La vicepresidenta del Gobierno acude al 60 aniversario del Colegio profesional Los ingenieros de Caminos celebran su equiparación a máster Gabriele Ferluga Madrid 28-01-2015 10:55 Noticia Cinco Días La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la celebración del 60 aniversario del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. A la izquierda de la imagen, el presidente del organismo, Juan Antonio Santamera y, a la derecha, el presidente OHL, Juan-Miguel Villar Mir. EFE El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha celebrado este miércoles su 60 aniversario y, con él, el principio del fin de lo que estos profesionales consideraban como “el principal escollo a su travesía internacional”. Es decir, en palabras del presidente de este organismo, Juan Antonio Santamera, la falta de equiparación de los ingenieros licenciados antes del plan Bolonia al actual nivel de máster. Durante el acto, que ha tenido lugar en la sede madrileña del organismo –y en el que han participado también la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el presidente de Typsa, Pablo Bueno, y el presidente de OHL, Juan-Miguel Villar Mir– Santamera ha agradecido al Ejecutivo la aprobación, en noviembre, del Real Decreto que establece un procedimiento para llegar a esta equivalencia, "lo que está a punto de suceder en breves fechas". Una medida “de vital importancia” para apoyar a los más de 3.000 ingenieros españoles que trabajan en el extranjero y a las empresas, “cuyos beneficios generados fuera de España pueden alcanzar, en algunos casos, el 90%”. Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno ha destacado la firma de “numerosos acuerdos internacionales” que facilitan la labor de las empresas de ingeniería en el extranjero, donde se obtuvieron contratos por valor de 45.500 millones de euros en 2013. Sáenz de Santamaría ha señalado asimismo que en los Presupuestos Generales del Estado la partida destinada a las infraestructuras aumenta este año un 8,8%, hasta los 9.469,3 millones, lo que constituye una “mejora de las perspectivas en el interior” para estos profesionales, siendo la primera subida desde 2008, el año de estallido de la crisis. Frente a ésta, en su opinión, España tenía dos opciones: abandonar el euro o pedir un rescate internacional. Sin embargo, el Ejecutivo puso en marcha una tercera solución, “un proyecto definido para alcanzar la recuperación a través de un esfuerzo colectivo”. La número dos del Gobierno ha afirmado que el crecimiento de nuestro país se debe al cumplimiento de las reformas y la consolidación fiscal. “A quien habla de una quita de la deuda, hay que recordar que, gracias a la confianza que ha generado España, se está pagando por la deuda a diez años menos que en 2011”, ha indicado. La recuperación del crédito financiero se ha traducido, ha dicho, en la constitución de más empresas y en una menor disolución, y por lo tanto en la creación de más tejido productivo. Pese a la subida del consumo privado y de la confianza del consumidor, y a una inflación baja –lo que refuerza la competitividad– Sáenz de Santamaría ha señalado que el desempleo sigue siendo el problema más grave. El también expresidente del Colegio, Juan Miguel Villar Mir, ha agradecido al Gobierno de Mariano Rajoy “el milagro” de crear un millón de empleos en 2014 y 2015, y ha recordado: “Nunca, en 60 años de vida profesional, he conocido una herencia económica tan verdaderamente mala y desastrosa, como la que dejó el Ejecutivo socialista”. Al ceñirse a aspectos más técnicos, el también Premio Nacional de Ingeniería, Pablo Bueno, ha destacado la necesidad de reformar el sistema de contratación pública de los servicios profesionales, “para que el mayor peso de la decisión en la fase de selección recaiga en la experiencia, idoneidad y capacidad del suministrador”. Santamaría: «Mientras se adelantan elecciones, el Gobierno trabaja hasta el final» Mariano Callejamarianocalleja / Madrid Día 28/01/2015 - 14.41h Noticia ABC TEMAS RELACIONADOS • • • • Juan Miguel Villar Mir (personajes) Mariano Rajoy Brey (personajes) Susana Díaz (personajes) María Soraya Sáenz de Santamaría Antón (personajes) La vicepresidenta del Gobierno defiende el valor de la estabilidad institucional y política para la recuperación económica Efe Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que «mientras se adelantan elecciones, el Gobierno seguirá trabajando hasta el final, reformando y culminando las reformas, como la de la unidad de mercado o la de administraciones públicas». Santamaría se refería así a la decisión de dos comunidades, Andalucía y Cataluña, gobernadas por el PSOE y por los independentistas, que han adelantado sus elecciones en un año repleto de citas con las urnas. La número dos del Gobierno ha impartido una conferencia en el Colegio de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, que cumple 60 años. Ahí ha destacado la importancia crucial de la estabilidad y las reformas en el vuelco que ha dado España desde 2011, aunque ha advertido que queda por hacer para seguir luchando contra el paro. «¿Por qué está creciendo España?», se ha preguntado la vicepresidenta. Según ha explicado, se debe a que hemos cumplido los compromisos en la senda de la consolidación fiscal, a la reestructuración del sistema financiero, a las reformas estructurales y a la estabilidad institucional y política. Según Santamaría, si la crisis ha sido una travesía larga por el desierto, ahora no estamos contemplando un espejismo. La recuperación, ha subrayado, tiene unas bases sólidas. Los españoles, ha destacado, están hoy mejor que en 2011. «Tienen esperanza y futuro». En el mismo acto, Juan Miguel Villar Mir, presidente del Grupo Villar Mir y máximo representante del colegio de ingenieros de caminos, ha elogiado el trabajo del Gobierno de Rajoy y ha reconocido que él no ha conocido nunca una herencia tan mala y desastrosa como la que dejó el anterior Gobierno. «Habéis hecho el milagro en sólo tres años», ha recalcado ante la vicepresidenta. 28/01/2015España Noticia iagua La inversión en infraestructura en España en 2015 se incrementará un 8,8% respecto a 2014, hasta 9.470 millones • Soraya Sáenz de Santamaría. • La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado que la ingeniería es palanca de cambio, desarrollo y prosperidad • La jornada también ha contado con la participación de Juan-Miguel Villar Mir, expresidente del Colegio y presidente de OHL y Pablo Bueno, presidente de Typsa La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha participado en la jornada ‘Cambio en el horizonte económico: recuperación y empleo’, con motivo del 60 aniversario del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, “para celebrar la trayectoria de éxito de esta institución, aprovechando para repasar una trayectoria igualmente exitosa y prometedora, como es la de la recuperación económica que hemos inaugurado en España”. Los Presupuestos Generales del Estado para 2015 prevén un incremento de la inversión en infraestructuras del 8,8 %, hasta los 9.469,3 millones –la primera subida desde 2008, el año de estallido de la crisis–. A ello habrá que añadir el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas [EFSI], que movilizará 315.000 millones de euros entre 2015 y 2017 para reactivar la economía de la UE y que se pretende esté operativo en junio. Hay en la actualidad más de 3.000 ingenieros de Caminos que están trabajando por todo el mundo La vicepresidenta ha querido destacar el papel fundamental de los ingenieros de Caminos, “habéis sido y sois pieza fundamental en el desarrollo de nuestra economía y el progreso del país. Así, la ingeniería es palanca de cambio, desarrollo y prosperidad”. Y ha puesto de manifiesto “la capacidad de estos profesionales innovadores que encontraron soluciones audaces a retos que se creían imposibles. Gracias a ellos (a vosotros), la marca España es hoy un referente mundial en ingeniería civil”. España cuenta con la mayor red de autopistas y autovías de Europa y la segunda red de alta velocidad ferroviaria del mundo. Empresas españolas de ingeniería e infraestructuras acumulan una cartera de contratos en el extranjero que supera los 75.000 millones de euros. Solo en 2013, obtuvieron contratos por valor de más de 45.500 millones. Más del 80 % de los proyectos de las grandes compañías corresponden a contratos en el extranjero. “Hoy somos más competitivos en el exterior y hemos recuperado el crecimiento en España”, ha continuado Sáenz de Santamaría. Nuestra economía acumula cinco trimestres consecutivos de crecimiento. El avance en el tercer trimestre de 2014 fue del 0,5 %, mientras que Alemania creció un 0,1 %, Francia un 0,3 % e Italia registró un crecimiento nulo. Nuestro país encabeza el crecimiento anual: un 1,6 %, frente al 1,2 % de Alemania, el 0,4 % de Francia o el decrecimiento del 0,5 % de Italia. “Crecemos, en primer lugar, porque hemos cumplido nuestros compromisos. Crecemos también porque hemos reestructurado el sistema financiero. En los dos últimos años ha crecido el número de empresas constituidas. Estamos creando tejido productivo. Además, hemos hecho reformas estructurales para reforzar nuestra competitividad”, ha afirmado la vicepresidenta. El sector exterior merece especial atención porque muestra también un excelente comportamiento. El Gobierno de España ha hecho un esfuerzo por apoyar la internacionalización de las empresas españolas –según ha señalado Sáenz de Santamaría– con iniciativas sectoriales, como las planteadas por el Colegio de Ingenieros de Caminos para facilitar su negocio en el exterior. Así, la aprobación del Real Decreto 967/2014 va a permitir que los Ingenieros de Caminos de promociones anteriores a Bolonia puedan equipararse al máster; y con ello que los profesionales españoles tengan el más alto nivel exigido en las licitaciones en el extranjero. “El riesgo y la inestabilidad son los peores enemigos de la inversión, de la riqueza y del crecimiento.Los datos positivos que hoy puedo trasladarles no son sino la consecuencia de las reformas, el fruto del esfuerzo de todos”, ha concluido. El presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Juan A. Santamera, ha asegurado que “hay en la actualidad, más de 3.000 ingenieros de Caminos que están trabajando por todo el mundo y nuestras grandes empresas de ingeniería, de construcción y concesionarias, casi todas ellas creadas y dirigidas por ingenieros de caminos, obtienen un elevadísimo porcentaje de sus ingresos en el mercado internacional, llegando a alcanzar en algunos casos más del 90 %”. “Para éstas, las empresas, y para aquéllos, nuestros compañeros, era de vital importancia que el Gobierno español resolviera la correspondencia o equivalencia de nuestro título pre-Bolonia, al nivel de Máster, lo que está a punto de suceder en breves fechas. Y me consta que la vicepresidenta del Gobierno y los subsecretarios aquí presentes han tenido un papel fundamental para este feliz y próximo desenlace, por lo que quiero reiterarles públicamente mi agradecimiento en este día tan señalado para nuestro Colegio, en nombre de tantos compañeros”, ha dicho Santamera para finalizar su intervención. El Gobierno de España ha hecho un esfuerzo por apoyar la internacionalización de las empresas españolas En esta jornada también han participado Pablo Bueno Ruiz, premio Nacional de Ingeniería y presidente de Typsa, y Juan-Miguel Villar Mir, expresidente del Colegio y presidente de OHL. Pablo Bueno ha destacado el papel de los ingenieros de Caminos en la sociedad y ha instado a las autoridades a recuperar el ritmo de la inversión para alcanzar el 1,5 % del PIB. “Es necesario invertir mejor en labores propias de la ingeniería”. Ha puesto de manifiesto la importancia de la creatividad y la innovación al servicio del sector y de la necesidad de renovar el proceso de contratación pública. “Adelantemos con tiempo nuestros proyectos de futuro”, ha concluido. Juan-Miguel Villar Mir, por su parte, ha repasado la historia de la institución desde que, en 1799, se creara el Cuerpo de Ingenieros de la Inspección General de Caminos, destacando varios hitos como la incorporación de las competencias de canales (1804) y de puertos (1834). Otra fecha de suma importancia para la profesión fue el año 1802, momento en el que se funda la Escuela de Ingenieros de Caminos, cuyo primer director fue Agustín de Betancourt. Ha querido destacar, además, la satisfacción de los ingenieros por contribuir desde hace más de dos siglos a la economía del país y muy especialmente desde que el Colegio se creara, hace 60 años. El expresidente del Colegio ha concluido su intervención “agradeciendo a la vicepresidenta su presencia en este acto así como el impulso de este Gobierno a la economía”. A continuación, la vicepresidenta del Gobierno y el presidente del Colegio, Juan A. Santamera, han descubierto una placa conmemorativa con el lema: ’60 aniversario del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos’.
© Copyright 2025