VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR DE LA FRANQUICIA* Victoria Bordonaba Juste Yolanda Polo Redondo** RESUMEN El objetivo de este artículo es doble: por un lado se pretende comprobar si la cooperación, el intercambio de información y la continuidad son comportamientos que gobiernan la relación entre un franquiciador y sus franquiciados. Por otro lado, queremos analizar el efecto de estas normas relaciones sobre su satisfacción. El análisis se llevó a cabo en una muestra de 103 centrales de franquicia que operan en España. Los resultados obtenidos, tras la aplicación de un modelo de ecuaciones estructurales, nos muestran que las normas que gobiernan las relaciones en un canal de franquicia son un constructo de segundo orden. Este constructo está compuesto por tres dimensiones (cooperación, intercambio de información y continuidad) e influye positivamente en la satisfacción de la empresa franquiciadora. PALABRAS CLAVE: normas relacionales, marketing de relaciones, satisfacción, modelo de ecuaciones estructurales. ABSTRACT This article has a double objective: first, we attempt to check whether cooperation, sharing information and continuity are behaviours which govern the relationship among a franchisor and his franchisees. Second, we want to analyse the effect of relational norms in satisfaction. The analysis was carried out in a sample of 103 franchisors who operate in Spain. After applying a structural equation model, results show us that norms which govern the relationships in franchised distribution channels are a second order factor. This construct is composed by three dimensions (cooperation, sharing information and continuity) and it influences positively in franchisor satisfaction. KEY WORDS: relational norms, relationship marketing, satisfaction, structural equation model. (*) Original recibido en mayo de 2002 y revisado en octubre de 2002. (**) Profesoras del Departamento de Economía y Dirección de Empresas. Facultad de CC. Económicas y Empresariales de Zaragoza. CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 35 ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO 1. INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, las teorías de los Costes de Transacción y de la Dependencia de Recursos habían servido para explicar la naturaleza de los intercambios. La primera de estas teorías propone que el principal determinante de la forma de gobierno que adopta una empresa son los costes de transacción, determinados por el grado de especificidad de los activos invertidos en la relación1, por la frecuencia de las transacciones y por el grado de incertidumbre que rodee al intercambio. Desde esta perspectiva, la empresa puede adoptar dos estructuras de gobierno, el mercado y la jerarquía (Williamson, 1975), de tal forma que una empresa elegirá una estructura jerarquizada para proteger sus activos específicos de comportamientos oportunistas de la otra parte. Sin embargo, no todas las empresas adoptan mecanismos de gobierno que sean puramente el mercado o la jerarquía. Williamson (1985) amplió las estructuras de gobierno incluyendo los gobiernos bilaterales o híbridos. Se caracterizan por la inversión en recursos específicos de grado intermedio y por la cooperación de las partes, como medio para protegerse de comportamientos oportunistas. Las empresas adoptan la estructura de gobierno en función del grado de especificidad de los activos invertidos en la relación. Los mercados son eficientes cuando no existen o hay pocos activos específicos, mientras que si el grado de especificidad es intermedio, es mejor una estructura híbrida. Por último, para activos muy específicos es más aconsejable que las empresas adopten una estructura jerárquica. En segundo lugar, la teoría de la Dependencia de Recursos propone que las relaciones entre empresas surgen con el fin de reducir la incertidumbre que rodea al intercambio, o ganar poder sobre las empresas que disponen de los recursos que necesita. Se basa en que las empresas no son autosuficientes, sino que dependen de otras organizaciones (proveedores, clientes, distribuidores,…) para conseguir los recursos o la información que necesitan para operar en el mercado. Según esta perspectiva, una empresa adopta una estructura de alteración de la propiedad (integración vertical, horizontal, ...) con el fin de tener un control total, pero en los mercados en los que sea necesario ser flexible, es más aconsejables una estructura cuasijerárquica (joint ventures, asociaciones,...) (Pfeffer y Salancik, 1978). Sin embargo, las investigaciones recientes se han orientado hacia el mantenimiento de relaciones a largo plazo. Por tanto, las teorías que hasta ahora habían servido para explicar la naturaleza de los intercambios transaccionales, han dejado paso a nuevas teorías que aportan elementos relacionales. Desde la perspectiva del Marketing, el paradigma de Marketing Mix dominante desde los años 60, está perdiendo su posición frente al Marketing Relacional. El desarrollo del Marketing Mix ha estado siempre relacionado con los mercados de consumo, donde los intercambios se estudian como transacciones discretas; de ahí que se le conozca como Marketing Transaccional. Sin embargo, con el desarrollo de otras extensiones del Marketing, sobre todo del industrial y de servicios, se hace necesario una visión continua del intercambio, por lo que ha surgido la transición hacia un paradigma relacional. (1) Las inversiones específicas, tanto tangibles como intangibles, que realizan los miembros de un intercambio relacional sólo tienen valor en esa relación y no pueden ser reutilizadas en otra. 36 CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... Las relaciones entre empresas se caracterizan por normas de gobierno relacionales (Dwyer et al., 1987), que reflejan comportamientos aceptables entre los miembros del intercambio. En esta investigación, hemos analizado los comportamientos que gobiernan las relaciones entre un franquiciador y sus franquiciados, así como el efecto que tienen sobre su satisfacción, por ser considerada un buen criterio para medir los resultados de las relaciones (Mohr y Spekman, 1994). Por lo tanto, la estructura de este artículo es la siguiente: en el segundo epígrafe se analiza la naturaleza multidimensional de las normas que gobiernan una relación; y se profundiza en la cooperación, el intercambio de información y la continuidad de la relación entre un franquiciador y sus franquiciados. En el tercer epígrafe se analiza la satisfacción y la influencia que tienen sobre ésta las normas relacionales. El siguiente punto se refiere al análisis de validez y fiabilidad de las escalas utilizadas; y se exponen los resultados de la parte empírica. El trabajo termina con las conclusiones. 2. ENFOQUE DEL INTERCAMBIO RELACIONAL El Marketing de Relaciones se apoya en la Teoría del Intercambio Contractual (Macneil, 1980), que introduce un primer marco teórico de análisis de las relaciones de intercambio desde una perspectiva legal. Esta teoría define los contratos como relaciones en las que sus miembros desean mantener sus intercambios en el futuro y se caracterizan por normas relacionales. El concepto de norma, introducido por Macneil (1980), ha sido el centro de investigaciones en diferentes ámbitos, aunque tiene el mismo significado en todos ellos. En general, se asume que las normas son expectativas sobre los comportamientos que comparten los miembros de un intercambio. En la literatura de Marketing, Dwyer et al.(1987) adaptó la propuesta de Macneil a los intercambios relacionales en Marketing, estableciendo una serie de características que distinguen las transacciones discretas de los intercambios relacionales. Estas características ilustran la naturaleza multidimensional del intercambio y se pueden dividir en características situacionales y del proceso2. Sin embargo, no todos los intercambios son puramente discretos o relacionales, sino que el intercambio es un continuo que abarca desde la transacción discreta hasta el intercambio relacional (Dwyer, et al, 1987; Heide y John, 1992) (cuadro 1). (2) Las características situacionales son la duración del intercambio, el número de miembros, las obligaciones y expectativas de la relación; mientras que las características del proceso son ocho: relaciones personales, solidaridad contractual, transferencia de derechos, obligaciones y satisfacción con los otros miembros, cooperación, planificación, medición y especificación del resultado, poder y división de beneficios y costes. CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 37 ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO CUADRO 1. CONTINUO DEL INTERCAMBIO ELEMENTOS INTERCAMBIO TRANSACCIONAL Horizonte Corto plazo Naturaleza Poca duración de una transación, que tiene principio y fin Inversión Costes de cambio Énfasis estratégico Complejidad resultados Principios predominantes Pequeña Bajos Bajo Baja Principios legales CONTRACTUAL Medio plazo Duración media de los intercambios, que están conectados unos con otros Moderna Moderados Moderado Moderada Principios legales y éticos por igual RELACIONAL Largo plazo Mayor duración de los intercambios, fusionándose unos con otros Grande Altos Alto Alta Principios éticos Fuente: Gundlach y Murphy (1993) Estas normas difieren en su contenido u orientación, lo que se refleja en la distinción entre normas discretas y normas relacionales. Desde la perspectiva del Marketing Transaccional, los miembros de un intercambio se rigen por normas discretas. Éstas reflejan expectativas sobre interacciones individualistas o competitivas entre las partes, que sólo llevan a cabo estrategias dirigidas a conseguir sus objetivos individuales, ya que se trata de intercambios sin pasado ni futuro. Por el contrario, el enfoque del Marketing Relacional incluye normas de intercambio relacionales, basadas en la expectativa de que las partes presentan intereses mutuos y desean incrementar los resultados de la relación como un todo. El enfoque del Intercambio Relacional considera que las normas relacionales son comportamientos que se desarrollan en un intercambio, y deben mantenerse para que la relación continúe a lo largo del tiempo y para que sea considerada valiosa. Las normas relacionales tienen naturaleza multidimensional, aunque no hay consenso en la literatura sobre cuáles son los comportamientos más significativos que subyacen en una relación de intercambio. Para Macneil (1980)3los comportamientos más significativos son la integridad en la función, la armonización de los conflictos, la preservación de la relación y las normas supracontractuales. Es decir, un intercambio relacional se caracteriza por el interés de las partes en los beneficios conjuntos de la relación, por la resolución de los conflictos de forma agradable, por el mantenimiento de la relación a lo largo del tiempo y por el desarrollo (3) Macneil (1980) propuso que las normas que pueden gobernar una relación eran: integridad en la función, mutualidad, planificación, consentimiento, flexibilidad, solidaridad, normas de unión (restitución, fiabilidad y expectativas), creación y restricción de poder, y armonización con la matriz social. 38 CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... de unos derechos fundamentales, tales como la igualdad social, la libertad y la dignidad humana, entro otros. Diversas investigaciones han profundizado en este tema, aunque no se ha llegado a un consenso sobre las dimensiones que caracterizan este concepto (Heide y John, 1990). Según estos autores las normas relacionales más explicativas en los mercados industriales son las acciones conjuntas, la continuidad y la verificación. Esto quiere decir que los intercambios relacionales se caracterizan porque las partes llevan a cabo las actividades principales de forma cooperativa y coordinada, que ambas partes tienen expectativas de futuras interacciones, y que realizan esfuerzos para verificar la habilidad de su compañero para actuar como se espera de él. Posteriormente, Heide y John (1992) propusieron que la naturaleza multidimensional de las normas que gobiernan una relación se debe a que están relacionadas con diversas clases de comportamientos, profundizando en tres: flexibilidad, solidaridad e intercambio de información. La flexibilidad refleja la percepción bilateral de su disponibilidad a adaptarse a las circunstancias cambiantes, mientras que el intercambio de información se refiere a la expectativa bilateral de que cada una de las partes proporcionará información útil a su compañero. Por último, la solidaridad refleja la percepción de ambas partes de que la relación que mantienen es muy valiosa, y prescribe comportamientos específicamente dirigidos a mantener la relación. Para Lusch y Brown (1996) estas tres normas son apropiadas para el contexto en el que se relacionan mayoristas-distribuidores con sus proveedores. Los mayoristas desempeñan una importante función logística (transporte, inventarios,...) que requiere un gran intercambio de información, una gran flexibilidad para adaptarse a los cambios inesperados en la oferta o en la demanda, y un comportamiento solidario con sus proveedores. Análogamente, Dant y Schul (1992), Paswan et al. (1998) y Li (1998) también profundizaron en la solidaridad, además de en otros dos comportamientos: la integridad de funciones y la mutualidad. La integridad de funciones se refiere a los roles que deben asumir los miembros de la relación, que van más allá de sólo comprar y vender, mientras que la mutualidad refleja la expectativa de las partes sobre las ganancias de la relación. Por lo tanto, en intercambios discretos las partes tienen funciones sencillas y controlan minuciosamente las ganancias de cada transacción, ya que no hay expectativas de ganancias futuras. Sin embargo, los contextos relacionales requieren que las partes tengan funciones complejas, que conllevan interacciones sobre sus negocios y cuestiones fuera de ellos, y se caracterizan por un control más flexible y menos rígido de cada transacción individual. Esto se debe a que las ganancias de una transacción específica se consideran secundarias respecto a las ganancias acumuladas de una serie de intercambios. Noordewier et al. (1990) analizaron cinco dimensiones de las normas que gobiernan las relaciones en los mercados industriales: flexibilidad, asistencia, intercambio de información, control y expectativa de continuidad. Por lo tanto, una transacción discreta se caracteriza por ser específica e inflexible, porque cada uno de sus miembros tiene unos beneficios individuales y unas limitaciones propias. Además se caracteriza porque las partes intercambian muy poca información, apenas se supervisan y consideran que la transacción tiene un CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 39 ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO principio y un fin en sí misma. Sin embargo, una relación se caracteriza por su flexibilidad ante los cambios del entorno, por la disponibilidad de las partes a asistir a su compañero del intercambio, e incluso a hacer sacrificios aunque no obtengan recompensas inmediatas. Además, los miembros de la relación se intercambian una gran cantidad de información útil para su compañero, se controlan para asegurar la capacidad de la otra parte para conseguir unos determinados resultados y esperan que se desarrollen futuros intercambios para que la relación continúe a lo largo del tiempo. Para Crosby et al. (1990) el comportamiento relacional se mide por la intensidad de la comunicación entre las partes, por la cantidad de información confidencial intercambiada y por la cooperación entre ellos. Por último, Zaheer y Venkatraman (1995) proponen que las normas que gobiernan las relaciones entre empresas del sector servicios se pueden medir en términos de su estructura y su proceso de desarrollo. Por un lado, la estructura de una relación se refiere al contexto en el que tiene lugar el intercambio; y se mide según su grado de cuasi-integración vertical, es decir, refleja el grado en que una transacción adopta una estructura de mercado o de jerarquía. De esta forma, una relación adopta una estructura de integración vertical, ya que una gran parte de los negocios de cada uno depende de su compañero del intercambio. Un alto grado de cuasi-integración vertical implica una relación a largo plazo y mayores costes de terminar la relación. Por otro lado, el proceso de desarrollo y mantenimiento de una relación se refiere a las actividades que realizan conjuntamente las partes (Heide y John, 1990), para proteger sus activos específicos del oportunismo, al centrar su interés en futuros intercambios. Aunque todos estos trabajos obtuvieron resultados significativos, difieren en las dimensiones propuestas para analizar la naturaleza de las normas relacionales. Esto es debido a que se pueden generar dimensiones diferentes en función del contexto objeto de la investigación (Noordewier et al., 1990). El contexto de franquicia implica en su propia definición una relación a largo plazo, caracterizada por la comunicación y la cooperación entre las partes. Por lo tanto, estas son las tres normas que hemos analizado en el contexto de las relaciones entre un franquiciador y sus franquiciados: cooperación, intercambio de información y continuidad de la relación. 2.1 Cooperación La cooperación entre los miembros de una relación se asimila con un comportamiento solidario (Kaufmann y Stern, 1988) y con la norma de integridad de funciones (Dant y Schul, 1992). La cooperación ha sido definida como la coordinación de los miembros de una relación interdependiente con el objetivo de conseguir resultados comunes (Anderson y Narus, 1990). Esta definición es similar a la propuesta por Morgan y Hunt (1994), pero la amplían enfatizando el aspecto proactivo de la cooperación. Ring y Van de Ven (1994) integran en su definición de cooperación el deseo de los miembros de la relación para que la relación se mantenga a lo largo del tiempo. Un intercambio relacional se caracteriza por la cooperación de sus miembros, debido a que los miembros de la relación perciben el fortalecimiento de su posición competitiva, el logro de objetivos comunes y resultados mutuos, y la protección 40 CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... contra entornos turbulentos. La cooperación hace que los miembros de una relación deban ser flexibles ante imprevistos, coordinen sus acciones y planifiquen el futuro conjuntamente. La cooperación es una característica inherente al sistema de franquicias; incluso le distingue de otro tipo de acuerdos, por ejemplo de los suministros con pactos en exclusiva. El Código Deontológico Europeo de la Franquicia, de 1 de Enero de 1991, define la franquicia como un acuerdo de colaboración, ya que la cooperación surge al inicio de la relación entre franquiciador y franquiciado con el fin de que la transmisión del patrimonio sea eficaz. Aunque la obligación de cooperar termina con la entrega inicial de los derechos adquiridos por el franquiciado, el sistema de franquicias se caracteriza por la cooperación entre sus miembros a lo largo de toda la vigencia del contrato. El franquiciador se obliga a colaborar en todo cuanto sea preciso a fin de que los negocios franquiciados resulten un éxito y no perjudiquen la imagen de servicio frente a clientes y terceros. 2.2 Intercambio de información La norma del intercambio de información refleja la expectativa bilateral de que los miembros de una relación proporcionarán información útil a su compañero (Noordewier et al., 1990; Heide y John, 1992). El intercambio de información, como una dimensión más del proceso relacional, se puede caracterizar a partir de los flujos y la calidad de la comunicación. Por lo que se refiere a los flujos, serán frecuentes, bidireccionales y tanto formales como informales (Mohr y Nevin, 1990); en cuanto a la calidad, se presume que la información intercambiada es completa, creíble, precisa, a tiempo y adecuada (Mohr y Sohi, 1995). La franquicia se caracteriza por la comunicación entre sus miembros, que surge anteriormente a la firma del contrato, y se vuelve una comunicación más profunda cuando el franquiciador transmite al nuevo franquiciado su saber–hacer. El contrato de franquicia obliga a crear canales de comunicación fluidos con el fin de garantizar el éxito de sus negocios. Por un lado, el franquiciado está obligado a proporcionar los datos financieros y operativos al franquiciador cuando y con la frecuencia que se los solicite; además, está obligado a dar su consentimiento al franquiciador para que pueda utilizar esta información. También debe permitir que los supervisores de la red controlen su establecimiento, por lo que debe proporcionarles toda la información y documentación que le soliciten. Por último, el franquiciado suele implantar a su cargo un sistema informático, con sus correspondientes programas informáticos, idéntico o compatible con el franquiciador. Por otro lado, el franquiciador está obligado a ayudar inicialmente y de forma continuada a los franquiciados en respuesta a sus peticiones de información y asistencia técnica y/o comercial. 2.3 Continuidad de la relación La norma de la continuidad refleja la expectativa bilateral de futuros intercambios (Heide y John, 1990; Noordewier et al, 1990), y se considera una expansión de la norma de solidaridad (Macneil, 1980; Dant y Schul, 1992). Diversas investigaciones han considerado la continuidad como el elemento clave que permite la transición de las transacciones puramente discretas a los intercambios relacionales (Spekman, 1988), basándose en la idea de que una transacción tiene principio y fin, mientras que las relaciones tienden a continuar en el futuro. CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 41 ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO La definición de continuidad refleja la probabilidad de interacción futura, no sólo la duración histórica de la relación (Heide y John, 1990). Aunque algunos autores asimilan la expectativa de continuidad de una relación con su orientación a largo plazo (Lusch y Brown, 1996), se trata de conceptos distintos (Ganesan, 1994). La expectativa de continuidad se refiere sólo a la probabilidad de interacción futura, mientras que la orientación a largo plazo de una relación refleja la utilidad de las partes de mantener su relación a largo plazo. El contrato de franquicia se puede definir como un contrato relacional, caracterizado por elevados costes de ruptura, ya que el éxito del negocio, tanto desde el punto de vista del franquiciador como de los franquiciados, depende en gran parte del éxito del otro. Desde esta perspectiva, es necesario centrarse en la continuidad futura de la relación, no en la duración del contrato. En consecuencia, la primera hipótesis de investigación es la siguiente: H1: “Las normas relacionales que gobiernan la relación entre un franquiciador y sus franquiciados es un factor de segundo orden, cuyas dimensiones son la cooperación, el intercambio de información y la expectativa de continuidad futura de la relación”. 3. SATISFACCIÓN DE LOS MIEMBROS DE UNA RELACIÓN La satisfacción ha sido ampliamente estudiada como un criterio para evaluar las relaciones4 (Stern y Reve, 1980; Schul et al, 1985; Dwyer et al, 1987; Mohr y Spekman, 1994), siendo considerada como una de las principales consecuencias de las relaciones en el canal (Frazier, 1983; Anderson y Narus, 1984; 1990), e incluso ha sido tratada como el elemento clave de la viabilidad a largo plazo de los canales (Dwyer, 1980). La satisfacción se define como el sentimiento positivo que refleja una organización de la relación que mantiene con otra (Andaleeb, 1996). Un miembro del canal está satisfecho cuando se encuentra en una situación afectivamente muy positiva al evaluar todos los aspectos de la relación que mantiene con otra empresa (Geykens et al, 1999). Sin embargo, no existe consenso sobre la conceptualización y medida de la satisfacción de los miembros del canal. Por un lado, algunos autores tienen una perspectiva económica de la satisfacción, que refleja un estado afectivamente positivo debido a las recompensas económicas de mantener una relación. Por otro lado, otros autores se centran en una satisfacción no económica, en términos psicológicos, que refleja la respuesta emocional a la relación que mantiene con otros miembros del canal (Anderson y Narus, 1984; Crosby et al., 1990; Mohr et al., 1996). Las normas que gobiernan una relación de intercambio pueden generar satisfacción. En primer lugar, diversas investigaciones han demostrado la relación positiva entre la cooperación de los miembros de una relación y su satisfacción (Sibley y Michie, 1982; Anderson y Narus, 1990; Skinner et al., 1992; Mohr y Speckman, 1994). Por un lado, la coordinación en (4) Entre 1970 y 1996 se contabilizan 71 estudios en Marketing que incorporaron la satisfacción en sus modelos sobre las relaciones en el canal (Geykens et al., 1999). 42 CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... políticas, estrategias y acciones aumenta la posibilidad de conseguir objetivos mutuos. En estas circunstancias, los miembros de la relación no se sienten vulnerables ante comportamientos oportunistas de su compañero y perciben la relación como altamente gratificante y satisfactoria (Dwyer, 1980). Por otro lado, cuando las partes cooperan para conseguir objetivos mutuos, aumenta la percepción de compatibilidad con la otra parte, es decir, perciben un sentimiento muy fuerte que les proporciona una mayor satisfacción (Anderson y Narus, 1990). En segundo lugar, es necesario que la información intercambiada sea oportuna, apropiada y relevante para el logro de objetivos mutuos. En estas circunstancias, los vínculos entre los miembros de la relación se hacen más fuertes y las partes se sienten más satisfechas (Mohr y Spekman, 1994). Cuanto mejor es la información intercambiada entre las partes, mejor anticipan y responden a las necesidades de su compañero, lo que hará que se sienta satisfecho (Anderson y Narus, 1984). Cuando uno de los miembros de la relación no intercambia información de calidad con su compañero, la otra parte enseguida se dará cuenta de que la información que ella proporciona no se ve recompensada, lo que generará su insatisfacción (Gundlach et al., 1995; Smith y Barclay, 1997). Por último, cuando un miembro de la relación espera que los intercambios con la otra parte continúen en el futuro, por un lado, se corrigen las desigualdades del corto plazo y, por otro, cree que su compañero actuará como se espera de él, por lo que se sentirá más satisfecho. Por lo tanto, la última hipótesis de investigación es la siguiente: H2: “Las normas relacionales que gobiernan la relación entre un franquiciador y sus franquiciados están relacionadas positivamente con la satisfacción del primero”. El modelo teórico propuesto en esta investigación se muestra en la figura 1 y representa gráficamente las hipótesis planteadas. FIGURA 1 MODELO PROPUESTO Cooperación Intercambio Información Normas relacionales SATISFACCIÓN Expectativa Continuidad Fuente : Elaboración propia. CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 43 ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO 4. METODOLOGÍA El objetivo de este artículo es doble: por un lado, se pretende analizar si los comportamientos que gobiernan la relación entre un franquiciador y sus franquiciados constituyen las dimensiones de un factor de segundo orden. Por otro lado, queremos comprobar si las normas que gobiernan la relación entre un franquiciador y sus franquiciados influyen positivamente en la satisfacción de la empresa franquiciadora. Con el fin de cumplir el objetivo propuesto, se diseñó un cuestionario que incluía diversas cuestiones relativas a tres comportamientos que caracterizan la relación entre un franquiciador y sus franquiciados: cooperación, intercambio de información y continuidad; además también se incluían indicadores de la satisfacción de la empresa franquiciadora con sus franquiciados. La investigación se llevó a cabo mediante encuestas estructuradas dirigidas a franquiciadores que operan en España5. Es necesario comprobar la validez (de contenido, convergente y discriminante) y fiabilidad de las escalas de medida consideradas (Anexo 2). La validez de contenido comprueba si las escalas representan los conceptos que miden; la validez de concepto comprueba si los indicadores que componen un concepto miden los mismo y no otro concepto distinto. Es lo que se conoce como validez convergente y discriminante, respectivamente. Respecto a la validez de contenido de las escalas de medida, la escala “norma de cooperación” refleja el grado de coordinación en las estrategias de Marketing y fue adaptada de la escala propuesta por Dahlstrom y Nygaard (1999)6. La decisión de utilizar esta escala para medir la expectativa bilateral de cooperación se basó en los trabajos de Heide y John (1990) y Zaheer y Venkatraman (1995)7. Respecto a la escala “intercambio de información” evalúa su calidad en términos de oportunidad, adecuación, exactitud y relevancia (Mohr y Spekman,1994; Mohr y Sohi, 1995; Sánchez, 2000). Hemos empleado esta escala basándonos, por un lado, en el trabajo de Mohr y Spekman (1994), en el que la calidad de la comunicación es una dimensión del comportamiento de comunicación. Por otro lado, en la investigación realizada por Mohr y Sohi (1995) la norma del intercambio de información se asocia a la calidad de la comunicación8. Por último, la escala “norma de continuidad” fue adaptada de diversas investigaciones tras realizar entrevistas con expertos del sector. En esta escala se recoge la expectativa del franquiciador sobre la continuidad futura de la relación (Heide y John, 1990; Lusch y Brown, 1996). (5) Las empresas a las que se les envió el cuestionario se seleccionaron a partir del “Libro Oficial de la Franquicia 2001” (Asociación Española de Franquiciadores, 2001), “Guía de Franquicias de España 2001“ (Barbadillo Asociados, 2001) y “Guía de Franquicias y Oportunidades de Negocio 2001“ (Tormo & Asociados, 2001). Se obtuvo una muestra final de 103 empresas franquiciadoras que operan en nuestro país, y cuyo perfil se muestra en el Anexo 1. (6) Hemos empleado cuatro de los indicadores de la investigación realizada por Dahlstrom y Nygaard (1999) adaptando el indicador COOPER3 al contexto en el que se desarrolla nuestra investigación. (7) En primer lugar, la escala empleada por Heide y John (1990) refleja el grado en que las partes realizan actividades conjuntamente en el mercado industrial, tales como ensayos de componentes o creación de prototipos, planificación de largo alcance y previsión de las necesidades de componentes. Siguiendo este trabajo, Zaheer y Venkatraman (1995) utilizaron una escala que recogía el grado en que los agentes del sector seguros estadounidense planifican conjuntamente las actividades sobre la estrategia de Marketing, lanzamiento de nuevos productos y volumen de las primas. (8) Normalmente esta situación se produce cuando existe una comunicación informal, los contactos son frecuentes y bilaterales, características de la comunicación en un canal de franquicia. 44 CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... Realizamos un análisis factorial exploratorio con el fin de depurar las subescalas inicialmente propuestas (cuadro 2); eliminamos las variables con cargas factoriales inferiores a 0.5, ya que a partir de este límite se consideran las cargas prácticamente significativas (Hair et al., 1999). CUADRO 2 ESCALA INICIAL DE NORMAS RELACIONALES Variable Indicador Latente Cooper1 Cooper2 COOPER Cooper3 Cooper4 NORMAS Cooper5 RELAC. Inform1 Inform2 INFORM Inform3 Inform4 Inform5 CONTIN Contin1 Contin2 Cargas T-Valor 1ª 1.008 0.759 0.957 0.863 1a 0.840 0.888 1.100 0.672 1a 0.864 p.f. 6.006 4.070 4.786 4.669 p.f. 8.214 10.410 14.909 6.669 p.f. 4.824 l estandariz 0.664 0.674 0.540 0.540 0.469 0.855 0.731 0.810 0.920 0.650 0.881 0.770 Fiab.Indiv ( R2) 0.441 0.455 0.291 0.291 0.220 0.731 0.534 0.657 0.846 0.422 0.777 0.593 Correl. Ítem-Total 0.4476 0.5148 0.2472 0.3724 0.2946 0.6969 0.4929 0.6680 0.7085 0.4735 0.4941 0.4806 a. Parámetro fijado; en este caso no se calcula el valor del estadístico T. Fuente: Elaboración propia Para garantizar la validez convergente de las subescalas, realizamos sucesivos análisis factoriales de primer orden, mediante el programa EQS/Windows 5.7b. Se puede aceptar la validez convergente de la escala si los indicadores presentan cargas factoriales significativas y superiores a 0.5 (Steemkamp y Trijp, 1991), su correlación con la suma de los ítems tiene un valor significativo9 y la fiabilidad individual de cada indicador toma un valor superior a 0.5 (Hair et al., 1999). Eliminamos uno a uno aquellos indicadores que presentaban una fiabilidad individual inferior al valor recomendado, ya que podría ocurrir que un indicador no significativo pudiera serlo al eliminar algún otro. En la escala de la cooperación, la eliminación de los ítems Cooper3, Cooper4 y Cooper5 mejoran la fiabilidad de los dos otros indicadores, que pasan a tener un valor muy próximo a 0.5. En la escala del intercambio de información se eliminó el indicador Inform5, que presentaba una fiabilidad individual inferior a 0.5, mientras que la escala de la continuidad no experimentó ninguna depuración. En las escalas finalmente (9) Aunque hemos tomado el límite de 0.4 para garantizar la consistencia de la escala, hubiera sido suficiente una valor de 0.3 (Nurosis, 1993). CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 45 VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... consideradas, todos los indicadores presentan cargas factoriales significativas (T-valor > 1.96) y con valores sobre 0.7 o superiores, su fiabilidad individual se sitúa en torno al límite de 0.5, y la correlación entre ítems es muy superior al valor mínimo recomendado. Por lo tanto, podemos considerar que las subescalas gozan de validez convergente (cuadro 3). CUADRO 3 ESCALA FINAL DE NORMAS RELACIONALES Variable Indicador Latente COOPER Cooper1 Cooper2 INFORM Inform1 NORMAS Inform2 RELAC. Inform3 Inform4 CONTIN Contin1 Contin2 Cargas T-Valor 1a 1.000 1a 0.833 0.880 1.100 1a 0.863 p.f. 3.976 p.f. 7.990 10.150 14.187 p.f. 4.551 l estandariz 0.697 0.699 0.855 0.731 0.809 0.926 0.881 0.766 Fiab.Indiv ( R2) 0.486 0.489 0.731 0.534 0.654 0.858 0.776 0.587 Correl. Ítem-Total 0.5853 0.5761 0.8112 0.7034 0.8127 0.8486 0.6700 0.6700 a. Parámetro fijado; en este caso no se calcula el valor del estadístico T. Fuente: Elaboración propia Con el fin de garantizar la validez discriminante, calculamos las correlaciones entre cada par de subdimensiones; posteriormente elevamos dichas correlaciones al cuadrado y comprobamos que son inferiores al índice de Varianza Extraída de cada una de las subdimensiones, por lo que podemos considerar que representan conceptos sustancialmente diferentes (cuadro 4). CUADRO 4 VALIDEZ DISCRIMINANTE DE LA ESCALA NORMAS RELACIONALES Subescalas Cooper10 Inform Contin Varianza Extraída 0.405 0.562 0.549 Cooper-Inform Cooper- Expect. Inform- Expect. Correlación 0.094 0.159 0.325 (Correlación)2 0.008 0.025 0.105 Fuente: Elaboración propia (10) Aunque la alta calidad del modelo finalmente propuesto determina que la configuración de esta subescala es la adecuada, sería conveniente adaptar la escala de la cooperación. Esto es debido a las grandes diferencias de cultura empresarial entre Polonia y España y a las diferencias en el ámbito de aplicación de esta escala. La escala original se comprobó en el canal de franquicia de una multinacional de petróleo noruega, mientras que en nuestra investigación la escala de la cooperación se ha aplicado a diversos sectores del sistema de franquicia español (hostelería, moda y complementos, alimentación, servicios, tiendas especializadas, ...) 46 CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... Para comprobar si la cooperación, el intercambio de información y la continuidad reflejan un comportamiento de orden superior, realizamos un análisis factorial de segundo orden (Bentler, 1995), en el que comprobamos que los tres factores de primer orden se convierten en un factor de segundo orden11(cuadro 5). CUADRO 5 ESTIMACIÓN DE LAS NORMAS RELACIONALESb FACTOR 1ER ORDEN COOPER INFORM CONTIN CONSTRUCTO NORMAS RELAC.b 1a (pf) 1.027 (7.028) 0.678 (4.290) a. parámetro fijado; en este caso no es necesario calcular el valor del estadístico T b. valor de la T entre paréntesis Fuente: Elaboración propia Posteriormente, comprobamos la bondad del ajuste, obteniendo valores superiores a los recomendados y que mejoran los índices del factor de segundo orden inicialmente propuesto (cuadro 6). En consecuencia, podemos considerar que las subescalas presentan validez de contenido, discriminante y convergente, y el factor de segundo orden, “normas relacionales”, presenta un buen ajuste. En cuanto a la fiabilidad de este constructo, se puede asegurar su consistencia interna, ya que el alpha de Cronbach es superior a 0.8, la fiabilidad Compuesta y la Varianza Extraída toman valores superiores a 0.7 y 0.5, respectivamente, y el alpha Tautológico y Congenérico tienen valores muy superiores a los recomendados (Miquel et al., 1997 ; Hair et al., 1999; Luque, 2000) (cuadro 7). (11) Utilizamos para ello el programa EQS/Windows, en su versión 5.7b, empleando como método de estimación el de Máxima Verosimiltud Robusto CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 47 VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... CUADRO 6 MEDIDAS DE BONDAD DE AJUSTE DE LA ESCALA NORMAS RELACIONALES ÍNDICES Nivel Óptimo Recomendado Medidas de Ajuste Absoluto c2 (df); p> 0.05 p-valor c2 Satorra; p> 0.05 pvalor GFI >0.9 MDN >0.9 RMR Elegir el modelo con menor valor RMSR Elegir el modelo con menor valor RMSEA < 0.08 ECVI Elegir el modelo con menor valor NCP Elegir el modelo con menor valor SNCP Elegir el modelo con menor valor Medidas de Ajuste Incremental AGFI >0.9 NFI >0.9 NNFI > 0.9 IFI Alto(cercano a 1) CFI Alto (cercano a 1) CFI ROBUST Alto (cercano a 1) Medidas de Ajuste de Parsimonia Entre 1 y 2 o 3 Normed c2 AIC Elegir el modelo con menor valor Normas Relac. Inicial Normas Relac. Final 88.997 (53); 0.00143 80.2614; 0.00920 0.84 0.840 0.192 0.079 0.082 1.656 35.997 0.349 20.853 (19); 0.34496 20.1918; 0.38312 0.954 0.991 0.072 0.035 0.032 0.753 1.853 0.017 0.815 0.849 0.911 0.931 0.929 0.933 0.912 0.948 0.993 0.995 0.995 0.996 1.679 168.997 1.097 76.853 Fuente: Elaboración propia CUADRO 7 FIABILIDAD DE LA ESCALA NORMAS RELACIONALES Constructo NORMAS RELACIONALES Alpha de Cronbach 0.8377 Fiabilidad Compuesta 0.896 Varianza Extraída 0.5203 Alpha Tautológico 0.903 Alpha Congenérico 0.900 Fuente: Elaboración propia 48 CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... Respecto a la escala de la satisfacción, seguimos la recomendación propuesta por Geykens et al.(1999) de distinguir claramente entre la dimensión económica y la no económica. Como nuestro objetivo es demostrar el efecto positivo que tienen las normas relacionales en las relaciones que se establecen en el sistema de franquicias, en esta investigación nos hemos centrado en la satisfacción psicológica del franquiciador (Ruekert y Churchill, 1984). Tras una revisión de la literatura más relevante en torno a la satisfacción, desarrollamos una escala que mezcla indicadores nuevos y otros extraídos de las escalas originales de Andaleeb (1996) y Smith y Barclay (1997), y que posteriormente han sido adaptados al sector de las franquicias tras entrevistas con expertos del sector. Llevamos a cabo un análisis factorial de primer orden con el fin de comprobar la unidimensionalidad de esta escala. La escala de la satisfacción finalmente considerada (eliminamos el primer indicador por su baja fiabilidad individual) goza de validez y fiabilidad. Por un lado, todas las cargas son significativas y toman un valor en torno al 0.8, sus fiabilidades individuales superan el límite recomendado de 0.5 y su correlación con el resto de los ítems toma un valor superior a 0.7 (cuadro 8); además, al ser una escala formada por dos indicadores presenta un ajuste perfecto. Por otro lado, todos los índices de fiabilidad superar ampliamente los valores óptimos recomendados (cuadro 9). CUADRO 8 VALIDEZ DE LA ESCALA SATISFACCIÓN Constructo Indicador Cargas T-Valor l Estandariz SATISF 11.057 9.552 0.875 0.800 Satisf2 Satif3 0.9218 0.9218 Fiabilidad Individual ( R2) 0.765 0.640 Correl. Ítem-Total 0.7120 0.7120 Fuente: Elaboración propia CUADRO 9 FIABILIDAD DE LA ESCALA SATISFACCIÓN Constructo SATISF Alpha de Cronbach 0.8286 Fiabilidad Compuesta 0.721 Varianza Extraída 0.5643 Alpha Tautológico 0.725 Alpha Congenérico 0.724 Fuente: Elaboración propia 5. RESULTADOS En primer lugar, los resultados obtenidos nos muestran que las normas relacionales que gobiernan la relación entre un franquiciador y sus franquiciados es un constructo de segundo orden. Esto quiere decir que las normas relacionales que caracterizan la relación entre un CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 49 ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO franquiciador y sus franquiciados tienen naturaleza multidimensional, que engloba el intercambio de información, la cooperación y la continuidad. Por lo tanto, se ha comprobado la primera de las hipótesis planteadas (g1=0.502, T=2.340; g2=1.027, T=7.028; g3=0.678; T=4.290) En segundo lugar, también comprobamos que las normas que gobiernan la relación entre un franquiciador y sus franquiciados influyen positivamente en la satisfacción del primero (g =0.695; T=6.747). Este modelo presenta un buen ajuste, ya que sus índices de calidad superan los valores óptimos recomendados (cuadro 10). Por lo tanto, también hemos comprobado la última hipótesis propuesta en esta investigación. CUADRO 10 BONDAD DEL AJUSTE DEL MODELO ÍNDICES NIVEL ÓPTIMO RECOMENDADO Medidas de Ajuste Absoluto p> 0.05 c2 (df); p-valor 2 c Satorra; p-valor p> 0.05 GFI >0.9 MDN >0.9 RMR Próximo a 0 RMSR Próximo a 0 RMSEA < 0.08 ECVI Próximo a 0 SNCP Próximo a 0 Medidas de Ajuste Incremental AGFI > 0.9 NFI > 0.9 NNFI > 0.9 FI Alto (cercano a 1) CFI Alto (cercano a 1) CFI ROBUST Alto (cercano a 1) Medidas de Ajuste de Parsimonia Normed c2 Entre 1 y 2 o 3 AIC Elegir el modelo con menor valor MODELO PROPUESTO 50.553 (34); 0.033 45.8567; 0.08425 0.915 0.923 0.131 0.068 0.070 1.083 0.160 0.862 0.906 0.955 0.967 0.966 0.966 1.486 110.553 Fuente: Elaboración propia 50 CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... 6. CONCLUSIONES En primer lugar, la cooperación y coordinación del franquiciador y sus franquiciados en la toma de decisiones sobre estrategias de Marketing influyen positivamente en la satisfacción de la empresa franquiciadora. La cooperación entre ellos es fundamental para el desarrollo y mantenimiento de su relación (Young y Wilkinson, 1989), ya que cuando un franquiciador y sus franquiciados mantienen una relación de cooperación para desarrollar estrategias de mercado es más probable que sus intereses sean convergentes (Reve y Stern, 1986). En estas circunstancias disminuye el riesgo ante comportamientos oportunistas y se sienten satisfechos por una relación gratificante. En segundo lugar, cuando la información proporcionada por lo franquiciados es oportuna, apropiada y relevante es más fácil el logro de objetivos mutuos; en estas circunstancias, los vínculos entre los miembros de la relación se hacen más fuertes y el franquiciador se siente más satisfecho (Mohr y Spekman, 1994). Por último, cuando el franquiciador se comporta de forma solidaria con sus franquiciados, está señalizando que quiere que su relación continúe, por lo que intentará resolver conjuntamente sus problemas individuales y comunes, lo que le hará sentirse más satisfecho. En este artículo hemos analizado la naturaleza multidimensional de las normas relacionales, profundizando en tres de ellas. Sin embargo, en un futuro podríamos comprobar si otras normas relacionales, como la mutualidad, la verificación o la flexibilidad, constituyen expectativas de comportamientos que se desarrollan en el sector de franquicias español. Diversas investigaciones han considerado la conexión entre algunas variables, como la confianza, el compromiso, la formalización, centralización y participación en el canal, y la incertidumbre del entorno, con las normas relacionales (Morgan y Hunt, 1994; McNeilly y Speh, 1996). Sin embargo, como señalan Paswan et al. (1998), es necesario ampliar estos trabajos con otras investigaciones en contextos de contratos de distribución en exclusiva y en canales de franquicia. Por ello, en una investigación que actualmente estamos llevando a cabo en torno a los franquiciados que operan en nuestro país hemos incluido tres nuevos constructos (formalización y centralización de los canales de franquicia, así como la incertidumbre del entorno) con el fin de analizar su relación con las normas relacionales (Paswan et al., 1998). Por último, según diversas investigaciones (Mohr y Nevin, 1990; Li, 1998), las condiciones del canal, como el grado de simetría de poder entre sus miembros o el grado en que el intercambio se caracteriza por normas relacionales, pueden influir en el efecto que tiene la comunicación sobre los resultados del canal, como el compromiso, la satisfacción o el resultado percibido. Como futura línea de investigación proponemos analizar este efecto moderador en el contexto del sistema de franquicia de nuestro país. CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 51 ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO BIBLIOGRAFÍA ANDALEEB, S.S. (1996). “An Experimental Investigation of Satisfaction and Commitment in Marketing Chanels: The Role of Trust and Dependence“. Journal of Retailing, Vol. 72, nº 1, pp. 77-93. ANDERSON, J. Y NARUS, J. (1984).”A Model of the Distributor´s Perspective of Distributor – Manufacturer Working Relationships“. Journal of Marketing, Vol. 48, Fall, pp. 62-74. ANDERSON, J.C. Y NARUS, J.A. (1990). “A model of distributor firm and marketing firm working partnerships“. Journal of Marketing, Vol. 54, January, pp. 42-58. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FRANQUICIADORES (2001). Libro Oficial de la Franquicia en España 2001. Ed. BPMO Edigrup. BARBADILLO ASOCIADOS (2001). Guía de Franquicias de España 2001. Gestión 2000. BENTLER, P. M. (1995). EQS: Structural Equations Program Manual; California; Multivariate Software Inc. Código Deontológico Europeo de la Franquicia de 1 de Enero de 1991. CROSBY, L.A.; EVANS, K.R. Y COWLES, D. (1990). “Relationship Quality in Services Selling: An Interpersonal Influence Perspective”: Journal of Marketing, Vol. 54, July; pp. 68-81. DAHLSTROM, R. Y NYGAARD, A. (1999). “An empirical Investigation of Ex Post Transaction Costs in Franchised Distribution Channels“. Journal of Marketing Research, Vol. XXXVI, May, pp. 160-170. DANT, R. Y SCHUL, P. (1992). “Conflict Resolution Processes in Contractual Channels of Distribution”. Journal of Marketing, Vol. 56, January, pp. 38-54. DWYER, R. (1980). “Channel Member Satisfaction,: Laboratory Insights.” Journal of Retailing, Vol. 56, nº 2, pp. 45-65. DWYER, F, SCHURR, P. Y OH, S. (1987). “Developing buyer-seller relationships”. Journal of Marketing, Vol. 51, April, pp. 11-27. FRAZIER, G. (1983).“Interorganizational Exchange Behavior in Marketing Channels: A Broadened Perspective “. Journal of Marketing, Vol.47, Fall, pp. 68-78. GANESAN, S. (1994). “Determinants of Long-Term Orientation in Buyer-Seller Relationships“. Journal of Marketing, Vol. 58, April, pp. 1-19. GEYKENS, I.; STEENKAMP, J.B. Y KUMAR, N. (1999). “A Meta- Analysis of Satisfaction in Marketing Channel Relationship”. Journal of Marketing Research, May, pp. 223-238. GUNDLACH, G; ACHROL, R. Y MENTZER, J. (1995). “The structure of Commitment in Exchange“. Journal of Marketing, Vol. 59, Jan., pp. 78-92. GUNDLACH , G. Y MURPHY, P. (1993). “Ethical and legal foundations of relational marketing exchanges“. Journal of Marketing, Vol. 57, October, pp. 35-46. HAIR, J.F.; ANDERSON, R.E.; TATHAM, R.L. Y BLACK, W.C. (1999). Análisis Multivariante. Prentice Hall. HEIDE, J. Y JOHN, G. (1990). “Alliances in Industrial Purchasing: The Determinants of Joint Action in Buyer-Supplier Relationships“. Journal of Marketing Research, Vol. XXVII, February, pp. 24-36. HEIDE, J. Y JOHN, G. (1992). “Do Norms Matter in Marketing Relationships ?”. Journal of Marketing, Vol. 56, April, pp. 32-44. KAUFMANN, P. J. Y STERN, I.W. (1988). “Relational exchange norms. Perception of unfairness, and retained hostility in commercial litigation“. Journal of Conflict Resolution, Vol. 32, September, pp. 534-552. 52 CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... LI, Z. G. (1998). “Communication in Marketing Channels: Moderating Effects of Power Structure and Relationalism”. Journal of Marketing Channels, Vol. 6 (3/4), pp. 45-71. LUSCH, R. Y BROWN, J. (1996). “Interdependency, Contracting, and Relational Behavior in Marketing Channels“. Journal of Marketing, Vol. 60, October, pp. 19-38. LUQUE, T. (2000). Técnicas de Análisis de Datos en Investigación de Mercados. Ed. Pirámide. Madrid. MACNEIL, I. (1980). The new social contract: An inquiry into modern contractual relations. Yale University Press. New Heven. MCNEILLY Y SPEH (1996). “Buyer –seller relationships in the procurement of logistical services”. Journal of the Academy of Marketing Science, Vol. 24, Spring, pp. 110-124. MIQUEL, S.; BIGNÉ, E.; LEVY, J.P. CUENCA, A.C.; MIQUEL, M.J.Y LEV_, J.P. (1997). Investigación de Mercados. Mac-Graw Hill. MOHR, J.; FISHER, R. Y NEVIN, J.R. (1996). “Collaborative Communications in Interfirm Relationships: Moderating Effects of Integration and Control”. Journal of Marketing, Vol. 60, July, pp. 103-115. MOHR, J. Y NEVIN, J. (1990). “Communications Strategies in Marketing Channels: a Theoretical Perspectives“. Journal of Marketing, Vol. 54, October, pp. 36-51. MOHR, J. Y SOHI, R.S. (1995). “Communications Flows in Distribution Channels: Impact on Assessments of Communications quality and Satisfaction”. Journal of Retailing, Vol. 71, n º4, pp. 393-416. MOHR, J. Y SPEKMAN, R. (1994). “Characteristics of Partnership Success: Partnership Attributes, communications Behavior and Conflict Resolution Techniques”. Strategic Management Journal, Vol. 15, pp. 135-152. MORGAN, R. Y HUNT, S. (1994). “The Commitment – Trust Theory of Relationship Marketing “. Journal of Marketing, Vol. 58, July, pp. 20-38 NOORDEWIER, T.; JOHN, G. Y NEVIN, J. ( 1990 ). “Performance Outcomes of Purchasing Arrangements in Industrial Buyer-Vendor Relationships“. Journal of Marketing, October, pp. 80-93. NUROSIS, M.J: (1993). SPSS. Statistical Data Analysis. SPSS Inc. PASWAN, A.; DANT, R. Y LUMPKIN, J. R. (1998). “An Empirical Investigation of the Linkages among Relationalism, Environmental Uncertainty, and Bureaucratization”. Journal of Business Research, vol. 43, pp. 125-140. PFEFFER, J. Y SALANCIK, R. (1978). The external control of organizations: A resource dependence perspective. Harper and Row. New York REVE, T. Y STERN, L. (1986). “The Relationship between interorganizational form, transaction climate and economic performance in vertical interfirm dyads “. En Marketing Channels: Relationship and Performance. Ed. Luca Pellegrini and Srinivas Reddi. Lexington Books RING, P. Y VAN DE VEN, A. (1994). “Developmental processes of cooperative interorganizational relationships”. Academy of Management Review, Vol. 19, nº 1, January, pp. 90-118. RUEKERT, R. Y CHURCHILL, G.A. (1984). “Reliability and Validity of Alternate Measure of Channel Member Satisfaction”. Journal of Marketing Research, Vol. 21, nº 2, pp. 226-233. SÁNCHEZ, J. (2000). “Posibilidades estratégicas del intercambio electrónico de datos en el sector de la distribución comercail en Espeña: ¿Cuestión de tiempo?”. Actas de XII Encuentro de Profesores Universitarios de Marketing. Santiago de Compostela. CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 53 ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO SCHUL, P.; LITTLER, T Y PRIDE, W. (1985). “Channel Climate: Its impact on channel members’ satsisfaction”. Journal of Retailing, Vol. 61, nº 2, pp. 9-38. SIBLEY, S. Y MICHIE, D. (1982). “An exploratory investigation of cooperation in a franchise channel”. Journal of Retailing, Vol. 58, Winter, pp. 65-88. SKINNER, S.J., GASSENHEIMER, J.B. Y KELLEY, S.W. (1992). “Cooperation in SupplierDealer Relations”. Journal of Retailing, Vol. 68, nº 2, pp. 174-193. SMITH, J. Y BARCLAY, D. (1997). “The effects of Organizational Differences and Trust on the Effectiveness of Selling Partner Relationships”. Journal of Marketing, Vol. 61, January, pp. 3-21. SPEKMAN, R. (1988). “Strategic Supplier Selection: Understanding Long-Term Buyer Relationships”. Business Horizons, July/August, pp. 75-81. STEEMKAMP, J.B. Y VAN TRIJP, H.C.M. (1991). “The Use of LISREL in Validating Marketing Constructs”. International Journal of Research in Marketing, Vol. 8, pp. 283-299. STERN, L. Y REVE, T. (1980). “Distribution Channels as Political Economies: A Framework for Comparative Analysis. Journal of Marketing, Vol. 44, nº 3, pp. 52-64. TORMO & ASOCIADOS (2001). “Guía de Franquicias y Oportunidades de Negocio 2001“. WILLIAMSON, O. (1975). Markets and Hierarchies. Free Pres. New York. Versión en castellano: Mercados y jerarquías ( 1983 ). WILLIAMSON, O. (1985). The economic institutions of capitalism. Free Press. New York. Versión en castellano: Las instituciones económicas del capitalismo. FCE. México (1989). YONG, L. Y WILKINSON, I (1989). “The Role of Cooperation in Marketing Channels: A preliminary Study”. European Journal of Marketing, Vol. 23, nº 2, pp. 109-122. ZAHEER, A. Y VENKATRAMAN, N. (1995). “Relational Governance as an Interorganizational strategy: An empirical Test of the Role of Trust in Economic Exchange”. Strategic Management Journal, Vol. 16; pp. 373-392. 54 CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... ANEXO 1 PERFIL DE LA MUESTRA 1. SECTOR AL QUE PERTENECEN Fuente: Elaboración propia II. TAMAÑO (nº de unidades operativas de la cadena) Fuente: Elaboración propia CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 55 VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... III. EXPERIENCIA Año constitución de empresa Año constitución de cadena franquicia Fuente: Elaboración propia ANEXO 2 ESCALAS DE MEDIDA COOPERACIÓN Cooper1.- En general, los franquiciados cooperan para planear o modernizar el establecimiento Cooper2.- En general, los franquiciados cooperan en las campañas de ventas locales Cooper3.- En general, los franquiciados cooperan para cambiar el surtido Cooper4.- En general, los franquiciados cooperan para diseñar los planes de mercado Cooper5.- En general, los franquiciados cooperan para diseñar los anuncios INFORMACIÓN Inform1.- La información proporcionada por los franquiciados es precisa Inform2.- La información proporcionada por los franquiciados es puntual Inform3.- La información proporcionada por los franquiciados es rápida Inform4.- La información proporcionada por los franquiciados es completa Inform5.- La información proporcionada por los franquiciados es relevante CONTINUIDAD Contin1.- El franquiciador espera tener una relación comercial con los franquiciados durante largo tiempo dado que está muy contento con la relación personal que mantiene con ellos 56 CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 VICTORIA BORDONABA/YOLANDA POLO ANÁLISIS DE LAS NORMAS RELACIONALES EN EL SECTOR... Contin2.- Al franquiciador le gustaría renovar los contratos con los franquiciados porque está muy satisfecho con su relación comercial SATISFACCIÓN Satisf1.- El franquiciador está satisfecho con la relación personal que tengo con los franquiciados Satisf2.- El franquiciador está satisfecho con la motivación que muestran los franquiciados Satisf3.- El franquiciador está satisfecho con el perfil que muestran los franquiciados respecto al estereotipo que previamente había determinado como franquiciado ideal Fuente: Elaboración propia CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 44-45, 2003, pp. 35-57 57
© Copyright 2025