para crear un futuro mejor para todos cómo participar

CÓMO FUNCIONA LA INICIATIVA
El Comité Directivo de la Iniciativa Mundial “La
educación ante todo” es un órgano de alto nivel que
proporciona dirección y orientación estratégicas al
Secretario General de las Naciones Unidas con miras
a garantizar la notoriedad y el éxito de la Iniciativa.
El Secretario General de las Naciones Unidas invitó a
un grupo de Estados Miembros a que actuaran como
“países paladines” de la Iniciativa, con la función de
facilitar la obtención de respaldo político y financiero
para la educación de parte de los gobiernos. http://
globaleducationfirst.org/memberstatechampions.
html
El Grupo de defensa de los jóvenes, integrado por
jóvenes de todo el mundo, promueve las prioridades
de los jóvenes y las actividades y los mensajes de la
Iniciativa Mundial “La educación ante todo”.
En su calidad de Secretaría de la Iniciativa, la
UNESCO le brinda un respaldo general.
CÓMO PARTICIPAR
“Debemos mantener la presión, porque
invertir en educación es la mejor forma
de acabar con la pobreza, impulsar el
crecimiento y promover sociedades más
integradoras y pacíficas. No existe manera
más idónea, y este es el fundamento de la
Iniciativa.”
Su Alteza la Jequesa Moza,
Defensora del segundo Objetivo de Desarrollo del Milenio
La Iniciativa Mundial “La educación ante
todo” de las Naciones Unidas (2012-2016)
Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
y Secretaria Ejecutiva del Comité Directivo de alto nivel de la
Iniciativa Mundial “La educación ante todo”
Los países, las organizaciones o las personas que deseen
participar en actividades relacionadas con la educación
pueden asociarse a la Iniciativa Mundial “La educación
ante todo” y contribuir activamente al logro de sus
prioridades.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA INICIATIVA
«La educación es nuestra llave para
cambiar el mundo. Necesitamos las
competencias y la voluntad de los jóvenes
capaces para abrir las puertas de la
oportunidad.»
PARA CREAR
UN FUTURO MEJOR
PARA TODOS
www.globaleducationfirst.org
Twitter: @GlobalEduFirst
Facebook: /GlobalEducationFirst
Flickr: /GlobalEducationFirst
Correo electrónico: [email protected]
Foto de portada: ©UNICEF/NYHQ2006-2268/Giacomo Pirozzi
Entre los asociados figuran la UNESCO, el PNUD, el
UNFPA, el UNICEF, ONU Mujeres, el Enviado Especial
de las Naciones Unidas para la Educación Mundial, el
Banco Mundial, la Alianza Mundial para la Educación,
la iniciativa “Educar a un niño”, la Internacional de la
Educación, la Campaña Mundial por la Educación e
instituciones empresariales y filantrópicas.
UTILIZAR EL PODER DE
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN
©Oliver Jobard/SIPA
El poder de movilización del Secretario General de las
Naciones Unidas es un factor fundamental que da un
carácter propio a la Iniciativa Mundial “La educación
ante todo”. La Iniciativa es una labor de promoción
mundial durante un periodo de cinco años con el fin
de recabar compromisos al más alto nivel político.
Constituye también un punto de encuentro para que
los asociados asuman compromisos y movilicen
recursos en apoyo de los esfuerzos mundiales en
defensa de la educación.
www.globaleducationfirst.org
#EducationFirst
En septiembre de 2012, el Secretario General de
las Naciones Unidas puso en marcha la Iniciativa
Mundial “La educación ante todo”, con una
duración de cinco años, con el fin de avanzar más
rápidamente hacia el logro de los objetivos de la
Educación para Todos y los Objetivos de Desarrollo
del Milenio relativos a la educación. La Iniciativa
tiene el propósito de:
$$ reunir a una amplia gama de asociados en pro
del impulso final para 2015;
$$ asignar a la educación de calidad, pertinente
y transformadora un lugar central en agenda
mundial para el desarrollo; y
$$ conseguir financiación adicional suficiente para
la educación mediante actividades constantes de
promoción mundial.
“La Iniciativa Mundial “La educación
ante todo” nace de mi determinación de
responder a la petición de los padres de
todo el mundo de que se escolarice a sus
hijos como merecen, desde los primeros
años hasta la edad adulta. Debemos
procurar que la educación ocupe un lugar
central en nuestros programas sociales,
políticos y de desarrollo.”
Ban Ki-moon,
Secretario General de las Naciones Unidas
RESULTADOS OBTENIDOS
Desde que se puso en marcha la Iniciativa Mundial “La
educación ante todo”, la acción colectiva y la capacidad
de sus asociados han fortalecido el compromiso en favor
de la educación. Entre los resultados obtenidos durante
el primer año de la Iniciativa figuran los siguientes:
En las reuniones ministeriales sobre el aprendizaje
para todos, dirigidas por el Secretario General, el
Enviado Especial de las Naciones Unidas para la
Educación Mundial, el Presidente del Banco Mundial
y la Alianza Mundial para la Educación, participaron
ministros de educación y de finanzas, a fin de abordar
los obstáculos que dificultan el acceso a la educación y
la calidad de esta en los países más necesitados.
La iniciativa “Educar a un niño” de Su Alteza la Jequesa
Moza ha contribuido a que casi 2 millones de niños
no escolarizados reciban una educación de calidad
en algunas de las zonas del mundo que plantean más
problemas.
El Marco para la participación del mundo empresarial
en la educación, liderado por la UNESCO, el UNICEF,
el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el Enviado
Especial de las Naciones Unidas para la Educación
Mundial, se elaboró con el objetivo de alentar y orientar
la participación de las empresas en la educación.
La UNESCO puso en marcha su iniciativa del “gran
impulso” a fin de desarrollar la capacidad de los países
subsaharianos de avanzar más rápidamente hacia el
logro de los objetivos de la EPT.
El Grupo de defensa de los jóvenes ha contribuido a que
se escuche la voz de los jóvenes y presta apoyo activo
a las actividades de la Iniciativa Mundial “La educación
ante todo”. Con ocasión del Día de Malala, más de
500 jóvenes se movilizaron para instar a los líderes
mundiales a responder a la demanda de educación.
Dinamarca, uno de los países paladines de la Iniciativa
Mundial “La educación ante todo”, patrocinó un acto en
las Naciones Unidas para señalar a la atención de la
comunidad internacional la crisis del aprendizaje.
La campaña La educación no puede esperar fue creada
como un llamamiento a la acción a fin de garantizar que
se disponga de financiación suficiente para emergencias
humanitarias y que se apliquen las leyes internacionales
para proteger de los ataques a los sistemas educativos.
La Internacional de la Educación puso en marcha
su campaña “Unámonos por la educación pública”,
destinada a velar por que la educación de calidad para
todos siga ocupando un lugar destacado en la agenda
para el desarrollo.
EL CAMINO A SEGUIR
La Iniciativa Mundial “La educación ante todo”
tiene como objetivo promover la educación y darle
prioridad en la agenda mundial para el desarrollo,
tanto en lo relativo a acelerar los esfuerzos de
cara a 2015 como a establecer una agenda para
después de esa fecha. La Iniciativa se guía por un
plan y un marco de acción estratégicos de dos años
encaminados a:
$$ promover una visión más amplia y más
ambiciosa de la educación en el núcleo de la
agenda para después de 2015;
$$ ampliar el alcance y el compromiso en relación
con la educación para la ciudadanía mundial
centrándose en el aprendizaje y la enseñanza
para el desarrollo sostenible; e
$$ intentar acabar con el déficit de financiación en
la educación y mejorar la asignación de fondos
para llegar a la población más necesitada,
especialmente a quienes se encuentran en
situaciones de emergencia.
©UNICEF/NYHQ2006-1470/Giacomo Pirozzi
ACERCA DE LA INICIATIVA
“Sin una educación universal o, lo que es lo
mismo, si no ganamos la guerra contra el
analfabetismo y la ignorancia no podremos
tampoco ganar la guerra contra las
enfermedades, la miseria y el desempleo.
Sin una educación universal de gran calidad
no podremos avanzar lo suficiente para
romper el ciclo de la pobreza.”
Gordon Brown, Enviado Especial de las Naciones Unidas
para la Educación Mundial