Enero / 2015 | 4ta semana - Edición Semanal - Año V - N. 268 Posadas - Misiones - Argentina S E M A N A R I O @noticiasdel6 DISTRIBUCIÓN GRATUITA WWW.SEISPAGINAS.COM Seis Páginas » En este 2015 Aguas Misioneras, con desafíos de crecimiento págs. 8 y 9 Son los que se plantea la empresa estatal misionera. En apenas tres años, ya tiene presencia en el mercado argentino, registrada por consultoras nacionales e internacionales, y distinciones en el exigente segmento de aguas premiun. » Transformaciones págs. 12 y 13 Puesta en valor del arroyo Zaimán y su área de influencia 2 4ta semana | Enero / 2015 www.SeisPaginas.com NOTA EDITORIAL Conmoción mayúscula en un país que veraneaba en paz F Dirección Jorge Kurrle [email protected] Redacción María Inés Palmeiro Nando Izquierdo Gerardo Strejevich Florencia Galarza German Galarza Colaboración Roberto Morales Mauro Heidel Emilio Lattes José Bevilacqua Lody Caballero Javier Marcovich Jonatan Tavares Wilton Kurrle Cindi Bogado Mariela Molina Diseño Cristian Aranda ue el sobreviniente de una extraña muerte, nada menos que la de un fiscal de la Nación que investigaba el irresuelto atentado de la Amia. Uno de los dos que afectaron al país y a la comunidad judía, una de las constitutivas de la sociedad argentina. La Justicia deberá poner claridad sobre lo ocurrido y actuar en consecuencia, con celeridad. Porque este trágico hecho también conmovió a las instituciones, partiendo de la Presidencia de la Nación objeto de cuestionadas acusaciones de aquel fiscal. Que no por objetadas deben dejarse en un aparte sino ser motivo de investigación, para esclarecer, para saber por qué se hicieron. El estallido se produjo cuando el país entero veraneaba en paz. Comenzaban a liquidarse las exportaciones de maíz, en el marco de un importante movimiento exportador de cereales. Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales se duplicaron en 10 años la liquidación de divisas por las exportaciones de ese sector, merced a la soja y los subproductos al llegar el 19 de este enero a 24.051millones de dólares. Volumen al que aportó la liquidación de la última semana: los exportadores liquidaron divisas por 324 millones de dólares del agro, según informaron las dos principales entidades representativas de la actividad. En Misiones, en tanto, se terminaban de elaborar pormenorizados informes acerca del Plan de Obras Públicas del sistema sanitario provincial, y del consiguiente plan de recursos humanos y equipamiento que complementarán el aumento de la complejidad asistencial en toda la provincia. No se trata de un dato menos sino sustantivo. En principio, la inversión en obras para este año es del orden de los 1.772 millones de pesos, a los que habrá en sumar otros 250 millones que se destinarán a la afectación de mayor número de profesionales, técnicos y agentes, y a los insumos y mantenimiento que requerirán los nuevos efectores. Precisaba con números en mano el gobernador Maurice Closs. Podría decirse que tanto empeño permite profundizar los pasos que se han venido dando en este nuevo siglo en dirección a una salud pública inclusiva, accesible para todos los misioneros: los que tienen cobertura social y quienes no la tienen, con igual calidad en la atención. Y mientras se abarca así todo el espectro social, hay un especial detenimiento en los indicadores más sensi- do que se continuará y profundizará la política de “maternidad segura” que supone atender a la madre y al recién nacido en centros asistenciales de alta complejidad. En otro ámbito, el Fondo Provincial Vial, instituido por ley el año pasado para asistir a las Municipalidades en el mantenimiento de los caminos terrados, la mayoría de los cuales van al corazón de las picadas, desde donde muchas veces salen la producción de las colonias, va tomando cuerpo. Con representantes de los municipios deberán determinarse las prioridades para un fondo de 30 millones de pesos por distribuir este año. En las escuelas de verano, los chicos que necesitan contención refrescan conocimientos a través del juego. En otras los estudiantes de secundario preparan las asignaturas pendientes. bles, los de la morbi mortalidad infantil y materna. En ambos Misiones llegó a un logro tan inédito como histórico: bajar los indicadores de la media nacional que siempre superaba la Provincia. A menos de un dígito llegó la mortalidad infantil. Hoy sólo 9 madres mueren por año. Pero mueren 9 madres todavía. Lo apuntaba el ministro de Salud Pública Oscar Herrera Ahuad señalan- Los centros de veraneo de Misiones están llenos de turistas. Así comienza un año electoral en que habrá comicios generales para elegir autoridades nacionales, provinciales y municipales. Urge entonces apartar la zozobra de la muerte como debe ser, con el imperio de la justicia y el funcionamiento irrestricto de los otros dos Poderes del Estado: el Ejecutivo y el Legislativo. « 4ta semana | Enero / 2015 www.SeisPaginas.com 3 » Para la comunidad Mbya Guaraní Ejecutarán un proyecto integral ejecutivo, durante el 2015 Los Ministerios de Salud Pública, Derechos Humanos y Desarrollo Social trabajan en la inclusión, atención y contención de la comunidad Mbya Guaraní. E n ese sentido, el titular de la cartera sanitaria, Oscar Herrera Ahuad, junto a su par de Derechos Humanos, Edmundo Soria Vieta, y representantes de Desarrollo Social estuvieron trabajando en la planificación de un proyecto ejecutivo para la asistencia de la comunidad Guaraní. Herrera Ahuad y Soria Vieta estuvieron reunidos, con los equipos de las tres carteras presentes que a diario trabajan con la comunidad Mbya Guaraní, para analizar las acciones que se realizaron en 2014 y las que se llevarán adelante este año en cuanto a la asistencia social. En esa línea, el próximo viernes 23 de enero a las 10 horas, se desarrollará una reunión ampliada en el Ministerio de Salud Pública, donde estarán presen- tes los caciques o representantes de las aldeas Mbya Guaraní, representantes del Consejo de Caciques, Salud Pública, Educación, Desarrollo Social, Derechos Humanos, Inym, Unam, Imas y el Iprodha. El objetivo es delinear las acciones 2015 en materia de asistencia. De esta manera, el proyecto ejecutivo que se armará para este año se sumará a las acciones que ya se vienen ejecutando en las aldeas desde el Gobierno Provincial. Hoy la cartera sanitaria cuenta con 98 promotores de salud aborígenes que han sido elegidos por el Cacique de la Aldea. El año pasado, con el objetivo de fortalecer la atención primaria de la salud en todas las aldeas de la comunidad Mbya Guaraní, el Programa Misiones Te Cuida llegó con sus móviles a las 106 al- deas, realizando unas 17.000 consultas. Esta metodología de trabajo fue implementada desde Salud Pública con el fin de lograr que las comunidades Mbya Guaraní tengan acceso a todos los servicios de salud. Es decir, recibir atención médica clínica, ginecológica, odontológica, oftalmológica y contar las mujeres con los estudios de mamografía y PAP. En este último en 2014 se han realizado cerca de 300 muestras de PAP. Se ha incorporado a los operativos del Misiones Te Cuida el quirófano móvil del Programa de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos, con el fin de asistir y controlar la población de perros y gatos en las comunidades. Otra de las acciones realizadas fue la instauración del Promotor Indígena en los Hospitales el cual es el encargado de acompañar y contener a los miembros de la Comunidad Mbya que por problemas de salud están hospitalizados o concurren para la realización de estudios de mayor complejidad o consulta con especialistas. Este Promotor es encargado de asegurar al Mbya una atención integral, con ca- lidad, equidad y respeto de sus costumbres y cultura, conciliando y obrando de interlocutor entre la medicina tradicional y la científica, mejorando la permanencia y adherencia a los tratamientos de los pacientes Mbya. En un primer momento se comenzó a trabajar en el Parque de la Salud instaurando el Promotor Intercultural Indígena en el año 2010, y actualmente contamos con Promotores de Salud Indígena en el Hospital Samic de Oberá, Puerto Iguazú y San Vicente. « 4 4ta semana | Enero / 2015 » Posadas-Encarnación El tráfico diario en el tren internacional es de entre 4.500 y 5.500 personas La curva es ascendente desde fines de diciembre en que comenzó a circular el tren internacional Casimiro que une Posadas con Encarnación, Paraguay. La medición comenzó el 31 de diciembre cuando usaron el nuevo servicio 302 personas. En tanto el día sábado 17 de este enero, llegron a utilizarlo 5.549 personas. Lo informaba Daniel Domínguez delegado de la Dirección Nacional de Migraciones. H ay más ingresos al país que sali- das. Así el día de mayor tránsito, el 17 de este mes, 3.027 personas ingresaron desde Encarnación a Posadas y de la capital misionera salieron 2.522. “En estos días, los picos de tránsito se dieron los días sábado, posiblemente porque es esa una jornada todavía comercial de la semana, mientras que los de menor cruce fueron los domingos”, agregó el funcionario en declaraciones a C6Digital. Domínguez agregó que han atendido la demanda con personal de Posadas y refuerzos provenientes de Iguazú y de otros pasos fronterizos. “De esta forma estamos pudiendo atender el servicio de 7:00 a 19:00. Hay pedido de extensión horaria, pero es una cuestión que no sólo depende de una decisión de Migraciones. Aunque nuestro organismo, según nos informó su titular Martín Arias Duval sí está en condiciones de responder afirmativamente”, señaló. « www.SeisPaginas.com 4ta semana | Enero / 2015 www.SeisPaginas.com » Migraciones 5 Posadas podrá hacer la tarjeta de Tránsito Vecinal Fronterizo Porque en días más recibirá la máquina que las confecciona y así abreviar el trámite, ya que hasta el momento, en la Delegación Posadas de la Dirección Nacional de Migraciones se recibe la petición y documentación de la persona interesada, se arma un expediente y se envía a Buenos Aires para la obtención del plástico. Lo explicaba el delegado Daniel Domínguez indicando que la nueva modalidad forma parte de una serie de medidas destinadas a agilizar el cruce fronterizo. A y en la de Posadas de una casilla para el nunció también la próxima habili- TVF exclusivamente. tación de casillas exclusivas, que Recordó que para acceder a la tarjeta funcionarán exclusivamente en el acce- del tráfico vecinal fronterizo se debe pre- so al puente internacional San Roque sentar fotocopia del DNI, certificado de González de Santa Cruz, desde Encar- residencia y, en el caso de los menores, nación como único ingreso al país. Y la la pertinente autorización de los padres simultánea habilitación en esa cabecera legalizada en el Colegio de Escribanos. « Documentación a presentar para viajar a distintos países Diseño de la Tarjeta de Tránsito Fronterizo 6 4ta semana | Enero / 2015 www.SeisPaginas.com » Quieren números precisos Creen que en Misiones hay 100 mil personas con diabetes Lo señaló Roberto Zibecchi de la Asociación de Diabéticos de la provincia. Y en relación a esto indicó que hace dos años los médicos están implementando la insulina con la metformina que es la pastilla para bajar la glucemia en sangre, sin embargo recordó la necesidad que la provincia se adhiera a la Ley nacional y se destine mayor presupuesto para saber cuántos diabéticos hay en la provincia. S “ Zibecchi. egún las estimaciones realizadas Por otra parte recordó algunos de los en los dos últimos años, se calcula síntomas de la diabetes: orinar mucho, que en Misiones hay aproximadamen- picazón en la piel, no saciarse en las te 100.000 personas que padecen dia- comidas, fatiga, entre otros síntomas. betes. En el país no hay una estadística, Las personas con sobrepeso, obesidad, se dice que alrededor del 10% de la aquellas que tienen herencia, hiperten- población está afectada por esta en- sión y madres que tuvieron niños que fermedad pero hay muchos que no lo pesaron 4 kg o más, son algunas de las saben y tienen hace tiempo”, apuntó que deben controlarse. « » Diabetes Derribando mitos nutricionales Mito 1: La proteína animal es un muy buen alimento Este es un mito que nos ha sido aleccionado desde pequeños, que la proteína animal debe ser tenida en alta estima alimenticia. Antiguamente se creía que las proteínas eran esenciales para el ser humano, pero hoy se ha comprobado que necesitamos carbohidratos más que cualquier otro macro-nutriente, y que el cuerpo humano puede construir sus propias proteínas en base a otros aminoácidos. Hoy sabemos que los vegetales, leguminosas, cereales, y semillas nos proveen de una variedad de proteínas que además tienen propiedades anti-cancerígenas. Lo contrario sucede con la proteína de origen animal, cuyo consumo está directamente relacionado con varios tipos de cánceres, como se comprobó con "The China Study", uno de los mayores y más exactos macro-estudios médicos sobre nutrición y salud. Además la carne, por muy "magra" que sea, contiene una cantidad elevada de grasas saturadas, que están ligadas a enfermedades coronarias y ataques cardiacos (30% de sus calorías provienen de grasa saturada). Mito 2: Los producto sin grasa y sin colesterol son sanos No necesariamente. Como ya vimos, el azúcar y las harinas refinadas tienen un efecto adverso en nuestra cantidad de grasa corporal y en nuestra salud en general. Muchos productos que se pensaba eran “saludables” resultan ser muy dañinos si los analizamos a la luz del conocimiento científico disponible. No se deje llevar por la publicidad de alimentos. Las regulaciones legales sobre publicidad engañosa son muy holgadas en la mayoría de los países, así que los anunciantes básicamente pueden proclamar cualquier maravilla de su producto sin que tengan que demostrar si sus declaraciones son verdad o no. Y aún si no dicen mentiras flagrantes, pueden decir medias verdades, por ejemplo un anuncio de jamón dice “la proteína es nutrición”, pero nunca van a publicar “las grasas polisaturadas son causa de cáncer y otras enfermedades”. 4ta semana | Enero / 2015 www.SeisPaginas.com 7 Mito 5: La fibra se consigue consumiendo cereales con fibra ó Metamucil Mito 3: La pirámide alimenticia recomendada por los organismos oficiales. Supuestamente esta pirámide fue diseñada para mejorar la alimentación de la gente en los E.U.A. Pero la realidad es que tiene muchas fallas: motiva un alto consumo de harinas, sin hacer distinción si son o no refinadas, también motiva un alto consumo de productos animales. Más recientes investigaciones como las realizadas por el Instituto para la Investigación contra el Cáncer de los E.U.A. han determinado que lo más sano es consumir más raciones al día de frutas y de verduras para prevenir el cáncer, y está llamando al público a cambiar su alimentación por una dieta “basada en plantas”. A continuación se presentan las dos pirámides: la original de la FDA piramide nutrimental propuesta por la FDA y dieta final. La mejor fuente de fibra es la contenida en alimentos naturales sin procesar. También son aquellos que junto con la fibra incluyen líquidos (agua), por ejemplo los cítricos como naranja, mandarina, toronja, y en general todas las frutas y verduras en su estado natural. Si usted ha comido cereales integrales o pan integral se dará cuenta de que después sentirá mucha sed, esto es debido a que ese es un tipo de fibra “seca”. Un consumo de fibra óptimo es de unos 40 gr de fibra al día. El promedio de occidentales consumimos menos de 5 gr de fibra al día. Mito 6: Mito 4: La leche descremada contiene sólo 2% de grasa No sé usted, pero yo no he conocido a una sola persona que haya bajado de peso consumiendo refrescos sin calorías. El problema, como hemos visto, no son tanto las calorías como los micronutrientes. Hemos sido engañados por una gran maquinaria publicitaria y por agencias gubernamentales cómplices con la industria ganadera. En las etiquetas de alimentos, la base de medición son los GRAMOS, en vez de las CALORÍAS. Muchos alimentos proclaman ser bajos en grasa porque contienen un porcentaje del 10% de grasa o del 5% de grasa. La leche “descremada” dice tener un 3% o 2% de grasa, pero esto es respecto al Los productos “light” o “de dieta” nos ayudan a bajar de peso. Si bien es cierto que tales bebidas carecen de calorías (contenido energético) también carecen por completo de micro-nutrientes: cero fibra, cero fitoquímicos, cero carbohidratos, cero proteínas, no tienen nada mas que saborizantes artificiales, conservadores, y muchos ingredientes desconocidos y “secretos”. El aspartame, que es el endulzante sin calorías más utilizado (no sólo en bebidas gaseosas sino en miles de productos más) ha demostrado causar tumores cerebrales en animales de laboratorio.* La FDA autorizó este producto como “seguro” después de años de presiones financieras y políticas de parte de la industria alimenticia. Juzgue usted si será seguro un producto totalmente sintético (no-natural) que ha generado tumores en animales y que extrañamente se ha autorizado obedeciendo obscuros intereses monetarios. Existen hoy en día otros endulzantes menos dañinos que el aspartame, tales como la planta “Stevia Rebaudiana”, nativa de las regiones tropicales de Sudamérica, cuyas hojas son dulces. Los extractos de Stevia tiene un efecto mínimo en los niveles de glucosa y su sabor dulce muy similar al azúcar refinada la ha hecho un producto de alta demanda en los últimos años. Hasta donde se sabe, no hay efectos adversos de este producto en la salud humana, aunque le recomiendo consumirlo en cantidades moderadas, y elevar su consumo de frutas si desea comer algo con sabor dulce. PESO, el otro 97% es agua y carbohidratos. Pero si hacemos el cómputo por calorías, este porcentaje sube a cerca de 40%. Es decir: el 40% de las calorías que se consumen de la leche son aportadas por grasa. Una hamburguesa con queso en base a sus GRAMOS tiene un 25% de grasa, parece bajo para algunos, pero al hacer el cómputo por CALORÍAS, el 54% de la hamburguesa proviene de grasa animal. Mito 7: La causa del sobrepeso es comer mucho La mayoría de la gente con sobrepeso no tiene la culpa de ello. Muchos ni siquiera tienen idea de qué ocasionó su sobrepeso o su obesidad. La lógica simplista nos dice que acumulamos grasa por comer grasa. En parte es cierto, pero hay muchos más factores. Aquellos que piensan que sólo comiendo menos o comiendo mínimas cantidades podrán bajar de peso están equivocados. La primera causa de la obesidad y de muchas enfermedades es COMER LOS ALIMENTOS INCORRECTOS, pero no sólo eso sino NO COMER LOS ALIMENTOS CORRECTOS. Como ya vimos hay alimentos que químicamente el organismo convierte en grasa corporal, así que aunque se consuma cero aceites o mantecas, si se consumen azúcares y harinas refinadas se obtendrá el mismo efecto: acumulación de grasa. También cuando una persona tiene un consumo bajo o nulo de verduras y frutas frescas, las consecuencias son muy graves, incluyendo el desarrollo de enfermedades terminales. Si usted sigue el plan recomendado en el siguiente capítulo COMERÁ GRANDES CANTIDADES de alimentos saludables y protectores contra enfermedades, y así ganará salud y perderá peso. 8 4ta semana | Enero / 2015 www.SeisPaginas.com » Agua de las Misiones Mayor presencia en el mercado, objetivo para este 2015 Lo señalaba el gerente de Marketing Operativo y Publicidad de Aguas Misioneras S.E. Marcelo Bujía, en una entrevista exclusiva con Jorge Kurrle, director de C6Digital, puntualizando que ya las consultoras internacionales como Euromonitor Internacional y las nacionales registran el posicionamiento en el mercado argentino de Aguas Misioneras. A dmitió, inclusive, que la empresa está en “una crisis de crecimiento positivo, que lleva a que tengamos que rechazar pedidos de provincias nuevas o de las que ya tenemos presencia”. Explicó que “vendemos en 15 provincias y tenemos una cobertura territorial en un total de 20. Ahora el desafío es hacernos fuertes en las 4-5 colinas comerciales que existen en el país”, manifestó. Tras explicar que reciben esa denominación de “colinas” por el volumen de ventas que se alcanzan. Re- cordó que la firma del Estado misionero “salió a competir con las marcas líderes, que pertenecen a empresas multinacionales. Y lo hicimos con éxito a pesar de contar con poca infraestructura y presupuesto”. La estrategia es sostener aquello que diferencia al agua de Misiones: “rompimos el paradigma de que debía ser el agua proveniente exclusivamente de zonas de montaña. Para mostrar que la nuestra es probar el sabor de la naturaleza, porque Misiones es eso. Extraemos el agua de napas inferior, no del Acuífero Guaraní, sino de la región del Acuífero. Y esto lo sinceramos desde el principio en nuestros envases”. Indicó que “junto a los atributos del verde, el agua y el clima espectacular Agua saborizada, el desafío Bujía explica que “el proyecto está finalizado” y lo que resta ahora es simplemente “el diseño del plan de negocios, para lanzarnos de lleno al mercado”. Y añade que en este caso “se complejiza el proceso, al tener que trabajar con azúcares, saborizantes”. Y como la improvisación no es precisamente la característica de la empresa, hasta que no esté todo debidamente planificado y previsto no se saldrá a la calle con la nueva propuesta misionera. « de Misiones, está la certificación de la Fundación Favaloro, como la del agua con menor sodio y la Kosher, que es la más prestigiosa en materia de certificación de alimentos”. « Con los Premios Nobel Como Amartya Sen ya probaron el producto misionero en la edición 2013 del Congreso. Y también el ex presidente del Brasil Lula Da Silva forma parte de los expositores este año del evento que se realiza en el predio de la Rural de Palermo. Otros expositores muy reconocidos que forman parte del encuentro son el economista de EEUU Paul Krugman, el ex mandatario español, Felipe González, y el argentino Bernardo Kliksberg. Todos ellos degustarán el agua que se embotella en la planta Santa María y que posee avales y certificaciones de calidad, así como un muy bajo nivel de sodio. Por segundo año, Agua de las misiones es el agua oficial del Congreso. El Congreso Internacional de Responsabilidad Social se constituye –dicen los organizadores- en un espacio propicio para intercambio de experiencias, nuevos aprendizajes, investigaciones y buenas prácticas en torno a la temática. Incluye conferencias magistrales, sesiones plenarias, mesas de debate, diálogos, talleres de trabajo y muestras. Las disertaciones corresponden a expositores nacionales y extranjeros de gran relevancia y que tratan la cuestión de las Políticas Públicas y la Responsabilidad Social en la Argentina y el mundo. « 4ta semana | Enero / 2015 www.SeisPaginas.com 9 » Agua de las Misiones Con las nuevas botellitas, en la Costa Atlántica Se trata de una edición limitada de un millón de unidades. Se aprovechó la presentación del Parador Misiones, Selva y Agua en Mar del Plata para exponerlas. Tienen cinco motivos referidos a la provincia: Parque La Cruz, Saltos Moconá, Cataratas, Salto Encantado y Misiones Jesuíticas. L a edición trae diseños especiales sobre el Parque de la Cruz, los Saltos del Moconá, Salto Encantado, las Misiones Jesuíticas, las Cataratas del Iguazú. Se inauguró el jueves 8 de enero por la tarde el parador “Misiones, Selva y Agua” en las playas de Mar del Plata, el principal centro turístico del país, que en esta temporada recibirá cerca de 4 millones de turistas. Los organizadores aprovecharon para presentar en la ocasión las botellas de medio litro de Agua de las misiones con imágenes y tópicos referidos a los atractivos de Misiones. “Estamos aquí para promocionar Misiones en este lugar donde millones de turistas de la Argentina vienen a pasar el verano”, destacó el Gobernador Maurice Closs, quien agradeció al gobernador de la provincia anfitriona, Daniel Scioli y al intendente local Gustavo Pulti por acompañar a la provincia en la presentación del parador. La apertura del espacio destinado a promocionar las bellezas de Misiones contó con la presencia del intendente de Puerto Iguazú, Marcelo Sánchez y del ministro de Turismo, Sergio Dobrusin, entre otras autoridades. Dobrusin recordó que en virtud del convenio con Aguas Misioneras y se presentaba oficialmente en el marco del encuentro Misiones Selva y Agua con cinco diseños que muestran iconos turísticos de la provincia. Closs valoró que durante su gestión se lograron muchas cosas en “un proyecto político provincial que forma parte del proyecto nacional” y confió en que “quienes nos sigan seguirán haciendo las cosas bien”. Para esta promoción, se realiza una edición limitada de 1 millón de botellas, con diseños exclusivos del Parque de la Cruz, los Saltos del Moconá, Salto Encantado, las Misiones Jesuíticas, las Cataratas del Iguazú. Además incluirán imágenes alusivas a la cultura Guaraní y el yaguareté. Esta edición promocional se distribuirá en las quince provincias donde ya llega Agua de las Misiones, en envases de medio litro. « Made in Misiones Al principio era necesario el know how (saber cómo) externo. Pero des- pués se empezó a cumplir con el objetivo de la empresa de dar empleo a misioneros: profesionales, técnicos, operarios, señala Bujía. Así al principio se comenzóe comenzó a trabajar con una empresa internacional Interbrand , que tiene base en Londres y una importante sucursal en Buenos Aires, que fue la que se encargó de desarrollar la arquitectura de marca, packaging estructural y gráfico del primer producto Agua de las Misiones de 500 y 1500 ml PET. Pero ya en el 2012 la firma estatal se ocupa de “la evolución de cada uno de nuestros productos siguiendo caminos que tienen que ver con el impacto ambiental, con caminos que atienden al negocio como la baja de costo para lograr mayor rentabilidad”. « 10 4ta semana | Enero / 2015 www.SeisPaginas.com » Para redescubrir Museo Nadasdy: otro atractivo turístico de San Ignacio Tras ser reinaugurado, la Casa Museo Histórico Arqueológico “Miguel Nadasdy” se presenta como una alternativa para visitar durante las vacaciones de verano en San Ignacio y tomar contacto con el acervo cultural guaranítico jesuita como así también E l Museo Nadasdy se encuentra emplazado sobre la avenida de ingreso a la ciudad de San Ignacio, calle Sarmiento 557, y se lo puede visitar de lunes a domingos, de 9 a 19 horas. Entre los atractivos que se pueden observar en el museo se encuentran tallas policrómicas que describen ciertos aspectos de las culturas coleccionadas por el sastre rumano; hay maquetas que permiten visualizar ciertas composiciones de la cultura mencionada que también cuentan con la señaléctica correspondiente para disminuidos visuales; se trabaja una forma diferente de exposición que es la de interpretación del visitante donde se colocan ciertos disparadores para que cada uno pueda armar su historia de lo sucedido; y se hace hincapié en las actividades de conservación de cada uno de los objetos. Es así como uno de los atractivos del museo reside en el laboratorio de restauración arqueológica donde se lleva adelante el proceso de restauración, mantenimiento y valoración de cada una de las piezas allí alojadas. Allí el visitante puede tomar contacto directo con la tarea de los especialistas que llevan adelante esa tarea. “Esta es una manera de lograr que el visitante se apropie de la complejidad de mantener las piezas del museo”, señaló al respecto Estela Garma que es licenciada en Restauración y Museología de la vida del inmigrante rumano que se convirtió en museólogo. Se trata de un desafío para interpretar, conocer y tomar contacto con el trabajo propio de los restauradores que trabajan en el laboratorio que forma parte del recorrido. quien apuntó también a poder “hacer recorridos desestructurados con mucha dinámica”. En cuanto al trabajo concreto, Garma detalló que “cuando uno recibe la pieza se debe documentar en fotografías que mostrarán el antes, el durante el trabajo y el resultado; después de eso se trabaja en los daños que se quieren subsanar; hay algunas que deben ser limpiadas con humedad o bisturí; luego se pasa a la consolidación cuando está frágil; y por último la restauración propiamente dicha que consiste en la parte estética donde se puede pintar o reamarla siempre con un protocolo científico que avala la acción”. Asimismo la profesional destacó ciertas características que tienen las vitrinas donde se conservan los objetos que son “climatizadas de acuerdo a lo que la pieza necesita como así también tienen regulación de la luz para no ser afectadas”. Por último Dario Sirotko, representante de la Fundación Naturaleza, indicó que “el concepto que trabajamos fue salir de la simple exposición para meternos en un concepto de interpretación de la historia de un inmigrante que llegó de Rumania, trabajó de sastre y se armó un museo luego de recolectar elementos que tienen un valor patrimonial muy importante. Creo que arrancamos una nueva etapa en la forma de contar la historia”, finalizó. « www.SeisPaginas.com 4ta semana | Enero / 2015 11 12 4ta semana | Enero / 2015 » Transformaciones www.SeisPaginas.com Desembocadura del Zaimán por obras de Yacyretá Las muestra un video, contrastando un pasado de promesas incumplidas. Las obras en desembocadura arroyo Zaimán de la ciudad de Posadas incluyen espacios verdes, puentes vial (autovía) y ferroviario, iluminación, ordenamiento de la traza urbana, caminos costeros, defensas costeras ante inundaciones históricas en amplios sectores ribereños. www.SeisPaginas.com 4ta semana | Enero / 2015 Son obras y acciones de Yacyretá en las cuencas de los arroyos que desembocan en el río Paraná en las ciudades involucradas en el Plan de Terminación de Yacyretá (PTY) en Misiones. YACYRETÁ: energía para el desarrollo 1973-2013 Hojée en línea // Descargue www.oscarthomas.com.ar Arq. Oscar Thomas @oscthom55 13 14 4ta semana | Enero / 2015 www.SeisPaginas.com » Opinión Tarifas eléctricas y federalismo Recurrentemente opinan, y habitualmente en forma sesgada y tergiversada, alguno o todos los autodenominados “ex secretarios de energía de la democracia”, rimbombante denominación que se ajustaría más a la verdad si se dijera “… de la partidocracia neoliberal”, pues ejercieron sus funciones como parte del neoliberalismo apátrida, el mismo que siguiendo los dictados de la Banca extranjera, mandó privatizar por monedas a la Empresas del Estado, a los apurones, y privilegiando desmesuradamente a adquirentes extranjeros; motivo por el cual más que privatizaciones se trató de extranjerizaciones forzosas, y por moneditas. Además en esos años, se desguazaron todos los entes que pudieron destrozar, como el caso de la muy importante Agua y Energía Eléctrica. R ecordemos que también quisieron destrozar la Comisión Nacional de Energía Atómica, tirando por la borda todos los valiosísimos conocimientos del Sector Nuclear. Afortunadamente, si bien hicieron mucho daño, no lograron su cometido de privarnos de ese importantísimo ente tecnológico, de relevancia mundial. Sin duda en el cuarto de siglo neoliberal (19762001) estuvo en vigencia una cruel reedición del Plan Morgenthau, esta vez buscando primarizar y desarticular completamente a la economía argentina, como paso previo a la balcanización en media docena de paisitos inviables y fácilmente manipulables por el Poder Plutocrático Transnacional, y por las Potencias del G 7, que por esos años eran el excluyente oligopolio del poder económico global. A favor de esos perversos objetivos, trabajaron activamente, entre otros, los “8 ex secretarios de energía…”, más bien los enajenadores/destructores sistemáticos del Sector Energético Argentino, entre otras “lindezas” avalando el vaciamiento sistemático de los importantes yacimientos de Como era de esperar en un operador mediático petróleo y gas que poseíamos, y haciendo la vista que acciona como opositor al actual gobierno na- gorda a la falta de inversiones contractuales de los cional, y promotor del neoliberalismo a ultranza, “privados” (léase extranjeros) que se quedaron con al cual demostró ser tan afecto (y tan funcional) el nuestras Empresas del Estado. Pero bajo el “blindaje” mediático, que oculta la sumatoria de tropelías, desaciertos y acciones intencionalmente antinacionales, de esos personajes, autoerigidos en “censores” de La Energía mencionado experto energético, fue crítico en contra del acuerdo de congelamiento tarifario, recientemente aprobado entre Misiones y La Nación. Como suele suceder, las explicaciones que da son marcadamente sesgadas, muy fuera de contexto. Argentina, recurrentemente opinan, recibiendo los Si bien debemos coincidir que salir del esquema favores de las amplias difusiones, y de las férreas de subsidios será dificultoso (es sabido que es más censuras de “esos” medios, a toda opinión que tan fácil implementar un subsidio que anularlo), lo real siquiera pueda rozar o cuestionar –así sea es que las medidas de economía heterodoxa apli- tangencialmente-, las prédicas disolventes de cadas desde 2003, demostraron ser en esencia po- dichos personeros del proceso sistemático de des- sitivas, con fuerte crecimiento del PBI y desarrollo trucción de Argentina, que con toda justicia fuera tangible en casi todas las áreas socio económicas llamado el neoliberalismo salvaje. argentinas. Por el contrario, la cerrada ortodoxia Precisamente de esos “ocho ex”, el más locuaz, económica, tozuda y cruelmente aplicada sin sorecurrente opinador, y el que incluso cometió el lución de continuidad (excepto la breve actuación acto de traición a la patria que fue ser testigo a favor de Grinspun, al comienzo del alfonsinato) entre de una empresa extranjera y en contra del Estado 1976 y 2001, no solo tuvo resultados perversamen- Argentino (prototipo del cipayo asumido, diría Don te negativos, primarizando la economía argentina, Arturo Jauretche), el economista Daniel Montamat, provocando miseria, desocupación masiva, fuerte vuelve al ruedo dando opiniones que nadie se las caída del ingreso de los asalariados, éxodo masivo pidió y que nada positivo aportan, en este caso de población –sobre todo la muy calificada-, sino acerca del congelamiento tarifario por un nuevo que incluso nos llevó de bruces a la crisis terminal año, acordado por Misiones con el Estado Nacional, de 2001/2002, de la cual de milagro no lograron en el marco de las medidas tomadas para frenar la el objetivo de fragmentarnos en media docena de inflación y lograr la reactivación de la economía ar- dóciles republiquetas, previa feroz guerra civil, que gentina. gracias a Dios no lograron consumar. > > > 4ta semana | Enero / 2015 www.SeisPaginas.com 15 > > > Las opiniones de Montamat, más allá de generali- no, respecto a las empresas distribuidoras eléctricas dades que abonan a la complejidad y falta de transpa- provinciales, son siderales. Mercado concentrado, alta rencia, se basan en los siguientes ejes. densidad de usuarios, grandes usuarios industriales y - Critica la política de congelamiento tarifario, pero no de servicios, mayor poder adquisitivo promedio de los da ninguna alternativa excepto implementar cuanto consumidores, y tamaños de empresas que permiten antes violentos tarifazos. Por supuesto que si se imple- importantes economías de escala, son factores po- mentaran esos tarifazos, todos los voceros del neolibe- sitivos a favor de EDESUR y EDENOR; mientras que lo ralismo se apresurarían a criticarlo, incluidos “los ocho opuesto ocurre en los casos de EMSA y otras empresas ex…”. Es la vieja metodología de “La Gata Flora”. distribuidoras de las provincias excluidas del privilegia- - Presupone (sin decirlo explícitamente) un avasalla- do triángulo industrial argentino (Buenos Aires-Santa miento a la provincia, “porque implica que desde el Fe-Córdoba), con unas pocas excepciones. gobierno central se decida qué obra de infraestructura Por supuesto no puede omitirse el hecho real, que se hace y en qué tiempos”, pasando por alto que des- en las provincias marginales, como Misiones, varios de siempre las provincias de economías más peque- componentes de las empresas eléctricas suelen estar ñas, han necesitado los aportes del Estado Nacional hipertrofiados, con sus directas consecuencias en las para sus inversiones en infraestructura, y por cierto el estructuras de costos. Sector Energético no es la excepción. Claramente en Mi- Con la estructura de costos de EMSA (y lo mismo en siones (como en casi todas las provincias), en los años otros entes eléctricos provinciales), aunque la energía precedentes hubo menos inversiones en Transmisión y utilizada sea gratis, sus costos operativos totales no se- Distribución, que las que hizo necesarias el fuerte incre- rán competitivos; y esto no es ningún secreto. mento del consumo, motivado a su vez por la clara reac- Pese a lo mucho que creció Misiones en los últimos tivación económica operada desde 2003. Y es conocido años, nuestra economía provincial sigue siendo prima- que el Estado Nacional realizó recientemente conside- omite precisar que esa muy inequitativa realidad, es ria y esencialmente subdesarrollada. En ese marco, es rables aportes, para obras imprescindibles, como por de muy vieja data en Argentina; un problema estruc- complejo asegurar trabajo efectivo a toda la oferta labo- caso la costosa nueva línea de alta tensión entre la ET tural de décadas. Cabe recordar que ya Martínez de ral, y será imperiosa la industrialización y el desarrollo San Isidro, cercana a Posadas, hasta Puerto Mineral. Hoz, vista su incapacidad para reducir la hiperinflación, de actividades terciarias más complejas, para tener traLo que no dice Montamat, es que durante su gestión y implementó un sesgado índice que solo consideraba la de los ocho ex secretarios de energía del neolibera- los muy bajos consumos de Capital Federal, distorsilismo, el Estado Nacional fue recurrentemente el gran En ese innegable contexto, las constantes propuestas vamente muy subvencionados. Y hace al menos me- “en contra de…”, de los sectores del ecologismo caver- ausente, por caso con cero inversiones en el SADI (Sis- dio siglo, sino más, que por motivos políticos (el gran tema Argentino de Interconexión), pues claramente bajo disponible para nuestra creciente población. nario (muy afín al neoliberalismo), solo aseguran el caudal electoral de la mega ciudad), nadie termina de subdesarrollo crónico y la desocupación creciente, todas las acciones (o poco menos) estaban puestas en “ponerle el cascabel al gato” anulando o morigerando que ni siquiera el desempleo disfrazado como el des- facilitar las condiciones del “negocio” de privatizar de significativamente los fuertes subsidios que benefician cripto podrá disimular. apuro todo, cuanto antes y al como sea; mientras que exageradamente a los usuarios porteños. Montamat Nada de esta compleja realidad, fue descripta por el men- a la vez se afanaban en “tapar agujeros” a la desespe- y su gente no han sido la excepción. ¿Tiene autoridad cionado opinante energético, promotor de la termoelectrici- rada, como en la crisis eléctrica acaecida al tormentoso para criticar…? dad, privatizador a ultranza,y claro operador de los intereses fin del alfonsinato. - Cuidadosamente omite mencionar, y menos aún antinacionales (tal como demostró su accionar). « - Critica las fuertes “subvenciones al revés” que bene- explicar, que las enormes diferencias estructurales de fician injustamente en exceso a los usuarios de Capital costos, entre las empresas distribuidoras de energía Federal y Gran Buenos Aires, pero “cuidadosamente” del enorme mercado de Capital Federal y el Conurba- C.P.N. CARLOS ANDRÉS ORTIZ Analista de Temas Económicos y Geopolíticos Verano 14 5ta semana | Octubre / 2013 WhatsApp 376 4366986 Edificio “Don Alejo” - San Martín 1598 Posadas Misiones Comuníquese al 0810 555 0018 eMail [email protected] www.seispaginas.com www.seispaginas.com rte hacé tu apo envianos tu fotos comp artí m omen (Número habilitado sólo tos para recibir mensajes) Fa ce bo ok : W ha ts Ap p C6 Di gi ta l
© Copyright 2025