INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMIN TANGUIS INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMIN TANGUIS XVIII CONCURSO INTERESCOLAR DE MATEMÁTICA PRESENTACIÓN El Consorcio Educativo “FERMIN TANGUIS “, con motivo de conmemorar EL 44° Aniversario de vida institucional, ha organizado una serie de actividades de carácter cultural y académico, dentro de las cuales reviste especial importancia el XVIII CONCURSO INTERESCOLAR DE MATEMÁTICA. Creemos que nuestro quehacer educativo no debe limitarse a las acciones que desarrollamos en nuestras instituciones pues, si solo actuáramos así, significaría negarnos la oportunidad de compartir experiencias en un diálogo fraterno con colegas y padres de familia de otras instituciones para enriquecer el quehacer educativo. Por tal motivo, invitamos a las Instituciones Educativas de la Provincia de Lima y de otras circunscripciones para que participen con sus alumnos más destacados en el área en mención. Quedaremos honrados con su presencia, para así coronar el éxito de este evento. En nombre de todo el equipo de matemática del plantel, agradecemos por anticipado el entusiasmo y la participación de todas la Instituciones Educativas que ven este evento no sólo como una competencia intelectual, sino como una forma de estrechar vínculos de fraternidad entre los participantes. Atentamente, Ervis CARLOS BONIFACIO DIRECTOR Página 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMIN TANGUIS BASES GENERALES I.-FINALIDAD La presente Base tienen por finalidad normar la organización y evaluación del XVIII - CONCURSO INTERESCOLAR DE MATEMÁTICA que promueve el consorcio FERMIN TANGUIS. II.-PRINCIPIOS GENERALES a) El hombre debe de estar preparado para competir desde un juego libre, democrático y justo como incentivo a su permanente afán de superación personal. b) La práctica de las matemáticas es sinónimo de la práctica permanente de la verdad, honestidad, lealtad, dignidad y sinceridad por las leyes, reglas y propiedades que las rigen. c) La Institución Educativa brinda iguales oportunidades a todos sus alumnos sin discriminación alguna. d) El trabajo grupal crea solidaridad, homogeneidad y ayuda a la especialización con el aporte inteligente de sus componentes. e) La distancia entre los países desarrollados y en desarrollo, está dada por su diferencia en el dominio de las ciencias y la tecnología. f) La matemática es la base de la ciencia y la tecnología. Para el cumplimiento y logro de sus objetivos programáticos, la competencia es un medio para contrastar los avances en el proceso de enseñanza aprendizaje. III.-OBJETIVOS ESPECIFICOS a) Motivar, promover y fomentar la práctica de la matemática entre los estudiantes de educación primaria y secundaria. b) Motivar a los padres de familia y a la comunidad educativa en general, a fin de que apoyen la formación matemática de los educandos. c) Motivar el desarrollo profesional de los docentes de matemática. d) Preparar y familiarizar a los alumnos con los procedimientos selectivos de evaluación a los que necesariamente van a estar sometidos en la búsqueda permanente de oportunidades en la vida. e) Estimular y valorar el esfuerzo y dedicación de los educandos. IV.-ORGANIZACIÓN El XVII CONCURSO INTERESCOLAR DE MATEMÁTICA es organizado por el Consorcio Educativo FERMIN TANGUIS. El planeamiento, la organización y la ejecución del Concurso está a cargo de una Comisión Ejecutiva integrada por: a. Director General b. Subdirector del Nivel de Secundaria c. Subdirectora del Nivel de Primaria d. Coordinador del Área de Matemática e. Equipo de docente de la Especialidad de Matemática Página 2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMIN TANGUIS V.-DE LOS PARTICIPANTES Participan de la olimpiada los alumnos de 2do, 3ro, 4to, 5to y 6to grados del Nivel Primario y de 1ro, 2do, 3ro, 4to y 5to grados del Nivel Secundario de las Instituciones Educativas nacionales, particulares y religiosas de todo el país que soliciten su inscripción. La Dirección de la Institución Educativa y/o la Asesoría del Área de Matemática de las Instituciones participantes enviarán la relación de los participantes y el nombre del profesor delegado, debidamente visada, hasta el 24 de octubre. La Institución Educativa invitada podrá participar con cinco alumnos por grado como máximo. VI.-DE LA PRUEBA Las pruebas serán elaboradas por los profesores del área de Matemática de la Institución Educativa organizadora, las que estarán compuestas por ejercicios y problemas de acuerdo al temario que se adjunta. Las pruebas serán independientes para cada grado de estudios y rendirán un solo examen. La prueba constará de 20 preguntas con cinco alternativas para contestar. El alumno elegirá la respuesta correcta y marcará en una tarjeta óptica de respuesta. El examen tendrá una duración de 90 minutos La calificación de la prueba se sujetará a la siguiente puntuación: Respuesta correcta Respuesta incorrecta Respuesta no contestada : : : +10 puntos -2 puntos 0 puntos La calificación la efectuará una comisión especial de la Institución Educativa organizadora y la supervisión del Comisión Ejecutiva. VII.-DEL JURADO El jurado del Concurso Interescolar de Matemática será designado por la Dirección de la Institución Educativa Organizadora. Sus decisiones son inapelables. Si hubiera casos de empate en puntos, se tomará en cuenta el menor tiempo empleado en desarrollar la prueba. VIII:-CRONOGRAMA Las inscripciones se realizarán del 16 de setiembre al 24 de octubre vía internet, siguiendo los siguientes pasos: Página 3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMIN TANGUIS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LOS ALUMNOS POR INTERNET Paso 01: Ingresar a la página web del colegio www.ftanguis.edu.pe Paso 02: Hacer click en: XVIII CONCURSO INTERESCOLAR DE MATEMÁTICA Paso 03: Ingresar en el casillero de usuario el número impreso en el oficio de invitación Paso 04: Registrar en la ficha de inscripción virtual, los datos de los alumnos participantes en cada uno de los grados Paso 05: Revisar los datos ingresados de cada uno de los alumnos en cada uno de los grados. Luego hacer click en enviar. Página 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMIN TANGUIS FECHA DE LA PRUEBA Sábado 25 de octubre a horas 8.00 am. SEDE DE LA PRUEBA: Institución Educativa FERMIN TANGUIS. Jr. Joaquín Bernal Nº 370 zona “A” – San Juan de Miraflores. PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS: 25 de octubre a partir de las 6:00 pm y en la página Web del Colegio: www.ftanguis.edu.pe IX.- LA PREMIACIÓN.a) La Institución Educativa ganadora del Concurso Interescolar de Matemática obtendrá el primer puesto si acumula el mayor número de medallas de oro b) En caso de empates en la cantidad de medallas de oro se tendrá en cuenta el mayor número de medallas de plata. c) En caso de empate en la cantidad de medallas de oro y plata se tendrá en cuenta el mayor número de medallas de bronce. d) La institución educativa que alcance el primer puesto recibirá un trofeo de la Institución Educativa Privada FERMIN TANGÜIS e) La Institución Educativa premiara a los alumnos que ocupen el primer puesto de cada grado, con una medalla de oro, diploma de honor. f) La Institución Educativa premiara a los alumnos que ocupen el segundo puesto de cada grado, con una medalla de plata, diploma de honor. g) La Institución Educativa premiara a los alumnos que ocupen el tercer puesto de cada grado, con una medalla de bronce. La premiación de los alumnos ganadores, se realizará en el auditorio del 4to piso del colegio FERMIN TANGUIS, el día 30 de octubre a las 4:00 p.m. 02 TABLETS SERÁN SORTEADAS ENTRE LOS 05 MEJORES ALUMNOS DE CADA UNO DE LOS GRADOS, SORTEO QUE SE REALIZARA EL MISMO DIA DE LA PREMIACIÓN X.-DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: a) El fallo del jurado es inapelable b) La comisión organizadora se reserva el derecho de verificar la autenticidad de los datos de los alumnos y asesores inscritos. En caso de comprobarse irregularidades en los datos de los alumnos o suplantación de un estudiante por otro, la Institución Educativa su participación será anulada y no podrá participar en los próximos eventos organizados por la Institución Educativa. c) Los casos no contemplados por estas bases serán resueltos por la Comisión Ejecutiva del Concurso. Página 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMIN TANGUIS TEMARIO NIVEL PRIMARIA SEGUNDO GRADO La decena, la centena Relación de orden Monedas y billetes Doble,mitad,triple Números pares e impares Números de tres cifras hasta 999. Resolución de Problemas (Suma, resta y multiplicación) Cuerpos geométricos Prismas y pirámides Tablas de doble entrada Gráficos de barras Pictogramas Longitud de objetos en metros y centímetros Perímetro Pirámides numéricas Conteo de figuras Sucesiones numéricas, secuencias gráficas, secuencias numéricas Analogías numéricas, analogías gráficas Valor numérico TERCER GRADO Conjunto , determinación , pertenencia y no pertenencia Identificación de números naturales del 0 al 9 999. Escritura lectura , ordenamiento comparación y notación desarrollada Números crecientes y decrecientes Valor absoluto y relativo de los alumnos Valor posicionad de los números Codifica y descodifica numero naturales Operaciones de suma , resta , multiplicación y división de numero naturales de dos cifras Operaciones combinadas de suma, resta, multiplicación y división. Resolución de problemas con suma , resta de números naturales Ecuaciones de las formas: a+x=b x-a=b Reproducción de trazos de figuras geométricas en el plano Ángulos elementos, clasificación y medición. CUARTO GRADO Conjuntos, determinación, pertenencia y no pertenencia, inclusión e igualdad, unión, intersección, diagramas. Identificación de números naturales hasta 99 999, escritura, lectura, ordenamiento, comparación y notación desarrollada. Valor absoluto y relativo de los números. Valor posicional de los números. Codifica y descodifica números naturales. Página 6 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMIN TANGUIS Operaciones de adición, sustracción, multiplicación y potenciación en N Operaciones combinadas y problemas. Sucesiones crecientes y decrecientes. Números romanos hasta el mil. Ecuaciones de las formas: x+a=b; x-a=b; xa=b; ax+b=c; ax-b=c. Inecuaciones de las formas: x+a>b; x-a<b; x-a>b. Trazos de figuras geométricas en el plano, traslado, ampliación, reducción. eje de simetría. Ángulos, elementos, clasificación y medición. Triángulos, clasificación y propiedades básicas. QUINTO GRADO Conjuntos, determinación, pertenencia y no pertenencia, inclusión e igualdad, unión, intersección, problemas. Números naturales hasta 999 999, escritura, lectura, ordenamiento, comparación y notación desarrollada. Valor posicional ( numero con 6 cifras) Operaciones con numero naturales de adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación en N. Operaciones combinadas y problemas. Divisibilidad de números primos MCM, MCD Ecuaciones de las formas: x+a=b; x-a=b; xa=b; ax+b=c; ax-b=c. Inecuaciones de las formas: x+a>b; x-a<b; x-a>b. Conteo de figuras Operadores Trazos de figuras geométricas en el plano, traslado, ampliación, reducción, eje de simetría. Ángulos, elementos, clasificación y medición. Áreas, perímetro. Triángulos: clasificación, propiedades básicas. Cuadrado y Rectángulo. SEXTO GRADO Conjuntos, determinación, pertenencia y no pertenencia, inclusión e igualdad, unión, intersección, problemas y diagramas. Par ordenado y producto cartesiano. Números naturales hasta 9 999 999, escritura, lectura, ordenamiento, comparación y notación desarrollada. Números enteros operaciones. Valor posicional de números con 7 cifras. Operaciones con numero naturales (adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación). Operaciones combinadas y problemas. Divisibilidad de números primos, MCM, MCD. Fracciones y decimales operaciones, propiedades y problemas. Ecuaciones e inecuaciones de primer grado. Ángulos clasificación y medición, complemento y suplemento de ángulos Áreas, perímetro. Triángulos: clasificación, propiedades básicas. Cuadrado y rectángulo. Conteo de figuras, operadores, distribuciones numéricas y gráficas. Cuatro operaciones. Página 7 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMIN TANGUIS TEMARIO NIVEL SECUNDARIA PRIMER AÑO Conjuntos: operaciones, propiedades, conjunto, potencia, problemas. Sistemas de numeración en diferentes bases y conversiones. Números naturales: (adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación). Operaciones combinadas y problemas. Divisibilidad principios. Divisores y múltiplos de un número natural. Criterio de divisibilidad por 2, 3, 4 y 5 Números primos y compuestos; descomposición canónica. Mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Operaciones con números enteros (adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación). Propiedades, Operaciones combinadas y problemas. Números racionales: Comparación, adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación. Propiedades, operaciones combinadas en Q. Notación decimal y generatriz. Números reales, redondeo, operaciones, intervalos. Estadística descriptiva. Distribución de frecuencias y diagramas o graficas. Geometría: conceptos geométricos fundamentales. Segmentos: Operaciones. Angulo: Clasificación, propiedades, ángulos entre paralelas. Álgebra. Expresiones Algebraicas; clasificación. término algebraico, reducción de términos semejantes, operaciones con monomios. Ecuaciones de primer grado. Conteo de figuras, operadores, distribuciones numéricas y gráficas. SEGUNDO AÑO Números Racionales; Notación decimal y generatriz operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación. Operaciones combinadas y problemas. Divisibilidad principios. Números Reales. Operaciones e intervalos. Expresiones Algebraicas: clasificación. Término algebraico. Grados de monomios y polinomios, Polinomios especiales. Valor numérico, Operaciones con polinomios, Horner, ruffini, teorema del resto. Productos y cocientes notables Factorización: Método de factor común, método de identidades y método de aspa simple Ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una variable. Relaciones y funciones en R. Estadística descriptiva. Distribución de frecuencias y diagramas o gráficas. Medida de tendencia central, media, mediana y moda. Segmentos y operaciones. Angulo: Clasificación, propiedades y ángulos entre paralelas. Triángulos: Propiedades básicas. Página 8 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMIN TANGUIS Líneas y puntos nótales. Conteo de figuras, operadores, distribuciones numéricas y gráficas. TERCER Teoría de exponentes y radicación. Ecuaciones Exponenciales Grados de monomios y polinomios, Polinomios especiales. Valor numérico, Operaciones con polinomios, Horner, ruffini, teorema del resto. Productos Notables. Cocientes notables. Factorización: Método de factor común, método de identidades, método de aspa simple, aspa doble métodos de divisores binomios. Expresiones algebraicas racionales, operaciones y simplificación. MCD y MCM de monomios y polinomios. Ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una variable. Ecuaciones e inecuaciones de segundo. Inecuaciones de grado superior. Función lineal y cuadrática: Dominio y rango. Estadística. Distribución de frecuencias tablas y graficas Medida de tendencia central, media, mediana y moda. Medidas de posición: Cuartiles, deciles, percentiles. Medidas de dispersión : Desviación media, desviación mediana, varianza , desviación típica o estándar Geometría: ángulos y ángulos entre paralelas. Triángulos: propiedades básicas Líneas y puntos notables. Congruencia de triángulos: casos y propiedades. Cuadriláteros: clasificación y propiedades Conteo de figuras, series, operadores, distribuciones numéricas y graficas. CUARTO AÑO AÑO Magnitudes DP e IP Regla de tres simple y compuesta Porcentajes Sucesiones, Progresiones aritméticas y geométricas Lógica preposicional Valor absoluto: Ecuaciones e inecuaciones de segundo grado Segmento: operaciones Ángulos: clases y propiedades. Triángulos: clasificación y propiedades Líneas y puntos notables. Triángulos notables Congruencia de triángulos: casos y propiedades. Polígonos y Cuadriláteros: clasificación y propiedades. Circunferencia, posiciones relativas, Poncelet, Pitot y ángulos en la circunferencia. Proporcionalidad y semejanza. Teorema de Thales. Teorema de las bisectrices. Teorema de las medianas. Relaciones métricas: en el triangulo rectángulo, en el triangulo oblicuángulo y en la circunferencia. Página 9 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMIN TANGUIS Áreas de regiones poligonales Estadística. Distribución de frecuencias tablas y gráficos Medida de tendencia central, media, mediana y moda. Medidas de posición: Cuartiles, deciles, percentiles. Medidas de dispersión: Desviación media, desviación mediana, varianza , desviación típica o estándar Angulo trigonométrico, sistemas de medición angular: conversiones. Longitud de arco, sectores circulares y ruedas, razones trigonométricas de un ángulo agudo: propiedades. Resolución de triángulos rectángulos. Ángulos verticales y horizontales Conteo de figuras, series, operadores, distribuciones numéricas y graficas. QUINTO AÑO Angulo trigonométrico. Sistemas de medición angular: conversiones. Longitud de arco. Sectores circulares. Ruedas, poleas y engranajes. Razones trigonométricas de un ángulo agudo: propiedades. Razones trigonométricas de ángulos notables ( 30º, 60º,45º, 37º, 53º,16º, 74º,15º, 75º) Resolución de triángulos rectángulos. Ángulos verticales y horizontales. Geometría analítica distancia entre dos puntos , punto medio , división de un segmento en una razón, calculo de áreas Ecuación en de la recta y circunferencia Razones trigonométrica de ángulos en posición normal o estándar. Reducción al primer cuadrante Circunferencia trigonométrica Identidades trigonométricas Teoría de exponentes y radicales Análisis combinatorio Binomio de Newton Logaritmos Porcentajes Áreas sombreadas Series, operadores, conteo de figuras, distribuciones numéricas y graficas. Setiembre, 2014. Página 10
© Copyright 2025