LA VENTANA PÁGINA WEB DEL CEIP BARCA DE LA FLORIDA: www.ceipbarcadelaflorida.es Otro curso más que se nos va, y parece mentira cómo pasan los años. Miro hacia atrás y creo que fue ayer cuando accedí al puesto de director de este colegio, y aunque en estos seis años ya he pasado un poco de todo, tengo que decir que no me arrepiento en absoluto de tomar aquella decisión allá en el año 2008. Por supuesto que a esta conclusión llego por una serie de razones: Primero, y como bien sabéis si habéis sido lectores de esta revista, por los buenos claustros de maestros y maestras que durante estos seis años he tenido, caracterizados por el buen trabajo y el buen clima de convivencia en ellos. Por otro lado, por las buenas relaciones existentes entre el colegio y entidades y ayuntamiento pedáneo de nuestra localidad, que aunque parezca un detalle insignificante, a nosotros como centro nos supone de gran ayuda, por un lado, para mantener las infraestructuras del colegio en buen estado, y por otro lado, como pueden observar aquí en esta revista como ejemplo, por la colaboración de empresas de la zona para poder llevar a cabo proyectos de nuestro colegio a buen fin. Como eslabón importante, también destacar la implicación de las familias en la vida del centro, que ha supuesto un considerable aumento año tras año, hasta conseguir que la realización de varias actividades del colegio sea posible gracias a la participación de éstas. Así, hace ya algunos años (concretamente cinco) comenzamos con una jornada de puertas abiertas donde los/as padres/madres venían esa mañana a explicar o hacer talleres en referencia a sus profesiones a la clase de su hijo/a. Como todo en esta vida, los comienzos fueron difíciles, pero con el paso de los años ya hemos conseguido una jornada de puertas abiertas extraordinaria, con innumerables talleres realizados por las familias, así como otros generales para la clase que los desee hacer. También destacar la implicación de vosotros, padres/madres, para la realización del villancico que grabamos para Canal Sur, y que, sin vuestra participación, hubiera sido imposible que todo hubiera salido como salió. Y no quiero olvidarme por supuesto de la implicación de todos vosotros para esta VELADA FIN DE CURSO 2014. GRACIAS DE TODO CORAZÓN A LAS MADRES QUE HAN MONTADO LOS BAILES DE LA FIESTA. Sin ellas, seguro que no habría sido posible llevarla a cabo, y aunque sé que es difícil organizar, montar y ensayar con todos los cursos, también es verdad que le habéis puesto muchas ganas, muchas horas de trabajo y esfuerzo, y aunque cuando llegue esto a vuestras manos ya se habrá celebrado, estoy seguro que habrá sido, con total seguridad, una de las mejores veladas que se hayan celebrado. Así que, no me cansaré de felicitaros por el trabajo bien hecho. ¡¡¡MUCHO ÁNIMO PARA TODAS LAS COSAS QUE NOS QUEDAN POR HACER!!! Miguel Ángel Mateos Díaz, director del CEIP Barca de la Florida. Abril-2014. Ejemplar nº 13. El día 11 de abril tuvo lugar la V Jornada de Puertas Abiertas en el colegio de infantil y Primaria, para todo nuestro alumnado. Como bien saben, esta jornada consiste en talleres y/o actividades que desarrollan los/as padres/madres durante una mañana en las clases de sus hijos, bien para que estos conozcan el trabajo que realizan, bien para enseñarles a hacer cualquier tipo de manualidad. Cada año va aumentando considerablemente la participación de las familias en estas jornadas, y ya disponemos además de talleres en los cuales se puede apuntar la clase que quiera, son generales para todo el colegio. De éstos, hemos contado con un taller de pádel, de zumba y flamenco; los dos primeros en el patio del colegio. Como talleres desarrollados en cada clase, se han realizado decoración de camisetas, pastelería, decoración con plastilina, globoflexia, costura, monederos con tetrabrik de leche, flamenco para niños de infantil, creación y representación de títeres, higiene buco-dental, elaboración de jabón y detergente, etc. y para rematar la jornada, la clase de zumba para alumnado, padres/madres y maestros/as. Además, la asociación ASMELT que trabaja con personas discapacitadas, estuvieron mostrando a nuestros alumnos y alumnas con diferentes actividades como son las sensaciones al tener algún tipo de deficiencia física, psicomotriz, y/o sensorial. Esperamos que para el año que viene continuemos aumentando la participación en esta actividad. Aunque el 23 de abril fue el día del libro, en nuestro centro se llevaron a cabo actividades durante toda esa semana. Los actos comenzaron con un concurso previo donde participaron todos y todas los alumnos y alumnas de nuestro centro. Consistía en hacer una poesía sobre nuestro pueblo, y de cada ciclo de Primaria se elegiría un ganador o ganadora. En cuatro y cinco años de infantil tenían que hacer un dibujo y también se decidiría el/la ganador/a. Para los premios contamos con la colaboración de nuestro ayuntamiento pedáneo, dándoles un regalo a cada ganador, así como la entrega de los mismos, que fue en el Salón de Plenos de nuestro ayuntamiento. Como era de esperar, todos nuestros alumnos le pusieron el máximo interés en su poesía y dibujo, pudiendo observar el jurado (miembros del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica) el grandísimo nivel presentado en los mismos. Una vez elegidos los/as ganadores/as, sus obras se pusieron en un panel en la feria del libro de nuestra localidad,y el resto de dibujos y poemas se colocaron en los árboles en toda la calle San Isidro, dándole colorido y cultura a La Barca. El jueves 24 y viernes 25 de abril los alumnos y alumnas desde 3 años a 4 de primaria asistieron a un cuentacuentos y a un teatro de títeres en la Plaza de Artesanía, organizado por nuestro ayuntamiento. Los niños se lo pasaron en grande y se divirtieron muchísimo. GANADORES/AS DEL CONCURSO DEL DÍA DEL LIBRO CUENTACUENTOS EN LA PLAZA DE ARTESANÍA TÍTERES EN LA PLAZA DE ARTESANÍA Como era de esperar y después de todos los números de la revista que llevamos, ya era hora que le hiciésemos una entrevista a nuestro alcalde. La verdad que el trato fue amabilísimo y nos trato de la mejor manera posible. Desde aquí agradecer su colaboración y ofrecimiento para este periódico. ¿El ayuntamiento hace algo para conseguir recursos propios o sólo recibe un presupuesto al año? Tenemos un presupuesto anual, y a parte tenemos otros ingresos como son las tasas municipales, los vados que se colocan en la puerta de los garajes para que no aparquen vehículos, y las tasas que se cobran a los puestos de venta ambulante que se ponen el jueves en el recinto ferial. Estos son ingresos independientes de los que nos envía el ayuntamiento de Jerez. ¿Qué tiene pensado para ayudar en la educación de los niños del pueblo? Tenemos una partida presupuestaria, la cual la queremos utilizar para ofrecer becas, tanto a alumnos/as de Primaria como de secundaria, que tengan las mejores calificaciones, potenciamos también la feria del libro, estamos potenciando la feria del libro, la semana de teatro, y todas las actividades que se desarrollan en el centro cultural a través de nuestra delegada que es Beatriz Rodríguez Ocaña. ¿Por qué a veces hay apagones o cortes de agua? Los apagones de luz como los cortes de agua, pueden ser bien por averías, tanto en la corriente eléctrica como en las tuberías (al alquitranar una calle se puede romper una)o bien arreglos de mantenimiento, ya que por ejemplo el agua viene desde Tempul, y es una gran tubería que tiene alrededor de ciento cincuenta años, y en algunos tramos va excavada dentro de la tierra, en capas de piedra, arena y roca, lo que puede producir algunos daños en la misma y hay que proceder a su arreglo. ¿Es difícil ser alcalde de un pueblo pequeño? ¿por qué? Porque al ser alcalde siempre hay que tomar decisiones y siempre no se puede decir que “Sí”. Y en estas decisiones siempre es más fácil dar el no cuando no se conoce a la persona a la cual le tienes que dar la noticia. En estos pueblos pequeños casi todo el mundo nos conocemos, y es más difícil tener que dar una negativa a habitantes de La Barca que son conocidos, incluso amigos de toda la vida. ¿Por qué razones vendió el agua de nuestro pueblo? El pueblo, ni todavía ni nunca va a vender el agua. El caso de que no se hiciera con una empresa pública, sería un alquiler o un arrendamiento por unos años, pero el agua va a ser siempre de La Barca, y además para elegir esta empresa se va a hacer una votación para que el pueblo la elija, tanto si es pública como privada, pero repito, será elegida democráticamente. Y Esta empresa será la que gestionará el agua de nuestro pueblo, pero nunca se venderá. ¿Sigues ilusionado como alcalde y con la idea de seguir luchando desde tu posición por y para La Barca? Sigo ilusionado y quiero seguir luchando por mejorar mi pueblo, y sobre todo porque en una legislatura de cuatro años no da tiempo a realizar todas los proyectos planteados en mi candidatura, hace falta otra más como mínimo para poder terminarlos, e intentar crear más proyectos e iniciarlos para mejorar siempre La Barca. ¿Qué proyectos de mejora a corto plazo tiene previsto realizar en nuestro pueblo en función del presupuesto anual? Bueno, ya se han arreglado varias carreteras, calles y acerado, vamos a arreglar el Hogar del Pensionista, el Centro Cultural, al colegio se le va a hacer también una inversión fuerte para arreglar el acerado del porche, los alcorques donde van los árboles, el patio, el campo de alvero, otro proyecto es hacer un tanatorio al lado del cementerio, buscar terrenos para viviendas de autoconstrucción, e intentar que se instalen en nuestro pueblo empresas para que le puedan dar trabajo a los/as barqueños/as. ¿Por qué decidistes presentarte a alcalde? ¿Siempre fue un sueño desde pequeño? La verdad que desde pequeño siempre he tenido cargos de responsabilidad y representación. Desde la EGB que fui tres o cuatro años representante de alumnos/as en el colegio, también desempeñé el mismo cargo en el instituto, y cuando llegue a la mayoría de edad fui presidente del polígono industrial Garrapilos, siendo el más joven. Así, todas estas inquietudes y ganas de luchar por mi pueblo han hecho que me presentara a alcalde. ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene ser alcalde? La principal ventaja es poder traer al pueblo eventos, empresas, actividades que suponen una mejora en la calidad de vida en La Barca, y el principal inconveniente es la gran cantidad de horas de trabajo que le dedico a la alcaldía, y por otro lado las horas que sacrifico de estar con mi familia, amigos y mi mujer. ¿Cuáles son las responsabilidades más importantes dentro de su cargo? Las mas importantes son: gestionar nuestro pueblo para que todo esté bien, la seguridad ciudadana, mantener el alumbrado público, el poder pagar a nuestros trabajadores a final de mes, atender todas las demandas que nos llegan, por ejemplo, de vuestro colegio para que tengáis unas buenas instalaciones, limpieza de las calles, el alquitranado, etc. ¿Su trabajo en que se basa sobre todo, en el ámbito político o en el social, o en ambos? En ambos, aunque me encamino más al social, me considero más un gestor de nuestro pueblo, aunque evidentemente cada uno defiende su ideología política, aunque por encima de todo está mi pueblo y mis ciudadanos. ¿Cree que será elegido alcalde en las próximas elecciones? Eso nunca se sabe, eso lo tiene que decidir el pueblo democráticamente en las próximas elecciones. A nivel personal, sí me gustaría volver a repetir legislatura, ya que estamos haciendo todo lo posible, trabajando las 24 horas del día para que nuestro pueblo funcione. ¿Cómo cree que están afectando los recortes a nuestro pueblo? Los recortes siempre son malos, tanto en educación, sanidad, y en todos los sectores sociales. Son momentos de reconvertirse. Gastos que se utilizaban para ocio y fiestas pues ahora una parte de ese presupuesto pues va para bienestar social y para familias que realmente necesitan una ayuda, hay que mantener edificios que ya tenemos en vez de construir nuevos, hay que dotar de una mayor partida presupuestaria la colaboración con entidades públicas, como por ejemplo el hogar del pensionista, el colegio, etc. ¿Cómo funciona la alcaldía de una pedanía? La alcaldía de una pedanía está formada por el alcalde, también llamado presidente, miembros de la junta vecinal, que se conoce también por concejales, que en este caso son seis, cuatro de mi partido político y dos de la oposición. Después tenemos un presupuesto anual que está dividido por sectores: deportes, fiestas, bienestar social, cultura, inversiones y reparaciones del pueblo. Para controlar el gasto de este presupuesto se celebra cada tres meses un pleno aquí en el ayuntamiento donde el alcalde rinde cuentas un poco de lo que se ha hecho en ese período , y los seis concejales deciden si están a favor o en contra de lo que se ha realizado. ¿Crees que en este pueblo los habitantes son buenos ciudadanos en el cumplimiento de las normas impuestas desde el ayuntamiento en todos los niveles? Pues sí, tenemos buenos ciudadanos y en la mayoría de los casos se cumplen las normas de funcionamiento y de convivencia que marcamos desde nuestro ayuntamiento. ¿Cuáles son los arreglos más comunes y habituales en nuestra localidad? Arreglar las farolas, las bombillas que se funden, en el campo de futbol los termos y las cisternas, en el colegio las cisternas también y el gasoil de la caldera central, alquitranado y tapar los baches de las calles, el arreglo de parques infantiles, ¿Le dedicas mucho tiempo a tu trabajo? Prácticamente todo el día. Si pudieras elegir otra profesión ¿Qué elegirías? Me hubiera gustado ser veterinario ¿Está cumpliendo y llevando a cabo el programa electoral que presento en su candidatura? Hay proyectos que ya se han realizado y otros que hemos comenzado, pero como dije antes, es difícil en cuatro años llevar todo lo que uno tiene en mente a la práctica por falta de tiempo. ¿El ayuntamiento intenta ayudar a aquellas personas y familias que no tienen puestos de trabajo? Desde la delegación de bienestar social se reparten cada cierto tiempo unos lotes de productos alimenticios y de higiene personal, y además cuanto nuestro ayuntamiento puede, pues da algunos días de trabajo a gente que lo necesita ¿Cómo repercute en La Barca los impuestos que pagamos los barqueños? Realmente la recaudación va al ayuntamiento matriz, que es el de Jerez de la Frontera. Una parte de esa recaudación el ayuntamiento de Jerez nos lo envía a nosotros como presupuesto anual y otra parte para sufragar los gastos que este ayuntamiento realiza en nuestro pueblo, como por ejemplo cortar los césped, o la policía local cuando viene aquí a La Barca. El miércoles día 18 de junio se representó en el Salón de Actos del Centro Cultural de nuestra localidad la obra de teatro La Ratita Presumida, realizada por los alumnos y alumnas de 2º B, y dirigida por la tutora Dª. Francisca López, contando con la ayuda de la profesora en prácticas, María Montero Jiménez. Todo salió espectacular, y todos/as los niños/as se llevaron una gran ovación por parte del público, aunque los nervios antes de la representación eran palpables. Una vez terminado el espectáculo, tanto a María (maestra de prácticas) como a Paqui se les obsequió con unos regalos, así como ellas también dieron un diploma y un detallito a todos los niños y niñas que habían participado en el teatro. Al día siguiente se volvió a repetir la obra para todo el alumnado del colegio, tanto de infantil como de Primaria, obteniendo de nuevo el mismo resultado. Como cuando tengan este ejemplar de la revista en su mano ya habrán comenzado las vacaciones estivales, les dejamos a continuación algunas recomendaciones para trabajar con sus hijos/as, sobre todo por el mayor tiempo que van a pasar en estas semanas con ellos. Es un buen momento para trabajar sus capacidades creativas, cognitivas y artísticas. Siempre es bueno tener en cuenta que educar siempre es un trabajo activo y permanente, y nunca se debe de bajar la guardia ni relajarnos en esta labor. Así, esperamos que estas ideas les puedan ayudar de alguna manera. DESCUBRE EL TALENTO DE TU HIJO/A: ¿Has soñado alguna vez con que tu hijo sea el próximo Ronaldo? ¿O quizá un futuro Mozart o Van Gogh? Seguro que sí, ya que todos los padres piensan que sus hijos son los mejores y que llegarán muy lejos. Es muy común imaginar a nuestros retoños ganando el Premio Nobel o siendo un gran científico que descubre la cura contra el cáncer. Todo esto son la mayoría de las veces nada más que eso, sueños. Pero es cierto que muchos niños tienen un talento oculto y es tarea de los padres sacarlo a la luz y potenciarlo En cuanto tu hijo deja atrás la etapa de bebé y empieza a crecer, es el momento idóneo para potencias sus destrezas, habilidades y talentos, y descubrir qué es lo que más le apasiona y en qué disciplina destaca. Además, al desarrollar sus cualidades artísticas y deportivas propicias el desarrollo de sus sentidos y sus capacidades motoras. Algunos niños se inclinan más por el arte, otros por la ciencia, otros por el deporte, otros por la música… ¿cómo saber qué es lo que más le gusta a tu hijo? Obviamente, no se trata de apuntarle a clases de pintura, fútbol, piano, etc. porque le volverías loco y no le dejarías tiempo para jugar y descansar, algo también fundamental para su desarrollo social e intelectual. Se trata de conocerle y observarle para intuir qué es lo que más lo atrae. Guiar a tu hijo hacia el conocimiento pleno de sus intereses personales, sus destrezas, habilidades físicas y mentales es una tarea que requiere tiempo. Sin embargo, no te debes desmoralizar si no muestra un interés especial por ninguna disciplina concreta, no todos los niños están destinados a destacar en la vida, y puede llegar a ser igual o más feliz sin alcanzar la gloria o la fama. Explora todos sus sentidos -Exponlo a música de diferentes géneros y culturas desde los seis meses. -Realiza actividades al aire libre, especialmente deportivas. -Compra pinturas de distintos tipos y diferentes papeles para que experimente con libertad y esté en contacto con el arte. -Llévalo a presentaciones artísticas, gratuitas y pagadas. -Cómprale rompecabezas y motívalo para que los arme. También son válidos los juegos de memoria, legos y otros donde ponga a prueba su intelecto. -Permítele ayudar en la cocina para que experimente diferentes olores y sabores. -Equípale un baúl con viejas prendas de vestir, retazos de tela, disfraces y otros objetos para que invente personajes, haga teatro y presentaciones con sus amigos. -Consigue un electrodoméstico o aparato viejo e inservible y deja que lo desarme e intente armarlo de nuevo. La sensibilidad artística Lo que sí es cierto es que, destaque en un campo o en otro, debes intentar estimular su sensibilidad artística, al margen de la deportiva o la intelectual, ya que el arte es la expresión más alta de la creatividad y la sensibilidad humanas. El arte potencia el desarrollo de los sentidos, la sensibilidad, la expresión de las emociones, la inteligencia… El arte obliga al uso de ambos hemisferios cerebrales, los cuales alojan las actividades lógicas, matemáticas, analíticas y conscientes, al igual que las inconscientes, sintéticas e intuitivas que desarrollan los talentos artísticos. Por ello, un niño al que se le estimulan sus cualidades artísticas desarrollará ambos hemisferios cerebrales. Esta estimulación debe hacerse incluso cuando están en el vientre de la madre, por ejemplo escuchando música clásica o leyendo poemas en voz alta. Asimismo, es recomendable cantarles melodías infantiles que los ayuden a desarrollar el ritmo. ¿Cómo estimular su sensibilidad artística? Los niños a los dos años de vida inician el proceso de conocimiento e integración del mundo que los rodea. Es en este momento cuando empiezan a desarrollar sus sentidos, por lo que debes dedicarte especialmente a potenciar las cualidades visuales y auditivas de tu hijo. Debes procurar que el ambiente familiar cuente con gran variedad de estímulos. -Proporciónale juguetes de colores y pinturas para que pinte sus propios dibujos. -Haced figuras con plastilina. -Canta y baila con él para desarrollar sus habilidades musicales. Enséñale diversos instrumentos en fotografías y observa si muestra interés en alguno. -Llévale a obras de teatro y musicales para niños. -Intenta que conozca los diferentes instrumentos musicales en vivo. Algunos niños a los dos o tres años de edad presentan mayores cualidades musicales que otros, tales como ritmo, tonos y mayor discriminación de los sonidos. Esto es consecuencia de sus circunstancias personales, cualidades innatas y primeras experiencias. Sí a estos niños se les incentiva adecuadamente y se les educa esta sensibilidad, desarrollarán todos sus talentos. En caso contrario, sus potenciales musicales quedarán sin desarrollar y quizá nunca lleguen a manifestarse. Si ves que tu niño muestra una especial atención o interés por alguno de estos estímulos (la música, la pintura, la escultura), que se divierte especialmente realizándolo y que se entretiene mucho rato practicándolo, entonces es cuando debes apuntarle –cuando tenga unos 5 años- a clases especiales de arte o de música. Y si estas clases no se le hacen pesadas, no se queja todos los días cada vez que tiene que ir, continúa practicando en casa y lo ves entusiasmado con ellas, has dado en el clavo: ése es su talento. Fomenta su aprendizaje y pónselo fácil para que siga creciendo en esa disciplina. Si por el contrario las clases le aburren y todos los días intenta escaquearse para no ir, está claro que ése no es su talento oculto y no debes obligarle a aprender algo que no le gusta y para lo que probablemente no valga. El deporte Al igual que es importante que tu hijo -sea un virtuoso o no- se familiarice con la música y con al arte para estimular su desarrollo, también es importante fomentar sus habilidades motrices. No dejes de lado ninguno de los dos ámbitos, ni la creatividad ni el deporte. Una combinación de ambos es lo mejor. Los niños que se pasan todo el día encerrados en casa sin jugar, ni correr, ni saltar tienen más propensión a enfermar y son más débiles. Un poco de deporte siempre viene bien. Además de las clases de educación física, es recomendable fomentar la práctica de ejercicio en tu hijo, para que de mayor lo adopte como un hábito. Salir a montar en bici, pasear, nadar, clases extraescolares de algún deporte que le guste –fútbol, baloncesto, gimnasia rítmica- son beneficiosos para su crecimiento y su desarrollo, y le evitarán enfermedades como la obesidad. Además, potencian sus habilidades sociales y le ayudan a hacer amigos y relacionarse con los demás. Si encima de hacerle bien y de gustarle, tú o sus profesores sois conscientes de que destaca por encima de los demás niños, no dudes de que hayas dado con la clave. Apúntale a centros especializados y vigila su desarrollo para evaluar sus posibilidades como deportista profesional. Eso sí, nunca lo fuerces ni le obligues a pasarse horas entrenando si no es lo que quiere. Por muy bueno que sea, lo principal es que el niño decida dedicarse a ello, y que nunca decidas tú por él. ¿Cómo hacérselo más fácil? -Nunca lo presiones y muéstrate orgulloso de él aunque no sea el primero. -Organiza un horario en el que le queden horas libres para jugar. Busca centros cerca de casa. -Si pierde el entusiasmo de repente, indaga el porqué antes de desapuntarlo. Puede que hayan cambiado de profesor o que no varían las enseñanzas de un año para otro. -No le digas constantemente lo que tiene que hacer para mejorar ni seas demasiado exigente. Algunos padres están detrás del campo de fútbol gritando continuamente lo que el niño debe hacer, y eso es contraproducente. -No lo apuntes a demasiados cursos. El CEIP Barca de la Florida y su asociación deportiva, han seguido durante este curso desarrollando su programa de actividades deportivas extraescolares dentro del proyecto de escuelas deportivas, en parte subvencionado por la consejería de Educación y Ciencia y en otra gran parte sufragado con nuestros propios medios: padres/madres, monitores/as y colegio. Para este proyecto hemos contado con nuestras instalaciones y las municipales (pabellón cubierto), cedido por nuestro ayuntamiento. Además, hemos contado también con la colaboración mutua de ASODENA CD y FLORIDA CD de nuestra localidad. El gran objetivo de este proyecto es que cualquier niño/a, antiguo/a alumno/a, padre/madre, profesor/a y cualquier persona pueda hacer deporte y a través de nosotros, ayudarles en lo que podamos: instalaciones, monitores/as, entrenadores/as, material, etc. ya que todas nuestras actividades están aprobadas en el Consejo Escolar del centro y la Consejería de Educación y Ciencia, con nuestro seguro y haciéndonos responsables de las instalaciones y material usado. Y todo esto, dentro de nuestros límites, pues quisiéramos tener más material y más recursos, nos gustaría profundizar más y llegar a más, pero chocamos con la escasez de recursos y la imposibilidad de recibir más aún cuando no dejamos de seguir pidiendo y solicitando ayuda a todos los organismos públicos. Hemos pretendido no sólo hacer deporte, sino educar y formar a través de este, fortalecer hábitos de trabajo, responsabilidad, solidaridad, ayuda, y en algunos casos también llegar a la competición federada si se dan las circunstancias. Por otro lado siempre hemos estado dispuestos a realizar cuantas actividades nos han propuesto de todo tipo o ayudar en su realización. Queremos agradecer además la labor de los monitores/as que han participado y de todos los alumnos/as que también han ayudado en estas escuelas deportivas, ya sin su trabajo apenas remunerado no se podría haber hecho tanto. Por otro lado, hay que decir que además de las distintas modalidades deportivas que indicaremos, también nos interesa la formación y hemos realizado cursos de masaje deportivo, jornadas de actividades especiales: relajación, primeros auxilios, etc. y hemos impartido charlas y conferencias sobre nuestras experiencias en jornadas provinciales de vida saludable para el profesorado. PROFESORES/AS: Curso masaje deportivo, primeros auxilios y jornadas de vida saludable en Cádiz. Para el curso próximo intentaremos seguir y aumentar esta oferta. Para eso necesitaremos vuestra ayuda: padres/madres, alumnos/as, colegio, ayuntamiento y otras entidades y empresas de la zona para no sólo disponer de instalaciones adecuadas, sino material y poder llegar a todos los niveles desde la enseñanza y la diversión hasta la competición. Antonio Miguel HIjano Gómez Coordinador de Escuelas Deportivas. La lectura en verano es una buena forma de evitar que nuestros hijas/as pierdan parte de lo aprendido durante todo el curso escolar. Esta actividad sirve para no perder el hábito lector, reforzar las competencias básicas, mejorar sus aptitudes de comprensión, velocidad, ortografía y razonamiento critico. No debemos permitir que dejen de leer, ya que la diferencia entre los niños/as que leen y los que no, hace que influya en su aprendizaje posterior, están mejorar preparados para estudios superiores e incluso para enfrentarse al mundo laboral. Durante el curso escolar las agendas de los niños/ @ están muy cargadas con frecuencia; de casa al colegio y, después de una jornada, los deberes, actividades extraescolares… y el momento de encontrar tiempo libre para leer por placer es una misión casi imposible para padres y maestros. En las vacaciones de verano los libros de texto podemos aparcarlos un poco y sustituirlos por lecturas más divertidas y entretenidas. Debemos cambiar el concepto “ LEER POR OBLIGACIÓN“ a “LEER POR PLACER”. Leer es investigar sobre nuestro mundo a otros mundos fantásticos y ya no hacemos desde el aula, lo podemos hacer desde el sofá, la piscina, la sombrilla, el césped… CONSEJOS PARA QUE LEAN: Atiende a sus gustos cuando les regale un libro: ficción, cómics, fantasía… Demuestra interés por lo que leen, preguntándoles el argumento, si les gusta… Ayúdale a elegir el libro. No hay por qué leer sólo libros pueden ser : revistas, manuales, guías, folletos, crucigramas, sopa de letras, rectas de cocina… Participa en la biblioteca municipal u otros organismos en préstamos y actividades especificas sobre la lectura. No es requisito indispensable la edad recomendada. Uno de diez años puede leer uno de seis y viceversa, si el tema es adecuado, letra, estilo…para ello una buena forma de comprobarlo es que nos lean una página cualquiera y si no cometen errores y entienden lo leído, es adecuado. Lea a sus hijos/@ en voz alta. De ejemplo como lector. Practique la escritura con listas de la compra, comparando precios de folleto u otro, escribiendo a familiares y amigos, realizando un diario de las actividades del verano… No establezca reglas para leer un número de páginas o un tiempo determinado “leer no es un castigo” “ Don libro era un gran sabio que sabía de luna y de sol, que sabía de tierras y mares, de historias y aves, de peces de todo color…” Gloria Fuertes Gracias a los alumnos/@ de 5º B por su colaboración en la decoración, ordenación e inventariado de la biblioteca Hacer actividad física esporádicamente y sin contar con la preparación necesaria puede ser un arma de doble filo. Tanto al comenzar la primavera, cuando mucha gente quiere bajar los kilos de más, como en esta época que algunos privilegiados pueden disfrutar del tiempo de ocio o de descanso del tiempo libre es cuando muchas familias retoman la actividad física que han abandonado innecesariamente en el invierno. Por eso, antes de comenzar a realizar ejercicios siempre es recomendable realizarse un chequeo médico completo para saber en el estado en el que se encuentra nuestro cuerpo y organismo, además de determinar cuales son sus capacidades y la graduación de los ejercicios a la que nos podemos exponer. Al pasar del sedentarismo la práctica de cualquier tipo de actividad física es siempre bienvenida pero no hay que olvidar que el cuerpo está acostumbrado a no moverse. No solo se pierde fuerza, también coordinación, equilibrio, velocidad de reacción. Todo esto hace que el cuerpo esté menos preparado al estrés del ejercicio, incluso a un esfuerzo relativamente suave. Entre las precauciones en general, que van a ser diferentes según el tipo de deporte practicado, debemos tener en cuenta el tipo de calzado adecuado, al mismo tiempo que la vestimenta, y tener presentes las exigencias físicas del deporte que vayamos a practicar, escalonando la práctica deportiva en cuestión de manera que la introducción sea de manera progresiva. En épocas estivales, sobre todo para los deportes al aire libre, y en especial los acuáticos, las pantallas de protección de la radiación solar son indispensables para evitar lesiones cutáneas, ya que más allá de los riesgos, pueden alterar el desempeño deportivo. Otra cosa más a tener en cuenta es la hidratación, frente a altas temperaturas, ya que mediante la sudoración se pierde gran cantidad de líquido, y esto aumenta la frecuencia cardíaca, por lo tanto no deben faltar bebidas ricas en sodio, potasio, calcio y cloro, que son los responsables de las funciones musculares. En cuanto a cada disciplina deportiva, se debe tener cuidado en las lesiones que son específicas de cada tipo de zona del cuerpo que se usen o se sobre utilicen y tomar medidas preventivas para evitar las mismas. Una lesión deportiva suele ser resultado de un hecho traumático. Esto quiere decir que se genera como consecuencia del movimiento de un objeto o el mismo cuerpo que actúa por la velocidad que desarrolla, pudiendo chocar contra otro o con el suelo. En caso de que se produzca una lesión aguda, accidental, donde la colisión vence la resistencia de los tejidos que, a pesar de estar adaptados a ese esfuerzo, se lesionan por efecto de la velocidad desarrollada hasta el momento del impacto, es importante saber actuar. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran el dolor severo repentino, la hinchazón y la imposibilidad de apoyarse o movilizar el miembro lesionado. En cuanto a los abordajes, en primer lugar cabe destacar que ante el menor síntoma o luego de haber sufrido un impacto, es recomendable colocar frío local e inmovilizar, y posteriormente realizar una visita al médico. Premisas que ayudan a evitar lesiones: * Realizarse un examen clínico cardiovascular con un médico. * Cumplir con el entrenamiento previo de acuerdo a las exigencias físicas del deporte en cuestión. Un buen estiramiento, un buen calentamiento son básicos. * Realizar una rutina de calentamiento previo para que el cuerpo se adapte fisiológicamente a las exigencias a las que será sometido. Esto se logra preparando los grupos musculares para la actividad, aumentando la temperatura corporal, incrementando el flujo sanguíneo para que llegue más sangre y oxígeno a los tejidos. * Cumplir con la etapa de relajación tras el ejercicio para volver de forma paulatina al estado de reposo, realizando actividad física más lentamente. * Realizar la elongación de los grupos musculares utilizados tan pronto se haya normalizado la respiración y la frecuencia cardiaca, para evitar contracturas, distensiones y/o desgarros musculares. * Llevar una alimentación variada, completa y equilibrada, que contenga hidratos de carbono, proteínas, grasas, minerales y vitaminas, acompañados de una correcta ingesta de agua. * Hidratarse antes, durante y después de la actividad física. * Mantener siempre, en la medida de lo posible, un peso adecuado Fdo. Nicolas Montoya Rguez Doctor en Medicina Durante los días 3, 4, 5 y 6 de junio se realizó el viaje fin de curso para alumnos de quinto y sexto de primaria a Madrid. Fueron un total de 54 alumnos/as, cuatro profesores/as y una madre de alumno. En el camino de ida se hizo una parada en Mérida para ver el teatro y anfiteatro romanos, y dar una vuelta por el centro histórico de la ciudad. En los dos días de permanencia en la capital de España, el primero estuvieron en el parque temático de la Warner Bross, y el segundo día estuvo dividido en una visita guiada por Madrid (Plaza de España, plaza mayor, y visita en bus por el centro urbano visitando la Cibeles, plaza de Neptuno, etc.) hasta acabar en el estadio Santiago Bernabéu, haciendo el tour por el estadio, donde se pudo disfrutar de la sala de trofeos del Real Madrid, el museo interactivo y las instalaciones del estadio (gradas, palco presidencial y de autoridades, vestuarios local y visitante, y banquillos). Para finalizar, todo aquel que quiso se llevó un recuerdo de la tienda oficial del club. Por la tarde se visito el Cine 3D Imax, que posee la pantalla más grande de Europa, el museo de cera, y por último todo el grupo asistió al musical “El Rey León”, en el teatro Lope de Vega, en la Gran Vía madrileña. Ni que decir tiene que todos los presentes alucinaron con la representación, ya que fue impresionante el vestuario, maquillaje, decorados, escenografía, y por supuesto, asistir a un gran teatro en el centro de Madrid. Ya el día de vuelta el grupo hizo una parada en Toledo, donde visitamos la ciudad en un tren turístico y fuimos posteriormente visitando el centro y sus calles, para terminar almorzando en uno de sus restaurantes. Aquí os dejamos algunas fotografías del viaje. Durante el curso 2013/2014 que ya termina, el AMPA, ha intentado en la medida de lo posible, conseguir los objetivos marcados para éste curso. Unos han sido posible y otros no. Cada paso que da el AMPA, se informa a todos los padres que asisten a las reuniones y charlas, además de las Asambleas Generales que se organizan, y todas las decisiones se someten a votación de la junta directiva. Desde aquí, aprovecho la ocasión para pedir que los Padres y Madres que estén interesados en las actuaciones del AMPA y que estén dispuestos a luchar por el bienestar y por una educación de calidad para nuestros hij@s, se unan a nosotros. En el AMPA se toman decisiones muy importantes para la educación de los niñ@s, y cuantos más seamos, mejor acertada estarán las decisiones. Para el próximo curso, tenemos previsto entre otras muchas cosas, ampliar la oferta en actividades extraescolares, de las cuales ya iremos informando. También comunicaros que nos han notificado que durante el curso escolar, se van a rehabilitar todos los exteriores del colegio, accesos, porche, fuente, gradas, patio, etc…, a cargo de la Diputación de Cádiz. Cualquier Padre/Madre, tanto sea socio ó no del AMPA, y quiera consultar o exponer cualquier problema que podamos colaborar, puede dirigirse a nosotros cuando quiera. Feliz Verano. Mari Carmen Martínez Cabeza. Presidenta del Ampa Nueva Escuela.
© Copyright 2025