Programas de maestría DE investigación Convocatoria internacional 2015 Derecho • Derecho constitucional • Derecho de la integración • Derecho internacional económico • Derecho tributario Estudios de la Cultura • Artes y estudios visuales • Comunicación • Género y cultura • Literatura hispanoamericana • Políticas culturales Historia 1 LOS PROGRAMAS SU NATURALEZA La Universidad Andina Simón Bolívar ofrece programas de maestría de investigación, cuya convocatoria tiene un carácter internacional por la composición de su docencia y alumnado, y por el contenido académico de sus cursos. Los docentes y estudiantes que asisten a la Universidad provienen de la Comunidad Andina, del resto de América Latina, de Norteamérica y de Europa. Los títulos son expedidos legalmente en Ecuador, con la cobertura internacional de la Universidad Andina Simón Bolívar. El graduado de la maestría de investigación está habilitado para realizar estudios de doctorado. El proceso de admisión de los programas de maestría que comienzan en octubre de 2015 se inicia con la inscripción en línea, en el portal web de la Universidad: ‹www. uasb.edu.ec›, dentro de las fechas señaladas en el Calendario de admisiones 2015. DURACIÓN Los programas de maestría de la Universidad se dividen en dos fases: una de docencia, con un régimen de escolaridad en el aula (octubre 2015-junio 2016) y una de investigación, para la elaboración de tesis bajo la modalidad de tutoría (julio 2016-septiembre 2017). 2 Durante la fase de docencia (que comprende tres trimestres) los alumnos deben aprobar las asignaturas correspondientes al plan de estudios del programa que cursan. Generalmente, las asignaturas tienen un valor de cuatro créditos. REQUISITOS DE ADMISIÓN * PLAN DE ESTUDIOS De acuerdo con las “Normas de funcionamiento de los programas de posgrado” de la Universidad, para aprobar un programa de maestría de investigación el estudiante debe aprobar los créditos definidos para cada uno, que corresponden a créditos de docencia (clases en el aula y taller de tesis) y a créditos complementarios (tutorías, diseño y elaboración de la tesis de maestría). Las asignaturas son de tres tipos: Obligatorias, consideradas básicas para todo el programa, que deben ser aprobadas por todos los estudiantes. Obligatorias de mención, que deben aprobarse para obtener la especialización respectiva. Optativas, que sirven de apoyo o complemento a la formación del estudiante y que pueden ser escogidas de la oferta de las diferentes áreas académicas de la Universidad. En determinados programas, los estudiantes deben aprobar cursos remediales o complementarios señalados en cada plan de estudios. TRABAJO DE GRADUACIÓN El estudiante de las maestrías de investigación debe elaborar una tesis que dé cuenta de un trabajo de investigación básica con un sólido aporte conceptual, metodológico y empírico que profundice en el área de conocimiento del programa. La fase de preparación de tesis se desarrolla en hasta tres trimestres. Luego de la fase docente los alumnos que no residen en Quito pueden elaborar las tesis en sus lugares de residencia. DEDICACIÓN La Universidad espera que los alumnos de estos programas estudien con dedicación exclusiva. TÍTULO QUE SE OTORGA Una vez que el estudiante haya cumplido los requisitos de aprobación recibirá el título de magíster en el campo del programa de estudios escogido. •Formulario de solicitud de admisión, con todos los documentos complementarios requeridos, presentado dentro del plazo establecido. Este debe ser llenado en línea en el portal web de la Universidad. •Tres cartas de recomendación académica, en el formato de la Universidad que se obtiene en el sitio web institucional. •Copia del título académico terminal de carrera. Los postulantes internacionales deben entregar copia legible de su título apostillada o legalizada en el consulado ecuatoriano del país donde se lo obtuvo, según sea el caso. Los postulantes nacionales deben entregar la referencia del registro de su título en la SENESCYT. •Copia legible a color del documento de identidad: cédula o pasaporte. •Ensayo justificativo de 5 páginas. •Muestra de un trabajo académico previo (no más de 20 páginas). •Certificado de manejo del idioma inglés. •Información de asistencia financiera, si el postulante solicita apoyo económico. •Aprobación del proceso de selección y concurrencia a una entrevista personal, en caso de que así se requiera. * El instructivo para postulantes y el formulario deben consultarse y completarse en línea, en el portal web de la Universidad, en los plazos fijados. RÉGIMEN ESTUDIANTIL Los estudiantes reciben orientación personalizada de los tutores y tienen acceso a un casillero de correo electrónico, internet, redes y bases de datos disponibles en el Centro de Información y Biblioteca, y en las salas de estudio y computación. CERTIFICADO La Universidad recibe estudiantes de otros centros académicos para aprobar, dentro de los horarios establecidos por la Universidad, asignaturas que puedan ser validadas en sus instituciones de origen. Para ello ofrece el Certificado, que se obtiene luego de cursar uno o dos trimestres en cualquiera de los programas mencionados en esta convocatoria. 3 maestría de investigación en DERECHO 4 La Maestría Internacional en Derecho está dirigida a los profesionales que buscan contar con un perfil actualizado sobre los grandes debates de la ciencia jurídica, con énfasis en la investigación, para la docencia a nivel de pregrado y posgrado, y la consultoría y asesoría de alto nivel. Este Posgrado es la respuesta académica a la necesidad de debatir crítica e interdisciplinariamente sobre los últimos avances y proyecciones del derecho público, especialmente latinoamericano y andino. Es parte de una propuesta académica orientada a superar la mirada local en la concepción del mundo jurídico, y busca explicar, desde una óptica más amplia e integrada, los fenómenos e interacciones entre la sociedad, el Estado, los derechos y el mercado. Esta Maestría de Investigación, con su alcance internacional, está inscrita en los objetivos del buen vivir, de la educación superior ecuatoriana y de la Universidad, sobre todo, en el de reflexionar, desde el espacio de los juristas, sobre Latinoamérica, su cultura en la jurisprudencia, su desarrollo científico y tecnológico, sus relaciones internacionales y los procesos de integración. La Maestría de Investigación en Derecho se diseña y proyecta para elevar el nivel de la cultura jurídica latinoamericana y andina, y para comprender sus dinámicas y mejorar con instrumentos jurídicos idóneos el ejercicio de los derechos y la gestión pública y privada, en el marco de la turbulenta sociedad internacional del siglo XXI. HORARIO Tiempo completo, de lunes a viernes. CALENDARIO Fase de docencia: Desde octubre de 2015 hasta junio de 2016. Fase de investigación: Desde julio de 2016 hasta septiembre de 2017. TÍTULO A OBTENER Magíster en Derecho, con mención en: Derecho constitucional, Derecho de la integración, Derecho internacional económico o Derecho tributario. REQUISITOS DE ADMISIÓN Además de los requisitos señalados en la página 3, título académico terminal de tercer nivel de abogado o doctor en jurisprudencia. OBJETIVOS 1.Aportar al proceso de debate, enseñanza e investigación del derecho público en los espacios andino y latinoamericano. 2.Ofrecer una formación moderna dentro del derecho y otras ciencias sociales sobre la realidad de América Latina y, especialmente, de la Subregión Andina, para lograr un desempeño profesional comprometido con los derechos, crítico, eficiente, moderno y dinámico. 3.Formar profesionales en sectores relevantes del mundo jurídico que requieren la sociedad, la administración pública, el sector privado, las organizaciones e instituciones internacionales y la educación superior. PERFIL DE SALIDA Los graduados contarán con amplios conocimientos y experiencias sobre todo en las bases jurídicas actuales del derecho constitucional, derecho de la integración, derecho internacional económico y derecho tributario. Estarán en capacidad de realizar con calidad investigación, docencia, asesoría y consultoría, especialmente en los tópicos específicos de la mención elegida. RÉGIMEN ACADÉMICO De acuerdo con las “Normas de funcionamiento de los programas de posgrado” de la Universidad, para aprobar el Programa de Maestría de Investigación en Derecho, el estudiante debe acreditar un total de 117 créditos, de los cuales 52 corresponden a créditos de docencia (clases en el aula y taller de tesis) y 65, a créditos complementarios (tutorías, diseño de plan de tesis y elaboración de la tesis de maestría). LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN •Derechos y garantías constitucionales. •Interpretación y control constitucional. •Derecho comparado de la integración. •Sistemas de resolución de conflictos en los procesos de integración. •Derecho internacional económico moderno. •Temas especiales de derecho internacional tributario. •Derecho procesal tributario. 5 MENCIONES Derecho constitucional Estudia con enfoque crítico los aspectos centrales y problemáticos contemporáneos del derecho constitucional en la Subregión Andina y América Latina, y los efectos que causan en los campos social, político y económico, sin prescindir de las grandes lecciones del constitucionalismo europeo y anglosajón. Examina los temas novedosos, los derechos, sus diversas garantías y las instituciones jurídicas que los protegen, así como la interpretación y el control constitucional. Derecho de la integración Aborda la teoría y la práctica de la integración, con énfasis en la experiencia latinoamericana; para el efecto, no pasa por alto las lecciones que va dejando la integración europea, profundiza en el ordenamiento jurídico y sus relaciones con otras disciplinas, explica también la dimensión orgánica de los procesos de integración y los mecanismos de resolución de controversias que se aplican en los proyectos integradores existentes. Derecho internacional económico Trata con profundidad la expresión jurídica de los organismos internacionales de propósito económico, el comercio de bienes y de servicios a nivel mundial, las problemáticas financieras pública y privada, y los esquemas de liberalización e integración económica. Incluye el debate sobre las realidades ambiental y laboral internacionales. Derecho tributario 6 Revisa la teoría jurídica de los tributos y sus actuales problemas, con énfasis especial en los principales componentes relacionados con las finanzas públicas y las políticas económica y fiscal del Estado. La reflexión abarca las dimensiones material y procesal de la tributación, con énfasis en los derechos de los contribuyentes, en los ámbitos local, nacional, internacional y de los procesos de integración. DOCENTES INVESTIGADORES COORDINADOR ACADÉMICO: César Montaño G. ‹[email protected]› Vanesa Aguirre G. Pablo Alarcón P. Ernesto Albán G. Santiago Andrade U. Ramiro Ávila S. René Bedón G. Romeo Carpio R. Eddy de la Guerra Z. Pablo Egas R. Gustavo García B. Agustín Grijalva J. Gustavo Guerra B. Gustavo Jalkh R. María Elena Jara V. Elisa Lanas M. Rodrigo López E. Luis Luna O. Christian Masapanta G. Juan Carlos Mogrovejo J. Marco Navas A. Catherine Ricaurte H. Judith Salgado Á. Carmen Amalia Simone L. Claudia Storini Luis Fernando Torres T. José Vicente Troya J. Álvaro Villegas A. Alberto Zelada C. Mauricio Zurita N. PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURAS OBLIGATORIAS GENERALES •Sociología jurídica •Metodología de la investigación jurídica •Argumentación jurídica •Constitucionalismo contemporáneo •Teoría general del derecho ASIGNATURAS OBLIGATORIAS DE MENCIÓN Derecho constitucional •Garantías constitucionales I •Interpretación y control constitucional •Constitución y política •Garantías constitucionales II •Teoría general de los derechos humanos •Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos Derecho de la integración •Derecho del comercio exterior •Derecho internacional económico •Derecho e instituciones de la integración •Resolución de controversias en la integración •Teoría y práctica de la integración latinoamericana •Cooperación e integración en Europa y Asia Derecho tributario •Derecho material tributario •Sistemas tributarios comparados •Derecho internacional tributario •Teoría y práctica de las finanzas públicas •Derecho procesal tributario •Régimen tributario local ASIGNATURAS OPTATIVAS* •Sistemas jurídicos comparados •Género y derechos humanos •Pluralismo jurídico •Arbitraje internacional •Constitución y administración de justicia •Dimensiones culturales del derecho •Política y sociedad en América Latina •Geopolítica y sistema internacional contemporáneo •Globalización y conflictos socioambientales •Sistema monetario y financiero internacional •Relaciones Unión Europea-América del Sur. Módulo Jean Monnet •Historia de América Latina ASIGNATURAS REMEDIALES •Introducción a la micro y macroeconomía •Redacción Derecho internacional económico •Derecho del comercio exterior •Derecho ambiental internacional •Derecho de los mercados financieros internacionales •Derecho internacional económico •Derecho de los negocios internacionales •Globalización del trabajo y empleo * Se deben aprobar al menos dos asignaturas optativas. El listado no es exhaustivo. Los alumnos pueden escoger asignaturas que se ofrecen desde otros programas. El plan de estudios puede sufrir ligeras modificaciones. Cada asignatura tiene un valor de 4 créditos. 7 maestría de investigación en ESTUDIOS DE LA CULTURA 8 La Maestría en Estudios de la Cultura es un programa de investigación dirigido a docentes universitarios, investigadores, artistas, consultores y profesionales en capacidad de analizar, de manera crítica y propositiva, textos y prácticas culturales y artísticas presentes en el tejido social y cultural latinoamericano. El Programa busca que los estudiantes se familiaricen con el debate cultural contemporáneo, lo que supone la revisión de las distintas políticas de representación, la multiplicidad de apuestas estéticas y las distintas corrientes teóricas que intervienen en la escena cultural actual. En ese sentido, y dado que el Programa pone el acento en la multidisciplinariedad, los estudiantes tienen la oportunidad de profundizar en análisis articulados desde los estudios literarios, visuales, de la comunicación y de género, y desde la interculturalidad, la historia y el pensamiento latinoamericano. En este contexto, el Programa propicia que los estudiantes conozcan los aportes teóricos más representativos y actuales tanto de autores locales como internacionales. Esta reflexión académica toma en cuenta la presencia específica del mundo andino en el ámbito latinoamericano. HORARIO Tiempo completo, de lunes a viernes. PERFIL DE SALIDA CALENDARIO Magíster en Estudios de la Cultura, con mención en: Literatura hispanoamericana, Comunicación, Políticas culturales, Artes y estudios visuales o Género y cultura. Los graduados estarán en capacidad de conocer y manejar las principales corrientes teóricas y metodológicas de los estudios de la cultura, de las artes, de los estudios visuales, de la comunicación, de la literatura y de género que se producen a nivel nacional, regional e internacional. Serán capaces de intervenir, con una visión multidisciplinar, crítica y creativa, en procesos artísticos, culturales, sociales, económicos y políticos del país y de la Región, en centros culturales, entidades privadas y, fundamentalmente, públicas, en los temas que competen a este Programa. Tendrán la suficiencia necesaria para abordar desde la concepción hasta el diseño y la ejecución de proyectos de investigación referidos al campo cultural y artístico. Asumirán con solvencia la docencia en centros educativos de pregrado y posgrado. Desarrollarán habilidades individuales en el terreno de la investigación cultural, y podrán promover procesos participativos y trabajar en equipo en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelvan. REQUISITOS DE ADMISIÓN RÉGIMEN ACADÉMICO Además de los requisitos señalados en la página 3, título académico terminal de tercer nivel en humanidades (literatura, lingüística, sociología, antropología, historia y comunicación) o áreas afines. De acuerdo con las “Normas de funcionamiento de los programas de posgrado” de la Universidad, para aprobar el Programa de Maestría de Investigación en Estudios de la Cultura, el estudiante debe acreditar un total de 121 créditos, de los cuales 56 corresponden a créditos de docencia (clases en el aula y taller de tesis) y 65, a créditos complementarios (tutorías, diseño y elaboración de la tesis de maestría). Fase de docencia: Desde octubre de 2015 hasta junio de 2016. Fase de investigación: Desde julio de 2016 hasta septiembre de 2017. TÍTULO A OBTENER OBJETIVOS 1.Formar, desde una práctica multidisciplinaria, investigadores, consultores y profesionales que, de manera crítica, valoren y analicen textos y prácticas de la cultura latinoamericana. 2.Motivar la investigación de las prácticas, discursos, imaginarios y representaciones generados por los sujetos subalternos en el terreno de los presupuestos estéticos y las contradicciones marcadas por la clase social, el género, la etnia y sus condiciones discursivas. 3.Fortalecer el debate cultural contemporáneo, lo andino, la interculturalidad y los debates actuales alrededor de los estudios visuales, las prácticas artísticas actuales y los estudios de género. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN •La relación entre nación, artes y cultura en el marco de la construcción de un campo cultural latinoamericano. •La interculturalidad como campo de complejización de los estudios culturales, literarios, visuales, artísticos, comunicacionales y de género. •La articulación multidisciplinaria entre las distintas tradiciones de los estudios de la cultura en América Latina con otros registros culturales y formas específicas de saberes y conocimientos. 9 MENCIONES Artes y estudios visuales Esta mención se inscribe en el desarrollo crítico de los estudios visuales desde nuestra Subregión. De ahí que aborde el arte y la visualidad como actos perceptivos que involucran a colectivos de interpretantes que requieren ser investigados en movimiento, es decir, en su dinámica de producción, circulación y consumo de sentido. Comunicación Esta mención se propone responder a las preguntas: ¿qué es la cultura? y ¿cómo esta se construye y es construida en circuitos comunicativos? A partir de las teorías contemporáneas de la comunicación, pone especial énfasis en el estudio sobre la “cultura de masas”, los medios masivos, la globalización cultural y la identidad nacional; las teorías contemporáneas de la comunicación; la representación corporal como campo que visibiliza conflictos de distinta índole; las nuevas sensibilidades de los sujetos emergentes y la percepción visual, la iconósfera contemporánea y los usos sociales de la imagen. Género y cultura Esta mención tiene como objetivo colocar en el debate cultural las implicaciones de la teoría feminista en la formulación del conocimiento teórico, en la concepción y ejecución de estrategias de intervención cultural y en la discusión sobre los límites y alcances de las políticas públicas, desde la perspectiva de género. En ese sentido, la mención revisa el aporte de las teorías feministas a las ciencias humanas y a la academia en nociones tan naturalizadas como lo humano, la diferencia corporal, la constitución del sujeto occidental o la masculinidad. Literatura hispanoamericana La mención ofrece a los estudiantes un manejo instrumental y conceptual para comprender los parámetros que configuran una teoría de las letras desde nuestra identidad, en el esfuerzo por formular una interpretación creativa de las literaturas latinoamericanas. Desde una comprensión de la literatura como institución pública que representa realidades, construye mundos que inciden sobre los imaginarios sociales y la lengua, configura tradiciones discursivas y genera identidades. Políticas culturales 10 A partir de un enfoque interdisciplinario, crítico y político de los estudios sobre la cultura, la mención tiene como objetivo hacer evidente la relación entre cultura, política y sociedad en el esfuerzo por comprender las nuevas dinámicas, prácticas y expresiones culturales en América Latina. Para ello, enfatiza en la dimensión espacial de las prácticas culturales, los fenómenos de violencia y migración, las nociones de multiculturalismo e interculturalidad, el debate sobre los derechos y las políticas de la cultura, y las relaciones entre Estado, mercado e industrias culturales. DOCENTES INVESTIGADORES COORDINADOR ACADÉMICO: Ariruma Kowii M., ‹[email protected]› Andrés Abad M. Gustavo Abad O. Alejandro Aguirre S. Wilson Araque J. Santiago Arboleda Q. Pablo Ayala R. Fernando Balseca F. Galaxis Borja G. Cristina Burneo S. Guillermo Bustos L. Santiago Cevallos G. Roque Espinosa C. Diego Falconí T. Raúl Ferrera B. Jorge Gómez R. Patricio Guerrero A. José Laso R. Catalina León P. Raúl Mideros M. Wilmer Miranda C. Alejandro Moreano M. Marcos Nascimento Alicia Ortega C. Trinidad Pérez A. Esteban Ponce O. Julio Ramos Nelson Reascos V. Hernán Reyes A. Vicente Robalino C. María Paula Romo R. Fernando Sancho O. Alex Schlenker G. Cristina Soler G. Rosemarie Terán N. Edgar Vega S. PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURAS OBLIGATORIAS GENERALES •Fundamentos de los estudios de la cultura •Enfoques plurales sobre el mundo andino •América Latina en sus letras •Teorías culturales contemporáneas •Metodologías de la investigación cultural •Historia y memoria: seminario de usos sociales y culturales del pasado •Taller de tesis ASIGNATURAS OBLIGATORIAS DE MENCIÓN Artes y estudios visuales •Usos y políticas sociales de la imagen •Estudios visuales desde América Latina •Régimen colonial de visión •Historiografía del arte en los Andes •Cuerpo y visualidad Comunicación •Usos y políticas sociales de la imagen •Cuerpo y visualidad •Nuevas sensibilidades en la comunicación •Medios y mediaciones •Teorías contemporáneas de la comunicación Género y cultura •Género y literatura •Cuerpo y visualidad •Teoría feminista contemporánea, Estado e interculturalidad •Diversidades sexogenéricas •Masculinidades plurales Literatura hispanoamericana •Las letras del siglo XIX •Narrativa hispanoamericana •Historia de la crítica latinoamericana •Poesía hispanoamericana •Literatura indígena y colonial Políticas culturales •Expresiones culturales contemporáneas •Espacios, migración y violencia •Políticas e industrias culturales •Jóvenes y políticas culturales •Interculturalidad, políticas y derechos de la cultura en América Latina ASIGNATURAS OPTATIVAS* •Cuerpo y sexualidad: lenguajes y escenarios emergentes •Diagnóstico, diseño y evaluación de proyectos •Análisis del discurso •Mímesis y representación •Lengua y cultura kichwas •Historia cultural •Literatura brasileña * Se deben aprobar al menos dos asignaturas optativas. El listado no es exhaustivo. Los alumnos pueden escoger asignaturas que se ofrecen desde otros programas. El plan de estudios puede sufrir ligeras modificaciones. Cada asignatura tiene un valor de 4 créditos. 11 maestría de investigación en historia 12 El Programa de Maestría Internacional en Historia está dirigido a estudiantes que tengan una formación académica (licenciatura o bachellor of arts) en historia, pedagogía, sociología, antropología, historia del arte, filosofía o comunicación interesados en formarse como investigadores especializados en los ámbitos de la historia social, historia política e historia intelectual-cultural de los países andinos y sudamericanos, con especial énfasis en Ecuador. Parte del acumulado de experiencias y debates de los procesos de profesionalización e institucionalización de la disciplina histórica en América Latina en la década de 1980, que dió lugar al acercamiento e intercambio entre los campos científicos latinoamericanos, europeos y norteamericanos. Propone cubrir los aspectos propios de la formación de historiadores, enfatizar en las bases teórico-metodológicas de la producción del saber histórico, la pesquisa archivística y el carácter interdisciplinario de la reflexión científica. Busca contribuir a la generación de un conocimiento analítico, riguroso y crítico del pasado y reflexionar desde una perspectiva histórica sobre los problemas contemporáneos en las sociedades andinas y sudamericanas. HORARIO Tiempo completo, de lunes a viernes. CALENDARIO Fase de docencia: Desde octubre de 2015 hasta junio de 2016. Fase de investigación: Desde julio de 2016 hasta septiembre de 2017. TÍTULO A OBTENER Magíster en Historia. REQUISITOS DE ADMISIÓN Además de los requisitos señalados en la página 3, título académico terminal de tercer nivel –licenciatura– en historia, pedagogía, sociología, antropología, historia del arte, filosofía o comunicación, que acrediten capacidad, flexibilidad y apertura para formarse como investigadores de alto nivel, interesados en la reflexión crítica y rigurosa sobre los procesos históricos, la naturaleza de las fuentes archivísticas y la escritura de la historia. OBJETIVOS 1.Preparar investigadores que puedan realizar investigación histórica de alto nivel con carácter interdisciplinario y que denote un conocimiento avanzado sobre las distintas áreas de la disciplina histórica y los acumulados historiográficos a nivel nacional, andino y sudamericano. 2.Preparar investigadores con capacidad de aportar de manera científica en espacios profesionales para la conservación, gestión y puesta en valor del patrimonio documental y cultural, como son archivos, bibliotecas especializadas e instituciones culturales del país y la región. 3.Preparar docentes y divulgadores de la historia para todos los niveles de la educación capaces de transmitir un conocimiento analítico, riguroso y crítico del pasado, con la finalidad de reflexionar desde una perspectiva histórica los problemas contemporáneos en las sociedades andinas y sudamericanas. PERFIL DE SALIDA Al finalizar el Programa, el estudiante estará capacitado para: 1.Desarrollar investigación histórica de alto nivel sobre los países andinos y sudamericanos, sustentada en un conocimiento avanzado del campo historiográfico, las metodologías del trabajo histórico y la pesquisa archivística. 2.Reflexionar sobre la naturaleza de las fuentes archivísticas y la especificidad de la escritura histórica. 3.Desenvolverse en entornos profesionales de consultoría o académicos de carácter interdisciplinario. 4.Aportar como docente y divulgador de la historia para todos los niveles de la educación. RÉGIMEN ACADÉMICO De acuerdo con las “Normas de funcionamiento de los programas de posgrado” de la Universidad, para aprobar el Programa de Maestría de Investigación en Historia, el estudiante debe acreditar un total de 121 créditos, de los cuales 56 corresponden a créditos de docencia (clases en el aula y taller de tesis) y 65, a créditos complementarios (tutorías, diseño y elaboración de la tesis de maestría). El plan de estudios ofrece al estudiante un conjunto de conocimientos especializados sobre los procesos históricos nacionales, andinos y sudamericanos, y lo capacita en las técnicas, herramientas y metodologías teórico-conceptuales necesarias para la pesquisa archivística, la comprensión e interpretación de textos históricos y la explicación argumentativa, analítica, rigurosa y crítica de las realidades históricas. 13 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Historia social Estudio de los procesos de estratificación social; formación de élites y grupos subalternos; la constitución de movimientos sociales y poderes de diversa escala; conflictos sociales y formas de protesta; etnicidad, regionalismo, género y estructuración de clases; circuitos, rutas comerciales y mercados; génesis y trayectorias de las estructuras productivas. Historia política Esta línea de investigación invita a pensar las relaciones de poder, resistencia y dominación al interior de las sociedades ecuatoriana y sudamericana durante la Colonia y la República, así como analizar los procesos institucionales, estructurales e ideológicos que los constituyeron. Se promueven investigaciones sobre formas de representación y participación política, construcción de ciudadanía y elecciones; estructuración del Estado, gobiernos y poderes locales; ideologías, discursos y retóricas políticas; movimientos y partidos políticos; grupos de poder y redes de sociabilidad; revueltas y revoluciones; localismos, regionalismos y nacionalismos. Historia cultural e intelectual Este campo de investigación se propone el análisis de las prácticas culturales, sus representaciones simbólicas y tramas de significado en la agencia y posicionamiento social de los sujetos coloniales y republicanos. Aborda temáticas culturales como: los movimientos artísticos, intelectuales y culturales, la construcción de alteridades y las representaciones de género, etnicidad y nación, la formación del espacio público y de los campos del saber (científico, humanístico y artístico) y su articulación con el poder. 14 DOCENTES INVESTIGADORES COORDINADORA ACADÉMICA: Galaxis Borja G., ‹[email protected]› Enrique Ayala M. Fernando Balseca F. Guillermo Bustos L. Santiago Cabrera H. Roque Espinosa C. Carlos Landázuri C. Juan Maiguashca Armando Martínez G. Trinidad Pérez A. Rosemarie Terán N. PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURAS TEÓRICO-CONCEPTUALES •Fundamentos del discurso histórico •Formas de hacer historia ASIGNATURAS TEMÁTICAS •Historia colonial hispanoamericana (siglos XVI-XVIII) •Construcción del Estado-nación en América Latina (siglos XIX y XX) •Historia política de la Independencia •Esferas públicas en el espacio atlántico (siglos XVIII-XIX) •Historia y memoria: usos políticos •Regímenes modernos de visualidad en Sudamérica (siglos XIX y XX) •Tópicos de historia política (siglo XX) ASIGNATURAS OPTATIVAS* •Intelectuales, cultura y nación •Tópicos de historia comparada Brasil-Hispanoamérica •Representaciones culturales del mundo andino ASIGNATURAS METODOLÓGICAS •Metodología de la investigación histórica •Practicum de investigación histórica I •Practicum de investigación histórica II * Se deben aprobar al menos dos asignaturas optativas. El listado no es exhaustivo. El plan de estudios puede sufrir ligeras modificaciones. Cada asignatura tiene un valor de 4 créditos. 15 DOCENTES INVESTIGADORES PROFESORES DE PLANTA Vanesa Aguirre G., Licenciada en Ciencias Jurídicas y Abogada, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito (PUCE); Especialista Superior en Derecho Procesal, y en Docencia Universitaria, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito (UASB-E); Diploma de Estudios Avanzados, y Doctora, Departamento de Derecho Público- Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (UPO). Marcia Almeida G., Doctora en Bioquímica, Universidad Central del Ecuador, Quito (UCE); Máster Ejecutiva en Gestión Integral, con mención en Medio Ambiente, Calidad y Riesgos Laborales, Escuela de Organización Industrial, Madrid (EOI); Magíster en Dirección de Empresas, UASB-E. Pablo Andrade A., Licenciado en Psicología Clínica, PUCE; Maestro en Ciencias Políticas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador, Quito (FLACSO-E); PhD in Social and Political Thought, York University, Toronto (YU). Santiago Andrade U., Abogado, y Doctor en Jurisprudencia, PUCE; Especialista Superior en Docencia Universitaria, UASB-E. Vicerrector de la UASB-E. Wilson Araque J., Economista, UCE; Ingeniero Comercial, Escuela Politécnica del Ejército, Quito (ESPE); Especialista Superior en Dirección Integrada de Proyectos, UASB-E; Magíster en Gerencia Empresarial, Escuela Politécnica Nacional, Quito (EPN); Máster Ejecutivo en Dirección Integrada de Proyectos, EOI; Doctor en Administración, UASB-E. Santiago Arboleda Q., Licenciado en Historia, Universidad del Valle, Cali (U del V); Magíster en Historia Latinoamericana, Universidad Internacional de Andalucía, Huelva (UIA); Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos, UASB-E. 16 Ramiro Ávila S., Abogado, y Doctor en Jurisprudencia, PUCE; Master of Laws, Columbia Law School, Nueva York; estudios doctorales en Sociología del Derecho, Universidad del País Vasco (UPV). Enrique Ayala M., Licenciado, y Doctor en Educación, PUCE; curso de maestría, University of Essex, Colchester; DPhil, University of Oxford (UO). Rector de la UASB-E. Fernando Balseca F., Licenciado en Lengua Española y Literatura, Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG); MA, Emory University, Atlanta; PhD in Hispanic Languages and Literature, State University of New York, Stony Brook. Gina Benavides L., Abogada, y Doctora en Jurisprudencia, PUCE; Especialista Superior en Derechos Humanos, y Magíster en Derechos Humanos y Democracia en América Latina, con mención en Políticas Públicas, UASB-E. Galaxis Borja G., Magistra Artium en Historia y Antropología, y DPhil en Historia, Universität Hamburg. Jaime Breilh P., Doctor en Medicina y Cirugía, UCE; Doctor en Epidemiología, Universidade Federal da Bahia; Máster en Medicina Social, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, México DF; Especialidad en Epidemiología, London School of Tropical Medicine and Higiene, University of London (UL). Cristina Burneo S., Licenciada en Comunicación y Literatura, PUCE; Magíster en Estudios de la Cultura, con mención en Literatura Hispanoamericana, UASB-E; PhD en Literatura Hispanoamericana, University of Maryland, College Park (UM). Guillermo Bustos L., Licenciado en Historia, PUCE; Maestro en Historia, FLACSO-E; PhD en Historia, University of Michigan, Ann Arbor. Santiago Cabrera H., Licenciado en Comunicación Social, con mención en Desarrollo, Universidad Politécnica Salesiana, Quito (UPS); Magíster en Estudios de la Cultura, con mención en Comunicación, UASB-E; candidato doctoral en Historia Social, Universidade de São Paulo. Santiago Cevallos G., Licenciado en Comunicación Social, con mención en Comunicación y Literatura, PUCE; Magíster en Estudios de la Cultura, con mención en Literatura Hispanoamericana, UASB-E; DPhil en Filología Románica, Ludwig Maximilians Universität, Múnich. Gardenia Chávez N., Licenciada en Antropología Aplicada, UPS; estudios de diploma en Ciencias Sociales, con mención en Derechos Humanos y Seguridad Democrática, FLACSO-E; Magíster en Estudios Latinoamericanos, con mención en Políticas Culturales, UASB-E. Mario Cifuentes A., Licenciado en Ciencias de la Educación, y estudios doctorales en Tecnología Educacional, PUCE; Magíster en Gerencia Educativa, UASB-E. José Luis Coba C., Doctor en Medicina y Cirugía, UCE; posgrado en Homeopatía, Royal London Homeopathic Hospital; posgrado en Medicina Interna Tradicional China, y posgrado en Acupuntura y Moxibustión, Nanjing University of Traditional Chinese Medicine; Magíster en Salud Pública, PUCE; posgrado en Clínica Avanzada en Acupuntura, Herbolaria China y Masaje Terapéutico, Beijing University of Chinese Medicine. Eddy de la Guerra Z., Doctora en Jurisprudencia y Abogada, UCE; Magíster en Docencia Universitaria, ESPE; Magíster en Derecho, con mención en Derecho Tributario, UASB-E; estudios doctorales en Derecho, Universidad Complutense de Madrid. Roque Espinosa C., Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, PUCE; Máster en Sociología, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima; Doctor en Historia de América Latina, UPO. Genoveva Espinoza S., Licenciada en Ciencias Jurídicas, y Abogada, PUCE; Diploma Superior en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos de Desarrollo, FLACSO-E; Magíster en Dirección de Negocios, con mención en Dirección Estratégica, Universidad Internacional del Ecuador, Quito; Doctora en Economía de Población, Recursos y Ambiente, University Zhongnan, Wuhan. Eulalia Flor R., Socióloga, PUCE; Especialista en Gerencia para el Desarrollo, Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, Managua; Magíster en Dirección de Empresas, UASB-E; candidata doctoral en Estética, Valores y Cultura, UPV. Wolfdiether Grabendorff, Diplom Politologe, Freie Universität Berlin (FUB). 17 Agustín Grijalva J., Abogado, y Doctor en Jurisprudencia, PUCE; Máster en Ciencias Políticas, University of Kansas, Lawrence; PhD en Ciencia Política, University of Pittsburgh (UP). Gustavo Jalkh R., Abogado, y Doctor en Jurisprudencia, PUCE; PhD en Derecho Internacional, Université Paris 1, Pantheón Sorbonne (UP 1, PS). María Elena Jara V., Abogada, y Doctora en Jurisprudencia, PUCE; Especialista Superior en Tributación, Magíster en Derecho, con mención en Derecho Económico, y candidata doctoral en Derecho, UASB-E; Máster en Derecho, con mención en Medios Alternativos de Solución de Conflictos, University of Missouri, Columbia. Ariruma Kowii M., Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, UCE; Magíster en Letras, con mención en Estudios de la Cultura, y Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos, UASB-E. Elisa Lanas M., Abogada, y Doctora en Jurisprudencia, PUCE; Doctora en Derecho, con mención en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Universidad de Valencia (UV); Diploma en Pluralismo Jurídico, FLACSO-E. Carlos Landázuri C., Licenciado en Ciencias de la Educación y Profesor de Segunda Enseñanza, PUCE; MA, University of Florida, Gainesville, UF. Renato Landín P., Ingeniero Mecánico, EPN; Magíster en Informática, EPN y UASB-E. Carlos Larrea M., Licenciado en Filosofía, PUCE; Máster en Ciencias Sociales, Fundación Bariloche; PhD en Economía Política, YU; posdoctorado en Salud y Desarrollo, Harvard University y Organización Panamericana de la Salud, Boston. José Laso R., Licenciado en Literatura Clásica, Licenciado en Filosofía, y Doctor en Literatura, PUCE; posgrado en Comunicación Social, Université Catholique de Louvain (UCL). 18 Christian León M., Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas, UCE; Magíster en Estudios de la Cultura, con mención en Comuni- cación, UASB-E; Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Michel Leví C., Abogado, y Doctor en Jurisprudencia, PUCE; estudios complementarios en Relaciones Internacionales y Política Comparada, y Diploma de Estudios Especializados en Derecho Europeo e Internacional, UCL; Especialista Superior en Legislación Tributaria, UASB-E. Mariana Lima Bandeira, Economista, Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ); Mestre stricto sensu em Administração, com concentração em Gestão de Recursos Humanos, Universidade Federal de Minas Gerais, Bello Horizonte; Doutora stricto sensu em Administração, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas, Río de Janeiro (EBAPE)- Fundação Getulio Vargas, Río de Janeiro (FGV). Fernando López P., Licenciado en Administración Pública, UCE; Mestre stricto sensu em Administração Pública, y Doutor stricto sensu em Administração, EBAPE-FGV. Juan Maiguashca, Bachelor of Arts, Princeton University (PU); Doctor of Philosophy, UO. Soledad Mena A., Licenciada en Sociología y en Ciencias de la Educación, Université Nanterre, Paris 10; Magíster en Gerencia Educativa, UASB-E. Raúl Mideros M., Doctor en Medicina y Cirugía, y Especialista en Investigación y Administración en Salud, UCE; Maestro en Antropología, FLACSO-E; posgrado en Cultura y Sociedad en los Andes, Centro Bartolomé de las Casas, Cusco; estudios doctorales en Estudios Culturales Latinoamericanos, UASB-E. Juan Carlos Mogrovejo J., Abogado, y Doctor en Jurisprudencia, Universidad Nacional de Loja (UNL); Magíster en Derecho, con mención en Derecho Tributario, UASB-E; estudios doctorales en Derecho, Universidad Pública de Navarra, Pamplona. César Montaño G., Abogado, y Doctor en Jurisprudencia, UNL; Especialista Superior en Tributación, Magíster en Derecho Económi- co, con mención en Relaciones Económicas Internacionales, y Doctor en Derecho, UASB-E. César Montúfar M., Licenciado en Sociología, PUCE; MA, y PhD en Ciencias Políticas, New School for Social Research, Nueva York. Alejandro Moreano M., Licenciado en Ciencias Sociales, UCE; Doctor en Historia, UPO. Marco Navas A., Doctor en Jurisprudencia y Abogado, UCE; Magíster en Estudios Latinoamericanos, con mención en Comunicación, UASB-E; DPhil en Ciencias Políticas, Lateinamerika Institut, FUB. Esteban Nicholls A., Licenciado en Economía y Ciencia Política, McGill University, Québec; Máster en Estudios Políticos, con especialidad en Relaciones Internacionales, U of M; candidato doctoral en Ciencias Políticas, Carleton University, Ottawa. Gonzalo Ordóñez R., Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas, PUCE; Magíster en Comunicación, con mención en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, UASB-E. Alicia Ortega C., MA, Universidad Estatal Lomonosov de Moscú; Magíster en Letras, UASB-E; PhD en Literatura, UP. Pablo Ospina P., Licenciado en Historia, PUCE; Diploma en Ciencias Sociales, con mención en Estudios Amazónicos, FLACSO-E; Maestro en Antropología, Universidad Iberoamericana, México DF; estudios doctorales en Historia, Universiteit van Amsterdam (UA). Jorge Oviedo C., Licenciado, y Doctor en Ciencias de la Educación, PUCE. Edison Paredes B., Filósofo, y Máster en Filosofía, PUCE. Francisco Pareja C., Licenciado en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago; MPhil of Development Studies, Institute of Development Studies-University of Sussex, Brighton. Gabriel Pazmiño A., Licenciado en Ciencias de la Educación, UCSG; posgrado en Educación de Adultos, Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, Pátzcuaro; Doctor en Educación, Escuela Politécnica Javeriana del Ecuador, Quito; posgrado en Educación en Valores, Universitat de Barcelona (UB). Trinidad Pérez A., Bachelor, y Master of Arts, University of Texas, Austin (UT); Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos, UASB-E. Alex Remache G., Economista, UCE; Máster en Economía, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán; Diploma Iberoamericano en Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Políticas Públicas, Fundación Henry Dunant América Latina y Collége Universitaire Henry Dunant, Santiago; Especialista Superior en Docencia Universitaria, UASB-E. Hernán Reyes A., Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas, UCE; MA en Desarrollo y Género, University East Anglia, Norwich; Diploma en Planificación Social, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago; estudios doctorales en Estudios Culturales Latinoamericanos, UASB-E. Germán Rodas C., Licenciado en Historia y Filosofía, Universidad de La Habana (ULH); Diploma en Relaciones Económicas Internacionales, FLACSO, Sede Cuba, La Habana; Máster en Estudios Latinoamericanos, y estudios doctorales en Historia y Filosofía, ULH. Marco Romero C., Economista, PUCE; Máster en Sistemas Financieros y Desarrollo, UP 1, PS; Máster en Economía y Política Internacional, Centro de Investigación y Docencia Económica, México DF; estudios doctorales en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario. Rocío Rueda N., Licenciada en Historia, PUCE; Maestra en Historia, U del V; Doctora en Historia, UASB-E. Alex Schlenker G., Licenciado en Ciencias de la Educación, PUCE; Magíster en Estudios de la Cultura, con mención en Comunicación, y Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos, UASB-E. Fernanda Soliz T., Psicóloga, Universidad del Azuay, Cuenca (UA); Magíster en Salud, Universidad de Cuenca (UC); Máster en Idioma Inglés, Wall Street Institute, Cuenca; Doctora en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad, UASB-E. 19 Claudia Storini, Licenciada en Ciencias Políticas, Università degli Studi di Roma (USR), La Sapienza; Licenciada en Derecho, Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo; Doctora en Derecho, UV. Rosemarie Terán N., Licenciada en Historia y Geografía, PUCE; Maestra en Historia, FLACSO-E; candidata doctoral en Formación en Investigación Histórica y Comparada en Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid (UNED). José Vicente Troya J., Abogado, y Doctor en Jurisprudencia, PUCE; posgrado en Finanzas Públicas y Derecho Tributario, USR; Máster en Derecho Internacional, Erasmus Universiteit Rotterdam; Máster en Derecho del Comercio Internacional, UNED; Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca. Raúl Vallejo C., Licenciado en Literatura, UCSG; MA, UM; candidato doctoral en Letras, UPO. Edgar Vega S., Licenciado en Comunicación Social, UCE; Máster en Periodismo y Comunicación, y candidato doctoral en Teoría de Literatura y Literatura Comparada, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Álvaro Villegas A., Abogado, Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz; Máster en Gestión y Políticas Públicas, Harvard Institute for International Development, La Paz; Master of Law in International Taxation, UF. Alberto Zelada C., Doctor en Jurisprudencia, Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre. Profesor de la Universidad Nur, Santa Cruz. PROFESORES CONTRATADOS Andrés Abad M., Profesor de Segunda Enseñanza en Tecnología Industrial, Máster en Antropología del Desarrollo, y Magíster en Administración de Empresas, UA; Diploma en Estudios Internacionales, New York University; Certificado en Políticas Culturales, Maison des Cultures du Monde, París; candidato doctoral en Administración, UASB-E. Arturo Villavicencio V., Magíster en Economía del Medio Ambiente, l’Université à Grenoble. Gustavo Abad O., Licenciado en Comunicación, UCE; Magíster en Estudios de la Cultura, con mención en Comunicación, y estudios doctorales en Literatura Latinoamericana, UASB-E. Catherine Walsh, BA en Sociología, MA en Educación Bilingüe, y Doctora en Educación, Sociolingüística y Psicología Cognoscitiva, University of Massachusetts, Amherst. Alejandro Aguirre S., Licenciado en Comunicación Social, UCE; Magíster en Estudios de la Cultura, con mención en Literatura Hispanoamericana, UASB-E. PROFESORES INVITADOS Pablo Alarcón P., Abogado, Universidad San Francisco de Quito (USFQ); Diploma Superior, y Magíster en Derecho, con mención en Derecho Constitucional, y estudios doctorales en Derecho, UASB-E. Raúl Ferrera B., Master of Fine Arts Intermedia y Video Art, Escuela de Arte e Historia de Arte, University of Iowa, Iowa City; PhD (c) in Romance Studies, Duke University, Durham. 20 Julio Ramos, BA, UP; MA, UT; PhD en Literatura, PU. Profesor de la University of California, Berkeley. Marcos Nascimento, Licenciado en Psicología, UERJ; Máster en Salud Pública y PhD en Salud Pública, UERJ-Instituto de Medicina Social. Ernesto Albán G., Abogado, y Doctor en Jurisprudencia, PUCE. Pablo Ayala R., Licenciado en Sociología, PUCE; Diploma Superior en Estudios Latinoamericanos, con mención en Políticas Culturales, UASB-E; Magíster en Estudios Latinoamericanos, y estudios doctorales en Sociedad y Cultura, con línea en Historia de América, UB. René Bedón G., Abogado, y Doctor en Jurisprudencia, PUCE; Máster en Derecho Ambiental, UIA. Wilmer Miranda C., Licenciado en Psicología Social, UPS; Magíster en Estudios de la Cultura, con mención en Políticas Culturales, UASB-E. Romeo Carpio R., Economista, PUCE; Especialista Superior, y Magíster en Tributación, UASB-E. Esteban Ponce O., Licenciado en Letras y Castellano, PUCE; Master of Arts en Literatura Latinoamericana, y Doctor en Lengua y Literatura Española e Hispanoamericana, UM. Diego Falconí T., BA en Artes Liberales y en Derecho, USFQ; Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, UAB. Jorge Gómez R., Licenciado en Lingüística Aplicada, PUCE; Magíster en Estudios de la Cultura, con mención en Estudios Interdisciplinarios de las Culturas Andinas, UASB-E; Doctor en Lingüística, UA. Gustavo Guerra B., Abogado, y Doctor en Jurisprudencia, PUCE; Diploma Superior en Economía y Finanzas, y Magíster en Relaciones Internacionales, con mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos, UASB-E. Patricio Guerrero A., Licenciado en Filosofía y Ciencias Socioeconómicas, UCE; Licenciado en Antropología, UPS; Magíster en Estudios Latinoamericanos, con mención en Políticas Culturales, y candidato doctoral en Estudios Culturales Latinoamericanos, UASB-E. Catalina León P., Licenciada en Filosofía, UC; Magíster en Estudios Latinoamericanos, con mención en Historia Andina, y Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos, UASB-E. Rodrigo López E., Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales, y Doctor en Jurisprudencia y Abogado, UCE; Magíster en Derecho Económico, UASB-E. Luis Luna O., Economista, UCE. Armando Martínez, Licenciado en Historia y Geografía, Universidad de Tolima, Ibagué; Doctor en Historia, El Colegio de México, México DF. Christian Masapanta G., Licenciado Ciencias Públicas y Sociales, y Doctor en Jurisprudencia y Abogado, UCE; Magíster en Derecho, con mención en Derecho Constitucional, Magíster en Integración, con mención en Política Exterior, y estudios doctorales en Derecho, UASB-E. Nelson Reascos V., Licenciado en Filosofía, PUCE. Catherine Ricaurte H., Licenciada y Abogada en Jurisprudencia, PUCE; Especialista Superior en Derecho Financiero, Bursátil y de Seguros, y Magíster en Derecho, con mención en Derecho Financiero, Bursátil y de Seguros, UASB-E; Especialista Universitaria en Argumentación Jurídica, y Máster en Argumentación Jurídica, Universitat d’Alacant (U d’A). Vicente Robalino C., Doctor en Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México DF. María Paula Romo R., Abogada, y Máster en Gobierno, USFQ. Judith Salgado Á., Abogada, y Doctora en Jurisprudencia, PUCE; Diploma en Ciencias Sociales, con mención en Derechos Humanos y Seguridad Democrática, FLACSO-E; Magíster en Estudios Latinoamericanos, con mención en Derechos Humanos, UASB-E. Fernando Sancho O., Sociólogo, Universidad de Guayaquil; Máster en Ciencias Sociales, con mención en Género, FLACSO-E. Carmen Amalia Simone L., Abogada, y Doctora en Jurisprudencia, PUCE; Diploma Superior, y Magíster en Derecho, con mención en Derecho Tributario, y estudios doctorales en Derecho, UASB-E. Cristina Soler G., Licenciada en Sociología, y Diplomada en Estudios Avanzados en Bienestar Social y Desigualdades, U d’A; Licenciada en Antropología Social y Cultural, y candidata doctoral en Antropología, Universitat Miguel Hernández, Elche. Luis Fernando Torres T., Abogado, y Doctor en Jurisprudencia, PUCE; Master of Comparative Government, London School of Economics-UL. 21 LA UNIVERSIDAD La Universidad Andina Simón Bolívar es una institución académica de nuevo tipo, creada para afrontar los desafíos del siglo XXI. Como centro de excelencia, se dedica a la investigación, la enseñanza y la prestación de servicios para la transmisión de conocimientos científicos y tecnológicos. La Universidad es un centro académico abierto a la cooperación internacional, tiene como eje fundamental de trabajo la reflexión sobre América Andina, su historia, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración, y el papel de la Subregión en Sudamérica, América Latina y el mundo. La Universidad Andina Simón Bolívar es una institución de la Comunidad Andina (CAN). Como tal forma parte del Sistema Andino de Integración. Fue creada en 1985 por el Parlamento Andino. Además de su carácter de institución académica autónoma, goza del estatus de organismo de derecho público internacional. Tiene sedes académicas en Sucre (Bolivia), Quito (Ecuador), sedes locales en La Paz y Santa Cruz (Bolivia), y oficinas en Bogotá (Colombia) y Lima (Perú). La Universidad tiene especial relación con los países de la UNASUR. La Sede Ecuador se estableció en Ecuador en 1992. En ese año suscribió un convenio de sede con el gobierno del Ecuador, que ratifica su carácter de organismo académico internacional. En 1997, el Congreso de la República del Ecuador, mediante ley, la incorporó al sistema de educación superior del Ecuador, y la Constitución de 1998 reconoció su estatus jurídico, ratificado posteriormente por la legislación ecuatoriana vigente. Es la primera universidad del Ecuador en recibir un certificado internacional de calidad y excelencia. La Universidad lleva adelante programas de doctorado, maestría y especialización superior, a través de sus áreas académicas de Comunicación, Derecho, Educación, Estudios Sociales y Globales, Gestión, Historia, Letras, y Salud, que, a su vez, mantienen en funcionamiento cátedras, centros, programas y talleres en: estudios culturales; estudios latinoamericanos; integración y comercio; estudios sobre democracia; medio ambiente; derechos humanos; gestión pública; dirección de empresas; economía y finanzas; estudios interculturales, indígenas y afroecuatorianos; medicinas tradicionales; medio ambiente, y relaciones internacionales. SERVICIOS La Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, funciona en Quito en un moderno campus especialmente construido para sus actividades. Sus edificios albergan aulas regulares, de conferencias y de computación, oficinas docentes y administrativas. El edificio Mariscal Sucre dispone de un paraninfo, un centro de información y biblioteca, y una cafetería. En el edificio Manuela Sáenz funciona una moderna residencia para profesores y alumnos, con servicio de comedor desde las 6:30 hasta las 20:45 horas, de lunes a viernes, y de 7:00 a 18:00; los sábados, los laboratorios de informática y las salas de computación –abiertas las 24 horas del día–; un aula de teleconferencias y una de uso múltiple; el salón de las Libertadoras, y salas de estar y estudio individual o colectivo. Además, cuenta con salas de juego, música, televisión y video, una terraza, un gimnasio y un centro de autoservicio de lavado y secado. El edificio José Joaquín de Olmedo dispone de una librería, un bar, el salón de honor, la sala social y una amplia aula de uso múltiple. Los exteriores tienen jardines, terrazas, un parque, una plaza cívica y estacionamientos con capacidad para 350 vehículos. 22 Numerosos espacios de estudio, entre ellos: tres salas de cómputo con equipos de alta tecnología y cuatro salas de estudio individual y colectivo, todas con acceso a internet, voz y datos, pizarrón y otras ayudas didácticas, están a disposición de los estudiantes. RECURSOS INFORMÁTICOS Y TECNOLÓGICOS La Universidad está equipada con los más avanzados recursos didácticos y servicios de información. Cuenta con sistemas de seguridad y protección en toda su infraestructura. Sus aulas, oficinas y espacios de trabajo están integrados en un avanzado sistema informático multiplataforma con conexiones de fibra óptica y cable a través de enlaces de alta velocidad. Todo el campus tiene acceso inalámbrico a internet, y docentes, estudiantes y funcionarios pueden ingresar a sus cuentas personales de correo electrónico, carpetas públicas, consulta de registros académicos y demás servicios (biblioteca, repositorios digitales, plataforma virtual de aprendizaje, videoconferencias, servidores web) desde cualquier parte del mundo. Centro de Información y Biblioteca El Centro de Información y Biblioteca cuenta con fondos especializados constituidos a partir de las demandas de los programas académicos de la Universidad. Su catálogo electrónico está conformado por más de 150.000 registros, que pueden ser consultados en su sala de lectura o por internet –desde el portal institucional–, organizados en las siguientes colecciones: Libros, Revistas y boletines, Documentos, Materiales multimedia, Referencia y Tesis de grado, además de un fondo especializado en literatura, que la Universidad conserva por convenio con la Fundación Libroteca. Dispone de acceso a las principales bases de datos legales, económicas y sociales del Ecuador, y mantiene una creciente colección de documentos en formato digital. Participa en el proyecto Biblioteca Digital Andina, coordinado por la CAN, y colabora con la Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales de la CLACSO. Mediante convenio de cooperación auspiciado por la SENESCYT, participa en el Consorcio de Bibliotecas Universitarias del Ecuador, que permite el acceso a las bases de datos en línea de ProQuest, EBSCO, Springer, y Scorpus, y de libros electrónicos E-libro, E.brary, EBL Ebook Library y Digitalia. Adicionalmente, cuenta con acceso a las bases de datos JSTOR, HAPI, Lexis, Fiel Web, y cuenta con un repositorio digital ‹http://repositorio.uasb. edu.ec› con los textos completos de las principales publicaciones, revistas institucionales y tesis de maestría y doctorado de los alumnos. Bienestar universitario La Oficina de Bienestar Universitario tiene como finalidad ofrecer respuestas inmediatas a la comunidad universitaria (alumnos, docentes y personal administrativo) para el buen desempeño de sus actividades, y crear y desarrollar espacios y medios que garanticen el bienestar de los estudiantes, atender sus dudas, canalizar sus necesidades y apoyarlos en su desempeño estudiantil. Tiene a su cargo, además, el manejo de los seguros de salud del personal y los alumnos, y el proceso de carnetización; la coordinación con la Asociación de Exestudiantes, y la promoción de iniciativas para animar el ambiente universitario. Portal web El portal web de la Universidad ‹www.uasb.edu.ec› expone al mundo su destacada vida académica. Este importante instrumento de comunicación y difusión es una herramienta complementaria para la docencia y la investigación, un mecanismo para la gestión administrativa y un medio para interactuar con la colectividad y conocer sus intereses. El portal cuenta con información de los programas y áreas académicos, secciones de noticias y agenda de actividades, boletines electrónicos, observatorios especializados, proyectos de investigación, servicios académicos, publicaciones de la Universidad, un recorrido virtual y un sistema de búsqueda que convierten a la visita en una atractiva experiencia. Incluye, además, subsitios de varias actividades, secciones de los programas, centros y proyectos de la Universidad, que promocionan servicios en línea. Hay una activa presencia en las redes sociales Facebook y Twitter, y en el portal de videos YouTube, en el que se encuentran entrevistas a los académicos de la institución y expertos internacionales que nos visitan. Algunas actividades de la Universidad se transmiten en vivo y en directo a través del canal Livestream ‹www.livestream.com/uasb›. Publicaciones y servicio bibliográfico La Universidad mantiene una amplia producción editorial que se ha intensificado a la par del crecimiento institucional. Sus más de ochocientos cuarenta títulos se pueden encontrar en el Catálogo y en la sección “Publicaciones” del portal web ‹www.uasb.edu.ec/listado_publicaciones.php›. Entre estos se destaca la Serie Magíster –que recoge las más destacadas tesis de maestría de los alumnos– y la presencia constante y regular de cuatro revistas semestrales especializadas: Procesos, revista ecuatoriana de historia, que cuenta con 39 números; Kipus, revista andina de letras, que tiene 34 números; Comentario Internacional, revista del Centro Andino de Estudios Internacionales, con 13 números, y Foro, revista de derecho, con 20 números; a más de Resistencia, la revista de los alumnos que se publica anualmente, y la revista electrónica Aportes Andinos ‹www.uasb.edu.ec/ padh/revista.html›, con 34 números. 23 Inscripción en línea y presentación de solicitudes de admisión y documentos complementarios del 15 al 26 de junio de 2015 del 6 al 17 de julio de 2015 Entrevista (cuando el programa lo requiera) 31 de julio de 2015 Publicación de la nómina de admitidos 6 y 7 de agosto de 2015 Entrega de cartas de admisión 3 y 4 de septiembre de 2015 Entrega de certificados para el IECE del 14 al 25 de septiembre de 2015 Matrículas 5 de octubre de 2015 Inicio de clases Costos Becas El costo de un programa de maestría es US $ 11.300. Para la maestría, los estudiantes ecuatorianos, andinos y sudamericanos tienen derecho a una rebaja del 50%. La Universidad acepta becas nacionales e internacionales, y tiene convenios con entidades académicas para la reducción de costos. Los estudiantes ecuatorianos pueden usar créditos del IECE y becas que la Universidad Andina ofrece (consultar el “Instructivo para solicitud de becas y apoyo financiero” y la “Información sobre costos”). MATRÍCULA COLEGIATURA COSTO TOTAL Tiempo completo Alumnos de fuera de Sudamérica Alumnos sudamericanos 1.700 9.600 11.300 850 4.800 5.650 Certificado Alumnos de fuera de Sudamérica 850 1.350 2.200 Alumnos sudamericanos 425 675 1.100 www.uasb.edu.ec 24 Toledo N22-80 • Apartado postal: 17-12-569 • Quito, Ecuador Teléfonos: (593 2) 322 8085, 299 3600 • Fax: (593 2) 322 8426 Correo electrónico: [email protected] Los programas de maestría a tiempo completo contemplan becas para estudiantes de la Comunidad Andina y la UNASUR. Las becas se conceden a base del análisis de la documentación presentada por los candidatos y atendiendo a sus méritos académicos. Se adjudican para la fase de docencia y constan de lo siguiente: •Exoneración del pago de la colegiatura (el becario debe pagar únicamente la matrícula). • Estadía, alimentación y un estipendio para gastos complementarios. • Entrega, por una sola vez, de una asignación para material bibliográfico. • Seguro médico individual. La Universidad dispone de un limitado número de becas. El monto que se entrega es una cantidad mínima para subsistencia individual. Es aconsejable que los aspirantes hallen distintas alternativas de financiamiento que sean compatibles con la beca de la Universidad. La Universidad dispone también de fondos de apoyo para la elaboración de la tesis, a los que se accede mediante un concurso anual. Diseño gráfico: DG Xavier Iza. Autores de las obras de arte utilizadas: Jorge Benavides, Marco Terán, Voroshilov Bazante, Luis Eduardo Aguirre, Adolfo Albán, Jorge Chalco y Edgar Calderón, colección Universidad Andina. Fotos: Christoph Hirtz. Calendario de admisiones
© Copyright 2025