IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 45004 Envases y embalajes de cartón corrugado – Determinación de la resistencia de la junta de fabricación – Método por compresión 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma especifica un procedimiento de ensayo que se utiliza para determinar la resistencia a la compresión del diedro formado por las juntas en un envase o embalaje de cartón corrugado (denominado en adelante "embalaje"). Este ensayo es aplicable a todos los tipos de juntas de fabricación de los embalajes de cartón corrugado. 2 NORMAS PARA CONSULTA Las normas bolivianas contienen disposiciones que al ser citadas en el texto, constituyen requisitos de la norma. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda, a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones más recientes de las normas bolivianas citadas. NB 45002 NB/ISO 187 3 Envases y embalajes de cartón - Terminología, definiciones, clasificación y designación. Papel, cartón y pastas celulósicas - Atmósferas normales para acondicionamiento y ensayo y procedimiento para controlar la atmósfera y el acondicionamiento de muestras TÉRMINOS Y DEFINICIONES Para los propósitos de esta norma son de aplicación los términos y definiciones dados en la norma NB 45002 3.1 Pestaña de unión; junta de fabricación Pequeña prolongación de una de las caras laterales para permitir la unión de los paneles adyacentes (NB 45002 apartado 3.2.5) 4 PRINCIPIO Se recorta del embalaje una sección que contenga la junta de fabricación y los paneles adyacentes y se sujeta al dispositivo de ensayo. El dispositivo de ensayo se coloca entonces entre las platinas de un compresómetro, y se somete a acción de compresión hasta que se obtenga el valor especificado o sobrevenga la rotura de la junta. 5 APARATOS 5.1 Máquina de ensayo de compresión Compresómetro, accionado por motor, mecánico o hidráulico. APNB 45004 En este compresor la carga debe aplicarse a través del movimiento uniforme de una o varias platinas, a una velocidad relativa de 12,5 mm/min ± 2,5 mm/min. El compresómetro (5.1) debe estar equipado con un dispositivo que registre gráficamente la relación fuerza/deformación y que permita el ajuste a cero. Para la calibración del compresómetro se procede según se indica a continuación: la velocidad de aplicación de la carga se mantiene dentro de los límites especificados y se comprueba por la medición directa del movimiento relativo de las platinas en un intervalo de tiempo. El registro de la carga debe estar dentro de un rango de tolerancia del 2 %, comprobada por aplicación de pesas o con una célula de carga u otro medio apropiado. Se deben aplicar factores de corrección de la calibración, cuando sea necesario para cumplir la precisión especificada en el registro de la carga. 5.2 Dispositivo de ensayo En la figura 1 se muestra un dispositivo típico de ensayo. Consta de un bastidor metálico rígido, dotado de pinzas a cada lado para fijar los extremos libres de la probeta (paneles adyacentes a la junta de fabricación), paralelamente a la junta de fabricación y un eje móvil, dotado de un cabezal de presión en forma de V (véase figura 1). Para impedir el deslizamiento, las superficies de las pinzas deben estar recubiertas con papel de lija, libre de rebordes, fijado por medio de cinta adhesiva de doble cara o simple adhesivo. El papel de lija debe sustituirse cuando sea necesario. Para facilitar la colocación de las diferentes probetas, el diseño del dispositivo debe permitir que las pinzas superiores puedan desmontarse y sustituirse a fin de asegurar una sujeción eficaz. Donde: 1 Bastidor metálico rígido 2 Pinzas móviles en forma de V 3 Eje móvil de presión 4 Cabezal de presión en forma de V Figura 1 – Dispositivo de ensayo para la realización del ensayo de determinación de la resistencia de la junta de fabricación APNB 45004 6 PREPARACIÓN DE LAS PROBETAS Se corta de un embalaje una probeta que debe ser una sección rectangular, de manera que se obtengan dos paneles iguales a ambos lados del ángulo formado por la junta de fabricación. No debe invertirse el pliegue normal formado por la junta de fabricación. Cada uno de los paneles de la probeta debe tener longitud suficiente para permitir su adecuada sujeción en el dispositivo de ensayo cuando la probeta, suspendida de las pinzas superiores y alineadas con la línea central del cabezal de presión, forme un ángulo de 90 º. La dimensión en la dirección paralela a la junta, debe ser de aproximadamente 150 mm, y no debe superar la longitud del cabezal de presión del dispositivo de ensayo (5.2). 7 ACONDICIONAMIENTO Salvo que se especifique lo contrario, las probetas deben acondicionarse de acuerdo con la norma NB ISO 187. NOTA En caso de que se usen otras condiciones se dará preferencia a las de la Norma ISO 2233. 8 PROCEDIMIENTO El ensayo debería acondicionamiento. realizarse en la atmósfera normalizada utilizada para el Si ello no fuera posible, el ensayo debe iniciarse inmediatamente después de la retirada de la probeta de la atmósfera de acondicionamiento. Con la cara interior de la probeta hacia arriba, los paneles se colocan en el dispositivo de ensayo de manera que la V de la junta forme un ángulo de 90° directamente debajo y en línea con la línea central del cabezal de presión. Asegurándose de que la probeta se mantiene en esta posición, los extremos libres de los paneles adyacentes a la junta se fijan entonces firmemente en las pinzas del dispositivo de ensayo. El dispositivo de ensayo se coloca centralmente sobre la platina inferior del compresómetro (5.1), y el instrumento se acciona. La carga se aplica a la probeta por movimiento vertical de la platina de la máquina de compresión (5.1) actuando sobre el eje móvil del cabezal de presión. Se mantiene la máquina de compresión (5.1) en marcha hasta que se obtiene la carga especificada o hasta que ocurre la rotura. A menos que se indique lo contrario se ensayan un mínimo de cinco probetas. 9 INFORME DEL ENSAYO Y EXPRESION DE RESULTADOS El informe del ensayo debe contener la siguiente información: a) b) c) d) Techa y lugar del ensayo; Descripción e identificación del cartón; Tipos de junta de fabricación (encolada, sujeta con cinta, grapada); Detalles completos de la junta ensayada, por ejemplo, naturaleza del adhesivo y la anchura o dibujo aplicados: anchura y tipo de la cinta; calibre del alambre, número de APNB 45004 e) f) g) grapas de costura y si se aplican en línea, paralelamente o en ángulo con la hendidura de la junta, etc.; Atmósfera de ensayo utilizada; Número de ensayos repetidos realizados; Resultados de ensayo: valor para cada ensayo individual de: − − i) j) 10 carga sostenida sin rotura en N/m de longitud de la junta; carga máxima a la rotura en N/m de longitud de la junta; y además la media aritmética y desviación típica, de los resultados del ensayo; Detalles de cualquier variación respecto a este procedimiento; Cualquier otra información que pueda ayudar a la interpretación de los resultados del ensayo. BIBLIOGRAFÍA UNE 137002:2003 Envases y embalajes de cartón ondulado – Determinación de la resistencia de la junta de fabricación – Método por compresión
© Copyright 2025