I. TITULO DEL PROYE CTO: PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA DEL CENTRO EXPERIMIENTAL ICTA CUYUTA, MASAGUA, ESCUINTLA. II. AUTORES: Investigador Principal: Enrique D. Cifuentes. Investigador Asociado: Erberto R. Alfaro Ortiz. III. PALABRAS CLAVES: PLANIFICACIÓN, CAPACIDAD DE USO, USO A CAPACIDAD, CAPACIDAD FERTILIDAD IV. RESUMEN El presente estudio se desarrolló en el Centro Experimental del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas – ICTA- ubicado en la aldea Cuyuta, al Sureste del municipio de Masagua, Escuintla. El objetivo del estudio fue el de realizar la planificación del uso de la tierra, como base para generar tecnología mediante la investigación en el campo agrícola. Adicionalmente se realizó un estudio, a nivel general, de la demanda de investigación del pequeño y mediano productor agrícola de la zona, la cuál coincide con la región productora de caña de azúcar de la costa sur (Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu). Por clasificación taxonómica se definieron los subgrupos; Typic Udifluvents, Oxyaquic Udifluvents, Mollic Udifluvents, Typic Tropopsamments y Aquic Tropopsamments; en la clasificación técnica por Capacidad de uso de la tierra, se definió la clase II: 78.97% y clase III: 34.52%; el sistema de clasificación con base en la Capacidad-fertilidad permitió la identificación de dos grupos de suelos: a) francos, 144.5 has: L, 17 has., LC, 22 has., LS, 105.22 has. ; b) arenosos, 77.22 has: con Baja Capacidad de Intercambio Catiónico (Se), 30.95 has, baja disponibilidad de potasio y baja CIC (SKe), 27.8 has.; Por Uso de la tierra e intensidad del uso de la tierra que el 43% de la tierra se utiliza para la producción de semilla de maíz, ajonjolí y arroz; el 23 % para el cultivo de sistemas silvopastoriles; el 13% para cultivo de sistemas forestales; el 10% para el cultivo de pastos; el 7% para área urbana y administración y el 6% para cultivo de frutales tropicales. Y por último el análisis de la demanda de investigación, permitió establecer que desde su creación, el ICTA ha generado y validado tecnología, basado en las necesidades de investigación principalmente de los pequeños y medianos productores. El estudio realizado permitió determinar que el subgrupo más importante de suelos es Typic Udifluvents; que la capacidad de uso predominante es la II (178 has.); que el grupo de suelos franco arenoso LS, ocupa la mayor área (136 has.); que la mayor proporción de la tierra del Centro es manejada a capacidad (UC); el uso más importante que se le da a la tierra es la producción de semillas de maíz, arroz y ajonjolí (43%); las limitantes más importantes del suelo son baja C.I.C., baja disponibilidad de Potasio y drenaje moderadamente lento en áreas inundables en invierno V. INTRODUCCIÓN La planificación del uso de la tierra considera el aprovechamiento de los recursos de una manera integrada y sostenida y su función más importante consiste en orientar las decisiones al respecto, de manera que el hombre haga el uso más beneficioso de los recursos naturales, conservándolos a la vez para el futuro (26). La planificación debe basarse en objetivos que involucren actividades dirigidas a: asegurar los medios para la producción agrícola; proteger las tierras agrícolas, identificar y/o zonificar las tierras agrícolas y zonificar la distribución de los cultivos y/o sistemas de producción (26). El gobierno a través del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), ha realizado varios intentos para dar a la agricultura un rumbo que corresponda con las necesidades de producción; lamentablemente la situación agropecuaria actual demuestra, que los avances son poco significativos. Últimamente y principalmente, como producto de los acuerdos de paz, el gobierno asumió compromisos para impulsar el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales, en donde la producción agrícola ha de ser un pilar fundamental, situación que demanda hacer un uso ordenado y planificado de las tierras, un profundo análisis y un adecuado manejo de los suelos, para que con ello se inicie el despegue del tan anhelado desarrollo agrícola y rural. En esta dirección, existen en la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala –FAUSAC- y otras instituciones, algunos estudios que orientan las acciones para el ordenamiento de la producción agrícola, por lo que sumándose a los mismos, el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), realizó el presente estudio denominado “Planificación del Uso de la Tierra del Centro Experimental ICTA-CUYUTA, Masagua, Escuintla”, con el propósito de ordenar el uso y manejo de las tierras de éste y otros centros de experimentación con que cuenta. Los resultados del estudio fueron; la clasificación taxonómica a nivel de subgrupos identificó los suelos siguientes: Typic Udifluvents, Mollic Udifluvents, Aquic Tropopsamments, Typic Tropopsamments y Oxiaquic Udifluvents. Las clasificaciones tecnicas de Capacidad de Uso, Capacidad fertilidad idicaron que todas las tierras del Centro son aptas para la producción de cultivos limpios ecológicamente adaptados al lugar, sin que ocurra degradación de su capacidad productiva y que la mayor proporción de suelos posee una textura franco arenosa, y que algunas áreas requieren aplicaciones de potasio y otras de cal únicamente, lo cual indica que los suelos y tierras presentan pocas limitantes. Se definió además la Intensidad de uso de la tierra, la cual corresponde a un manejo a capacidad o técnico. VI. OBJETIVOS 4.1 General Desarrollar una propuesta general para el uso de la tierra, en el Centro Experimental ICTACUYUTA, Masagua, Escuintla . 4.2 Específicos 4.2.1 Practicar una clasificación taxonómica a los suelos del Centro Experimental ICTA- CUYUTA. 4.2.2 Establecer la capacidad del uso de la tierra del Centro Experimental ICTACUYUTA. 4.2.3 Evaluar el nivel de fertilidad de los suelos del Centro Experimental ICTACUYUTA. 4.2.4 Determinar el uso de la tierra en el Centro Experimental ICTA-CUYUTA. 4.2.5 Determinar la intensidad del uso de la tierra del Centro Experimental ICTACUYUTA. 4.2.6 Formular lineamientos para el manejo de suelos y tierras del Centro Experimental ICTA-Cuyuta. 4.2.7 Analizar la demanda de investigación del pequeño productor tanto a nivel local como regional respecto al dominio de recomendación definido, y el rol del ICTA en satisfacer la misma. 6. METODOLOGÍA GENERAL 6.1 Levantamiento de suelos 6.1.1. Trabajo Preliminar de Gabinete Para la obtención de información general del área de estudio; se recopiló información contenida en cartografía del Instituto Geográfico Nacional; se revisaron estudios de clasificación taxonómica realizados por CENGICAÑA, tesis y otra documentación de importancia para los fines del presente estudio. 6.1.2. Trabajo de Campo El desarrollo de esta etapa incluyó: a. Un reconocimiento preliminar del área de estudio; obtención del polígono base (Mapa Base) mediante un levantamiento topográfico utilizando cinta métrica, GPS y brújula, cuya información sirvió para alimentar el programa Map Maker; b. Obtención de mapa de unidades cartográficas, con revisión de linderos, el cual sirvió de base para la obtención de los subsecuentes mapas e información de los sistemas de clasificación taxonómica, capacidad de uso, capacidad fertilidad e intensidad de uso de la tierra, c. Toma de muestras de suelo simples y compuestas, d. levantado de boleta para recabar información del estudio de análisis de la demanda de investigación del pequeño productor del área de estudio. 6.1.3. Trabajo de laboratorio Las muestras de suelo tomadas en el campo (del perfil del suelo y las compuestas con fines de fertilidad) sirvieron para realizar los análisis físicos y químicos requeridos por los sistemas de clasificación empleados, utilizando para el efecto el manual para la clasificación. 6.1.4. Trabajo final de gabinete Con toda la información recabada en el campo como en el laboratorio se procedió a analizarla e interpretar los resultados, para dar cumplimiento a los objetivos del estudio que consistieron en clasificar hasta nivel de subgrupo los suelos para lo cual se utilizaron Claves para la Taxonomía de suelos de Soil Survey Staff (33) y el manual para la descripción de perfiles de suelo en el campo) (9) Para determinar la fertilidad se utilizó el método propuesto por Buol ( ), la capacidad de uso la metodología de Centro Científico Tropical de Costa Rica () la intensidad de uso de la tierra y la demanda de investigación del pequeño productor de la zona productora de caña de azúcar. manual de campo para la descripción de perfiles (9). 7. Resultados y discusión. Toda la información obtenida en el campo, en laboratorio y otras fuentes, sirvió para cumplir con los objetivos del presente estudio. Puede observarse en la cartografía, cómo finalmente están ubicados los suelos y tierras del Centro Experimental: se definieron seis unidades de mapeo y su clasificación hasta nivel de subgrupo: Unidad 1: Area menos inundable, 104.5 has 47.1%, Typic Udifluvents; Unidad 2: Aréa no inundable, Mollic Udifluvents; Unidad 3: Area inundable en invierno, Aquic Tropopsammets, 41.5 has; Unidad 4: Area con pendiente, Mollic Udifluvents; Unidad 5: Arenera Norte, 5.7 has., Typic Topopsammets y Unidad 6, Area inundable artificialmente, 16.5 has. Oxiaquic Udifluvents. Las unidades 2 y 4 representan 52.5 hectáreas. Como indica la el sistema de clasificación por capacidad de uso empleado, todos los suelos del centro son aptos para la mayoría de cultivos limpios ecológicamente adaptados al lugar, sin que el riesgo de afectar la capacidad productiva de la tierra sea significativo. El sistema de clasificación indica que a pesar de lo anterior, se puede hacer hincapié en el hecho de que los mejores suelos se ubican en las unidades 2 y 4 (Mollic Udifluvents), por lo que este aspecto debe considerarse en cualquier programa de ordenamiento o de planificación del uso de la tierra que en adelante se piense implementar en el Centro de Experimentación ICTA CUYUTA. Con relación a la capacidad de uso, el Uso a Capacidad, ó uso técnico, corresponde al más elevado 178 has (79%), lo que responde al manejo que recibe, es decir por parte de personal técnico. La tercera clasificación realizada, Capacidad Fertilidad demuestra que el grupo de suelos predominante es el de textura Franco arenosa, dentro del cual un 14% poseen baja Capacidad de Intercambio Catiónico; un 12% baja disponibilidad de Potasio y un 21% baja disponibilidad de potasio y Baja Capacidad de Intercambio Catiónico. Los mejores suelos, dados sus características físicas y químicas son los Franco Arcillo Arenosos, que ocupan un 18% del área del Centro. Las características anteriormente citadas, indican que son los elementos a considerar en cualquier sistema de ordenamiento que se piense implementar si se desea superar el manejo actual del Centro, que de acuerdo al análisis realizado, es aceptable. Ver Figura Capacidad Fertilidad. Otro elemento cuyo valor es importante, en el sentido de indicar la forma como se maneja el Centro es el de Intensidad de Uso de la Tierra, según el cual 153 hectáreas son manejados según la capacidad de los suelos y tierras con lo cual se minimiza la problemática relacionada con el manejo que recibe el Centro. 7. CONCLUSIONES 1) Por clasificación taxonómica, en el Centro Experimental ICTA Cuyuta, se identificaron los suelos siguientes: Typic Udifluvents, 104.57 hectáreas (47.1%); Mollic Udifluvents, 52.51 hectáreas (33.3%); Aquic Tropopsamments, 41.51 hectáreas (18.7%); Oxiaquic Udifluvents, 16.54 hectáreas (7.46%); Typic Tropopsamments, 6.68 hectáreas (3.0%). 2) Por capacidad de Uso se clasificó en las categorías II: 177.68 hectáreas (78.97 %) y Clase III: 47.32 hectáreas (21.03%). 3) Por capacidad fertilidad se definieron tres grupos de suelos: a) textura franco arenosa, 136.1 hectáreas (61.3%). De este grupo un 13.9% presentan baja capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.); un 12.0% presenta bajo contenido de Potasio disponible; b) textura arenosa, 46.27 hectáreas (21%): 12.5% poseen baja poseen baja disponibilidad de potasio y baja capacidad de intercambio catiónico; c) textura franco arcillosa, que representan 39.37 hectáreas (17.8%). 6) En relación a la intensidad del uso de la tierra, se determinó que el 68.78 % (152.56 hectáreas) del área son tierras que presentan un uso a capacidad; el 31.22 % (69.24 hectáreas) presentan sub uso. 7) Por uso de la tierra se determinó que el 42.5% de suelos y tierras corresponden a la producción de semilla de maíz, arroz y ajonjolí; 22.6% al cultivo de sistemas silvopastoriles; 12.8% sistemas forestales; 9.63% cultivo de pastos; el 6.96% área urbana y administración; el 5.5% cultivo de frutales tropicales. 5) La investigación que realiza el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), no favorece las actividades del pequeño productor de la zona de productora de caña de azucar, que incluye los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu. A pesar de que la investigación realizada va dirigida a los pequeños y medianos productores, esta no llega a ellos debido a que no existe un ente especializado, que la transfiera a la población objetivo. 8. RECOMENDACIONES 1. Analizar reubicación de cultivos en las unidades 2 y 4 ya que poseen los suelos con las mejores características físicas y químicas del Centro 2. Considerar en programas de fertilización, aplicación de Potasio en la parte norte de la unidad 1 (contiguo a las parcelas), parte sur de la unidad 3 (palma africana) y en la unidad 5 (arenera norte) y aplicar cal dolomítica en las unidades 2,3 y 5. 3. En las áreas cuya capacidad de Uso corresponde a la categoría III, considerar la implementación de medidas correctivas como reforzamiento de taludes coordinando con otras fincas, con lo cual podrían habilitarse otras áreas en época de invierno. 4. Coordinar con el Ministerio de Agricultura, acciones tendientes a crear nuevamente la unidad de Transferencia de Tecnología, para que la investigación desarrollada por el ICTA, llegue a principalmente a los productores. 9. BIBLIOGRAFIA. 9.1. BOUL S.W., P.A. Sanchez, R.B Cate, Jr. y M.a. Granger. 1,975. Clasificación de suelos en base a su fertilidad. En manejo de suelos en la américa Tropical. North Carolina State University. Raleigh. p 79-92. 9.2. CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA (C.R.). 1985. Manual para la determinación de la Capacidad de Uso de Las Tierras de Costa Rica. Costa Rica, Proyecto G.C. R/A. C.R. 69 p. 9.3. CERDA, H.C. DE LA. 1,990. Manual Para la Descripción de Perfiles de suelo en el Campo. Tercera Edición. Centro de Edafología. C10.26. LOPEZ, R. 1,977. La Planificación Conservacionista del Uso de las Tierras. Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras de Venezuela. p. 2-12. 9.4. GUATEMALA, DIRECCION GENERAL DE CARTOGRAFÍA. 1,959. Instituto Geográfico Nacional. Hoja cartográfica Obero, No. 2058 III. Obero. Guatemala. Escala 1:50,000. Color. 9.5. GUATEMALA, INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA AGRICOLAS. 1,994. Sistema Unificado de Generación y Transferencia de Tecnología Agrícola para Guatemala. Tomo II. 9.6. LOPEZ, R. 1,977. La Planificación Conservacionista del Uso de las Tierras. Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras de Venezuela. p. 2-12. 9.7. MUNSELL SOIL COLOR CHARTS. 1,975. Maryland. Estados Unidos, Macbelt Division of Kollmurgen Corporation. 20p. olegio de Postgraduados, Chapingo, México. 40p. 9.8. SOIL SURVEY STAFF. 1,994. Claves para la Taxonomía de Suelos. Trad. Por Carlos Ortiz Solorio y Ma. Del Carmen Gutierrez. SMCS. P. 1-24; 41-44; 131150.
© Copyright 2024