8 Actualidad PERIODICO EL INSULAR - MIERCOLES 11 de Febrero de 2015 Ancuditana está destrozada por derivación de sus hijas a programa de adopción E l Tribunal de Familia de la ciudad de Puerto Varas, resolvió acoger la sugerencia propuesta por la Consejería Técnica de la Fundación Consejo de Defensa del Niño (CODENI) Dam Chiloé, que ratificó que Vanessa Olivares, joven madre ancuditana, no reuniría las condiciones para asumir el rol maternal de sus tres hijas, que desde el año 2010 permanecen por disposición judicial internadas en un hogar de menores. Al peor escenario de los cuatro años en que ha permanecido separada de sus tres hijas, se enfrenta por estos días Vanessa Olivares, la joven madre ancuditana que tras el proceso judicial que la imputó de no tener las condiciones para asumir su rol maternal, ve hoy con mayor angustia cómo sus hijas ya cuentan con la anuencia de tribunales para ser derivadas por separado al programa de familias de acogida FAE Laura Vicuña, ubicado en Santiago. Además, la resolución emitida por el Juzgado de la Familia de Puerto Varas, contempla que éstas sean ingresadas al llamado de adopción tanto en lista nacional como internacional, materia a cargo del Servicio Nacional de Menores. Tal pronunciamiento tiene su origen luego que Vanessa Olivares concurriera a mediados de enero pasado a una pericia psicológica encargada por el Tribunal de la Familia, en dependencias del DAM (Diagnóstico Ambulatorio) Chiloé, ubicado en Castro. Un informe que resultó ser lapidario para las pretensiones de la joven madre, que ve más distante la posibilidad de recuperar a sus hijas, dos de las cuales, las menores, permanecerían eventualmente juntas en el eventual proceso de adopción. Esto según la resolución del Tribunal de Familia de Puer- La eventual adopción de las hermanas Olivares sería por separado, solo las dos menores permanecerían juntas. Su madre tiene una última instancia para apelar al duro dictamen de Juzgado de Familia. Vanessa Olivares se aferra a su última esperanza de un recurso judicial. La parte concluyente del fallo que recomienda la derivación. to Varas, donde actualmente se lleva la causa que originalmente fue vista en Ancud, conforme la audiencia realizada en el Tribunal de esta ciudad el 3 de septiembre del 2014, que tuvo una maratónica duración de seis horas, siendo cubierta por el equipo de prensa del programa Informe Especial de TVN, que abordó la historia de Vanessa en el capítulo “Niños en Hogares, ¿Castigados por ser pobres?”. “Todo el documento, y así lo dice, se basa en los informes que se hicieron el año 2010, cuando me quitaron a mis niñas. Y en base a eso me siguen juzgando”. RECURSO DE REPOSICION A pesar del lapidario informe emitido por la consejería técnica del DAM Chiloé, Vanessa Olivares se muestra firme en su decisión de no dar por perdida su causa, la que señala, no ha considerado el esfuerzo desplegado durante los últimos cuatro años. “Todo el documento, y así lo dice, se basa en los informes que se hicieron el año 2010, cuando me quitaron a mis niñas. Y en base a eso me siguen juzgando, pero la verdad es que no me han dado una segunda oportunidad de mostrar que hasta aquí he hecho todo lo que me han pedido. Desde el tema del baño hasta los famosos piojos; saqué mis estudios, hoy tengo un contrato de trabajo de media jornada en la oficina del adulto mayor de la Municipalidad de Ancud…, hasta de eso dudaron cuando fui a Castro. Si me juzgaron hasta por mi forma de vestir; entonces, claro que el informe no iba a salir bien, si hasta me recibieron diciendo que era peligrosa, conflictiva. Pero yo también tengo mis informes, que son muy distintos a los que ellos hicieron, tengo un psicólogo particular y otra que me atiende por el Consultorio de Pudeto y eso los va a tener esta semana”, expresa la mujer. ABOGADA CORROBORA VERSION También se está asesorando por la abogada Leyla Aguayo. Ésta, quien brinda asesoría legal particular, aclaró en primer término que este caso no guarda relación con el servicio de asesoría Jurídica que presta al Municipio de Ancud, confirmando al mismo tiempo los términos de la resolución emitida por el Tribunal de Familia de Puerto Varas, donde está incoada la causa de Vanessa, sosteniendo al igual que ésta que el citado informe evacuado desde el DAM Chiloé al tribunal, se basa en los antecedentes que se tuvieron a la vista el año 2010, cuando las hijas de Vanessa quedaron por disposición legal, al resguardo del Sename. Sostuvo la profesional que conoce de los informes psicológicos particulares y los realizados por la vía de la red de salud pública que se han emitido sobre la condición de su defendida, por lo que una vez que éstos sean ratificados, se estará en condiciones de presentar un recurso de reposición y apelación en subsidio, para contrarrestar lo manifestado por el informe que tuvo a la vista el Tribunal de Familia de Puerto Varas. “Vamos a presentar un informe donde se acredita que ella sí se ha estado atendiendo durante este tiempo, los informes sociales considerados parece que se hicieron antes, de hecho los informes que había emitido la OPD son bastantes similares, pero no dicen nada nuevo, no habla de ninguna situación actual”, precisó la abogado, quien además ratificó la decisión de apelar al informe realizado en Castro. “Vamos a presentar un recurso de reposición con apelación en subsidio, que quiere decir que primero se presenta el recurso de reposición y si es que el tribunal no lo acoge, yo en subsidio apelo de la resolución. Se interpone en un solo escrito y si es derivado a apelación, eso se va a la Corte”, detalló Leyla Aguayo. PIDE MAS APOYO Tranquila a pesar del momento que enfrenta, Vanessa señaló a El Insular, que mantiene firme su decisión que este caso independiente de lo mostrado por TVN, tenga otras repercusiones, teniendo en mente viajar a Santiago. Claro que hasta aquí el apoyo ha sido exiguo, de hecho en los pasados días intentó realizar una marcha pública por su causa, la cual debió suspender por falta de apoyo. “Ya lo he dicho de un principio, muy pocos me creían, pero creo que toda esta lucha, todo lo que he pasado, está cambiando la opinión de algunas personas. Pero entiendo que soy yo la que debe dar la lucha, son mis hijas y a ellas me debo, aunque para la justicia le cueste entender”, acota Olivares, quien formuló un llamado para que la apoyen en su cruzada de viajar a Santiago e intentar sensibilizar a las instancias pertinentes sobre la situación que le toca enfrentar. Ya cuenta con el respaldo de una ONG, que la respaldará con los trámites en Santiago y que también espera por la audiencia con el presidente de la Comisión Investigadora del Sename. Así también busca que el mismo programa de televisión que mostró su caso a nivel nacional, le tienda una mano para que las puertas que pretende golpear puedan abrirse de una forma más expedita, y demostrar así su compromiso de asumir su cuestionado rol de madre.
© Copyright 2025