Segundo Seminario Internacional “Hacia la Universalidad Efectiva del Sistema de Salud: Acceso a Cuidados Paliativos y Control del dolor” Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” Vasco de Quiroga 15, Colonia Sección XVI, Tlalpan C. P. 14000, México D. F. Lunes 13 de octubre, 2014 PROGRAMA DE ACTIVIDADES (preliminar) 8:30 a 9:00 hrs. Registro de participantes y café. 9:00 a 10:00 hrs. Introducción e inauguración. Dr. David Kershenobish Stalnikowitz Director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” Dra. Felicia Marie Knaul Directora de la Iniciativa Harvard de Equidad Global; Profesora de la Escuela de Medicina Harvard; Directora de Competitividad y Salud en Funsalud; Presidenta de Tómatelo a Pecho Video testimonial Mtra. Liliana de Lima Directora Ejecutiva de la Asociación Internacional de Hospicios y Cuidados Paliativos Dra. Mercedes Juan López (Por confirmar) Secretaria de Salud de México 10:00 a 11:00 hrs. Sesión 1: Universalidad y cuidados paliativos: una visión global. Moderador y comentarista: Dr. Leobardo C. Ruiz Pérez, Secretario del Consejo de Salubridad General Dr. Norman Daniels Profesor Mary B. Saltonstall; Profesor de Ética y Salud Poblacional, Departamento de Salud Global y Poblacional, Escuela T.H. Chan de Salud Pública de Harvard Dr. Rifat Atun Profesor de Sistemas de Salud Global y Director del Grupo de Sistemas de Salud Global del Departamento de Salud Global y Poblacional, Escuela T.H. Chan de Salud Pública de Harvard 11:00 a 11:45 hrs. Sesión 2: Modelos Innovadores: experiencias internacionales y lecciones para México. Moderador y comentarista: (Por definir) Embajadora Sally G. Cowal Vicepresidente Senior de Salud Global en la Sociedad Americana contra el Cáncer Mtra. Liliana de Lima Directora Ejecutiva de la Asociación Internacional de Hospicios y Cuidados Paliativos Diederik Lohman Director Asociado de la División de Salud y Derechos Humanos del Observatorio de Derechos Humanos 11:45 a 12:00 hrs. Receso 12:00 a 13:15 hrs. Sesión 3: Oportunidades y retos para México: acceso y financiamiento. Moderador y comentarista: Dr. Enrique Téllez Kuenzler, Presidente de la Fundación México en Harvard, A.C. (Por confirmar) Dr. Javier Dávila Torres Director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social Dr. Gabriel O’shea Cuevas (Por confirmar) Comisionado Nacional de Protección Social en Salud Dra. Giota Panopoulou Directora General Adjunta de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Secretaría de Salud Dr. Osvaldo Artaza Asesor en Servicios y Sistemas de Salud de la Organización Panamericana de la Salud 13:15 a 14:15 hrs. Sesión 4: Oportunidades y retos: prestación, recursos humanos y modelos de atención. Moderador y comentarista: Dr. Francisco Javier M. Mayer Rivera, Director del Hospital Regional de alta especialidad “Bicentenario de la Independencia”, ISSSTE Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud, Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud de la Secretaría de Salud Dra. Laura Magaña Valladares Directora Académica del Instituto Nacional de Salud Pública Modelo Jalisco Dr. Guillermo Aréchiga Ornelas Fundador del Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos; Instituto PALIA (Guadalajara, Jalisco) Modelo Estado de México Dra. Celina Castañeda de la Lanza Subdirectora de Planeación en la Comisión Nacional de Protección Social en Salud 14:15 a 15:15 hrs. Comida. 15:15 a 16:15 hrs. Sesión 5: Oportunidades y retos: información, evidencia e investigación. Moderador y comentarista: Dr. Abelardo Meneses García, Director General del Instituto Nacional de Cancerología Dr. Rafael Lozano Ascencio Director General Adjunto del Centro de Investigación en Sistemas de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública Dr. Pedro Escudero De Los Ríos Director General de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional SIGLO XXI Dra. Silvia Allende Pérez Jefe del Servicio de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional de Cancerología 16:15 a 17:00 hrs. Sesión 6: Oportunidades y retos: acceso a medicamentos. Moderador y comentarista: Lic. Pablo Escandón Cusi, Presidente del Consejo Administración y Director General de Grupo Nadro. (Por confirmar) Dr. Julio Sánchez y Tépoz Comisionado de Fomento Sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Dr. Alejandro Mohar Betancourt Miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes Dra. María Elena Medina Mora Directora General del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente 17:00 a 17:15 hrs. Receso. 17:15 a 18:15 hrs. Sesión de clausura. Oportunidades y retos para México: rectoría y regulación. Moderador y comentarista: Dr. Roberto Tapia Conyer, Director General de la Fundación Carlos Slim y Presidente de los Centros de Integración Juvenil Ministro José Ramón Cossio Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Dra. Felicia Marie Knaul Mtro. Mikel Andoni Arriola Peñalosa Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Dr. Eduardo González Pier Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud de la Secretaría de Salud
© Copyright 2025