividades; indicadores; fuentes de verificación, riesgos. La planificación operativa: Las actividades, las subactividades, Los requerimientos. El presupuesto. El diagrama de Gantt. El Magnamente Project. Evaluación exante: financiera, económica – social y ambiental. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO MONITOREO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y LA NEGOCIACIÓN DE PROYECTOS 4.1La administración del proyecto. Estructuras organizativas. Funciones y Responsabilidades. Los flujos de comunicación interna. Los flujos de comunicación y cooperación externa del proyecto. 5.1. Los planes de monitoreo, seguimiento y evaluación. 6.1. Revisión y aplicación de formatos varios para la redacción y presentación de proyectos de desarrollo Tips para acceder a las ayudas internacionales para financiamiento de proyectos
© Copyright 2025