El coyolillo (Cyperus rotundus) “Aspectos biológicos y de manejo’’ Ing. Israel Garita Cruz, M.Sc. [email protected] Cyperus rotundus “La peor maleza del mundo” Cyperus rotundus “Es originaria de India” Nombres comunes de Cyperus rotundus País Nombre común Argentina Castañuela, cebollín, chufa Colombia Coquito, cortadera Estados Unidos Purple nutsedge Egipto Se’d India Coco grass, dila, gantola, korai, mutha Malasia Rumput haliya hitan Turquía Topalak Distribución • Cyperus rotundus ha sido reportada en más países, regiones y localidades que cualquier otra maleza en el mundo. • Su rango de adaptación se esta extendiendo en ambos hemisferios y solo parece estar limitado por bajas temperaturas. • Crece bien en cualquier tipo de suelo, pH, elevación, clima, humedad y puede sobrevivir las temperaturas más altas conocidas en la agricultura • No prospera en suelos salinos Distribución de C. rotundus a través del munco donde ha sido reportado como maleza Cyperus rotundus Su apariencia no indicaría que causa una seria interferencia con los cultivos. Sin embargo, esta muy bien desarrollada para competir por nutrimentos, agua, luz y crece más rápido que el cultivo. Anatomía y Morfología Las hojas • Las hojas tienen una vena central característica, son verde oscuras y tienen de 2,5 a 7,5 mm de ancho. Varían entre 5 a 20 cm de largo. Las hojas • Las venas de la hoja se distribuyen a través del bulbo basal y dentro del sistema de rizomas. • Este gran sistema vascular interconectado subterráneo normalmente permanece intacto durante el ciclo o estación de crecimiento. Los rizomas • Los rizomas son blancos y carnosos y están cubiertos con hojas escamosas. • La punta del rizoma está compuesta de capas sucesivas de hojas escamosas afiladas y agudas. • A medida que el rizoma madura, las hojas escamosas se pierden y la apariencia carnosa cambia a café y se lignifica. Estado de plantula Los tubérculos • Los tubérculos son blancos, suculentos y casi redondeados al inicio de su formación • Llegan a ser casi negros y muy duros a medida que maduran y se acumula almidón • Los tubérculos son formados en el ápice de los rizomas La semilla • El establecimiento a través de semilla no es común, sin embargo, éstas son viables y pueden germinar y formar rizomas y tubérculos. Floración • La floración ocurre a partir de las 3 a 8 semanas de la emergencia y se cree que generalmente resulta por cortos fotoperíodos de 6 a 8 horas. • Bajo poblaciones altas, C. rotundus produce menos flores que en poblaciones menos densas. Crecimiento y desarrollo Peso seco de estructuras subterráneas producidas a partir de un tubérculo, cada 15 días durante 90 días (Campo y Fuentes de P; 1981). Competencia intraespecífica Efecto de la competencia intraespecífica sobre la producción de estructuras vegetativas por unidad de área y planta. Efecto de la sombra Efecto de la sombra sobre la producción de tubérculos en Cyperus rotundus Efecto de la profundidad Efecto de la profundidad en el suelo sobre la sobrevivencia de tubérculos de Cyperus rotundus. Competencia por nutrimentos Efecto de la densidad de Cyperus rotundus sobre la absorción de nitrógeno por la maleza y por el arroz. Absorción de nutrimentos Rochecouste (1956) calculó que C. rotundus puede almacenar 815 kg de sulfato de amonio, 320 kg de potasio y 200 kg de superfosfato por hectárea. En caña de azúcar • La caña de azúcar puede crecer hasta 4 m, aún así, el C. rotundus puede producir 30 Ton/ha de follaje verde y los tubérculos pueden competir efectivamente por agua y nutrimentos con este cultivo. Alelopatía • Es común encontrar “monocultivos” de C. rotundus • Esta planta exuda sustancias que inhiben el crecimiento de las plantas circundantes • C. rotundus es hospedero de Fusarium sp. y Puccinia canaliculata, el virus del mosaico de abacá. • También es hospedero de nematodos como: Meloidogyne, Rotylenchus similis y Tylenchus similis. • También es hospedera de Spodoptera frugiperda, de cochinilla de la raíz y Elasmopalpus lignosellus. Efecto de la inundación • Los tubérculos de Cyperus rotundus pueden soportar la inundación hasta por 200 días sin perder viabilidad. • Cuando se drena el suelo estos tubérculos pueden brotar sin problema. Efecto de la Solarización Las temperaturas fluctuantes fueron más efectivas que las constantes para promover un brotado rápido y completo de los tubérculos de Cyperus rotundus (Miles et al. 1996) El cambio de temperatura de 20 a 35 C por una sola vez, rompió la dormancia de los tubérculos de C. rotundus (Sun y Nishimoto 1997) Rubin y Benjamin (1984) consideran que es probable que la solarización mate los tubérculos de C. rotundus que están a poca profundidad y que, a su vez, estimule la brotación de aquellos a mayor profundidad en donde no se alcanza una temperatura letal. Holt y Orcutt (1996) encontraron que cuando se encubaron por 2 semanas a temperatura constante, los tubérculos de C. esculentus y C. rotundus, se murieron a una temperatura de 43 y 44 °C, respectivamente. Porcentaje de días en que la temperatura del suelo superó los 45 °C (basado en 34 días de solarización) Tipo plástico Profundidad suelo (cm) 5 10 15 Suelo desnudo 0 0 0 LDPE-30 (µm) 77 32 3 TIR-50 80 44 3 TIR-75 82 38 3 TIR-100 80 44 3 LDPE = low density polyethylene; TIR = Thermal-infrared-retentive Estudio realizado en Gainesville, Florida Chase et al, 1999. Weed Science 47:467-472. Porcentaje de brotación 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Semanas con solarización Porcentaje de brotación de tubérculos de Cyperus rotundus según períodos de solarización Porcentaje de germinación 60 50 40 30 20 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Semanas con solarización Porcentaje de germinación de semillas de Rottboellia cochinchinensis según períodos de solarización Literatura consultada • Boletín Técnico Estación Experimental Fabio Baudrit (C.R.). Vol. 30 (1) 1997. pp 15-26. • CIAT. 1982. El coquito (Cyperus rotundus L.): Biología y control. Cali, Colombia. 56 p. (Serie 04SC-02,06). • Doll, J.D. 1986. Cyperus rotundus L. Ecologia, biología, fisiología, morfología e importancia. In: Ecología y control de malezas perennes en América Latina. FAO, Roma. p 74-87. • Harr, J. et al. 1991. The leaf surface of major weeds. Sandoz Agro Ltd. Basel, Switzerland. • Holm, L. et al. 1977. The world’s worst weeds. University of Hawaii Press. 609 p. Gracias por su atención!
© Copyright 2025