! siempre ! NAVIDAD Y Reyes 1 al 7 de enero encuentros de cuadrillas 11 de enero Carnavales 13 al 22 de febrero Bajada Fuensanta 26 de febrero Semana Santa 27 marzo al 5 de abril Fiestas Primavera 5 al 12 de abril Mayos 30 de abril y 1 de mayo Subida Fuensanta 21 de abril de mayo Festivales y certámenes marzo 3 al 8 Festival IBAFF abril 6 al 10 Certamen de Tunas mayo 1 y 2 Festival SOS 4.8 mayo 9 al 24 Festival Murcia Tres Culturas mayo 2ª quincena Festival de Cine Fantástico julio, principios Certamen de Tunas Barrio del Carmen julio 1ª quincena A toda banda julio 2ª quincena Conciertos de Guitarra Feria de Murcia 3 al 15 de septiembre julio 13 al 17 Festival de Folklore Inauguración de Belenes 5 de diciembre julio y agosto Murcia en verano Navidad 18 al 31 de diciembre septiembre 8 al 12 lemon pop www.murcia.es TEATROS MUNICIPALES Teatro Romea Teatro Circo Teatro Bernal Auditorios Auditorio de Cabezo de Torres Auditorio de Beniaján Auditorio de La Alberca Auditorio de Algezares Auditorio de Guadalupe noviembre 14 y 15 Certamen de Bandas de Música Actividades multidisciplinares Centro Puertas de Castilla Cuartel de Artillería MUSEOS MUNICIPALES Centro de Arte Palacio Almudí Museo Ramón Gaya Museo de la Ciudad Museo de la Ciencia y el Agua Museo Hidráulico Molinos del Río Museo Taurino Otros museos y espacios expositivos Museo Salzillo Museo de Bellas Artes Archivo General Centro Cultural Las Claras D.L.: mu 68-2015 FOTOGRAFÍAS JOAQUÍN ZAMORA / JUANCHI LÓPEZ Fiestas y tradiciones Desde hace siglos, Murcia ha sido un reclamo lleno de emociones. Basta con recorrer sin rumbo sus calles, muchas tortuosas, para descubrir increíbles sensaciones. Y si se penetra en las páginas de antiguos periódicos y libros de añejos sabores e inolvidables recuerdos, podrá evidenciarse la devoción que la clase noble y el pueblo llano siempre han profesado a unas celebraciones, que se extendían y se extienden, desde la más pura religiosidad al más intenso bullicio. Conocidos escritores, llegados desde países distantes y diversos, describieron con asombro su encuentro con una Semana Santa -que ya estaba y aún sigue-, que convertía las calles de la ciudad en un desfile de recogimiento y devoción, de modo especial en la mañana del Viernes Santo. Porque el Viernes Santo murciano entonces era y hoy es el día de la gran ceremonia religiosa callejera, marcada por los pasos de Salzillo, que movilizan el fervor de los corazones de una ciudad en pleno. Cuando el verano lanza su adiós, Murcia ya ha celebrado su Feria de Septiembre, en la que se recuperan los sentimientos de la propia tierra y los que la historia ha ido legando. Como ejemplo, los desfiles de Moros y Cristianos, con los que la ciudad rescata unas épocas de leyendas moras y realidades cristianas. A esos días de pasión, mezclados con retumbantes sonidos del tambores y la agudeza de las trompetas seguirán las Fiestas de Primavera, con diversiones espectaculares -el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina-, en las que se produce una multitudinaria explosión de entrega murciana a sus ancestrales tradiciones. Es cuando niños y ancianos, jóvenes y mayores pugnan limpiamente por agotar el mayor grado de diversión, sumidos en espectáculos de entrañables evocaciones. El Certamen Nacional de Bandas de Música Ciudad de Murcia, el Certamen Internacional de Tunas Costa Cálida y el Festival de Guitarra son una demostración de la categoría que en la ciudad se asigna a la belleza del sonido y a la calidad de las voces. Todos conforman una composición musical de himnos, canciones y rondas, que, a lo largo del año, llenan los aires nocturnos de la ciudad con multiplicadas y variadas melodías, que recuerdan sueños y levantan emociones. En su evolución festiva, Murcia ofrece también ceremonias que recogen ritos propios y ajenos como,entre otros, los carnavales del Cabezo de Torres,Beniaján y numerosos barrrios y pedanías de la ciudad asi como músicas que rompen barreras, en el Festival Internacional del Folklore en el Mediterráneo, o en el Festival por la Tolerancia Murcia Tres Culturas. En ambos se supera cualquier tipo de muralla, porque lo importante es la condescendencia con las gentes de cualquier raza y de cualquier país, y la imposición libre de la fraternidad humana. Murcia también es una ciudad joven y a la vanguardia de las nuevas tendencias musicales. El Festival SOS 4.8, el festival Lemon POP y la gran cantidad de conciertos que se celebran a lo largo de todo el año atraen a multitud de jóvenes, dando color y vida a la ciudad. La cultura, enfocada desde un mirador más directo, alcanza su desarrollo, gracias a la labor de espacios de tanta solera como lo son, para las representaciones, el Teatro Romea, el Teatro Circo y el Teatro Bernal; y para conciertos y otras actuaciones de corte musical la moderna red de auditorios de la ciudad encabezada por el magnífico Auditorio Víctor Villegas. En esta relación de apetencias, especial mención merece la gastronomía murciana, que, desde siempre, ha acaparado el interés de propios y ajenos. Basada en la cocina tradicional, los productos de la huerta y el mar han permanecido presentes, a la vez que ha practicado una renovación, que le ha facilitado nuevos y apetitosos sabores. Sobre tanto bullicio, visitas y recogimiento se impone la Catedral, con su colosal fachada barroca y su torre inalcanzable. Son imágenes y realidades de una Murcia acogedora siempre, que durante todo el año despliega, junto a vergel de su huerta, el emocionante y tupido paisaje de sus celebraciones.
© Copyright 2025