Guía práctica para Remates El acceso a la vivienda, un derecho que genera obligaciones. Accedé al listado completo de Remates en nuestro sitio web: www.anv.gub.uy/remates.html Características de los remates ANV: • Se realizan sin intervención judicial. • Se puede financiar el precio en UI. • La comisión del rematador es inferior a la que se abona en los remates judiciales. • La ANV se encarga de la desocupación y entrega del bien sin costo para el comprador. • La escrituración se realiza, con la ANV, libre de embargos y gravámenes. El acceso a la vivienda, un derecho que genera obligaciones. La ANV busca, en primera instancia, regularizar la cartera de viviendas con deudas que tiene a su cargo. El Remate es la última opción luego de que se agotan todos los mecanismos de negociación, para resolver las situaciones irregulares permitiendo así que otras familias puedan acceder a la vivienda. ¿Cómo se desarrolla el Remate? El acto de remate es presidido por el representante de la ANV a cargo de la ejecución extrajudicial en Casa Central y por el Gerente de la Sucursal en el interior. A la hora fijada, el martillero procede a leer el edicto de remate, informa las características de la vivienda e indica el precio base. Luego consulta si, dentro del público presente, existen interesados que estén dispuestos a tomar el precio base. A partir de ese momento, el martillero toma una a una las diferentes ofertas que mejoren la anterior. El interesado debe hacer saber su oferta levantando la mano y anunciando el monto ofrecido, que debe superar la oferta anterior. Cuando nadie supere la última oferta, el martillero lo hará saber con la frase “tengo la última oferta del Sr. ... por $ ...; a la una, a las dos y a las tres, vendido al Sr. ...” o similar, lo que anuncia golpeando el martillo sobre el atril dando así por finalizada la subasta. www.anv.gub.uy 17217 www.anv.gub.uy Trabajamos para facilitar el acceso y permanencia en la vivienda. Cerrito 400 esq. Zabala - Montevideo Uruguay www.anv.gub.uy - [email protected] 17217 Trabajamos para facilitar el acceso y permanencia en la vivienda. Cerrito 400 esq. Zabala - Montevideo, Uruguay - www.anv.gub.uy - [email protected] Definir un precio máximo a ofertar en el remate Reunir el dinero a pagar al momento del remate Elegir opciones para el pago del saldo del remate y la seña (cuando corresponda). ¿Quiénes pueden comprar en un Remate? Cualquier interesado en la vivienda que se remata. Para presentarse en un remate, no es imprescindible ser acompañado por un profesional, pero le puede brindar información útil al momento del mismo. No pueden participar los funcionarios de la ANV ni sus cónyuges. Informarse del inmueble a rematar La ANV difunde públicamente los listados de remates en medios de prensa y en su sitio web. En estos avisos se puede saber cuál es la base del remate (el precio base del inmueble). Es conveniente además, informarse de la vivienda en la que está interesado y si la misma adeuda gastos comunes (lo puede hacer con la Administración del edificio al que corresponde). Puede acceder en el sitio web http://www.anv.gub.uy/remates.html a la información de los gastos y deudas de las que se hace cargo nuestra institución. Definir un precio máximo al rematar Es muy importante fijarse un monto máximo por el cuál se está dispuesto a rematar el inmueble seleccionado. La “Base del Remate” es el 75% del valor catastral del inmueble. Prever la suma a pagar al momento del remate le permitirá estudiar alternativas de financiación para integrar el resto del importe. Reunir el capital al momento del Remate De acuerdo a las características del remate, se deberá abonar al momento de resultar adjudicado, una serie de gastos (estos se encuentran detallados en el aviso de remate), la seña y la comisión del rematador (1% de la oferta más IVA). En función del precio que haya alcanzado el remate y los gastos del mismo, se deberá integrar el importe correspondiente. Éste puede efectuarse en efectivo o letra de cambio. En los remates de viviendas “sociales” no se exige seña del 30%. Si el importe a abonar por el mejor postor es mayor a US$ 10.000, se deberá completar una declaración jurada sobre el origen de los fondos utilizados en la operación. Opciones para el pago del saldo del importe Haber previsto el monto máximo a pagar en el remate, le permitirá saber de antemano aproximadamente cuál será el saldo a pagar por el inmueble y si va a necesitar financiación. De este modo, la ANV facilita a las familias la compra de vivienda en un remate. Existen condiciones especiales para las viviendas de característica social. Es importante acercarse a la ANV para asesorarse al respecto. Trámites finales Realizar los trámites de escritura. Es importante informarse al momento del remate los pasos que se deberán seguir. Los tiempos para la toma de posesión del inmueble varían según la situación del mismo.
© Copyright 2025