El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 12 - N° 3962 Miércoles 22 de Octubre de 2014 Valor $ 300 En pasaje Eslovaquia. Municipio ayudó a 20 damnificados INCENDIO ARRASÓ TRES VIVIENDAS (Pág. 23) Milagrosa escapada (Pág. 3) El histórico Cementerio General de Iquique (Pág. 5) Oficina Humberstone en el ojo de un drone (Pág. 24) Nicol Matamala de Unap ganó Medalla de Oro (Pág. 23) DF-15 de Corfo entregó 656 millones de pesos (Pág. 3) 2 Crónica Miércoles 22 de Octubre de 2014 U na masiva reunión con las familias de Cerro Tarapacá sostuvo el director de Serviu, Edinson Jara, junto a su equipo técnico y representantes de la Delegación Presidencial para la Reconstrucción, quienes participaron de la aprobación del proyecto de vivienda tipo para la reconstrucción de sus casas. La jornada tuvo lugar en la sede social y permitió a funcionarios de Serviu y las familias, llegar a concretar un largo trabajo desarrollado en conjunto. En este sentido, el director destacó que “después de un largo trabajo con las familias, hemos venido hoy domingo a reunirnos con las personas de las casas de Cerro Tarapacá, en Alto Hospicio, para presentarles un proyecto tipo que permitirá la reconstrucción de sus viviendas que resultaron dañadas por los terremotos de abril de este año”, a lo cual agregó “sabemos y conocemos de la urgencia de estas familias, por eso estamos aquí trabajando codo a codo con cada una ellas, de manera de entregar una solución pronta, pero también acorde con sus necesidades y requerimientos”, puntualizó Jara. En ese sentido, el titular de vivienda destacó que el proyecto Jornada convocó a más de cien personas que habitan las casas de Cerro Tarapacá, quienes aprobaron el proyecto que permitirá la reconstrucción de más de 120 viviendas en el sector. VECINOS DE CERRO TARAPACÁ APRUEBAN PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS PRESENTADO POR SERVIU aprobado en esta jornada, se encuentra certificado por Serviu, cumple con la normativa vigente e incorpora la construcción de casas de 60 metros cuadrados en promedio; de dos pisos de hormigón armado con estructura de pilares y cadenas, más muro medianero de ladrillo, las cuales consideran una ampliación proyectada en una segunda etapa de 8 metros cuadrados. Por otra parte, ante la problemática de suelos salinos en Alto Hospicio, Jara indicó que “hemos incorporado en nuestros proyectos el tema de los suelos salinos, pues sabemos que han generado importantes socavones, dañando seriamente la calidad de vida de las familias. Por esta razón, hemos incorporado mayores exigencias en la construcción de estos nuevos proyectos”, dijo. Finalmente, la autoridad indicó que esta iniciativa forma parte del trabajo participativo que ha impulsado el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y que ha implementado rápidas medidas para ir en apoyo de las familias damnificadas con los terremotos del 1 y 2 de abril del presente año. En este sentido es importante destacar que la Ministra de la cartera, Paulina Saball, ha destinado recursos especiales que se han reflejado en el diseño de un Plan de Reconstrucción que incorpora reparación de viviendas, reparación de espacios públicos, adquisición de viviendas construidas, reposición de viviendas y construcción de nuevas viviendas, entre otras importantes medidas destinadas a apoyar a la región de Tarapacá. Este tipo de trabajo con la comunidad ha sido la tónica de las acciones desarrolladas por el equipo de Vivienda. Tanto Minvu, como Serviu se ha reunido incansablemente con la comunidad. “Hemos acudido al llamado de cientos de vecinos, tanto de Iquique y Alto Hospicio, como de las comunas del interior. Para nosotros como Ministerio, es de vital importancia poder abordar las problemáticas de la gente, sobretodo de quienes lo perdieron todo en abril pasado”, manifestó el director (PyT) de Serviu. 86 adultos mayores viajan representando a la Pastoral en Iquique VIII Fiesta del Encuentro del Adulto Mayor en una iglesia que escucha, anuncia y sirve El Papa Francisco ha afirmado que la Carta a los Hebreos le ha hecho mucho bien toda la vida. “Los abuelos son un tesoro, el capítulo 12 nos dice: ´Acuérdense de quienes los dirigían, porque ellos les anunciaron la Palabra de Dios: consideren cómo terminó su vida e imiten su fe´. Los adultos Mayores de las diócesis de Chile son convocados en la fe para celebrar la vida. Este año en Concepción, invitados y acogidos por el obispo Fernando Chomali, del 24-26 del mes en curso. Los diferentes clubes de la Pastoral Adulto Mayor (PAM), se preparan desde mayo, cada año deben peregrinar como lo hizo el Pueblo de Israel con el fin de hacer un camino de esperanza guiado por su Dios para seguir acogiendo a su familia, su pueblo y transmitir la fe, costumbres, tradiciones y por sobre todo el Amor y la Compasión El lema para este año “Una Iglesia que escucha, anuncia y sirve con las personas mayores” “Es una meta que nos impulsa a ir al encuentro del otro abriendo el corazón al hermano, y vivir el lema de ser animadores con otros en nuestros barrios juntas de vecinos de nuestra sociedad. En Iquique nos hemos preparado para este gran encuentro y el 15 de Octubre en la parroquia San Antonio celebramos la Eucaristía de envío oficiada por nuestro obispo Monseñor Guillermo Vera, quien nos bendice a más 86 adultos mayores que viajan por Bus y por avión. Monseñor nos anima y dando gracias por la fe y el testimonio del Adulto mayor. En el atrio de la Iglesia se entonan cantos y se baila lo que se lleva en el corazón “Chinita del Carmen”¡¡ Mujer valiente de nuestra Fe! Endulzaremos el compartir fraterno con nuestros ricos chumbeques y alfajores de nuestra región”, comentó Hermana Matilde Garnham, (Fmm), asesora espiritual de la Pastoral del Adulto Mayor de la Diócesis de Iquique. Crónica Miércoles 22 de Octubre de 2014 SIMOY GAHONA LAY U na entrega simbólica de cheques del Fondo de Fomento y Desarrollo de Zonas Extremas (DFL 15) a trece empresarios -de un total de 34 seleccionados-, en una postulación de 153 proyectos, efectuaron ayer el intendente Mitchel Cartes, junto con el director de Corfo Tarapacá, Luis Guzmán; el tesorero regional, Manuel Alballay; y el director de Sercotec, Patricio Ferreira, en un auditorio cercano a los cien empresarios, en el Hotel Gavina. En 2014, el fondo de la I Región anotó una suma de 656 millones de pesos. Como relevó Alballay, “el DFL 15 – que bonifica el 20 por ciento de las inversiones o reinversiones en las zonas extremas del país- apoyó 34 proyectos con un total de 656 millones de pesos, y será la Tesorería la encargada de pagar el beneficio. A la fecha hay quince proyectos con sus respectivos cheques por un monto de 271 millones 643 mil 929 pesos, mientras que por los trece 3 Instrumento de bonificación a zonas extremas generó sobre mil 400 empleos DFL 15 BENEFICIÓ A 34 EMPRESAS DE TARAPACÁ CON $656 MILLONES entregados (ayer) el monto ascendió a los 170 millones 542 mil 901 pesos. En 2014 el fondo concursable generó sobre los mil 400 empleos en 2014 y más de doce mil millones de pesos en inversión del total de proyectos que postularon”. En tanto, Guzmán añadió desde Corfo: “Estamos en la Semana de la Pyme y valoramos la existencia de estas empresas para que la gente privilegia las compras con ellos y haga negocios. El potencial de crecimiento estará focalizado en el turismo y en las empresas proveedoras de la minería en la versión 2015. El proceso 2014 venía del gobierno anterior y sólo estamos entregando el beneficio; el corte estaba en la empresa 34”. Trece de un total de 34 empresas seleccionadas en la versión 2014 del fondo concursable DFL 15 recibieron ayer sus cheques simbólicos de Corfo ascendientes a $170 millones 542 mil 901 pesos, en el Hotel Gavina. POSTULACIONES Cartes indicó que se está trabajando fuertemente en el gobierno para que una mayor cantidad de recursos llegue a la Región de Tarapacá, y en ese marco, destacó el desarrollo que se está logrando con los países vecinos, en el marco de un contexto económico que requerirá la activa participación de los microempresarios, con postulaciones que en la zona sobresalen por ser de mujeres. En efecto, desde el 15 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2014 estarán abiertas las postulaciones al Fondo de Fomento y Desarrollo de Zonas Extremas 2015 en Tarapacá, el cual bonifica en un 20 por ciento las inversiones de los pequeños y medianos empresarios. En este llamado se consideran como pequeños y medianos inversionistas a quienes tengan ventas anuales que no excedan las 40 mil UF. Cumpliendo con este requisito, podrán postular inversiones o reinversiones en todos los sectores productivos de bienes y servicios, inclusive pesca artesanal que no superen las 50 mil UF. Los interesados en postular pueden obtener los antecedentes (bases y fichas de postulación) en las oficinas de Corfo ubicadas en Bolívar 202, Oficina 1201 (piso 12), o en las gobernaciones de Iquique y El Tamarugal. También se puede acceder a la documentación en el sitio www. corfo.cl. Trisotti y Galleguillos piden cierre del vertedero de El Boro y construcción de nuevo relleno sanitario Las autoridades se reunieron con el Subsecretario de Desarrollo Regional, a quien pidieron agilizar las gestiones para el cierre del actual vertedero, que se encuentra a menos de un kilómetro de centenares de familias de Alto Hospicio. A sólo 600 metros del relleno sanitario ubicado en El Boro, viven cientos de familias, incluyendo niños, que deben convivir con malos olores, roedores y muchos otros problemas que el vertedero genera al recibir los desechos de la comuna de Alto Hospicio y, principalmente, de todos los hogares de Iquique. Es por esto que el diputado Renzo Trisotti y el alcalde Ramón Galleguillos, se reunieron con el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Un automóvil que bajaba desde la comuna de Alto Hospicio a Iquique, desbarrancó y rodó más de 20 metros hasta caer con su conductor a la pista de subida, salvando milagrosamente con vida, aunque el vehículo sufrió cuantiosos daños. El accidente se registró en el kilómetro 42, cerca del mediodía de ayer, en la vía de bajada en la Ruta A-16, cuando el conductor, por causas que Cifuentes, para pedir que se escuche la demanda de los hospicianos y junto con cerrar definitivamente el actual vertedero, se construya uno nuevo en un emplazamiento que no genere problemas para los vecinos, como los que hoy se visualizan día a día en el sector. “Lo que buscamos es que se genere una pronta solución para las familias de El Boro, muchos de los cuales viven problemáticas insostenibles debido a la proximidad del vertedero y las emergencias que se generan, por ejemplo, cuando se suscitan incendios en el recinto. Hace más de dos años estamos en compás de espera para la implementación de un vertedero mancomunado entre los municipios de Iquique y Alto Hospicio, el cual estaría ubicado a 21 kilómetros de la comuna, es decir, en el sector de Santa Rosa, que fue un requisito establecido por la Subdere” comentó Galleguillos. Trisotti pidió al subsecretario que se dé carácter de urgencia a este problema, ya que son muchas las familias de la zona que conviven a diario con la basura como parte habitual de su entorno social. “La falta de avances concretos del municipio de Iquique no puede seguir tolerándose en perjuicio de los vecinos de El Boro. Espero que el subsecretario, tal como se comprometió, pueda ponerse en el lugar de las familias y agilizar el proceso para dar una solución real y concreta para que Tarapacá Tras la reunión, tanto Galleguillos como Trisotti manifestaron sentirse optimistas de llegar a una pronta solución, para evitar los inconvenientes que genera el actual vertedero ubicado en El Boro, y pidieron al alcalde Soria que dé prioridad y defina su postura sobre este tema. cuente a la brevedad con un nuevo relleno sanitario y que se cierre definitivamente el actual, por el bien de tantas personas que viven en el sector” apuntó. “Van muchos años esperando que la Municipalidad de Iquique responda y haga algo al respecto. Es importante avanzar en el emplazamiento del nuevo vertedero y para eso la administración de Iquique debe aclarar si será parte de su construcción con la Asociación de Municipios, o si realizarán uno por cuenta separada”, finalizó el diputado. Milagro: Auto rodó veinte metros y conductor salvó milagrosamente se investigan, perdió el control del automóvil, marca Toyota, modelo IST, comenzando a rodar hasta llegar a la pista de subida. Pese a la violencia y espectacularidad del accidente carretero, el afectado, identificado con las iniciales V.N.R., de 25 años, resultó con lesiones de mediana gravedad y fue enviado al Servicio de Emergencia del Hospital Regional. Carabineros pertenecientes a la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) periciaron el sitio del accidente, para establecer las causas del accidente que pudo tener fatales consecuencias. La fotografía muestra como resultó el vehículo que, afortunadamente, no cayó sobre otro. Doble milagro en la ruta.(Foto en redes sociales) 4 Crónica Miércoles 22 de Octubre de 2014 MÁS DE 1.500 BENEFICIADOS CON OPERATIVO MÉDICO Y SOCIAL EN EL SECTOR SANTA ROSA U na concurrencia que superó 2 mil personas y más de 1.500 prestaciones tuvo el operativo médico y social en el sector de Santa Rosa, ex La Negra. La actividad fue organizada por la Municipalidad de Alto Hospicio y el Rotary Club Cavancha. Desde temprano comenzó la demanda de atención en la Avenida Valparaíso, donde se situaron diversas entidades públicas para entregar atención a los requerimientos de la comunidad, concentrándose un segmento importante en los servicios médicos, dentales Una vez más la unión de voluntades de la familia rotaria y el municipio permitió resolver diversas problemáticas de los residentes del sector sur de la comuna. En la jornada además de atenciones sociales, médica y jurídicas hubo un variado espectáculo artístico y musical para deleite de la concurrencia. Junji invita a fomentar la lectura Una jornada destinada a compartir experiencias exitosas que tienden a fomentar la lectura en los párvulos fue en la que participaron funcionarias de Junji. La actividad congregó la asistencia de educadoras, técnicas y el equipo de la subdirección pedagógica del servicio. Ana Varas, subdirectora técnica, explicó que la iniciativa Educadoras y técnicas impulsan estrategias para incentivar el fomento lector. Con el fin de generar información que permita desarrollar políticas públicas de alto impacto con perspectiva de género, se realizó el primer encuentro de trabajo de la Subcomisión Interministerial de Estadísticas de Género, encabezado por la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual Grau, junto a la directora del INE, Ximena Clark Núñez y la Oficial de Asuntos Sociales de la CEPAL, Lucía Scuro Somma. En la oportunidad, la titular del Sernam resaltó el trabajo que desarrollará este grupo de intersectorial, ya que permitirá contar con información relevante acerca de la situación particular de mujeres está inserta en el Plan Nacional Fomento Lector y dijo que “la idea fue que entre las diferentes comunidades educativas compartieran los trabajos que se han efectuado en sus jardines, para que estos se puedan replicar y de esa manera obtener el resultado que es apostar por la lectura desde la primera infancia”, sostuvo. En la jornada se conocieron experiencias como la bolsa viajera, en donde los párvulos pueden llevar hasta sus casas cuentos, los que son leídos en familia y de esa manera se potencia su imaginación. También, se dieron a conocer las estrategias impulsadas por los jardines para aumentar la y veterinarios. En la jornada estuvieron presentes diversos servicios públicos, además de enfermeras, podólogos, veterinarios, peluquería, abogados y una gama de prestaciones municipales: clínica dental y papanicolau móvil, exámenes médicos preventivos, orientación social, violencia intrafamiliar, protección de derechos de los menores, colegios municipales, jardines dependientes, deportes, cultura, aseo y ornato, obras municipales, entre otros. En resumen, una amplia oferta para absorber la demanda de la comunidad que se volcó hasta el sector donde se instaló el operativo. El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, destacó la colaboración entregada por el Rotary Club Cavancha, entidad con la cual se han ejecutado media decena de operativos de manera mancomunada. “A este operativo llegaron unas mil 500 personas, las cuales recibieron atención en diversas áreas. Hemos ejecutado en este sector otros operativos con el Rotary, capacidad lectora en los niños y niñas. El director de Junji, Juan Rocabado, destacó el trabajo que realizan las educadoras y técnicos en donde han buscado una serie de estrategias efectivas para promover el programa en los niños y niñas y en sus familias. “La iniciativa en el afán de acercar a los parvulitos a la lectura, logra que ellos aumenten su vocabulario. Y sin duda, este programa es un aporte a crear el hábito de la lectura de los niños y niñas junto a sus familias”, dijo. Añadió que a través de la iniciativa se logra un reconocimiento de la alfabetización temprana, como herramienta eficaz para enfrentar con mayor lo que nos permite satisfacer los requerimientos de la ciudadanía en su conjunto y esperamos seguir replicándolos, pues todos han sido exitosos, pues al final la ciudadanía es la más beneficiada”, sentenció. El operativo se extendió entre las 10 y las 13.30 horas, oportunidad en que los niños también tuvieron la ocasión de disfrutar de un show infantil, juegos, pintacaritas, concursos de dibujo, exposiciones de los talleres del Centro Cultural, cantantes y un completo espectáculo para garantizar el esparcimiento. El director de Junji, Juan Rocabado, destacó el trabajo que impulsan las educadoras y técnicas en esta materia. éxito el proceso de la lectura y escritura. “Para lo anterior es que la Presidenta Michelle Bachelet busca que exista una ampliación de cobertura para que más niños y niñas puedan acceder a una educación gratuita y de calidad, puesto que de esta manera tendrán las mismas oportunidades. Para ello, en nuestra región se proyectan construir 75 salas cunas en Tarapacá, las que se ubicarán en toda la Primera Región”, puntualizó. Subcomisión Interministerial de Estadísticas de Género inicia su trabajo y hombres en nuestro país y señaló que “implica un gran desafío para poder avanzar en contar con estadísticas de género que puedan sustentar la creación de políticas públicas de alto impacto”. La ministra se refirió especialmente al trabajo que el Servicio Nacional de la Mujer está desarrollando en alianza con el Instituto Nacional de Estadísticas y la CEPAL, para la realización del estudio sobre brechas de género en el uso del tiempo, “que permitirá conocer cómo hombres y mujeres asumen las tareas de la crianza, el cuidado no sólo de las hijas y los hijos, sino también de enfermos, adultos y adultas mayores y personas con discapacidad, también las labores domésticas y la corresponsabilidad al interior del hogar, lo que tiene directa relación con la posibilidad de que las mujeres se puedan insertar y permanecer en el mundo laboral y para contar con información que nos permita avanzar hacia la creación de un sistema nacional de cuidado que la Presidenta Bachelet ha comprometido en su programa de gobierno”, sostuvo. En tanto, Ximena Clark, directora nacional del INE, expresó que “generar estadísticas de género es fundamental para sustentar las políticas públicas para los próximos años, por lo que se está dando inicio a un trabajo que implica un gran desafío en el corto y en el largo plazo”. Por su parte, la Oficial de Asuntos Sociales de la CEPAL, Lucía Scuro Somma, valoró el trabajo que desarrollará esta subcomisión y dijo El plan de trabajo de esta subcomisión, definido hasta el año 2018, contempla la definición de indicadores prioritarios para seguimiento; un sitio web con indicadores prioritarios para seguimiento; la producción de nuevas estadísticas de género; la producción de nuevos documentos de análisis de datos y la publicación de estadísticas de género, por sector. que “el desafío que enfrenta Chile es muy grande e interesante en la producción de estadísticas de género”. Crónica Miércoles 22 de Octubre de 2014 Mausoleo de la colectividad italiana. Mausoleo a los combatientes de la Guerra del Pacífico. EL HISTÓRICO CEMENTERIO GENERAL DE IQUIQUE A fines de la próxima semana comenzará el peregrinar de miles de ciudadanos por los camposantos de Iquique y de la pampa, para visitar las tumbas de sus seres queridos. Hoy presentamos una secuencia fotográfica de antiguos nichos y mausoleos, que conserva el Cementerio Nº 1, ubicado en calle 21 de Mayo con San Martín. Este recinto que data de 1898 es el más antiguo camposanto de la ciudad, donde descansan los restos mortales de ciudadanos chilenos, chinos, japoneses, españoles, yugoslavos, alemanes, ingleses y peruanos. Estatuas y esculturas en mármol, traídas desde Europa a finales Un enorme mausoleo, de la familia Canelo, resistió los terremotos. del siglo XIX. Las colonias extranje- levantar grandes mauso- construcciones que aún perras se preocuparon de leos durante el siglo pasado, duran pese a los terremotos y el paso del tiempo. Antiguas tumbas conservan su estructura de madera. El Cementerio General de Iquique data de 1898. Mausoleos y escultoras traídas desde Europa. Una efigie del hombre pampino recuerda a los mártires del movimiento obrero. El mausoleo Chung Wha de la colectividad china. 5 6 Crónica Miércoles 22 de Octubre de 2014 Sernam y Municipio de Iquique lanzan Feria Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar 105 EMPRENDEDORAS EXPONDRÁN SUS TALENTOS Y PRODUCTOS EN PLAZA PRAT Patricia Pérez, directora regional del Sernam. U de promoción y anclaje de oportunidades de negocio es “sumamente necesario para las mujeres de las distintas comunas de la región, porque les permite ofrecer sus productos o servicios a la comunidad y demostrar todo lo aprendido en nuestra iniciativa”. Además, agradeció el apoyo logístico del Municipio de Iquique: “Cuando existe colaboración y preocupación en torno a favorecer a las mujeres de la ciudad. Es algo que no puede dejar de destacarse, porque estamos transformando la vida de miles de mujeres con este tipo de oportunidades y aprendizaje de fortalecimiento de sus ideas de negocio”. para que las personas que no puedan ir en la mañana aprovechen la tarde, porque se van a sorprender gratamente con el esfuerzo, dedicación y amor que le ponen nuestras mujeres nortinas a sus emprendimientos”, invitó Pérez. Hugo Norris, encargado regional del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar de Sernam, destacó el posicionamiento de la quinta versión, precisando que “será un espacio para que las usuarias muestren sus emprendimientos, acercan su labor, comercialicen e intercambien experiencias con sus pares. Muchas de ellas viven de esto, por lo que es positivo que puedan demostrar en terreno lo que se hace con Sernam y EXPECTATIVAS con los servicios públicos aso“La inauguración oficial es a ciados en su desarrollo”. las 12 horas, pero la feria se Entre los productos y servimantendrá hasta las 17 horas, cios que se presentarán en la n total de 105 emprendedoras de la Región de Tarapacá expondrán sus productos, servicios y creaciones innovadoras, en la Quinta Versión de la tradicional Feria Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar del Sernam y la Municipalidad de Iquique. La muestra se iniciará el jueves 30 de octubre, a partir de las 9:00 horas, en el Hemiciclo de la Plaza Prat, y permitirá a las participantes de Iquique, Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte y Pica dar a conocer su identidad y cultura en pleno centro de la ciudad. La inauguración oficial se contempla a las 12:00 horas, con el tradicional corte de cinta de las autoridades regionales, el Sernam y la Alcaldía iquiqueña. La directora de Sernam de Tarapacá, Patricia Pérez Zamorano, declaró que este espacio Como un potencial turístico, que recoge el legado cultural de Tarapacá y de Chile en su conjunto, calificó el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, la oficina salitrera Humberstone y, en particular, los trabajos de recuperación de la Pulpería, que responde a un esfuerzo conjunto de distintos servicios del Estado. Tras visitar la salitrera Humberstone, el ministro destacó que “es un emblema no sólo de Tarapacá, sino que de todo Chile. Por ello, esta remodelación, esta restauración que se está haciendo de la Pulpería, da cuenta de cómo cuidamos en Chile nuestros emblemas”. Destacó el secretario de Estado que “éste es un esfuerzo conjunto del Gobierno Regional, de Sernatur y la Dirección de Arquitectura del MOP para restaurar la Pulpería; hacer que más que 85 mil personas nos visiten anualmente, como ocurre cada año. Con esta restauración esperamos que aumente el atractivo turístico, y al mismo tiempo estamos cuidando nuestro patrimonio”. El titular del MOP inspeccionó avances para recuperar la Pulpería Ministro Undurraga destacó a Humberstone como patrimonio “de todos los chilenos” “Sin duda que el apoyo del Gobierno Regional y del gobierno central, que permanentemente ha destinado recursos para la preservación de las oficinas Humberstone y Santa Laura, y la realización de proyectos para su puesta en valor, se traduce en un reconocimiento a nuestro patrimonio y a nuestra identidad”, declaró Zerega. Respecta las obras de la Pulpería, añadió que se está haciendo un trabajo supervisado por el Consejo de Sernam y Municipalidad de Iquique organizan quinta versión del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, con la asistencia de usuarias de Iquique, Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte y Pica. jornada se cuentan: Gastronomía con productos de la zona como Quínoa, Limón de Pica, Mango, Jugos Tradicionales, Artesanía, Chocolatería, además de Artesanía y Diseño de Vestuario con identidad regional, entre otros. Monumentos Nacionales, de modo de cumplir con todas las normativas que se exige para un monumento nacional y mundial, como es el caso de Humberstone. Finalmente, el intendente Mitchel Cartes destacó la sumatoria de esfuerzos para lograr un resultado: “Es una muestra más de la alianza del sector público, del Gobierno Regional, Sernatur, y el Ministerio de Obras Pública, mediante la Unidad Técnica que es la Dirección de Arquitectura”. LA PULPERÍA Entre otros aspectos el proyecto consiste, principalmente, en la restauración y reforzamiento estructural de la pulpería; limpieza del entretecho, la reposición de las calaminas que estén mal estado, el tratamiento de cerchas y de elementos de madera que hayan sido dañados por el tiempo. El secretario ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega, acompañó a la comitiva del ministro de Obras Públicas en su recorrido, y se sintió complacido por el reconocimiento al sitio Patrimonio de la Humanidad. Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega, acompañó a la comitiva en su recorrido, y se sintió complacido por el recoPRESERVACIÓN nocimiento al sitio Patrimonio de la Humanidad, y por el heEl secretario ejecutivo de la cho de que durante la visita efectuada por el ministro Undurraga a la I Región, considerara un recorrido por dicha salitrera, para inspeccionar de forma personal, los avances en las obras de recuperación de la Una vez que las obras concluyan, se habilitará el Centro de Interpretación de la Era del Salitre, con diversas salas temáticas que darán cuenta de la vida en la pampa. Pulpería. Crónica Miércoles 22 de Octubre de 2014 H ace un año muchas personas podían “jugar con el sistema” de créditos y tener un excelente comportamiento de pago en la banca y otro irregular en las casas comerciales, sin que eso les significara ser bloqueados por mala conducta crediticia. Lo mismo ocurría con el endeudamiento, ya que un mismo cliente podía asumir préstamos paralelos -y de similar magnitud- en la banca y el comercio en el llamado “bicicleteo”, sin figurar con altos niveles de deuda y perder, por ello, acceso a más créditos bancarios. Pero este año esa situación comenzó a cambiar, tras la anexión -a emisores bancarios- de las tarjetas de crédito de Ripley y, próximamente, de los medios de pago de Cencosud (las tarjetas Paris, Jumbo, Easy y Cencosud). Un proceso que junto con transformar estos compromisos con el comercio en deudas bancarias, permitirá que toda la información crediticia (positiva y negativa) de esos deudores quede a disposición de todos los bancos. TIEMPOS DE CAMBIOS Esta transformación que está viviendo parte del retail , se justifica por los elevados requerimientos de capital y las mayores exigencias regulatorias impuestas para la administración de sus tarjetas. La primera en pasarse al lado de la banca fue Ripley, que a inicios En resumen se termina el ‘bicicleteo’ de deudas CINCO MILLONES DE DEUDORES DEL RETAIL PASAN A MANOS DE LA BANCA ESTE AÑO Operaciones de las dos casas comerciales implicarán que las obligaciones y el comportamiento crediticio de sus clientes se consolidarán con todo el sistema financiero. de año inició el traspaso -a Banco Ripley- de sus 2,6 millones de tarjetas de retail vigentes. Le seguirá, hacia fines de este año, Cencosud que espera las autorizaciones necesarias para traspasar sus 2,5 millones de tarjetas (Más Paris, Jumbo, Más Easy y Cencosud) y las deudas asociadas a esos plásticos a una nueva sociedad que será controlada por Scotiabank y, como tal, quedará regida por la Ley de Bancos, informó la propia compañía. Al respecto, el gerente general de Banco Ripley, Osvaldo Barrientos, explicó que “esta unificación permitirá desarrollar y entregar a los clientes una oferta integral de productos financieros”. Asimismo, permitirá “generar sinergias comerciales y eficiencias operativas (...), que el negocio financiero de Ripley en Chile se someta en un 100% a fiscalización de la Superintendencia de Bancos y que la estructura final (de la operación) libere capital para el Grupo Ripley”, aseguró. INFORMACIÓN COMERCIAL En lo concreto, estas operaciones implicarán a los tarjetahabientes de Ripley y Cencosud que la cobranza de sus créditos ahora será bajo estándares bancarios y que sus datos de endeudamiento serán actualizados y liberados periódicamente (ver recuadro) a la banca. Por ejemplo, si una persona figuraba en diferentes bancos con una deuda total de $5 millones y créditos disponibles por otros $4 millones, la banca sólo podía utilizar esa información para evaluar si podía darle nuevos préstamos. Si el mismo individuo, además, tiene deudas vigentes por $2 millones en las tarjetas de Cencosud y Ripley, hacia fines de año esos datos se incorporarán a la información consolidada de deudas bancarias y -en función de sus ingresos- esa persona podría figurar como sobreendeudada al solicitar un nuevo crédito. Lo mismo ocurrirá con las morosidades e impagos dentro de estas cadenas comerciales. También quedarán a disposición de la banca. De esta forma, hacia fines de año sólo quedaran dos grandes actores del retail fuera del sistema de información consolidada de deudores de la banca: Falabella y Presto (de Walmart), además de ABC Din, Hites, Corona y La Polar. E incluso Ripley abandonó el Comité de Retail Financiero (que reúne a estos emisores) y Cencosud evalúa su futuro en él. Sin embargo, existe un proyecto 7 de ley -impulsado por el Ministerio de Hacienda y apoyado por el Banco Central- que “descansa en el Congreso”, tendiente a crear un sistema electrónico que unifique y centralice la información sobre las deudas de las personas y comparta estos datos con el sistema financiero. Lo anterior, a pesar de voces críticas del comercio que indican que centralizar esa información y compartirla libremente sería inconstitucional. Cómo opera el sistema en la bancaInformación de deudores Cada 45 días, la Superintendencia de Bancos (SBIF) recopila -a través de cintas magnéticas que le envía cada entidad- la información sobre deudores, morosos y clientes con líneas vigentes. Posteriormente, la SBIF procesa esa información y entrega a cada banco una copia donde informan el RUT de cada cliente, sus deudas directas, deudas indirectas (codeudores, avales y otros) y los créditos disponibles. Para estos tres casos se detalla el banco, la deuda vigente, la mora de 30 a 89 días, la mora de 90 días o más, y los totales. Esta información también la entregan las casas comerciales que emiten tarjetas, pero sólo puede ser empleada para análisis económico y financiero de la SBIF o el Banco Central, y no puede ser proporcionada a la banca por RUT individuales.(Fuente: La Segunda) 8 Sociales Miércoles 22 de Octubre de 2014 Las ex alumnas del Liceo María Auxiliadora recordando el inicio de la fundación de los 100 años de la Unión de Ex Alumnas “Sor Teresa Bazzoni” , en ese prestigioso establecimiento educacional de Iquique. Conmemoracion del centenario de las Exalumnas del Liceo Maria Auxiliadora Fotos “Chacho” González Con motivo de cumplir los 100 años de la fundación de la Unión de Ex Alumnas “Sor Teresa Bazzoni” de Iquique se efectuó una ceremonia especial en las dependencias del Liceo María Auxiliadora, participando las socias, religiosas de la entidad e invitados especiales. Marianela Alcayaga; director del Colegio Don Bosco, padre Miguel Rojas; sostenedora Sor María Isabel Guzmán y Aimée Sepúlveda. Mercedes Galdames, Elba Muñoz, Rosa Villagra y Elena Fuentes. Rafaella Pissani, Macarena Rojas, Bernardita Vivanco y Julia Saluzzi. Catalina Lio, Luisa García, Aimée Sepúlveda y Yulia Marincovic. Isabel Torres, Sor Patricia Parraguez, Ivonne Godoy y Beatriz Torres. Olga Alcayaga, Juana Pedrero, Sonia Coronil y Yulia Baraquett. Patricia Bernal, Natalia Cordova, Sor Sonia Soto y Consuelo Alcayaga. Sara Inostroza, Viviana Olivares, Ximena Meneses y Bernardina Loayza. Sonia Rivera, Sor María Elisa Lillo, Dina Sáez y Elena Fuentes. Miércoles 22 de Octubre de 2014 Sociales Mario Cares, Jean Guicharrousse, Maximiliano Artal y Rodrigo Serrano. Fernando Donoso; Eduardo Gatica, Director Académico INACAP Iquique; Sebastián Cabello, Vicerrector INACAP Iquique y Luis Larraín. 9 Irina Borló, Luis Monsalve, Patricia Díaz y Patricia Colman. Día del Profesor en INACAP Iquique Con obsequios y saludos para toda la plana docente de la Sede se celebró en INACAP Iquique el día del profesor. Fernando Laguna, Cristian Quiroz, Carlos Carreño y Luis Rojas. Patricia Silva, Carmen Oyarzún, Bernadette Soto y María Rosa Jelcic. Mara Buneder, Jaqueline Quiroga, Claudia Flores y Oscar Rama. David Gómez, Mario Joo, Andrés Alday y Álvaro Ricci. Carolina Elgueta, Manuel Alanís, Jean Valdivia y Wilson Rivera. Paula Maturana, Patricio Muñoz, Raul Saavedra, Abel Tello y Francisco Román. 10 Editorial Miércoles 22 de Octubre de 2014 Cumbre Pro Pyme Cierre de calles y pasajes Señor Director: La seguridad ciudadana es una tarea que involucra y compromete a toda la población que, en conjunto con las fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las instituciones que se encuentran legal y constitucionalmente, facultadas para su preservación e incremento, debe ser promovida y estimulada. Además es deber del Estado incentivar y colaborar en la incorporación de las personas en las tareas de seguridad ciudadana, impulsando la creación de legislaciones que permitan la participación activa de los vecinos y los municipios en la recuperación, preservación o mejoramiento de espacios públicos que se vean afectados por la delincuencia u otras amenazas a la seguridad de los habitantes en sus barrios y vecindades. Puesto que la delincuencia que actúa permanentemente y muchas veces en forma impune en todos los sectores del país, especialmente en las grandes ciudades, ha generado la necesidad de adoptar múltiples medidas de protección, tales como sistemas de alarma, guardias privados, cercos eléctricos y muchos otros. De hecho, ahora existe un mecanismo eficaz de protección en la Ley Nro. 20.499, que permite que los vecinos de ciertas calles y pasajes - o a conjuntos habitacionales urbanos - puedan instalar rejas para controlar el acceso a sus viviendas. Para ello, la municipalidad debe dictar una ordenanza que señale el procedimiento y características del cierre o medidas de control de que se trate. La ordenanza deberá contener medidas para garantizar la circulación de los residentes, de las personas autorizadas por ellos mismos (como por ejemplo visitas) y de los vehículos de emergencia, de utilidad pública y de beneficio comunitario. En Iquique, la Ordenanza Municipal Nro. 406 de 27 de junio del 2007 dispone que, el Alcalde con acuerdo del Concejo Municipal - previo a la autorización - debe haber un informe de las direcciones o unidades del tránsito y de obras municipales y de la unidad de Carabineros y el Cuerpo de Bomberos. La autorización es válida por cinco años, prorrogables automáticamente a menos que la municipalidad emita una resolución, con acuerdo del Concejo, señalando lo contrario. Por tanto, los propietarios y ocupantes a cualquier título de inmuebles destinados a habitación ubicados en calles o pasajes públicos ciegos o peatonales, podrán solicitar permiso de ocupación provisorio con el propósito de cerrar con rejas el acceso a su respectiva calle o pasaje, para lo cual se requerirá el acuerdo unánime de todos ellos. La solicitud, con antelación al ingreso a la Dirección de Obras Municipales, se deberá presentar dirigida al Alcalde, firmada ante el Notario por la totalidad de los propietarios y ocupantes de la calle o pasaje, con indicación del nombre completo, RUT, domicilio o residencia de cada uno de ellos y la calidad en la cual comparecen. En el caso de los arrendatarios, ellos deben tener la autorización notarial del propietario. Sin perjuicio de que la citada solicitud, con la aprobación del Alcalde deberá ingresarse en la Dirección de Obras Municipales y deberá ir acompañada de un proyecto de cierro, patrocinado por un arquitecto, que cumpla las condiciones que la Ordenanza señala. Todo sea por el bien de Iquique. Roberto Cisternas Contreras Procurador Fiscal de Bienes Raíces. “Excalibur” Con la masiva participación de los principales pequeños y medianos empresarios del país se inauguró la Cumbre Pro Pyme, actividad que busca definir los principales lineamientos para el desarrollo integral de la pequeña y mediana empresa, la que fue relevada por su rol trascendental en el futuro económico y laboral de nuestro país, y que además se enmarca en las actividades de la Semana Pyme 2014. La actividad fue organizada por la Bancada de senadores Pro Pyme, por el Ministerio de Economía y por diversas asociaciones gremiales del área. En la ceremonia inaugural estuvieron presentes los senadores Eugenio Tuma, Vicepresidente del Senado e integrante de la Bancada; los senadores Hernán Larraín, Felipe Harboe, José García Ruminot y Carolina Goic; el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; además de los principales representantes gremiales del sector, encabezados por el presidente de la Conapyme, Rafael Cumsille. Se recordó que la Bancada de senadores se originó en el marco de la Reforma Tributaria, “pero llegó para quedarse (…). Hemos diagnosticado que existe una alta concentración del mercado, pero requerimos que éste sea eficiente y competitivo, por lo que vamos a crear condiciones para que esto se desarrolle”, se resaltó. En ese contexto detalló que se está trabajando por un mayor acceso al finamiento del sector, “para que se puedan cambiar de una financiera a otra; estamos proponiendo la constitución de centrales de garantía; el pago del IVA a 60 días –lo que ya fue acogido producto de la propuesta de la Bancada; estamos planteando que se cancele el impuesto a la renta en dos cuotas”, OPINIÓN entre otros puntos expuestos. Asimismo, el integrante de la Bancada, senador Hernán Larraín, también hizo uso de la palabra durante la inauguración, y aclaró que la instancia parlamentaria tendrá un rol fundamental, “no solo en el diagnóstico, sino que en el compromiso vigilante de las medidas que se implementen y ejecuten. Estamos frente a un área esencial para el futuro de nuestro país; el principal sustento para la economía y el trabajo”. El legislador hizo presente que “Chile pasa por momentos económicos difíciles y tenemos la convicción que el eje de nuestra economía está en las pymes”, por lo que indicó que se debe avanzar en una agenda que permita respaldar este trabajo. “Las pymes son la expresión emprendedora de toda la clase media, por eso requieren de todo nuestro respaldo”, valoró Juicio similar expuso el empresario Cumsille, para quien nuestra economía está pasando por un período difícil que amenaza el empleo y el crecimiento económico, por lo que el futuro de las pymes se vuelve aún más relevante y las gestiones que se generen para el sector serán vitales. A su turno, el ministro de Economía realizó un diagnóstico del sector y sinceró que “los problemas se relacionan con la falta de apoyo a la gestión y acceso al financiamiento”, por lo que subrayó que el presupuesto nacional 2015 tendrá un aumento del 38% para políticas de emprendimiento y competitividad; con 33 centros de desarrollo empresarial; más de 3700 millones al programa de barrios comerciales; con más recursos para innovación y para el desarrollo turístico, entre otros. Además, manifestó que se trabajará en pro de la diversificación de la economía y la generación de nuevos sectores. La agricultura familiar campesina y rol de la mujer rural Dentro del Ministerio de Agricultura y del programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet hay un hito relevante, que es el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina (AFC). Como dato en Chile alrededor de 270 mil explotaciones pertenecen a la agricultura familiar campesina, lo que representa el 25% del PIB del sector silvoagropecuario, donde el destino final de los productos es el mercado nacional, por ende asegurando la seguridad alimentaria de todos los chilenos. En el ámbito de la región de Tarapacá el principal componente es la AFC, con un matiz distinto Mario Venegas Vásquez que es la etnia indígena, lo cual da una distinSeremi Agricultura ción extra a la actividad, por la cultura y tradiTarapacá ciones de nuestros pueblos originarios. INDAP de Tarapacá trabaja con alrededor de 1.100 pequeños agricultores de los cuales el 95% aproximadamente reúnen la condición de AFC e indígena, siendo los principales abastecedores de las ciudades de Iquique y Alto Hospicio, dándole una estabilidad en los precios de frutas y hortalizas. Unas de las primeras medidas del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet en cumplirse fue la medida 44 de la rehabilitación de deudores INDAP, el cual reincorporo a 27.313 peque*Los columnistas expresan opi- ños agricultores, de los cuales 32 pertenecían a niones absolutamente personales y no representan necesariamente la la región de Tarapacá “Este no es un perdonazo, línea editorial Longino de Iquique. es un acto de justicia”, recalcó la Presidenta. OFF THE RECORD Este 15 de octubre se celebró el Día de la Mujer Rural, a nivel latinoamericano son alrededor 58 millones. A nivel país componen un 40% de la mano de obra de sector y son poseedoras de la propiedad de la tierra de alrededor del 30% de las miniexplotaciones (menor a 2 hectáreas de riego básico), pero disminuye a medida que la superficie aumenta. En la región de Tarapacá son alrededor de 440 agricultoras, ganaderas y/o artesanas, las que tienen un importante rol en la producción regional y sustento familiar. Las mujeres rurales e indígenas, tienen un importante papel en la trasformación del sistema alimentario actual, contribuyendo al acceso y control equitativo sobre la tierra, el agua, las semillas y la biodiversidad agrícola de los que producen alimentos. Sin embargo, tiene menor acceso a crédito, ganadería, asistencia técnica, titularidad de la tierra y empleo rural, lo que evidencia la desigualdad social económica en la que viven e impiden que aporten todo su potencial Ante esto es que en el presupuesto 2015 abra un incremento histórico del ministerio de agricultura impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet, en el fortalecimiento de la AFC, mayor inclusión de la mujer rural, mayores recursos a INDAP con el objetivo de fortalecer aún más la AFC, aumento de presupuesto en riego, en especial en los pequeños agricultores. Señor Director: Los derechos del animal no fueron respetados por las autoridades ¡Qué rico es levantarse temprano! españolas a pesar que mundialmente se protestaba por la posibilidad del sacrificio del perro “Excalibur”, un can que sólo era la Levantarse temprano en Iquique tiene sus ventajas. El tránsito por la avenida Arturo Prat, de pé a pá, es expedito. Hay estamascota de la contagiada de ébola (enfermera). Su marido inicio cionamientos ‘al lote’ en el centro, en lugares donde no le cursarán partes y se puede ver cosas que después con el ajetreo no una cruzada para que se siguiera el protocolo de la cuarentena y se ven. También es posible darse cuenta que son los mismos todos los días los que andan circulando muy temprano, especialasí, sin más , brutalmente lo eliminaron de su vida perruna adumente en el barrio bancario y portuario, entre ellos el legendario repartidor de diarios Jorge ‘Flaco’ Reyes, el que más sabe ciendo que el animal “podía” contagiar. Con ese criterio, hay que de circulación. Lo más rico es que se puede desayunar en la caleta Guardiamarina Riquelme o donde quedaba la ‘Lechería’ de matar a los leones, animales salvajes y los bichos que constantelos Sciaraffia en el Mercado, como en el Iquique antiguo, de ese que terminaba en Cuarta Sur. mente tenemos que convivir. Mal proceder, apresurado, sin criterio y un cero para España como sacrificador de mascotas queridas por sus amos. INFORMACIÓN ECONÓMICA UN PAIS, UNA CIVILIZACION SE PUEDE JUZGAR, POR LA FORMA EN Domicilio: Serrano 436 UF: El Tiempo QUE TRATA A Central: 572372100 - [email protected] Hoy: $ 24.270,72 SUS ANIMALES. MAHATMA GANDHI. Director: Héctor Vivero Donoso. Mañana: $ 24.276,95 Hoy: Gabriel Angel Arraza. Email:[email protected] Min.: 17º C Nublado variando Fono Prensa: 572372109 - 572372110 Dólar Obs.: $ 584,25 Máx.: 22º C a escasa nubosidad Fono Comercial: 572372103 - 572372104 Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique Empresa Periodística América S.A UTM : Octubre $ 42.431 Mañana: no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por Representante Legal: IPC: 0, 80% Mín.: 17º C Nublado variando este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir Patricio Meza Flores Máx.: 22º C a escasa nubosidad y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas. Crónica 11 Miércoles 22 de Octubre de 2014 E levar fuertemente las exigencias para estudiar Pedagogía, identificar a los estudiantes incompatibles con la profesión, establecer un sistema de inducción con profesores “mentores” para los recién egresados, crear una carrera docente obligatoria (incluyendo al sector subvencionado), bajar la cantidad de horas en sala y garantizar que un profesor cuando parta trabajando logre una renta base inicial entre $750 mil y $1.100.000 al mes, son algunas de las más de 120 propuestas contenidas en el “Plan Maestro” que fue entregado al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre. El documento es fruto de cuatro meses de trabajo de más de 20 instituciones (desde asociaciones gremiales hasta investigadores en Educación) que concordaron recomendaciones concretas para establecer una nueva profesión docente, gran parte de las cuales serán consideradas en el próximo proyec- “Plan Maestro” fue recibido por el ministro Nicolás Eyzaguirre. En pocas semanas, el Ejecutivo enviará el proyecto de ley que modificará la situación actual de los to educacional que el gobierno profesores. enviará al Congreso y que crea una nueva carrera docente. “Aquí se lograron consensos muy claros con una participación ciudadana poco antes vista en esta área. Por eso, tenemos una alta expectativa. Un punto fundamental es la creación de una carrera docente con todas sus etapas, porque hoy día los maestros no tienen una perspectiva clara para desarrollarse profesionalmente”, explica Hernán Hochschild, director ejecutivo de Elige Educar, una de las instituciones impulsoras del tema. Y el otro punto, dice, es cómo el profesor impacta en el aprendizaje de los niños “y eso está dado por la capacidad de formación de las universidades, además de cómo se retroalimenta la escuela para mejorar”. VEINTE ORGANIZACIONES ENTREGARON UN PLAN PARA MEJORAR PROFESIÓN DOCENTE ENTRE LAS MEDIDAS ADEMÁS DESTACAN: Realizar análisis de oferta y regulación de carreras de Educación, debido a la sobreoferta de algunas carreras. Detectar en la educación media alumnos con vocación y alta capacidad. Que la carrera sea de exclusividad universitaria. año antes de que salgan de la carrera. Que la proporción de horas lectivas/no lectivas fluctúe Incentivar económicamente el entre 60/40 y 50/50. trabajo en sectores vulnerables -Desde hace años se vieModificar la actual evaluación nen tomando medidas desde docente para generar un foco mas formativo y ampliarla a todos los tipos de docentes (parvulario, diferenciales, básica, media, técnico-profesional y adultos). Sueldos asociados a jornadas y Evaluar a los egresados un no a horas de contrato. Gobernación llevó servicios hasta localidad de La Huayca Una veintena de servicios públicos llegaron junto al equipo de la Gobernación del Tamarugal hasta la localidad de La Huayca en la comuna de Pozo Almonte en torno a la décimo primera actividad de Tu Gobierno en Terreno durante este 2014 en la provincia. En esta oportunidad, y respondiendo al mandato presidencial de acercarse con los servicios públicos hasta las localidades más distantes, es que la repartición gubernamental convocó a esta Sólo restan tres fechas de Tu Gobierno en Terreno en este 2014 en El Tamarugal, una en Sibaya este 24 de octubre, y dos en noviembre: el 7 en Pozo Almonte y el 21 en Pisagua. actividad donde Conaf; Medio Ambiente; Salud; Educación; Registro Civil; Minvu; Serviu; la Corporación de Asistencia Judicial; Agricultura; y Gendarmería fueron parte de los convocados. “Venimos tratando sus preocupaciones desde hace un rato. La idea es que los servicios estén presentes las veces que sean requeridos y de esta forma avanzar en la solución de las problemáticas de los vecinos”, dijo el Gobernador Claudio Vila. De hecho los territoriales de la Gobernación han llegado en reiteradas oportunidades junto a otros actores como CONAF y Medio Ambiente en torno a problemáticas sanitarias, contaminación, la tala de tamarugos y preocupaciones urbanas. establecer lineamientos básicos para todos y el tema no se tratará desde islas fragmentadas (...) El diagnóstico es compartido por todos y gran parte de las soluciones también. Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, distintas áreas, pero esos es- anunció que “en noviembre vamos a entrar de lleno en el Plan fuerzos se diluyen. Nacional Docente” y adelantó ¿POR QUÉ ESTO SERÍA DIS- que el proyecto de ley “se está irrigando completamente por TINTO ESTA VEZ? las propuestas” planteadas en -Porque ahora se van a el documento. 12 Deportes Miércoles 22 de Octubre de 2014 Niños son los más felices con el certamen organizado por Compañía Minera Collahuasi BARRIOS DE IQUIQUE ANIMARON EN SEGUNDA FECHA EN COPA “CON MI BARRIO A LA CANCHA” El representativo de la Huantajaya I destaca por su participación y entusiasmo en el torneo infantil de baby fútbol organizado por Collahuasi. U na emocionante jornada vivieron los protagonistas del campeonato vecinal de baby fútbol Copa “Con Mi Barrio A La Cancha”, en la segunda fecha del evento organizado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, y que reúne a 360 niñas y niños de 12 juntas vecinales de Iquique. La fecha se jugó en las multicanchas Gómez Carreño y La Huayca. En la primera sede abrieron la competencia los barrios de Huantajaya I y el debutante Las Américas, ante un gran marco de público. En serie peques Las Américas se impuso por 4 tantos a 2, pero en serie minis e infantiles Huantajaya I se impuso por goleadas de 8 a 0 y 7 a 0, respectivamente. De fondo jugaron el local frente a Huayquique. Fueron partidos apretados, pero Gómez Carreño ganó en las tres series y se perfila como candidato al título. En peques se impuso por 2 a 0. Los minis ganaron por 3 a 2, La Junta vecinal Gómez Carreño se perfila como candidato a llevarse la corona de campeón. Debutaron en el torneo las JJVV Carampangue, Huayquique, La Huayca y Las Américas, donde ofrecieron un excelente espectáculo deportivo en la segunda jornada. mientras que los infantiles se llevaron el triunfo tras anotar 3 goles y recibir sólo 1. LA HUAYCA En la remozada cancha ubicada en el sector sur de la ciudad, cuatro barrios iquiqueños también disputaron la segunda fecha de la Copa “Con Mi Barrio A La Cancha”. En primera instancia, el debutante Carampangue compartió cancha con los amigos de la Arturo Prat. No fue buena la cosecha para el primer equipo, ya que perdió en serie peques por 0 a 6. En minis estuvieron a punto de alcanzar la gloria, pero de nuevo Arturo Prat ganó, esta vez apretadamente por 5 a 4. En infantiles la suerte no cambió para Carampangue y cayó por 2 goles a 7. La actividad terminó con el encuentro entre las juntas vecinales de La Huayca y Dolores. El local brindó un tremendo espectáculo en serie peques, ganando por 10-3. Siguió la supremacía para los dueños de casa en ser minis, partido en el que triunfaron por 2-0. Los que sí pudieron sacar la cara por Dolores fueron los infantiles, quienes se impusieron por 7 a 4. El próximo sábado 25 de octubre se jugará la tercera fecha y última de la fase grupal, en donde se definirán los ocho equipos que disputarán los cuartos de final. Pesista iquiqueña logró medalla de oro en el campeonato nacional universitario Con gran felicidad entre los deportistas de la Universidad Arturo Prat regresaron a Iquique tras participar en el Campeonato Nacional de la Federación Nacional Universitario de Deportes, FENAUDE, en la disciplina de levantamiento de pesas Tras la espectacular final en la competencia oficial 2014, la Asociación de Baby Fútbol de Iquique, programó esta semana la primera fecha del campeonato de clausura 2014 en la modalidad “mata mata”, es decir se jugará a dos encuentros y en caso de empate habrá definición a penales para definir al quinteto que pase a la siguiente ronda. Así lo informó el presidente de la entidad, Rubén Miranda M., quien en la noche del lunes se efectuó la ceremonia de fijar las bases y la programación inaugural, esperando que el actual torneo sea mucho mejor que el oficial, dando un toque especial para invitar a disputado en Temuco, tras conocer el gran desempeño que tuvo la seleccionada local Nicol Matamala, al conseguir seis medallas de oro. El encuentro fue organizado por la Federación Chilena de Levantamiento de Pesas (FECHIPE), la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude), la Corporación Municipal de Deportes y la Coordinación de Deportes de la Universidad de la Frontera. La competencia reunió a más de 200 deportistas de todo el país, los que representaron a sus casas de estudios de educación superior. La actividad se llevó a cabo en las deLa pesista pendencias del Gimnasio Olímpico de la Unap, de Temuco, que con entusiasmo Nicol Matamala, participaron en este Torneo Nacioen el nal Universitario de Levantamienmomento to Olímpico de Pesas. que logró el primer Nicole Matamala representó a lugar en su la Universidad Arturo Prat en la categoría +75 kilos en categoría de +75 kilos damas, coronándose como campeona nael nacional universitario cional Fenaude de levantamiento de Temuco. de pesas, obteniendo seis medallas de oro en la competencia de La competencia nacional se desarrolló en el gimnasio olímpico de Temuco, donde el anfitrión fue la U. de La Frontera, participando más de 200 deportistas. halterofilia universitaria. La seleccionada iquiqueña señaló a su llegada que “para mí es un logro importante dente de la disciplina, ya que el triunfo obtenido en la Región de La Frontera, no sólo Torneo de clausura del baby fútbol se disputa en modalidad mata mata los aficionados a la cancha Norte Unido. PARTIDOS La actividad de esta noche, contempla en el recinto de la Norte Hospital, ubicada en calle Piloto Pardo, los siguientes encuentros: Hoy miércoles, a las 21 horas, se medirán los elencos Vulca Locutín con el campeón de honor, Ciro Araya; 22 horas, jugarán Gabriela Mistral B con Gabriela Mistral A y a las 23 horas, Francisco Santander lo hará antes Chile Sporting. Turno de Catalunya. Mañana jueves, se medirán a las 21 horas, el monarca oficial del ascenso, Catalunya con Huracán Piloto; 22 horas, Huracanes con Villa Quitasoles y a las 23 horas, Don King con Dragones. Turno: Deportivo Thompson. Culmina la jornada este viernes, siempre en la cancha Norte Unido, a las 21 horas, jugarán Deportivo Thompson con Jairo Torres y a las 22 horas, se enfrentarán Prat Condell B con Julio Ortiz. Turno: Huracán Piloto. El quinteto de Dragones debuta mañana en el torneo de clausura del baby fútbol, jugando con el difícil cuadro de Don King, como estelar en la cancha Norte Unido. es una satisfacción personal, sino para toda la delegación de la Unap que participó defendiendo los colores de Iquique”. “Lo más importante, es que sigo entregando triunfos a mi ciudad, ya que entrenó a conciencia para conseguir los objetivos propuestos y representar dignamente a la Tierra de Campeones y a la universidad”, concluyó la gran levantadora de pesas. Deportes 13 Miércoles 22 de Octubre de 2014 Las iquiqueñas en su primera presentación fuera de Iquique, lograron en la categoría senior black el segundo lugar, recibiendo todas las integrantes una medalla de plata y la respectiva copa en el torneo de la Perla del Norte. Gran actuación tuvo el representativo iquiqueño en certamen de Antofagasta El director y profesor del Club de Cheerleaders Dragones Elite de Iquique, Guillermo Urrea, junto a la pequeña Kavin Michea, con el trofeo del vicecmpeonato. CLUB DE CHEERLEADERS DRAGONES ELITE SE LUCIÓ EN CAMPEONATO LOGRANDO MEDALLA DE PLATA Enrique Carmona K. E n su primera presenta� ción fuera de Iquique, el Club de Cheerleaders Dragones Elite tuvo una des� tacada actuación en la compe� tencia de categoría senior black, donde logró el vicecampeonato en el zonal norte disputado en Antofagasta. La entidad que dirige el instruc� tor Guillermo Urrea, viajó con una delegación de 31 deportistas Con competencias deporti� vas, los funcionarios de los tribunales de Iquique comen� zarán la celebración de la Semana Judicial 2014, la que contempla además juegos de salón, concursos literarios y actividades culturales, y que comenzó a disputarse ayer martes y culminará el miér� coles 29 de octubre. La Semana Judicial se reali� za desde el 2012 en el mar� co de la conmemoración de la consagración del Poder Judicial como un Poder del Estado autónomo e inde� pendiente, establecido en la Primera Carta Fundamental promulgada el 23 de octu� bre de 1818, y se realiza en todas las jurisdicciones del país como una instancia para reconocer la labor que reali� zan los funcionarios judicia� les y fortalecer la identidad que tuvieron un comportamien� to ejemplar en el evento dis� putado en el gimnasio Krvatski Sokol de la Perla del Norte, con equipos de toda la zona. Sin duda las chicas demos� traron y dieron lo mejor para llegar a las finales, pese a que por primera vez intervenían en un evento de este tipo, donde las iquiqueñas se esforzar para buscar el primer lugar, pero el nivel de los equipos rivales que tienen mucha experiencia no pudieron acceder al trofeo de campeón. Las deportistas la Antofa� gasta se impusieron en la fi� nal de la división, dejando a las de Iquique en el segundo puesto, consiguiendo un me� recido trofeo en su primera actuación fuera de la Tierra de Campeones. Cabe resaltar, que las niñas tu� vieron un apoyo fundamental de los papás, quienes en for� ma espontánea se agruparon y armaron una gran barra para alentar a las pequeñas. La categoría senior black, per� teneciente al Club de Cheer� leaders Dragones Elite, es dirigida por Guillermo Urrea, quien demostró en su rutina Los apoderados estuvieron presentes en Antofagasta y apoyaron a las pequeñas durante su presentación en el torneo interzonal. toda la preparación obteni� da durante el 2014 y de ahí este significativo logro a nivel interregional. Tras el descanso respectivo, la academia inició sus en� trenamientos con miras al campeonato regional progra� ma de este fin de semana para competir el sábado 25 y do� mingo 26 en este importante evento de Tarapacá, lo que permitirá concluir la tempo� rada 2014. Iniciaron celebración de Semana Judicial en jurisdicción de Iquique Diversas actividades deportivas tendrá el certamen, como el caso de una corrida y cicletada familiar a efectuarse este viernes. Al igual que el año pasado, los funcionarios de los tribunales de Iquique comenzarán la celebración de la Semana Judicial 2014. institucional. Es así como durante estos días, los trabajadores ju� diciales podrán participar en competencias de fútbol, entregan, además, una serie de galardones destinados a reconocer la labor efec� tuada por los funcionarios, valorando su compromiso, v������������������������ ó����������������������� leibol y dodgeball, ca� rioca, dominó, taca taca, tenis de mesa y ajedrez, para finalizar con una cena aniversario en la cual se años de servicio, excelencia y compañerismo. También se contempla una corrida y una cicletada fa� miliar y la participación de hijas e hijos de funcionarios en el denominado “Día del Pequeño Ayudante”, que se efectuará este viernes 24 de octubre. 14 Deportes Miércoles 22 de Octubre de 2014 HERRERA: “ME SIGO LAMENTANDO PORQUE NO LE PEGUÉ EL COMBO EN EL HOCICO A FLORES” SANTIAGO.- N o es amigo de los micrófonos, pero en el contexto del Superclásico ha enfrentado a la prensa en tres oportunidades. En la previa, después del partido y por último ayer martes, en conferencia desde el CDA: Johnny Herrera. En la previa tiró que si en el arbitraje no había nada raro, la U ganaba. Después del partido trató de “chipamogli” a Felipe Flores, pero lo más polémico vendría este martes: “me sigo preguntando por qué no le pegué el combo en el hocico a Flores”, lanzó, entre otras polémicas declaraciones. Consultado por el delantero albo, Herrera contestó: “No voy a opinar de él, en el mundo del fútbol hay colegas que se les respeta y a otros no, yo a él no lo respeto ni dentro ni fuera de la cancha”. El arquero azul fue más allá y avisó: “las vueltas de la vida harán que nos encontraremos de nuevo y ahí pasará lo que tenga que pasar. Esto es de hombres”. Pero en lo más polémico de sus declaraciones, Herrera expresó: “estuve a un tris de pegarle un combo en el hocico a Flores. No lo hice porque Dios es grande no más. Me sigo preguntando por qué no le pegué el combo en el hocico, pero creo que estuve bien”. Lo controvertido de sus impresiones aumentó cuando habló sobre el arbitraje de Jorge Osorio en el Superclásico. “Más allá que haya dicho que arbitró bien, creo que dijo que arbitró con un criterio distinto para ese partido. Y en el caso de que yo hubiese sabido eso, voy a pegarle un cornete en la cara al jugador que me grita el gol en la cara”, tiró. El arquero de la U volvió a entregar elementos para la polémica tras el Superclásico. Criticó a Jorge Osorio, dijo que no respeta a FF17 “ni dentro ni fuera de la cancha”. Lista presidida por Sergio Jadue correrá sola en elecciones de ANFP El mal estado del campo de juego provocaría que el encuentro amistoso entre Chile y Venezuela se cambie de sede. Esto ya ocurrió para el pasado lance ante Bolivia. Antofagasta arriesga perder el partido de la selección nacional con Venezuela ANTOFAGASTA.- La ciudad de Antofagasta arriesga perder la opción de recibir un partido de la Roja una vez más. En esta ocasión, la capital de la Segunda Región podría resignarse a quedar sin el lance amistoso entre Chile y Venezuela programado para el próximo 14 de noviembre. Esto porque el estado del campo de juego del Bicentenario Calvo y Bascuñán no se encontraría en las mejores condiciones para cobijar un partido de la Selección. Según informó Radio Cooperativa, el gerente de Selecciones de la ANFP, Felipe Correa, visitó Antofagasta, oportunidad en la que inspeccionó el terreno de juego del recinto del renovado recinto de la Segunda Región. Su diagnóstico no habría arrojado una buena evaluación. La visita de Correa a Antofagasta habría sido solicitada por el mismísimo Jorge Sampaoli, quien ya había notado que el césped del Calvo y Bascuñán no estaba en las mejores condiciones para un partido de la Roja. “Correa deberá emitir un informe al respecto y de eso depende que el adiestrador casildense decida por jugar en Antofagasta, de lo contrario se deberá buscar una sede alternativa para este compromiso”, informó la emisora. Cabe recordar que el pasado partido amistoso entre Chile y Bolivia estaba programado para jugarse en Antofagasta, sin embargo en aquella ocasión se optó por Coquimbo, justamente a raíz del mal estado del campo del Calvo y Bascuñán. SANTIAGO.- Ayer martes, a las 18:00, se cerró el plazo para la inscripción de listas para postular a la mesa mayor de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y sólo la opción liderada por Sergio Jadue se presentó. De acuerdo a lo que informó la propia ANFP en su sitio oficial, «hoy martes 21 de octubre, a las 16 horas, ingresó a la oficina de Partes de la Corporación la inscripción de la Lista que encabeza el actual presidente, Sergio Jadue, para ser sometida al Consejo de Presidentes que el domingo 3 de noviembre elegirá al Directorio de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional para el período 2015-2019». La lista fue inscrita por Cristián Aubert, gerente de Azul Azul, quien realizó dicha función en calidad de apoderado. La mesa liderada por Sergio Jadue (Unión La Calera) como presidente, incluye a todos los miembros del actual directorio de la ANFP: Jaime Baeza (San Luis), Jorge Fistonic (Deportes Iquique), Nibaldo Jaque (Deportes Concepción), Alex Kiblisky (Ñublense), Antonio Martínez (Everton) y Cristián Varela (Colo Colo). Cabe destacar, que hace un par de meses, 28 de los 32 clubes del fútbol profesional chileno le brindaron su apoyo a la lista La nómina encabezada por el calerano Sergio Jadue será sometida al Consejo de Presidentes que elegirá al Directorio del ente rector del fútbol chileno para el período 2015-2019. encabezada por el calerano. De esta manera, queda atrás la intención del presidente de O›Higgins Ricardo Abumohor, de presentar una lista opositora. Manchester City empata ante el CSKA y se complica en la Champions League El Manchester City tiró por la borda un partido que tenía absolutamente controlado ante el CSKA Moscú (2-2) tras adelantarse con dos goles en la primera parte, con lo que ahora tiene muy cuesta arriba la clasificación para la segunda fase de la “Champions”. Debido a la sanción de la UEFA, el partido se disputó en un estadio vacío, con la excepción de algunos niños e invitados, a lo que se sumó la lluvia y una temperatura de un par de grados bajo cero. Pasada la media hora, el español Silva, rodeado por cuatro jugadores, recibió el balón, levantó la cabeza y con un sutil pase rompió la adelantada defensa rusa. El pase fue aprovechado por Dzeko para encarar a Akinféev y ceder generosamente el gol a su compañero Agüero, quien únicamente tuvo que empujar el balón a las mallas (m.29). Dos minutos después, un pase en profundidad de Touré fue aprovechado por Zabaleta para cabecear para atrás y el disparo en semifallo de Agüero fue aprovechado por un Milner atento al segundo palo para marcar el segundo gol (m.38). Fue en el minuto 65 cuando el serbio Tosic se inventó un pase en profundidad para el nigeriano Musa, que superó en velocidad a la estática defensa inglesa y dio un pase mortal a Doumbia, que acortó distancias ante un desesperado Hart y el empate lo marcó de penal el israelí Natcho. Cultura 15 Miércoles 22 de Octubre de 2014 POR: MARIA LORETO NAVARRO. TWITTER: @chicachick_2 FACEBOOK: Facebook.com/merylore Durante 2013 y dando un paseo a través de Facebook, una de las redes sociales más grande o que más público mueve, me encontré con el siguiente slogan: “El libro que el Vaticano quiso destruir”, se trataba de una frase cuyo autor, Josep Capsir, utilizaba para promover el libro del que nos vamos a ocupar en esta reseña, sin lugar a dudas, fue el detonante que me llevó a leer la “Herencia de Jerusalén”, desde hace muchos años mantengo una relación de amor-odio con los masones y los templarios, el título no induce a error alguno y el slogan, cuando menos, invita a leer el contenido. RESEÑA LITERARIA: atrapar entre sus páginas. “LA HERENCIA DE JERUSALÉN” – JOSEP CAPSIR sea de paso que entre Malluk y Servade, siempre hay chanzas y ambos son personajes muy puntillosos, quisquillosos y entrañables. Cuando hago mención a todos estos eventos y sucesos históricos, lo normal es que se piense que se trata de un libro de historia, pero no, lo más interesante de la trama de esta novela, es que utiliza la historia como medio para desarrollar un argumento propio, en el que Josep ha sabido capaz combinar con acertada destreza, hechos reales que los personajes utilizan como trampolín para ir tirando del hilo que le aporta ese incunable al que hice referencia unos párrafos más Con esta premisa, me embar- arriba. qué en un viaje hacia el año 2005, fecha en que el autor Otros autores como Dan decidió tomar como punto de Brown con su “Código Da Vinpartida de esta novela a tra- ci”, han utilizado el mismo vés de Hugo di Bella, en el mo- recurso, pero a través de un mento que hace entrega de su personaje en concreto, Capsir tesis al profesor Malluck, quien arma una trama que va un poco al comenzar a leerla, le llama más allá y hace que estos perpoderosamente la atención, sonajes “imaginarios”, sean que en ella se haga alusión a mucho más reales y creíbles un libro que, en teoría, desapa- en donde, por si fuera poco, nos reció. Este alarmante hecho, paseará por la historia de los conduce a este profesor a en- Jesuitas, Masones, Templarios y contrarse con su alumno a fin las propias Cruzadas, marcando de averiguar la fuente que ha con ello, su propio estilo, encoutilizado para esa importante miable para un autor novel que se abre paso en medio de los información. consagrados. En el entorno familiar de Hugo, un incunable perma- No es de extrañarse que “El nece oculto desde los albores Vaticano” haya querido desdel siglo XX, Malluck y di Bella truir este libro pues, este autor comienzan con su lectura y ha osado tratar temas que a descubren algunos fragmentos punto están de cortar un hilo, que, poco después, les llevará de por sí delgado, entre la repor diversos países de Europa ligión, iglesia como institución a buscar entre otros: “El arca y las mismas creencias de cada de la Alianza”, “La vera Cruz” lector, si no fuera por las dosis o “Los Evangelios de Jesús de de buen humor con que matiza Nazaret” y otra cantidad incal- estos temas tan delicados, tal culable de documentación de vez, nunca hubiéramos llegado gran importancia y valor que, a leerlo, sin embargo da una siguen ocultos en diversos lu- vuelta de tuerca con mucho gares del mundo. Profesor y ingenio para que, sin censura alumno no estarán solos en es- alguna, llegue a todo el público tas indagaciones, a ellos se les amante o no, de estas historias. sumarán Lucio Servade (un antiguo amigo del profesor Ma- La primera vez que comenlluck) y Claudia Carusso, dicho té este libro, me quedé con FICHA-LIBRO Título: La Herencia de Jerusalén Autor: Josep Capsir Editorial: Ediciones Javisa Número de Páginas: 266 páginas PUNTOS DE VENTA BUSCA LIBRE EN CHILE http://www.buscalibre.cl/ libro-la-herencia-de-jer usalen/9788494245015 /p/43179732 EDICIONES JAVISA http://www.edicionesjavisa23.com/tiendaon-line/details/71/3/ todos-los-libros/la-herencia-de-jerusal%C3%89n. html Casa del libro AMAZON ESPAÑA http://www.amazon.es/HERENCIAJERUSAL%C3%89NVaticano-destruir-TESTIMONIOS-ebook/dp/ B0080Y3TD8 AMAZON FUERA DE ESPAÑA la sensación de que podría haber sacado más partido no tan solo a los personajes, sino a la misma narración, a raíz de estas sensaciones que no tan solo tuve yo al leerlo, sino que muchos de sus lectores, no sé si por esa razón o el propio deseo de su autor, lo han llevado a escribir una segunda parte o continuación de La herencia de Jerusalén, en donde los mismos protagonista bajo el título de “La morada de Jahveh buscarán las piezas de otro puzzle que, tal vez, les conduzca a encontrar el tesoro mejor guardado de la humanidad, seguro que nos vuelve a sorprender y a http://www.amazon.com/HERENCIAJERUSAL%C3%89N-Vaticano-destruir-TESTIMONIOSebook/dp/B0080Y3TD8/ref=s r_1_1?s=books&ie=UTF8&q id=1413478904&sr=1-1&ke ywords=la+herencia+de+jeru salen JOSEP CAPSIR El autor fue entrevistado por Patricio Sesnich Jr. La entrevista fue publicada en Diario El Longino de Iquique el miércoles 6 de agosto del 2014. Se puede volver a leer ingresando a diariolongino.cl (en búsqueda de ediciones anteriores) y en Blog Golden Book (goldenbook. cl, link: Blog). 16 Crónica E n el marco del 35 aniversario del Teatro Universitario Expresión, dependiente de la Universidad Arturo Prat, realizará este viernes 24, a las 19.00 horas, en la Sala Veteranos del 79, Zegers 150, la última presentación de la pieza escénica del dramaturgo español José Luis Alonso de Santos, “Cuadros de amor y humor, al fresco”, interpretada por la Academia de Teatro de Adulto Mayor. En esta divertida comedia participan diez adultos mayores que vienen trabajando de manera regular y sistemática, desde año 2013, bajo la dirección artística del profesor Iván Vera-Pinto Soto y la producción artística de la diseñadora de vestuarios Jeannette Baeza Rivero. En todas las presentaciones que han tenido estos artistas mayores han sido aclamados por el público, básicamente por Miércoles 22 de Octubre de 2014 ÚLTIMA FUNCIÓN DE “CUADROS DE AMOR Y HUMOR, AL FRESCO” sus méritos artísticos y por su natural empatía para comunicarse a través de los diálogos y la acción teatral con los espectadores. Cabe destacar que esta iniciativa artística abre las puertas del teatro universitario para que este importante segmento social de nuestra comunidad tenga la posibilidad de desarrollarse de manera integral, trabajar en equipo, expresarse libremente y utilizar el teatro como una herramienta de comunicación y de educación. Tanto las clases como las actividades que en esta Academia se desarrollan son completamente gratuitas y no tienen ninguna selección previa para El viernes 24, a las 19.00 horas, en la Sala Veteranos del 79, Zegers 150, la última presentación de la pieza escénica del dramaturgo español José Luis Alonso de Santos, “Cuadros de amor y humor, al fresco”, interpretada por los actores de la Academia de Teatro de Adulto Mayor. OPINIÓN Guillermo Jorquera Morales Actor-Director Teatral El seminario se desarrollará con clases expositivas en 3 jornadas de 4 horas cada una. El horario de este evento son los días 28 y 29 de octubre, de 18:00 a 21:00 horas y el 29 de noviembre, desde las 09:00 a las 18:00 horas. El Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA) convoca a profesores, diseñadores, arquitectos estudiantes universitarios y artistas visuales a participar del seminario “Imagen, imágenes y diatribas” que dirige el curador Rodolfo Andaur, a realizarse los días 28 y 30 de octubre, en avenida Baquedano 1073 y el día 29 en la comuna de Pica. En total son 20 cupos disponibles, quienes estén interesados en participar deben enviar una carta de interés manifestando el por qué desea asistir a este evento, la misiva debe ser dirigida al mail, catalina. CNCA de Tarapacá invita a participar en seminario de artes visuales [email protected]. Las temáticas son la historia del arte, ismos, conceptos contemporáneos, arte en Sudamérica, arte en Chile, curaduría y exposiciones, cuyos contenidos son, “El rol social del arte”, “Contenidos mínimos de Historia del Arte”, “Historia del Arte en latinoamericana” y “El concepto de creación artística”. su participación; solamente requiere compromiso de sus integrantes, disciplina, capacidad lúdica y deseos de aprender de este arte escénico para volcar el aprendizaje en beneficio de la comunidad local. De esta manera, los integrantes de esta singular agrupación artística invitan a sus pares y al público general a asistir a esta última función, en la cual prometen mucha diversión y un mensaje optimista sobre la vida, el amor y el humor. El objetivo de esta actividad es estudiar y reflexionar sobre las principales obras, exposiciones y acciones que han producido los artistas durante el siglo XIX, XX y XXI. Además de discutir y analizar esquemas para difundir ésta información ya sea a profesores de artes visuales, diseñadores, arquitectos, estudiantes universitarios y artistas visuales. Residencia artística, es una iniciativa que se realiza con las voluntades de la Fundación Superación de la Pobreza, a través del programa Servicio País Cultura y el Consejo Regional de la cultura y las Artes de Tarapacá, y los respectivos municipios, es indudable que también se está realizando en otras regiones del país. El jueves recién pasado (16 de Octubre), en mi calidad de Consejero Regional de Cultura de Tarapacá, fui invitado al cierre de la Residencia Artística del área del Teatro, en la capital de la provincia del Tamarugal, actividad en la que participaron los pueblos de La Huayca, La Tirana y Pozo Almonte. Durante diez días, esta gente tuvo la suerte de recibir como maestro al actor chileno Jorge Gajardo, quién también es dramaturgo y director teatral, a pesar que en todo chile es conocido sólo como “El pela’o Venegas” de la exitosa serie de televisión “Los Venegas”. Lo que pasó esa tarde en el Centro Cultural de Artes Escénicas de Pozo Almonte, fue realmente mágico, la gente de estos tres pueblos del tamarugal, gran parte de ellos de la tercera edad, logró romper sus temores, tranquilizar sus La magistral Residencia Artística de Jorge Gajardo nervios y dar rienda suelta a su creatividad y a sus potencialidades; ellos cantaron temas nostálgicos de la pampa, leyeron reseñas de sus respectivos pueblos, cada uno enfatizando sus propias identidades, lo prueba el tiraneño que cantó el Himno de la Tirana, aprovechando de reclamar que en los actos de su pueblo siempre se canta el himno de la capital de la provincia, existiendo este himno escrito por Alex Vigueras Cherres, ss cc, hijo de don Gilberto Vigueras y de doña Silvia Cherres, connotados maestros pampinos. Y así entre cantos y cuentos, se fueron soltando y empezaron a ponerle imaginación a su actuar, picardía, requiebres amorosos, engaños, fueron dándole vida a lo que habían aprendido en diez días con su maestro. El plato final fue una lectura dramatizada, de hechos ocurridos en los tiempos del salitre, los antecedentes fueron aportados por el grupo de pobladores participantes, contaba una historia que sucedía en un estudio de una radio, es decir fue un radioteatro, nos invitaron a imaginarnos que ese espacio era la caseta transmisora de una radio y empezaron a leer sus textos, ya con más pachorra ponían los acentos necesarios y adecuados para el cuento. El relato, que sucedía en una oficina salitrera, tenía la modalidad de un sainete, mucho chiste, mucho doble sentido, mucho juego, que ellos asumieron totalmente, una señora de edad, representó a una jovencita, un pimpollito acosada por el dueño de la Oficina, un gringo con apellido inglés, pero traducido como “caballo loco”, ellos actuaron como si sólo los estuvieran escuchando a través de la radio, por eso no se preocuparon de edades, de vestuarios, ni maquillajes, sólo sus voces valían. Lo que hizo el maestro Gajardo, fue realmente notable, revivió el género del radio teatro, género ya desterrado por la televisión, pero que marcó una gran época en la historia de la radio, y -según mi parecermucho más útil para el desarrollo de las personas. Porque el radio teatro invita al público a sumarse a la trama, a través de su imaginación, lo invita a oír, a ver sin ver, a oler, a palpar, a saborear; es decir hace que las personas desarrollen sus sentidos, sus sentimientos, sus emociones. Las telenovelas lo entrega todo hecho, no es posible ni siquiera imaginarnos los decorados, ya está todo instalado, no tenemos ninguna posibilidad de ejercitar estos dones que nos hacen crecer como personas. Pero además el Maestro Gajardo, con el cuento que nos hizo escuchar, con toda su picardía, y en forma risueña nos develó la tragedia del hombre del salitre, la explotación del salitrero y la reacción valiente del hombre de la pampa, todo eso en diez días. Afortunados los pobladores que pudieron conocer al hombre y trabajar con él como un amigo más, y felicitaciones porque realmente les creí su cuento. Y enhorabuenas para la Fundación Superación de la pobreza – al Servicio País cultura- al Consejo regional de la Cultura y las Artes de Tarapacá – Programa Red Cultura- y a la Municipalidad de Pozo Almonte, ¡Gracias Maestro Gajardo por su residencia magistral! *Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique. Chile y el mundo Miércoles 22 de Octubre de 2014 SANTIAGO.- A cambio del pago de $200 mil, la ministra Marianela Cifuentes aceptó la libertad bajo fianza del exalcalde Cristián Labbé, quien permanece recluido desde ayer tras su procesamiento por el delito de asociación ilícita por las violaciones a los derechos humanos en el regimiento Tejas Verdes, durante la dictadura militar. La decisión, sin embargo, será revisada mañana miércoles (hoy) por la Corte de Apelaciones de San Miguel que tendrá la última palabra sobre la eventual excarcelación del coronel en retiro, quien por lo tanto deberá pasar una noche más recluido en el Comando de Telecomunicaciones de la comuna de Peñalolén. Cifuentes aceptó también el mismo beneficio para los otros ocho procesados, quienes a 17 JUEZA CONCEDE LIBERTAD BAJO FIANZA A LABBÉ, PERO DECISIÓN SERÁ REVISADA POR LA CORTE cambio de la misma suma podrían optar a la libertad si es que el tribunal de alzada así lo resuelve. Se trata de Klaudio Kosiel Horning, Pablo Quintana Salazar, Vittorio Orvietto Tiplitzky, Ramón Carriel Espinoza, Rodolfo Vargas Contreras, Nelson Valdés Cornejo, Carlos Silva Salinas y Bernardo Purto Yarch. En el caso del ex jefe de la DINA Manuel Contreras, también encausado por el secuestro y homicidio calificado de 13 personas en Tejas Verdes, este beneficio no le será aplicado puesto que cumple condenas por violaciones a los derechos humanos que ya superan los 360 años de presidio. El exalcalde Cristián Labbé deberá esperar hasta hoy, para conocer si el tribunal de alzada de San Miguel ratifica la determinación de la ministra Marianela Cifuentes. ENAP logra producir 500 mil m3 por día de gas no convencional en Tierra del Fuego Según la empresa estatal, esta marca, que se logró en el Bloque Arenal, es un hito para la compañía en la exploración y producción del hidrocarburo. Científicos franceses desarrollan test de diagnóstico rápido de Ébola FRANCIA.- Científicos franceses desarrollaron un test de diagnóstico rápido del virus de Ébola, cuyo resultado se tiene en menos de 15 minutos, anunció el martes el Comisariado francés de Energía Atómica y energías alternativas (CEA), en el que trabajan, consigna radiobiobio.cl. Según el CEA, el test, de un formato similar al de los test de diagnóstico precoz del embarazo, “será utilizable en el terreno, sin material específico, a partir de una gota de sangre, de plasma o de orina”, y permitirá una respuesta “en menos de 15 minutos para todo paciente que presente síntomas de la enfermedad”. Preparado por un equipo del CEA, el test fue “validado” por un laboratorio de alta seguridad del instituto farmacéutico Jean Mérieux de Lyon (este de Francia) con la cepa del virus que afecta actualmente el oeste de África, precisó un comunicado del organismo francés de investigación. La fase de industrialización empezará próximamente con la participación de la firma francesa Vedalab, líder europea de los análisis médicos rápidos. Un prototipo estará disponible ya a fines de este mes de octubre, para permitir la validación clínica, agregó el CEA. Los análisis actuales de diagnóstico de Ébola, basados en la detección genética del virus, tardan como media poco más de dos horas, y deben ser practicados exclusivamente en laboratorio. El análisis rápido permitirá diagnosticar en los lugares afectados por la epidemia. Tests rápidos de Ébola están siendo desarrollados actualmente en varios países. Científicos japoneses anunciaron el mes pasado que encontraron un método para detectar el virus en 30 minutos. Científicos norteamericanos trabajan, por su parte, en un análisis que sea capaz de dar un diagnóstico en diez minutos. Los análisis actuales de diagnóstico de Ébola, basados en la detección genética del virus, tardan como media poco más de dos horas, y deben ser practicados exclusivamente en laboratorio. PUNTA ARENAS.- Un “hito” logró Enap Magallanes en su producción de gas no convencional (tight gas) en el Bloque Arenal, en Tierra del Fuego, al alcanzar los 500 mil metros cúbicos día (m3/d). “Este flujo de gas marca un hito en la exploración y producción de una capa, la Zona Glauconítica, completamente nueva en su aporte productivo de hidrocarburos en Magallanes”, explicó el gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo, Marcelo Tokman. El ejecutivo agregó que estas cifras de Arenal (Bloque 100% de ENAP) ratifican que es posible alcanzar el compromiso planteado en el Plan Estratégico 2014-2025 de la empresa para la Región de Magallanes, de abastecer con producción propia el 100% de la demanda de la zona. A su vez, Hesketh Streeter, gerente de la Línea E&P de ENAP, destacó que el haber alcanzado este nivel de producción de tight gas en Arenal “permite sentirnos con mayor respaldo para lograr la meta de sumar más de 1 millón de m3/día de gas no convencional” Según detalló, esto se logrará “con pozos adicionales que se perforarán el próximo año, producción que servirá para cubrir con seguridad la demanda en el invierno del año 2015 de la población magallánica, cumpliendo de esta manera con el principal compromiso de ENAP en Magallanes”. El Papa pidió respuesta adecuada al terrorismo “brutal” en Estado Islámico EL VATICANO.- El Papa pidió a la comunidad internacional que responda “adecuadamente” al terrorismo “brutal” y sin precedentes en el Estado Islámico (EI) para frenar además “el drama de la reducción de la presencia cristiana”. “Asistimos a un fenómeno de terrorismo de dimensiones antes inimaginables (...) Parece que se ha perdido la conciencia del valor de la vida humana, que las personas no tienen valor y que pueden ser sacrificadas por otros intereses. Y todo esto, lamentablemente, ante la indiferencia de muchos”, lamentó el sumo pontífice. El Papa Bergoglio se expresó así en la apertura del consistorio convocado en el Vaticano, en el que han participado un total de 86 personas, entre cardenales, patriarcas y superiores de la Secretaría de Estado, donde se abordó la situación en Oriente Medio. La Santa Sede comunicó que en la reunión fueron especial objeto de estudio las consecuencias del avance del yihadismo, causante de un éxodo multitudinario de cristianos que son perseguidos “brutalmente” y “ante la indiferencia de muchos”. Ante esta situación, “muy preocupante”, el papa pidió una “respuesta adecuada” de la comunidad internacional y rechazó la idea de un Oriente Medio sin cristianos, fundamentales para el equilibrio en la región. Durante el acto también intervino el secretario de estado vaticano Pietro Parolin quien ilustró las conclusiones recabadas durante el encuentro que mantuvo con los nuncios apostólicos en la región el pasado 2 de octubre, cuando fueron convocados por el Papa. Parolin recordó que durante el encuentro con los diplomáticos vaticanos se coincidió en calificar de “inaceptable” la situación en Oriente Medio, en especial a ambos lados de la frontera entre Siria e Irak, donde el yihadismo del EI campa para imponer la sharía (ley islámica). “Asistimos a un fenómeno de terrorismo de dimensiones antes inimaginables”, afirmó el Papa Francisco. 18 Clasificados Miércoles 22 de Octubre de 2014 Miércoles 22 de Octubre de 2014 Clasificados 19 20 Arica Soy del Norte © Miércoles 22 de Octubre de 2014 Entre de premios a los C mejores compañeros on una solemne ceremonia de entrega de premios a los mejores compañeros de cada curso, realizada en la Escuela “Gabriela Mistral”, que dirige la profesora Ana María Melgar, se inició “La Semana del Niño y la Niña”, acto que será replicado en todos los establecimientos de educación básica de Arica durante esta semana, para culminar el sábado 25 de octubre en el Parque Vicuña Mackenna, en un escenario ubicado al pie del Morro, al que se ha invitado a la comunidad ariqueña para entregar un público reconocimiento a un grupo de alumnos y alumnas que representan los valores de la juventud ariqueña. La ceremonia fue presidida por el alcalde de la comuna doctor Salvador Urrutia Cárdenas y por el representante del Gobernador del Distrito 4320 de Rotary Internacional, Carlos Shuffer Ameller, y representando al intendente, asistió el secretario regional ministerial de Desarrollo Social Julio Verdejo Aqueveque. Cabe señalar que cada Club Rotario de Arica recibirá en sus respectivas sedes a los mejores compañeros de los colegios y a sus padres y profesores, para brindarles un agasajo y entregarles premios especiales por la honrosa elección de sus pares. Municipalidad constituyó histórico Comité de Capacitación para funcionarios y trabajadores El órgano democratizará las postulaciones a capacitaciones de todos los funcionarios y trabajadores de la corporación edilicia, a través de un plan anual. Con la presencia del alcalde Salvador Urrutia, se constituyó el Comité de Capacitación de la Municipalidad de Arica, órgano que tendrá como principal tarea planificar anualmente el plan que permitirá que funcionarios y trabajadores municipales accedan democráticamente a mejorar y elevar sus capacidades laborales. Así y después de casi dos años de arduo trabajo, se cuenta con el reglamento que regirá el proceder de este comité, que será presidido por el director de Administración y Finanzas, Benedicto Colina. Además lo integran el administrador municipal, los encargados de Personal, Planificación y Control, y un representante de cada una de las asociaciones Afuma 1 y 2. El Comité de Capacitación Municipal trabajará en el diagnóstico, la programación, la ejecución y la evaluación de las capacitaciones que serán específicas (propia de la Dirección, y área y especialistas) y transversales (para múltiples direcciones de la Municipalidad). IGUALAR ESCENARIO El jefe comunal destacó que desde ahora en adelante se regularizarán las capacitaciones al interior de la Municipalidad de Arica. “Tomamos la decisión de crear un Comité de Capacitación Municipal que iguale la cancha para todos, es decir, desde ahora se contará con un plan anual de capacitación que incluirá a todas las unidades edilicias, las que señalarán cuáles son sus necesidades de perfeccionamiento y este comité priorizará cómo llevarlas a cabo dentro del presupuesto y los proveedores de capacitación”. Mientras que Ximena Barrios, encargada de la Oficina de Personal, dijo que este nuevo órgano es una aspiración de los funcionarios y trabajadores municipales. “Este comité tiene como objetivo democratizar las postulaciones a las distintas instancias de capacitación que serán diseñadas en un plan anual y que será dirigida a todos los funcionarios y trabajadores de la Municipalidad de Arica”. Durante la jornada el representante del Gobernador del Distrito Rotario Carlos Shuffer Ameller, y los presidentes de los Clubes Arica, Gustavo Meza López; Concordia, Víctor Silva Lanchipa; Azapa, Dennys Araya Zamorano; y Chinchorro, Roxana Testa Salinas, entregaron las distinciones, premios y diplomas a los mejores compañeros de los cursos y a la mejor compañera de la Escuela Gabriela Mistral, la alumna de 8º Año C, Vanessa Cortés-Monroy Morales. El presidente de Rotary Club Arica, Gustavo Meza López en su mensaje a los alumnos dijo que la Semana del Niño es una noble tradición del rotarismo chileno que se inició en 1928, para resaltar el ejemplo de compañerismo y solidaridad en su etapa de formación de buenos ciudadanos, extendiendo el reconocimiento a sus profesores que se esmeran por inculcar los valores de la amistad, el compañerismo, la honradez, la verdad, la familia y la solidaridad, valores también que se comparten en Rotary. El marco artístico estuvo a cargo del “Coro de Voces Blancas Gabriela Mistral y del “Conjunto Folklórico Piececitos” del mismo establecimiento educacional. Alcalde dictó charla sobre Corredor Bioceánico a delegación universitaria de Bolivia Una delegación de estudiantes de la Facultad de Economía, pertenecientes a la Universidad Técnica de Oruro “Carlos Bernal Altamirano” de Bolivia, realizan un viaje de estudios y conocimientos en el plano económico y cultural de Arica. La coordinación de esta gira fue realizada por el decano de la Universidad de Tarapacá, Gregorio Paz, quien concretó la charla “Corredor Bioceánico, entre el Atlántico y el Pacífico”, que dictó el alcalde Salvador Urrutia a nombre de la Municipalidad de Arica en dependencias del gobierno regional, aprovechando sus conocimientos del tema tras desempañarse como diputado de la República. En su disertación, el jefe comunal señaló los alcances que tendrán los países beneficiados como Brasil, Bolivia y Chile, una vez que este corredor sea una realidad. “Porque sólo la cantidad de soya que se transportará por esta vía será muy grande, incluso sobrepasando las capacidades de almacenamiento y transporte de los puertos del Pacífico como Arica, Iquique, Antofagasta, por el lado chileno; y por el Perú: Ilo, Matarani, Chimbote, Callao. El destino de las mercaderías es Asia”, destacó. Una vez terminada la charla, hubo intercambio de presentes entre el alcalde y el rector de la casa de estudios boliviana; mientras que a los alumnos se les entregó bolsas biodegradables con material de consulta sobre turismo y cultura de nuestra ciudad. Alumnos de economía de la Universidad “Carlos Bernal Altamirano de Oruro” visitan nuestra ciudad en viaje de estudios y conocimiento económico y cultural. Pasatiempos Miércoles 22 de Octubre de 2014 PROGRAMACIÓN TELEVISIVA 21 Una inversión dará rápidamente sus frutos. Parece ser que el dinero entrará en tu vida. Atrévete con el juego y las apuestas. No tienes nada que perder. Tendrás que dar la cara por algún compañero que realiza muy bien su trabajo pero que no consigue el reconocimiento por parte de los superiores. No puedes tener reacciones infantiles cuando pierdas. Hay que saber afrontar con más entereza algunas situaciones que se darán en tu vida. Fíjate en la gente de tu alrededor. Entras en una etapa de cambios, donde tendrás varias opciones para trabajar. No te quedes con la primera oferta que te llegue. El dinero no será lo más importante. Esta noche deberías estar muy atento a tus sueños. Trata de recordarlos por la mañana y apunta en un papel. Cada palabra podría ser una clave a seguir. Prepárate para afrontar un viaje de negocios. Al principio serás un poco reacio, pero tendrás la oportunidad de conocer a personas muy interesantes. Piensa siempre en positivo, en el maravilloso futuro que estás construyendo. Cada paso que das se convierte en una semilla plantada que dará sus frutos antes de lo que imaginas. Céntrate en tu nueva actividad laboral y no te distraigas. Al principio estarás un poco perdido porque realizarás una función distinta. A la hora de hacer deporte cada persona es un mundo, así que no te compares en el gimnasio con aquellos que están más fuertes que tú. Tienes que ser lo más fuerte posible en el trabajo. Hay gente que intentará desestabilizarte con comentarios falsos. No entres en provocaciones. No te creas todo lo que te dicen en la calle. Hay gente con mucha maldad que busca aprovecharse de la inocencia de personas como tú. Es posible que no te hayan querido engañar, pero en tu contrato aparecen algunas cláusulas extrañas. Deberías revisarlo mejor y leer la letra pequeña. Te sientes más respaldado por la gente que te rodea y ese sentimiento de cariño te hace ser más feliz. No dejes que nadie lo estropee. Antes de firmar un contrato intenta comprobar que todo esté en orden. Siempre hay gente dispuesta a engañarte. Sé lo más cauto posible. No pierdas el tiempo con tonterías. Le acabarás dando demasiada importancia a cosas que realmente son superficiales. Céntrate únicamente en las cosas que merezcan la pena de verdad. En el trabajo no puedes actuar de manera impulsiva. Es posible que tengas reacciones impropias de un profesional como tú. Cada acción genera una reacción, y lo sabes. Hay gente dispuesta a criticarte siempre por nada. Cuando todo vuelva a la normalidad te sentirás más tranquilo y liberado de tanta presión. Nunca rechaces una propuesta de negocio tan interesante como la que te presentarán unos amigos. Utiliza tu energía vital para poner en orden tu vida. Tienes tantas cosas en la cabeza que en ocasiones no eres capaz de resolver ciertos problemas. Es el momento de pasar a la acción, de defenderse de las constantes críticas de algunos compañeros. Nadie puede reprochar tu comportamiento, que es exquisito en el trabajo. SOPA DE LETRAS Durante estos días te encuentras más sociable que nunca. Se nota que puedes confiar en la gente que te rodea. No suelen engañarte casi nunca. Es muy probable que asciendas en tu trabajo. Permanece atento a los cambios que se vayan a producir. Tienes muchas opciones de ocupar la vacante de un superior. En ocasiones te dejas invadir por la fantasía y la imaginación. Tu mente te puede jugar una mala pasada. Intenta ser lo más realista posible. Deja de soñar. Deberías hacer uso de tu gran capacidad creativa. Tu imaginación es desbordante y eso te puede abrir muchas puertas en tu empresa. Demuestra tu verdadero talento. SUDOKU SOLUCION SOPA DE LETRAS PUBLIQUE AQUÍ 22 Antofagasta Soy del Norte © Comunidad Atacameña de M Talabre recibe más de $ 152 millones para construir embalse Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Patricio Grez Marchant, junto a diversas autoridades de la Región de Antofagasta, participó en el inicio de las obras de un embalse de regulación corta que beneficiará a más de 20 familias del sector. Miércoles 22 de Octubre de 2014 ás de una veintena de familias de la Comunidad Atacameña de Talabre, ubicada en la Región de Antofagasta, se beneficiará con la construcción de un embalse de regulación corta, proyecto que fue favorecido con más de 152 millones de pesos, a través del concurso 04-2014 “Zonas Extremas” de la Ley 18.450. En la ceremonia de entrega de estos recursos participaron el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Patricio Grez Marchant; el seremi de Agricultura, Jaime Pinto; la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna y el coordinador Macro Región Zona Norte de la CNR, Bernardo Salinas, además de concejales y diversas autoridades locales. Durante la actividad, el secretario ejecutivo de la CNR destacó la relevancia de la obra para este sector. “El significado de este proyecto es muy importante y simbólico, ya que estamos hablando de gente que trabaja y hace agricultura en pleno desierto, donde el agua es muy valiosa. Además, junto con la entrega del bono se están iniciando las obras del embalse, donde se está tomando muy en cuenta los tiempos de ejecución de los trabajos y las necesidades de los agricultores”. La máxima autoridad de la CNR agregó que “esta bonificación que estamos entregando aquí es una muestra concreta del mandato que nos dio la Presidenta Michelle Bachelet, en orden a trabajar con la pequeña agricultura y con los pueblos indígenas. Aquí hay una importante comunidad atacameña, se les respeta su cultura y forma de ser, por eso este un paso concreto para avanzar hacia mayores niveles de igualdad y de desarrollo inclusivo, como lo indican las directrices del Para que la ciudadanía tome conciencia sobre esta enfermedad y su actual incidencia en el país, el Gobierno Regional apoya la tarea materia de reconstrucción a familias que postularon al que, desde el año 2012, los para financiar, entre otros programa PPF, todos corres- Amigos en Antofagasta de la Corporación Yo Mujer, proyectos, la reparación pondientes a postulación llevan a cabo durante cada del conjunto habitacional colectiva, en la modalidad Prefectura, la reconstrucción de mejoramiento regular. “En mes de octubre a través de del borde costero y la entre- este caso fueron selecciona- un intenso calendario de actividades, el que, este año, ga de subsidios habitaciona- dos los comités Aleksander incluyó la “3era Corrida por les para comprar viviendas o Kurtovic III y Junta Vecinal la Vida Antofagasta”. repararlas. Bernardo O’higgins II, cuyos Superando las expectativas EL seremi Minvu, Mauricio integrantes podrán hacer Zamorano, destacó la enarreglos en sus viviendas que de asistencia de público, trega, durante este acto, de por su antigüedad presentan los miles de aficionados al deporte “running”, estuvie81 certificados de subsidios algún grado de deterioro”. ron dispuestos a competir y disfrutar junto a la familia y amigos de 5 kilómetros que, bordearon el histórico Parque Croata. La actividad que comenzó cerca de las 8:30 horas, contó con un animado show de Zumba, instancia en que jóvenes y adultos, bailaron frente a un animado escenario con música y baile entretenido. En esta fiesta deportiva, participaron autoridades reSe trata de los programas dirigidos a sectores emergentes y medios y al mejoramiento de viviendas antiguas. gionales, encabezados por el intendente regional, Valentín programa de Gobierno”. Para Sótero Armella, presidente de la Comunidad Atacameña de Talabre, “este es un avance más por la agricultura, pues es aquí donde tenemos nuestro sustento, cultivamos papas, cebollas, ajo, zanahorias y criamos nuestros animales. Para nosotros es muy importante que el Gobierno sepa dónde estamos, que necesitamos sentirnos iguales al resto, ya que si bien somos pocos, somos chilenos y estamos haciendo patria”. Sandra Berna, alcaldesa de San Pedro de Atacama, indicó que “aunque Talabre es un pueblo pequeño, esta obra es muy significativa porque insta a la gente para que se quede en su tierra dando un mayor provecho al agua que tiene, optimizando su uso y mejorando así la calidad de vida de estas personas. De esta forma, se está innovando e implantando nueva tecnología para la agricultura”. Jaime Pinto, seremi de Agricultura de la Región de Antofagasta, recalcó que “como Gobierno Regional estamos haciendo efectivo el mandato de nuestra Presidenta de mantener un diálogo permanente con las comunidades y con los agricultores para conservar lo más importante que tenemos: la agricultura. Sin ella desaparece la cultura. Es un requerimiento del Ministro Carlos Furche apoyar a las personas que viven en lugares tan apartados como este, donde existe agricultura y donde hay todo un componente de desarrollo cultural que hay que preservar”. Luego de la ceremonia, los asistentes participaron también en el inicio de la obra de este embalse, el cual tendrá capacidad de acumulación de agua de 4.300 metros cúbicos y permitirá entregar seguridad de riego para el cultivo de frutales y alfalfa de 50 hectáreas, destinadas a la Agricultura Familiar Campesina Indígena de este sector. Ciento 31 familias tocopillanas recibieron subsidio habitacionales Cinco mil aficionados en “Gran Corrida por la Vida” Un total de 131 familias tocopillanas recibieron subsidios habitacionales correspondientes a los programas Decreto Supremo Nº 1 (sectores emergentes y medios) y de Protección del Patrimonio Familiar (PPF), durante una ceremonia efectuada en el Círculo de Artes y Letras y que fue presidida por la delegada presidencial de Reconstrucción, Paula Fortess, junto al gobernador provincial de Tocopilla, Sergio Carvajal, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, el alcalde Fernando San Román y la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Isabel de la Vega. La delegada presidencial de reconstrucción, Paula Fortess, destacó que en Tocopilla se está ejecutando una inversión de más de 20 mil millones de pesos en Volta, junto a la directora regional del Sernam; los seremis de Deporte; Salud; Gobierno; Minería; Trabajo y Previsión Social, quienes se pusieron la camiseta para hacer un llamado de atención, y dar un mensaje a la población sana sobre la importancia de la detección precoz del cáncer de mama. Al respecto, el intendente Volta, invitó a la comunidad a participar de las actividades recreativas que se realizan en la región. Y llamó a la comunidad femenina a informarse sobre la relevancia de esta enfermedad. “En Chile, el cáncer de mama ocupa el primer lugar en mortalidad por cáncer en la mujer. Se estima que una de cada ocho mujeres podría desarrollar esta enfermedad a lo largo de su vida. Una gran fiesta deportiva se vivió este domingo en la explanada ubicada frente a la Grúa instalada en el Parque Croata de Antofagasta, debido a que más de cinco mil aficionados al ‘running’, dieron vida a este espacio público, para decir presente en la lucha contra el cáncer de mamas. Crónica 23 Miércoles 22 de Octubre de 2014 Bomberos trabajó intensamente para evitar que e4l fuego se propagara a las casas colindantes. El incendio se habría generado por un cortocircuito, lo que tendrá que ser confirmado por peritos del Cuerpo de Bomberos. INCENDIO ARRASÓ TRES CASAS EN SECTOR LA PAMPA U n incendio arrasó tres casas ubicadas en el sector de La Pampa, en la comunidad de Alto Hospicio, dejando a 20 damnificados. El incendio se declaró a las 11.30 horas y afectó a las casas 22, 23 y 24 del pasaje Eslovaquia. Aunque la vivienda Nº 23 estaba sin moradores, los damnificados son 20 damnificados, 11 adultos y 9 niños. También murió un perro calcinado y otros resultó con heridas graves, siendo atendido por la veterinaria del canil municipal. Las causas del siniestro son investigadas por peritos del Cuerpo de Bomberos, se presume que el fuego se inició por un cortocircuito. Al lugar concurrieron voluntarios del Cuerpo de Bomberos, personal del Servicio de Emergencia Municipal, dos camiones aljibes y efectivos de Carabineros. También funcionarias del Departamento de Asistencia Social, para auxiliar, Aduanas recaudó $378 millones en subasta que duró 12 horas A las 8:30 horas comenzó la sexta Subasta del Servicio Nacional de Aduanas realizada el domingo en Iquique, y la gran cantidad de personas interesadas en adjudicarse alguno de los 706 lotes disponibles en el catálogo hacía presagiar que la jornada sería muy extensa. Y así fue, porque durante largas 12 horas se sucedieron las ofertas y los golpes de los martilleros públicos dando por cerrada la compra de alguno de los lotes, por parte de los casi mil asistentes que repletaron el gimnasio donde se ejecutó el remate. La exitosa subasta aduanera se tradujo en la adjudicación de 693 lotes, quedando sólo 9 sin postor (dos fueron eliminados y dos rescatados la semana previa), y una recaudación absolutamente récord de $377 millones 969 mil. El interés estuvo puesto sobre los artículos electrónicos, donde destacaron decenas de televisores de diversas pulgadas, Se trató de uno de los remates más largos y con más lotes que ha realizado el Servicio. 660 ollas a presión y tarjetas madres, y también en los más de 100 vehículos que estaban disponibles. Dentro de los lotes más disputados estuvieron precisamente los automóviles, con algunos que desde el mínimo subieron más del 500% su valor llegando a pagar varios millones de pesos por ellos. Como el lote 394, correspondiente a una Nissan Caravan que partía en $648.000 pero fue remata en $ 4.700.000. O una serie de camionetas marcas Kia, Hyundai y Ssangyong, desde el lote 469 al 477, que de un promedio de $500.000 pasaron a ser rematadas entre $ 3.000.000 y $ 4.000.000 El arduo trabajo de recaudación de los funcionarios de Aduanas ha continuado durante estos días, ya que tras la adjudicación y el pago inmediato del 50% del valor, los oferentes deben concurrir hasta las oficinas de Aduanas para saldar el resto del precio y poder Condenan a sujeto que asaltó a menor para sustraerle un celular A la pena efectiva de 5 años y un día de presidio fue condenado un sujeto que en mayo del año pasado, en el sector de La Negra de Alto Hospicio, amenazó con un cuchillo a un menor de edad y le sustrajo el celular que portaba. En el juicio oral, la fiscalía presentó el testimonio del menor de 14 años, quien explicó que el día de los hechos, era casi mediodía y caminaba por pasaje Santiago, cuando se le acercó el acusado Luis Alberto Rivera Núñez, quien le puso un cuchillo en la garganta y registró sus vestimentas, sustrayéndole un celular. La víctima reconoció al acusado, ya que vivía cerca de su casa. Con el testimonio del menor y de los funcionarios policiales que participaron en la investigación del caso, el Tribunal Oral en lo Penal resolvió condenar al acusado Rivera Núñez a la pena efectiva de 5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, como autor del delito de robo con intimidación. colaborar y entregar material de construcción para los damnificados. Además, personal municipal despejará los sitios afectados. La pérdida de las casas es total, puesto que la mayoría era de material ligero. Personal municipal prestó a auxilio a los 16 damnificados. obtener definitivamente las mercancías que remató. Con esta recaudación récord obtenida con el sexto remate en Iquique, durante el 2014 Aduanas ha recaudado $1.423.235. El séptimo y último remate de Aduanas de este año está programado para el domingo 30 de noviembre en Talcahuano. 24 El Longino Soy del Norte Crónica Miércoles 22 de Octubre de 2014 BAJO LA CÁMARA DE UN DRONE El Longino, continuando con la serie de imágenes aéreas captadas por una cámara drone Pulpo Kreativo, presenta en esta edición varias vistas de la exoficina salitrera Humberstone, ubicada a 47 kilómetros al interior de Iquique, en la comuna de Pozo Almonte. L a acertada secuencia fotográfica nos muestra vistas superiores de distintos lugares de la ex oficina declarada Monumento y Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto con Santa Laura.Humberstone es el punto obligado de las delegaciones turísticas provenientes de otras regiones, que buscan información del período del esplendor de la época salitrera. Esta es una escena muy pocas veces conocida por los turistas. La fotografía muestra claramente el área de procesamiento del salitre. Nuestros lectores pueden apreciar otra vista captada por el drone. La plaza, la pulpería y el teatro de Humberstone, los puntos más visitados por los turistas Otra interesante vista de la ex oficina.
© Copyright 2025