Presentación Proyecto Hku – 08051 Socialización Ataco

8?r i
*
T*"8W
ESGVELA
ESPAN2LA
NO HAY NADA NUEVO
BAJO EL SOL
Recientemente hemos \isto y oído a
la directora general de Ordenación Educativa'én la charla explicativa de la Ley
que pronunció en la tribuna privilegiada
de la Televisión Española y de la información justa y ponderada como de
una profesora de altos vuelos y de su
charla, sin desperdicio y ajustada a la
realidad del momento, anotamos dos
variantes que estimamos de especial interés én materias de nuestro diario trahajo.
Por primera vez se ha modificado la
I-ey. por persona autorizada, sin la molestia de pasarla a las Cortes, entrar de
nuevo en la comisión, someterla a discusión y comprobación de reforma y
obtener después una nueva redacción y
una modificación más o menos necesaria. Una especialista de categoría, como
sin duda lo es la señorita Calino, ha
hablado de las dos etapas de la Educación General Básica, que, en contra de
lo hasta ahora dicho, comprende en su
primera etapa del primer curso al quinto, inclusive, y en su segunda etapa, del
sexto al esclavo. Como todo el que conozca la Ley, sabe que la É. G. It., en
el precepto legal, es una unidad de
concepto y comprende ocho cursos hasta el enlace con el bachillerato polivalente, con sus características propias
y definidas. Y no hacía distinción en
las etapas, seguramente porque el nervio de la reforma consistía en eso, en
una formación general y exigible a todos
los españoles, para. lo cual tenía que
ser gratuita y aplicable a todos, tanto
si residen en pueblos grandes como si
desenvuelven su vida en pueblos pequeños, con mucha o con poca matrícula, que a los fines bastaba c o n . ser español y necesitar esta base cultural que
se consideraba mínima y exigible a todos. Tan sólo el art. 36, al señalar el
contenido de la enseñanza, marca no
dos etapas, sino tres hasta el cuarto curso, enseñanza globalizada tal y como se
presentan las cosas en la naturaleza y
buscando los enlaces para formar una
unidad, el quinto y sexto, señala la primera división de materia muy generalizada en letras y ciencias, buscando
las aplicaciones sistemáticas y las c o nexiones entre las distintas ramas del
saber y el séptimo y el octavo curso
con la mayor diferenciación en asignaturas. Esta es la única diferenciación
que se recoge en la Ley, y en cuanto
a quién ha de impartirla, es muy claro
y preciso el art. 102, que cede estas
enseñanzas a los profesores de Educación Básica o a los titulados en escuelas universitarias- Es ganas de buscar
tres pies al gato el aprovecharse de que
el Ministerio "no haya tenido tiempo"
de decir quiénes son los profesores de
Educación Básica ni cuáles son las escuelas universitarias que ios producen,
aunque llegando a sus últimas consecuencias, como aún no existe este profesorado y todos los que enseñan o
son maestros, de los que oficialmente no
existen, o catedráticos, ante la falta tendrán que dársela a uno de los dos.
La otra afirmación que nos ha impresionado de las que hizo la señorita
Calino es que no habrá, para la Educación General Básica libros de texto,
a pesar del esfuerzo realizado, por algunas editoriales, sino libros de consulta, donde los niños puedan bucear
en busca de unos conocimientos que
completen su formación. Esta afirmación puede haber impresionado a más
de uno, pero nosotros, que arrastramos
una experiencia de muchos años, salimos, al paso empujados por ella y de-
fi,
•>
islllil
SlSy
t^^i
[MBBM
AÑO XXXI. NUMERO 194
Madrid, 5 de agosto de 1971
Director: José Salazar Salvador
Editorial Escuela Española, S. A.
Redacción y Administración:
Mayor, 4.—Teléfono 222-67-64
Depósito legal: M. 187.—1953
Imprime: ESCEÜCER. S. A.
cimos que- es distinta la consulta que
puede hacer un adulto de la que hace
un niño. Cuando un adulto, aunque
sea doctor en Pedagogía, se ve impulsado a hacer una consulta, tiene en su
mente un esquema de lo que necesita
consultar, y sabe, aproximadamente, en
dónde ha de encontrar solución a sus
dudas, en tanto que el niño, si no estudia, aunque mémorice, ni tiene ese
esquema mental ni sospecha qué texto
ha de consultar para resolver sus dudas
o encontrar la solución que busca a
su problema. Aun suponiendo que el
niño pueda dirigirse a sí mismo y re(Pasa a la página 783.)
SEÑALES DÉ ALERTA:
¡No cerréis m á s Escuelas!
LA ULTIMA LAMPARILLA
Por Carlos Rey APARICIO
Director Escolar, de Madrid
Escribo en el campo mismo. Por
techo, el cielo infinito de Castilla.
Dora el sol la mies, que empieza ya,
a encerarse. En los barbechos canta el tractor su melodía fuerte sobre el pentagrama de surcos. Una
alondra, a cada paso, me invita a
mirar hacia arriba. En el transistor
suena el Ángelus, y el P. Juan de
Andrés eleva también nuestro espíritu, fundiendo el pensamiento y la
plegaria.
Estoy en pleno campo. En el centro del Campo de Gomara soriano,
panera de media España. Próximo
a un pueblecillo que apenas sobrepasa el centenar de habitantes.
Todavía hay. clase en la Escuela
mixta de la aldeíta. He charlado
con los n i ñ o s , las familias, la
maestra.
Una preocupación aflora a sus labios: ¿Qiié va a ser de la Escuela?
Piensan, pensamos, discurrimos
todos. Ponderamos despacio los pros
y los contras, de la transformación
y de la supresión de Escuelas.
Quisiéramos noblemente acertar:
Dios nos inspire. Meditamos en alta
voz y os invitamos a todos (lectores,
autoridades, pueblos) a calar hondo
en el trascendental asunto.
Se han marchado a la ciudad muchos vecinos. Algunos j ó v e n e s
—aventureros o valientes— traspusieron la frontera. Y ahora parece
lo más sencillo (¡sencillo, sí!) clausurar dentro de poco la Escuela. No
llega a veinte la matrícula...
¡Procul este, profani! Antes de
pisar el umbral de la Escuela para
cerrarla, descalzaos con respeto
santo, como Moisés en el Monte
Horeb.
(Pasa a la pág. 782)
770
5 de agosto de 1971
Las p r e g u n t a s
de estos
días
LICENCIAS POR ESTUDIOS PARA
MAESTROS NACIONALES
Comprendemos perfectamente cuál
es la inquietud de los señores maestros que están' interesados en la
convocatoria de becas y licencias
para iniciar o continuar estudios universitarios, pero por ahora continúan sin aparecer las bases que regirán para el próximo curso.
Nosotros, al objeto de conocer
las últimas noticias sobre este asunto, hemos acudido al Ministerio,
Sección de Personal, y pese a indicarnos que la convocatoria correspondiente ya ha sido remitida a la
firma de la persona competente, lo
cierto es que no acaba de aparecer
en el "Boletín Oficial del Estado".
Por esta razón, mucho nos tememos que cuando quiera aparecer
probablemente los plazos para solicitar estas becas y licencias, quedarán reducidos a la mínima expresión con los correspondientes perjuicios para los que durante un año
han estado esperando esta convocatoria. ¿Se decidirá, por fin, el Ministerio «Inundar enseguida esta
convocatoria?
Como reiteradamente hemos indicado en esta misma sección, el
pasado año se publicó esta convocatoria en el "Boletín Oficial del
CONVOCATORIA DE BECAS PARA PERSONAL
DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN EL
EXTRANJERO
En el "Boletín Oficial del Estado"
del día 4 de agosto se inserta la Orden
de 14 de julio de 1971, por la que se
anuncia convocatoria de becas para
personal docente e investigación en el
extranjero.
• •
PLAZAS P A R A MAESTROS DE INGRESO DIRECTO (PLAN 1967)
•
•
•
.
Por una resolución de la D. G. de
Personal, que publicamos en el presente número, se fijan en 1267 él número de plazas a proveer por el sistema de ingreso directo en el Magisterio Nacional Primario, entre los alumnos que han terminado sus estudios
durante el curso académico 1970-71, en
las Escuelas Normales, de acuerdo con
el Plan de 1967.
El plazo para que las Escuelas Normales realicen las propuestas correspondientes, de acuerdó con la Orden
de 27 de mayo de 1970 ("13. O. del E."
de 8 de junio) finaliza el día 18 de
agosto.
Ministerio" del día 13 de julio, y
en el número 1839-40 de "Escuela
Española", de fecha 16 de julio, y
los documentóte que se exigieron
fueron los siguientes:
a) Hoja de servicios certificada,
en la que se acreditarán dos años
como mínimo de servicios efectivos e ininterrumpidos, prestados en
la escuela como maestro nacional.
b) Carecer de nota desfavorable
en su expediente personal y no estar sometido a expediente disciplinario.
c) Instancia dirigida al ilustrísimo señor director general de Personal.
e) Certificación académica expedida por la escuela normal correspondiente, así como los justificantes
oficiales de cualesquiera otros estudios realizados, asistencia a cursos o cursillos y referencia de publicaciones o trabajos de divulgación.
f) Eos que soliciten prórroga, deberán acompañar certificación académica expedida por la Facultad
donde cursen sus estudios.
g) Cualesquiera otros que se puedan indicar en la próxima convocatoria.
CONCURSO PARA
MAESTROS DE
ESCUELAS SUPRIMIDAS
Del 1 al 15 del presente mes estará
abierto el plazo para solicitar las vacantes del concurso extraordinario para
maestros procedentes de Escuelas suprimidas, que como recordarán nuestros lectores se anunció por resolución de 18 de junio ("B. O. del E."
del 28 de junio) y en la página 680
del número 1941'de ESCUELA ESPAÑOLA de fecha 1 de julio
Los documentos para este concurso
son los siguientes:
— Instancia modelo similar al empicado en el Concurso general de
traslados (se vende en E. E. E.
al precio de dos pesetas ejemplar).
— Moja
de servicios
certificada.
(También las tenemos a la venta
al precio de dos pesetas.)
— Justificante extendido por la Delegación Provincial, justificativo
de haber sido suprimida la escuela de la que era titular el concursante, en el período comprendido entre el 16 de agosto de 1970
a 31 de julio de 1971.
Se recuerda igualmente que sólo se
puede solicitar en una sola provincia,
bien en la propia provincia donde se
ha estado ejerciendo siendo titular de
la escuela suprimida, bien en otra de
su preferencia, pero siempre una única
provincia.
Las vacantes para este concurso de
la provincia de Madrid las publicamos
en otro lugar de este número. No se
han publicado antes porque hasta el
día 31 de julio no las ha hecho públicas la Delegación Provincial de Madrid.
CESES Y TOMAS DE
POSESIÓN
Los maestros que han sido nombrados con ocasión de los distintos concursos que en este año se han celebrado,
deberán cesar en sus escuelas de origen
con fecha 31 de agosto, ante el Organismo Municipal correspondiente. El
cese debe hacerse en el último título
administrativo que el interesado posea;
del cese deberán hacerse cuatro copias,
tres de his cuales se remitirán a la Delegación Provincial de la provincia donde se haya ejercido durante el curso, y
una a la Inspección Provincial. La toma de posesión de los nuevos destinos
tendrá lugar ante el organismo municipal correspondiente, el día que comience el próximo curso escolar, con
efectos del día 1.° de septiembre .del
correspondiente año. De la posesión
deberán obtenerse igualmente cuatro
copias, tres que se remitirán a la Delegación Provincial y una a la Inspección.
POSESIÓN NOMINAL Y
CESE AL MISMO TIEMPO
Los maestros que tomaron parte en
los distintos concursos por el procedimiento de "sin consumir plaza" y obtuvieron destino, deberán tomar posesión nominal de la vacante adjudicada
en las fechas indicadas anteriormente
ante la Delegación Provincial de la
provincia que residan o que presten sus
servicios, haciendo constar en diligencia la situación especial en que se hallen con respecto a la escuela alcanzada
en los concursos.
Asimismo, cuando coincidan dos nombramientos para un mismo maestro, en
concurso y por propuesta de Patronato,
podrán tomar posesión nominal y cese
al mismo tiempo de la de régimen ordinario en la Delegación de la provincia
donde radique la escuela de Patronato.
Este beneficio se hace extensivo a los
maestros que se hallen sirviendo escuela
provisional por consorte en una localidad y que, sin ser desplazados del destino servido provisionalmente, obtengan
nueva vacante en concurso. En ambos
casos, los interesados deberán remitir
con la mayor urgencia a la Delegación
de la provincia a que pertenezca la escuela posesionada nominalmlente. copia,
compulsada de la diligencia de posesión
y cese a este efecto.
CONCURSO DE MÉRITOS
ENTRE DIRECTORES
Según fuentes generalmente bien informadas, la resolución por la qué se
adjudican las vacantes del concurso de
méritos entre directores, ha sido enviada a la Sección de Publicaciones del
"Boletín Oficial del Estado", por lo que
esperamos verla publicada en el "Bolet'n Oficial del Estado" próximamente.
Nosotros, como siempre, procuraremos
publicar en ESCUELA ESPAÑOLA
esta resolución, tan pronto como nos
sea posible.
Escuela Española
LOtí
CON CURSILLOS
En cumplimiento de lo establecido en el Decreto de 18 de
octubre de 1957, se han convocado los concursillos que ten
drán lugar el 30 de agosto en
las capitales de provincias y poblaciones de más de diez mil
habitantes. No queremos ser mal
pensados y creer que deliberadamente se ha buscado esta fecha para interrumpir las vacado
nes a los maestros afectados,
pero verdaderamente parece que
hay un duende capaz de torcer
lo dispuesto, de forma que se
ocasione el mayor perjuicio po
sible a los maestros. Si la memoria no nos es infiel queremos
recordar que este Decreto se
dictó para aligerar los concur
sos evitando los plazos engorrosos que dilatoriamente establece el estatuto y que obligaba a
que una escuela creada o va
cante estuviera sin cubrir por
un maestro propietario durante
dos o tres cursos. En años anteriores el concursillo se cele
braba en pleno curso despidiéndose a los maestros durante sus
legítimas vacaciones cuando escogían su escuela y tenían la
seguridad de que durante el próximo curso la tenían. Este año
la convocatoria señala la celebración para el 30 de agosto,
con lo que el maestro tiene que
cortar su período de vacaciones
si ha de estar pronto a tomar
parte en la elección.
Con este motivo volvemos a
hacer patente nuestra extrañeza de que subsista esta limi
tación de censo para realizar los
concursillos con la facilidad que
esto supone para los maestros
de poblaciones de menos de diea
mil para arreglar «por las buenas» su situación en el pueblo,
pues habiendo más de una es
cuela del mismo sexo, una de
ellas estará más céntrica o ten'
drá mejor casa o será más ape
tecible por cualquier causa, y
si los concursillos llegaran hasta
ellos, podrían cambiar de situación legalmente, sin necesidad
de convertir en autoridad docente a los alcaides y sacar de s i
complacencia un arreglo que po
drían obtener legalmente y de
acuerdo con sus derechos administrativos. No entendemos la
razón por la que quedan fuera
de estas circunstancias
los
maestros de poblaciones meno
res, pero en cuya-localidad hay
más de una escuela y que tienen tanto derecho como en las
poblaciones de más de diez mil
habitantes a poder realizar su
labor con toda comodidad y sin
buscar veredas cuando se pue
de hacer por el camino real.
771
DESCENTRALIZACIÓN
UNIVERSITARIA
Por Francisca MONTILLA
La masificación .de los estudios superiores constituye el punto álgido
de los duros problemas que la Universidad de nuestro tiempo plantea.
Problemas insolubles aparentemente, que lejos de reducirse, proliferan,
paralizando los mejores propósitos y las más optimistas intenciones.
Aunque casi siempre resulta lógico atacar el mal en sus raíces, no
acontece así en esta ocasión. Si la causa del conflicto radica principalmente en la masificación de los estudios universitarios, reducen el número
de quienes los cursan a un mínimo controlable y francamente productivo,
resultaría medida retrógrada digna de repulsa... A fin de cuentas, nada
se habría salvado con ella y la problemática acuciante quedaría intacta
e incluso acrecentada.
Hoy debe abrirse amplio cauce al acceso universal hasta las más altas
esferas del saber y del profesionalismo. Sus caminos deben ser para todos
los que se sienten llamados. La discriminación en tales ámbitos carece de
sentido. Una sociedad que aspire a situarse en niveles equivalentes a los
que gozan los países limítrofes; un pueblo que no se conforme ya con el
apostrofe de ser avanzadilla de otro continente porque se considera parte
integrante de Europa, el suyo propio y a tono con él, ha de sentirse libre
para escalar las cimas que le permitan vivir en un progreso equivalente
al de las naciones que lo circundan. Si durante algún tiempo descuidamos
tan brillante aspiración, hoy nuestra prisa tiene que salvar distancias
con ritmo capaz de neutralizar ese abandono e incluso de acompasar
nuestros pulsos al de los países que nos traen y nos llaman para integrarnos en sus conquistas y en sus niveles.
Pero necesitamos especialistas, profesionales, técnicos, científicos, cerebros cultivados y esclarecidos. La Universidad es la fragua donde tales
eminencias se forjan. Mas, hasta ahora, esos centros han existido en tan
reducido número, que no fue posible prodigar sus puestos en la medida
precisa. Cuando acudió en masa al campo universitario un alumnado
nuevo, la imposibilidad de atenderlo debidamente rompió todas las barreras. El profesorado no había crecido tampoco en igual proporción. Las
aulas resultaban además pequeñas y escasas. Los medios materiales, pobres, muy pobres.
Al malestar ocasionado por tantas incomodidades, se sumó la patente
presencia de otras cuestiones más o menos legítimas, convirtiéndose reclamaciones y rebeldías en un verdadero callejón sin salida.
La situación no es, sin embargo, insalvable. Lo que se necesita es
afrontarla y abordarla con mayor celeridad y más generosas disposiciones.
El universitario de hoy no es ya sólo el joven de extraordinarias dotes,
que pese a todos los obstáculos conseguía abrirse camino con perspectivas
arrolladuras. Tampoco se incorporan a los estudios superiores únicamente
los que obedeciendo a ineludible llamada, hecha en las filas de los económicamente fuertes, pudieran coincidir con los anteriores en capacidad y
vocación o se limitasen a conquistar la meta a fuerza de fracasos o de
suerte.
La Universidad de nuestro tiempo abre sus puertas a todos, como las
abre también la Escuela básica y la Enseñanza media. La obligatoriedad
de éstas no alcanza a aquélla; mas en las práctica llegaremos a situaciones parecidas.
Y no puede ser de otra manera. Porque ningún país que aspire a sintonizar con gentes de su misma estirpe situadas a niveles hacia los cuales se siente llamado, puede olvidar que la Universidad es la cúspide obligada de donde tienen que salir los constructores de esos niveles.
Universidad para todos cuantos por sus dotes naturales y su vocación
deban frecuentarla. Para llegar a eso hay que prodigarla con la amplitud
precisa; pero sin incluirla en zonas de privilegio; postura ésta que, lejos
de resolver el problema, lo agrava. Porque si las grandes urbes disponen
de mejores y más abundantes medios para sostener centros de mayor altura científica, el alumnado de ellas se incrementa posibilitando hostilidades que echan por-tierra los más espléndidos propósitos. Tampoco es
apetecible la centralización de estudios universitarios en contadas poblaciones, porque alejan hogares y famijias a los alumnos, imponiéndoles
mayores gastos de desplazamiento y hospedajes que próximos a su origen,
pudieran tener una solución familiar. Aparte de que muchas Universidades famosas se hallan radicadas en pequeñas poblaciones.
(Pasa a la pág. 782.)
OFICIALES
DISPOS
PLAZAS PARA MAESTROS DE INGRESO DIRECTO
SÁBADO
31 de julio
RESOLUCIÓN
de la Dirección General de Personal por la que se fija el número de plazas y su
distribución por Nórmalos, que han de ser provistas por el sistema de ingreso directo en el Cuerpo
del Magisterio Nacional Primario por los alumnos
que finalizaron
sus estudios del Plan 1967 en el
presente curso escolar.
De conformidad con lo prevenido en la Orden de 27 de mayo
último' («Boletín Oficial del Estado» del 8 de junio), en que
se fija en un 30 por 100 de las vacantes del Cuerpo del Magisterio Nacional Primario las que han de proveerse en el presente curso por el turno de ingreso directo, y cifradas en 4.223
las previsibles en el mismo p a r a dicho curso,
*
Esta Dirección General ha resuelto:
Primero.—Fijar en 1.267 el número de plazas a proveer por
el sistema de ingreso directo en el Magisterio Nacional Primario, entre los alumnos que h a n terminado sus estudios duran-te
el curso académico 1970-71, en las Escuelas Normales, de acuerdo con el Plan 1967.
Segundo-—Distribuir las vacantes a que se hace referencia
en el apartado anterior en proporción al número de alumnos
que en cada Normal inició el período de prácticas a que se
refiere el artículo 4.» de la Orden de 1 de junio de 1967 («Boletín Oficial del Estado» del 8), en la siguiente forma:
Escuela
Número de
plazas que
corresponde
a cada Escuela
Normal
Normal
Álava
Albacete :
Alicante
Almería
Avila
Navas del Marqués, Escuela de la Iglesia
Badajoz ...
...
Escuela de la Iglesia
Baleares
Barcelona
Escuela de la Iglesia
Escuela nocturna
Burgos
Cáceres
'
Cádiz
Escuela de' la Iglesia
Castellón
Ceuta
Ciudad Real
Córdoba
Coruña, La
Escuela de la Iglesia
Cuenca
Gerona
'. ..'.
Granada
Escuela de la Iglesia
Escuela privada
Guada'.ajara ...
Escuela de la Iglesia
Guipúzcoa ...
Huelva
:
Huesca
Jaén
Escuela de la Iglesia
León
Lérida
....
<
Logroño
Escuela de la Iglesia
Lugo
Madrid «Pablo Montesinos*
Madrid «Díaz Jiménez»
Madrid «Santa María»
Madrid Escuela de la Iglesia (masculina)
Madrid Escuela de la Igl&ria (femenina)
Madrid Escuela privada
Madrid Escuela nocturna (masculina)
Madrid Escuela nocturna (femenina)
...
...
...
..
..
11
17
17
24
12
3
18
1
13
49
7
7
23
30
12
1
16
11
16
27
21
1
17
15
36
11
5
12
1
12
11
12
22
6
22
18
12
1
20
38
38
21
2
8
8
9
5
de 1971
Escuela
Número de
plazas que
corresponde
a cada Elscuela
Normal
Normal
Málaga
Escuela de la Iglesia
Murcia
Navarra
....
Orense
...
Oviedo
Escuela de la Iglesia
Falencia
Palma.1- Las
Pontevedra
Saiamanca
S a n t a Cruz de Tenerife (La Laguna)
Santander
Segovia
Sevilla
Escuela de la Iglesia .
Soria
'
Tarragona
Teruel
Toledo
Valencia
escuela de la Iglesia
Escuela nocturna
Valladolid
Escuela de la Iglesia
'
Vizcaya
Escuela de la Iglesia
Zamora
Escuela de la Iglesia
Zaragoza
Escuela de la Iglesia
Meiilla
Santiago de Compostela
Escuela de la Iglesia
20
2
36
18
19
58
4
. 6
17
12
16
14
21
10
46
6
12
21
9
12
82
10
i
21
2
21
3
18
1
22
310
11
1
Tercero.—Que por las Escuelas Normales del Magisterio y en
el plazo de veinte días hábiles a partir del siguiente al de la
publicación de la presente se proceda a d a r cumplimiento a lo
prevenido al efecto en e. número tercero de la citada Orden de
27 de mayo pasado, elevando propuesta, ordenada de mayor a
menor puntuación de los alumnos que, por su mejor calificación
tengan cabida en el número de plazas que a cada Normal se le
asignan por esta Resoiuolvii, acompañándose la certificación académica personal y el informe que en el propio número se previenen, y .ajustándose a lo establecido en el número cuarto de
tal Orden en cuanto a la t-xclusión de la propuesta de los alumnos que en su expediente académico figuren tres o más suspensos.
Cuarto.—Conforme previene el párrafo tercero del número
segundo de la repetida Orden de 27 dé mayo, las propuestas correspondientes a Escuela* Normales no estatales (de l a Iglesia
v privadas) se formularán a p a r t e y con independencia de las
correspondientes a las Normales del Estado, y no deberán figurar
en las propuestas de estos Centros estatales los alumnos que hubieran realizado los do- cursos de escolaridad en Centros no estatales.
Lo digo a VV. SS. p a r a su conocimiento y efectos.
Dios guarde a W . SS. muchos años.
Madrid, 7 de julio de 1971.—El Director general, Pedro Segu.
Sres. Subdirector general de Personal y Directores de las Escuelas
Normales del Magisterio.
( £ . O. E. de 31 de
julio)
SUSCRÍBASE A
EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA
Calle Mayor, 4, 1.° (Librería)
773
Escuela Española
DELEGACIONES PROVINCIALES
SE RESUELVE EL CONCURSO DE CATEDRÁTICOS DE ESCUELAS NORMALES
VIERNES 30 de julio de 1971
LUNES 2 de agosto de 1971
ORDEN de 25 de junio de 1971 por la que se anuncia la Ubre provisión de las Secretarías Provinciales de Educación y Ciencia de Cáceres, Jaén, Logroño y Teruel.
timo. Sr.: Clasificados provisionalmente por la Comisión Superior de Personal, a tenor de lo dispuesto en la disposición
transitoria • primera del Decreto 1106/1966, de 28 de abril, como
puestos de libre designación, para ser provistos por Técnicos de
la Administración Civil del Estado, los de Secretarios provinciales, previstos en los artículos cuarto y quinto del Decreto 3855/
1970, de 31 de diciembre,
Este Ministerio ha dispuesto anunciar la libre provisión de las
Secretarías Provinciales de Cáceres. Jaén, Logroño y Teruel para
que todos los Técnicos de la Administración Civil del Estado que
lo deseen lo soliciten mediante Instancia elevada a, la Dirección
General de Personal dentro del plazo de diez días, contados a
partir de ia publicación de la presente Orden. También podrán
aspirar a las citadas plazas los funcionarios pertenecientes a la
Escala Técnico-Administrativa del Ministerio de Educación y
Ciencia,
Los aspirantes harán constar en la solicitud sus datos personales, adjuntando un sucinto «curriculum vitae», en el que han
de' figurar los siguientes extremos:
a) Puestos desempeñados en la Administración Pública.
b) Títulos de Enseñanza Superior que poseen.
c) Otros puestos o experiencias en la Administración Pública
o Empresas privadas.
d) Estudios académicos profesionales o de investigación realizados, especialmente los que se relacionan con las ciencias de
la educación, la economía y sociología.
e) Idiomas que dominen, especificando, si se traducen, hablan
y escriben cada uno de ellos y en qué medida,
f) Cualesquiera otros méritos que deseen alegar.
El Ministerio de Educación y Ciencia, dada la clasificación
de los citados puestos de trabajo, se reserva la libertad de seleccionar libremente a los aspirantes que considere más idóneos
para e! mejor funcionamiento de los servicios, siéndoles de aplicación a los seleccionados lo dispuesto en los artículos tercero y
cuarto del Decreto 1106/19G6. de 28 de abril.
Lo que comunico a V. I. para su conocimiento y efectos.
Dios guarde a V. I.
Madrid, 25 de junio de 1971.—P. D., el Subsecretario, Ricardo
Diez.
limo. Sr. Director general de Personal.
(5. O. E. de 30 de julio)
INSPECCIONES
mwnmmm iiniiiwii II'MI I W I — • • • • • W I I I I I I I I I I H I H I I i i i w i n i i i —
—
w m i w — i
VIERNES 30 de julio de 1971
m-TTwiMir •!•!!• II I M — — M U Í i MI ii i ii •••ni—n""* > i w i w m i i ••• •••••— IHWII—••!• «P^IW i
RESOLUCIÓN de la Dirección General de Personal
•por la que se designa la Comisión que ha de proponer a la Dirección General de Personal la resolución del concurso de méritos entre inspectores de
Enseñanza Primaria.
. De conformidad con lo prevenido en el artículo 34 del Reglamento del Cuerpo de Inspección y número 12 de la convocatoria
dei concurso de méritos, Resolución de 2 de febrero del año
en curso («Boletín Oficial del Estado» del 27),
Esta Dirección General ha resuelto designar la Comisión que
ha de proponer ia resolución del referido concurso y que estará
integrada de la siguiente forma:
Presidente: Ilustrísimo señor don Alfonso Soriano Benítez
de Lugo, Subdirector general de Personal, por delegación del
ilustrísimo señor Director general de Personal.
Vocales:
Doña Ana María González García, Inspectora central de Enseñanza Primaria, propuesta por la Inspección General.
Don José Plata Gutiérrez, Inspector perteneciente a la plantula de Madrid.
Don Antonio Sanz Polo, Inspector propuesto por la Asociación Nacional de Inspectores de Enseñanza Primaria.
Secretario: Don Antonio Contreras Berrojo, Jefe de la Sección de Selección y Destinos.
Lo digo a V. S. para su conocimiento y efectos.
Dios guarde a V. S. muchos años.
Madrid, 5.de-julio de 1971.—El Director general, Pedro Segu.
Sr. Subdirector general de Personal.
(B. O. E. de 30 de
julio)
RESOLUCIÓN de la Dirección General de Personal
por la que se resuelve concurso de traslado entre
Catedráticos de Escuelas Normales.
Visto el expediente del concurso de traslado convocado por
Resolución de 4 de febrero último («Boletín Oficial del Estado»
del 23), ampliada por la de 25 de febrero («Boletín Oficial del
Estado» del 23 de marzo) para la provisión de varias cátedras
vacantes en Escuelas Normales;
Resultando que de las plazas anunciadas han sido solicitadas
por un solo com-ursante las que a continuación se indican:
«Lengua y Literatura» de la Escuela Normal de Avila.
«Geografía e Historia» de las Escuelas Normales de Vizcaya
y Meülla.
«Matemáticas» de las Escuelas Normales de Salamanca y
Sevilla.
«Historia Natura!» de las Escuelas Normales de Salamanca y
Cáceres.
«Filosofía» de las Escuelas Normales de Santander y Córdoba:
«Pedagogía» de las Escuelas Normales de Huelva y Córdoba.
«Dibujo» de las Escuelas Normales de Navarra y Vizcaya.
«Francés» de las Escuelas Normales de Toledo y Tarragona.
Resultando que la vacante de «Inglés» de la Escuela Normal
de Zaragoza es solicitada por dos únicos concursantes, si bien
uno de ellos lo hace con el derecho preferente a que se refieren
los números 2 y 3 del artículo 51 de la Ley articulada de los
Funcionarlos Civiles dei Estado por ser la que servía cuando se
produjo su cese en el servicio activo.
Vistos la Ley de 24 de abril de 1958, la Ley articulada da
los Funcionarios Civiles del Estado, el Decreto de 16 de julio
de 1959 y Orden ministerial de.3 de enero del mismo año, y
Considerando que todos los solicitantes reúnen las condiciones para ser admitidos a este concurso de tiaslado;
Considerando que la Orden ministerial de 3 de enero de 1959
y Decreto de 16 de julio del mismo año determinan que cuando
sólo concurra un aspirante a la provisión de una plaza anunciada a concurso de traslado, de acuerdo con los preceptos contenidos en la Ley de 24 de abril de 1958, se prescinda del trámite de
propuesta de la Comisión especial previsto en el articulo 5.° de
dicha Ley;
Considerando que el artículo 51 de la Ley articulada de los
Funcionarios Civiles del Estado concede al funcionario excedente
el derecho preferente para ocupar vacante en la localidad donde
servía cuando se produjo su cese en el servicio activo, por una
sola vez y siempre que no hubiesen transcurrido quince años a
partir del momento de su excedencia.
Esta Dirección General ha resuelto:
1.» Nombrar a los Catedráticos que a continuación se relacionan para las plazas que se especifican:
A ¿doña María Dolores García Lescún, actualmente destinada
en la Escuela Normal de Santander, Catedrática de «Lengua y
Literatura» de la Escuela Normal de Avila.
A don Andrés Mateos Rodríguez, actualmente destinado en la
Escuela Normal de Zamora, Catedrático de «Geografía e Historia» de la Escuela Normal de Vizcaya.
A don Manuel Burgos Madroñero, actualmente destinado como
agregado de la Escuela Normal de Melilla, Catedrático de «Geografía e Historia» de la misma Escuela.
A don Hilario Grande Miguel, actualmente destinado en la
Escuela Normal de Córdoba, Catedrático dé «Matemáticas» de
la Escuela Normal de Salamanca.
A don Jesús Bueno Urquia, provisional de la Escuela Normal
«Nebrija», de Sevilla, Catedrático de «Matemáticas» de la misma Escuela Normal.
A don Francisco Ruiloba Palazuelos. actualmente destinado
en la Escuela Normal de La Laguna, Catedrático de «Filosofía»
de la Escuela Normal de Santander.
A doña Felicidad Loscertales Abril, provisional de la Escuela
Normal de Huelva, Catedrática de «Filosofía» de la Escuela Normal de Córdoba.
A doña Teresa Marín Eced, provisional de la Escuela Normal
de Guipúzcoa, Catedrática de «Pedagogía» de la Escuela Normal
de Huelva,
A don José Luis Castillejo Brull, provisional de la Escuela
Normal de Córdoba, Catedrático de «Pedagogía» de la misma
Escuela Normal.
A doña Isabel Cabanellas Aguilera, destinada en la Escuela
Normal de Oviedo, Catedrática de «Dibujo» de la Escuela Normal de Navarra.
A doña Luisa María Martínez García, destinada en la Escuela Normal de Cáceres, Catedrática de «Dibujo» de la Escuela
Normal de Vizcaya.
A doña Teresa Ten Casas, destinada en la Escuela Normal ds
Lérida, Catedrática de «Francés» de la Eseuela Normal de Toledo.
A doña Luisa Valles Ferrer, destinada en la Escuelas Normal
de Tarragona, con carácter provisional, Profesora de ((Francés»
de la misma Escuela Normal.
A don Valentín Velasco Tovar, provisional de la Escuela Normal de Cáceres, Catedrático de «Historia Natural» de la misma
Escuela Normal.
774
5 de agosto de 1971
na; «Música», de Guadalajara y Logroño, y «Lengua y Literatura», de Lugo, que han sido solicitadas por más de un concursante serán objeto de propuesta por las Comisiones correspondientes.
4.» Se declaran desiertas las demás plazas anunciadas al concurso para las que no se ha presentado soü«tud alguna.
2.° De conformidad • con lo dispuesto en el artículo 86 del
Lo digo a V. S. para su conocimiento y efectos.
texto refundido de la Ley de Enseñanza Primaria, aprobado por
Dios guarde a V. S. muchos años.
Decreto 193/1967, de 2 de febrero, los citados Catedráticos se
Madrid, 24 de julio de 1971.—El Director general, Pedro Segú.
posesionarán del nuevo cargo con efectos de 1 de octubre.
3.» Las siguientes vacantes, también anunciadas al concur- Sr. Subdirector genej-al de Personal.
so: «Dibujo», de Tarragona, Murcia y Jaén; «Física y Química»,
de Patencia y Oviedo; «Filosofía», de Guadalajara; «Pedagogía»,
(B. O. E. de 2 de agosto)
de Valladolid y Granada; «Geografía e Historia», de La LaguA don Miguel Claudio Sánchez-Barbudo Ruia-Tapiador, en situación de excedencia voluntaria, Catedrático de «Historia Natural» de la Escuela Normal de Salamanca.
A doña Celia Ploren Serrano, en situación de excedencia
voluntaria, Catedrática de «.Inglés» de la Escuela Normal de
Zaragoza.
VACANTES PARA EL CONCURSO OE ESCUELAS
SUPRIMIDAS DE MADRID
RELACIÓN DE VACANTES DE LA PROVINCIA DE
MADRID PARA EL CONCURSO EXTRAORDINARIO
PARA MAESTROS PROCEDENTES DE ESCUELAS
SUPRIMIDAS (LOCALIDADES DE MENOS DE 10.000
Y MAS DE 2.000 HABITANTES)
M A E S T R A S
Alcobendas: "Juan de la Cierva".—Alcobendas: "Juan de
la Cierva".—Alcobendas: "Juan de la Cierva".—Arganda
del Rey: "Nuestra Señora de la Milagrosa".—Cenicientos:
"Suárez Somontes".—Colmenar de Oreja.—Colmenar Viejo
C. N.: "Virgen de los Remedios".—Collado Villalba (Estación).—• Fuenlabrada: "General Várela". —• Fuenlabrada:
"General Várela".—Fuenlabrada: "General Várela".—Fuenlabrada: "General Várela". — Fuenlabrada: "General Varela".—I.eganés: "Francisco Franco". — Leganés: "Francisco
Franco".—'Leganés: "Francisco Franco". — Leganés: "Francisco Franco". — Leganés: "Francisco Franco".—Leganés:
"Francisco Franco".—Leganés: "Francisco Franco".—Leganés: "Francisco Franco".—Navalcarnero: "Carlos Ruiz".—
Pinto: "Isabel la Católica".—Pinto: "Isabel la Católica".—
Pozuelo de Alarcón: "María Inmaculada".—San Fernando
de Henares.—San Martín de Valdeiglesias. — San Sebastián
do los Reyes: "Francisco Carrillo".—San Sebastián de los
Reyes: "Francisco Canillo".—San Sebastián de los Reyes:
"Francisco Carrillo.".—San Sebastián de los Reyes: "Francisco Carrillo". — Villaconejos. — Villarejo de Salvanés:
"Nuestra Señora de las Victorias".
El plazo de peticiones es del 1 de agosto al 15 de dicho
mes, ambos inclusive.
M A E S T R O S
Alcobendas: "Juan de la Cierva".—Arganda del Rey:
"Nuestra Señora de la Milagrosa". — Arganda del Rey:
"Nuestra Señora de la Milagrosa". — Arganda del Rey:
"Nuestra Señora de la Milagrosa". — Ciempozuelos: "Ventura Rodríguez"..—-Fuenlabrada: "General Várela".—Fuenlabrada: "General Várela". — Fuenlabrada: "General Varela".—Fuenlabrada: "General Várela". — Fuenlabrada: "General Várela".—Leganés: "Nnmáncia".— Leganés: "Numan-
cia".—Leganés: "Numancia".-—'Leganés: "Juan de Austria".
Leganés: "Francisco Franco".—Leganés: "Francisco Franco".—Leganés: "Francisco Franco". — Leganés: "Francisco Franco". — Leganés: "Francisco Franco". — Leganés:
"Francisco Franco".—Leganés: "Francisco Franco".—Leganés: "Francisco Franco". —• Majadahonda: "Cristóbal Colón".—Navalcarnero: "Carlos Rüiz".—Pinto: "Onésimo Redondo".—Pinto: "Onésimo Redondo". — Pinto:, "Onésimo
Redondo".—San Fernando de Henares.—San Fernando de
Henares.—San Femado de Henares. — San Fernando de
Henares.—San Fernando de "Henares.—San Lorenzo de El
Escorial: "Carmen Cabezudo".—San Sebastián de los Reyes:
"Francisco Carrillo".—Torrelnguna: Graduada.—Villaconejos: Graduada mixta. — Villaconejos: Graduada mixta.
Plazo' de peticiones del 1 al 15 de agosto, ambos inclusive.
Madrid, 31 de julio de 1971.—El Jefe del Servicio de
Gestión de Personal y Centros.
REQUISITORIA A UN MAESTRO
~
Lunes 2 de agosto de 1971.
EDICTO
De acuerdo con el artículo 40, apartado 2, del Reglamento de Régimen Disciplinario de Funcionarios de la Administración Civil del Estado, se emplaza a don Rafael Mayoral
Martín, maestro nacional propietario definitivo de la localidad de San Ignacio del Viar, Ayuntamiento de Alcalá del
Río, del que se desconoce el actual paradero, para que comparezca, en el plazo improrrogable de ocho días, ante el
instructor del expediente disciplinario que se le sigue, doña
Concepción Elena Martín, en la Inspección de Primera Enseñanza de Sevilla, para contestar al cargo de abandono de
servicio que se le imputa.
Sevilla, 1 de julio de 1971
("B. O. M."
agosto.)
775
Escuela Española
RECURSO CONTENCIOSO DESESTIMADO
SOBRE INTERINOS
RECURSO CONTENCIOSO ESTIMADO
LUNES 2 de agosto de 1971
LUNES 2 de agosto de 1971
ORDEN de 7 de junio de 1971 por la que se dispone
el cumplimiento en sus propios términos de la sentencia del Tribunal Supremo de 31 de marzo de 1971,
recaída en el recurso contencioso-aduimístrativo interpuesto por la Maestra nacional dona Angeles Fernández Suárez.
ORDEN de 7 de junio de 1971 por la que se dispone
el cumplimeinto en sus propios términos de la sentencia del Tribunal Supremo de 29 de abril de 1971,
recaída en el recurso contencioso-aammistrativo interpuesto por doña Felisa Apniánis. Gomes y otros
Maestros nacionales.
limo. Sr.: En el recurso conteneioso-administrativo interpuesto por doña Felisa Apiñániz Gómez y 1,293 Maestros nacionales
más, sobre desestimaciones presuntas de las solicitudes formuladas ante la Dirección General de Enseñanza Primaria sobre reconocimiento de trienios en los servicios interinos, el Tribunal supremo, en fecha 29 de abril de 1971, ha dictado la siguiente
sentencia:
«Pallamos: Que desestimando el recurso contencioso-administrativo interpuesto en nombre de doña Felisa Apiñániz Gómez
y ios 1.293 "Maestros nacionales más que se enumeran en el
encabezamiento de esta resolución, debemos declarar y declaramos ajustadas a derecho las desestimaciones presuntas de las
solicitudes formuladas ante la Dirección General de Enseñanza
Primaria, a fin de que se reconociera a los demandantes, a
efectos de trienios, los servicios interinos reclamados; sin especial declaración sobre costas.»
En su virtud, este Ministerio ha tenido a bien disponer que
se cumpla la citada sentencia en sus propios términos.
Lo digo a V. I. para su conocimiento y demás efectos.
Dios guarde a V. I. muchos años.
Madrid, 7 de junio de 1971.
VILLAR PALASI
timo. Sr. Director general de Personal del Departamento.
(B. O. E. de 2 de agosto)
limo. Sr.: En el recurso conteneioso-administrativo interpuesto por doña Angeles Fernández Suárez contra la denegación presunta sobre reconocimiento de trienios, el Tribunal Supremo en
fecha 31 de marzo de 1971 ha dictado la siguiente sentencia:
«Fallamos: Que debemos estimar y estimamos el recurso contencioso-administrativo interpuesto por doña Angeles Fernández
Suárez contra la denegación presunta por la Dirección General
de Enseñanza Primaria de su petición de treinta y uno de agosto
de mil novecientos sesenta y siete, sobre reconocimiento como
tiempo' de servicios prestados a efectos de trienios aquel en que
estuvo separada del Cuerpo del Magisterio Nacional, resolución
presunta que anulamos como contraria al ordenamiento jurídico,
y declarar como declaramos que han de computársele a la demandante a efectos de trienios los años que estuvo separada
del servicio con motivo del expediente de depuración de que
fué objeto, debiendo la Administración demandada adoptar las
medidas necesarias para hacer efectivo tal derecho; sin imposición de las costas causadas en este proceso.»
En su virtud, este Ministerio Tía tenido a bien disponer que
se cumpla la citada sentencia en sus propios términos.
Lo digo a V. I. para su conocimiento y demás efectos.
Dios guarde a V. I. muchos años.
Madrid, 7 de junio de 1971.
VILLAR PALASI
rlmo
gr
D j r ector
general de Personal del Departamento.
(B. O. E. de 2 de agosto)
JUNTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INDUSTRIAL
JUEVES 29 de julio de 1971
ORDEN de 13 de julio de 1971 por la que se crea,
con carácter provisional y transitorio, una Comisión Gestora encargada del despacho de asuntos
urgentes de la extinguida Junta de Formación Profesional Industrial.
Bustrísimo señor:
El Decreto 147/1971, de 28 de enero, por el que se reorganiza
el Ministerio de Educación y Ciencia, crea como organismo consultivo del mismo la Junta Coordinadora de Formación Profesional, que, conforme se dispone en su artículo 42, tendrá carácter de Organismo Autónomo y asumirá, entre otras, las funciones atribuidas a la extinguida Junta de Formación Profesional Industrial.
Pendiente de estructuración la citada, Junta Coordinadora
de Formación Profesional, las necesidades del servicio aconsejan la creacióiY~-de una Comisión Gestora que despache e informe los asuntos de carácter urgente antes atribuidos a ^la
Junta Central de Formación Profesional Industrial, harta que
se reglamente y entre en funcionamiento la Junta Coordinadora
establecida en el Decreto citado.
En su virtud,
Este Ministerio ha resuelto;
1.° Se crea en la Dirección General de Formación Profesional y Extensión Educativa, con carácter provisional y transitorio hasta tanto quede reglamentada la Junta Coordinadora
de Formación Profesional,' una Comisión Gestora encargada del
despacho de los asuntos urgentes cuya competencia estaba atribuida a la extinguida Junta Central de Formación Profesional
Industrial. .
..2.° Dicha Comisión Gestora quedará constituida de la siguiente forma:
Presidente: El Director general de Formación Profesional y
Extensión Educativa.
Vicepresidente:- El Subdirector general de Extensión de la
Formación Profesional.
Vocales: Los representantes de los Ministerios de Industria,
Ejército, Trabajo y .Secretaria General del Movimiento; el de
Centros Estatales, de la Iglesia, de la Organización Sindical y
el de Centros docentes no estatales, que eran miembros de la
Comisión Permanente de la Junta Central de Formación Profesional Industrial; un representante de la Dirección General
de Programación e Inversiones y otro de la Ordenación Educativa; actuará como Secretario el de lá extinguida Junta de Formación Profesional Industrial.
3.° Los asuntos y materias .que podrá conocer la Comisión
Gestora serán:
1. Acordar la distribución de subvenciones a Centros de Formación Profesional.
2. Informar los expedientes de reconocimiento y autorización de Centros no oficiales de Formación Profesional.
3. Informar los expedientes de ampliación de enseñanzas en
Centros de Formación Profesional autorizados q reconocidos.
4. Informar y tramitar otros expedientes que sean declarados urgentes por el Director general de Formación Profesional
y Extensión Educativa.
Lo digo a V. I. para su conocimiento y efectos.
Dios guarde a V. I.
¡Madrid, 13 de julio de 1971.
VILLAR PALASI
limo. Sr. Director general de Formación Profesional y Extensión Educativa,
._ _ _ ,
(B. O. E. de 29 de julio)
125 PLAZAS PARA BACHILLERES
SUPERIORES, MAESTROS,
o titulados equivalentes; de ambos sexos, en el CUERPO ESPECIAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD, con ingresos superiores a 130.000 pesetas. Oportunidad única para maestros y maestras (el primer ejercicio es igual que en las
oposiciones de ingreso en el Magisterio). Instancias hasta
el 27-VII-71. Pida información con programa, fotocopia
tic la convocatoria y modelo de instancia a:
ACADEMIA N. POLITÉCNICA
Lavapics, 6, 3.°, MADKID-12 y Piaza Mayor, 11, 1.°,
SALAMANCA (por carta envíe 20 pesetas en sellos de
correos; si se <lir¡ne a Salamanca le atenderemos antes).
SEGUtlQO CURSO IE
PIKIIIEIMIIEKII
ti
Como el curso que hemos iniciado en julio ha tenido muy favorable acogida
entre los educadores, comenzamos un segundo el día 10 de agosto.
La opinión favorable de nuestros alumnos es el mejor testimonio
que podemos ofrecer. Es de justicia consignar aquí la extraordinaria
colaboración que todos nos están prestando, así como el excelente
nivel de los ejercicios que nos remiten.
ÁNGEL MARCUELLO AHA.—Alumno número 2.301—Sabiñánigo (Huesca).
"A la vista del primer envío confío en que el desarrollo del curso será eficiente si se mantiene el equilibrio teórico-práctico."
RAFAEL VERDU FLORES.—Alumno número 2.498.—Rafelcofer (Valencia).
"Tengo que reconocer que es muy completo el curso y más determinadamente los temas que he estudiado."
MARÍA PILAR GÓMEZ APARICIO.—Alumno número 2.662.—Paredes de N. (Palencia).
"Sinceramente estoy muy contenta ante esta posibilidad que nos ofrecen de "profundizar" cada día más en
nuestra vida profesional."
ANTONIO CANLE BLANCO.—Alumno número 2.166.—Banga-Carballido (Orense).
"Las respuestas anteriores se refieren a los temas que he recibido en el primer envío, que los encuentro bien:
supongo que la claridad expositiva de los restantes, así como su contenido, será igual que estos temas. Por
todo ello-me parece que el curso es perfecto."
CARMEN GERMÁN CASAS.—Alumno número 2.087.—Huelva.
"Los cuadros sinópticos están muy bien y son claros."
MANUEL LUQUE PASCUAL.—Alumno número 2.335.—Mercadal (Baleares).
• "Me ofrece nuevos horizontes V me dejan en la constante insatisfacción con que vivo siempre el mundo
escolar."
JUSTO LÓPEZ DEL POZO.—Alumno número 2.110.—Piles (Valencia).
"Es la primera vez que hago un cursillo por correspondencia, espejeo que me orienten bien. Gracias."
ANTONIO PEÑALVER MARTÍNEZ.—Alumno número 2.369.—Tondos (Cuenca).
"Creo que este curso de actualización por correspondencia, ha sido una idea muy buena, sobre todo para
lo: maestros que vivimos un poco lejos de la capital."
LUIS TEJEIRO DÍAZ.—Alumno número -2.069.— La Marañosa (Madrid).
"El problema más acuciante en la mayoría tic las escuelas de España es la falta de material didáctico. Cuan1
tas aclaraciones puedan hacerme ustedes para suplir este defecto serán bien recibidas."
MANUEL ACERO I.U.I.O.—Alumno número 2.008— Almodóvar del Campo (Ciudad Real).
'•Estimo que la extensión de los temas es la apropiada a la importancia de cada área o materia."
ANTONIO SALGADO RUISECO.—Alumno número 2.602,—Los Cortijos (Ciudad Real). .
"F.stán bastante bien ajustados a las técnicas modernas y los temas son de un gran interés."
CELIA CHACÓN CACERES.—Alumno número 2.569.—Puente Geni! (Córdoba).
"Considero esle curso muy completo y bien seleccionado, tanto en la teoría como en la práctica."
JUAN CAPEL OGAÍ.IA.—Alumno número 2.124.—Alcalá del Valle (Cádiz).
"Por lo observado, estudiado y visto, creo sinceramente que es un curso de actualización y, por lo tanto, tiene tina aplicación: ACTUALIZARSE."
GUILLERMO REDONDO MUÑOZ.—Alumno número 2.401.—Pozoblanco (Córdoba).
"Veo muy interesante los cuadros síntesis, así como las indicaciones que hacen para ampliación de los temas."
DOLORES GONZÁLEZ PAZ.—Alumno número 2.374.—La Coruña.
"El curso perfecciona nuestra técnica de enseñanza y nos hace muy comprensible las tendencias de la nueva
Ley de Educación."
JUAN AI.CARAZ MARTÍNEZ.—Allí mno numero
26.—Loica (Murcia).
"Me parece estupendo y muy acertado este curso de actualización, pues entra de lleno en mis pretensiones
para el próximo curso."
MARÍA SAGRARIO ALONSO ALVAREZ.—Alumno número 2.502.—San Felín de Arce (León).
"Me parecen los temas perfectamente desarrollados, con claridad, sentido de síntesis, altamente interesantes
para la actualización de todo profesor de E.G.B."
Colaboran con el curso profesorado universitario,
al lina^ de él, a quienes cumplimenten satisfactoriamente la
prueba examen, se les concederá un diploma.
Para solicitar la inscripción, rellene el boletín adjunta v envíelo al Centro de Estudios Académicos. Alcalá, 20. Apar(ado 4.104. MADRID.
"
Sírvanse inscribirme en el curso por correspondencia que señalo a continuaCentro de
ción (indique con una X la modalidad que prefiera) de ACTUALIZACIÓN
PROFESIONAL DEL MAGISTERIO.
Estudios
( ) Duración TRES meses d< 590 pesetas mensuales,
Académicos
( ) Duración DOS meses de 885 pesetas mensuales.
Nombre: Don
Autorizado por el MinisteCalle o plaza
rio de Educación y Ciencia
Población
Provincia
Miembro de E. H. S. C.
Domicilio durante las vacaciones: del
de
(Consejo Europeo de Estual
Población
•
Provincia
dios por Correspondencia) y
del I. C. C. E. (Consejo Inde
en (calle o plaza)
ternacional de Estudios por
CENTRO DE ESTUDIOS ACADÉMICOS
Correspondencia).
Alcalá, 20. Apartado 4.104. MADRID.
4
Le aconsejamos para el próximo
año nuestros textos de
S e g ú n la O r d e n m i n i s t e r i a l d e 2 7 - 2 - 7 1 , s e p r o r r o g a la
v i g e n c i a legal de los t e x t o s p a r a los c u a t r o c u r s o s de
ENSEÑANZA PRIMARIA.
CURSO
Si usted no es amigo-de las prisas ni
de las improvisaciones.
Si usted desea realizar el cambio de
una manera meditada y escalonada.
Si usted es, en suma, un educador
consciente de la importancia que hay
que dar a los c a m b i o s en los m é t o d o s
educativos.
A- Serrano de Haro
Cada vez
mejores
ei-i-iitó
O!ia;norro
ARSEMO SANC!
4
números :
paix¿ '
la vida I
v\wm
A mí alrededor
RELIGIÓN 4 «
EDITORIA
ESCUELA
ESPAI^A.S.AV*Pg£gaí<--
EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA. S A
Cálculo:
NÚMEROS PARA LA
VIDA
Unidades didácticas:
A MI ALREDEDOR, 4.
Por Emilio CHAMORRO
Ilustraciones en color.
Precio: 45 pesetas.
Ilustraciones a todo color.
Lenguaje:
ÉL VALOR DE LAS !
PALABRAS
Religión:
CADA VEZ MEJORES
Por Agustín SERRANO DE HARO
Ilustraciones a todo
Manuel Huete.
Precio: 40 pesetas.
color de
CUBSO
Por Ambrosio J. PULPILLO,
Ángel MARCOS y Emilio CHAMORRO. Ilustraciones a todo
color de José Antonio Muro.
Precio 60 pesetas.
Pida ahora los libros que desea, indicando la fecha en la
que los desea recibir, en el
próximo curso.
Si lo desea, puede pedir un
ejemplar muestra de cada, con
el 50 por 100 de descuento.
Por Arsenio SÁNCHEZ
Precio: 75 pesetas.
Pídalos en su librería. Si no
los encuentra, escríbanos a
ESCUELA ESPAÑOLA
Mayor, 4. Madrid-13.
BOLETÍN DE PEDIDO
Don
...;
Domicilio
Localidad
Provincia
Deseo que me envíen
colecciones completas del curso 4 ° .
Deseo recibir una colección como muestra con el 50 % de descuento.
(Táchese lo que no interese)
778
5 de agosto de 197í
CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO PARA MAESTROS DE
5.° CURSO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
ORIENTACIONES
De acuerdo coa lo previsto en el párrafo b) del apartado
primero de la O. M. de 7 de julio de 1971 ("B. O. del E."
del 24), en el próximo mes de septiembre se celebrarán cursos
de perfeccionamiento para los profesores que en el año
académico 1971-72 van a impartir el 5.° Curso de E. G. B.
en Colegios y Graduadas estatales y no estatales. •
Sin perjuicio de la necesaria flexibilidad en la organización y realización de dichos cursos a nivel provincial, se procurará en lo posible atenerse a las siguientes orientaciones de
carácter indicativo, en las que se persigue una participación
activa de todos los cursillistas y una auténtica proyección de
sus resultados a los centros docentes.
1. ORGANIZACIÓN.
Los directores de los Institutos de Ciencias de la Educación presidirán la Comisión organizadora de estos cursos, en
la que se integrarán representantes de la Inspección Técnica
y Escuelas Normales.
El profesorado estará compuesto por: inspectores técnicos,
profesores de Escuela Normal e Institutos, directores, maestros (preferentemente los que hayan impartido el quinto curso con carácter experimental) y cuantos colaboradores sean
oportunos a juicio de la Comisión.
Las Inspecciones provinciales prepararán un plan de los
Cursos que será discutido y, en su caso, aprobado en la reunión de la citada Comisión y, posteriormente, en la fase
de ejecución, se responsabilizarán de su coordinación.
Una copia del plan aprobado será i-emitida a esta Dirección General.
2.
continua: medios y procedimientos; recuperación
continua y promoción automática...)
Tiempo aproximado: 20 horas.
El objetivo de esta primera fase será proporcionar los
principios fundamentales que inspiran la nueva orientación
de la E. G. B. y las técnicas necesarias para su aplicación
práctica.
Las intervenciones del profesorado deberán traducirse en
orientación de tipo práctico. Para ello, cada unidad de trabajo, de unos 90 minutos de duración, comprenderá las siguientes actividades:
1 — Breve desarrollo del tema por el profesor, sobre el
guión y material de tipo práctico, preparado y distribuido previamente entre los cursillistas (unos 15 minutos).
2 —• Estudio y discusión de los documentos en pequeños
grupos de trabajo, crientados por el profesor y monitores y plan para su aplicación práctica en los centros, respectivos (unos 45 minutos).
3 — Puesta en común y plan de actuación para la fase
práctica del curso (unos 30 minutos).
3.2 •—• Fase práctica. La íinalidad de esta segunda fase será
ejercitarse en la aplicación práctica de los principios y
técnicas desarrollados en la fase anterior.
Aprovechando, fundamentalmente, las mañanas de los sábados,' la Inspección se reunirá con grupos reducidos de
cursillistas para intercambiar experiencias y puntos de vista
y analizar los resultados y dificultades en la realización del
plan de trabajo programado en la fase anterior. Una parte
del tiempo se dedicará a la visita y observación de clases
en centros en los que ya se hayan introducido innovaciones
pedagógicas.
CALENDARIO.
Los cursos tendrán una duración de 60 horas, dividas cu
dos fases: íeórico-práctica y práctica.
4.—CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN
Se procurará por todos los medios atenerse al siguiente
calendario:
V Al final del curso se. expedirá un Certificado de particia) Preparación del plan provincial por la Inspección:
pación a todos los que hayan seguido con aprovechamiento
Hasta 31 de agosto.
el citado curso. Será expedido por el Director del Curso
b) Reuniones de Distrito: 1 a 5 de septiembre.
con el visto bueno del Director del I. C. E. del Distrito.
O Realización fase teórico-práctica: 6 a 18 de septiembre
Los impresos serán remitidos oportunamente por esta Did) Realización fase práctica: octubre-diciembre.
rección General.
V
e). Fecha límite para terminación del Curso y entrega de
5.—FINANCIACIÓN
certificados: 22 de diciembre.
Está en trámite avanzado la O. M. distribuyendo por
f) Preparación y remisión a esta Dirección General y
provincias el crédito necesario para la realización de los
al I. C. E. de una Memoria detallada sobre la realicursos de referencia.
zación de los Cursos: Hasta 30 enero 1972.
Dios guarde a VV. II. muchos anos.
3. CONTENIDO.
Madrid, 28 de julio de 1971.- -La Directora General,
Los Cursos se celebrarán en las capitales de provincia y
A. CALINO.
cabeceras de comarca que se designen.
limos. Srcs. Directores de Instituto: de Ciencias de la Edu3.1
Fase teórico-práctica, con una semana de duración
cación, Delegados Provinciales del. Departamento, Inspecy 30 horas de trabajo sobre las siguientes áreas:
tores Jefes Provinciales y Directores de Escuelas NorA) Formas de expresión y áreas de experiencias:
males.
,
— Matemáticas y Ciencias Naturales.
— Lenguaje y Ciencias Sociales.
— Expresión plástica.
VACANTES DE BECARIOS
—• Expresión dinámica.
— Religión.
EDUCADORES
Tiempo aproximado: 10 horas.
Hasta el día 31 de agosto, se admiten instancias en
B) Organización y evaluación.
el colegio "Infanta María Teresa", de huérfanos de la
a) Etlucación personalizada.
Guardia Civil, silo en la calle General. Mióla, número
b) Organización de la clase. (Agrupamientos flexibles;
248. Madrid-I6, para desempeñar durante el curso 1971dinámica de grupos; trabajo personal y técnicas
72 el cargo de becario-educador.
de estudio; dirección docente del trabajo de los'
Los solicitantes deben reunir las condiciones siguientes:
escolares...)
Tener cíe 25 a 30 años de edad, encontrarse en posesión
O Programación. (Tcmporali/ación del trabaje) escodel título de maestro de Enseñanza Primaria y estar
lar; globali/ación y tratamiento sistemático de las
cursando estudios superiores, preferentemente en la Famaterias: plan de trabajo: anual, trimestral, mencultad de Filosofía y Letras (Sección Pedagogía).
sual, quincenal...)
La beca es de 54.000 pesetas por el curso escolar, e
(I) Material didáctico. Confección y utilización. (Liincluye internado completo y asistencia médica. La dedibros de texto y de consulta: biblioteca del aula;
cación exigida es de servicio de mañana o tarde comfichas de trabajo; confección de material; utilipletas.
zación de los recursos que ofrece el medio ambiente...)
Madrid, 1 de agosto de 1971.—EL SECRETARIO,
e) Evaluación. (Exploración inicial y evaluación'
H ¡II
ül
n n n A i M í n ^nr-i/-.-^ ^^r-» ~ , r , ~ . - „ .
el número 3.» de la Orden ministerial de provisión de las JeíaC E D O D E P . C E S E D E L P E R S O N A L T É C N I C O turas de Departamento del Centro de Documentación y Orienta. .„.,
oión Didáctica de Enseñanza Primaria, cesará igualmente en su
M/itfTPS 7. ,1H nancfr ,7„ 107!
'"
destino con la misma fecha al haberse conferido su nombramienMjitiixz
i ge, agosto de IV71
to
p o r m l p e r íod 0 máximo de dos años, agradeciéndole los
' '"" ™
'• servicios prestados.
ORDEN de 22 de abril de 1971 por la que cesa en
sus puestos de trabajo el personal técnico que veLo que comunico a V. I. para su conocimiento y efectos.
nía prestando sus servicios en el Centro de Docu-,
Dios guarde a V. I. muchos años.
mentación y Orientación Didáctica de Enseñanza
Madrid, 22 de abril de 1971.
Primaria.
VILLAR PALASI
limo. Sr.: El Decreto 147/1971, de 28 de enero, por el que se
reorganiza el Ministerio de Educación y Ciencia, suprimió en su limo. Sr. Subsecretario del Departamento,
artículo 45 el Centro de Documentación y Orientación Didáctica
, 0 n >-> J \ A¡> „onstn\
de Enseñanza Primaria. Sin perjuicio de lo establecido en esta
U»1 "• £ ' " e J fle agobio)
disposición, la Orden ministerial de 13 de febrero de 1971 («Bole- ••'
.
'
.
tin Oficial del Estado» de 15 de febrero), adscribió provisionalt \ r
n n i i n T n i l Á n i n i i r n
n . «••
mente, a fin de conseguir una adecuada integración de sus funLíj « ¡U
1L
(NSlIftll
SnlrN
ciones en la nueva organización educativa, los servicios hasta enLHI1
UL UUIIÜ I llUuUIUlll»U
tonces dependientes del mencionado Centro a la Dirección Gene. • _-^
ral de Ordenación Educativa. Realizada la integración de las funCOl''ni ADkC
ftAAllDin
ciónos del Centro en la Dirección Genera! de Ordenación EduEDuULMni-0
IVIMl
Este Ministerio ha dispuesto:
•
En Ja última reunión, la Comisión Municipal de Gobierno
ha aprobado catorce expedientes referidos a construcciones
Primero.—Que cesen en los puestos de trabajo que venían des- escolares y que por un importe totnl de 80.535.574,82 peseempeñando con efectos de 1 de abril de 1971, los siguientes se- | ;1 s se distribuyen así:
ñores, a los que se agradecen los servicios prestados:
. . . unidades
Puestos
Don Rogelio Medina Rubio, Director del Centro de Documen•—' '— •—'
tación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria; don AmNuevo colegio en Moratalaz, E-lII-2.
20
800
brosso Puipiilo Ruiz, Secretario del mismo Centro; don Manuel
Nuevo colegio en Barajas (Bareco)
18
720
Rivas Navarro. Jefe del Departamento de Experimentación e InM, 1CVO colegio en Col Sta Maraarita
16
640
vestigación Pedagógica; don Manuel Martínez Lóoez, Jefe del
^ l l c v o colegio en ^oi. M,I .Margarita.
lo
ow
Departamento de Educación Permanente y Actividades ExtraescoNuevo colegio en barrio del Pilar ...
8
320
lares; doña Isabel Díaz Arnal, Jefe del Departamento de EducaNuevo colegio en aeropuerto (Roiz) ...
12
480
C;ión Especial, y don Juan Navarro Higuera, Jefe del DepartaAmpliación colegio Padre Poveda ...
2
80
mentó de Instrumentos Didácticos.
Ampliación colegio Perú ...
8
320
etc
Segundo.—Los funcionarios antes citados que pertenecen en
^'
expedientes de adicionales y
propiedad a alguno de los Cuerpos docentes o especiales depen- 'reformados
correspondientes a
dientes de este Ministerio, cesarán en la situación de servicio aclos colegios General Sanjurjo, San
tivo que determina el artículo 41, apartado b), del capítulo 4.°,
Fernando Méjico Puerto Rico
sección 2.a, de la Ley articulada de Funcionarios Civiles de 7 de
i>~.,|.irin V'ilHé^ ri-mHin u ™ , „ n
febrero de 1964, en cuya situación .se encontraban, según la Orden
' •1),!c ? v " lKles - Uaudlp Moyano
. ministerial de 30 de junio de 1969 («Boletín Oficial del Estado» de
y Velazquez
—
—.
13 de agosto) de su nombramiento, debiendo reintegrarse a sus
•
•
— —•
destinos de origen.
Expedientes que totalizan
84
3.360
Tercero.—Doña Josefa Alcaraz Lledó," de conformidad con lo
'
prevenido en el artículo 4.» del Decreto de 25 de abril de 1958 y
Maestro Nacional, bachiller, con diploma Inglés, procedente de localidad de diez mil, busca Patronato en Madrid. Teléfono 407 52 61.
Escuela Española
781
JUBILACIÓN DE UN DIRECTOR ESCOLAR
ECOS
DEL
MAGISTERIO
C O N C U R S O DE
MENOS DE DOS
MIL, DE LA
PROVINCIA DE
MADRID
En el tablón de anuncios de la Delegación Provincial de Madrid están
actualmente expuestas las listas de maestros y maestras que han solicitado tomar parte en el Concurso de menos de
dos mil con las puntuaciones correspondientes.
VACANTES D E L
CON CURSILLO DE
MADRID (Aclaración)
En las páginas 730 y 731 del número 1944 de ESCUELA ESPAÑOLA,
de lecha 21 de julio, hemos publicado
las vacantes para el concursillo de Madrid, Vallecas y Villaverde; pero por
Un error involuntario de la imprenta.
Sí? han omitido las cabeceras de las
vacantes de Vallecas y Villaverde, por
lo que, para evitar los errores de interpretación, indicamos lo siguiente:
Corresponden al concursillo de VALLECAS (maestros):
—•» El C. N. "Francisco Fatou". Manuel Vclez, 10.
— U. V. A. de Vallecas. Unidad
vecinal de Absorción (cinco vacantes).
Corresponden al concursillo de VALLECAS (maestras):
— C. N. "Honduras". Avda. de los
Caídos, 19.
'
> *
—• U. V. A. de Vallecas (tres vacantes).
Corresponden al concursillo de VALLECAS (párbulos):
—i C. N. "Francisco Fatou". Manuel Vélez, 10.
Corresponden al concursillo de VILLAVERDE (maestros):
— C. N. "Velázquez", calle Deva,
sin número. Poblado dirigido de Orcasitas, Sector E.
Corresponden al concursillo de VILLAVERDE (maestras):
— C. N. "República del Salvador".
— C. N. "Velázquez", calle Déva,
sin número. Poblado dirigido de Orcasitas. Sector E.
— C. N. "Virgen de África". Poblado
Absorción de Orcasitas.
El resto de las vacantes publicadas en
las páginas indicadas anteriormente corresponden al concursillo de Madrid
(capital).
No hemos publicado las vacantes del
concursillo de Getaf'e y Alcalá de Henares porque tampoco figuran en el
tablón de anuncios de la Delegación
Provincial.
El día 19 de junio, tuvieron lugar varios actos
en honor de don Manuel Jiménez Hurtado, Director Escolar del Colegio Nacional "División
Azul", de Granada.
En primer lugar se celebró una Misa del Espíritu Santo en la Parroquia de Santo Domingo, a la que asistieron gran número de padres
do familia, miembros de la Inspección de Enseñanza del Estado, alumnos y antiguos alumnos
del centro, directores escolares y el claustro en
pleno del centro escolar en donde dirigía el
señor Jiménez Hurtado.
AI terminar la Santa Misa, lodos se trasladaron al Grupo Escolar, en cuya amplia biblioteca
tuvo lugar un acto académico en el que el director accidental,- don José Hurtado Abril hizo
una semblanza profesional del homenajeado.
AVISO IMPORTANTE
Rogamos a todos los cuentes
y suscriptores que nos hacen
pedidos, de ilbros contra reembolso, que se hagan cargo de
ellos cuando lleguen a su destino, ya que las devoluciones
inmotivadas son muy numerosas
y nos ocasionan pérdidas que
tratamos de evitar.
Seguidamente se ' le hicieron entrega
de algunos objetos de regalo, por parte
de sus compañeros de claustro, de los
niños y de los padres de familia.
A continuación, don Manuel, hombre
modesto y sencillo, trabajador y humano cien por cien, visiblemente - emocionado se levantó a hablar para dar
su última lección, aunque él no la
calificara como tal. Seguidamente se
ofreció un lunch a los asistentes.
RÉGIMEN DE RECLAMACIONES EN
MATERIA DE BECAS Y AYUDAS
"Suprimidas las Comisarías de Distrito y Delegaciones de Protección Escolar
y atribuidas a las Delegaciones Provinciales de Educación y Ciencia las funciones que en orden a la promoción
estudiantil correspondían a los órganos
suprimidos, se regula ahora en una orden la adaptación a la nueva estructura
del Departamento del régimen de reclamaciones en materia de becas y ayudas en general", según indica una nota
del Gabinete de Prensa del Ministerio
de Educación y Ciencia.
El derecho de reclamación podrá ejercitarse por los solicitantes de becas o
ayudas en general convocadas por este
Departamento ante las Delegaciones
provinciales que se consideren lesionadas en sus posibles derechos por aplicación indebida de los baremos, académicos o económicos, o bien porque
comparativamente estimen su mejor de-
recho sobre otros concursantes seleccionados.
La competencia se atribuye a la Dirección General de Formación Profesional y Extensión Educativa y el trámite
de la reclamación es distinto, según se
refiera a la educación universitaria o a
los restantes niveles educativos.
Como criterios aplicables se señala
que, al establecerse como único medio
de selección de los beneficiarios de becas y ayudas en general el concurso
público de méritos, no se tendrán en
cuenta, tanto por los órganos asesores
como por los de decisión, aquellos datos o documentos que pudieran consignarse por los interesados en el momento
de solicitar el beneficio, salvó que por
error o nuevas situaciones planteadas
sea necesario y sean tenidas en cuenta
para la correcta aplicación de las normas que regulan la concesión del beneficio.
BECAS PARA LA FORMACIÓN DE
PERSONAL INVESTIGADOR
E n el "Boletín Oficial del E s t a d o " de 30 de julio de 1971 se inserta la
orden de 23 de julio por la que se convocan becas del P l a n p a r a la formación de personal investigador, correspondientes a las especialidades
de Informática, Matemáticas, Física, Química, Biología, Geología, T e c n o logía, Medicina, F a r m a c i a , Veterinaria, Filosofía vi- Letras, Ciencias de la
Educación, Economía y Derecho.
Las becas convocadas h a b r á n de solicitarse en el plazo comprendido
e n t r e el 1 y el 25 de septiembre.
Los impresos de solicitud pueden conseguirse en los Rectorados de las
distintas Universidades, Universidades Politécnicas y las Secretarías G e n e rales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Quienes deseen ampliar esta información pueden consultar el Boletín
mencionado en los Ayuntamientos respectivos o en ESCUELA ESPAÑOLA,
calle Mayor, 4 . - 1 . ° Madrid.
782
5 de agosto de 1971
LA ULTIMA
LAMPARILLA
o
(Viene de la primera página.)
Si, sí. Ya sabemos vuestras planificadas y simples soluciones: se
transporta a los chicos a otro pueblo, cada mañanita, o se les ingresa y concentra en una Escuela
Hogar.
Y acaso, acaso tengáis razón. Allí
tendrán clases muy graduadas, comidas muy racionales, estudios muy
cuadriculados, casa y vida muy funcionales.
Pero la a u t é n t i c a Pedagogía
—clásica y novísima a la vez— no
se entusiasma con los internados.
—¿Hay cátedra tan sublime como el
corro y la mesa familiar, maestros
tan entrañables como el padre y
la madre, sagrado magisterio por
Dios mismo instituido?
—¿Hay patios y jardines escolares comparables al campo abierto
y a la montaña y el río que circundan a la Escuela de la aldea?
Es caro pagar a la maestra en el
pueblecillo, decís. Extremando las
cosas y reduciendo el número de
alumnos llegaremos a un límite en
que todos convendremos y admitiremos que sí. Es caro; inviable.
Pero... —¿es barato pagar transporte escolar, con sus peligros y su
precio? —¿Y es barato mantener a
todos los efectos a los niños en Escuelas Hogar?
Aparte de que no es el único ni
el primordial el criterio económico
aislado.
No formemos un círculo vicioso:
"Porque se van los padres, cerremos
las Escuelas". Porque acaso "si cerramos las Escuelas, se irán los
padres", que no lo pensaban, si se
apresuran esas soluciones de la concentración escolar.
Y si se viera que desapareciendo
eses villorrios se fortalecían las cabezas de comarca y los buenos pueblos, bien está. Que en ellos tendrían Sacerdote y Médico, comercio
y colocaciones.
Pero la realidad —como parece
observarse— es que las gentes no se
van al pueblo grande y a la capital
pequeña, sino a la mastodóntica
ciudad, cuyo espejismo les atrae.
Veinte años de docencia en el suburbio madrileño, zona cosmopolita por excelencia, me han hecho
ver bien claro el cúmulo de problemas familiares, religiosos, culturales, económicos y sociales que
implica, y a cuya solución se aplican perseverantes esfuerzos de la
Iglesia y del Estado, sin nunca
triunfar del todo.
—¿Habéis visto que en el reciente documento "Octogésima Adveniens" de Pablo VI figura como
problema número uno, precisamente, este de la urbanización?"
DESCENTRALIZACIÓN UNIVERSITARIA
(Viene de la pág. 771.)
Toda España es terreno adecuado. Ciertamente, la proliferación de
Universidades no se puede realizar de modo inminente y en todas las provincias a la vez. Existen algunas, bastantes, cuya tradición hará no sólo
factible, sino aconsejable la empresa. Córdoba misma, por ejemplo, de
vieja solera por su Facultad de Veterinaria, que cuenta hoy también con
Facultad de Ingenieros Agrícolas y con una interesante Escuela de Técnica Empresarial Agrícola a nivel universitario, además de otros centros
docentes importantísimos, reclama la existencia, en su recinto, de una
Universidad a la que se incorporaría un contingente importante de alumnos.
Habrá provincias que de momento no precisen con la misma urgencia
la creación de estos centros. El acierto está en saber elegir, sin vinculaciones de ningún orden extraño a los intereses docentes, el lugar y el momento de su apertura.
Solución costosa indudablemente, pero perentoria y justa. Mayor proximidad de los universitarios a sus hogares y familias. Menos alumnos
para cada profesor. La estrecha compenetración que debe unirlos, contribuirá a formar verdaderos atletas de la cultura y del progreso en la medida que lo exige nuestra situación. Porque un alumnado excesivo en
cuanto al número impone distancias infranqueables entre él y quien a
su lado no tiene exclusivamente fnisión instructiva. El profesor ha de
ser ciertamente transmisor de ciencia; pero no como un robot, sino como
un hombre que establece contacto personal con otro hombre y caldea su
espíritu y forma su corazón y enciede sus ideales y le dota de resortes que
le permitirán triunfar en los momentos difíciles.
La Universidad debe producir sabios; pero antes que nada tiene que
formar hombres bien cimentados en los resortes de una voluntad religiosamente cincelada. Eso no se consigue más que por el contacto directo,
inmediato, personal, afectivo incluso, entre profesor y alumno. Contacto
imposible de ser prodigado frente a. la masa.
Tras un largo período de siglos,
la civilización agraria se está debilitando. Por otra parte, ¿se presta
suficiente atención al condicionamiento y mejora de la. vida de la
gente rural, cuya condición económica inferjor y hasta miserable a
veces,. provoca el éxodo hacia los
tristes amontonamientos de los suburbios, donde no les espera ni empleo ni alojamiento?...
"El hombre experimenta u n a
nueva soledad, no ya de cara a
una naturaleza hostil que le ha
costado siglos dominar, sino en medio de una muchedumbre anónima
que le rodea y dentro de la cual
se siente como extraño.
"Urge reconstruir, a escala de calle, de barrio o de gran conjunto, el
tejido social del cual el hombre
pueda dar satisfacción a las exigencias de su personalidad."
Conclusiones:
— Mientras haya más de diez niños matriculados debe permanecer abierta la Escuela de la
aldea.
— Si se transporta o se concentra a los niños, comiéncese por
los de la segunda etapa de la
Enseñanza General Básica, y
hágase más que nada con vistas a la orientación e iniciación profesional.
Como la lámpara del Santísimo,
siga encedida a ultranza la lamparilla luminosa de la Escuela rural.
PRÓXIMA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES A INGRESO
Según rumores insistentes, parece ser que en el mes de septiembre u octubre se convocarán nuevas oposiciones para ingresar en el Cuerpo del Magisterio Nacional Primario. El número de plazas que se anunciarán se desconoce por ahorai
pero es muy probable que sean
más de 4.000.
La última oposición de este
tipo se anunció por Orden de
24 de octubre de 1970 («B. O.
del E.» de 3 de noviembre), convocatoria que pueden adquirir
en Editorial «Escuela Española»
al precio de 10 pesetas. Igualmente tenemos a la venta los
libros necesarios para prepararla. (Véase página 754 del número 1946 de fecha 29 de julio.)
Tan pronto nos lleguen nuevas noticias sobre estas oposiciones las publicaremos en «Escuela Española».
Escuela Española
NO HAY NADA NUEVO..,
(Viene de la primera página.)
solver sus interrogantes, debe disponer
de una . copiosa biblioteca de la que
obtener la ciencia que necesita, y aquí
tropezamos con otro inconveniente serio en la escuela española de hoy. Esos
libros de consulta no pueden ser del
niño, que entonces estaría en su derecho de llevárselos, con lo que desaparece ana de las ventajas de la biblioteca, la de la mayor "duración; y si es,
como es lógico, de la escuela, ¿de dónde se obtiene la biblioteca? ¿De las
281 pesetas anuales de material? Entonces no sería exagerado calcular en
un libro por escuela, que nos parece
una biblioteca muy reducida, si sólo
ella ha de ser la fuente de conocimientos del niño. Naturalmente que el que
ha pensado en el tema tiene previsto que
será el Ministerio el que proporcionará
el material, olvidando los antecedentes
que existen, por ejemplo, el de adquirir
seis mil bibliotecas para más de cien
mil escuelas, dejando las casi cien mil
escuelas sin bibliotecas y sin libros de
texto. Y dijclio esto por una autoridad
y por Televisión, es gana de buscar
complicaciones a los maestros, que
cuando no tengan otra solución no podrán acudir a los padres, que han
oído personalmente que no hay libros
de texto.
INTERINIDADES
En la página 754 del número 1946 de ESCUELA ESPAÑOLA, de fecha
29 de julio, hemos publicado una amplia información sobre Interinidades,
y a continuación la completamos.
Además de las provincias que se indicaban en aquella página, está
abierto el plazo para solicitar en VIZCAYA, para ambos sexos, hasta el
día 15 de agosto, si bien estas fechas pueden ser rectificadas por Orden
superior.
ZARAGOZA.—Abierto con carácter permanente para Maestros; carrada para Maestras.
Está cerrado el plazo para solicitar en las provincias siguientes: Cuenca,
Cádiz, Zamora, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca, Barcelona, Pontevedra, Jaén y Guadalajara. A estas provincias conviene añadir las que
anunciábamos en el número 1946, anteriormente citado.
r x41: y - ' i . 5 - , { , i : i i ' M
+
783
Aquí
el
HUMOR
OVE.
CRUCIGRAMA NUM. 2
Por M. A. M.
HORIZONTALES:
1. Abr. punto cardinal. Repetido, dios de la risa y de
la burla.—2. Beneficios obtenidos con los cambios, descuentos, etc.—3. Cada uno de los costados del vientre del
atún.—4. Contracción gramatical.—Superficie limitada por
un perímetro.—5. Cardenal que ejerce el gobierno temporal'
en Sede papal vacante.—6. Isla fortificada en la bahía de
Marsella.—Llevé a remolque la embarcación. Voz de mando.—7. Retardaré, quedaré atrás.—8. Aliaba, juntaba. Relación escrita de lo tratado en una Junta.—9. Río gallego.
Al revés, pueblo de la provincia de Vizcaya.
VERTICALES:
1. Ciento uno. Ultima vocal.—2. Trabajé con solicitud
congojosa.—3. Estado de la India, entre el Tibet, Birmania
y Bengala. Pariente.—4. El que profesa el culto del yo.—
5. Verbo. Pieza que forma la proa de la nave.—6. Lo que
es de la apreciación del entendimiento y de la conciencia (pl:).—7. Me atreveré. Río europeo, afluente del Aar.—
8. Echa aros a las cubas, toneles.—9. Diminutivo de agrio.
10. Abr. punto cardinal. Preposición.
•V O '01
— - 3 ) S J 3 V '6—"uoJBug "8— - ev '9-reso 'L—'saiaioj\[ '9—1!
°>I
•JT -c—-B.HB|O33 - f - - o j x 'ürcsv •£•—>au,ejy %—TI '13 -I
:S3TVDLL}IHA
•ge - og
' 6 — ' e p v 'Btufi '8—'9-iusiurv '¿—'Jy '?°X 71 '9—'o3uo|
-juiíniQ -c—'i!o.iy ' i v '1?—'IUJOC, •£—-soiSy '%—'oj/V - g - i
¡SH'IV.I.NOZIHOH
X, QÁduinu \y
N O I D fl 'I O S
z
o
o
o.
E
o
tn
t i l d) o <
a I S a>c _i
Ü - , re ni
«s=.2
</> =
|K >\2-§ ..=
C
4¡ «
« ^ a>
3
— S (°
co
z>
Ü Ü - O a> £ re <n I. <
o
o
ce
a.
I
re
S
c2» •
o en >— T— H- re
IB </> JS « * ; >r
«!!?«>«$ •
... a>
o •rre <u
Ir. 12<?
tn o-»;
— — re ^3
,. en o *S o <o
$ re a. cu o <5
FRANQUEO
CONCERTADO
01/100
a*
CONCURSO DE TRASLADOS ENTRE
MAESTROS ALKABETIZADORES
Según nos comunican, os inminente
la aparición en el "Bolean Oficial del
.VSinisterio de Educación y Ciencia'' la
convocatoria .de un concurso de traslados entre maestros - propietarios definitivos de Escuelas de Alfabetización,
para proveer las vacantes de esta clase
existentes en toda la nación, incluso
las que habrán de producirse- hasta el
31 de agosto, como consecuencia de la
resolución del concurso general de traslados. •
Como el plazo que se concederá para
lomar parte en este concurso será de
diez días naturales a partir de la publicación de la citada convocatoria en
el "Boletín Oficial" del departamento,
aconsejamos a los maestros interesados
en este concurso estén atentos a nuestra revista y, además, tengan preparada
la documentación exigida (instancia dirigida al limo. Sr. Director general de
Personal y hoja de servicios certificada),
para que la presenten en su momento
ante la Delegación Provincial de Educación y Ciencia de la provincia de su
actual destino.
I.os interesados harán constar al margen de sus peticiones cinco únicas provincias, por orden de preferencia para
las que aspiren a ser destinados.
Tan pronto recibamos la convocatoria
o se publique en el "Boletín", la reproduciremos íntegra en ESCUELA.
ESPAÑOLA.
CONCURSO DE MÉRITOS DE EDUCACIÓN
FÍSICA
Hasta el mes de septiembre no se resolverá el concurso (le méritos
entre maestros nacionales para la provisión de Escuelas de la especiali/aeión dé Educación Física, que fue convocado en el "Boletín Oficial del
Estado" de 31 de niayo de 1971, v en la página 586 del número 1933-3-4
de ESCUELA ESPAÑOLA de fecha 2 de junio último.
BECAS - SALARIO
En el "Boletín Oficial del Estado" de
29 de julio se inserta la Orden de 12
de julio de 1971, por la que se dictan
normas sobre partiepación de las entidades gestoras de la Seguridad Social
en la concesión y coste de las becassalario para acceder a la educación universitaria y se deroga la Orden del
Ministerio de E. y C. de 1 de julio
de 1970.
CONVOCATORIA DÉ
BECAS-SALARIO
Igualíncnto, en el "Boletín" del 29
de julio se publica la Orden de 12 de
julio de 1971, por Ta que se convoca
concurso público de méritos para la
adjudicación de becas-salario.
Las solicitudes deberán presentarse
antes del día 16 de agosto, acompañadas de los documentos que justifiquen
las alegaciones de los solicitantes, en
los Centros receptores que se indican
en el artículo 8.» de la convocatoria.