SÍNTESIS INFORMATIVA PRIMERAS PLANAS 10 DE FEBRERO DE 2015 Mataron a profesor Pagará INE 25 mdp para 900 capacitadores Desconocen jóvenes derechos sexuales y reproductivos Entrega de apoyos sociales será al margen del proceso electoral Rechazan ―Imposiciones‖ Rechazan nueva titular en SEPH Falta definir a PAN y PRD candidatos a legisladores Trabajan sin seguridad social Descartan los tricolores focos rojos en el estado Murat vende en un mdd su avión Desafía otra vez la CNTE Dejan a 1.3 millones sin clases en Oaxaca; maestros de la CNTE se plantan sobre Reforma INSTITUCIONAL AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA (Cambio 21, página 2, por la redacción). AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA GOBERNADOR Iniciativa Hidalgo, caso de éxito: FOR: En reunión de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), celebrada ayer en Toluca, Estado de México, el mandatario hidalguense, José Francisco Olvera Ruiz, resaltó las virtudes de los intercambios académicos con que cuenta la entidad. Olvera Ruiz detalló que a través de la coordinación con el Washington Center, jóvenes becarios recién egresados de alguna institución de educación superior y que laboran en la administración estatal, pueden seguir su preparación en la capital de Estados Unidos. Ante el gobernador anfitrión y coordinador de dicha Comisión, Eruviel Ávila Villegas; el titular del Ejecutivo hidalguense expuso que con la finalidad de fortalecer la agenda de trabajo en esta materia, se puede adoptar este programa, que resultó ser exitoso, sobre todo para jóvenes profesionistas. ―En Hidalgo, le apostamos a la educación como una herramienta de desarrollo. Uno de los ejemplos más tangibles es el acuerdo al que llegamos con el Washington Center, que denominamos Iniciativa Hidalgo, en donde por un periodo de 16 semanas, un grupo de jóvenes acuden para incrementar sus conocimientos en alguna institución gubernamental estadunidense, con 80 por ciento de práctica y 20 por ciento restante, mediante teoría‖, agregó el mandatario. Olvera Ruiz expresó que este ejercicio, que se lleva a cabo dos veces al año, les permite a los jóvenes practicar el idioma inglés y a su regreso contar con proyectos propios, mismos que en muchos de los casos, ponen en marcha con el apoyo del gobierno del estado. También expuso que uno de los requisitos para poder ser becaria o becario de este programa, es ser trabajador de la administración pública estatal, no superar 30 años y contar con educación del nivel superior debidamente acreditada. Lo anterior lo dejó el gobernador Francisco Olvera como propuesta en la mesa de acuerdos, con el fin de fortalecer la agenda de trabajo de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conago. (Criterio, Redacción, página 08) Capacitación de servidores públicos: En reunión de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), celebrada la mañana de este lunes en Toluca, Estado de México, el mandatario hidalguense, Francisco Olvera, resaltó las virtudes de los intercambios académicos con que cuenta la entidad, en coordinación de esfuerzos con el Washington Center, mediante el cual jóvenes becarios recién egresados de alguna institución de educación superior y que laboran en la administración estatal, pueden seguir su preparación en la capital de Estados Unidos. Ante el gobernador anfitrión y coordinador de la citada Comisión, Eruviel Ávila Villegas, el mandatario hidalguense expuso que con la finalidad de fortalecer la agenda de trabajo en esta materia, puede adoptarse este programa, que resultó ser exitoso, sobre todo para jóvenes profesionistas. (Sol de Hidalgo, página principal por la redacción). ESTATAL Afectará recorte presupuestal a programas en Hidalgo: Sedesol resentirá el recorte del presupuesto en el Programa de desarrollo de zonas prioritarias, que podría sufrir una merma de gastos en aspectos de vivienda, adelantó Patricia González Valencia delegada de la Sedesol. En las últimas semanas el tema del recorte acaparó la atención, luego que el secretario de Hacienda Luis Videgaray definió el difícil entorno económico internacional y confirmó el ajuste. Para Hidalgo la posible repercusión será en dicho programa, que atiende principalmente acciones de vivienda para incrementar la línea de bienestar en este indicador, los recursos operan en la infraestructura básica comunitaria y la carencia de servicios básicos en las zonas de atención prioritarias. La delegada prevé una reducción a esta bolsa, que no les permitirá continuar con la construcción de los cuartos adicionales, únicamente operará la cimentación del piso y algunos muros en los 18 municipios adheridos a la cruzada. Será la próxima semana cuando sea oficial el anuncio del AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA recorte, mientras tanto aseguró que de los ocho programas que operan en la entidad, únicamente éste será reducido. Los programas 65 y más, de estancias infantiles y de opciones productivas continuarán con la misma cantidad de presupuesto asignada para este año, enfatizó la delegada. Otro estado que reducirá sus acciones en vivienda será Zacatecas, que comparte situación con Hidalgo, será durante los siguientes meses cuando apliquen los ajustes para las acciones 2015. El presupuesto de la Sedesol es de mil 500 millones de pesos, de los cuales mil 200 son destinados para los beneficios que reciben los adultos mayores, depositados en cuentas de los beneficiados. (El independiente, página 2 por Sonia Rueda). Exigen homologación de salarios en hospital del niño DIF: El hospital del niño DIF se esmera por atender a sus pacientes pero olvida a sus trabajadores. Enfermeras, médicos, camilleros e intendentes de este centro de salud cumplen con sus jornadas de trabajo a cabalidad pero sin seguridad social, prestaciones ni vacaciones, por lo que ayer se manifestaron pacíficamente y demandaron homologación de salarios. Tal situación afecta desde hace cuatro años a 500 trabajadores, ya sea personal de confianza, recursos propios y eventuales 08, narraron. Los inconformes, quienes ya habían cumplido con su horario de trabajo y otros estaban por iniciarlo, permanecieron afuera del hospital sin interferir en las labores de sus compañeros y adelantaron que trabajarán bajo protesta hasta que sean escuchados. Relataron que personal sindicalizado es beneficiado con incrementos salariales, ―mientras que a nosotros no nos toman en cuenta e incluso nos cobran más impuestos‖, señalaron. ―Trabajamos lo mismo y no gozamos de los mismos derechos‖. Durante entrevista, contaron que dialogaron con el secretario de Gobierno, Salvador Elguero Molina, quien les dijo que lo único que importaba por el momento era el concierto de Miguel Bosé, el próximo sábado. (El independiente, página 3 por Víctor Valera). Capacitan a funcionarios sobre reglas de programas 2015: Inició capacitación sobre reglas de operación 2015 de los programas federales y estatales, encabezada por Alberto Meléndez Apodaca, secretario de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano. Meléndez Apodaca dijo que los programas sociales posibilitan la participación para erradicar temas de pobreza, como la Cruzada nacional contra el hambre, en donde hacen llegar recursos a familias de Hidalgo y del país. La delegada de Sedesol, Patricia González Valencia mencionó que la suma de esfuerzos con los tres órdenes de gobierno permite actuar con responsabilidad para que los recursos y objetivos sean precisos para atender demandas relacionadas con agua y electrificación. Las capacitaciones iniciaron en la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji, con la presencia de personal de las unidades de desarrollo regional y presidencias municipales de Tula, Tepeji y Huichapan. Tendrá una duración de más de cinco horas con la participación de la Secretaría de Economía y Nacional Financiera, entre otras, quienes darán a conocer las nuevas disposiciones de operación de los programas establecidos para 2015. (El independiente, página 4 por la redacción). Fomenta Contraloría valores cívicos en escuelas: La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental inició el Programa infantil para el fortalecimiento de valores y cultura de la legalidad 2015, para promover acciones encaminadas a la ética y transparencia. La estrategia Escuelas de 10 por una cultura de la legalidad, consiste en promover el compromiso de alumnos, alumnas, padres y madres de familia y docentes para vivir y fomentar valores como: responsabilidad, tolerancia, participación, honestidad, justicia, honradez, compromiso, respeto, lealtad e igualdad. Este programa fomenta una cultura de la legalidad en las escuelas de educación básica. Flor López González indicó que el programa es llevado a cabo desde 2013, con las vertientes: lunes cívico, museo El Rehilete y unidad móvil de aprendizaje. Hasta el momento sensibilizaron a más de 13 mil 755 niñas y niños del estado, la meta es redoblar esfuerzos para atender a más población durante 2015. (El independiente, página 4 por la redacción). AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA MUNICIPAL Se mantienen en la pobreza 95 mil pachuqueños: Alrededor de 95 mil habitantes de Pachuca se mantienen en pobreza, indicó Alma Lidia de la Vega, titular de Desarrollo Social del ayuntamiento. De ello, 10 mil capitalinos sobreviven en pobreza extrema, añadió la funcionaria. Durante el segundo aniversario de la integración de este municipio a la Cruzada Nacional contra el Hambre, De la Vega explicó que según la medición que realizó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en 2012, cerca de 86 mil capitalinos presentan condiciones de pobreza media. La secretaria señaló que los recursos que otorga el gobierno federal en el programa Sin Hambre son indispensables para lograr una disminución en las cifras de marginación. En materia de rezago educativo, añadió, 15 por ciento de los habitantes más pobres de la capital de Hidalgo no cuentan con estudios de nivel básico. Entrevistada al terminar al acto, la delegada federal en Hidalgo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Patricia Valencia Delegada, informó que el gobierno de la república destinó 3 mil 400 millones de pesos para el abatimiento de la pobreza en la entidad, con lo cual se han realizado obras de agua potable, drenaje, electrificación y educación. En torno al blindaje de programas sociales debido a las elecciones para la renovación de diputados, la funcionaria señaló que durante febrero y las dos primeras semanas de marzo se realizará la repartición de recursos. (Criterio, Ignacio García, página 07) Regresa alcalde de Progreso al PT: El PT reanudó la relación con el alcalde Alfredo Zúñiga Avilés, quien había dejado las filas petistas, al convocarlo para que participe en la elección de legisladores federales y apoye a las y los candidatos de dicho partido político. Esto, como parte del llamado de la coordinadora del partido de la estrella a todos sus alcaldes y regidores para que respalden a sus abanderados, siempre y cuando respeten los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE). ―Sabemos la situación que se ha presentado (en Progreso), somos respetuosos, pero él (Zúñiga Avilés) nos ha dejado claro que desea seguir participando en el PT‖, declaró Mariano Torres Lestrade integrante de la coordinadora. El alcalde se desligó del partido de la estrella después que tomó protesta al cargo, mientras que el regidor Armando Mera ―nunca se afilió al PT‖ y participó en asamblea de la Revolución Democrática (PRD). El PT se deslindó del conflicto en Progreso al señalar que es respetuoso de las decisiones del cabildo que no aprobó Presupuesto de Egresos del municipio. (El independiente, página 6 por Víctor Valera). Buscan retomar discusión respecto a parquímetros: El alcalde Julio Soto consideró conveniente el retomar la reflexión al interior del ayuntamiento respecto a la posibilidad de instalar parquímetros en la ciudad. Soto Márquez aceptó que el tema es complicado y requiere de un análisis profundo que dé paso a una decisión colegiada, en la que se tome en cuenta a las cámaras, organizaciones civiles y a la sociedad en su conjunto. Soto adelantó que la administración enfrentará dificultades financieras, pero la colocación de parquímetros debe ser vista más allá del aspecto recaudatorio. El edil señaló que es necesario enfatizar las ventajas de una movilidad distinta a través de los parquímetros o estacionómetros. Julio Soto remarcó que el tiempo permitido de estacionamiento vehicular en la vía pública es de una hora y quienes lo rebasan se hacen acreedores a una infracción. Esta medida, dijo Soto, debe concretarse en no más de tres meses, de otro modo el tema se quedaría a consideración de las siguientes administraciones. (Criterio, Maria Antonieta Islas, página 10) Exigen construcción de hospital en Progreso: Ayer por la mañana simpatizantes del Movimiento por la Dignidad de Progreso de Obregón se manifestaron a un costado de lo que era el centro de salud de esta localidad, el cual hace unos días fue demolido para construir un centro de salud con servicios ampliados. Ante autoridades estatales y encabezados por el regidor Armando Mera Olguín, se opusieron a la construcción de la clínica y exigieron la edificación de un hospital, además manifestaron su descontento por la demolición de lo que fue el hospital nacional ejidal, construido en 1949, sin consentimiento de la población. Habitantes de Progreso y algunas comunidades exigieron al sector salud reactivar el hospital ejidal y dar marcha atrás al proyecto de construcción de lo que llaman ―una AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA miniclínica con menores servicios y menos personal‖. El 22 de diciembre pasado Luis Noble Monterrubio, exsecretario de Salud en Hidalgo, dio banderazo de sustitución del centro de salud. El nuevo contaría con áreas de atención odontología, salud mental, consulta externa, inmunizaciones y curaciones, estimulación temprana y somatometría entre otras. (El independiente, página 25 por Rocío Velarde). CONGRESO DE HIDALGO Sin información INSTITUCIONES POLÍTICAS Ley actual basta ante corruptos.-Barbosa: Miguel Barbosa, presidente del Senado, consideró que no es necesario esperar a que se apruebe en el Congreso el nuevo andamiaje legal para combatir a la corrupción para sancionar conductas ilícitas de funcionarios y ex funcionarios públicos. "No hay un sistema anticorrupción nuevo, pero hay leyes vigentes y este marco jurídico vigente permite fincar responsabilidades contra cualquier servidor público que haya desviado el uso de recursos públicos para beneficios personales", dijo. "Ahí está la ley vigente que es suficiente para procesar a cualquier servidor público". El coordinador se pronunció a favor de que se investigue y aplique la ley al ex Gobernador de Oaxaca José Murat y al Delegado en Coyoacán, Mauricio Toledo señalados por presuntos actos de corrupción. Barbosa consideró que las autoridades deben actuar para deslindar responsabilidades y que los señalamientos sobre presuntas irregularidades no queden sólo en investigaciones periodísticas. "Tienen que determinarse las responsabilidades, diría yo que ya no debe ocurrir que notas periodísticas de diarios nacionales o extranjeros sean los elementos que determinen hechos que seguramente la autoridad conoce", aseveró en relación a un reportaje que ubica a José Murat en una lista de personas que han comprado inmuebles con empresas fantasma en Estados Unidos. Por otro lado, confirmó que esta misma semana se podría emitir la convocatoria para reponer el procedimiento de elección del nuevo Fiscal Anticorrupción, que quedó pendiente en diciembre de 2014. (Reforma, Claudia Guerrero, página de internet) CÁMARA ALTA Y BAJA Sin información INSTITUCIONES ELECTORALES Comienza INE capacitación: Ante la desconfianza, los ciudadanos deben participar porque el Instituto Nacional Electoral (INE) desea ser supervisado y para ello deben responder a la invitación para que sean funcionarios de casilla los 38 mil 774 ciudadanos insaculados en el Distrito Federal Electoral 6-Pachuca, pues serán ellos quienes cuenten los votos en la elección del próximo 7 de junio en que se renueva la Cámara Baja del Congreso de la Unión. En estos términos se pronunció Juan Antonio Reyes Trejo, vocal ejecutivo y presidente del Consejo Distrital 6-Pachuca del Instituto Nacional Electoral (INE), quien señaló que desde ayer capacitadores y supervisores electorales visitarán a esos más de 38 mil ciudadanos, cuyo apellido comience con la letra "V" y AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA hayan nacido en el mes de enero. Entrevistado después del evento en que se comenzó con esta etapa del proceso electoral federal, Reyes Trejo, apuntó que en cada uno de los siete distritos federales electorales de la entidad se efectuó un evento similar, con que 794 capacitadores electorales y 144 supervisores electorales comenzarán con la tarea de encontrar a los ciudadanos insaculados para capacitarlos. (Sol de Hidalgo, página 12 por la redacción). CUENTA PÚBLICA DE LOS ESTADOS Oaxaca: un estado pobre, pero con políticos ricos: En esta entidad, donde más de 2 millones de habitantes viven en condición de pobreza (61.9% de la población) y casi un millón sobreviven en pobreza extrema (23.3%), son numerosos los políticos que han sido blanco de escándalos por amasar grandes fortunas a partir de su arribo a cargos de elección popular o a espacios en la administración pública. En este contexto, Ulises Ruiz Ortiz, ex gobernador de Oaxaca, corona, junto con el también ex mandatario José Murat, la lista de políticos que se han enriquecido. Entre las propiedades de Ruiz Ortiz, según una denuncia presentada ante la Procuraduría estatal, están el hospital Sedna, valuado en mil 500 millones de pesos, y que se encuentra ubicado en el sur de la ciudad de México. Otras de sus propiedades en el Distrito Federal son un departamento en el fraccionamiento Fuentes del Pedregal y otro en la colonia del Valle. Mientras que su esposa, Lourdes Salinas, figura como principal accionista de Inmobiliaria Gieshuba, Inmobiliaria Guiechachi, Videos Médicos Científicos y otros bienes más, de los cuales no se ha aclarado su procedencia. En 2007, la Procuraduría General de la República abrió dos procesos contra el sistema de salud estatal por uso indebido del recurso público, de donde, sus opositores acusan, derivó el recurso usado para equipar su hospital en el DF. Además, posee ranchos en Oaxaca, como El Privilegio, ubicado en la zona mixe, donde el ex gobernador tiene ganado fino y caballos pura sangre. Otro caso sonado de corrupción ligado a Ulises Ruiz es el de su ex secretario de Finanzas, Miguel Ángel Ortega Habib, acusado de un fraude por mil 200 millones de pesos, y quien actualmente se encuentra prófugo. El funcionario ulisista fue descubierto por los depósitos que hizo a su hermana, a su sobrino y a su sirvienta. Los tres se encuentran actualmente presos en el penal de Puente Grande, en el estado de Jalisco, acusados por los delitos de evasión fiscal y manejo de recursos de procedencia ilícita. Otro caso es el del actual secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, quien es propietario de la clínica particular Del Carmen, además de que posee un avión privado. Otro que tiene una aeronave para su servicio particular es el actual secretario de Turismo, José Zorrilla de San Martín Diego, quien además gusta de aparecer con diversas personalidades de la farándula en costosos restaurantes y revistas de sociales. El avión ejecutivo de Tenorio Vasconcelos tiene la matrícula XA-LKO y es resguardado en los hangares del aeropuerto de Huejotzingo, en Puebla; en tanto, la aeronave particular de José Zorrilla es un jet Beechcraft C90B King Air, de doble turbohélice, matrícula XA-YAS, con capacidad para nueve pasajeros y dos tripulantes. (El Universal, Lupita Thomas, página A20). Detienen de nuevo a ex secretario del Congreso de Jalisco: Por segunda ocasión y horas después de ser dejado en libertad, Luis Octavio Pérez Pozos, ex secretario general del Congreso local, fue detenido y esposado por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) ante los reporteros a los que convocó a rueda de prensa. Previamente, el juzgado quinto penal otorgó la orden de arresto por enriquecimiento ilícito y no por el intento de fraude por más de 50 millones de pesos que la consultora López Castro pretendió cometer contra la pasada Legislatura estatal. Pérez Pozos fue secretario general de la 58 Legislatura cuando se contrató a la consultora para un supuesto servicio de asesoría que permitiría al Congreso obtener una millonaria devolución de impuestos. Pese a que no existe registro de la recuperación de dinero, la empresa obtuvo una orden legal para cobrar honorarios por 58 millones de pesos. Sin embargo, en noviembre pasado el despacho se desistió del cobro y dio por concluida la demanda, que debía pagar la actual 60 Legislatura, AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA pero el gobernador Aristóteles Sandoval anunció que se investigaría a fondo el intento de fraude. (La Jornada, Juan Carlos G. Partida, página de internet) NACIONALES Exfuncionarios y empresarios mexicanos, en lista Swissleaks; Carlos Hank Rhon, uno de ellos: Exfuncionarios y magnates mexicanos figuran entre los usuarios de la filial suiza del banco HSBC, objeto de polémica por reportes de que ayudó a clientes ricos a evadir impuestos y ocultar millones de dólares de activos. Lo anterior fue revelado por un proyecto periodístico liderado por el Consorcio Internacional de Periodistas Investigadores (ICIJ), conocido ahora como Swissleaks y en el que colaboró la cadena estadunidense Univisión. Entre otros mexicanos figuran el empresario Carlos Hank Rhon, quien, según la ICIJ, llegó a tener depósitos en HSBC por 150 millones de dólares. También se encuentran en la lista el consultor Jaime Camil Garza, el expresidente de la Bolsa Mexicana de Valores Luis Téllez Kuenzler, el exdirector de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, y el constructor Moisés El Mann Arazi. Los nombres provienen de la llamada lista Falciani, obtenida por un informático del HSBC, Hervé Falciani, en Suiza, y donde se hicieron públicos los datos de más de mil personas con cuentas en el país europeo. Tener dinero en paraísos fiscales como Suiza no constituye un delito en sí mismo, siempre que esté debidamente declarado ante las autoridades competentes. Univisión consultó con funcionarios del Servicio de Administración Tributaria de México (SAT), quienes aseguraron que estarían atentos a cualquier revelación para solicitar la información a Francia, país que posee la lista Falciani, por si alguno de los casos revelados pudiera constituir un delito fiscal. (Criterio, Agencia Reforma página 22) Un sistema anticorrupción eficaz, piden los empresarios: El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) consideró que un sistema nacional anticorrupción innovador y eficiente puede ser el impulso adicional que requiere la economía para lograr mayores tasas de crecimiento y bienestar para la población mexicana. En su publicación semanal Análisis económico ejecutivo, resaltó que la estabilidad social, y el desarrollo político y económico requieren reglas de juego claras y confiables, credibilidad y solidez, ―hoy no hay otra prioridad que crear un verdadero Estado de derecho‖. También afirmó que el único elemento que merece una ampliación inmediata del presupuesto, aún con el recorte de gastos, es este órgano anticorrupción absolutamente independiente que complemente y encabece la labor de las instituciones ya existentes, pues ―es la prioridad más alta de las políticas públicas en este momento‖. El organismo de investigación del sector privado indicó que la corrupción y la impunidad, que regularmente van de la mano, representan un desincentivo para la actividad económica del país. Especialmente en los últimos años estas actividades se han fortalecido al grado de que especialistas y organismos nacionales y extranjeros las han definido como los principales factores que pueden inhibir un mayor crecimiento de la economía, añadió. A decir del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, la corrupción, apoyada por una clara impunidad en el sistema de justicia, representa enormes costos para la actividad productiva, factor que afecta negativamente el flujo de la inversión pública y privada. Esto es sin duda un factor importante para explicar el débil mercado interno, debido a la imposibilidad de crear más empleos formales de calidad y mejor remunerados, abundó. Apuntó que durante las últimas tres décadas se han instrumentado una enorme cantidad de políticas económicas en busca de fortalecer el crecimiento de la economía. Medidas de política monetaria, fiscal, de competencia y en materia inversión, entre otras, si bien lograron establecer un entorno de estabilidad macroeconómica, no han podido concretar su objetivo de elevar el ritmo de crecimiento promedio anual de 2.4 por ciento entre 1994 y 2014, anotó. De hecho, añadió, la situación de los hogares se ha venido deteriorando. (Criterio, Notemex, página 20 Puro lujo en edificio donde José Murat compró su depa: La entrada del Time Warner Center, AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA llamada One Central Park, da una probadita del lujo de la construcción, cuyo costo total fue de mil 700 millones de dólares. La torre sur del complejo, que ha sido descrito como una ciudad dentro de un edificio, está decorada con un pequeño jardín con pinos y esculturas. Al costado, un panel de plantas que cuelgan en tres hileras de macetas triangulares de metal, iluminadas, cubre una de las paredes. En esa torre residencial, uno de los más opulentos de Nueva York, el antiguo gobernador de Oaxaca, José Murat Casab, posee un condominio, según una investigación del periódico The New York Times. Mañana se darán a conocer los detalles del reportaje sobre las propiedades de Murat Casab y su hijo, Alejandro Murat. Richard, uno de los porteros del edificio vestido con un uniforme y una gorra similar al de los porteros de los hoteles, tal como es la práctica habitual en los edificios de lujo de Nueva York-, abrió la puerta ayer por la mañana a Reforma y se excusó de no permitir el ingreso. Sólo es posible por medio de una invitación de uno de los residentes del edificio, y sólo se puede ir a ese departamento, indicó Richard. ―Es un edificio de residencias privadas‖, justificó. El portero también se rehusó a divulgar información sobre posibles residentes. ―No puedo dar ésa información. Ninguna información acerca de las personas que viven aquí está disponible al público‖, agregó. Además de condominios residenciales de lujo, el Time Warner Center alberga un hotel, el Mandarin Oriental; las oficinas de la empresa de telecomunicaciones Time Warner; un centro comercial decorado con esculturas de Fernando Botero; un local de Whole Foods Market, el supermercado más caro de Nueva York, y el Lincoln Jazz Center, hogar de algunos de los mejores espectáculos de jazz de la ciudad. El edificio, ubicado frente a la rotonda Columbus Circle -donde una estatua de Cristóbal Colón vigila desde lo alto el ingreso al Parque Central-, alberga también uno de los restaurantes más exclusivos de Nueva York, Per Se, que ofrece un menú de degustación de 310 dólares. (Criterio, Agencia reforma, página 19). Se cae ―verdad histórica‖ del gobierno, dicen padres: La ―verdad histórica‖ del gobierno federal sobre el caso Iguala se cae a pedazos, consideraron familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014. ―Con el informe de los compañeros argentinos para nosotros nos queda claro que la verdad histórica cae a pedazos por parte del gobierno federal. Hoy, nosotros con certeza, y en verdad no nos equivocamos desde el primer momento cuando decíamos que no confiábamos en la versión del gobierno federal‖, afirmó Felipe de la Cruz, vocero de los padres de familia. En conferencia, recordó que desde el inicio de las investigaciones dijeron que si se comprobaba científicamente la muerte de los jóvenes lo aceptarían. ―Hoy, el equipo argentino de forenses nos demuestra con pruebas científicas que este caso no puede ser cerrado‖, advirtió en referencia al documento difundido el sábado pasado en el que los expertos extranjeros critican la indagatoria de la Procuraduría General de la República (PGR). De la Cruz aseguró que temen por la seguridad de los integrantes del Equipo Argentino de Medicina Forense (EAAF), por lo que responsabilizaron al gobierno mexicano de cualquier daño que pudieran sufrir. En tanto, Omar García, estudiante que sobrevivió al ataque perpetrado el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, fijó cuatro puntos sobre la postura de los familiares. Respaldan al equipo argentino; la verdad histórica sobre el caso no ha sido establecida; demandan la apertura a la opinión pública de todos los peritajes y consideran que mientras no haya un grupo independiente en México, las investigaciones del gobierno no tendrán credibilidad. Al llegar al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, los familiares colocaron 11 montones de documentos, los cuales, dijeron, son los tomos de las investigaciones que les han entregado. ―En su conferencia, el Procurador (Jesús) Murillo Karam dijo que nos habían entregado 80 tomos de la indagatoria, cuando éstos son todos los que tenemos‖, sostuvo De la Cruz. Mario César González, padre de uno de los normalistas desaparecidos, desmintió lo que la PGR dijo esta mañana en respuesta a las críticas del EAAF. (Criterio, Agencia Reforma, página 17) Suma México 15 años de bajas calificaciones: México no ha tenido buenos resultados en los últimos 15 años en la prueba internacional que aplica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para medir el avance en la calidad de la educación, porque mantiene un modelo educativo ―deficiente‖, en cuyo interior gobiernan ―relaciones perversas‖, AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA coinciden investigadores. A propósito de la prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), que se aplicará en este año a alumnos de 15 y 16 años —que completaron su educación básica—, investigadores de la UNAM, la UAM, El Colegio de México y la Universidad Pedagógica Nacional afirman que no se ha transformado el modelo educativo memorístico a uno que sea capaz de preguntar y pensar, y por ello esos resultados. Al presentar su informe Apuesta para el crecimiento 2015, la OCDE enfatizó que el rezago educativo es una de las barreras que frenan el crecimiento económico. Urgió al país a avanzar en esa materia y a fortalecer el Estado de derecho. (Universal, Mariana León, A18) Recorte afectará a más de una treintena de obras carreteras: Los proyectos de infraestructura de carreteras son una de las inversiones que más sacrificó el gobierno federal en el recorte al gasto público, lo que podría generar incertidumbre a las empresas que se dedican a este sector, coincidieron analistas. ―No es deseable realizar este tipo de recortes porque genera un cierto grado de incertidumbre a las empresas que participan en estos proyectos, ya que les plantea dudas sobre si éste será el único recorte o podrían existir más y eso afectaría sus planes de inversión‖, dijo José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDCE). De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el recorte para proyectos de infraestructura económica de carreteras es de 4,000 millones de pesos; es decir, 16% menos de lo que tenía previsto. Con dicha disminución se dejarán de remodelar y construir 37 carreteras federales, ya que ahora sólo contarán con un presupuesto de 20,748 millones de pesos (no incluye los otros tipos de caminos). Anteriormente, se esperaba que la inversión inicial en este rubro serviría para la construcción y modernización de 545.5 kilómetros de la red federal; así como 2,311.7 millones para la liberación del derecho de vía, 1,075.2 millones para estudios de preinversión y 2,237.6 millones de pesos para proyectos de prestación de servicios. (El Economista, Elizabeth Albarrán, página de internet) El corte al gasto no toca sueldo de EPN ni a campañas: economistas y empresarios: El viernes 30 de enero, el gobierno de Enrique Pen a Nieto anuncio un mega-recorte presupuestal de 124 mil 300 millones de pesos debido a la caida en los precios del petroleo, pero no se refirió a lo que los mexicanos quieren escuchar: que a la par se reduzca la no mina de los funcionarios federales. De tal modo que el Presidente de un Mexico en crisis seguira cobrando 204 mil pesos mensuales, igual pasara con el sueldo de los 10 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los siete Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes reciben 528 mil pesos al mes. Tampoco disminuyo el total de recursos que el Instituto Nacional Electoral asigno para el financiamiento para los gastos de campana en 2015, que ronda los mil 172 millones de pesos. Peor aun, el recorte anunciado por Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), representa 169 veces el costo del avio n presidencial, un Dreamliner 787-8 con un valor de mil 733 millones de pesos, mismo que el mandatario habra de estrenar en 2016. O bien representa 131 veces la remodelacion del hangar presidencial. En cambio si se redujeron los recursos a proyectos de inversion en infraestructura que obliga a cancelarlos. Ahora los trenes Transpeninsular, que conectari a a Yucatan con Quintana Roo, y el de Mexico-Queretaro pasaron al olvido. Por otro lado, el atoron presupuestario tambien es una muestra de que el gobierno federal no tuvo una planeacio n real del presupuesto para el 2015 y sigue sin conocer la direccio n que debe tomar la economia del pais. (Sin embargo, redacción, página de internet). Se resisten a que la Auditoría revise los ingresos de estados: La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados definirá mañana el calendario para la discusión y votación de las reformas pendientes en materia de combate a la corrupción, antes de que finalice febrero. Al momento, las diferencias entre los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD tienen que ver con el fortalecimiento de las facultades de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ya que mientras los priístas no están de acuerdo con que el máximo ente fiscalizador del país revise AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA también los ingresos locales de los gobiernos estatales, panistas y perredistas respaldan el punto. Héctor Gutiérrez de la Garza, vicecoordinador jurídico de la diputación federal priísta, explicó que un cambio constitucional de esa naturaleza podría ser impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ―en nuestra opinión sería inconstitucional’’. El neoleonés explicó que, en promedio, 90% de los ingresos de los estados son de origen federal, y que esos sí pueden ser revisados por la ASF, pero no 10% restante, que son contribuciones locales. Para los priístas, detalló, el sistema nacional anticorrupción debe constar de cuatro elementos fundamentales: una Secretaría de la Función Pública (SFP) fuerte; una ASF con mayores atribuciones para revisar no sólo la cuenta pública, sino sobre todo hechos denunciados en específico; un tribunal de justicia administrativa, que no dé cuentas, que se especialice en sancionar, y un fiscal anticorrupción. ―El PRI ha dado muestras de la mayor voluntad para avanzar (...) el primer tema que objetó el PAN fue lo que propuso, aquel consejo en el que intervendrían gobernadores... ¿Qué fue lo que se hizo? Omitir cualquier tipo de consejo o institución distinta a esos cuatro pilares, para que pueda operar el sistema nacional anticorrupción‖, afirmó. Por el PAN, Ricardo Anaya Cortés puso cuatro condiciones innegociables para avanzar en la reforma en ciernes: creación de observatorios ciudadanos para darle fuerza a las denuncias; auténtico control interno por parte de la SFP, cuyo titular sea propuesto por el presidente de la República y ratificado por la Cámara de Senadores; empoderar a la ASF para hacer auditorías en tiempo real, y hacer realidad el tribunal federal de cuentas, que sea quien sancione. Para los diputados federales del PRD, dijo Miguel Alonso Raya, su coordinador, lo primordial debe ser el establecimiento de sanciones que inhiban, de entrada, la tentación de los funcionarios de ―meterle la mano a los recursos públicos’’. (El Economista, Rolando Ramos, página de internet). Reabren Reforma tras reubicación de CNTE: Luego de 11 horas de bloqueo y ante la advertencia de ser desalojados, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retiraron el plantón que mantenían en Paseo de la Reforma y se reubicaron en el Monumento a la Revolución. Alrededor de la medianoche, los maestros tomaron sus pertenencias y comenzaron su traslado a la explanada del monumento. Momentos antes, líderes magisteriales les informaron de las negociaciones en la Secretaría de Gobernación y que el diálogo continuaría este mediodía con la presencia del Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué. "Hoy fue un día de acciones fuertes que nos trajeron beneficios, pero nos hicieron una advertencia, nos dijeron que a medianoche iban a entrar los policías. Nosotros pedimos una prórroga y a las cuatro y media van a dar la orden", comentó el representante de la región de La Cañada. "Para qué le hacemos, de que van a entrar van a entrar, para qué nos exponemos, ahorita nuestros números no nos respaldan", les planteó a sus compañeros. Para la 1:00 de la madrugada, la mayoría de los integrantes de la Sección 22 de la CNTE ya había abandonado Paseo de la Reforma, sin embargo, profesores del Istmo se negaron a moverse. "Decir que nos replegamos para agarrar fuerza es una mentira, venir mañana otra vez ¿para qué?, el chiste era hoy", argumentó uno de los manifestantes. Unos 80 profesores se quedaron, sin casas de campaña, hasta las 2:30 horas. Durante ese tiempo, mantuvieron el bloqueo en Reforma, a la altura del cruce con Bucareli, incendiaron basura e incluso bajaron de su pedestal una escultura en forma de copa que se encontraba en la lateral de la vía para prenderle fuego en su interior a más desechos. Media hora después, a las 3:00 horas, arribaron mil 700 elementos de la Policía Federal, a bordo de 25 autobuses y varias camionetas, así como mil 300 elementos de la Policía capitalina, según mandos de las corporaciones. La movilización policiaca inició 20 minutos después para cercar a los maestros que se encontraban en el Monumento a la Revolución, lo que mantuvo bajo tensión el plantón de la CNTE. "Vamos a demostrarles que nosotros también estamos organizados", gritaba un maestro a sus compañeros mientras agitaba un palo con su mano y caminaba hacia una de las barreras de policías. (Reforma, César Martínez, página de internet) Detona reforma fiscal más amparos: Las nuevas obligaciones y limitantes para los contribuyentes que se establecieron en la reforma fiscal serán objeto nuevamente de amparos en los próximos AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA meses. Ello porque muchas disposiciones aplican a partir de este año, opinaron especialistas fiscales. "En el tema de amparos lo que puedo decir es que este año vendrán más amparos de los que se presentaron el año pasado, especialmente porque para muchas de las nuevas disposiciones aún no existía todavía una aplicación", manifestó Manuel Toledo, ex presidente de la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de "Inicialmente, el tema de la contabilidad electrónica es el que más amparos va a generar, una vez que ese entregue la primera información el 3 de marzo", indicó. Dado que el año pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó suspensiones a los contribuyentes que se ampararon contra la contabilidad electrónica, muchos más buscarán una medida similar en los próximos meses, apuntó el fiscalista. "Ya la Corte dio una suspensión y ahora los contribuyentes tendrán 15 días para presentar un amparo una vez que entreguen su primera contabilidad electrónica", explicó. Otro de los temas que generará amparos por parte de los contribuyentes será el de la limitación a las deducciones de las empresas, sobretodo en el tema que tiene que ver con la previsión social. (Reforma, Gonzalo Soto, página de internet) INTERNACIONAL HSBC enfrentará acción legal en EU por cuentas suizas: HSBC Holdings Plc enfrenta una investigación de las autoridades de Estados Unidos y otra por parte de legisladores británicos tras admitir fallas de su banco privado suizo que habrían permitido a algunos clientes evadir impuestos. Los fiscales han incrementado sus esfuerzos para determinar si el segundo mayor banco del mundo ayudó a estadounidenses a evadir impuestos luego de que reportes de medios aseguraron que el banco había ayudado a clientes ricos a esconder millones de dólares en activos. Las autoridades de Estados Unidos también están investigando si HSBC manipuló las tasas cambiarias y un funcionario dijo el lunes que la investigación podría llevar a que el Departamento de Justicia revise un acuerdo diferido de la fiscalía con el banco alcanzado en 2012. El acuerdo era parte de un pacto por 1,900 millones de dólares que permitió a HSBC evitar cargos criminales después de que se descubrió que ayudó a mover cientos de millones de dólares provenientes del narcotráfico al sistema financiero estadounidense. "Es bastante posible que (el acuerdo) pueda ser reabierto como resultado de las actividades del banco en uno o ambos frentes por evasión tributaria o manipulación cambiaria", comentó el funcionario estadounidense, que solicitó el anonimato debido a que las investigaciones están en curso. Legisladores británicos afirman que planean abrir una investigación sobre el banco después de que cayó bajo el escrutinio público y de reguladores por sus prácticas pasadas en Suiza. Las acciones de HSBC caían 2% el martes a las 08:45 GMT, con un peor desempeño que el índice bancario europeo. El lunes perdieron 1.6% tras reportes de medios sobre las actividades de su operación suiza basada en datos de clientes de 2006 y 2007. (El Economista, REUTERS, página de internet) COLUMNAS El pájaro carpintero : Que quien contenderá por el PRD en el distrito de Tula resulta ser Moisés Cornejo Barrera, ex presidente municipal de Tezontepec de Aldama, quien ya está listo para arrancar la carrera en la competencia electoral que sostendrá con Fernando Moctezuma, el aspirante a la candidatura del PRI en la región, y quienes se verán las caras para buscar la mayor cantidad de preferencias del electorado en sus respectivos municipios y quienes seguramente harán el 1-2 en la elección para AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA diputados federales. : Que hablando de las candidaturas, quienes buscan a militantes de otros partidos son los del Partido del Trabajo pues afirman que no se siente el apoyo y respaldo de los actuales funcionarios que ocupan puestos de elección popular y que llegaron postulados por el instituto de la estrella roja. Actualmente, el PT cuenta con cinco presidentes municipales, 13 síndicos y 64 regidores, pero lo malo es que la mayoría llegaron al poder tras haber aprovechado únicamente la candidatura que no se les dio en otro partido. : Que el tema de los parquímetros ya generó descontento social, e inclusive en las redes sociales ya hacen llamado a no respetarlos. Usuarios y vecinos del primer cuadro capitalino comentan que el tema deberá ser bien especificado por las autoridades correspondientes para que no pase lo que ha sucedido en las obras de rehabilitación del Centro de Pachuca en la que comerciantes y habitantes se dijeron desinformados y excluidos de los trabajos por lo que ahora la información sobre los parquímetros deberá ser compartida para evitar problemas. : Que hablando de Encuentro Social la designación de sus candidatos será resuelta por su actual dirigencia y el método se escogió para la entidad será dado a conocer por el propio Natividad Castrejón quien pondrá en marcha el proceso para designarlos. Dicen que habrá dos municipios que serán representados por mujeres, uno de ellos podría ser la capital o Tulancingo, por lo que habrá que esperar que deciden en la cúpula estatal, por lo pronto dicen irán en los siete distritos y podrían alcanzar a tener representaciones en toda la entidad, lo que significaría un buen avance. (Milenio, Redacción, página 3). Arriba y abajo Arriba OLDAIR ZAMORA Aparece este joven arquero como una de las figuras importantes, ya que es uno de los ejemplos en tiro con arco. Recuérdese que en varias competencias este deportista hidalguense alcanzó buenas posiciones, ello sin descuidar sus estudios universitarios. Actualmente el Premio Estatal del Deporte 2012 lleva una agenda ocupada y mantiene los preparativos para llegar preparado a los Juegos Olímpicos de 2016. Abajo SABULÓN MELO Muy poco puede decirse sobre el trabajo del presidente municipal de Lolotla; de extracción priista, este personaje aparece como uno de los menos productivos, sin que pueda pretextar la lejanía de la demarcación para no figurar. Melo Vargas está obligado a cumplir con todas sus promesas de campaña ante la ciudadanía y tal parece que la desmemoria es una de sus mayores virtudes. (Crónica, redacción, página 2). Se dice… Que al interior del Congreso de Hidalgo ya se escucha que el actual coordinador de los diputados, Ernesto Gil Elorduy, empacará maletas para irse de candidato a diputado federal plurinominal por el PRI. Quienes están a las vivas por quedarse en la coordinación son los diputados Javier Amador de la Fuente y Mabel Chávez Gutiérrez. Aunque esto se sabrá hasta el fin de mes, fecha en la que el PRI definirá su lista de plurinominales. -Que donde la rumorología se ha soltado en serio es en el distrito electoral federal con cabecera en AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA Huejutla, pues el pasado fin de semana nombres iban y venían de la presunta candidata suplente de Carolina Viggiano. Fueron tantas las menciones que necesitaríamos todo el espacio de esta columna para consignarlas. -Que hablando de suplentes, hay duda sobre el caso de quién acompañará a Jorge Márquez en la fórmula por Tulancingo, pues el PRI establece que las duplas deben ser hombre/hombre, o mujer/mujer, aunque no se ha especificado cómo será con la alianza entre el PVEM y el tricolor. -Que la dirigencia estatal del Partido Encuentro Social, encabezada por Natividad Castrejón, se ha dado a la tarea de recorrer las distintas regiones de Hidalgo. Dos son las principales razones que le interesan: la primera es sostener reuniones municipales para afiliar al mayor número de simpatizantes a fin de llegar a la elección federal y así obtener el número de votos que le permita conservar su registro; y en segundo sondear los liderazgos que puedan abanderar sus candidaturas en los siete distritos electorales federales. El exdiputado local Napoleón González Pérez, secretario de Organización del PES Hidalgo, se ha convertido en un operador político que se deja ver en distintos municipios exponiendo la plataforma electoral. -Que sí bien es cierto que los partidos políticos tienen para registrar ante el INE, a sus fórmulas de candidatos a diputados federales del 22 al 29 de marzo del año en curso, también la ley electoral establece que del 22 de marzo hasta el día de la elección los partidos pueden ingresar solicitudes de sustitución de candidatos cuando así lo consideren necesario. Eso abre la posibilidad de meter reversa en las fórmulas que –a final de cuentas- no convengan a los partidos. -Que hay preocupación en el dirigente del Partido del Trabajo (PT) en Hidalgo, Mariano Torres L’estrade, ante la que muchos consideran será una desbandada de militantes para sumarse a las filas de Morena, esto en el acto que encabezará Andrés Manuel López Obrador el miércoles en la plaza Juárez de Pachuca. (Criterio, Redacción, página 3). Todo por su nombre Un diputado viajero Cuando apenas iban quitando la propaganda electoral del panista Vicente Fox de las calles de México, en Nueva York se reunieron 147 jefes de estado para formalizar -con su firma-, un combate frontal a lo realmente importante: evitar las crueles diferencias en el mundo. Un total de 186 países firmaron lo que fue llamada la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, en donde los participantes se comprometían a cumplir ocho tareas básicas para superar los niveles de vida de la humanidad. Y esto viene a colación porque a quince años, justo cuando concluye el plazo acordado para medir los resultados del esfuerzo de los gobiernos, los hidalguenses no perdimos la oportunidad de gastar nuestros excedentes del presupuesto para enviar un propio que hable por todo el pueblo. La tarea recayó en el sinaloense y diputado plurinominal Ernesto Gil Elorduy para que fuera a informar, seguramente, de los avances que han logrado las instancias oficiales en estos quince años. Aunque vale aclarar que en un malhecho boletín de prensa afirmó ser invitado personal del presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), Sam K. Kutesa. Su tarea no es nada agradable, pues su participación en el "Debate Temático de Alto Nivel sobre los Medios de Implementación para la Agenda Transformadora de Desarrollo Post 2015" tendrá por obligación moral que citar los avances en los ocho puntos rectores de la Declaración del Milenio. Por ejemplo en el primer punto, que habla de erradicar la pobreza extrema y el hambre, por necesidad tendrá que aceptar que todavía existen 330 mil hidalguenses que tienen hambre al vivir en pobreza extrema, según el Coneval. Gil Elorduy al hablar sobre la promoción de la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer tendrá que aceptar que los reportes del Sistema DIF, el Instituto Hidalguense de las Mujeres y la procuraduría, hubo no menos de 12 mil AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA 900 casos de violencia denunciados en contra de las mujeres. En cuanto a la reducción de muerte infantil hay avances, sin embargo todavía persisten 14 defunciones por cada mil nacidos vivos. En el año 2000 San Bartolo Tutotepec era el primer municipio que tenía la tasa más alta, y para el 2010 sigue igual. Y en cuanto a la salud materna tendrá que informar que todavía hay 29 muertes por cada diez mil. Sobre el combate del Sida, habrá que decir que ya murieron en Hidalgo poco más de dos mil contagiados por ese mal. Y en cuanto a la sustentabilidad del medio ambiente, pues habría que decir que tenemos los índices más altos de toxicidad en el aire al menos en la zona de Tula y Tepeji del Río y que con las aguas negras cargadas de metales pesados se riegan más de 130 mil hectáreas de gramíneas y verduras que se consumen en el Valle de México. Y finalmente el octavo punto habla de fomentar el desarrollo, algo que difícilmente se podría sustentar si se habla de una entidad que ha visto disminuir sus expectativas de crecimiento económico y con ello, de fomentar nuevas generaciones dentro del concierto mundial. Vamos creo que será mucho lo que tiene que decir Gil Elorduy ante los líderes mundiales sobre una tierra en donde existe el discurso, y sólo falta el trabajo. Nimiedades: La costumbre de los barrios se generaliza, ahora hay que cerrar calles cuando se hace fiesta. (Criterio, Jorge Martínez, página 03) Reportero de Guardia Recorte al gasto público y... elecciones en 2015: LUEGO QUE SE CONOCIERA, EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS, LA CAÍDA estrepitosa del precio del petróleo, y la inestabilidad de la economía a nivel mundial, no se podía esperar más que un ajuste en el gasto público del Gobierno Federal, en México, durante el 2015. Tal como lo anunció el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, los gastos deberán disminuirse en un 0.7 del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente, en dinero, a 124 mil 300 millones de pesos. Recursos que, explicó el funcionario, repercutirán directamente en el gasto corriente y de inversión de las oficinas de la Federación. Así, en Hidalgo, las dependencias federales habrán de reducir el gasto en servicios personales, así como gastos de operación (gasolinas y viáticos) y programas de subsidios. Un asunto delicado si se toma en cuenta que en los estados, a diferencia de las oficinas centrales, las delegaciones hacen uso de contratos para emplear a gran parte de sus personal, sobre todo para cubrir necesidades en la aplicación de programas de obras y sociales. Empleados eventuales serán los principales afectados con esta medida, para evitar adelgazar los padrones de beneficiarios de apoyos gubernamentales, que impactaría directamente en las regiones de cada entidad. Medida que pone en la tablita, también, a empleados de confianza, cuyos salarios llegan a ser exorbitantes. Según Videgaray, los programas que se verán afectados, para alcanzar la meta este año, serán el de adultos mayores -sin afectar a los que actualmente reciben apoyo- y el de entrega de televisiones digitales. En cambio, los que no tendrán cambio son Prospera (antes Oportunidades), vivienda, recursos para universidades estatales y federales y Programa de Empleo Temporal. La medida fue respaldada no solamente por el Congreso de la Unión, en las cámaras de Senadores y Diputados, sino también por la iniciativa privada, en el entendido de que "no quedaba de otra" debido, sobre todo, a la baja histórica en el precio del barril de petróleo, sustento de la economía nacional. SUPUESTAMENTE, ESTA MEDIDA ECONÓMICA, ANUNCIADA POR EL SECRETARIO de Hacienda, podría tener repercusiones negativas para el PRI, como partido en el Gobierno Federal, en la elección que habrá de llevarse a cabo el próximo 7 de junio, donde, además de estar en juego 500 diputaciones (300 de mayoría y 200 de representación proporcional), se elegirá a nueve gobernadores. Sin embargo, el efecto podría ser diferente si ocurre lo que muchos analistas piensan que sucederá, previo a la jornada electoral, sobre la aplicación de una estrategia económica nacional que dará oxígeno puro, en los próximos meses, a los mexicanos, donde se habla incluso de bajar el precio de la gasolina, entre otras cosas. Si bien al presidente Enrique Peña Nieto no le tocó un gobierno fácil, debido a situaciones imprevistas, incluso externas al país, se tiene que reconocer el trabajo que realizó en el 2014, con las reformas estructurales que planteó y que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión. Iniciativas que hoy se convierten en esperanza para los mexicanos, como el caso de la Energética, principal proveedora de ingresos a la AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA administración federal. EL RESPALDO QUE LE DAN ORGANISMOS EMPRESARIALES AL GOBIERNO de la República es digno de reconocer, sobre todo porque son ellos los inversionistas y generadores de empleo en el país. En Hidalgo, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Sergio Baños, califica a la decisión como "responsable y sana" para las finanzas. La disminución al gasto corriente, dijo, permitirá combatir el desperdicio y la corrupción. Consideró que a la medida se deberían de sumar los poderes Judicial y Legislativo, así como organismos autónomos, como el INE, los sindicatos y los gobiernos estatales y municipales. Se pronunció a favor de la participación de la iniciativa privada en las inversiones del país, con lo cual, dijo, se fortalece el mercado interno y se genera un mayor número de empleo. COMO SI SUPIERA LO QUE IBA A OCURRIR, EL GOBIERNO DE HIDALGO inició el 2015 con una serie de ajustes de presupuestos en la administración, con la intención, precisamente, de generar un ahorro y no afectar el desarrollo económico y social del estado, en sus diferentes regiones. El 12 de enero pasado, el secretario de Finanzas y Administración estatal, Aunard de la Rocha, informó que el recorte del presupuesto para gastos de operación, especialmente para viáticos y gasolinas, se estimaba en un 5 por ciento. Dejó claro que el ajuste no consideraba despidos ni afectación en la realización de obras y aplicación en programas sociales. Justificó, en ese momento, que se veía venir una situación económica difícil para el presente año, y que, en una acción de responsabilidad, se tomaron las medidas pertinentes. Dejó claro, también, que los 30 mil millones de pesos que fueron presupuestados, por parte de la Federación, para Hidalgo, para este 2015, no tendrían por qué sufrir afectación, ya que vienen etiquetados y los recursos se canalizarían de forma normal. Si bien el Gobierno local previó lo que pudiera ocurrir, en este momento existe la incertidumbre del impacto que pudiera causar, en Hidalgo, en lo económico, la medida que anunció el Gobierno Federal, porque parece imposible que no haya consecuencias. (Sol de Hidalgo, página 2, por Francisco Hernández). Los Políticos Adiós a Don Mario Vázquez Raña CON GRAN TRISTEZA fue recibida la noticia del fallecimiento de Don Mario Vázquez Raña, pesar que comparten particularmente quienes integramos la Organización Editorial Mexicana (OEM) de la que fue presidente y director general. ACUDIERON a sus funerales el presidente Enrique Peña Nieto, además de los secretarios de Gobernación, Miguel Osorio; Hacienda, Luis Videgaray, y Educación, Emilio Chuayffet. Además, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera; el presidente nacional del PRI, César Camacho, y el exsecretario de Seguridad Pública, Manuel Mondragón, y expresidentes mexicanos. A LOS 82 años de edad dejó de existir uno de los principales impulsores del deporte, quien, asimismo, logró ubicar a la OEM como líder latinoamericano en comunicación. "Dedicó su vida a servirle a México desde distintas trincheras", expresó el presidente Peña Nieto. UN INFORME difundido ayer por Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, arroja dos datos sorprendentes. UNO de ellos se refiere a que Tulancingo se ubica como la ciudad con mayor encarecimiento en el ámbito nacional. El SEGUNDO DATO asombroso indica que se redujo en todo el país el índice inflacionario, ubicándose en el nivel más bajo desde el año 2011. EL INEGI da a conocer que Tulancingo, Hidalgo, es la localidad donde más subieron los precios durante el mes pasado, seguida de Ciudad Juárez, Chihuahua; mientras que Matamoros, Tamaulipas, y Mexicali, Baja California, son las ciudades donde el índice de precios al consumidor fue menor en el periodo referido. Ver para creer. UN DIAGNÓSTICO del Infonavit muestra la necesidad de revisar las políticas de vivienda porque en todo el país están abandonados más de 119 mil inmuebles financiados por la institución. DEL TOTAL, cerca de 14 mil se reportan vandalizados y hasta invadidos. EN HIDALGO el mismo fenómeno se enfrenta en Pachuca, Mineral de la Reforma y particularmente en Tizayuca, pues se calcula que cuando menos cinco mil casas no están ocupadas. AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA QUEDA DEMOSTRADO que se beneficia a quienes no requieren respaldo, que se ha relegado la planeación urbana y que la prioridad ha sido el negocio de las empresas inmobiliarias, sin reparar en las consecuencias sociales. MILES DE TRABAJADORES del Distrito Federal, y principalmente del Estado de México, han ejercido en tierras hidalguenses los créditos, pero solo como una dudosa inversión. EN TANTO muchas familias hidalguenses no tienen derecho al beneficio, debido a que sus ingresos regulares no alcanzan. LOS INDICADORES respecto al abandono de casas y el despilfarro en recursos seguramente deberá motivar virajes en la política de otorgamiento de préstamos de parte del Instituto Nacional de Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, que dirige Alejandro Murat. "En Hidalgo, le apostamos a la educación como una herramienta de desarrollo. Uno de los ejemplos más tangibles es el acuerdo al que llegamos con el Washington Center, que denominamos Iniciativa Hidalgo, donde, por un periodo de 16 semanas, un grupo de jóvenes acude para incrementar sus conocimientos en alguna institución gubernamental estadounidense, con un 80 por ciento de práctica y el 20 por ciento restante, mediante teoría", agregó el mandatario. (Sol de Hidalgo, página principal por Alejandro Sierra). Milenio AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA Milenio (El independiente). AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES
© Copyright 2025