Soul Pintxos. pdf free

R
PERFIL PROFESIONAL
El Comunicador Audiovisual es un profesional de las
comunicaciones que crea contenidos sobre la base de una
metodología orientada a las necesidades del mercado, las ventanas
de exhibición y las audiencias. Sus áreas de desarrollo abarcan
los aspectos narrativos, de realización y producción audiovisual,
elementos estéticos y técnicos de la puesta en escena, procesos
de postproducción, así como gestión del negocio audiovisual y
generación de emprendimientos.
CERTIFICACIÓN ACADÉMICA INTERMEDIA
La malla curricular de la carrera permite al alumno obtener las
certificaciones de:
1. Certificado en lenguaje audiovisual.
2. Certificado en escritura audiovisual.
3. Certificado en técnicas audiovisuales.
4. Certificado en emprendimiento y gestión audiovisual.
5. Certificado en edición audiovisual.
6. Certificado en realización audiovisual.
7. Certificado en arte e imagen.
8. Certificado en realización de contenidos.
COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL
SEDES DONDE SE IMPARTE
San Andrés de Concepción, San Carlos de Apoquindo y Viña del
Mar.
CAMPO OCUPACIONAL
El Comunicador Audiovisual está capacitado para desempeñarse
en canales de televisión, productoras de cine, video y multimedia;
centros de postproducción audiovisual, departamentos
audiovisuales de empresas, servicios técnicos y creativos de
la realización audiovisual (cámara, iluminación, producción,
postproducción), radios, estudios de grabación, empresas
multimedia e internet, y en el ejercicio independiente de
cualquiera de estas áreas.
Infórmate en www.duoc.cl de las jornadas en que se dicta
esta carrera según cada sede (diurno y vespertino).
COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL
PRIMER AÑO
TÍTULO
MODALIDAD DE ENSEÑANZA
TOTAL CRÉDITOS CARRERA
Comunicador Audiovisual
Presencial
388
SEGUNDO AÑO
CERTIFICADO EN LENGUAJE AUDIOVISUAL
LENGUAJE
TELEVISIVO
LENGUAJE
CINEMATOGRÁFICO
TERCER AÑO
CUARTO AÑO
CERTIFICADO EN REALIZACIÓN AUDIOVISUAL
DOCUMENTAL
CERTIFICADO EN ESCRITURA AUDIOVISUAL
MULTIMEDIA
CORPORATIVA
CERTIFICADO EN REALIZACIÓN
DE CONTENIDOS
REALIZACIÓN
TELEVISIVA
REALIZACIÓN
CINEMATOGRÁFICA
REALIZACIÓN DE
CONTENIDOS
AUDIOVISUALES
DISTRIBUCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
CERTIFICADO EN
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
AUDIOVISUAL
RELATO AUDIOVISUAL
GUIÓN
GUIÓN DE FICCIÓN
CONTROL Y GESTIÓN
DE PRODUCCIÓN
AUDIOVISUAL
PRODUCCIÓN
DE CAMPO
DESARROLLO DE
CONTENIDOS
AUDIOVISUALES
GÉNEROS
TELEVISIVOS
GÉNEROS
CINEMATOGRÁFICOS
ANÁLISIS DE
AUDIENCIAS
HERRAMIENTAS
DE GESTIÓN
FORMULACIÓN
DE PROYECTOS
AUDIOVISUALES
ASISTENCIA
DE DIRECCIÓN
I A VII NIVEL
APROBADO
OBSERVACIÓN Y
CONCEPTUALIZACIÓN
COMUNICACIÓN
ESCRITA
PRODUCCIÓN
GENERAL
FORMACIÓN DE
AUDIENCIAS
PRODUCCIÓN
EJECUTIVA
ÉTICA
PROFESIONAL
PRÁCTICA
PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE
FOTOGRAFÍA
CERTIFICADO EN TÉCNICAS AUDIOVISUALES
CERTIFICADO EN ARTE E IMAGEN
CERTIFICADO EN EDICIÓN AUDIOVISUAL
REGISTRO DE SONIDO
EDICIÓN
EDICIÓN DE SONIDO
GESTIÓN DE MEDIA
PROYECTO DE
INNOVACIÓN
CÁMARA
ILUMINACIÓN
ESTÉTICA AUDIOVISUAL
EDICIÓN DE IMAGEN
TALLER
OPERADOR
PRODUCCIÓN DE ARTE
COMUNICACIÓN
ORAL
ANTROPOLOGÍA
ÉTICA
EMPRENDIMIENTO
E INNOVACIÓN
I A IV NIVEL
APROBADO
ACTUACIÓN
INGLÉS
BÁSICO I
INGLÉS
BÁSICO II
INGLÉS
INTERMEDIO I
INGLÉS
INTERMEDIO II
ESP
AUDIOVISUAL
CURSO DE FORMACIÓN CRISTIANA
Los colores de las asignaturas indican su relación con tipos de competencias:
Profesionales
Básicas
Empleabilidad
Portafolio de Título, Práctica Profesional y Laboral
Formación Complementaria y Optativos
POSTPRODUCCIÓN
OPTATIVOS
PORTAFOLIO
DE TÍTULO
I A VII NIVEL
APROBADO