EL RENEGADO Kum.87ZANA G A. FAMOSA, DEL LICENCIADO BERNARDINO RODRIGVEZ. Hablan en ella las perfonas figuientes. Sdaiutgit, Rey. Ciorinda , Dama. Dionifio , viejo. Fcbali, Aloro. Dnigtit, Aloro. Zulcmat.y Mahomad. El Emperador Carlas fS. fnatictin Doria. Andrea Doria. Don Alotijo Davalas. D. Bernardina de Mendoz.al Don Fernando Gonz.aga. JOon Diego Maravilla. Don Fernando de Toledo. Leonardo, cautivo. JORNADA PRIMERA Sale Gloritt*hr;'yVioniJ¡o viejo , cautivo. Cío. iMitra, y cierra el apolcnto, Diorufio, que quiero á jolas, decirte nu penlkmienco. Dio». O mis dichas ion olas, o mis elperanziis viento. Ya vés mi opinión perdida, bolando porcinas nubes, pues p o r q u e lin honra viva, del lugar donde la fubes, mi fortuna la derriba. Cío. Quien te maltrata? D/V. Vchalij 1 pero oj vii c fu mal trato, por el b u e n o que »y en ti, W que como no'blc nací,. '"••-.,''•'.;• V J no pude nacer ingrato. "~ Cío. Que te falta? Dio. E n cu poder¿ nada me puede faltar. Cío. Si algo huvieres mcricftcr, m a n dame, a m i go, a v i i a r; mándame proveer. Dio. De mi fortuna cruel, mis afliciones allanr.s. -Ch. Por D o s , fi hallo algo en él," que dirimo mas cflascruias, que la Corona de A'gél. N o se que amor n atu ral rae obliga i hazereíte bien ? *~ • A D¡o2 z EL RENEGADOZANAGA, Dio. Grande obligación! Cío. Es tal, quequanto misojoivén, que no feas tti, quiero mal, yeftats afición muy cara. Dio. Mi edid lo abona, y cu honer. Cío. Y quando en virtud loengaftn,, el rabirard ¡ente de honor, n'vfe enturbia, ni fe galla. Dio. Es tanta cu honeítidad, que todo Argel la encarece. C!o. D g alo mi voluntad, que aunque tierna, no agradeze amor, donde ay liviandad. Dio. Porfer tu favorecido, vn aficionado g^ave, r>o>valedor me ha efeogido. Cío. Quievi? D/'o, Z maga. Cle.Ya no fabé cíle luco, aborrecido,. que quanto mas me porfía, tanto me incito á crueldad ? Dio. A conquiftarce me ecnbia, como fi tu volunrad pudiera entrar por la mía : y me prometen mil muertes, .7'. ¡.'un »l.e alcanzó vn favor. '<Ch. H i inccncaüo de mil fuertes rendir vn fuerte de amor, lleno de defdenes fuertes. Aunque confclTar te quiero,, que eíle ladrón vandolerO' no pudo hallar amorofa aftucia mas poderofa, que ponerte por tercero. Qrié aunque aborrezco i Zanága, mas que el infiel, á tu £.c, «omoá ticefastifaga, de mi coraron haré Jo que quificres que haga. _ Yeito fe entiende, no hazienda cofa contra mi opinión. &ÍI: Mi] dad» f2e vas-ponicodo^ puesesmiala afición, que por mi eftás prometiendo. Y aunqueeftey amenaza Jo, fiempre te aconfi jar é, que nunca le des tu lado, que quien mal Chriíliano fue, también ferá mal cafado. El Reynode Argel hereda, y por la muerte del R y, oy con la Corona queda; pero quien niega la ley, dudo que guardarla pued». YquandoZmaga fuera, hija, prenda masamaJa, muy mas amada Ta viera, por no verte mal cafada, no quiero verte mi nuera. Ció. Dimeeflosbncros leales.' Dio. Ven, Clcrinda , áenoblecelloi s porqie mi vejez rcg.;Ks, que me parece que dellós con pren.íade hijo lales. Diz.en dentro, viva Zanaga* Dio. Que es ello,Clorind.i? Cío. Creo que el Renegado Ziniga, ya Rt y, haze algún pafleo. Dio. Diesel mifmo mal le haga, en que yo por él me veo. Cío. Q__ie mal padeces, por el ? Dio. lLs cuanto largo, yeftraño, mas áf-e de hidalgo , y fiel,. que me ha hecho harto daño» pues por él vivo en Argel. CU. Zunaga re cautivó? Dio. S di, amiga ,deCerdeña, donde naci, y él nació, tras de vna hija pequeña, que á Azen Cofario vendió, en cuyademanda an Juve diezañ >s, fin deicanfar. CU.'Yalfiívdellos? D/o.Solfin nube, prendióme yn MCJIO en la mar,. mira DEL LICENCIADO 8ERNARD1N0 RODRÍGUEZUn Rey amante me da entre rezelos la muerte, Di». Pues tan poderofo ella? Ve. $i amor en vn flaco es fuerte, en vn fuerte que ferá? quiere Z maga comer en tueafa. Cío. Pues que importa? í^.TaloíTarterefpondcr ? Cío. No sé mas que efto, foy cort*. Vch. Eres muger, que es no í'er. T u , eorno libre, hazes leyes, para atreverte con ellas, mas yo te haré rompellas, que no han de tener los Reyes ojos pira vérdoncellas. Y afsi, la que ferio quiere, huyalapareialidad, Sale fchali Mortgalnn^ con bajlon. porque defeará, fi viere, y~ch. No tiene riguridad que muere la honeftidaí (zelofo, y frágil honor) de ojo, las vezesque muere. efta real amiftaJ, Que dirá Argel, dcfkal, que para tanto t.iror delta liviandad que paila, wo tenga yo cali.lad. putí como fi fuera igual, Mil rezelos fe me ofrecen tiene el Rey vn pie en tu cafa, de la lealtad de mi hermana, y otro en el Trono Real ? que aunque feguros parecen, T u fama, y honra perdida amor tiene el que fe allana, liento, mi opinión manchada^ quando otros feenfobervecen." nueftra nobleza ofendida; Por mi honra fufro, y callo, que la muger viíítaJa, pero muchoíe ocafiona muy cerca efliide vencida. todo vn vulgo á mormurallo, Clor. Quéfueraeftisdemi intento» quando leentra rna corona por lo que debo á mi honor, por las puertas de vn vaflallo. te hago, Vchali, juramento, Niño es amor, mas que impide, que tengo i fu mucho amor, que fi vn humilde defeo, igual aborrecimiento. en vn gran pecho refide, Que aunque reyne.aunqflorezca,'. es la grande£a vn defeo, y aunque de fi íutisfecho, que al amor niño fe mide. pretenda, y fe del vanezca, Dio. Parece que mi feñor parece que me ha hecho viene confufo, qué eseíto ? algo porque le aborrezca. CU. Qué traes, hermano ? Ve.Temor. No sé que tiene cfte hombre» Cío. Temor tu ? quien te le ha puefto ? qus naturalmente huyo Ve, Quien pudo? vn Rey cona*or. mtra que ventura tuve. A tu padre me vendió, y porque bien me tratava, en comprándome murió. Cío. En ini te queda vna elclava, mándame, y fervirete y o : y ácffe tu enemigo dile loquepadezes por él. Dio. Ya le hablé, y ofendile. C/o.No te conoce ? Dio. Es cruel, renegó, y aborrecile. Cío. Eres fu deudo ? Dio. Serélo fi vnadeuda reítituye, que tiene vfurpada al Cielo : quic entra? CU. Mi hermano, huye." Di». Es tarde, ampárame. Cío.Harelo. Az de 4 EL RENEGADO ZANAGA de qiu nadie rae le nombre, el aguamanos me den;' qu.: lu nombre por 1er luyo,' Di». Ya que las manos te lavas, b idapara quemeaíion;bre. la vate el alma también. Dio. \\\¿n puedes tener .ferrr, Zan. En todo parece á él, íícisfaccion de tu hermana. confuíioncs no pequeña. Vch Yu vi:netu praenfor, Dio. Limpiad alma, Rey infiel,' con la corona Africana, que la lavaíleen Ce.dcña, digna de otro fuccíl"»r. y la mancfoalte en Argel : Sale Zitnaga con acompaííam'enie: Y pues que ya participo Zan Bol veos todos: á tu mefa dé la infamia que me das, oy quiero comer contigo, ru mi Alcxandro ferás, y yo I eré" tu Filipo. Cío, E'.traña llaneza es efla. Doy te el agua por mi mano,' Z.-in. Tengo á Vchali por amigo.' aunquecl rel'pcto me pierdas, CU. Por í.r mi hermano me peía. Atmehiifto Juliana, El agía te daré yo. ávér (i en ella te acuerdas Zan. Para abrafirmepodhs, de la que re hizo Ghindiano.' que aunque Alá te levanto Por tu Ciufaelloyafsi, como nub.',encolas mías y aunque entre enemigos vivo-, llueves fuego, y agua no. S tile D ion i fio con toballa. y aguamanil, por lo que fu i (te , y yo fui, manque el venii'; a mi cautivo Dio. Por noaveramano quien fiei'to verte Rey á ti. trayga el agua la he trsiio: Que aunque es nombre fob;rano ya mis trilles ojos vén el queel Rey nos reprcíenta, el ingrato aborrecido, fino es titulo Chndiano, qu-- algún tiempo quiic bien.' toda fu nación afrenta Vch. M letlra aguamanil, y fuente.' 1¡I Corona de vn tirano. .Z<i». Miefeandalo, y alboroto Tu Rey, que virtud te alaba otra vez tengo pnfente, dtfleel Imperio ala cuna aunqueaqu.-1 vellido roto vida libre, fangre elciava; me lo.nuiettradifercnte. mases ciega la fortuna, Qué (sello imaginación? y no vio a quien coronava. elle milagro mcenfeña, Lleno de congoja edas, Vch. Q j é t e h i dadoalt ración ? por las quexas que te doy, Zan. M anonas fon de Ccrdeña. nías citas te debo, y mas, Dio. Yolvidodetu tmycion. y no te digo quien foy, Zan, En aquel ieniblante grave que ya me conocerás. ay vn ¡nylterioilcondido, Ficto,fino rcprefeiuas que en el al ma no me cabe. dentro en la memoria leve, Ve. Lav itc, (I eres férvido. tragedias mus fangrkntas,. Zan T u niiímo,.eJclavo,melaVft» mira edas canas de nieve, Por poder mirarle bien, jiegras ya, por tu« aheiuas. quiero que in&nos tíclavw Mir DEL LICENCIADO BERNMDTSÍO RODRIGVEZ. Míralas,y (1 eres peña, no te enternezca el mirarlas: á niK-s crueldades Ce erifeñi, que en Argel podra negarlas, quien las afrentó en Ceidcña. Ha cruel que confuíion nic h.i pueiloel ver que ceden Coron.¡ fi-•> ocifion; pero lej'f yo M -yfe>>, pues que ItutVc tu Faraón. Yarroj.irc p reí lucio kCuioiin mal debí.la, qu.. íeacicvc.co.itracl Cielo'. O mtale Dinmji-i la Co-'9>ui,y arrójale-, Vcb ¡Vi., ; os, q'áca le 1 < vieja. Zun. Quehaic ? conílntirelo ? Dcmc clamor paternal vo?,cs.i que loconfiennt. Veb. Que vn Rey .le Argel fufra tal ? mas yo vengai c fu afrenta como va Hallo leal. Poncdlo en vn fuego vivo. Cío. No,hermano. Víh-, Quita-dcai.ZM.Si defiendo efte cautivo,, doy mala-quema de miá donde vn Reyno recibo. Avié de diláiinuiar. 'Vcb. h prilionadlc, mañana v i vi> le-a-vei s -d C cj'ii e m a r. Cío. R t y Ziinaga. Zí/í.Sobcrana; V irgen, que de vueítro Altar,, mil v-c zcsav-.is faltado, lia» alo fer vi ros fu pe, acordaos que oshcilarnadoj, S-. ñor¡t de G uadalupe. Dem. No temas. Dio. Voy confiado. Llevan a Dioniftv ¡as Aforos'. Z.m. Que rrilte quedas por ¿1, Clorindaingrüta? CVo.Esel hombre á ijuen mas-quiero en..Arge!. Z>u¡, PLUS matar».le en tu n.ymbre¿. 5 por vengarme de ti en el; y á fuerza de tus dtfjencs, deípertaré mi crueldad, entre aquellas blancas líeneSj á quien mayor amulad debo, y por mayores bicii'S. Tacan cnxas, y [ale Draga t albor itadol Z.M. AI arma tocan. Dra¿. Si cfneras al Efpañol deícuydado, preflo verás las riberas de Argel, nunca conquiífcadasV muy llenas de fus vanderas. De Milán llego vnaefpia, y dize que el Quinto Carlos, brama contra B-rberia. Zan. Venga-,.y fiíldré á matarlos, lepa.A-rgel mi valentía. Dmg. M J C has naciones embarca,. con alboroto ciiul. Ziin. En,mi hallarán fu parca, que no hade bol ver de Argel á Efpaña fola vna biica. Que tan g'an pefar me hag¡V (jita Nación Efpañola, y que yo no ladeshaga ? toque vn paicheal Arma;o!a,: viva el vencedor Zinnga. Vanfe ,y-fule- Don FernñJtdo Gonz.Ava] Fe. No foy de parecer q inréte Efpa'ñjJ pallará Alguien cita coyuntura,. í] es indifcieta, y ma! (-¡.gura hazaña,;, aunque algún mal ófejo la afllguras B.irbam lniacion,la tierra elhaña, contrario el tsé.'o, incierta la véturaj'. la Africana conquiua le dilate,(bate pues la impru''éna,yjnoelpoder cóS,ile Andrea D\ii-ia General. A. No quicr.i Dios q Ginovelas velas: navf gu.é mas de Argel-las fieras oías» qiundo las g deaz \s-Eípañolas, rompan en Cartagena-varias telas; jpucs de mi;patria fon , defenderé las,, 6 DEL LICENCIADO BERNJRDMO - . - .- • f " i \ . q quien prctéJc,quefearriefguél Jos quálocl lbicrnoánueftrasp amos 11» embidia tiene á la gloriofa fama, (mj Salen Don ALonfo, Marques del Bailo, .A'/.Quá'JoMilan,cótr¡úfo foberano recibe á Carlos, vencedor faenólo, que viane de Alamania vitoriofo, vais á fus efperangas a la mano? q infamia militar le tiene es llano: hallaisleaora menos poderafo, menas Soldado, menos arrogante? Argel fe gane, y África fe eípante. SAle Don Diego Maravilla. IDie. Parte la flor de Caftilla, y tema fu Capitán Argel; pues para rendilla ioy D_>n Diego deGuzman, áquien llaman Maravilla. r And, D~vueftragran valentía tiene confianza el mundo. Die. PUÍS gánele Berbería porclQmnto,finfcgundo, cuya facción fe nos fia, And. Noay mas de ganarla luego? Die. Pues no ay rrus dificultad, de entrarla áfangre, y a fuego. Fer. Prcftoesrelolveis?./í?«(¿. Mirad que íois muy mozo, Don Diego, Fer. Son bravezas Caftelianas. D/ff.Siempr-ehallóel Emperador en mis coleras Chnftiinas, para laguerra valor, y para el confcjo canas. Sangre de Guzmanes gozo," que aunque no he vifto enefpejo mas canas, que tierno boao. sé aconfejar como vejo, y pelear como mozo. Y también á mi me llama el peligro ádeshacer al eneAiigo,ómifuma, que no doy mi parecer RODRÍGUEZ. 1 _ I ___ para quedarmeen la cama. Sca,ón© temeridad, |ue quando mas fe di fmande ortuna, y fu adveríidad, mas quiero vn peligro grande, que vna gran feguridad. Alv. Bien dize Don Diego. An BienT Die. Pues fi digo bien, oi;J; feré, fi en Argel me ven, en Egipto otro M^yfen, y enTeberinto David. Alón. El recibimiento llega de laperfonaReal. Die.Ü^XAÜ Milán, y navega, Carlos que á Argel hará mal, fien viendote «o fe entrega. Sale el Emperador con acomp mamient t fy tocan chirimías, Emp. O Capitanes famofos, por quien vivo, y por quien fon mishiíchosvalerof's; como os va en Italia ¿Fer. Bien'. .£/»/>.No es mal, íl no ay embidioíos¿ No amedrentéis traydores, que como grandes íuldados, aunque á todos luperioreí, igualmente fois amados con mejorados favores. Yafabeis mipretcníion, en Argel nos llaman, vamos á Argel, que mi corazón me afilgui a, pues llevamos gente, buen tiempo, y razón.1 Bien sé queayenmiConftjo quien la empreíTacontradizej mas aunque foldado viejo, no hago lo que el mundo dize," fi lo que comienzo dexo. N o puedo fuñir que Argel eñe de efelavos poblado, llegue mi fortuna»él, yengaré coma foldado lo S EL RENEGADO ZANAGA, lo que (lento corrió fkl. And. ti,He lentimiento tierno no es bien que tu peeho íiembre, amor, quando en curio tierno abro las puertas Septiembre á lns lluvias del Ibierno. Fer. Solo ia incomodidad del tiempo nos pone efpantoEmp- Bien conozco eíTa verdad, mas como intcrcllb tant», no h dio dificultad. E l fivor iie la agraviada gente, que tiene el Biutifmo, en Argel aherrojada, me he de vencer á mi mífmo, que he temido efta jornada. Al«- Que noay que temer, feñor, de Müan partan tus velas, que en muchos calos de honor,' aunque como hombre rtzelas,. ganas como vencedor. Vence, vence, no dilates lo que tienes tan feguro, que no darás dos combates, quando el coronado muro derribes, y desbarates. Emp. H iblais como Cnvallcro, Marques; pero aunque ella» canas Too eo-trl-ftrfí ffde azero, nocfp;ro en fuerzas humanas, folo en Dios, que es fuerte, cipero Fe?. Todos ponemos en el nueftra confianza, parte a la inexpugnable Argel, q ute prometo acom puíurte, contra fortuna cruel. Y por elle Templo Santo, cuyos fagrados Altares honran por tu cxemplo tanto; i d- henchir de fangre eíTbs mares, dcfJeel Bermejo á Lepanro. And. Yo con todas mis galeras quiero aventurar mi vida. en quanto emplear me quieras. Die. Humíllele Argel rendida. Fer. Guerra Elpafh,las vanderas. Abrefe vna nube,y fe vera. Nuoftra Sena* ra de Guadalupe,y Dionijio. Emp. Milagro es cite, o Sagrada Virgen, centro en Guadalupe, de coda Efpaño adorada ! Dio. En tu alabanza fe ocupe, Virgen, mi lengua turbada. Dinero en Argel ta llamé, y quando mi voz oift«, agradecida á mi fec, dulce libertad me dille, porque alabanzas t : dé, Halla Milán me has traído, y ya me dexasen él, cfpcr» Norte, venido del Sol temido en Argel, por los hietiosque has rompido» Efpera, MARÍA, llena de virtudes, callo exemplo, dulcealiviodcmi pena, iré á tu Sagrado Templo á colgar ella cadena. Cubrefe ,y queda Dioni/is, Emp. Dichofocautivo, creo, que es virtud fcñalada, pues tan honrado te veo. Dio. Quanto mas huyes, Sagrad» Imagen, mas te defeo. Emp. Como tan preílo has cubierto el Soberano Temblante, Luz de Efpaña, alivio cierto al trille, y al navegante quieto, y leguropuerco? Comen" vienes de Argel, no medizes loque paito el gremio Chriftiano en el, pues dexo mi patria, y catas, por tu, férvido, y por él•? Mas 8 DEL LICENCIADO BMNMDmO Mus fino ataja la muerte el camino á.mi valor, en ti efpcre, j-udich fuerte, que he du bol ver vencedor de Argel á tu Cafa á verte. P*o. Ello haze cada día Ja Virgen. Emp. Alto ,á embarcar contra Argel.micompañ a; y al arma, que -he de quitar eftecuydadoaMam. Oy vueílro oficio-recibo., .VirgenSanca,enquanto pueda, y de fer vueítro me privo, íi en la gran Áfaca queda folovnChriftiano cautivo. T u fuerte ha fido notoria, tu ventuiaal mundo cuenta la relación delta hiitoria, y en mi cafa te apofenta, embidiofo de tu gloria. 'Dio. Grande Emperador de Efpaña,, en cuyos ombros la Iglelia, como feguro pilaítra, fus edificios fuftenta. Vencedor famofo en Tune?, de 1-rtS Alarbes vanderas, y d.l Zclin Solimán teniidojuuto á-Uiena. Si quieres fnber mis males (que en bienes divinos trueca la Virgen de Guadalupe, que el Ciclo .llama-fu Rey na ) pi'cítaá mis breves difeurfos las Imperiales orejas, que parces tiene mi hittoria para que quieras laberla. Yo nací de padres nobks en lalsladeCcrdtña, case llegando á veinte años que de uiduftria llegué á treinta.' Defte trille matrimonio me dio mi dpofa dos prendas, RQDniGFEZ, entrambras entonces dulces, mas no entrambas dtfpucs buenasj Vn hijo hennofofue el vno, la otra vna hijab-Un, pero nació fin ventura, queescenfode tabéllela." Murió del parto fu tnaüre de la querida Ifabela, .quandp ya fu hermano ingrato^ de diez y ípis años era : Salió temerario al Ciclo, aborrecible á la tierra, áfus deudos afientofo, y efeandaloío á Ccrdeña. ;No inventó vicio el infierno, quenolupo de experiencia, que el mucho amor.cn los hi jos, es ojo que los enferma. Y cargándole vn (lia, vino.afer.fu inobediencia tal, que en mis canas humildes pulo fus manos fjbervias. Huyó de mi cafa entonces, y con vna vandolera qusdrilla.de monte en monte alborota va la cierra. Determinófe vna noche, y quebrantando mis puertas,' con dos, ó tres de los fuyo59 y otras .tantas eícr¡pc tas, i mi pequenada infanta tiranamente me llevan, que entre los brazos de el ama llorava a vozes fu afrenta. Dio con ella en vn navio, y dando al viento lasvelaSj a vn Colirio Rerbcrifco por diez marcos fe la feria; Uendiola, alfin,íupt|elcafo, y como amoroía ci .1 va, que halló menos áfu hijuela animóme, y voy tras ella. Mu*! 0EL LICENCIADO SÉMARDIMO ZODRIGVíLZ. % Muchas Provincias del mundo nunca por mi dtfeubicrtas, conoci en cita ocafion, quefoy Colon de miíeriaSj Peregriné nueve años, haíta que di en las riberas áe Argel, donde rae prendieron ' dos colarías Carabelas. Entré enlaCiudad, a tiempo. que fe hazian vnas fieftas por honra de vn Renegado, que Iionran mucho.al que reniegan Llegué á la Plazaenemiga, quaado vi entrar por ella quatro, oléis quadrillasMoras^' "galopeando las yeguas. Entro el Rey en vn cava lio, que al ruido de las huellas, porbolar, hurtnvae! ayrc por-las narices abiertas. Mírele confobrefalto, porque a fu mano derecha rae pareció ver vn hombre^ , que toda el al-ma me lleva: Bir-ba rubia,el pelo rizo, aderezado de tela níul, al vfc Africano, lleno de laurel, y perlas." Y .£IMoeo-q-tnrrfí é llevara," me dixo : Delta manera honra el Rey á vn Renegad©; que vino aq.ui de Cerdeña. Apenas me dixo el Moro citas palabras poítreras, quando conocí á mi hijo, hallado eiuan largaauíeacía,' Confid¿ré la ocaiion, y faltándome las fuerzas, cai dclmayajoalluelo , que puede mucho vna pena.1 Y bolviendo del defmayo, en vna fala cubierta de ricos doltles de oro,1 me hallé muy rico de afrentas Vi fentadoal Rey cenando con la Morifca nobleza, fobrealfombras, y coxincs^ donde los Moros feüentan. -Quando mi enemigo hijo, .que vfanoeltavaá la mefa, algo losojos, miróme i la luz de mucha cera. Y aunque en-habito cautivo .(fiel habito diferencia ) conoció á fu padre trille; pluguiera á Dios no lotucra! Hizorne llamar, mándame, ,que yo lo.firva á la mefaj, y para que me maltrate áVchali Moro me entrega.' Las meíasfe levantaron, y el Rey manda que obedezcan,1 como a Principe de Argel, á aquel mozo de Ce-rdc/vi. ¡Hizole llamar Zmaga, que deíte nombre fe precian los feñores Africanos, que Reyno, ó Provincia heredan." Murió el R e y , y heredó el .Reyno,' y eltícmpo diótales buchas, . quedándole yo aguamanos, cafiledixequien era. Y con vn gelo ClmLtiam» le quité de ls.cabc.za aquella infame Corona, tiraba contra la Jgleiia. Condenáronle a quemar,' y ardiendo ya la hoguera, rogav i por miíinfruto vna Morifca doñee 1-1.1. Era herm >na del Alciyde,' tan hermofi como beila, que porilamarmc fu padre,' la amé, corno fi lo fuera. Euconjendcrae a laVii gen B de 10 EL RENEGADO ZANAGA, de Guadalupe, y llámela, rompió la pnfion, libróme, y me trazo á tu prefencía. Eft'ies,g<-an Carlos Je Efpaña, lalatti nofatrig-.dia, qu^enmi- funerales triunfos Ufo; tana reprefenta. ]-mp. Dituhiítoriá prodigi^ía le quedad alma admirada ! 'Alón, ILsp'-rcgrina, y.llofola. Fer. Y.'i,defLO :lla jornada. ¿4nL. Ya granCa'rlos, ts forzofa.' pie. Par ufe el poder de Efpaña» álair. fifiArgel, ganada ya por cu V'.ncur.uílrañj, y vivalaFcfagrada, que tu virtud acoto paña. Y aquel Moro Renegado» buelva por tu caufa á fer amigo reconciliado deChrill;o,a.cuyo poder vive aora dcfcuydado: que ya hagojuramentO'.. ( porlaCruz de Santiago» que me firve de ornamento,. . y por el voto que has, o dentrpen Veles fu Convento), de no deíceñir la efpaúá, hada verla reducida» y U ingrata Argel ganada. Emp.Por quien foy,que eftoy corrida,. Iglcfia,efpofa agrada de Chrvfto,de que vn blasfemo vuellrosSacrameiuosnu gut!. Navegueíe, a n a c u e temo, yálos muros de Argel llegue nueftraft>taávcla,yremo;, que yo vengaré la afrenta» que oshazenvueftros contrarios» ¿en-forvuefta, cftáámi cuenta.. Dio. Mi honra pongo en. tus manos. £»jj>..Earaina\tctc.apofcn.w> que conmigo has de bol ver á ella guerra, porque veas lo que por ti puedo haz-ir. Dio. Honradamente m¿ empLas, tengote de obedecer; que yo también deícava dar,1a buelca á Bsrb :ria, donde vna prenda dex iva, por mi ventura, hija mia, yporfúdcfdichaefclava. £>«/>. Es la q ueal Moro vendió tu hijo ?. Dio. La-mifma es. £»»/>.'Nuncali rnllaifc:? Dio N ) . Emp. Eiras dclJichas. Marqués, Dentólas, qual propnas, yo. AloyOonz\ milmo feotimiemo cftamos todos, feñor. Fer. Pro'ptrotcefpeiai.1 viento, parte-, y vcnguefeel honor de Dios, qije va en ron pimiento» que yo con las Sicilianas galeras, qu? r.jo, y mando, romperé tflasondas c;.bas. Emp. O buen Virrey Don Fernando, Fer. Si oy navegas , á A rgél ganas. Mil Nacioncste obedecen llenas de galas, y bríos, cien virtudes te ennoblecen,, ciento y ciiiquenta navios de Elpafh te favorecen; y traen por fu Capitán aquel f. mofo Toledo, ácuyo brío galán, nuncatributario el miedo, grandesalabanc/as dan. Y pienfo en regulas él» que en venturas^detal l-ombrc» cft.in ya á viíla de Argel. Emp. Madre Iglefia, en vueftro nobrc oy feembaren el campo fiel. V~anfe,(*ltn Cítrindaj Leonardo. Cl. AGi del penfatniento q te empUas DEL LICENCIADO É&ÑIfMIMKO fLODPIGVEZ gozf s , Leonardo, y de tan larga pena la liberta J alcances que deílas, fin at.nder á voluntad agena: afsi los ojos de tu efpofa veas, y en plazi natural, de amigos llena, y teacrcdit.s.con la adarga, y caña, oy en la guerra por tu madre El paña, que me digas, cjueha hecho ¡afortuna de aquellas graves, venerables canas, ya poitVguidas, fin jnfticia alguna, coi obras, v palab as inhumanas? q u e p u la B.ib:nfca media Luna, temida, en las vanderas Africanas, que he f ntido fuaufenci», de manera, que no finticra mas , fi p.idre fuera. A londc- fu.? q 's J é ? Leonardo oio, q sdc Dionifio, ti viejo de Cárdena? fi labes del, declarare conmigo, y aquel a nobL- gravedad me cnl" ñ i . Le*. Es vn fticeflo crtrañn, y ñ lo diga, de vn mócc en otro,de vnacn otrapeña, no avrá lugar vacio que no ocupe, dcfde Argel, li cruel,á Guadalupe-. C/.q d;>crns? di, prctedes por ventura ahogar mi contento en cu mudanza? Le Qjierome'alLgurarde tu cordura. CV.Di ya.fidellihazes confianza. Le.Tiene vna Sáu G fi Eílremadura, renn:dci-íi4-e>í-y-rni(:a efperanc*a de qnanc s tníte Lfortunaenojs, por vmnucv» E 1er que allí fe aloja. Eíla Re y na magnifica, no trata fino de remediar prccifas penas, yaui q h a l u m b alamparas de plata las dexa y güila de arraftrar cadenas. Su famaeUicnde, y fu poder dilata, ¿kfdeel puerto de Argel, y fusarenas, donde fij ve púdola cada dia, halla lo mas diítantc de Turquía. Ella llamo Dionifio en fu dcfenla, quando por la Corona derribada, 4 condeno Vchah,.por grande ofenft « cftava la hoguera aderezada, y ella moílrádo fu elemeciá inmenfa,' en vna nube como el Sol dorada, al calabazo fe defeubre bella, y ato D,.-om(ío fe arrebata en elli.1 Cubrióle la Santilsima Eftremcña,' y honrado el ayre, que la hizo fa! va,' debió de ver los muros de Ccrd< ña, que en Argel nos difpe rtavad Alvii.' Rompe, Clorinda,el corazón de pcñi» y adora aquella que los ti iftesfalv.i, queeílees el cafo (ucedi.loal vivo, del dicholo Dionifio tu cautivo. Ch. Tanta admiración me has pu que cali no sé de mi. Dio. Poreflef^mblante honefto, Clorinda bella, qi>evi, por mis ojos todo aquello. Cío. Defeo me da de ver efl'i tnngcrpoderofa. Le». Es del Cielo fu poder. Tocan. Cl*. Q j é es ello? Leo* Argel temerofaj aora lo hechus Je ver ? Suenafeque Elpafn intenta g uiar á Argel, cuyas Naves, iu mardemiedoapofenta, honrada con hombresgraves,' diedros en qualquiíianfienw. Cío. Cali güilo de cllafaaia, por ver hombr< s El pañoles. Leo. Martes, el G nril los lhima¿ el Noble, diícrctos fules, p.-ro Leones la fama. Vaf SrteVchali. Uenid, venid ácoi-fijo, vafluílos,que á la Real perfona fervis de cfj-ejo, quefoy vueftro Genera!, abrid, que yo no fo y viejo» Cto. Hazeí ;conlcjoaqui? f^ch. Qjierelo ti Rey, y ob.dczcoj que imagino que por ti ' me dá lo que no merezco. Bz $AU IX EL RENEGADO ZANAGÁ Sdc ZdnJg/t, Zalema,y Dragut» J)rdgi El Rey os bjíca, Vchalí. Zan. Ya que la Real Corona honra mi cabeza lacra, y en los Africanos muros pongo Eícado de mis Armas^ DcfJc Genova á Sicilia, dtfde Florencia á Calabria, por las marítimas-coilas, .. famofas por mis hazañas, hafta la ftrtil Venccia ( milanos ha tribu caria a la gran Argel, que vn ticmpí> fe llamó Julia Cefarea ) iucnc mi fainoío nombre, qn los ombrosde la fama, c ven mis altas proezas a lasgalerasdeEfpaña. Zviaga foy,el lobervio, nías temido por mi upada.' que al fiero mar por fus-rocas^, .. :'.y Atila por fusdefgracias. Yoloyaqutlde Cerdcña, efcaadalolb i mi pntrifl,. y en la gran Argel, aora Rey de la gente África til. Soy el mercader, que vn tiempo á las galeras cofams vendía mi hidalga fingre, . íí Tiendo mia es hidalga. • Guerra prometo á los hombres, remos al mar, y i fus aguas, incendios á las Ciudades, trabucos alas murallas. Prometi á la Igkím vn tiempo JTÍÍ nombre, ya mi contraria,, agravios, ingratitudes, que detal hijo ,tal paga.. Blasfemias prometo al Cielo, yk mis fuertes rnanos-bravasj, por.la virtud de vn reniego, ¡promctoTangrc Clmftiana, Í , A mi vencedor alfange;1 de Catholicas gargantas, que contra Mahomaaora forman bien nu-.liras palabras. Suelen mis aplaufos roncos, yalfuydodelascaxds, • las ya turbadas entenas del gran Garlos Quinto cargará J ,No pienfe que llega a Túnez, ni que en Viena le aguarda el Rey vnies del mundo, qgc le balvió laseípaldas. Un noble f.y de -Ccrdeña, , tanveuturofoenl-sarmas, que voy pifando Coronas, y no me precio de alzarlas. ' Bubarroja roe co>io::e, ct dirá quien es Z.inaga, .fiel crédito de vn vencido pa' a acreditarme bada. Per .'cnad.CIorindahe-rcnfaj ii alboroto vueftra cafa, que comoelamor es niño • enmudezeentre lasarmas. He fabido que me bul caá . no sé que velas de Eípaña, y por anegarlas, trueco la terneza en amenazas. Pero neospefe que Uugucr», que- como del Puerto fslgan, ,yo pondré en vueílro lenjjci©quantas Cruzes tiene Malea Cíe. Que poco obligan pro ¡nefas en vnalmi que defama ! .tiene buen talle, y le quiero comoel fuego quiere al agua. Sale Mah.Nocvo, y valerolo R,cy¿ que por el Ciclo levanta?, las grandeza dü tu no;nb;s fe.jj.i3 al fin de tu efpada. Tu que en Cerdea t naciflre, :"ic cuyas leyes Chriilianas, por DEL LICENCIADO BmNMVmGRGmiGVEZ. por la de Argel verdadera dichofameritc te apartas. Lleno miro el mar de velas,, y deben de fer de Efpaíia,. que en las turbadas vanderascafi conozco las armas. Por el mar corren tormenta, y vnafuriofa-borrafca de truca s, lluvias, y vientos las e (conde en Sierras de agua. N o pueden llcgir al huerco, que hs olas alteradaslas rafeadas naves rompen, y d-.l muelle las aparcan. Salgan de Argel tus gmetcs, á tusGeniz.uos llama, quealfalirdclmar fcpierdcrc,' lie] viento quieren que blgan. ZM. Muera Efpaña, y Argel viva:y tu fortuna contraria, a (LIS naves, y galeras de que ¡irve atormentar-las ? Oy no hemeneítertu ayuda, dexalas llegar, y batan el puerto de A-igelfus remos, ' que figuro las aguarda. Qjenoavrán llegado apenas-, quaRdo-nadaran fusjarciaa rocitr-a-po-dcr de tiros, por las'Coftas Africanas. Yo folo bulto, fortuna, venga Efpaña, y mil EfpaáasJ que yo (ere (u tormenta,ti na en tanto fu bonanza. CYo, En fer mi cafa .1 e(Irado de tu Confejo de Gaerra, crédito, y valor m? has d ido.' Z.m. Huyodehazerlo n la cierra^' y afsi tu cafa he bufeado. Pero recógete entanco, que tomo refolucioh, ' . que aunquejrnejiiuiianxfpanto^ me'¿blan dará el corazón mugerá quien quiero tanto. Cío. Con qué güito me dcfpkloí Z.in. Bolverete prefto á ver. Cío. Buelve como feas vencido. Z>tn. Ay adorada inuger ! Cío. Ay bárbaro aborrecido ! Zm. Vofotros, piu-s de fimoíos tenéis crédito en Argel, moüradeflbs valerofos brazos, hnziendo porél hechos ni mundo efpantofos.' feb. Tiemble el mundo, y no reparw en cítrangero? poderes, y abrafa mis aduares, ii por mi br-zo no vieres roxoscou langre efl'.ismares. , Vn campo cienes GO mi, á ellos, !\ey Africano, ; que foy el bravo Vchalf, homb.-e inmortal, rayo humano^ ^ q uc contra Elpaña nací... ®r*g. Donde vas, Efpaña loca ? con queelpcranza te atreves? vea, vén, y de roea en roca, fi tercios de alfanjes b.-bes, llega á Argel,y abrela-boca,, que aquí te pondremos mola de íangre, y crueldades franca, aunque traygas a eftaei-nprelap ni de M dta ía Cru7{bianca, ni la roxa Piamcntefa, ZHI..Qje pienían eífcos Lconc&s,' . -; quo no nos-d'cxan íeguros, fi- tremolamos pendones, nofocros en fuertes muros, Y ellos en flacos bridones ?' B ifqaemos de rabia llenos^ á" It.ilia-, y las dosCaftillas,. qu auuquenostieneenmenog¿ „ nu liemos de fscar quadriHasde cañas, fino de truenos». Mal?,. I4, El RENEGADO ZANAGA, ^ A . E f t a etnprcíTa te promete, Zanaga, Vitorias altas, y ningún temor te inquiete, que Santiagos, y Maltas de vn Alfange huyen fiete. Y yo, quando notuviera muchos Capitanes bravos, te entrtgaré , quando quieras, de diez en diez los efclav< s, defeisenfeisbs van.leras. Zan. O valor de África! creo que me hazes vencedor, qué en fin tflebuen dcíeo lie va la vela de honor, como el batel la de Angeo: acudaZulcmaal muro como mi Al.f.:rcz, y en el dé traza que cíl é (< ' guro. Zul. Hada m rir por Argel, hazerefte oficio juro,. Zan,. Dragut, con diez compañías de G-eñizarrs, defienda las coftas de Argel, y mias. Dra. En loque fe me encomienda, •velare noches, y días, y pondré de diez en oiez laspoftas porefla vega. Zan. Mahomad, fe par.taáFe?, ayer fi el.focor.ro llega, ya prometido otra vtz. Todospaitid./^íri. Y yo no? ZM. Tu quedas por mas amigo.. Vsh. Peligros quiero. Zan. Murió ,¿ qualqiuer peligro conmigo, mi valerlofen.tcnció. Tengo que comunicarte vn negocio que me importa la vida y has de quedarte. Vch. En to.íoá tu güito corta. Zan- Eres], al, o ye aparte: Y a f ibes, que es Rry amor en el mundo vnivcrJQil, cuyo divino valor hazeacogimiento igual al Rey como al librador. Tres años ha que padezco por vnaingrata Africana, y aunque la vida le ofrezco, ver abierta fu ventana es favor que no merezco. Acábame fu defden, y en eíla guerra Imperial, que ya nueítros muros vén mientras me tratare roa!, temo no mu vaya bien. Y aísi eftoy determinado atomarla por muger. Vch. Pues merécelo lu citado? Zan Es mi güilo, y.bafta fer 1) ja de v¡i va Mallo-honr.ido. Fch.Y quienes tUriZan.Tu hermana es l.i quu Zanaga adora, y ü á quererme fe ailana, pcnlo hazcrla poiTcedora de la Corona Africana. Ellees migufto.Vch. Levantas por el Cielo mi humildad. Zan. Quiero .bien, de qué te cfpantas ? Vch. De ver tanta calidad fujeta a humildades tantas; pero tas pies Impelíales belo, y el deudo agradezco, aunque tuve deudos tales, que loque yo defmerezc© merecieron por leales. Quando mandas, queenefeto (c haga tu juMro intento ? Zan. Úy ha de fer con fecreto. Vch.Qy fe harácl cafamicnto. Zan. O y encubrirre prometo. D ben'de defembarcar Tesan. losdeEípíña, voy al muro. Vch. A que ? Zan. Para ver llegar á cftc Gbriíliano perjuro, DEL LICENCIADO BERNJRDINO RODRIGFEZ. i* que oy vencido rae ha de honrar. Víb. D¿ tu ventura no dudes, fal a triunfar,y vencer, de todo temor del nudo, qiK Zmaga ha de poder lo que Solimán no pudo. Uainosalmuro.Zrf. 'Vntes quiero que hables en tanto á tu hermana, q'ie oy en Palacio la elpero. Ea,muralla Africana, m-iilradmeeílc fol gu-.Trero. Vafi, Vcb.Qy puliera mi opinión fot»re la rueda fegurar íi vinieraeflu ventura tra-i ¡ñus cierta relación. Tener vn R >y por pariente, bien veo que es calidad , mis esR.yna h verdad» y ; felavo e! hombre que miente." Y no es bien qu.1. al interés vn pecho noble le rinda, que el Rey piénfaqueCIorinda es mi hermana,y no loes. Porque en el mar Africano, famofoen nav.s, y nombre, la compro mi padrea vn hombre, que era lu carnal hermano. Tres añ >s lo los tenia qiiaiidxLla.<;ompró, llamób Cipfin'uVel vi;.jo, y crióla en la ley deB::rberia. Y i! el Rey fe deíc-ngaiu delta cubierta mentira, en mi vengará la iraconcebida contra Efpaña. Majíi pierdo laprivanga ?' no fe:i-i razón perdelia, caf-Zunaga conell% rcyne, y viva mi efpcnnza.' Que íl el Cofario Real, rocencumbra al Ciclo cafado,, vn Rey quiero al fin cuñado,, luceda nebien,6 mal. Qualquier culpa fe perdona por la ambición de rey nat; a Clorinda voy á hablar, que íl es cuerda, oy fe corona. J O R N A D A SEGUNDA. Sale Cirios Quinto fofo. Em¡>. Aun ¡i pefarde la cruel fortuna,' pifo en Argel la arena defeada, brote Leoneles la pujante Armada contra la B;rberifea media Luna : falt-.n de la Miaritirna laguna, y plantón en Argel h Cruz S.igrJa ¡ que a fe de R:y, y ¿ley de buen Chriíliano, que ha de-ador irle el bárbaro Africano:1 Sale Andrea Dort.i. And. Salgan de las galeras Ginovclaí, en la cofia enemiga, mis folda los, y en los muros do Arg.-:! mal pertrechados,, gritando Éfpaña,plant^n fus emprefasP difparen tiros, y coi balas gruefa s mueran los enímiiíos ya creados, y viva El'pañi, y Genova, vitoria, galeras fiempre fieles de Andrea Doria» Sale el Marques delB*fio. (tura,. Al. Aunque les llegue J agua á lacindexen'defiertas. las cafcadüsnaves, y pifen tierra los fo'd-ados graves, nobles por fu valur, y coyuntura: no le pierda tan noble coyuntura, que oy nos entregan en Argel-las'-lU-vessfi tan buena ocafion no fe dilata: ; Eípaña cicrre.cl muro- fe combata. Sale Don Fernando:de Gonzag.t.- •' Fer. Toquen en m¡s:galeras1 Sioil-ranas" dulces clarines, y dulzainas claras: y (aerifiquen en honrofas aras;, íartgre los mogos, y los viejas canas,, efla& EL RENEGADO ZANAGA 16 eftas fonlasmuralla-s Africanas, tu gente, que es brava, y fíe?» que i ruis fieles naciones cueftan caras, y para ponerles grima, \ caygan ¿Huelo, y viva el Santo nób,re cuyga en los perros de Argel de Chrifto, verdadero Dio«, y Hóbre. toda la muralla encima. SMIC Don Diego ,y Dionijio. Emp. Elperad, gente Chriftiana,' 'Stie. Con prifa fe defem barca por quien foy yo vencedor, lagencehumildc,y 1* grave, que arinqueeíta verdad es llana,,"] jDh. Viva-el invióto Monarca quien oy cu vie-rc-valor, Carlos-Qm-nto.. tambie-n lo tendrá mañana. Em¡>.Quclquicrnave ¡Lo que aconfejais es cierto, eche fu gente en labarca." -pé*o efperar, determino, •la fortuna en campo abierto, QueauaqucJamar importuno, nafta que Don Bernardino mas que otras veges cruel, de Mendoza, llegue al puerto," JiagareGítcnciaalguna, \Antl. A mal acuerdo te inclinas. tengo de fer en Argel Fer, Quien es la fortunafabes ? vencedor de la fortuna. Emp. Efpero fuerzas divinas, N o importa, quefe levante tn ciento y cinquenta naves : enfuña tralordinaria, Flamencas, y Vizcaynas, que quandfl de aquí adelante donde viene la nobleza •elümc pcifigav.iria, de Efpaña,queeslo queimportas yo la fufriré confiante. r y toas que traen por cabeza, ¿{nd. Magnifico vencedor al gran Toledo, que corta del mundo, ya que del maj, de vn golpe vnafortalc^a.9 ,-á-pefarde fu rigor, jánd. SibolvierclaocaGon hemes podido tomar ,atu campo lascfpaldas, tierra , tan rica de honor: no te cfpantes, gran Lcon ,D fele a Argel el afllilto, de Eípaña, que las guirnaldas no cfperemes á mas tarde, para las preftegasfon. planteel ca-pipo,"hagamos alto, \JUn. Sin qncotra ge^te vinieCe¿ que el enemigo es corbarde, fuera bien probar ventura, cogido'de-fobrcíilto. r y que Argel-fe c/imbatiefle; Alv. Efte confejo recibe, mas pues tanto-feaílegura, gran Carlos, de vn gran Soldado, fola Efpaña, Efpaña empiece. queen férvido tuyo vive, •Fer. Y qui-era Dios quecíperalla, >•' que el que es.flaco delcuydado, no lea total remedio es bravo fi fe apercibe. delta Morifca amalla, Wer. Brotando eftan^tus.galcras, que vn hora de tiempoen medi», tiros, cava! los, ginetcs, haze incierta vna batalla. armas dobles, y ligeras, Tetan en el muro vmt trompeta,y aJJómAy mas que ellos gallardetes, fe Zánagci.y F^ch/iü. tiene tu campo vanderas. graadees tu poder, anima /Vr. En el enemigo muro - ""'" ' h% DEL LICENCIADO BERNJWWO RODíHGVEZ*f lia hrcho íéña vna trompa. Alo. Deben de pedir feguro. Z*n. Por NLh>ma,gtau Profeta, ( y (blo por él lo juro) que yo íolo,y fin mas gentes he de levantar de Argel cite cerco impertinente; quien es Carlos í Vch. Es aquel. Zan. Mas temor moUravaaufcutc. Aunque quando le temía, era quando de Clurinda nicnos crédito tenia, qué dize ? Vch. Avrá i quien no rinda, ¿auaga, tu gallardía! Zan. Solo ¿ fus ejos. Vch. Mirarlos puedes como tuyos y». Ztin. Mejor dirás adorarlos; Icramicfpoía! Vcb.Scti. Zin. Biíra, bolvamos a Carlos, no es aquel VK jo canfado, que nrrim>d:> a (u bailón cita de verme admirado ? And. Dos Moros gallardos ion Zan. Eíte puede fer Soldado. A cite bulvió Suümín Jas efpaldas en Viena ? eftees el gran Capitán ? miente lafjim.y empeña. el crédito que Jedán. Pienfo con mi prnpria mano fujetarle a mi prifion. Vch.Túnez leüenc tan vano, que como el brabo Scipion le llaman el Af.icano. Pero yo Je conocí en aquella guerra, adonde i B»rfaarnrj; lervl, y creo quecorreiponde la obra al crédito. 'Lan. Afsií tu por dicha le tenias por tal, y aunque no tea tanta lu virtud, le tembladas, porque f n c;>b^rde (e cfpiiita, de muy pi e s valentías. Haz con vn pañuelo feña, que quiero h,iblarlc,y verás qur p-chosciiaCcrdcña, Vcb.üo pieníoetiojirte mas. Zan. Tienes culpa, j no pequeña» Alo. Llaman nos del muro, embia, quiza rendirfe querrán. Emp. Lleve vna embaxada. mia m )& Don Diego, quede Guzman, qualquierempreiTafefia. Ylepadellos, que intento tienen en todo,y quefen. D'í. El cargo honrólo cotiííento. Vio. Salros me di el corazen, dclpucsque he mirado atente* aquel bonete gallardo, que en la muralla campe». Zan. Llegad, llegad, que os aguardo, ruincilIos,de ruin ralea, tcmetoíos de vn León pardo. Vch. El que es legitimo G.ido, fi ya no etta temerofo, por tu eíchvo le acomodo. Z n a . N o f o y d e Clorindaelpoío ? Vch. Si eres. Zan. Pues poco es todo. D/e. Aflegura el muro. Zan. Llega* que mi palabra te guarda. Eres derii gente ciega: que i verter iingre billarda i ágenos mares navega 1 Díe.Soy déla familia,ycafa del Rey del mundo. Zu. Quien es l Die. El rayo común, que abraía Ciudades de tres entres, quando por Aftica pafla, Carlos me íienta a la mela dceltado, mira quien [oy. Zt.n. Tanta calidad es ella i Üit. Tanta, que por cllacltoy en las nubes. Zan. N o me pefa, que íi el refto de fu honor tengo en la guerra ganado; pues da vucüro Emperador calidad á fu criado, : danla ¡i íu vencedor. Dic. Y efle quien es! Za. Yo he de fer* Die. Como te llamas i Za. Zauagí, Rey de Argéliy lu poder. D!e. Quando vencedor te haga fortuna, esfl.'Camuger. Pero aquellas naves mira, de armas,y Soldados llenass cuy» multitud admira, que cubriendo rus arenas» difpara.'i centellas de ira. Mira aquella infantería ficmpreenfeñadaá triunfar, tan hermoía en valentía, que defocupando el m«r¡> atiopcllaa Bcibcria. C. Zan, sf, EL RENEGADO 2'>n Y aci no fomos Soldados? tu m e m o s Capitanes? Di;. Si, p ronotxeicitados, quec pelares galanes no encubren buenos Soldado;. Vcb. Qjúen eílo pienfa (e engaña, y iudie niegue que pueda mas en mures que en cam paña, África llena de feda, que llena de szrroEfparu. Z-i. Lhma a tu R;y. Di. No conviene, que fu petíona fe allane i hablarte, vallalloi tiene. 2a. Venga i hablarme, pierda, ógane. Vie. B..lta para ti quien viene. Y porque entiendas) que es hombre de valor, cfla muralla fea, teltigoj en fu nombre te prcícntovna batalla ( cuyo aparato te aílombre ) íi al momento no le entregas ella Ciudad ya vencida. 3,ni. O qué temerario llegas ! c-nuceímc por tu vida í Vcb. Con U colera te ciegas. Z<t»,Si no me conoces, di» que yo fny vn renegado, quetlB utifmo recibí, h:j.>dc vn pobre Soldado, que cautivo huyó de mi. Y qie como la Africana ley como es razón apruebo, 2)o bebo de buena guia fosb:bilas¡ pero bebo lio» de fangtc Chrilfciana. And. S.-gutila apjrietcia ayrad», el b/ibito (¿alborota. DU. AnasHoacicrtisennada. Z't- Por que í Din. Nunca tuvo gota £fp:ñ;de fangreelada, fino e n canto calor, que ábrala Rcynos enteros. D¡on. Si no me engaña el temor, a^u.-lademJn,y fieros es de mih-.j.-- íraydor. Llegare con cu licencia al muro. £»>/>,Lieg»fi quieres, quetrng.a imichu cxpeticucia de ri, Dionifio, que eres diicreto pm excelencia. Por Emb • xrdor te elijo, porque sé tu cuidad. s< Z/iNAGJ, Dio. Tu llaneza te l o d i x o . Emp. Oy ganaré ella Cuidad donde renegó tu hijo. Vcb. Pienfa cita turb-i cautiva, que ay en Argel, quien fe cfpance, csbolar vn monte arriba. £?»/>, Vamos, elcampo feplínte, viva Efpaña.TW. Viv») viva. Vafe,y qutcla ücu Diego ,yD¡on¡Jie, £«».EIp:ta,efpcra Eíp»ñol, menoscortés, que atrevido, que por hablarte ha falído al muro vn hijo del Sol. Poique las elpaldasbuelve» á quien llano fe te ofrece } y fí Túnez te enloquece» acuérdate délos Gclves. Buche fobervio, que loy vu hombre tan gtan Soldado, qucfucloíerrdpctado adonde quiera que eftoy. Dadme vnacícoprta, ola, véngateme en cite día de tan gran dcfconeíi», en cita efpia Efpañela, dos vengan, que ya fon dos„ D/'e. Rey de Argel, guarda el feguto. Dio. Mi aleve hijoelta en e l m u i o . Z«. Mueran. Dio. Maldígate D i o s , fiera cruel, 11 aventuras tu vida cu verme defceho, que el menos mal que me ha rucho» f s el que hazerme procuras. Difpara. hijo traydor, yeitos hidalgos Cliriflianos, dirán que he muerto a lasmanes del verdugo de mihunai. Q¿é hibitocseíte fqué ciato ! qué valor ? qué Cliriítiandad J aleve, ala Magcílad de Dios,y » tu padre, ingrato. Pero fi lo fuilteá c!> qué mucho que cintra Efpaña adcgureslacimpaña íobte los muros de A rgél ? T u , ingrato, nm cíes el mifmo i quien tinto regalé ? Chriltiandadno tecníeíié í no recibirte el BautUmo ? Es polsible que he venido a verte pifir la Té > Es polsiblc, que eiigcadté líijo. DEL LICENCIADOBBRNAnPMOROtRIGFEZ. v h j 'i que u n malo ha íido ? Hadcídiehada vejez ! Cotona comprada can: dilpira, hijo,dilpara, y ac bimede IM vez, Zz». Q^elucíflosdef iruna ion cítr.s i queeltoy c¿uru(o¡ quien á. la vida me pufo el que aborrecí cu U curial quédizesdelto, Vchali} j/ei De fu libertad no (upe. ¿j«». Ha uegra de Guadalupe, tu k«s andado por aquí! Mi padrees eííe. üio.Hcde íer la viítiimdc tu Altar, que quien te vio rencg •', que males podra temer ? Como dil<tas mi muerte i no importa queme perfigas, que á tus tnauosenemigas, qui:ro morir por no vene. Vcb. He de dit fuego ? Z»n. Dilata la cruel cxccucion, que no tiene corazón humano el que á vu padre mata. Di». Si me matates, elpcra vna vengan ja cruel. Vcb. No temen Moros de Argel. Zarty B;xi el arcabuz, \v, muera) la manía eloquencia elij )¡ que aun que con era cite Chriíliano me encendió como tyrano, ya me aplico como hij.'. Entra en Argel, rrynar¡$ conmigo cu mi ptopri» filia. D/'ff. He venido ¿_£er.fcguirl»p y pTírprerñlómr l»sdts ? C'intra ti vengo á cilag-ierra, y píenlo dctcnuoccrtc, venganza á Dios,y á mi tierra. Yo cipero que tita merced me h.'Ze el Ci cío, aunque nuera, y luíta que tu íangre beba, qniero fecarme de ícd. Z«">- Allánate, hombte fin ley, pues yo, con fet Rey allauo. i ) i e . Pobrete quieroChriftiano, y uoRen'gado R»y. Sale Clvrind* con larqn .y adarga. Cío, Pira que entiendan los hombrea, que no fe gman por fuere» mugciiics voluntades, $¿\£¡& «g(v-¿j» §g¡H-*í f¡f*í*5 *»)«* @*^ ^fiftá •ÍMfS f£?l,¡¡?* É¿G2 ¡|£}(§!} ?<>?2 KJSJÍ BjjiS ífií f quequamio obedecen rcynaii. Dexo tu Ciudad ii.fame, Zinaga,cuyafobervia eicupe rayos de ira contra las mifmascftrcllar. Clurincla loy tu enemiga, liijxdcDragutZulcma, que íalgoíivcnHe cautiva, por no leí contigo Rryna. Trcsañoj me pcrfiguiltc con engaños,y prometía?, iluavrr \ illu en mis ojos pronoliieo de terneza. Prometes cafar conmigo, y delta manera pienfas, rjg <^ue es el güito de mi bermatn» í§ la llave de mi firmeza: fc^/ra Ptiesno cfpcresqiieentusbrazoe 8$/^ perpetuamente me veas, Jsí(;5| (¡uc no [iene Argel, ni el mnuda ÍRX¿S hombre ¿quien mjsíborrrzcí. t&'$|» Noséq'jc-gravij, Z'ii.^a, g p *2? me h-s hecho, que tus (.finas, ^í¡@ y tus regalos cüimo, •JKrtP eonioíi fueran t/feiiias. ££.>*? Al campo de Carlos Quinto >J<>54 ioy,y voy delta manera, 6jr; £¡£ porque pienfo con mis armas *£wS* arruinar tus fortalezas. eí'í¿5 Emperador, vicloriofo &)£>$ de Solimán en Viena, J§j{§¡ i tu campo va vnaelpia, *»'sS de quien labras qiianto quieras. VaJ, •SyRí* Zn'i' O tigre en ebito humano ! «Ji'xi villana, que vn Rey dcldcáas? %£ nPgiZcrJRcynode Argel, fijjj ftoy novci-gueeíla afrenta. § ífá t"v^2 Jfe{-S y5)wi| £2) ¡.¿i *§?£% Síí^ ©"^ ^lí^í K?>í? m Noay masclpcrir, alarma, que quiero rcabar la guerra, púa tener por cautiva laquenoquifr. ícr RcynaPero como aflcgurava, fernii cípofa, eíla fubfrvia í como huye de mis brazos, y t mi enemigo le entrega > M<s no importa, mueran toaos, abrid, Meros, eflápuerta. Ea, GiMiizarcsbravos, viva Aigél, Efpjña muer». Vnf* «c Dio, Antes mil muertes recibas, tyrano, que Eípaña mucraj y cutre las lances clquiras Ci zo EL ZANAGA, RENEG. ¿ctumifrna vida fiera, muriendo,y penandovivas. La Corona que te hendido Jirva de trilles defpops a tu pueblo alborotado, adonde te vean mis oj ¡s, como toro agarrochado. B<£. Como de vn fucño despierto 5 adonde eftuve ? quienfoy i muerto viví, ó vivomuerco í quien me llama! cuyo foy i •yerto en ptrdennc,y acierto. .Noeltava yolibreaora? qué fuerfa es ella tyrana de mi quietud robadora ? donde vas alma Chriítiana, tras vii» rapaza Mota ? Diouifio, aquella mugec que vilte me lleva prcfo.v P/'p. Tiene tan buen parecer, que aun á mi miímo conficffb, que tuvo el mifino poder. Con afición li mire: m.s no afición deshnnefts. Ote. Njncaámuger mcentreguí; tan de veras, como a aquella enemiga de mi Fe. Qué agravio es elle ryrano amor, ó quefantaíia) qué tengo yo de Af ticano ? que te ha hecho en Berbería vn Comendador Chriftiano? D e mi mifmo elloy corrido de a i'crmc empleado alsi. Z>j¡>. Ella Mora he conocido. D/'í.QMjencs D/o. Su cautivo fuj; en lo poder he vivido» y fie tanta mi. ventura, que me hizo harta anudad. Dit. Si prefencia lo affegura, que no puede aver crueldad donde ay tanta hermofura, Dio. Va tocan a acometer. D'V, Vamos, Efpañ» nosllamai ha podctola muger 1 Dio. Viva, gran Carlos tu fama. D ' Í . Vancido voy, i vencer. PJ/\ Snltcl ¡imperador , Andrea Doria , Don Alon¡o-¡y Don Fnnarídsdt Gonz.iga. Ei'f. Ya que el Cunipo Católico plantado mira Je Argel el coronado muro, y cu uc<ilitñi,y jmeíto acomodado \ < \ j ' ] '• j \ ¡ i ! ¡ i Si puede ofender,y difparar ífguro, Aquel Ai bol Salinísimo S.tgi ¿do, que todo el mundo acreditar procuro,' Soldados fieles, quiere qnc ir plante, donde los penfamientosos levante. Dcxaddeflerto mi Imperial Navio de jqiella joya Santa,y Soberana, y facadla, animando»! campo mió por la corta marítima Africana, /ÍMÍ/. Vamos por clin. F.mp. flonrados, yo os enibio por la Infignia Catholica Chriítiana, cilampa viva de 11 vida muerta, q á íiueíhaRcdcmpcion abrió la puerta. Sale C/erind.i con Zanga,y adarga. CVo.Segnn el g u v e Temblante, barba cana,y rollro hcrmoío, al Magno Carlos famofo tienes Clorindadelante. Eres tucl gran Capitán, famofo enere mil Naciones, cuyos Soldados Leones eípantoá los hombres din t Eres aquel vencedor dentro en Túnez, i quien llama Inviíto á vozes la fama, y Eípaña padre,y (cñor ? Tucíclív» foy, fierescl, que (ola,y delta manera vengo a fer tu priíionera, por no fer Reyna de Argel. Clorinda foy, vna Mora, que aunque crtimo,y agradezco, al Rey Zauaga aborrezco, "i el grado que él me adora. Vengo i ponerme en tus manos, liando mi vida en ti, porque deíde que nucí quile bien i los ChrilUanos. Em¡>. Mis trabajos me ha pagado oy la fortuna cruel, aunque no fe gane Argel, pues bjrta aver te ganado. Mis largos naufragios oy con c(U bonanza olvido, que pues i honrarme h«s venido, honrado en Atgélcíloy. Y mas íicfla hermofura, que bien empleada la vc¡s, en ley mas feguraempleas, que la ruyu no ts feguia. C/c Ea muy teiupmno los dos tras DEL LICENCIADO BERNARDINO RODRÍGUEZ, ti trataremos largo dcllo. Emp. Alma ingrata en cuerpo bello, mucho defagrada i Dios: pues tedió tanta hermofur», págale bitn. Cío. Esterrpranoj aunque el verte i tiChriftiano picnlo que ti ferio aflegura. Emp. Sigue mis pillos fegaros, que aunque nombre de Rey tengo, a convertir almas vengo, y no i abitir fuct tes muros. Y empleare bien mi venida, pues con vn alma ganada, no fíente vu Principe nada vna victoria perdida. CU. Si tanto te importa, eníeña tu Ley huta ai ella cautiva. Emp. Scy Mpyíen.qnecouFévivs» hizo dar agua á vna peña. De la cárcel de la muerte, al puerto feguro falcs, qiundo enere íus Cardenales? el Principe viene a verte. Traen vn C/jr¡/loty Soldados, arra/lrando vanderas , canta» e/la letra. La humilde eftampa del Ciclo entra en A rgel la lobervi», que en 1 as vanderas de E(partí, ion las Águilas del Celar. Y por el campo Chriítiano haze la primera íeña, con las cinco quinas ricas, que trae porarmas la Iglefíat Y Eípaña en íu preícncia, por humildad arra(ka.fus vanderas. PoncjrrtCT'üctji'xo en las peñas ,y diue el Emperador ¡te rodillas. Emp. Vengas en hora buena, SacratifsiinaNave proveída del Pao fagrado llena, donde el hombre mortal come latida, por quien (era ella hazaña, miedo de Argel,y exaltación de Eípaña. Al puerto hemos llegado) adonde vucllro nombre fe blasfema, y adonde vn Renegado derriba Altares y Reliquias quema; m?s (i medais victoria, catatemos en fus mezquitas vuítra gloria. Ella es, Clorúidi, el Ara, adonde pío» pozxai ic faerificij. •c - »_. >5<>J< $tí£ñ¡ • K v §>(§ Í£)f¡3 •£)*&• pj^^S GRfSf 5!>(fE e í h h Imagen clara, la alteza humilde, la pobreza tica, y ellees vn üins humano, cfcandalo al Gentil, gloria al Chriftiano, Cío. Miro cun admiración elle retrato herido, y al vmbral del coiazon, con la aldava del olvido me da golpes íu afición. Emp. Delpacio quiero contatte deíte Dios. Cío. Oficio es tuyo rednciralmas,y amarte. Emp. Ganóle a Dios lo que es íuyo, que vengo á Argel de fu parte. Sale Oon Diego. Dle. Si aquel efpantoío eltruendo, que en las entrañas de Argélj clUn íushijjs hiiiendoj aquel blasfemar cruel; aquel orgulloíocürucndo, oyes, gtau Carlos, que efpctasi mira las fubervias puertas» cuyo vencimiento efperas, de fu voluntad abiettas, y vomitando vanderas. Adnerte, finodefmayas, i los arboles definidos, diedros en (us azagayas, queparad»rdos,y eícudus hurtan fu luzienoaá las ay»s,' Y íobre yeguas pintadas, q u c de espumarajos riegan las yervas, aun no piladas, quandoefcaramuzan.juegao langas, dos vezes erradas. Y pubrede armas,y galas, fu esfucrco tan grande es, que yaen filas,yaenefcalas» por vn liviano interés, íuelen cfparcir cien ralas. Manda tocará veucellos, que en íonando vna trompeta fe atajiU las yeguas,y ellos. Al. Al . i m i , Italia «cometa.. An. Cerremos, Genova. Emp, A ellos» y queden cien arcabuzes con el Eftandarrc lauto, que d i valor i las Cruzcs. Clo.Oy t todo Argel el pauto. Emp. Cavallcros Andaluzes, acometamosbriofos, '• y á clips pus faltos íagt »do$ bol-' i EL RENEGJDC* 2WAGA. boívctémas vi&oriofos: animo, fieles Soldados, mueran, que fon tcmerofoj. Va» fe,y Don Diego detiene a Gloriada, Die. Si tu también /cometes contra tu p»n Teruel, la viiftotii nos prometes. CA>.Chri(tiana(i'y, muera Argélp genizaros.y ginctes. Suelta, porqué me detienes ? Die* Bufeo tu feguridad, telorcra de mis bienes. C/*. Quien te mueve ? Die. Effa beldad, Cío. No sé,Soldado,que tienes, que efeucho de buena gana tus razones; pero entremos en I» batalla» Die. Africana, ambos juntos pelearemos, verás como Argel fe gina. Cío. Si yo dezare tu lado, de la primera refriega, falgtel pecho attavefado. Die. Mi alma tecntrego. Cío. Entrega. Die. Quiercsla í Cío. Seras pagado. Die. Por efle mucha favor, cnrecempenfahededarte. Cío. Ya baila, Comendador, «amesahuleara Marte, que es enemigo de amor. Vitfcyjale Diinijto con c¡{>ada,y Za naga tras el. Sitn. Otra vez i mi poder te buel ve la fuerte ayrada, y ne acabas de entender, «juearrr jóel Cielo miefpida para matar,y vencer? Q i é quieres, padre cruel, de mi, que al Cielo levanto tu rblcuro nombre en Argel í ü tu me aborreces tanto, porque valgo tanto cu él? Deldc el muro te ofrecía cIReyuo, no le agradeces, que cu fcedefer cofa mía, quieres íer prefo dos vezes, y no Rey do Berberí». Si» Quieto TertcrciTa infime fangre,ami Di JV fementida» ames que u t a vés me h>f,me. 3íi».l-uego, Caín de mi vida, quietes que ei mundo te Ihme! {*$ m m ^ Üiu. .5,->Io elle i..*aibrc pretendo, av.'.ri.Mit • Mricadcr. Zi'i. O- ru gran crueldad entiendo, que p. r quedrxe de íer, ted.ré muerte muriendo. YCÍJI fie(l.>queay rtzones en mi de quererme nial, m¿$ í¡ en fu libertad pones, p< iré, el amor pstern»!, é¡ lurá que tne perdenes. D t í hediente te fuy, el niund.jefcandalizé, mi l»i)t^ Criliiu < f i.dí, la ley Chtiírianaderé, y h Africana (rgul. Masdcbesconliderar, pues delta citan dando gritoj Atgél, la tierra,)' el mar, q ¡c mis mayores delitos íuctoii con íed de Kcynar. El viento, el humano bebe por vn poco de poder, y al Cielo por el fe atreve, pues que culpa puede a ver, que vu Reyno, no la haga ICYCJ Pero íi la mía es tanta. que mayor caftigo pide, la honra de Dios levanta, toma mi eípada, divide deíle cuello la garganta. Dale la efpadít 3 no la qu'w'i. Dio. N o se li deicincroío d i lailpada, que me fia. Z«, Tomamiclpida. Dio. Ejfoi^of» ezceutar cni la mia cite faenficitj hinrofo: a t<;da Ccrdeña s'canj» mi afrenta, que no es pequcñl, y tiene cierta ciperácea de que hi de ftr de O r d e ñ a la eipada de mi vcuganf a. QiieeíU te mate confíeme, y entre fieles tehourarin, pues porque Dit.s no fe afrente, fuera en Argel tu h b ti han, fl tu f.ieras mi obediente. Pero de vna vez fe acaba miificutJ, que uo es pagada con todo el mundo, por grave, que no ay fn>gre tan manchada, que con íangreiio le lave. El deshuflot que en mi vive, de DEL LICENCIADO BERNJRDl¿\¿0 de padre me lia butlto en pena, y la clemencia prohibe. Roma ofendida en Cerdcñ» elle íervicio recibe. Vale a ¡lar Uionijte.y elle dittene. Zau. Ya »eo que tu crueldad excede i las Efpañnl.is, que como íoy tu mitad , pense que amenizas [olas llegara tuenemillad. Pero defeubriendo voy que me aborreces de veras} puesquaiidoá tuspirseftoy, que te ofínH¡ coníidcras, y no que tu hijo íoy . C u n o á quieu tjmbieij te traca» maltmar has pretendido ? pero nw eres padre, h'grata Yijez, que vn padre ofendido caítiga, pero no mata. Yo me vengaré de ti, brbiendo tu Cngrc ffia. pues con leddella re vj, porque no aya fangre mia, íino folamente en mi. Sale Zulanacm efpada definida. Zul. Por tas arenas fangrientas, que el bravo mar d i a fu cofta, vidtoriofo Rey ¿Ttnaga, cuyo folo nombre alíombra las Italianas vanderas, «¡uedan po(tradas,y rotas, y los cuerpos miferables nadan, muertos en las olas. Argel levanta mil gritos, y dcsbararando_b.or.ai, ítattTrTos pedios viiie, dandolosá quien los rompa. Las cairas del enemigo a recíger tocan fordas, y las vencedoras nueftns gritaD, Z u u g a , victoria. Noay ya Capitanes bravos, que Andrea famofo de Oria, íolodetiene a Irs fnyos, porque » la muerte no corran. Alli fe rebitrn picas, y «Hilas cípadas rotas, con mellas,y ci,bjrdia, de ya cotudas, no cortan. Y el faeno fu Callos QuintOj armado de pcto,ygi:la, RQBÍÍIGVÉZ JS los ya vencidos animj, galopeando vna polta. Pero como las palabras valgan can poco fin obras, ha'íc elegantes diícuríos, mas no a y hombre qnc los oyga. Sangricntss lleva las armss, y llamando a v02.es roncas, al Cielo pide, le laque con vida delta congoja. Por loscuerpos muertosrompe.' y ct-moal pallar le clrorvaii, como Principe púdofo repara (obre ellos, y llora. Vencidos ion, acomete primero que fe recojan, que y a llaman í Vi s cavallos las trompetas El'pañolas. Y tu, mientras elíop>fla> con vn caduco te eílurvas, cuyo flaco vencimiento no puede adquirir tu gloria? Entra cu 1; tutalla,y prende al que alborota tus collas, quclasmejuresprifiones ion de corona i corona. gitn. Cafligada tengo i Efpaña. qvevino fobervia,y loca coiittatiii fucic/i invencible» enelvniverfo lola. Cubran el mar de Galeraíj y cotilas erradas proas, peligrofos puertos bufqucn, y ágenos piélagos rempan. Y cu pena de fu ofladia, píenlo henchirlas mazmorras, donde fe lloren dcfdichiS de Titulas,y Coronas. Y tu dos vezes cautivo, í¡ te agraviaren, perdona, que olvidando el deudo, picnic beber de tu fangre en copa. De mi prcfencia le lleva, Z'ilema.y bisqnelerompata Jas ya ddcubicr tas venas, psraque fu íangrecorra. Qiiand" con led aprefura «1 facnficio,y vhoga e í h mi r¿biá con fingre, mientras prendo a quien meenoja, Z;tl. Manda que tu (siigre viertan tus venas, par» bcbella. Di.. r. r EL RENEGADO ZANAGÁ, hto, Au nque es gran crueldad, aciaca, que quiere chupar con ella mi honra i í'usiruuos muerta. ZuL Diso, que el deudo olvidado te caliigara: es verdad que lo eres >D;'o. Ya espartado, tuve i fu padre arrullad, que tuvo padre harco.honrado. Vamos, luriimc verter mi faugre, porque \¡ brba. Zul. NÚ le pictifo obrd.ccr. Vio. P«es i fu priliou me lleva. £«/. EÍTo por tuerca he de hizer, que ellas venerables cañés laltima,y pena me din. 1Dic.Hk murallas Africanas, quandoos enternecerán tantas dediichas cucañas 1 Vaje,y ¡ale etEmperader con la efpnda dcfnuda£ttip. Ea, Eíp,.ñola Nación, ¿acreditar las efpadas, que citas manch is coloradas de mis enemigos Ton, Fortuna me ha perfeguido haita fu mayor eftrcme, y aunque lo mas que ha perdido lie hecha, miente el blasfemo, «jwedizeque foy vencido. Que foy Elpiñol Chrirtiatio, •y aunque elta calidad (obra, balea, pues íe queza en vano. Contra vnaColt» Eipañola, •vn campo entero Africano. ;1í"vosdivino pincel, .¿1/rod'tUaft en lafobcranaNíve «le San Pedro, viseitto fiel, abierto en Cruz, como llave, fara llevaros a Argel. Si aquella batbaragente, sorao Ccmpre os defagrada, mirad Dios piadoíameute defdceflaeícarpia fegrada, donde en caroc citáis pendiente» Dcfdc elle clhecHo balcón, donde dais á vueílra Elpofí por el lado el corazón ¡ mirad á Efpaña dichof» «n tcneroi por Patrón. Mts no ay que importunar, pues Gempiefoleis mirallaj y advertir, piedra angular, IraS :¡gi» )t¿5 >¡¡irJ {•¡ÍK >«£? \$¡k )¡S 2L J§K i fifí iiv& Jíu| | 2 5 fi .¿rg 1(2 ){§ Í¿Já |)fc )(§ <S que el golpede la batalla fe :cetca Szh vu'.ítro Altar. Qué h>ré,Señor, de ti, queeftoy defapercebido í quierooscargirfobremi, como quien carga vn herido, pues fiempre lo citas por mi. Mas quien ana que cito acabe, aunque masíucr^a Icdeis, que dais ligereza a vn ave, pues el pelo que tenéis íoloChriltoval lo fabe. Mas no os íacate i puerco, en mis ombros os recibo, pues en aquel tiempo es cierto, que erades vn niño vivo, Y Y3 ^°' s T n hombre muerto» Pero cnqualquicr ocafion podéis vos, írgiin Abel, huirla perfectciotí, que no os podré yo de Argel sn 5*$ \£¿ ImP ?'$& <}$4 i Lgt f » ${*$ \(í& iflS ?*& J@ KgS 7^SS ^ffi SiS i/O yftg QiS ii£& tlfiS uua SiáEí KiB Hw ft*8 K'fo !?•§ Si¿s¿5 »\¡$i facareu cíia ocafion. Ea, Señor, la Africana turba íube el monte arriba, nadando en fingreChriltiaua, abrsfe el Ciclo,y reciba vueítra imagen fubcrana. Abrefe la peñ«,y cisrrafe con í/» Aquien no haréis admirar, idmirablcy alto Dios. mandandoabrir,y cerrar vna piedra para VOS, y paralfrael vn mar í Sois la piedraal fin cortada ?"t Salomón fio ruido, y él,comoes navíealcada ,' íaWafe por mil partido: vos en la piedra quebrada, huyendode vn Renegado, que de vuelha Fe (c arredra, lofeguroaveisbuícado, que hombre que fe íalv»en piedra, al fin cita mas guardado. Quiéreos dar el para bien, ( ó dichola piedra !) ri vos, puesfín varade Mojrfen, podéis dar fangre de Dios al primer golpe que os den. Salvaesclla,quccnlam»r, con vozes. rnufica y titos ruzenaldeícnibarcar, óclccodcmisíuípiros Í DEL LICENCIADO BER^ARDINO RODRÍGUEZ 25 ljimcaquircfoim. 1J hazc aquí rclonir. . Pi;dia prrciof* clcondidí: i cu utra pudra quebrada, fi algJ os importa mi vida, anime Efpaña efperada, á Italia car vencida. Y fi es que iv>= ha de vencer, Argéli verdugo dei mundo, gran vinaria íeri fec en Argel v» Ji b frgundo, p.jr Job fe pudo tener. Sale el Marques del Eafta, con rodela, y cfpada de/nuda. le. Toquen i recoger los <j de Eípañj pilan la arena infiel de B.-rberia, y rugan (alva las piczss m campan» al bravo íuceflor de Don García. O lacra Mageílad ! (¡no me engaña, en tu favor la fubita alegría, ya desebarcan deleóbrando el mido, la CÍ(J de Mendoza, y de T o l e d o . Ciento y cinquenta poderofas Naves, Flamencas de ellas, de ellas V i z c i n a s , hurtaron el buelo á las ligerts aves, las aguas cortan dc.tal pelo indignas. Ernp. Ayuda Dios cu los peligros graves, obras lantas, Marqués,obras divinas: al puerto, al mar-,Saldados Italianos, queoy pondré la vi&oria en vueftras manos, 4X103- JORNADA T E R C E R O , .©otír Dentro nudo ,y enpepa de vn Naviopsrece D.Fernandoih To/cdti.y D.Beinard'mo dtJAtnao^a. Mem¡rTrq\fef» grueflj Armada ha hecho (alva, y como la vidtoriofa Eípjña grita, el gran Toledo viva, Duque de Alva, cuyo valor aldefn padre imitai falga la gente de fus naves, íaloa, que oy la difunta Italia relucirá'? Tol. Vengo con vos, y contra ej Moro puedo. Mend.Vivti otra vez la cafi de Toledo. Tul. Ya que de la íobcrvia Berbería iiueítra Efpañola Armada «1 Puerto goza, y ha vilto el mundo el cfperado día, que los ánimos trilles alboroza, hjga falva la \f*na Ar cilleria, S?i!?S á Ia nobleza antigua de Mendoza, deídcTubtl temid» haíta aora. Mendoza viva, Atr¡;adi vencedora. Vanfe, y fule Z(Wiigttf»/o, Z»g. EfpañolJs ion las velas, pues Ion de Efpaña las Armas, que en los Ellandartcs ricos nucítras Lunas amenazan, Podcroía Armidaesella, y (i es por dicha dei Efpaña, oy en las manos me queda vna victoria ganada. Enttefc en Argel mi gente, llena de íangre Chtifiana, entre unto que el alfanje ellos prííafcos quebranta. Pero mal dixfii peleen en tanto que defembarcan¡ mueran los vencidos antes que los vencedor-es falgan. Vencidos lomos fin duda, que tan pederof» Armada, contra toda Berbería, (ieüuviera junta, bada. O Duque de Alva fámulo, ciar», y Mcndozina o í a , que en vueftras heroicas proac reconozco vucltr as arm*s! Solé Vio: inda. Clor. Como fuf.-es, fi eres fuerte, vi£toriofoRey Z.iDíga, que contra viiaefpada noble ' ' acometan cien efpadas! Pule en Don Diego los ojos» por fu valor.y fus gracias, y z«ra villanamente ti es Alarbes me lo matan. Manda que de cuerpo acuerpo fe concluya la batalla, pues (abes que nunca vence el que vence con ventaja. La mano le di decípofa, y mi fortuna contraria debe de querer que muera, antes que al tálamo falga: Sale Dea Diego acucbtllandofe con Dfaglit¿ Vcbn/i, y Mahornat. mas vcsle aqui fe defiende de vn exercito de armas, Die. Soy Maravilla del mundo, perros, pues que me lo llaman. Zms Pexddlcj AJarbcs perros, p coro* 26 DEL RENZ GAVO coroimédcguianaldas almasdicholo en amores, y al mas Ytnturof<>cnarm;s. D.-Í.D'.; cus Saldados fili, Rey Zjiiaga.vi&uriofo, y veug.>;» entregarme á ti. CU. Veu dulce, y. querido efpofo, potclaimuquetedi, q ic aunque menudos pcdízos lüconipctidor't: luga, ,h.'.ic cu til cuello ritos lazos, deidcnts pira Zjnaga, j piti OÜD Diego *brúZos. Zun. Q¡¿e hjmbrces elte, Vcluli» ' que c.jiiíicll, í'e'r tu hermano i Vch. Yi noayqucefpcrar aquí. Zun. A vneltiaño,vna Africiii»: • ; ' Lvi rece contra mi! ' que ofaiía iguala álí mi» í : como no ofende mi fuego deíde Elpañaá Berberia ? t>r*. 5>oí'sicg»'te. Zti, N o ay (ofsi'go contra EJU gran vill»nia, Muera Vchjh.Kíi.Q^é tedtboí> > Zun. Por hermano de vna ingrata, por quien tal poncoííabtboi muera, Vd)> Mi muerte dilata, 7 buelrc a oírme de nuevo. Cíonnd», no es.Afric»na, ni deudamiá. Cío. Aquieípcro lo lo oír que.foy Chrilliana. Vch. Si por 1er mi hermana muero, por Alá, que no es mi hermana. De crctanos la compró mi padre,y la traxo a Argel, y el miitnuqucl» vendió, «juc era vn mancebo cruel de Cadena. Zar». Si (oy yo } Kr/i,Cüiife!só, que le vendía fu propiia íaugee con ella: crióli deíde aquel dia mipidte, paraofrecclla quaiit» h¿zienda tenia. CU. DonDieg), Chrilliana íoy, ya mcrezcoíer tu eípofa. "Die. Loco decoiitcnto eltoy. 2«w.Si¿elUhiltoria prodigioía, qual debo, crédito doy, mi hermana fin duda es ella, la que al Colirio vendí, fu valor lo manifiefta, que nunca donde ntcL § ZANAGJ, i*¿¿ nació muger dcshcHuft.v '•i* JiS j£| Q^éhiré (i ello es verdad? mas,quedigo?macaré|j, pruebe mi antigua crueldad. § í!«j Sale Zulemuconvnvalodefnitgye,<3 Ziil. Podrccon ella cautela gjRjlS comprar fu ícgurihd. S Ü í l s •^"W'Q¿eay Zulema,traesaquellt S ? ^ fingtcingm:i,qi'ederco ? ra Zul. Bien puedes, Z.iiíg», verla. § ¡j» ^ SP)S SjlyS **¿/»2 Sp© KjijS' Ül?2 S/SB j*) tí? «SsíSg (ig(i«B |£y<*l Oü(X< $¿iía& S'jfcs ¡S)t2§ £2 t Zun. Loquees verla, ya la veo; peroLkamebebella, Venrijafiiigre., mitiga efle mi zclolo ardor. 2 « / . Qué tal de vn hombre le diga l ¿•"'.Oybebo.eiiellelicor: tualcve fangreeneaiiga. Bor Iiputequctealc3L5a dcelt* langtc la codicia, perqué mi defconfian^l ofrezca elteíaerificio á mis zelos confianza. •. Tuya es, ingrata muger, ella bebida, aunque es mi» y aísila quierob ber, perqué quede en Berbería vueltio (ér todo en mi leí. Ea, corazón, tomad xja cita medicina buena ?5§ para vueftra enfermedad, S^fSl que como es zelos mi pena, «§íj& ha de finar con crueldad. ® s S Sale Dionifio con fangre en les Í E r © 7)f'o. Elpcra, efpcraengsñado •ftrtg paciente, que ella bebida 52'*-!» que tu Ctpic»n ce h» dado, 'fíÁ no es la que para tu vida É ji¡ S¿ S/vH ÍK(S» E? ^ &j(ía fíSíaS j§«¿Ü» JSjyfj 2*4$& £¡i|¿a SJjft» í«)|*? G S fi ri Si bÍ tu crueldad te ha recatado. Ella que yo vierto es con la que te has de curar. Z v . Q ¿ e t i n m a l p j g o medési Dio. Quiere Zinaga lanar con mi fjngre, no lo vés í Vés aquí (c vierre, aleve, la medicina mas'.cierta, que A tu accidente fe bebe; llegj.y bebe, no íe vierta, enfumoeltas, llega,y bebe, P-raaílcgurar de coge hizilteoricio ellelaPelicano íaíigreinhumano, tu vertida humano, vida braza. «/>. DEL LICENCIADO BERNARmUOROijRlGVEZ. que con fus venas combida. Qjjcdprrjs, fihasmenefter Ja vida de vn fiel cautivo? > llega Zaingfl ¿coger h langre de vu cuerpo vivo, que es mas dulce de beber. Harta de clemencia ,'genp . lu íed de ella grana fina, y qucd¿r¿s(ano,y bueno; que aun<;uc vira, es medicinas muerta dizen que es veneno. Cío. Qué tal crueldad íe confíente! O ttiíleciutiYo! ataja eflía efpantofa tórnente. Dio-. Díiala, amiga,que b.ica deprifa i fu milrna fuente. El verme aísi no tecfp.ince, bella Mora,a(si ce higa la fortuna bienandante, que ella íangee es de ZinJga, v i á büícaríufemejíiite. . Ts'j picnics que Berbería citas crutldudcs, meenícña¡ el Rey beba, pues porfía, queélf.bc.y l.bíCcrdeña, que bib>: con (angre m u . 'X no llegaran aqji misdeídichasa caufac cita admir.cionen ti, jtaverfidorexilgac la primera que le di. Dra, fttomtoelioy de véc ellecfcandalofo cfpauto. Zul. Eítoyme por strever almiímoRey. Vcb. Sufrir tanto de infame dcbejjcjcl».ZanrrcTSf^wñce por ventura? tengo humano corazón i prelentc citas, picdta dura, i la mayor linrazon, que mi padre me procura? Su faugre noble me ofrece, fi enternecermeej poísibleí fu gran piedad lo merece, que á mi como incoircgible, ley bronce, y no mecnternece? Enfcñjme piedra á íet con mi p idre ma* amante, quede ingrato he meticüer, que YII peñsfco íe qucbrante> para poderme mover. Si a cal o i mis (iranias 2; dar algún medio procuras, di, como ya po porfías? rompe tus entrañas duras, pues yo no rompo las rhias. Dra. Al arma tocan. Zul. Horrendo albororocselqucluena. Vch. El Cielo le vienc¡hundiendi?. Zan.Tú fuividadojdá.pcuaí Dra. Cacfe el muudo. Zan. N o os entiendo, id,y la gente ordenad. "Vcb. Alarma, excrcito roto. Zan. Ha fido cita novedad para mi gente alboroto, y parami fuavidad. Jtffi /ibrefe Up'.ña, y de/cubrefe Cbrifl».. )M5 Masque es ella fíatisfecho • CSk quedo ya de que Dios manda, i3í que renuncie eJ mal que he hecho» ' © pues vns piedra íe ablanda, \¿& porque le ablande mi pecho. r!ÍS Abncndo'íeva, y meenfeñ* ?í§ dentro el mifmo que ofendí! i63 hablad mouüruaia peña, IfíH que yo foy aquel que fuy •^S efcaiidalolo á Cerdeña. ^T Que maldición me cayó ¡&£ de mi padre, por ñus grave? i)§¡ quectírella mcpciíiguió i 'iáS pues en vii p fufcoc.be j&k jcfu-Chrilto,yeii mino. ¡/§J Granad; íois por ventura, '*¥» picdta Africana l«gradl> )fjjji pues os «bris de madura, ¡/y» y nosdjiscomoGranada» J*s| granos de purpura pura. íGc Corren los brazos de Cbrlfto, y cejfan ¿a 1(5 deDhniJío. i¿Ü Z*' fl -Milagro,CarlosdcE/pana. I® Die. Milagro, milagro. Dio. Sano ivJfS me hallo,y en la campaña .»já de Argcl.y el diluvio liumano «9 vierte íangre,y piedras baña. )(3g Zan. Si cita langre que vertís, ,¿3 esparamovermemas, }c tanto movido meaveit, )<S que noospienfo hazer jamás •£¡2 ofenfa, pues 110 queréis. líÍS Y porqueminarural !\S íeddemi íangremelleT* Í@ * beber la paternal, iflS queréis'que la láñete bebí l1& Dx de '%% EL RENEGADO ZANAGA, denupadrecelcttiah '•','.' Si es por eflo, agradecido oscltoy á vos, y i ella; pero aunque tan malo he íído, no 1er * muchobébella, íi alguna vei la he1 bebido. Oy U Corona Africana rcyrob.réeomo indigna, • '• y cu la M;faSnberarta' beberé (angre Divina, hirtod: beber la humana. Ya.la experiencia me muefrra, que i ferde vueltrabondad, :' • • - • • • de tamos bienes Macftra, ' •••'"' beber la humana es crueldad. '•' Dt?it. B.'bcla Ziri>ga. Z,m. Quaiido ? M¿s fi adra áy ccafion lleg.té, qué cltoy dudando ? o miel del muerto León! vn Sinfín os va buícando.- ' Vi Zanuga i beber la fangre ,y butíveft el Cbtiftosfubirenlripeña. "Vos tenéis razón, por cierno* enefeonderosdemi, Dios vivo, Cordero muerto, <]ue yo foyelqueos vendí á trueque de vn Reyno incierto. Llévame á enriquecer de eftc licor foberano, <jue mi led íia mcnefter¡ jnasdebe de (cr temprano' para llamarme a beber, que aunque elpcrai^ií medá» elhs peñas por quien llueve mifcricoraiaíde Adain es fi)tigre que no (e bebe, fino mojada con p-in. - ' • M.sbulvcré tan trc-cido al duro peñaleo fatuo á donde citáis encerrado', que con golpe« de mi liante le veré otra vez quebradoPaire, de mi perdición, como padre-al fin te duele, echóme tu bendición, <)uc vn prodigo hijo lacle» llorando, alcancu perdón. Vua hija te vendí, y ya te larcftituyo, que escita quevesaqüi. £>;'o.Q' é dizes ? Zan.Camo foy tuyo lo es ella,fiade mi. m •'.•'.: Dcbedeaver media hora que la conocí por ral. Dio. Habla» vn padre que reidora, que como padre, tu mal fíente, y por p r o p i o le llora. Cío. Ziii'ga,c]uc Coy tu hermana ? '¿un. Clonnd», mi hermana eres* Ote. Y qué es mi e(poía Chrittiana i • Dio. Ya quantos males quiíiercs vengan, fortuna tyrana. Oy, hijo, en vétte trocado, y a lalglefia reducido, i nuevo fer me has llamado, hijo, para Dios perdido, ••••'• y ya para Dios ganado. Y tu, mi hija, a mi pecho buclvcj pues falifie del, que quedaré farisfecho de las murallas de Argel, que tan dichofo me han hecho. Dle. A mi también me abrazad, padre, en amor. C/ui'.Esmieípoío. V'w. Démcclferlo calidad. '¿un. Argel toca, y es forc^ofo. padre, entrar cu la Ciudad, donde he de hazer á üipaña vn (ervicioícñalado; eíperafme enla canipañaj hit. Qué quieres dexar mi lado í tengot; afición cftraña. Salen Zulcmti, Dy¿igut,yVcb¡i¿¡. Dr. Nticltras vanderas ictira, que el ir.vic.~to Emperador de Eípaña, encendido en ira, cafí como vencedor, de Argel lasmuralUs mira. ZuL Con notable esfucic,o, diguo de las prendas de fu pecho, como fuele el torbellino, en nuellra vanguardia ha hedió vn cafi efecto divino. Los Turcas lian rebatido con vn rcciobatallon de Alemania. £<J»J,Siempre ha íido elCaltellano León difícil de (er vencido. Reárenle, Vcb. Afsi conviene, Zanaga, para ru gloria, que vn viento bolean que viene, para dáiteefla victoria, fuerzas íuficientes tiene. Zrf». A recoger COCSH, vamos. 2«/. DEL LICENCUDO 2%l. Y ellos paros? Ziin. Libres ion. Dio. Mit.i, hij¡),quccíp:rarnos tubiielta. Z-.t. El'petoocafion. Vio. Quádc la aya nos veamos. Vanje todos, y Jale Lconard» cautivo. Le. En la gran Ciud«d de Argel le entra corriendo apricff» el campo Africano infiel, y para ¡Cíbjxlaemprcfia, ligúela Imperial eras él. O timólo vencedor! que bravamente pelea! Sale el Emperador. Em. Donde tita vuellru valor ? como perrnitis que os vea huir vucltro Emperador ? quaudoaveis de hazer cara i treinta enemigos muertos, que vucltra dicha os declara ? Sale Don Alonjode Avalos. Al. O cafos de honra inciertos, quien os experimenrara ! Jim. Al tiempo que es menelter acreditar la Nación de Efpaña, tomáis temor ? hombres deíatmados fon, toque Calcilla i vencer. Al. Deícaufavn poco,cabeza de la Rcligior Chriftiatia, vnico en rama,y grandeza, pues U canalla Africana huyendo, á temerceempieza» Pon en la bayna la cfpida, con fangreJTarca_ts£-ii«ry contus obras honrada, y aflegura yacíla vid», mil vezes aventurada. Em. Mucho crece la tormenta, Marques famolo, en el mar, toda deílrulrmc intenta, no tiene fortuua azar, con el que no me atormenta. Las naves desbaratadas filen al Puerto rompidas, ú misdeídichas paitadas, con paciencia padecidas, no bailan, vengan dobladas. I Que aunque fortuna cruel tingan por honróla hazaña pcrícgjir vn campo infiel. BERNARDWO RODPIGFEZ- 39 oy verá ¿ Carlos hiEipaña cantas Efpanolas vidas íegundo Toben Argel. del marítimo elemento. Sale Andrea Doria. Aora citarás fin pena, /1n.Q.-¡Álo leisfoldados viejos, que te llamen las Matronas, Henos de amor de tu tierra, el vencedor en Vicna, en tu ConG jo de Guerra avariento de Cotonas, te dieren buenos coiifejos» * colla de íangreagena. (cñur, dcbcslos tomar, Mira qual (algo del mar> y mas íitndo dc'Andrea Doria, donde me pensé anegar> vn hóbre á quien le es notoria que qual ligero Dclfii), la feguridad del mar. tuve porvltimo fin Quintas rezes mi % lición echarme al agua á nadar. dentroen mi almadió prieíía, Solo tu déla rortuua que fe dex»(TecRa cmprclTa contraria no te iczelas, para mejor ocaíiou ? que no temes tu ninguna» Pues ya en Argel fe deleubre, quando ciento y treinta velas quá mal mis acuerdos precias, fe anegan, fin quedar vn>. y hiere con lluvias recias N o folo , feñor, te enfadan tus flii«s naves Oflubrc. los daños que al deAlvaarajatij El mar con terribles olas antes las vi.zcsteagradan fus incon llandas celebra, de los Barbaros que basta y halla les maftilcs quiebra »• degollar los que nadan. de las nares Eípañolas. Cuyas gargantas cargadas Las que en la Colla efperando de dcfdichiS Efpañolas, ver fe otra vez vencedoras, , délas naves anegedas, rompiendo popas,y proas, no han falidode lasólas, le defamarran gritando. quando dan en lasclpadas. Y porque Efpaña fe acuerde Solo el f mofo Toledo» di. mis vezes mascrecidas» i quien llaman Msravilla, fe váná fundo rompidas, h z e rrfillcuciaa! miedo, a villa de quien las pierde. que verlo pucllq a la orilla,, Toda la Colla e l t i llena qidta a los fuyoselmiedo. de anega dos hombres graves» Acreditad nombre de Alva, y de pedazos de naves y déla importuna guerra cubicita la humildearena. procurando hazerlesfilv*,! Como vaflallojf amigo los laca cnembrosá cierra, evitarlo procuré; donde (1 puede los falva. dentro en Milán te avisé, Caro ciiefta eldcfvario, Milán me ferá teíligo. que oy patente fe defeubre. E. Venid trabajosdel mundo, pues 110 era el coníqomio y scomecd fin templanca, de navegar en Odlubrc, q pueftacn Dios fucfperanca, conrrael voto de mitio. oseípera el Job fegundo. And. Juanetia Doria, reporta No hallareis mi corazón la colera impertinente, flaco á vucltros defvarioj. pues ya vés que i ti te im porra. Dios medió «ence,y navios, J»«. Quien tan gran crueldad (i ¿I los hunde, (uyos ion. Sale JKrtjjíí/'») Doria yWojudo-j)confíente, que feenoje poco importa. co» l<i ej'fiada defnnda. Juaneriii Doria, lobrino J«. Aora ellar»s contento, del vencedor Doria Andrea aoraque vésforbidas, foy, y fi en algún camino • ápuralucrcadclYicnto dcfatiiiado me veo> •... cea 3° EL RENEGADO con !a rszon defatino. Emf. De tatitiS defdich.is Ilono quien ha de poder íi.f.irme i cjiíieii de ello eltüvicra agrno ¡ 3«Í?. Voy a buícar que velhrmc, par» morir «orno bueno j y fi coiv poca prudencia te he dicho mi parecer, tu piedad raediólicencia. And. Calla, y díxj de ofender. Emp. Soy fegundo Job, paciencia. ' Sale bon Fernando Gonzaga, Fer. Nunca la cruel fortuna, «cediéndolea fímifma, h» ejecutado en el mundo tantas, y tales deídicrus. Brama el mar, crecen los vientos; y los Marineros gritan, viendo las NaYesde Eípaña al mifmo Puerto perdidas. Llora el Ejercito tuto, y á la muerte fcanticipan, arrejandofe ¿lasólas, de (a nobleza homicidas. Todos los mantenimientos, vizcochos, aguas, cezinas, (1 mar las hurta a las Naos, y el agua los lleva encima. Mueren de hambre los hombres; y por ecnletvar la vidat los cavallos deípedazan, «uyi bruta (angte pifan. Todas las tiendas del campo, de los vientos ofendidas, en las contrarias arenas hechas pedazos fe miran. Y temenfe comunmente, queíus alfanges afila tn la piedra de la'muerte, África contra Cartilla. Los barbares acometen con tiros,flcíhas, y grita, y de cucr pos miferabks cobren 1: tibera indigna. Han muerto muchos, y entre ellos de los de mayor cftima, JuanCalabrése! f.moío, •Brancacho, Va ron de eüim?. Y de los Comendadores deMalta, las Armas duras» murieron DiegoEtpañol, Jorge Alberno, Luis FJcrida, ajK j$a g¡? -s| ¿jjí § § H» vís ff$ ZANAGJ, Guido de Ro/kl invicto,1 aunque vendió bien la vida, de raudo toda ella Cafta rt-jaeon fangre Motifci. Emp. Gracias a Dios, que me ptuebí aquí con tantas deídichas, quando me di íu paciencia jfe a SDffi Sjííf! E g •Ejffij «PlS St¿S S?(5f S)tS f£kí& •Sr/B S©« f¡¡\íÍt •fKW S^VÜI >p|Í< Cs'-g» W X H ^ £•)££ •§{» ''íftí? SfS *C\HS §7® &(5j j|)fÍ! TS'VS ígí pata poder refíitilla. El Jobfegundo me llaman, que ha merecido cita dicha vn Carlos Quinto de Elpaña, queenlaspetdidasleimita. Fer. A todos titos fuceflos, que deerueles admiran, tita prefentevn Toledo, y vDiramiMendocina. Y arrimando fus Soldados, eígrimcnefpadas'finas entre los Turcos alfanjes, y las adargas Monteas, Los dús falen á hulearte, »l gran Don Femando mira, oy vengador de la nmei te de (k padre Don Gtrcia. Sale Don FernandodcToltdo,y Don Vernardinode Mendoza. Tol. Felanic de aver llegado, gran Emperador del Mundo, todo el cuerpo enfangrentado, quando el valer fin úgundo de Efpaña, hallo tclypfsdo. De fangre vengo cubierto, Rey elpanto de esfumados, queme he viltoeneltc Puerto defendiendo mis Soldados, que por « i iudulirianu han muerto» Anegado fe han tus hombres, jjg rxa 5iv{2 t^(S Jrs^ .SjjtE «)(§5 £s\fí£ S?® ¡£*^»? <3 peroclccftono tcaífombres» niay que íentir, ni llorar, que vna mudangademar noobfeurecetus tenombret. Emp. Para bien ayais venido, Soles de todo niiElkado, mas fiel Cielo ha permitido, yo gulioaveros hallado, aunque me hallarais perdido, EiU perdida que lloro (pues por el tiempo inhumano $}» »f E.-< W $£*fÍ5 t^8 le venga el Bárbaro Mi ro ). And. puede concl Quando delpí luztt jiliis ituChridiino murosdeoro. colla los haga> § t DEL LICENCIADO BERNJRDWQ RQDRIGVEZ. 31 delmar , y la fortuna pafegui- con fu Ahilo ,yej'jinda dejnuda. SUMÍ. VivaElpana, peroaora doi dentro en Argel de nadie téme- nolecspofsiblebolvcr, como píenla, vencedora. lo fo, fino de todoscó razón temiáo: Em. Qné es elfo que llego aver, Virgrn, nueliradtfrnlota ? Cantado del etrado peügrofo, en que mi dcfveutura me h» te- Stin.El Patrón de Eípaña Sa ato por quien de Santiago (íoy> nido, y de ofender i Dios también la Cruz le venera tamo, (cud, y ella vif¡t> te higo por tu vircantado, sitid. Punceípanto. quiero bolver k mi primer eftaíffn.Sabtás, que no es voluntad do. dcDi'.s, q Argel fe conqui(le> Y porqac halle mis promeflas" drxala cruel Ciudad, ciertas, que hartos de (engaños vifte, e i i e l í í ' c c i o d e l a n o c h e obfeura grau Carlos, dt cita verdad. á tus Soldados abriré las puerQue aunque Zanaga,diípuefto tas, 5 ícrvir « Dios, quería pues el Ciclo las abre a tu venhazer lo que te lu propucífo, tura: deícubnó rl t rato vna efpia, no cfpeics mas , en viendobs de quien fe fiavacn ello, abiertas, Ypara vengarfedél, tuscanfados Infantes aprefura, aquel Pueblo tu enemigo, porque algo la Iglefiamc agra- que proferta ler cruel, dezca, le ha dadqel mayorcaftigo, i de (crtuyo Argel,quádoama- q han hecho Moros de Argel. nezca. Jorque en la Plaza, poblada Dio. O y , hijo,con efta hazaña, de ricas alfjmbrasdeoro, con el mundo te acreditas. ¡ en profpero fin acaba,. mas que m i n o acompañada» Em. Novedad es ella ellraña ! ' n o me queda quera de ella, al atrcpciuido Moro To/.Oy pones enfus Mezquitas (martyr por laFéfagrada) que la hija que buícava, lasCruzcsque adora Ffpaña.. cfta es. Em. Clorinda bella ! con aquella furia e l l r t ñ a , AlcTúyo csArgel.G elle trato, en que le ocupan, y emplean] Dio. Y Don Diego Maravilla, que efie pliego te promete, por honrar mi caía, quiere como en fu mayor hjzaña, no es de algún bárbaro ingrato. le corren,y garrochón» poríumugcradmitilla, And. Batalícfe,y acomete. ím¡>. Scrvírame fi lo hizierc. como a fus toros Efptña. AL Muera al primer rebato. SalcLjJiMy-' Em-Qué puede eípetardeArgé!, Leo. Albricias,Rey de Caflilla, I Em. Sin duda Dios quiere dar íi * fus Reyes tan malquiere? fina mis defdiehas todas, que entre tintas dcfventuras, 1 5//». Contento te parte del, pues ya me viene á balear como padeciendo eltás,. pues que coiiio matyc mucre, entre las vanderas Godas, oy, fi crédito m e d i s , el que vivió como infiel. por donde les dan 1 ug ir. breve íuceflo afleguraj. Embarquen tus Capitanes, Die. El que recidive están fiel, honrados con fu buen zelo, Lee ella carta. Emp. De quien? que o y pondrás laCruz precióla aunque 110 vayan galanes, Leo. De tu enemigo Z u u g a . íobre los muros por él. Da fe ¿a. porque no fe íirvcel Cielo, Emp.Qac bien a»r¿ tí me haga, Emp. Ea, Efpaña temerofa, que por ella vez le ganes. 1 oy te.podcrssdc Argel. (diré Em. Ya no a¡' mas que porfiar. ( qui?n nunca me quilo bien ? Dio. En la primera ocafíon te /ín.Quc mas delega ño efperasí j' Dio. Seguro puede; leella, la peregrina caula de luconver- 'Tb/. Eípaña, ca a embarcar, pues ya mi hijo es Chr il| ¡anofion. fi algunas pocas galeras Leo. Ábrela, So! Caliellano, Em.Viii Eípañj,Cri!Z Divina, falvas ha d c l . d o el mar. queclti tu fallid en ella. y el Apoltul (ü l'jtron. £'w.Tu,Dioniíiú Víncurofo, le; la carta el Emperador, (fo, pues Imperador de Eljpaña. v i t o n o - Agarectje Santiago a cavatlo Cipititi ficmprc temido, el m a r f u c f p e r s n c ^ e d r a g í , el tiempo nos ha vencido, que no Argel, ni fu Zanaga.. C o m o cruel vandolero,. citará fin pei:a alguna} pero en tu prudencia cipero,, que es mas vencer la fortuna» queallanar montes de oro. Salenüion'iftOy Don Diego,y C/ci inda. Dio. Defpues de tantas ofertas. TU condado vengo ¿darte. Em.Continuo darmtle intetJS. Dio. El Cielo cita de tu parce, oy acaban ti.s afrentas. Ya Zanaga, Rey de Argel, eí'pantido déla vida, Gran Carlos, q h a h . c h o en é l , dclagraviala ofendida Fe, como Chriltiauo fiel. Ya (u reducion grangea, que es parrrrrr'gfan confuelo, y hazerte íeñor delea de Argel. Em. Permítalo el Ciclo, porque [u poder (e vea. Dio. Ya mi rigurof» éíirella • EL RENEGADO ZANAGA. pues vn hij.) mirtyr tienes, •vi ve conté neo, y gnzof'i. JJ/Ü. Pan psgar tantosbienes íby cc;rto,y p.ico zelclo, mas foloquificu lidiarme en fu vermiroía muerte» |>araaui:ti»l!e,y honrarme. £ . QyiGera en du brazos verte. Z>ío.No¡>y mas biéq dclé.rmc. £?», Vamosá la Unta p:6a, que me guardó mi teluro, •vn honrador de Cerdeñíi «jue tu arrepentido Moro, ¿honrarte mucho me enfeñi. Vunfe ,y aflama/e Zalema tümuYo. Zul, Abrid, el perjuro Taiga, «]vie íiucftra Ciudad vendia. Sangre de Efpaíia hidalga, 41 quieres que «lgun día «(lealívofo te valga, Iionr«lc, pues falca verte, igual toro agarrocheado, y llora á gritos fu muerte, puts por tu cauí» el girado ¿cRey,eu tamba convierte. Sale Zanitga agarrocheado» '3.<tn, Sagrada peña mil, \ . \ que quando fui quienfiiicomo granada ••.':'- te meabriftc aquel dia, . - l i u u q u e dura de laftimasque. ¿"••i btada, ^ jfi ya vengo qual devo, 'Jyznífé recibe, y ábrete de nuevo. ".-/' Como toro corrido tnc vi .-•.»• *n Argel, por el PaltorSagrado «¡ue ricnts efeondido, y de varas, y Ultimas cargado, huyo ¿la talanquera, •dóde me manda mi afición que muera. Ya te he dado la vida, ablanda en.premio de ella la lentencia, ft defagradecida, entre cita baibara inclemencia mi fangre no defdeñas, pues lagrimas ;il fin qucbrát.n pi'ñus. Suena Mujtdi y ,.b> efe l« peña, yv.ijri/ievrto el Cb> i/lo aziu Zunagst. Aoraquc dckubicrto (ales ¿ ver vn a u t i v o , por eñe collado abierto me quiero «ora entrar vivo, por donde no cupe muei to. Y con cita pretenfion pofrratmeá vos julio es, pues me eníeña cita lición Magdalena, que por pies osconqniltó el corazón. A vueltros pies me prefítuo, lleno de culpas mottsksi pero como >os langrienco, aunque á heridas dcíigualcs, oy á igual acogimiento. Por mis ignorancias claras, ey de conocer acabo, ensangrentamos dos aras, vos con clavos, como elclavo, yo como bruto, con varas. Y que yo fe» bruto es cierto, pues q perdi el (rr Cbrillianoj } aísi queda defeubierto, que.vos, como efelavo llano, y yo, como bruto, muerto. Pcroquic viene i inquietarme, quando tan herido ettoy i ií bolveis á agarrochearme, toro jarretcído {oy.Salí tedos. Eui.Qné prodigiofo eaítigo es cite que Argel te ha dado ? Dre.Hijo. Zan. Padre. C/«, Hermano. Uie. Amigo, Zan. Soy bruto Mitigado por vn piadofo enemigo. Supo Argel mi prete«(ion, y vareóme en vn coló. Ern. Ya me lo dixo el Patroa i de Elpaña, martyr fámulo, honrador de (u Nación, •' Y aunque tu muerte cruer, por leí » 1 , e s masque muerte, F I N pues que mueres como fie!, parto nías comento en verte morir, queg n;ir el Argel. Za.í dtc, en viifftros brazos quiero dar la polttcra boqueada. D/'o. Llegj, nurtyr verdadera, alma con fangre lavada, /aerificado Cordero. Llega, envangricntaefras canas de honra, por tu caufa llenas» en cd.ir. fu-ntís Chriff ianas, pues aun quebrantan tus penas cffas penas Africanas. Ztt.h Dios padre, á Dios fenor de E(p*iía , 4 Dios mis hermanos: Chuflo muerro, mar de amor, , r ruob jst (>y,en tus manos me admite comoPaltor. Muere Zmoga en brazos de /upadre. Die. Ya es muerto. ¿'/«.Ponedle tierra: ó «enturofo mancebo ! que en llevarte « Eípaña llevo laviftoria declfa guerra. Bico se, marryr dcCerdcña, que ya cites Cielos ha vilto, pues la piedra viva, Chtitto, rompió por verte la peña. Vencedor 6udvo, no creas, (ó Efpafu ! ódefgracia mia 1) pues he de verte algún dia rica con tales preftíí. Cargad cita iníignia (anta, ya Metilo, que es buen Puetto marchemos. And. Es lo mas cierto. /í/.Su mucha prudencia efpatt, Em.Para mitigar tu pena, Dionifío, tu hija íe cafar* con D . Diego, en llegando a Cartagena,adunde hatu por el lo ej debo i tal Soldado. Fir. Yaqui fe acaba Senado, el Jub legundo de Argel. . Con licencia : En Sevilla , por FRANCISCO DE LEEF-j PAEL , en la Cafa del Correo Viejo,
© Copyright 2025