COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA FÍSICA GRADO 9° TALLER DE CINEMÁTICA ELEMENTOS DE CINEMÁTICA Y MOVIMIENTOS RECTILINEOS Selección múltiple con única respuesta. Todas las respuestas deben ser justificadas, sin excepción. 1. Del concepto de Cinemática no podemos 7. A la suma de las magnitudes de los afirmar a) es una rama de la física. b) se preocupa por las causas que producen el movimiento. c) estudia los movimientos de los cuerpos. d) analiza la distancia recorrida, la velocidad y la aceleración propia de un cuerpo en movimiento. dos observadores dan opiniones diferentes de un mismo evento donde un cuerpo se desplaza podemos decir que el movimiento es diferentes desplazamientos, se le conoce como 13. De la definición de velocidad es posible a) b) c) d) acelerado. relativo. uniforme. parabólico. el punto de referencia donde el observador describe el movimiento es: desplazamiento. velocidad media. distancia recorrida. tiempo 8. Es posible que un cuerpo se haya desplazado sin embargo, no recorrer una distancia 2. Cuando a) b) c) d) a) b) c) d) si, el cuerpo está en reposo. no es posible. el cuerpo no cambia de dirección. si es posible. 9. Es posible que un cuerpo no se haya desplazado sin embargo, recorrer una distancia 3. Según la cinemática a) b) c) d) trayectoria. reposo. cuerpo puntual. posición. 4. Si la coordenada de posición no varía, nos referimos a a) b) c) d) la trayectoria. la posición. las coordenadas de posición. el reposo. a) b) c) d) si es posible. si, el cuerpo está en reposo. no es posible. el cuerpo no cambia de dirección. 10. Para definir la rapidez de un móvil basta conocer a) la dirección del movimiento. b) los objetos sean considerados cuerpos puntuales. c) la posición del móvil. d) la magnitud del desplazamiento. 11. La velocidad de un móvil queda bien definida si se establece 5. Al unir los puntos del recorrido de un móvil, establecemos a) b) c) d) su punto de partida. su posición final. al menos una coordenada de posición. su trayectoria. a) b) c) d) una magnitud y dirección. sola una dirección. solo una magnitud. el punto de partida. 12. De la definición de rapidez es posible afirmar que 6. Al cambio de posición de un móvil respecto al observador se le conoce como: a) b) c) d) reposo. desplazamiento. distancia. posición. d) es el cociente entre la velocidad y el tiempo empleado. a) es el cociente entre la distancia recorrida y el tiempo empleado. b) es el cociente entre el desplazamiento y el tiempo empleado. c) es el cociente entre el tiempo empleado y la velocidad. afirmar que a) es el cociente entre la distancia recorrida y el tiempo empleado. b) es el cociente entre el desplazamiento y el tiempo empleado. c) es el cociente entre el tiempo empleado y la velocidad. d) es el cociente entre la velocidad y el tiempo empleado. 14. La rapidez y/o velocidad media se caracteriza porque a) son calculadas en un intervalo de tiempo. b) son magnitudes positivas. c) son calculadas en un tiempo específico. d) son magnitudes negativas. 15. La rapidez y/o velocidad instantánea se caracteriza porque a) es una magnitud negativa. b) es calculada en un intervalo de tiempo. c) es una magnitud positiva. d) es calculada en un tiempo específico. 16. La velocidad de un cuerpo cambia de signo, podemos afirmar que a) el móvil se detiene. b) aumenta su rapidez. c) sigue en la misma dirección. d) el móvil cambia de dirección. 17. Cuando un cuerpo se desplaza la velocidad puede variar, a este evento se le llama a) rapidez. b) aceleración. c) velocidad instantánea. d) posición. 18. La aceleración media se caracteriza 25. Car starts from Hither, goes 50 km in a 31. En el diagrama se muestra una straight line to Yon, immediately turns around, and returns to Hither. The time for this round trip is 2 hours. The magnitude of the average velocity of the car for this round trip is diapositiva de los tres automóviles de carrera. Los tres automóviles pueden comenzar la carrera en el mismo momento y lugar, y avanza por una pista recta. A medida que se acercan a la línea de llegada, porque a) b) c) d) es calculada en un intervalo de tiempo. es una magnitud positiva. es calculada en un tiempo específico. es una magnitud negativa. 19. La aceleración instantánea caracteriza porque a) b) c) d) se es una magnitud negativa. es calculada en un intervalo de tiempo. es una magnitud positiva. es calculada en un tiempo específico. a) b) c) d) 0 km/h 50 km/h 100 km/h Cannot be calculated without knowing the accelerations 26. Un objeto se mueve con una rapidez constante de 6 m/s. Esto significa que el objeto 20. A particle moves along the x axis from xi to xf. Of the following values of the initial and final coordinates, which results in the displacement with the largest magnitude? a) b) c) d) xi = 4m, xf = 6m xi = −4m, xf = −8m xi = −4m, xf = 2m xi = −4m, xf = 4m a) aumenta su rapidez en 6 m/s cada segundo b) disminuye su rapidez en 6 m/s cada segundo c) no se mueve d) tiene una aceleración positiva e) se mueve 6 metros cada segundo 27. Un automóvil de juguete se mueve 8 m 21. A particle moves along the x axis from xi to xf. Of the following values of the initial and final coordinates, which results in a negative displacement? a) b) c) d) xi = −4m, xi = −4m, xi = −4m, xi = −4m, xf = −8m xf = 2m xf = −2m xf = 4m a) b) c) d) e) a) b) c) d) 40 km 60 km 45 km 75 km a) b) c) d) es el automóvil I es el automóvil II es el automóvil III en ninguno de ellos, ya que los tres automóviles tienen la misma rapidez promedio e) no se puede decir nada, ya que se necesita más información en 4 s con una velocidad constante. ¿Cuál es la velocidad el automóvil? Responde las preguntas 32 y 33, con la siguiente información. 1 m/s 2 m/s 3 m/s 4 m/s 5 m/s El gráfico representa la relación entre velocidad y tiempo para que un objeto se mueva en línea recta constante de 50 km/h. ¿Qué tan lejos habrá llegado después de 0,5 h? a) b) c) d) e) 10 km 20 km 25 km 45 km 50 km 29. Un bote puede moverse a una velocidad constante de 8 km/h en aguas calmas. El tiempo que tomará al bote recorrer 24 km es 23. Two automobiles are 150 kilometers apart and traveling toward each other. One automobile is moving at 60km/h and the other is moving at 40km/h mph. In how many hours will they meet? promedio 28. Un tren se mueve con una velocidad 22. Un móvil se desplaza con una rapidez de 80km/h durante 15min y luego aumenta su rapidez a 120km/h y la mantiene durante 20min. La distancia total recorrida durante los desplazamientos es El automóvil que tiene la menor rapidez a) b) c) d) e) 2h 3h 4h 6h 8h a) 2.5h b) 2.0h c) 1.75h d) 1.5h 32. Según el grafico es correcto afirmar que a) el objeto aumenta su rapidez b) el objeto desacelera c) el objeto se mueve con una velocidad constante d) el objeto se mantiene detenido e) el objeto experimenta una caída libre 33. La velocidad del objeto después de 5 s es de 30. Un ciclista se mueve con una rapidez 24. ¿Cuál de los siguientes es una cantidad de vector? a) Rapidez c) Tiempo d) Velocidad b) Distancia recorrida constante de 4 m/s. El tiempo que le tomará al ciclista recorrer 36 m es a) 3 s b) 6 s c) 12 s d) 9 s e) 18 s a) b) c) d) e) 1 m/s 2 m/s 3 m/s 4 m/s 5 m/s 34. El gráfico representa la relación entre velocidad y tiempo para que un objeto se mueva en línea recta. Responde las preguntas 37 y 38, con la siguiente información. El siguiente gráfico representa la posición como una función de tiempo de un objeto en movimiento. 40. La velocidad del objeto es a) b) c) d) e) 5 m/s -5 m/s 10 m/s -10 m/s 0 m/s 41. Comenzando desde el principio, una persona camina 6 km al este durante el primer día y 3 km al este el día siguiente. La distancia que recorrió el objeto después de 9s es de a) 10 m b) 24 m c) 36 m d) 48 m e) 56 m Responde las preguntas 35 y 36, con la siguiente información. El siguiente gráfico representa la posición como una función de tiempo para un objeto en movimiento. El desplazamiento neto de la persona desde el punto de partida en dos días es de 37. La posición inicial del objeto es a) b) c) d) e) 2m 4m 6m 8m 10 m 38. La velocidad del objeto es a) 2 m/s a) b) c) d) e) 6 km, oeste 3 km, este 10 km, este 5 km, oeste 9 km, este 42. Comenzando desde el principio, una persona camina 8 km al este durante el primer día y 5 km al oeste el día siguiente. b) 4 m/s c) 6 m/s d) 8 m/s e) 10 m/s Responde las preguntas 39 y 40, con la siguiente información. El desplazamiento neto de la persona desde el punto de partida en dos días es de a) b) c) d) e) 35. Según el grafico es correcto afirmar que 6 km, este 3 km, este 10 km, oeste 5 km, oeste 9 km, este 43. Comenzando desde el principio, una a) el objeto aumenta su velocidad b) el objeto disminuye su velocidad c) la velocidad del objeto se mantiene sin cambios d) el objeto se mantiene detenido e) se necesita más información El siguiente gráfico representa la posición como una función de tiempo de un objeto en movimiento. 36. La velocidad del objeto es de 39. La posición inicial del objeto es a) 4 m/s a) 2 m b) 20 m/s b) 4 m c) 8 m/s c) 6 m d) 40 m/s d) 8 m e) 5 m/s e) 10 m persona camina 8 km al este durante el primer día y 5 km al oeste el día siguiente. La distancia que recorrió la persona desde el punto de partida en dos días es de a) b) c) d) e) 13 km 3 km 10 km 5 km 9 km 44. Comenzando desde el principio, un 48. Una motocicleta viaja hacia el este y automóvil recorre 4 km al este y luego 7 km al oeste. comienza a desacelerar antes de un semáforo. 52. La posición del objeto a los 6 s es a) 2 m b) 3 m c) 1 m d) 7 m/s e) 9 m/s 53. La aceleración promedio entre 4 s y 8 s es De las direcciones mostradas la que mejor muestra la dirección del vector aceleración de la motocicleta es El desplazamiento neto de la persona desde el punto de partida en dos días es de a) 3 km, oeste d) 3 km, este b) 4 km, este e) 7 km, oeste c) 7 km, este 45. Comenzando desde el principio, un automóvil recorre 4 km al este y luego 7 km al oeste. a) 0 m/s2 b) 2 m/s2 54. El gráficos que mejor representa la velocidad versus tiempo es a) c) b) d) e) a) 49. Un automóvil de carrera que se mueve hacia el oeste comienza a desacelerar después de cruzar una línea de llegada. b) La distancia que recorrió el automóvil desde el punto de partida es de a) b) c) d) e) 3 km 3 km 4 km 7 km 11 km 46. Un objeto se mueve con una aceleración 2 constante de 5 m/s . De los enunciados podemos afirmar que a) la velocidad del objeto se mantiene sin cambios b) el objeto se mueve 5 m cada segundo c) la aceleración del objeto aumenta 5 m/s2 cada segundo d) la aceleración del objeto disminuye 5 m/s2 cada segundo e) la velocidad del objeto aumenta 5 m/s cada segundo De las direcciones mostradas la que mejor muestra la dirección del vector aceleración del auto de carrera es a) c) b) d) e) Responde las preguntas 50 y 54, con la siguiente información. c) El gráfico de posición versus tiempo de un objeto en movimiento. d) 47. Un camión viaja al este con una mayor velocidad. 50. La rapidez promedio entre 0 s y 4 s es de De las direcciones mostradas la que mejor muestra la dirección del vector aceleración del automóvil es a) c) b) d) e) c) 1 m/s2 d) 3 m/s2 e) 4 m/s2 a) 0.5 m/s c) 1 m/s c) 8 m/s e) 40 m/s b) 2 m/s 51. La rapidez promedio entre 4 s y 8 s es de a) 0.5 m/s c) 1 m/s d) 2 m/s e) 3 m/s b) 4 m/s e) 55. Un automóvil y un camión de envíos comienzan desde un punto detenido y aceleran con la misma tasa. Sin embargo, el automóvil acelera durante dos veces la cantidad de tiempo que el camión. Responde las preguntas 58 y 63, con la siguiente información. 63. La distancia recorrida por el objeto en La velocidad como una función de tiempo de un objeto en movimiento se muestra en el siguiente gráfico. a) 4m b) 16 m c) 20 m d) 28 m e) 36 m los primeros 10 s es 64. En el diagrama se muestra la posición y el tiempo transcurrido de una motocicleta. La motocicleta inicia desde su posición detenida y acelera con una tasa constante. La rapidez final del automóvil en comparación con el camión es a) b) c) d) e) la mitad la misma el doble el cuádruple un cuarto 56. Un automóvil y un camión de envíos comienzan desde un punto detenido y aceleran con la misma tasa. Sin embargo, el automóvil acelera durante dos veces la cantidad de tiempo que el camión. La distancia que recorrió el automóvil en comparación con el camión es a) b) c) d) e) la mitad la misma el doble el cuádruple un cuarto 57. Un automóvil moderno puede desarrollar una aceleración cuatro veces mayor que un auto antiguo como el “Lanchester 1800”. Si aceleran durante la misma distancia, La velocidad del automóvil moderno en comparación con el automóvil antiguo es a) b) c) d) e) la mitad la misma el doble el cuádruple un cuarto 58. La aceleración del objeto entre los 0 s y los 2s es a) b) c) d) e) 0 m/s2 1 m/s2 2 m/s2 3 m/s2 4m/s2 59. La aceleración del objeto entre los 2 s y los 6s es a) b) c) d) e) 0 m/s2 1 m/s2 2 m/s2 3 m/s2 4m/s2 La velocidad promedio de la motocicleta durante los primeros 5 s es a) b) c) d) e) 0 m/s 5 m/s 10 m/s 15 m/s 20 m/s 65. En el diagrama se muestra la posición y el tiempo transcurrido de una motocicleta. La motocicleta inicia desde su posición detenida y acelera con una tasa constante. 60. La magnitud de la aceleración del objeto entre los 6 s y los 10 s es a) b) c) d) e) 0 m/s2 1 m/s2 2 m/s2 3 m/s2 4m/s2 61. La distancia recorrida por el objeto en los primeros 2 s es a) b) c) d) e) 4m 16 m 20 m 28 m 36 m La aceleración de la motocicleta es a) b) c) d) e) 66. Un objeto deja de estar en reposo y cae en la ausencia de resistencia de aire. Acerca de su movimiento podemos afirmar q1ue 62. La distancia recorrida por el objeto en los primeros 6 s es a) b) c) d) e) 4m 16 m 20 m 28 m 36 m 0 m/s2 2 m/s2 4 m/s2 6 m/s2 8 m/s2 a) b) c) d) e) su aceleración es igual a cero su aceleración es constante su velocidad es constante su aceleración está aumentando su velocidad está disminuyendo Responde las preguntas 67 y 68, con la siguiente información. 70. Observa el automóvil y el recorrido d) que lleva. Dos autos, Renault y Chevrolet, se desplazan entre las ciudades A, B, C y D situadas a lo largo de una vía recta, según la gráfica. Por medio de gotas de aceite que el vehículo va dejando caer durante su trayectoria, llegas a la conclusión que: 67. Del punto K se puede asegurar que a) los dos carros avanzan con igual velocidad b) el auto chevrolet avanza hacia K mientras que el renault está detenido c) los carros avanzan en la misma dirección d) los autos chocan a) Acelera y después se desplaza con velocidad constante. b) Acelera y después frena. c) Se desplaza a velocidad constante y después frena. d) Se desplaza a velocidad constante y después acelera. from rest, is shown in the graph below. 71. La grafica representa la rapidez de un cuerpo, que se mueve en línea recta, en función del tiempo 68. De la gráfica es equivocado afirmar que a) el chevrolet pasa dos veces por la ciudad B b) el renault recorrió 400km c) la rapidez del renault en el trayecto ab es mayor que la rapidez del chevrolet en el trayecto DA d) el tiempo de pausa en el recorrido, es igual para los dos autos 72. The acceleration of an object, starting La grafica que representa la aceleración del cuerpo en función del tiempo es a) Other A a) during the interval from 1.0 s to 3.0 s b) at t = 3.5 s c) at t = 5.0 s d) at no other time less than or equal to 5s La gráfica aceleración contra velocidad para el movimiento rectilíneo de un carro que parte del reposo, t1 es el tiempo que tarda el carro desde arrancar hasta llegar a una velocidad vo y t2 es el tiempo que tarda en pasar de vo a 2vo. 69. Se realiza un experimento colocando un péndulo sobre un carrito que puede moverse horizontalmente. b) Para lograr que el péndulo adopte la posición mostrada en la figura el carrito debe moverse a) b) c) d) aceleradamente hacia la derecha aceleradamente hacia la izquierda con rapidez constante hacia la derecha con rapidez constante hacia la izquierda Puede concluirse que c) a) t1 = t2 b) t1 = 2t2 c) t1 = 2/3t2 d) t1 = 3/2t2 Responde las preguntas 67, 68 y 69, con la siguiente información. a) 73. De los siguientes de la dirección de la su velocidad y aceleración son igual a cero su velocidad aumenta, y la constante es diferente de cero y la aceleración es cero su velocidad disminuye, y la constante es diferente de cero y la aceleración es cero su velocidad es cero y la aceleración aumenta y la constante es diferente de cero su velocidad es cero y la aceleración disminuye y la constante es diferente de cero velocidad y aceleración de la pelota entre A y B el correcto es 76. Una pelota, un disco de hockey y una b) Se arroja una pelota hacia arriba de forma recta desde el punto A, alcanza una altura máxima en el punto B y vuelve a caer al punto C. c) d) e) e) 78. Dos pelotas de béisbol se arrojan desde el techo de una casa con la misma rapidez inicial, una se arroja hacia arriba y la otra hacia abajo. Al comparar la rapidez de las pelotas de béisbol antes de que golpeen el piso, podemos afirmar que pelota de tenis caen en la ausencia de resistencia de aire. a) a) b) Sobre la aceleración podemos afirmar que c) a) d) b) c) e) 74. De los siguientes de la dirección de la d) velocidad y aceleración de la pelota entre B y C el correcto es e) la aceleración de la pelota es mayor que los otros dos la aceleración del disco de hockey es mayor que los otros dos la aceleración de la pelota de tenis es mayor que los otros dos todos caen con la misma aceleración constante se necesita más información b) c) d) e) el techo de un edificio alto. Otra pelota de tenis se arroja hacia abajo desde el mismo edificio. un globo de aire. En el primer intento, la distancia entre el globo y la superficie es H y en el segundo intento 4H. b) la que se arroja hacia arriba se mueve más rápidamente debido a que la velocidad inicial es hacia arriba la que se arroja hacia abajo se mueve más rápidamente debido a que la velocidad inicial es hacia abajo ambas se mueven con la misma velocidad la que se arroja hacia arriba se mueve más rápidamente debido a que tiene una mayor aceleración la que se arroja hacia abajo se mueve más rápidamente debido a que tiene una mayor aceleración 79. Una pelota de tenis se deja caer desde 77. Un paquete se arroja dos veces desde a) el tiempo en el segundo intento es dos veces menor c) Sobre la aceleración de cada pelota de tenis podemos decir que d) a) e) 75. Se arroja una pelota hacia arriba de forma recta desde el punto A, alcanza una altura máxima en el punto B y vuelve a caer al punto C. Sobre la velocidad y aceleración de la pelota en el punto más alto B podemos afirmar que a) b) c) d) Al comparar el tiempo que demora un paquete alcanzar la superficie en el segundo intento con relación al primer intento, podemos afirmar que b) el tiempo en el segundo intento es cuatro veces mayor el tiempo en el segundo intento es dos veces mayor el tiempo es igual en ambos intentos debido a que no depende de la altura el tiempo en el segundo intento es cuatro veces menor d) c) e) la primera pelota cae con una mayor aceleración la segunda pelota cae con una mayor aceleración ambas caen con la misma aceleración debido a que comenzaron desde la misma altura ambas caen con la misma aceleración debido a que están en caída libre se necesita más información 80. Un arquero que practica con un arco dispara una flecha de forma recta hacia arriba dos veces. La primera vez la rapidez inicial es v0 y la segunda vez aumenta la rapidez inicial a 4v0. Responde las preguntas 83 y 84, con la siguiente información. en una trayectoria horizontal line motion of a car. Which of the following statements is true? OP. Cuando el avión se encuentra en el punto O un paracaidista se deja caer. Suponiendo que el aire no ejerce ningún efecto sobre el paracaidista mientras cae libremente, ¿en cuál de los puntos Q, R, S o T se encontrará el paracaidista cuando el avión se encuentra en P? dos veces mayor cuatro veces mayor ocho veces mayor dieciséis veces mayor 81. The diagram represents the straight a) b) c) d) Q R S T 84. Después de abrirse el paracaídas, llega un momento en que el paracaidista empieza a caer con velocidad constante. En ese momento puede decirse que a) The car accelerates, stops, and reverses b) The car accelerates at 6 m/s2 for the first 2 s c) The car is moving for a total time of 12 s d) The car decelerates at 12 m/s2 for the last 4 s 82. Consider the following five graphs (note the axes carefully). Which of these represents motion at constant speed? a) el peso del sistema paracaidista – paracaídas es mayor que la fuerza hacia arriba del aire b) la fuerza hacia arriba del aire es mayor que el peso del sistema paracaidista – paracaídas c) la fuerza hacia arriba del aire es igual al peso del sistema paracaidista – paracaídas d) el sistema paracaidista – paracaídas ha dejado de pesar 85. Un piloto de carreras realiza un trayecto de 500Km en 10h, según la gráfica. Los puntos en los que la velocidad del piloto es exactamente 50Km/h son a) b) c) d) IV and V only I, II, and III only I and II only I and IV only velocidad tiene dos componentes, una Vx que actúa en el avance horizontal y una Vy que actúa en el ascenso. De las siguientes gráficas las que representan correctamente estas velocidades en función del tiempo, respectivamente son 83. Un avión vuela con velocidad constante Al comparar la altura máxima en el segundo intento con la del primer intento, podemos afirmar que es a) b) c) d) 86. Al lanzar un balón de baloncesto, la a) b) c) d) Uno Dos Tres Todos los del recorrido a) b) c) d) la 1 y la 4 la 2 y la 1 la 3 y la 2 la 2 y la 4 Responde las preguntas 87 a la 90, con la siguiente información. Durante un partido de béisbol, Juan y su padre observan el lanzamiento de la pelota que realiza uno de los jugadores a otro de su mismo equipo. La trayectoria seguida por la pelota después de ser golpeada por el bate es como la mostrada en la siguiente figura: 87. Luego de observar detenidamente la trayectoria Juan descubre que hay un punto en particular a partir del cual la pelota deja de subir y empieza a caer. La mejor explicación que podría brindar el padre de Juan sería: a) La pelota empieza a caer a partir de ese punto porque la gravedad en ese instante se hace igual a cero. b) La pelota empieza a caer a partir de ese punto porque la componente horizontal de la velocidad de hace igual a cero en ese instante. c) La pelota empieza a caer a partir de ese punto porque las dos componentes de la velocidad se hacen igual a cero en ese instante. d) La pelota empieza a caer a partir de ese punto porque la componente vertical de la velocidad se hace igual a cero en ese instante. 88. Durante el mismo juego Juan escucha 90. Si Juan y su padre dispusieran de un a cuatro aficionados que están sentados junto a ellos discutir acerca de !a forma en que la pelota lograría llegar más lejos (recorrer más distancia) luego de ser bateada por el jugador. Cada aficionado afirma lo siguiente: aparato muy sofisticado que les permitiera conocer la aceleración y la velocidad de la pelota en todo momento, este les mostraría que: Aficionado 1: disminuir el ángulo con que el jugador impacta la pelota con el bate. Aficionado 2: aumentar el ángulo con que el jugador impacta la pelota con el bate. Aficionado 3: impactar la pelota con un ángulo de 45°. Aficionado 4: impactar la pelota con un ángulo de 90°. La afirmación correcta es la del aficionado: a) b) c) d) 4 3 2 1 89. Juan les pregunta a los cuatro aficionados qué información necesitaría si quisiera saber (de la forma más simple posible) cuánto tiempo permanece en el aire la pelota desde que la batea el primer jugador hasta que la recibe el segundo jugador. Las respuestas de cada uno de ellos son las siguientes: a) b) c) d) Mientras la pelota sube, la velocidad aumenta y la aceleración permanece constante; mientras que la pelota baja, la velocidad disminuye y la aceleración permanece constante. Mientras la pelota sube, la velocidad disminuye y la aceleración también; mientras que la pelota baja, la velocidad aumenta y la aceleración también. Mientras la pelota sube, la velocidad disminuye y la aceleración permanece constante; mientras que la pelota baja, la velocidad aumenta y la aceleración permanece constante. Mientras la pelota sube, la velocidad permanece constante y la aceleración disminuye; mientras que la pelota baja, la velocidad permanece constante y la aceleración aumenta. Responde las preguntas 91 a 94 con la siguiente información. Angry Birds es un videojuego disponible para diferentes plataformas, muy popular por estos días; este, a su vez, constituye una clara aplicación del movimiento parabólico tal como lo muestra la siguiente figura: Aficionado 1: conocer tanto el tiempo de subida corno de bajada ya que, incluso en condiciones ideales, estos son diferentes. Aficionado 2: solamente necesitaría conocer el tiempo de subida o de bajada de la pelota ya que en condiciones ideales el tiempo total de vuelo es el doble de cualquiera de estos dos. Aficionado 3: conocer las velocidades inicia-les y finales y luego aplicar varias fórmulas para encontrar de manera indirecta el tiempo total de vuelo. Aficionado 4: conocer la velocidad inicial de la pelota y la gravedad es suficiente para encontrar el tiempo total de vuelo de la forma más simple posible. El aficionado que está en lo correcto es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 María: variar la aceleración con la que el pájaro es soltado de la cauchera. Luis: variar el ángulo de inclinación con que el pájaro es sujetado de la honda o cauchera. Rutencia: variar la velocidad con que el pájaro es soltado de la cauchera. El estudiante que tiene la razón es: a) b) c) d) María. Rutencia. Luis. Felipe. 92. Si usted fuera uno de los cerdos dentro del juego trataría de evitar a toda costa que los pájaros impactaran sobre usted; además se sabe que un pájaro tarda en llegar al punto más alto de la trayectoria exactamente seis segundos. Según lo anterior usted a) Podría estar tranquilo solamente luego de que hayan transcurrido seis segundos desde que el pájaro fue lanzado. b) Podría estar tranquilo solamente luego de que hayan trascurrido doce segundos desde que el pájaro fue lanzado. c) Podría estar tranquilo solamente luego de que hayan trascurrido dieciocho segundos desde que el pájaro fue lanzado. d) Podría estar tranquilo solamente luego de que hayan trascurrido nueve segundos desde que el pájaro fue lanzado. 93. Se sabe que las expresiones para las velocidades horizontal (vx) y vertical (vy) del pájaro en el juego son: El juego consiste en lanzar unos pájaros usando una honda o cauchera con el objetivo de impactar a unos cerdos que se encuentran a cierta distancia de los pájaros. 91. Luego de preguntar a un grupo de cuatro estudiantes cuál era la clave para impactar con más precisión a los cerdos, estos respondieron lo siguiente: Felipe: variar, bien sea la velocidad, el ángulo o la aceleración con la que el pájaro sale de la cauchera, ya que el resultado es igual, independiente de cuál de estas variables sea modificada. vx = vo cosα vy = y0 senα — gt Según lo expuesto anteriormente sería correcto afirmar que: a) Tanto la velocidad vertical como la horizontal están en función del ángulo de disparo. b) La velocidad vertical es constante y la horizontal no. c) Tanto la velocidad inicial como la final dependen de la aceleración de la gravedad. d) Tanto la velocidad vertical como la horizontal están en función del tiempo. 94. De acuerdo con el enunciado anterior, 96. The graph below represents the si se desea obtener una gráfica que muestre la velocidad horizontal del pájaro en función del tiempo, el resultado más aproximado sería: displacement of an object moving in a straight line as a function of time. 99. Se dispara un proyectil de mortero con un ángulo de elevación de 300 y una velocidad inicial de 40 m/s sobre un terreno horizontal, como muestra la figura. a) El tiempo que tarda en llegar a la tierra el proyectil es b) What was the total distance traveled by the object during the 10.0-second time interval? a) b) c) d) c) 0m 16 m 8m 24 m a) b) c) d) 100. Cuando un proyectil se mueve en su trayectoria parabólica, hay un punto cualquiera de su trayectoria donde los vectores velocidad y aceleración son: 97. Dos cuerpos de masas iguales se lanzan horizontalmente desde una altura de 20 metros con velocidades de 10m/s y 20m/s. Se puede asegurar que: d) a) b) 95. Se lanzan tres balones P, Q y R cuyas trayectorias están representadas en la figura. c) d) El cuerpo de velocidad 20m/s tiene el mayor alcance. Los dos cuerpos por tener velocidades diferentes obtienen el mismo alcance. Los dos cuerpos por tener masas iguales obtienen el mismo alcance. El cuerpo de velocidad 10m/s tiene el mayor alcance. 98. El grafico muestra el comportamiento del movimiento de un proyectil. Sean tP , tQ , tR , el tiempo gastado respectivamente por los balones P, Q y R desde el momento del lanzamiento hasta el instante que alcanzan el suelo. De acuerdo a la gráfica es correcto afirmar: a) tQ > tP = tR De acuerdo a el podemos afirmar que a) b) tR > tQ = tP c) tQ > tR > tP d) tR > tQ > tp b) c) d) la gravedad y las velocidades horizontales del movimiento parabólico la gravedad y la velocidad del movimiento parabólico las velocidades horizontal y vertical del movimiento parabólico la gravedad y la velocidad vertical de una caída libre 3,49 s 4.08s 1,09s 5.21s I. Perpendiculares entre si II. Paralelos entre si De las afirmaciones se puede decir que a) b) c) d) Sólo I es verdadera I y II son falsas Sólo II es verdadera I y II son verdaderas Rellene el cuadro cuya letra es la respuesta correcta, con lapicero. Hacerlo en más de una opción anula la respuesta (incluye cualquier marca) No se permiten tachones ni enmendaduras. . N° OPCIONES 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D 6 A B C D 7 A B C D 8 A B C D 9 A B C D 10 A B C D 11 A B C D 12 A B C D 13 A B C D 14 A B C D 15 A B C D 16 A B C D 17 A B C D 18 A B C D 19 A B C D 20 A B C D 21 A B C D 22 A B C D 23 A B C D 24 A B C D 25 A B C D 26 A B C D 27 A B C D 28 A B C D 29 A B C D 30 A B C D 31 A B C D 32 A B C D 33 A B C D 34 A B C D 35 A B C D 36 A B C D 37 A B C D 38 A B C D 39 A B C D 40 A B C D 41 A B C D 42 A B C D 43 A B C D 44 A B C D 45 A B C D 46 A B C D 47 A B C D 48 A B C D 49 A B C D 50 A B C D Rellene el cuadro cuya letra es la respuesta correcta, con lapicero. Hacerlo en más de una opción anula la respuesta (incluye cualquier marca) No se permiten tachones ni enmendaduras. N° 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 89 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 NOMBRES: OPCIONES A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D
© Copyright 2025