1 Colaboradores y Colaboradoras Editores Academia Judicial Puertorriqueña Diseño Gráfico Sr. Michael Romero Rivera Academia Judicial Puertorriqueña Portada Tribunal Supremo, elemento arquitectónico característico de la sede del Tribunal Supremo de Puerto Rico Colección Toro y Ferrer, AACUPR AUTORIDADES DE LA ACADEMIA JUDICIAL PUERTORRIQUEÑA Hon. Liana Fiol Matta Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico Decana de la Junta Académica Hon. Isabel Llompart Zeno Directora Administrativa de los Tribunales Miembro de la Junta Académica Hon. Migdalia Fraticelli Torres Jueza Administradora del Tribunal de Apelaciones Miembro de la Junta Académica Hon. Nereida Cortés González Jueza Administradora de la Región Judicial de Ponce Miembro de la Junta Académica Lcda. Mildred Enid Negrón Martínez Directora Ejecutiva de la Academia Judicial Puertorriqueña Miembro de la Junta Académica ACADEMIA JUDICIAL PUERTORRIQUEÑA Misión Contribuir a la excelencia en la administración de la justicia mediante el desarrollo y la administración de programas de formación y educación continua que respondan a las necesidades de la Judicatura. Visión Será una entidad dinámica y de vanguardia, reconocida por la excelencia y pertinencia de sus ofrecimientos académicos a la Judicatura, tanto en Puerto Rico como en otras jurisdicciones. SERVICIOS CONSULTAS JURÍDICAS Y ÉTICAS Si necesita realizar una consulta se puede contactar con la Academia Judicial. MATERIALES EDUCATIVOS Si necesita copia de los materiales educativos de las actividades, puede comunicarse directamente con la Academia Judicial. RECOMENDACIONES Siempre aceptamos recomendaciones para mejorar nuestro servicio. PUEDE USAR los siguientes medios para solicitar cualquiera de los servicios mencionados en esta página, o informar su recomendación a la Academia Judicial Puertorriqueña: • Teléfono: (787) 474-3777 ext. 2801 ó 2819 • Correo electrónico: [email protected] RECORDATORIOS IMPORTANTES SOBRE LA PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE LA ACADEMIA JUDICIAL • Formas de inscripción: • Utilizando el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (VER PÁGINA 37). • A través del correo electrónico ([email protected]), con copia al Juez Administrador, a la Jueza Administradora o supervisor inmediato, luego de recibir autorización para asistir. • Al matricularse con anticipación nos facilita las coordinaciones de logística: estacionamiento (en el Tribunal de Apelaciones y en la Oficina de Administración de los Tribunales los espacios están limitados), materiales para distribuir, merienda, almuerzo, hojas de registro de asistencia y otros detalles. • Las actividades comenzarán puntualmente en las horas señaladas. • Las actividades incluirán almuerzo y materiales didácticos. • Las personas participantes firmarán las hojas de asistencia al inicio y al final de cada actividad, e indicarán la HORA DE ENTRADA Y DE SALIDA en la referida hoja. Las firmas en las hojas de asistencia acreditan la participación en la actividad y las horas contacto para propósitos de las certificaciones correspondientes que emite la Academia Judicial Puertorriqueña sobre el cumplimiento con los requisitos de educación continua. Estas certificaciones, además, son consideradas en las evaluaciones que realiza la Comisión de Evaluación Judicial. • La Academia Judicial enviará al Programa de Educación Jurídica Continua del Tribunal Supremo la información y los materiales de los cursos acreditados para educación continua. • Las personas participantes deben apagar sus teléfonos celulares o mantenerlos en modo silencioso durante las actividades y minimizar las interrupciones. Los celulares interfieren con el equipo de sonido de los salones. ÍNDICE Adiestramiento sobre las Nuevas Guías Mandatorias para Computar las Pensiones Alimentarias en Puerto Rico (Reglamento Núm. 8529 de 2014) ....................................... 10 Taller sobre el Proceso de Investigación de Quejas contra Jueces y Juezas Sometidas a la Oficina de Asuntos Legales ............................................................................................. 10 Taller Práctico sobre Corrección de Actas que Obran en el Registro Demográfico y Cambio de Nombre ............................................................................................................. 11 Adiestramiento sobre las Nuevas Guías Mandatorias para Computar las Pensiones Alimentarias en Puerto Rico (Reglamento Núm. 8529 de 2014) ...................................... 12 Conversatorio sobre Supresión de Evidencia ..................................................................... 12 Adiestramiento sobre las Nuevas Guías Mandatorias para Computar las Pensiones Alimentarias en Puerto Rico (Reglamento Núm. 8529 de 2014) ...................................... 13 Conversatorio sobre las Funciones de la División de Extradiciones del Departamento de Justicia: Aspectos Prácticos sobre el Alcance de las Órdenes Emitidas por los Jueces y las Juezas del Tribunal de Primera Instancia en Casos de Familia .................................... 13 Conversatorio sobre las Funciones de la División de Extradiciones del Departamento de Justicia: Extradición y Traslado de Confinados y Confinadas (Acusados, Acusadas y Testigos) en Casos Penales ................................................................................................. 14 Ética Profesional ................................................................................................................. 14 Taller Práctico sobre la Ley ADA ......................................................................................... 15 Determinación de Procesabilidad y Medidas de Seguridad .............................................. 15 Conversatorio sobre la Ley de Reforma Integral de Procedimiento de Adopción de 2009 16 El Proceso de Desahucio (Webinar) ................................................................................. 17 Conversatorio sobre la Ley de Sentencia Suspendida y Libertad a Prueba ....................... 17 Custodia Compartida .......................................................................................................... 18 Manejo de Salas Penales ..................................................................................................... 18 ÍNDICE Taller de Salud Mental: Aspectos Procesales de la Ley 408 y Trastornos Mentales más Comunes .............................................................................................................................. 19 Conversatorio sobre la Ley Núm. 88, Ley de Menores de Puerto Rico de 1986 ............... 19 Consideraciones ante la Sospecha de Abuso Sexual en un Menor .................................... 20 Manejo de Sala de Menores ................................................................................................ 20 Ética Judicial ....................................................................................................................... 21 Los Retos de la Adjudicación de la Moción de Desestimación y la Moción de Sentencia Sumaria ............................................................................................................................... 22 Conversatorio sobre la Historia del Derecho Romano ...................................................... 22 Fundamentos Jurídicos del Derecho a la Libertad de Expresión ...................................... 23 Los Retos de la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información en la Sociedad de la Comunicación de Masas ..................................................................................................... 23 Conversatorio sobre la Ley de Vehículos y Tránsito y la Tercera Edad ............................. 24 Conversatorio sobre la Implantación de la Ley Núm. 184-2012 sobre la Mediación en Casos de Ejecución de Hipoteca ......................................................................................... 24 La Regla 109 de Evidencia en los Juicios por Jurado (Webinar) ................................... 25 Política de Hostigamiento Sexual para Jueces y Juezas del Tribunal de Primera Instancia y Tribunal de Apelaciones .................................................................................. 25 Presentación y Autenticación de Evidencia: Manejo de Objeciones ................................. 26 Abuso Sexual, Enajenación Parental y Orientación Sexual: Un Dilema ante los Tribunales ........................................................................................................................... 26 Manejo de Sala Civil ........................................................................................................... 27 Derecho de Empleo en el Servicio Público ......................................................................... 27 Jurisprudencia Notarial ...................................................................................................... 28 ÍNDICE Currículo de Violencia Doméstica ...................................................................................... 29 Currículo de Leyes Municipales ......................................................................................... 30 Currículo de Vista Preliminar ............................................................................................ 31 Continuación del Currículo sobre los Salones Especializados en Sustancias Controladas (Drug Court) ....................................................................................................................... 32 SUMAC ................................................................................................................................ 33 Ley 140: Ley sobre Controversias y Estados Provisionales de Derecho ............................ 34 Inspecciones Oculares ........................................................................................................ 34 Cláusulas Necesarias y Especiales en la Escritura Pública de Fideicomisos ..................... 35 Programa de Tecnología Educativa .................................................................................... 36 Formulario de Inscripción .................................................................................................. 37 ENERO ADIESTRAMIENTO SOBRE LAS NUEVAS GUÍAS MANDATORIAS PARA COMPUTAR LAS PENSIONES ALIMENTARIAS EN PUERTO RICO (REGLAMENTO NÚM. 8529 de 2014) Para Oficiales Jurídicos Fecha: martes, 27 de enero de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recurso: Hon. Yolanda Doitteau Ruiz, Jueza Superior de la Región de San Juan Descripción: Se presentará el nuevo reglamento “Guías mandatorias para computar las pensiones alimentarias en Puerto Rico”. Se discutirán las diferencias entre el nuevo y el antiguo reglamento. Se examinarán los cambios más significativos introducidos en las nuevas guías y su incidencia en los cómputos de las pensiones alimentarias. TALLER SOBRE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE QUEJAS CONTRA JUECES Y JUEZAS SOMETIDAS A LA OFICINA DE ASUNTOS LEGALES Para Jueces y Juezas Fecha: viernes, 30 de enero de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 1:00 p.m. - 5:00 p.m. Recurso: Lcda. Cristina Guerra Cáceres, Directora de la Oficina de Asuntos Legales de la Administración de los Tribunales Descripción: Se discutirán las Reglas de Disciplina Judicial que rigen las diferentes etapas de la investigación y del procedimiento disciplinario. Se explicarán las diferencias entre una queja y una querella. Se detallarán los procedimientos que aplican a la investigación de una queja y al proceso que culmina con la determinación de causa o no causa para presentar una querella o una petición de retiro involuntario. Se detallará y diferenciará la labor que realiza la Oficina de Asuntos Legales y la Comisión de Disciplina Judicial en todos estos procesos. Las personas participantes podrán compartir experiencias, dudas y ejemplos. 10 ENERO TALLER PRÁCTICO SOBRE CORRECCIÓN DE ACTAS QUE OBRAN EN EL REGISTRO DEMOGRÁFICO Y CAMBIO DE NOMBRE Para Jueces, Juezas, Abogados, Abogadas, Inspectores e Inspectoras de Notaría Fecha: viernes, 30 de enero de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 12:30 p.m. Recurso: Lcda. Lourdes Quintana Lloréns, Ex Directora de la Oficina de Inspección de Notarías Descripción: Se discutirán las disposiciones legales aplicables a este proceso bajo la Ley de Asuntos No Contenciosos ante Notario, el Reglamento Notarial y el Reglamento para establecer las normas que regirán la participación del Ministerio Público en los asuntos no contenciosos ante notario. Se repasará cómo se levanta un Acta de Notoriedad para el arreglo de actas que obran en el Registro Demográfico, así como el proceso para el cambio de nombre de un individuo (Certificados de Nacimiento, Defunción, Matrimonio). Se explicará el inicio del trámite con la Solicitud de Certificación de Constancias del Registro, el Contrato de Servicios Profesionales, los honorarios, los documentos que debe incluir el expediente legal, los formularios de Notificación a la ODIN y la intervención del Ministerio Público. A través de ejemplos, se discutirá la preparación del Acta de Notoriedad, su autorización, notificación e inspección ante la ODIN. 11 FEBRERO ADIESTRAMIENTO SOBRE LAS NUEVAS GUÍAS MANDATORIAS PARA COMPUTAR LAS PENSIONES ALIMENTARIAS EN PUERTO RICO (REGLAMENTO NÚM. 8529 de 2014) Para Mediadoras, Mediadores, Trabajadoras y Trabajadores Sociales, Funcionarios y Funcionarias de Pro Se Fecha: miércoles, 4 de febrero de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recursos: Hon. Yolanda Doitteau Ruiz, Jueza Superior de la Región de San Juan; Lcda. Luz Idalia Cruz Rodríguez, Examinadora de Pensiones Alimentarias de la Región de Caguas Descripción: Se presentará el nuevo reglamento “Guías mandatorias para computar las pensiones alimentarias en Puerto Rico”. Se discutirán las diferencias entre el nuevo y el antiguo reglamento. Se examinarán los cambios más significativos introducidos en las nuevas guías y su incidencia en los cómputos de las pensiones alimentarias. CONVERSATORIO SOBRE SUPRESIÓN DE EVIDENCIA Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 6 de febrero de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recurso: Lcdo. Julio Fontanet Maldonado, Decano y Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Descripción: Se repasarán los factores y fundamentos para solicitar la supresión de evidencia y cuáles son sus excepciones. Se identificarán los pasos para celebrar la vista de supresión de evidencia y los requisitos que un juez o una jueza deben tomar en consideración a la hora de analizar una moción de supresión. Además, se analizará qué sucedería si la persona acusada es sentada como testigo en la vista de supresión según la Regla 109 (D) de Evidencia. Se discutirá la jurisprudencia aplicable. 12 FEBRERO ADIESTRAMIENTO SOBRE LAS NUEVAS GUÍAS MANDATORIAS PARA COMPUTAR LAS PENSIONES ALIMENTARIAS EN PUERTO RICO (REGLAMENTO NÚM. 8529 de 2014) Para Jueces, Juezas, Examinadores y Examinadoras de Pensiones Alimentarias Fechas: jueves 12 y viernes 13 de febrero de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recursos: Hon. Juan C. Negrón Rodríguez, Juez Superior de la Región de Utuado; Lcda. Luz Idalia Cruz Rodríguez, Examinadora de Pensiones Alimentarias de la Región de Caguas Descripción: Se presentará el nuevo reglamento “Guías mandatorias para computar las pensiones alimentarias en Puerto Rico”. Se discutirán las diferencias entre el nuevo y el antiguo reglamento. Se examinarán los cambios más significativos introducidos en las nuevas guías y su incidencia en los cómputos de las pensiones alimentarias. Nota: El curso tiene una duración de dos días. CONVERSATORIO SOBRE LAS FUNCIONES DE LA DIVISIÓN DE EXTRADICIONES DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA: ASPECTOS PRÁCTICOS SOBRE EL ALCANCE DE LAS ÓRDENES EMITIDAS POR LOS JUECES Y LAS JUEZAS DEL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA EN CASOS DE FAMILIA Para Jueces, Juezas, Examinadores y Examinadoras de Pensiones Alimentarias Fecha: viernes, 13 de febrero de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. – 12:00 p.m. Recurso: Fiscal Minerva Ramos Guevara, Directora de la División de Extradiciones, Departamento de Justicia de Puerto Rico Descripción: Se discutirá el alcance de las órdenes emitidas por el tribunal en casos de custodia y relaciones paterno y materno filiales, cuando una de las partes está fuera de la jurisdicción del Estado Libre Asociado. Se describirá la facultad de los agentes del orden público para diligenciar las órdenes de arresto por desacato civil y la facultad de las agencias del orden público y de bienestar social para recuperar menores sacados de la jurisdicción sin la autorización del tribunal. Se evaluarán las limitaciones del Departamento de Justicia para intervenir en casos de esta naturaleza; entre otros asuntos prácticos. 13 FEBRERO CONVERSATORIO SOBRE LAS FUNCIONES DE LA DIVISIÓN DE EXTRADICIONES DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA: EXTRADICIÓN Y TRASLADO DE CONFINADOS Y CONFINADAS (ACUSADOS Y TESTIGOS) EN CASOS PENALES Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 13 de febrero de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 1:00 p.m. - 5:00 p.m. Recurso: Fiscal Minerva Ramos Guevara, Directora de la División de Extradiciones, Departamento de Justicia de Puerto Rico Descripción: Se discutirá la Ley Uniforme de Extradición Criminal, Ley Núm. 4 de 24 de mayo de 1960, según enmendada, y el proceso de extradición interestatal. Se explicarán las solicitudes de custodia temporal de confinados, bajo custodia estatal y federal; y los problemas frecuentes que enfrenta el Tribunal de Primera Instancia en casos de procesamiento dual ante la incomparecencia de imputados o acusados bajo la custodia federal. ÉTICA PROFESIONAL Para Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recurso: Lcdo. Hiram Morales Lugo, Ex Director de la Oficina de Ética Gubernamental Descripción: Se discutirá el poder inherente del Tribunal Supremo de Puerto Rico para reglamentar la profesión de la abogacía. Se examinarán los Cánones de Ética Profesional y el Código de Ética para Funcionarios, Empleados, Ex funcionarios y Ex empleados de la Rama Judicial. Se analizarán las distintas sanciones disciplinarias que puede imponer el Tribunal Supremo de Puerto Rico. Se discutirá la jurisprudencia aplicable. 14 FEBRERO TALLER PRÁCTICO SOBRE LA LEY ADA Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recurso: Lcdo. Jaime L. Sanabria Montañez, Profesor Adjunto de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico Descripción: Se discutirán las disposiciones más importantes del American with Disabilities Act de 1990 (42 USC secs. 12101 et seq.). Se analizarán los conceptos de “impedimento”, “individuo calificado” y “acomodo razonable”, así como los factores que deben considerarse para determinar qué es una carga indebida “undue hardship” para el patrono. También se discutirá la jurisprudencia relevante bajo ADA y la interacción de ADA con otras leyes laborales locales. DETERMINACIÓN DE PROCESABILIDAD Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 27 de febrero de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recursos: Hon. Rafael Taboas Dávila, Juez Superior de la Región de San Juan; Hon. Carmen Otero Ferreira, Jueza Superior de la Región de Ponce; Dra. Yamilka Rolón García Psiquiatra; y otros Descripción: Se examinarán los fundamentos legales para determinar la procesabilidad de los imputados según dispone la Regla 240 y la imposición de medidas al amparo de la Regla 241 de Procedimiento Criminal. Se esbozarán los elementos básicos a ser considerados por los jueces y las juezas en este tipo de casos. Se reconocerán los elementos utilizados por los siquiatras al determinar la procesabilidad de los imputados y al hacer las determinaciones de medidas de seguridad. Se identificarán buenas prácticas para el manejo de estos asuntos. 15 FEBRERO CONVERSATORIO SOBRE LA LEY DE REFORMA INTEGRAL DE PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN DE 2009 Para Jueces, Juezas, Trabajadoras y Trabajadores Sociales, Examinadores y Examinadoras de Pensiones Alimentarias Fecha: viernes, 27 de febrero de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recursos: Hon. Mirinda Vicenty Nazario, Jueza del Tribunal de Apelaciones; Procurador de Familia; Trabajador Social del Departamento de la Familia; entre otros Descripción: Se repasarán las nuevas estrategias establecidas en la ley, dirigidas a agilizar y modernizar las adopciones en Puerto Rico. Se discutirá el rol del Departamento de la Familia, del Ministerio Público y del Tribunal en los procesos de adopción según el Reglamento para regir los procesos y procedimientos del Departamento de la Familia en la atención de las solicitudes del servicio de adopción (Reglamento Núm 7878, Departamento de Estado, 30 de junio de 2010) y la Ley Núm. 8-1995 y la Ley Núm. 9-1995, según enmendadas. Paulo Freire “Enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su producción o su construcción. Quien enseña aprende al enseñar y quien enseña aprende a aprender.” 16 MARZO EL PROCESO DE DESAHUCIO Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: miércoles, 4 de marzo de 2015 Lugar: Transmisión por Internet (Webinar) Horario: 3:00 p.m. – 4:30 p.m. Recurso: Hon. Lauracelis Roques Arroyo, Jueza Superior de la Región Judicial de Carolina Descripción: Se discutirá el proceso de desahucio y sus procedimientos post sentencia. Se explicará cuándo el caso se convierte en un procedimiento sumario; la representación por derecho propio; el referido a mediación cuando son familiares; cuándo se queda solamente la causa de acción de cobro de dinero, y las situaciones de desalojo voluntario de la parte demandada. CONVERSATORIO SOBRE LA LEY DE SENTENCIA SUSPENDIDA Y LIBERTAD A PRUEBA Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 6 de marzo de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m.- 4:30 p.m. Recurso: Hon. Roberto Rodríguez Casillas, Juez del Tribunal de Apelaciones Descripción: Se discutirá la Ley Núm. 259 del 3 de abril de 1946 conocida como la Ley de Sentencia Suspendida y Libertad a Prueba, según enmendada. Asimismo, se repasará la Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Puerto Rico, el procedimiento a seguir en la otorgación de sentencias suspendidas y libertad a prueba y el proceso de revocación de estas. 17 MARZO CUSTODIA COMPARTIDA Para Jueces, Juezas, Abogados, Abogadas, Trabajadores y Trabajadoras Sociales, Mediadores y Mediadoras Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 1:00 – 4:30 p.m. Recursos: Hon. Yolanda Doitteau Ruiz, Jueza Superior de la Región de San Juan; Sra. Marisol Justiniano Aldebol, Jefa de la Oficina de Servicios Sociales Descripción: Se discutirá la Ley de Custodia Compartida, en especial los procesos contenciosos, la valoración de informes y dictámenes y los efectos de la custodia compartida respecto a otras medidas con relación a menores: vivienda, alimentos, gastos extraordinarios, entre otros. Se examinarán los fundamentos, la política pública, los parámetros, y los procedimientos que conlleva dicha ley. MANEJO DE SALAS PENALES Para Jueces y Juezas Fecha: viernes, 13 de marzo de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Piso 6 Horario: 8:30 a.m. – 4:30 p.m. Recursos: Hon. José Ramírez Lluch, Juez Administrador de la Región de San Juan; Hon. Vivian Durieux Rodríguez, Jueza Superior de la Región de Bayamón Descripción: Se proveerá un foro para la discusión, el intercambio de ideas y la evaluación sobre los diferentes aspectos que afectan el funcionamiento de las salas penales. Se ofrecerán herramientas para fortalecer las destrezas y capacidades en la solución de controversias. Se discutirán los cambios más importantes en las reglas vigentes y las últimas enmiendas. El objetivo general del taller es que las personas participantes puedan aplicar adecuadamente las Reglas de Procedimiento Criminal y las Reglas de Evidencia para la solución rápida de las controversias y tener un control más efectivo del caso desde una etapa temprana. 18 MARZO TALLER DE SALUD MENTAL: ASPECTOS PROCESALES DE LA LEY 408 Y TRASTORNOS MENTALES MÁS COMUNES Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 13 de marzo de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. – 4:00 p.m. Recursos: Dra. Silvia Arias, Psicóloga Clínica; Hon. Wanda Cruz Ayala, Jueza Superior de la Región de San Juan Descripción: Se discutirán algunos aspectos procesales de la Ley 408, tales como el tratamiento obligatorio, las reclamaciones ante el incumplimiento con la Ley 408, los ingresos involuntarios y la aplicación de la ley a los menores de edad. Se identificarán los aspectos del informe psiquiátrico que debe considerar el juez o la jueza. Se evaluarán las circunstancias en que son requeridos los servicios hospitalarios de salud mental tanto para los adultos como los menores, el plan individualizado de tratamiento, recuperación y rehabilitación, los niveles de cuidado, el derecho del paciente a tener apoyo de un familiar, el derecho a la transportación, el derecho a la representación legal, entre otros. Se explicará en detalle las diferencias entre los trastornos mentales. CONVERSATORIO SOBRE LA LEY NÚM. 88, LEY DE MENORES DE PUERTO RICO DE 1986 Para Jueces y Juezas Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. – 4:00 p.m. Recursos: Hon. Rafael Rodríguez Olmo, Juez Administrador de la Región de Humacao; Hon. Legna González García, Jueza Superior de la Región de Mayagüez y Prof. Dora Nevares Muñiz, Catedrática de la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Descripción: Se analizará el proceso y las leyes aplicables a casos de menores que cometen faltas. Se discutirá el proceso desde su comienzo y se discutirán las formas de manejar los casos y determinar cuándo procede ingresar a un menor, los criterios que debe considerar el juez o la jueza y los requisitos procesales y de ley que se deben cumplir. 19 MARZO CONSIDERACIONES ANTE LA SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL EN UN MENOR Para Jueces, Juezas, Abogados, Abogadas y Trabajadores y Trabajadoras Sociales Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. – 5:00 p.m. Recursos: Dra. Brenda Mirabal, Pediatra; Dra. Yanira Carmona Quiñones, Psicóloga Clínica y Directora del Programa Biosicosocial de la Escuela de Medicina, Recinto de Ciencias Médicas; Dra. Röschen M. Underwood, Psicóloga Clínica Descripción: Se discutirá la complejidad del manejo de casos de abuso sexual y la importancia de abordar el abuso desde una visión holística con un enfoque biosicosocial y mediante el manejo interdisciplinario de los casos. Se explicarán las medidas protectoras y de identificación de riesgos en casos donde no hay corroboración de abuso sexual en los menores. MANEJO DE SALA DE MENORES Para Jueces y Juezas Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. – 4:00 p.m. Recursos: Hon. Legna González García, Jueza Superior de la Región de Mayagüez; Hon. Noheliz Reyes Berríos, Jueza Superior de la Región de Guayama Descripción: Se proveerá un foro para la discusión, el intercambio de ideas y la evaluación sobre los diferentes aspectos que afectan el funcionamiento de las salas de menores. Además, se ofrecerán herramientas para fortalecer las destrezas y capacidades en la solución de controversias. 20 MARZO Paulo Freire “La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar al mundo.” ÉTICA JUDICIAL Para Jueces y Juezas Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recursos: Hon. Nereida Cortés González, Jueza Administradora de la Región de Ponce y otros Descripción: Se discutirán y analizarán los Cánones de Ética Judicial y la última jurisprudencia aplicable. Se planteará el tema de discreción judicial vis a vis el ámbito administrativo. Además, se discutirán algunos de los dilemas éticos y disciplinarios principales que enfrentan los jueces y las juezas en el ejercicio de sus funciones judiciales. Asi como el temperamento judicial, el trato a las partes y la equidad procesal. 21 ABRIL LOS RETOS DE LA ADJUDICACIÓN DE LA MOCIÓN DE DESESTIMACIÓN Y LA MOCIÓN DE SENTENCIA SUMARIA Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 10 de abril de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recursos: Hon. Lissette Toro Vélez, Jueza Superior de la Región de Ponce; Hon. María del Carmen Gómez Córdova, Jueza del Tribunal de Apelaciones Descripción: Se analizarán estrategias exitosas para resolver distintas mociones de desestimación fundamentadas en: la falta de notificación al Secretario o Secretaria de Justicia - Rosario v. ELA, 2013 TSPR 104; la falta de notificación al alcalde o alcaldesaRivera v. Municipio Autónomo de Carolina, 2014 TSPR 9; los casos referidos a arbitraje - H.R. Inc. v. Vissepó & Diez Construction Corp. et al., 2014 TSPR 39; la falta de jurisdicción sobre la materia, el agotamiento de remedios administrativos, entre otros. Se analizará la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo que discute los asuntos que deben considerarse al disponer de estas mociones. Se compartirán ideas y estrategias para resolver estas mociones mientras se atiende efectivamente el despacho en una sala civil. Por último, se conversará sobre los retos a los que se enfrentan los jueces y las juezas ante las exigencias de la Regla 36.3 de Procedimiento Civil del 2009 y las expresiones del Tribunal Supremo en Zapata Berríos v. J.F. Montalvo, 2013 TSPR 95. CONVERSATORIO ROMANO SOBRE LA HISTORIA DEL DERECHO Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 10 de abril de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. – 12:00 p.m. Recurso: Hon. Germán J. Brau Ramírez, Juez del Tribunal de Apelaciones Descripción: Se estudiará el desarrollo del Derecho Romano y su influencia sobre el pensamiento jurídico, las normas y el derecho en el presente. Se analizarán algunas de nuestras normas que nos conectan con dos tradiciones jurídicas distintas, tales como: la Constitución de Puerto Rico (tradición anglosajona) y el Código Civil (tradición civilista). Se evaluarán los principios del Derecho Constitucional que inciden sobre el Derecho Penal, el Derecho Administrativo, el Procedimiento Civil y Criminal, el Derecho Probatorio, entre otros. Además, se analizará cómo los principios del Derecho Romano influyen sobre nuestro Código Civil. 22 ABRIL ACTIVIDAD ESPECIAL La Rama Judicial de Puerto Rico y la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico les invita a ESTÁNDARES INTERNACIONALES DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN FUNDAMENTOS JURÍDICOS DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN (Primera parte) Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 17 de abril de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 5:00 p.m. Recurso: Hon. Baltasar Garzón Real, Juez Magistrado Español y Presidente de la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) Descripción: Se repasará la evolución histórica del derecho a la libertad de expresión. Se discutirá el marco regulatorio internacional e interamericano de la libertad de expresión; los pronunciamientos de los sistemas internacionales y regionales de protección y garantía del derecho a la libertad de expresión; la interacción entre los sistemas supranacionales y el orden constitucional norteamericano. Por último, se evaluará el derecho a la libertad de expresión versus la seguridad nacional, en cuanto a la revelación de secretos y el derecho de acceso a la información. LOS RETOS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS (Segunda parte) Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 5:00 p.m. Recurso: Hon. Frank La Rue, Ex Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión Descripción: Se discutirá el derecho a la libertad de expresión, el pluralismo e independencia de los medios; la libertad de prensa y la regulación del periodismo; la libertad de expresión a través del Internet; el derecho al honor y la intimidad como límite a la libertad de expresión. Además, se evaluará el derecho al acceso a la información en cuanto a la garantía del acceso a la información pública y la transparencia en las administraciones públicas y las limitaciones de acceso a la información privada. 23 MAYO CONVERSATORIO SOBRE LA LEY DE VEHÍCULOS Y TRÁNSITO Y LA TERCERA EDAD Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 1 de mayo de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. – 4:00 p.m. Recursos: Hon. Alberto L. Pérez Ocasio, Juez Superior de la Región de Bayamón; Dr. Walter Rosich, Geriatra Descripción: Se explicarán las consecuencias del envejecimiento y sus efectos a la hora de conducir por las vías públicas. Se discutirán las infracciones más comunes y las consecuencias del uso incorrecto de los permisos. CONVERSATORIO SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY NÚM. 184-2012 SOBRE LA MEDIACIÓN EN CASOS DE EJECUCIÓN DE HIPOTECA Para Jueces y Juezas Fecha: viernes, 1 de mayo de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recursos: Hon. Anthony Cuevas Ramos, Juez Superior de la Región de Caguas; Sra. Ana Romero Velilla, Directora del Negociado de Métodos Alternos Descripción: Se establecerá un diálogo con los jueces y las juezas para analizar sus experiencias en los casos de ejecución de hipoteca en que aplica la Ley Núm. 184-2012. Los participantes podrán exponer sus dudas y repasar las disposiciones más importantes de la Ley y del Reglamento de Métodos Alternos, en especial lo concerniente a la confidencialidad que cobija el proceso. Además, se discutirán las disposiciones aplicables del Reglamento X aprobado al amparo de la ley federal Real Estate Settlement Procedures Act (RESPA) y su relación con la ley estatal que establece la mediación compulsoria como un requisito jurisdiccional en los casos de ejecución de hipoteca de la vivienda principal. 24 MAYO LA REGLA 109 DE EVIDENCIA EN LOS JUICIOS POR JURADO Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: miércoles, 6 de mayo de de 2015 Lugar: Transmisión por Internet (Webinar) Horario: 3:00 p.m. – 4:30 p.m. Recurso: Hon. Jorge Toledo Reyna, Juez Superior de la Región de Carolina Descripción: Se discutirán los procesos de admisibilidad de evidencia que se desarrollan en ausencia del jurado. Se analizará la Regla 109 de Evidencia y la jurisprudencia relacionada. También se discutirá el alcance de la admisibilidad limitada, la evaluación de vídeos y documentos como prueba real y las confesiones. Se enfatizará en la programación de las vistas de Regla 109 para que el juicio por jurado fluya con más efectividad. POLÍTICA DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL PARA JUECES Y JUEZAS DEL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA Y TRIBUNAL DE APELACIONES Para Jueces y Juezas Fecha: viernes, 8 de mayo de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m.- 4:30 p.m. Recurso: Hon. Aleida Varona Méndez, Jueza del Tribunal de Apelaciones Descripción: Se discutirá y analizará la Circular Núm. 25 del año fiscal 2007-2008 que establece los Procedimientos para Acciones Disciplinarias contra Jueces, Juezas, Funcionarios y Funcionarias de la Rama Judicial por Hostigamiento Sexual. Se explicarán las medidas para prevenirlo, el procedimiento para presentar y ventilar las quejas o querellas, la imposición de sanciones y responsabilidades. 25 MAYO PRESENTACIÓN Y AUTENTICACIÓN DE EVIDENCIA: MANEJO DE OBJECIONES Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 8 de mayo de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recursos: Hon. Berthaida Seijo Ortiz, Jueza Superior de la Región de Carolina; Hon. Ana Paulina Cruz Vélez, Jueza Superior de la Región de Aibonito Descripción: Se practicarán las destrezas para el manejo de las objeciones durante los procesos criminales. Se enfatizarán los capítulos de Admisibilidad y Pertinencia (Capítulo IV de las Reglas de Evidencia de 2009), Prueba de Referencia (Capítulo VIII de las Reglas de Evidencia de 2009), Autenticación e Identificación de Documentos (Capítulo IX de las Reglas de Evidencia de 2009) y Contenido de Escritos, Documentos y Fotografías (Capítulo X de las Reglas de Evidencia de 2009). ABUSO SEXUAL, ENAJENACIÓN PARENTAL Y ORIENTACIÓN SEXUAL: UN DILEMA ANTE LOS TRIBUNALES Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recurso: Hon. Mirinda Vicenty Nazario, Jueza del Tribunal de Apelaciones Descripción: Se discutirá el concepto legal de custodia, su diferencia con la patria potestad y con la custodia física. Se presentará la nueva Ley de Custodia Compartida ante consideraciones como orientación sexual de los custodios, enajenación parental sobre los menores y abuso sexual. Se hará distinción de los criterios y requisitos de los tribunales y se discutirá la óptica legal versus la clínica. 26 MAYO MANEJO DE SALA CIVIL Para Jueces y Juezas Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recursos: Hon. Héctor J. Conty Pérez, Juez Administrador de la Región de Aguadilla; y Hon. Lauracelis Roques Arroyo, Jueza Superior de la Región de Carolina Descripción: Se examinará y discutirá desde una perspectiva práctica la Regla 37 de las Reglas de Procedimiento Civil del 2009. Además, se analizará la Regla 9 de Procedimiento Civil, discutiéndose la facultad del tribunal para imponer distintos tipos de sanciones a los abogados y las abogadas litigantes, así como el proceso de descalificación de un abogado o una abogada, el Código de Ética Profesional que regula su conducta, y los derechos que hay que salvaguardar en todo caso. DERECHO DE EMPLEO EN EL SERVICIO PÚBLICO Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recurso: Lcdo. Jaime L. Sanabria Montañez, Profesor Adjunto de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico Descripción: Se discutirán los asuntos relacionados a los derechos individuales de los empleados en el servicio público, incluyendo los derechos de aquellos empleados que trabajan para corporaciones e instrumentalidades públicas que funcionan como entidades privadas. 27 MAYO JURISPRUDENCIA NOTARIAL Para Jueces, Juezas, Abogados, Abogadas, Inspectores e Inspectoras de Notaría Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 12:30 p.m. Recurso: Lcda. Lourdes Quintana Lloréns, Ex Directora de la Oficina de Inspección de Notarías Descripción: Se discutirán y analizarán las decisiones que inciden en el ejercicio del deber ministerial del Notario. Además, se discutirá la jurisprudencia más reciente del Tribunal Supremo de Puerto Rico en el área de DERECHO NOTARIAL. John Dewey “La educación es una continua restructuración de la experiencia.” 28 CURRÍCULO CURRÍCULO DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Para Jueces y Juezas Fechas: Ver tabla Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recursos: Hon. Aleida Varona Méndez, Jueza del Tribunal de Apelaciones; Hon. Elvin Talavera Peraza, Juez Municipal de la Región de Utuado; Dra. Iris Beth Rodríguez, Psicóloga Clínica; Dr. José Toro Alfonso, Catedrático e Investigador del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras; Sra. Marisol Serrano Martínez, Directora Ejecutiva Región Judicial de Utuado; Lcda. Crisanta González Seda, Ex Jueza Superior; Lcda. Marta I. Vélez Álvarez; y otros Descripción: Se discutirán los aspectos psicosociales de la violencia doméstica como problema social; la violencia doméstica en las relaciones de parejas del mismo sexo; y el marco conceptual de la Ley Núm. 54 del 15 de agosto de 1989. Además, las consideraciones a tener presente ante las solicitudes de órdenes de protección, sobre todo las relacionadas al avalúo de letalidad de la parte peticionada y de los remedios a concederse a través de la orden de protección, de modo que esta constituya un remedio completo que sirva efectivamente para proteger a la víctima. Se discutirán las consideraciones particulares en el manejo de sala en los casos de Ley 54. Se analizará el impacto de la violencia doméstica en los menores y la interacción de la Ley 54 y la Ley Núm. 246-2011. Se analizarán los aspectos evidenciarios en los casos de violencia doméstica, especialmente lo que compete al desarrollo federal del Derecho a la Confrontación y los juicios sin testimonio de la víctima; y el desarrollo jurisprudencial interpretativo de la Ley 54. Se planteará el tema de la violencia doméstica y la inmigración, se analizarán los desarrollos de la ley federal VAWA y los remedios que la misma provee para las víctimas de violencia doméstica. CURRÍCULO FECHA Parte I Parte II Parte III viernes, 6 de marzo de 2015 viernes, 13 de marzo de 2015 viernes, 15 de mayo de 2015 29 CURRÍCULO CURRÍCULO DE LEYES MUNICIPALES Para Jueces y Juezas Municipales Fechas: Ver tabla Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 4:30 p.m. Recursos: Hon. Elvin Talavera Peraza, Juez Municipal de la Región de Utuado; Hon. Sarah Rosado Morales, Jueza Municipal de la Región de Bayamón; Hon. Lynette Ortiz Martínez, Jueza Superior de la Región de Mayagüez; Hon. Rosa del C. Benítez Álvarez, Jueza Administradora de la Región de Fajardo; Hon. Vivian Durieux Rodríguez, Jueza Superior de la Región de Bayamón Descripción: Se proveerá un espacio para que los participantes compartan sus experiencias e intercambien ideas sobre los diferentes aspectos que afectan el funcionamiento de las salas municipales. Se ofrecerán herramientas para fortalecer las destrezas y capacidades en la solución de controversias. Se discutirán situaciones de forma individual y grupal relacionadas con los siguientes temas: Temperamento Judicial; Regla 6; Ley 140; Ley 121; Ley 246; Celebración de Matrimonio; Ley 54; Ley 408; Ley 67; Revisión de boletos de tránsito; Ley 284; Desahucio; Regla 60; Ley 154. Nota: Los jueces y juezas que se matriculen en este Currículo deberán comparecer a las tres actividades. CURRÍCULO FECHA Parte I Parte II Parte III viernes, 20 de marzo de 2015 viernes, 10 de abril de 2015 viernes, 1 de mayo de 2015 30 CURRÍCULO CURRÍCULO DE VISTA PRELIMINAR Para Jueces y Juezas de lo Penal Fechas: Ver tabla Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. – 4:30 p.m. Recursos: Lcda. Crisanta González Seda, Ex Jueza Superior; y otros Descripción: Se explicarán los principios generales del proceso de la Vista Preliminar. Se fortalecerán las destrezas como manejadores y manejadoras del proceso penal, particularmente, en el desarrollo de estrategias en sus salas para el desarrollo eficiente, uniforme y rápido de los procesos. Además, se discutirán los derechos que cobijan a los imputados durante el proceso penal. Nota: Los jueces y juezas que se matriculen en este Currículo deberán comparecer a las cuatro actividades. CURRÍCULO FECHA Parte I Parte II Parte III Parte IV viernes, 23 de enero de 2015 viernes, 20 de febrero de 2015 viernes, 27 de marzo de 2015 viernes, 22 de mayo de 2015 31 CURRÍCULO CONTINUACIÓN DEL CURRÍCULO SOBRE LOS SALONES ESPECIALIZADOS EN SUSTANCIAS CONTROLADAS (DRUG COURT) Para Jueces y Juezas de Drug Court, Coordinadores y Coordinadoras, Alguaciles y Alguacilas, Secretarios y Secretarias de los Coordinadores y Coordinadoras Fechas: Ver tabla Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. - 5:00 p.m. Recursos: Dr. Juan Carlos Reyes Pulliza, Ed.D.; Dra. Delia Patricia González, Psy. D., Coordinadora del Programa Drug Court, TASC, Ley 67 y Centros de Tratamiento Residencial de Adultos, ASSMCA; entre otros Descripción: Este Currículo tiene como propósito la capacitación de jueces y juezas en el manejo de los casos en los Salones Especializados en Sustancias Controladas. A través del programa de estudios se presentará el proceso histórico de las Cortes de Drogas y sus resultados en Puerto Rico. Se realizará un análisis crítico sobre el marco filosófico, los criterios de elegibilidad, las normas y doctrinas que fundamentan la necesidad de los Salones Especializados en Sustancias Controladas, así como su funcionamiento y los aspectos procesales y operacionales de los Salones. Además, se analizará el rol de los jueces y las juezas en este tipo de Sala y el de los demás miembros del equipo de trabajo. Se analizarán los aspectos biosicosociales de la adicción a drogas; el diagnóstico y tratamiento, según el Manual de Diagnóstico del American Psychiatric Association (APA), DSM-V, los criterios de evaluación, los niveles de cuidado, la ética y la confidencialidad en el manejo de estos casos, y otros temas emergentes. Por último, se presentarán los problemas generales que surgen de la naturaleza de los Salones Especializados en Sustancias Controladas. El Currículo se ofrecerá mediante diversas estrategias educativas como: charlas, talleres y conferencias. Los recursos facilitarán la reflexión e integración de conceptos, teorías y prácticas sobre la adicción a drogas y los aspectos procesales. A través del Currículo, se hará referencia al Manual de Estrado Judicial para la Corte de Droga publicado por el National Drug Court Institute, y traducido por la Academia Judicial Puertorriqueña. Este manual contiene material esencial basado en la evidencia científica y en las buenas prácticas. CURRÍCULO FECHA Parte IV Parte V Parte VI Parte VII viernes, 6 de febrero de 2015 viernes, 6 de marzo de 2015 viernes, 8 de mayo de 2015 viernes, 22 de mayo de 2015 32 SUMAC SUMAC Para Jueces y Juezas Fechas: Ver tabla Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:30 a.m. – 5:00 p.m. Recursos: Coordinadoras de SUMAC Descripción: Se repasarán los conocimientos referentes a las herramientas que trabaja SUMAC. Nos enfocaremos en los cambios e implementaciones más importantes dentro del tema del día. CURSO FECHA Regla 6 viernes, 13 de febrero de 2015 viernes, 27 de febrero de 2015 viernes, 13 de marzo de 2015 viernes, 27 de marzo de 2015 Regla 6 en Alzada y Mociones Vista Preliminar y Revisión de Fianza e Imposición de Condiciones Vista Preliminar en Alzada Lectura de Acusación, Juicio, Sentencia y Post Sentencia viernes, 10 de abril de 2015 jueves 7 y viernes 8 de mayo de 2015 33 ANUNCIO El Programa de Educación Jurídica Continua de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico ofrecerá los siguientes talleres: LEY 140: LEY SOBRE CONTROVERSIAS Y ESTADOS PROVISIONALES DE DERECHO Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 6 de marzo de 2015 Lugar: Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Ponce Horario: 1:30 p.m. – 4:45 p.m. Recurso: Hon. Lynette Ortiz Martínez, Jueza Superior de la Región Judicial de Mayagüez INSPECCIONES OCULARES Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Lugar: Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Ponce Horario: 1:30 p.m. – 4:45 p.m. Recurso: Hon. Lynette Ortiz Martínez, Jueza Superior de la Región Judicial de Mayagüez Para matricularse en cualquiera de las dos actividades favor de enviar la solicitud de matrícula a la Academia Judicial Puertorriqueña o al correo electrónico Lizbeth.Ortiz@ ramajudicial.pr. 34 PENDIENTES CLÁUSULAS NECESARIAS Y ESPECIALES EN LA ESCRITURA PÚBLICA DE FIDEICOMISOS Para Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas Fecha: Se anunciará próximamente Lugar: Tribunal de Apelaciones, Sexto Piso Horario: 8:00 a.m. - 12:30 p.m. Recurso: Lcdo. Pedro Hernández Reyes, abogado y pasado presidente de la Junta de Contabilidad de Puerto Rico, entidad que regula la profesión de contador público autorizado en Puerto Rico Descripción: Se repasará la figura del fideicomiso y sus requisitos de ley con énfasis en las causales de nulidad desde la perspectiva notarial. Se conversará sobre las implicaciones de la notificación al Registro de Fideicomisos para el fideicomiso intervivos, así como el fideicomiso testamentario. Se identificarán los propósitos para la constitución de un fideicomiso y las cláusulas que cada escritura pública debe contener de acuerdo al tipo de fideicomiso que se establece, tales como: fideicomisos para cubrir necesidades especiales, para la protección de activos y para cobijar planes de retiro, entre otros. Nota: El registro comenzará a las 8:00 a.m. y la actividad a las 8:30 a.m. Se presentará al Programa de Educación Jurídica Continua por 4 créditos en Notaría. 35 Programa de Tecnología Educativa La Academia Judicial Puertorriqueña (AJP) tiene un Programa de Tecnología Educativa dedicado al desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores como el proyecto de Educación a Distancia (Aula Virtual), el portal (SharePoint) de la AJP y las actividades educativas por videoconferencias y Webcasts. Utilizamos la herramienta de GoToTraining para transmitir seminarios en vivo a través de Internet (Webinars). Aula Virtual El Aula Virtual de la AJP es un ambiente de aprendizaje y colaboración dirigido a fortalecer la educación judicial mediante la oferta de cursos en línea. El beneficio mayor de este proyecto es que pueden tomar los cursos a cualquier hora desde cualquier lugar. Solo necesitan una computadora con acceso a Internet. La dirección del Aula Virtual es: https://unired.ramajudicial.pr/Saba/Web/AcademiaJudicial Portal El portal de la AJP tiene el propósito de compartir noticias y recursos de interés para la Rama Judicial. Publicamos el Programa Académico semestral, boletines, enlaces educativos, consultas para jueces y juezas, artículos y materiales de referencia. La dirección del portal es: http://portales/SiteDirectory/academia-judicial/default.aspx 36 TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS TRIBUNALES ACADEMIA JUDICIAL PUERTORRIQUEÑA ( (787) 474-3777, Ext. 2803, 2801, 2808; (787) 300-5400 7 FAX: (787) 764-3289 FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (Fotocopie y complete uno por cada actividad) Fecha: ____________________________ Titulo de la Actividad Educativa: Lugar:____________________________ ______________________________ Hora:____________________________ Nombre del Participante o de la Participante: Posición que ocupa: ______________________________ Tribunal: ______________________________ Juez o Jueza de Apelaciones, Superior, Municipal; Oficial Jurídico; Asesor o Asesora Legal, Examinador o Examinadora de Pensión Alimentaria; Otra Teléfono: Sala: ____________________________________________________________ Correo Electrónico: ________________ R.U.A. ______________ Extensión: ______________________________ Firma del Participante o de la Participante: ____________________________________ Fecha: ____________________________________ Autorización: _________________________________ Firma del Juez Coordinador, Jueza Coordinadora o del Supervisor Inmediato o de la Supervisora Inmediata: ___________________________________________ Firma del Juez Administrador o de la Jueza Administradora: __________________ Para su conveniencia acceda: http://www.ramajudicial.pr/academia/Formulario-de-Inscripcion.pdf Completa y envie por fax o correo interno 37 Apartado 190917, San Juan PR 00919-0917 Teléfonos: (787) 474-3777 Extensiones 2801 • 2803 • 2819 Directo: (787) 474-3742 ó (787) 300-5400 Fax (787) 764-3289 http://www.ramajudicial.pr/academia/index.htm
© Copyright 2025