TEMA: EL COMPROMISO Es cumplir nuestras promesas, pase lo que pase. 4 COMPAÑERISMO • Pregúnteles a los presentes si les ha pasado que anuncian un evento o algo que los emociona y unos momentos antes de que se lleve a cabo, por alguna razón lo cancelan ¿qué fue lo que sintieron cuando alguien mas no cumplió su promesa? • Ahora lo pueden hacer un poco mas personal y preguntar ¿Cómo creen que se sienten los demás cuando nosotros no guardamos las promesas que hacemos? • ¿Qué significa hacer una promesa? • ¿Cómo se sentirá Dios cuando no cumplimos las promesas hechas a Él? • ¿Qué clases de compromiso y promesas deberíamos hacerle a Dios? ADORACIÓN • Cante dos cantos de alabanza o adoración -Reconozca quien es Él: Un Dios que desea lo mejor para sus hijos. -Agradézcanle y reconozcan lo que ha hecho. Ha preparado grandes recompensas para quienes le obedecen y se comprometen a cumplir su voluntad. ENSEÑANZA Versículo para memorizar: “Cuando hagas una promesa no tardes en cumplirla… Cumple las promesas que le hagas a Dios.” Eclesiastés 5:a y c. Lectura Bíblica: Daniel 6:16-23 Daniel sabia lo que era un compromiso. -Al ser llevado como esclavo a Babilonia el sabia que le esperaban tiempos duros. -Tomó la decisión de mantenerse fiel a su compromiso con Dios y Dios lo bendijo a él y a sus amigos. Pronto se encontró en posición de liderazgo. -El Rey decretó que no se podía orar a otro que no fuera él. -Daniel se mantuvo firme en su compromiso con Dios, aun sabiendo las consecuencias. Entonces lo atraparon. -Daniel no sabia que Dios iba a salvarlo de los leones, pero aun así mantuvo su compromiso. Daniel no sabía que los leones no lo atacarían. Dios decidió que fuera así. ORACIÓN Anime a los miembros de su familia a repetir esta oración: “Dios, hoy quiero entregarme a ti. Quiero entregar mi tiempo. Quiero que Tú recibas todas mis energías. Puedes usar todo lo que tengo para hacer Tu obra. Te ruego que me recuerdes este compromiso, y que lo utilices. En el nombre de Jesús, Amen.” APLICACIÓN Lean Lucas 14:28-30 Jesús nos enseña a considerar el costo del compromiso. A) Hay que considerar siempre el costo que implica cumplir nuestra promesa. B) Este es un buen tiempo para considerar si hay compromisos como familia o personales que no estemos cumpliendo. También, si hay falta de compromiso en cierta área debemos reafirmar nuestras promesas al Señor. Hable del compromiso en el estudio o en el trabajo o en la congregación. MOMENTO DE FE Fe es la respuesta positiva a lo que Dios ha hecho. -Abrace un momento a su familia y díganle a Dios las cosas positivas que van a suceder gracias a su bondad y misericordia. -Expresen a Dios que tienen fe en su poder para honrar sus promesas hechas a Dios o a otras personas. OFRENDA Es el momento de agradecer a Dios por su cuidado para nuestra familia y de dar una ofrenda obedeciendo lo que Dios nos ha dicho en cuanto a las finanzas para ponerle un ejemplo a nuestros hijos y enseñarles a ser buenos administradores de lo todo lo que Dios nos da. LA GRACIA Significa recibir algo que no merecemos. 5 CENA Y DINÁMICA • Cene junto con la familia. En el momento que considere oportuno puede hacer el siguiente juego: Piense en un objeto [carro, bicicleta, silla, mesa. El limite es su imaginación] y los demás deben tratar de adivinar haciendo preguntas que usted pueda contestar solo con un SI o un NO. Hasta que den con la respuesta correcta. Ejemplo: si la pregunta es… ¿sirve para sentarse? Usted deberá responder un SI o un NO dependiendo del objeto que este pensando. Al final entrégueles a todos el mismo tipo de premio. [Tal vez habrá quejas]. Luego haga las siguientes preguntas: - A los que ganaron pregúnteles: ¿Cómo te sentiste cuando los perdedores también se llevaron el premio? - A los que perdieron pero se llevaron premio pregúnteles ¿Cómo te sentiste al recibir el premio aunque no te habías ganado? - Para reflexionar pregúnteles ¿Sabían que Dios ha hecho algo similar cuando nos regaló la salvación sin merecerla? ADORACIÓN • Canten una canción. Reconozcan que es el Dios que nos ama más de lo que podemos imaginar Reconozca lo que ha hecho: Ha provisto a través de su gracia una forma de que nuestra relación con EL sea restaurada. ENSEÑANZA FAMILIAR Verso para memorizar: “Porque por gracia ustedes son salvos por medio de la fe; y esto no de ustedes pues es un regalo de Dios; no por obras para que nadie se jacte.” Efesios 2:8-9 Recuerde a la familia lo que le costó a Dios darnos su gracia leyendo. Marcos 15: 25 – 40 (Léalo despacio y si es necesario haga pausas). Explique las siguientes verdades a la familia: - La gracia de Dios está a nuestro alcance, porque está basada en lo que Jesús hizo; no en lo que nosotros hemos hecho. - A través de Su gracia recibimos la salvación y todo aquello que no podemos producir por nosotros mismos. - Nos relacionamos con Dios, no basados en nuestro desempeño religioso sino en base a su gracia por la cual Él nos acepta y nos favorece en medio de cualquier situación. - La gracia de Dios me acepta como soy y luego me permite vivir mas allá de mi propia capacidad. - Para recibir mas gracia y crecer en ella, necesitamos simplemente tomarla por fe, con humildad y gratitud y Dios hará el resto. ORACIÓN Este es un buen momento para explicar el plan de salvación por gracia a los miembros de su familia. Pidan en oración que su gracia les cambie y les de poder para vivir vidas de acuerdo al propósito de Dios APLICACIÓN Escriban en el cuaderno las cosas que pueden recibir por la gracia de Dios. Pueden compararlas con cosas que no pudieran obtener si todo fuera por nuestro propio desempeño y comportamiento. MOMENTO DE FE Fe es la respuesta positiva a lo que Dios ha hecho. Declaren aquellas cosas que no son como si fueran. Traiga a su presente todo lo bueno que Dios ha preparado para su familia. Recuerde que la fe no lo ciega para ver las cosas presentes, sino que la fe le ayuda a no aceptar ni conformase con las cosas negativas que no vienen de parte de Dios OFRENDA Es el momento de agradecer y bendecir a Dios por su gracia, amor y cuidado para nuestra familia, demostrándolo con la ofrenda y como un ejemplo para sus hijos. LA INTEGRIDAD Es hacer lo correcto aun cuando nadie nos observa. 6 DINÁMICA • Cene junto con la familia. • Pueden empezar a hablar acerca de cómo alguien hizo trampa en algo como un examen, juego o premio; no en tono de crítica sino como algo que cualquiera puede llegar a hacer. • Después pueden hacerlo más personal y preguntar si alguien ha sido deshonesto en alguna cosa de este tipo como un examen o algún jugo. • ¿Es justo que alguien haga trampa? ¿Por qué no es justo? • ¿Qué pasa cuando alguien hace trampa y lo sorprenden? • ¿Cómo podemos ser íntegros aun cuando no estamos rodeados de personas íntegras? ADORACIÓN • Canten una canción. • Este es un tiempo para reconocer quien es Él: Un Dios impecablemente integro. • Reconozcan lo que Él ha hecho: Nos ha dado la forma para ser limpios ante sus ojos, y la fortaleza para ser limpios ante los ojos de los demás. ENSEÑANZA Versículo Bíblico para memorizar: “Bienaventurados los de limpio corazón, Porque ellos verán a Dios.” Mateo 5 : 8 Lectura Bíblica: 1 Reyes 9:1–9 Esta es una conversación entre Dios y Salomón que revela la pasión que Dios tiene por la integridad de corazón, y como esta se traduce en nuestras vidas. Estas son algunas conclusiones que se extraen de este pasaje en cuanto a la integridad: - Dios espera que seamos íntegros en toda circunstancia que nos encontremos en la vida. - La integridad es un asunto del corazón; debemos ser genuinos en nuestro interior para poder demostrarlo exteriormente. - Dios promete bendecir a los que llevan una vida de integridad. - Dios advierte de las consecuencias que sufrirán quienes viven sin integridad. - La integridad es la respuesta correcta al trato interno del Espíritu Santo. Tiene que ver con lo más profundo del corazón. - Cuando no somos íntegros perdemos nuestra capacidad para ser dirigidos por Dios porque nos hacemos insensibles a su voz por violar nuestro código interno (conciencia). ORACIÓN Hagan una oración para que Dios les ayude a vivir en integridad. Pídanle que le de a su familia guía, fortaleza y poder para vivir vidas integras. Mediten en Mateo 5: 8 Comenten qué significan las palabras “Limpios de corazón” APLICACIÓN Recuerden que la integridad comienza con honestidad. Escriban en un cuaderno en que circunstancias no han respondido adecuadamente al trato interno del Espíritu Santo. Después escriban qué pueden hacer para mejorar su comportamiento, aunque implique una confrontación directa con alguien, o eliminar algo de sus vidas que les impide ser personas íntegras. MOMENTO DE FE Fe es nuestra respuesta positiva a lo que Dios ha dicho. - Abrace un momento a su familia y díganle a Dios las cosas positivas que van a suceder por causa de obedecerle con integridad de corazón. - Confiesen que el poder de Dios les ayuda para poder vivir vidas honestas e integras delante de El y de los demás.. OFRENDA Es el momento de bendecir, honrar y agradecer a Dios por su cuidado para nuestra familia, demostrando nuestra obediencia y ejemplo al darle al Señor fielmente.
© Copyright 2025