GUÍA Y REGLAS OFICIALES DEL CAMPEONATO NACIONAL DE HIP HOP DANCE PANAMA 2015 El manual de reglas del campeonato de Hip Hop contiene los requerimientos, puntos básicos a seguir, las guías y las reglas para competir en el campeonato de Hip Hop presentado por Hip Hop International (HHI) en USA y el mundo entero y establece los puntos para elegir a los grupos representativos del país en el próximo campeonato mundial de la especialidad. CAMPEONATO DE HIP HOP El Campeonato de Hip Hop son eventos competitivos que proveen a los ejecutantes la oportunidad de mostrar el arte y la técnica del baile Hip Hop nacional e internacional, con exposición televisiva y de medios y con prestigiados reconocimientos nacionales y mundiales. Creatividad, talento nato y libertad artística siempre son apreciados y siempre procurando su integridad, buen gusto y seguridad. Los Equipos ejecutan su creación en una rutina de 2 a 3 minutos. Las rutinas más cautivadoras de Hip Hop contienen variedad de movimientos, estilos y talento nato. DEFINICIÓN DEL BAILE HIP HOP No hay definición para describir el baile Hip Hop. Hip Hop es una fusión de disciplinas danza e interpretaciones culturales alrededor del mundo. Un rutina de Hip Hop incorpora Imagen, música, actitud, postura y estilo de calle para hacerlo único. Las Rutinas más acertadas de Hip Hop muestran una gran variedad de movimientos y diseños coreográficos de la vieja escuela y nueva escuela combinando el carácter y la energía de la calle. HIP HOP INTERNATIONAL (HHI) Hip Hop Internacional fundada en el año 2000 en Los Ángeles produce múltiples eventos en vivo y televisados relacionados con competencias de baile urbano como MTV`sAmericasBest dance Crew, USA Hip Hop Championships y World Hip Hop Championships, theWorldBattles, los cuales son reconocidos en más de 100 países por medio de MTV y otras cadenas internacionales. Hip Hop International es representado en todo el mundo a través de representantes oficiales en cada país afiliado quienes realizan competencias y eventos bajo el soporte de Hip Hop International y quienes son responsables de calificar a los mejores representantes de cada país a las competencias que Hip Hop International realiza CONTACTO DE HIP HOP INTERNATIONAL EN PANAMA Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA PANAMA CRITERIO PARA INSCRIBIRTE Legalidad para inscripciones 1. A partir del 20 de marzo del 2015 los Equipos de PANAMA deberán regirse por la legalidad del reglamento de HHI. 2. EL organizador se reserva el derecho de permitir o no la participación de un grupo o individuo basándose en su comportamiento antes, durante o después de cualquier evento realizado por HHI, así como si algún integrante de grupo o responsable del mismo tiene un adeudo anterior con HHI PANAMA. Cualquier persona o grupo que el organizador considere como conflictivo para la realización de un evento no podrá participar y será el organizador quien determine el tiempo de la sanción SELECCIÓN Y CANTIDAD DE INTEGRANTES/EQUIPOS (CREWS) El organizador del evento determinara el número total de equipos participantes para las competencias regionales, nacionales Los Equipos que participaran en el campeonato mundial provienen de eliminatorias nacionales en cada país donde Hip Hop International tiene licencias y son seleccionados por Organizadores de HHI y/o por invitación especial por parte de HHI. Los grupos estarán formados de 5 a 8 integrantes DIVISIONES POR EDADES Y LÍMITE DE INTEGRANTES JUNIOR: Edades de Siete (7) a Doce (12) CADA GRUPO DE 5 A 8 INTEGRANTES ** Un integrante que cumpla 13 años el mismo año de la competición nacional y mundial puede competir tanto en JUNIOR como en VARSITY VARSITY: Edades de doce (13) a dieciocho (17) CADA GRUPO DE 5 A 8 **Un integrante que cumpla 18 años el mismo año de la competencia nacional y mundial puede competir tanto en Junior como en Adulto PROFESIONAL: Edades de dieciocho (18) y mayores CADA GRUPO DE 5 A 8 INTEGRANTES LÍMITE DE PARTICIPACIONES Ningún integrante podrá competir en más de un equipo de la misma categoría por competencia. REQUERIMIENTOS DE NACIONALIDAD (PARA CAMPEONATOS MUNDIALES) 1. Cada integrante deberá ser ciudadano o residente del país que Representa. 2. El organizador del evento solicitara con anticipación a la competencia la Prueba de nacionalidad de cada integrante con una copia de su acta de nacimiento u pasaporte. 3. Un integrante extranjero deberá comprobar su residencia con un mínimo de seis (6) meses en el país y un documento oficial que compruebe dicha declaración. 4. Un integrante de un equipo no podrá competir representando a más de 2 países en tres (3) años consecutivos. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA FORMAS Y PERMISOS DE LIBERACIÓN 1. Todos deberán completar y firmar todos los formularios. Todos los formularios deberán ser entregados al organizador con el pago de su inscripción con anticipación a la competencia. 2. Liberación por Accidente: todos los Equipos deberán firmar una responsiva de Liberación en caso de accidente con anticipación a la competencia, Liberando a HHI, El Organizador, sus Agentes, Oficiales, Staff y Patrocinadores de cualquier accidente o lesión ocurridos a un integrante de un Equipo antes de, durante o después de un evento de HHI o Competencia. 3. Liberación de Derechos de Imagen: Todos los equipos deberán firmar la forma de liberación de imagenpermitiendo a HHI, el organizador del evento, agentes o patrocinadores filmar o grabar la actuación de los Equipos en el evento para ser utilizados en televisión, videos caseros, Internet, radio, prensa, medios, relaciones públicas etc. CAMBIOS Y SUSTITUCIONES Por cualquier circunstancia fuera del control de un equipo la sustitución de un Integrante del equipo podrá llevarse a cabo. Tales circunstancias tendrán que ser notificadas al organizador del evento y aprobado por el Director de la Competencia. Orden de Aparición en la Competencia Categoría JUNIOR Categoría VARSITY Categoría PROFESIONAL Nota: El Organizador del evento podrá cambiar el orden con previa Notificación a los Equipos. SUELO EN LA COMPETENCIA El Área de la Competición es estándar 9 metros X 9metros (30´ x 30) para todos los Campeonatos. Bajo circunstancias especiales el organizador del evento podrá ajustar el tamaño del suelo del escenario pero tendrá que notificar A los equipos con anticipación a la competencia. Atuendos Todos los equipos deberán usar vestimentas que reflejan el carácter real y estilo natural del ambiente Urbano y callejero. Un atuendo podrá Incluir accesorios como sombreros, guantes, bufandas, joyería etc. Quitarse vestimentas durante su ejecución es permitido siempre que no sea ofensivo o este fuera de carácter. La vestimenta que ha sido quitada tendrá que ser colocada fuera del área de la competencia y jamás deberá ser aventada fuera del escenario al público. PROPS (utilería) que no considerados como parte integral de una Vestimenta/vestuario y serán prohibidos (bastones; sillas, panderos, instrumentos musicales). Rodilleras, cascos, o todo elemento que sea para la seguridad de la ejecución de un movimiento es permitido. Aceites corporales u otras sustancias aplicadas al cuerpo o al atuendo que pueda afectar el área del escenario y la seguridad de los demás competidores serán prohibidos. Los equipos podrán usar Zapatos de jazz, botas de baile o jazz, tenis de jazz, o tenis deportivos. Todo el calzado deberá estar limpio, suelas que no rayen o marquen el escenario (zapatos y botas de calle no son permitidos). Zapatos de TAP o pies descalzos están prohibidos. Vestuarios teatrales no son típicamente callejeros así que no lo recomendamos. Cuando haya duda, contactar al Organizador para clarificar la idea. ATENCIÓN MÉDICA 1. Es responsabilidad del Capitán de cada Equipo reportar al organizador del evento si uno de sus integrantes se ha lastimado o está enfermo. 2. Si antes o durante la competencia un elemento de un equipo está enfermo, lesionado o presenta alguna condición que ponga en riesgo su salud al competir, el integrante será declarado no apto para la competencia y descartado. El Organizador de la competencia se reserva el derecho de eliminar a cualquier competidor que aparente tener una lesión seria o requiera de atención médica. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA 3. El organizador de la competencia se reserva el derecho de solicitar un certificado médico que autorice al participante competir 4. El organizador del evento se reserva el derecho de solicitar que cada participante cuente con seguro médico y de vida previo a su participación en cualquier evento HHI, nacional o internacional. EQUIPO TÉCNICO/ SONIDO E ILUMINACIÓN 1. El equipo de sonido y la Iluminación deberá ser de calidad para los competidores y los espectadores. 2. El evento deberá de contar con un amplificador, consola, y tocador de CDS y un mínimo de cuatro (4) bocinas: dos (2) en el escenario dirigidos a los competidores dos (2) dirigidos al público. 3. Control de Velocidad (pitch) en el equipo de audio no es necesario. 4.-Cada grupo debe entregar dos copias de Cd en caja y rotulados de la siguiente manera: NOMBRE DE GRUPO: CATEGORÍA: REQUERIMIENTOS DE LA MÚSICA 1. Las rutinas deberán ser ejecutadas en su totalidad con música seleccionada y preparada por los competidores. Los organizadores del evento no proveerán la música. 2. La música grabada en el formato de su elección (CD) deberá ser la única pieza grabada en el material para la competencia. 3. Los competidores deben llevar 2 copias del CD y haber enviado su montaje musical por e-mail a la organización del evento. 4. El nombre del Equipo y su categoría deberán estar impresas en el CD No hay un Máximo o Mínimo de temas musicales mezcladas para la rutina de los equipos. Los temas deberán estar bien editados para hacer más grande sus coreografías y ejecuciones. 5. Sonidos especiales Originales y composiciones Originales están permitidos. Tener mucho Cuidado en que las ediciones no sean muy complejas, que los sonidos especiales y canciones no sean baja calidad, Porque podría restar el impacto visual del equipo competidor. 6. La música no deberá contener un lenguaje inapropiado obsceno u ofensivo. 7. los Competidores podrán cambiar o sustituir un tema musical de una eliminatoria a otra. El cambio/edición deberá ser hecho en el periodo permitido por el organizador. Pasando este periodo no se aceptaran cambios. 8. En caso de televisarse el evento se notificara a los Equipos competidores y deberán proveer al Organizador del evento con anticipación y por escrito la siguiente información de los temas utilizados en sus mezclas. a. Titulo b. Artista c. Compositor d. Distribuidor e. Compañía de Grabación Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA 9. Debido A las diferentes leyes de Derechos de Autor, El Organizador del evento no garantiza que la música de los Equipos competidores sea permitida en eventos en vivo, televisivos o de otros medios. El Organizador del evento se reserva el derecho de pedir al equipo competidor que cambie el tema por otro que sea permitido. RONDAS DE PRACTICA Al menos que una circunstancia lo impida, Todos Los equipos competidores tendrán una oportunidad de ensayo con su música en el Escenario con tiempo antes del Concurso. El ensayo se limitara a una sola ejecución de la rutina y 2 minutos extras para ubicación de lugares después de la ejecución. Rondas Competitivas 1. Una competencia podrá tener hasta 3 rondas (Preliminares, Semifinales y la Final) dependiendo del número de equipos inscritos y el tiempo disponible. La decisión será determinada por el organizador del evento y anunciada a todos los concursantes antes del inicio de la competencia. 2. El número de Equipos que avanzan a semifinales y la final dependerá del número de equipos inscritos y la decisión del organizador del evento usando la SIG escala: 1-10 Equipos – avanzan hasta 5 equipos 11-15 equipos – avanzan hasta 7 equipos 16 o más equipos - avanzan hasta 12 equipos Cambio de Rutinas Un equipo competidor podrá reacomodar o cambiar su Coreografía de una ronda a otra. Orden de Ejecución 1.- El orden de participación será designado conforme al día de pago o adelanto de inscripción de los grupos participantes, en caso de no liquidar en la fecha límite, perderán su derecho al orden y será la fecha de pago del saldo lo que decida el lugar de participación. 2.- Los campeones que defienden su título solo podrán regresar y ser los últimos en bailar si conservan 5 integrantes de los que fueron nombrados campeones. Retroalimentación y Visoria de representante de participantes. Para tener mayor transparencia se permitirá que los mismos participantes tengan una persona que los represente como observador en el proceso de calificación de jurado, Esta persona será designada por medio de una votación abierta entre competidores, las personas interesadas podrán candidatearse primero cumpliendo algunos requisitos indispensables que se darán a conocer en su momento y por medio de una convocatoria previa y serán elegidos por los mismos participantes. Su función será meramente de observador y no podrá influir ni cambiar el resultado final que arrojen los jurados. El representante de los grupos no deberá estar compitiendo con ningún grupo, ni ser coreógrafo o Responsable de algún grupo participante, y debe notificarse con mínimo 15 días de anticipación al comité organizador para aprobar y verificar, así como capacitar a la persona sobre las formas de calificación y logística del evento. Es responsabilidad de todos los grupos participantes ponerse de acuerdo para elegir a su representante, es una gran oportunidad para los competidores de estar asociados y verificar que un campeonato tan importante este lleno de transparencia. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA El Campeonato, Reglas Generales y Guías Duración de una Rutina 1. La duración de la rutina será de dos (2) minutos. Un periodo de Cinco (5) segundos de gracia restada o sumada es permitido, quedando como resultado el mínimo de un minuto con cincuenta y cinco segundos (1:55) y un máximo de dos minutos con cinco segundos. (2:05). El tiempo empezara a correr con el primer sonido escuchado y terminara con el ultimo sonido escuchado. Evaluación de una Rutina La presentación de un Equipo de Hip Hop será evaluada de acuerdo al Criterio de Presentación y Habilidades definidas aquí por una posible puntuación de 10 puntos. Criterio y Valor en una Presentación: (PERFORMANCE) Performance = 50% o cinco puntos de la calificación total Los jueces Recompensaran la coreografía de un equipo teniendo movimientos únicos y creativos, un gran número de estilos de baile Hip Hop ejecutados bien, buen uso de escenario, formaciones, espectacularidad (showmanship), intensidad y look callejero resultando en una rutina entretenida y emocional. Se divide de la siguiente forma: Creatividad (10%) Coreografiando y Presentando una rutina de una manera Única y original con movimientos sellos, estilo y combinaciones que lo hacen ser únicos. Formas originales en la manera de ir al suelo, levantarse del suelo, transiciones y ediciones musicales que te hacen ser diferente de los demás. Se especial, diferente, fresco en todos los aspectos de la rutina. No olvides la ropa y el look. Uso de Escenario, Espacios, Formaciones, Cambios de Niveles (10%) Los integrantes deberán mostrar bien los espacios entre ellos a través de un gran rango de formaciones, únicas, complicadas y retadoras, movimientos y patrones interactivos entre ellos. El utilizar el escenario completo también será considerado. La rutina deberá incluir tres (3) niveles de movimiento, (bajo; medio, alto) utilizando movimientos con brazos, manos, piernas, torso y cabeza con transiciones creativas y sorpresivas que nadie se espere. Espectacularidad (showmanship), Intensidad, Confianza, Proyección y Presencia (10%) La rutina debe contener movimientos dinámicos de principio a fin por los integrantes como grupo e individualmente teniendo un mínimo de pausas y poses. Durante ejecuciones individuales por un integrante del equipo o más, los integrantes restantes Deberán estar en movimiento dándole más intensidad a la rutina. La proyección de los integrantes deberá ser constante de principio a fin dando transmitiendo así confianza dominada por expresión facial,contacto visual, y movimiento corporal. La rutina y los Integrantes del equipo deberán ejecutar con pasión, entusiasmo y esa forma natural de “venderla”, hacer conexión con la audiencia y provocar respuestas emocionales, emoción, risa, alegría, y sentido del drama relativo al estilo presentado. Presencia Callejera / Vestuario (10%) Presencia callejera es la capacidad de los equipos de demostrar un Hip Hop Autentico y sin inhibiciones. Presencia Callejera Incluye actitud, energía, postura y estilo callejero. Se recomienda que cada miembro del grupo tenga su personalidad, la ropa y accesorios deben representar esa personalidad y reflejar el la esencia y espíritu de su entorno urbano con un look único que los parte de Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA los demás. Vestuarios de teatro o show no son recomendados ya que no son típicos de la calle. (EJ. Vestuarios de halloween, de cuentos, etc.) Cuando haya duda, favor de contactar a HHI Spain Valor de entretenimiento y respuesta General (10%) La rutina debe dejar una gran impresión y ser memorable. La respuesta y reconocimiento del público puede ayudar en este punto. Criterio y evaluación de Habilidades (SKILLS) Habilidades (SKILLS) = 50% o 5 puntos de la calificación. Los jueces evaluaran la ejecución y dificultad de la rutina y de los estilos presentados, popping, locking, break dancing, etc. Los jueces consideraran la calidad del movimiento en la rutina, incluyendo posiciones de los brazos, piernas y cuerpo, combinaciones de niveles, suelo, de pie y aire y la sincronía de los integrantes. Musicalización (10%) Ejecutar y Coreografiar al tiempo musical y la habilidad del equipo para bailar con la música. Patrones y Movimientos ejecutados a los sonidos simulados por el equipo en la ausencia de la música (e.g., FootStomping (golpeando suelo con Pies), Hand Clapping (aplausos), sonidos Vocales, etc.) también será considerado como música y será evaluado similarmente. Musicalización – Tiempo Técnica/Sincopados Los movimientos de una rutina deberá mostrar estructura musical y estilo, utilizando una variación de ritmos y enfatizando IMPORTANTE: A Partir del 2011, todas las rutinas de PROFESIONAL y VARSITY deben presentar al menos 30 segundos musicales seguidos sin cortes de edición o efectos en cualquier parte de la rutina. Para la categoría de junior el tiempo mínimo debe ser de 20 segundos. Ejecución/ control del movimiento y estabilidad (10%) El equipo deberá tener control de la velocidad, dirección, y colocación corporal a través de la rutina Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA Sincronización / Timing (10%) Los movimientos de los integrantes deberán ser en sincronía; el rango de movimientos, velocidad, tiempos y ejecuciones de pasos eran ejecutados por todos los integrantes a unísono. Desgajo o Cannons son aceptados. Dificultad en la ejecución de estilos auténticos de Hip Hop (10%) La dificultad será medida por los niveles de habilidades demostradas por todos los integrantes y la diversidad de estilos que ejecuten en la rutina. La consideración será dada a la mayor cantidad de integrantes que ejecuten exitosamente una coreografía complicada incluyendo vieja escuela y nueva escuela entendiendo la fundación de los orígenes del Hip Hop. Mayor consideración y puntuación serán dados a los equipos que realicen movimientos en grupo o con la mayoría de sus miembros, Por ejemplo: Un equipo de 8 donde todos ejecuten y dominen un moviendo cortado calificara más alto que uno donde solamente 2 integrantes lo hagan. Variedad de Hip Hop (10%) Al menos 3 estilos callejeros deben ser presentados para recibir puntos por variedad, mientras más estilos se incluyan correctamente ejecutados será más alta la calificación de variedad. La siguiente es una lista de estilos callejeros aceptados como Funkdation que se pueden presentar. Bboying/Bgirling (Break Dancing) Locking Popping WackingPunkingVogueing House Dance Party Dance or Club Dances (trendy dances) Hip Hop Dance Krumping Al final del documento encontraras más información sobre los estilos callejeros mencionados o Visita www.mexicohiphop.com/estilos.html para conocer más sobre estos y más estilos. Creando una Rutina Sugerencias para crear una rutina ganadora. Cuando prepares tu coreografía pensando en ganar la competencia, recuerda seleccionar cuidadosamente los estilos que más representen tus puntos fuertes y la personalidad de tu grupo, recomendamos ser frescos e imaginativos y seguir su propio estilo e identidad cuando estén creando su rutina, construir una historia con el baile puede ser un buen método a considerar. Con la Regla de los 20 segundos para Junior y 30 segundos para Adultos y Junior de música continua o ininterrumpida, Los grupos son invitados a demostrar su coreografía usando continuamente movimientos corporales altos y bajos durante este segmento, es un mínimo de tiempo, puedes extenderlo más, los jurados agradecerán saber que tienes habilidad para bailar sin tantos efectos. Evita emular o estar influenciado por campeones nacionales o mundiales pasados, no existe un modelo o distinción explicita para una rutina ganadora. Los jueces de HHI buscan presentaciones que sean diferentes, nuevas y originales y que demuestren una gran variedad de estilos urbanos, se tú mismo y exprésalo con pasión, intensidad y estilo. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA Una rutina ganadora debe contener una gran cantidad de baile, no cometas el error de usar demasiadas canciones e incorporar muchos efectos de sonido ya que eso normalmente inhibe la secuencia de baile y los jueces no podrán calificar tu rutina bien ya que al hacer esto, dejas fuera el fraseo, cuentas de 8 tiempos y la musicalidad de tus movimientos. Las canciones en una rutina deben estar hechas para dejar una gran impresión o expresar un tema musical permitiendo tener baile limpio e ininterrumpido, el sobreuso de ediciones y efectos seguido da como consecuencia una rutina sin música y baile. Ten en cuenta esto en una rutina. Frecuentemente algo que es sobrevalorado u olvidado por muchos crews es eso a lo que se denomina como “Groove”. El Groove es la reacción del bailarín al beat y tonos de la música, ayuda a improvisar y expresar el sentimiento del baile desde el interior. El Groove existe en todos los tipos de música y baile y por supuesto en todos los estilos de baile urbano, es eso que hace al baile “Funky”, Encuentra el Groove en tu música y exprésalo en tu rutina, es una gran oportunidad de presentar tu baile y ser recompensado por los jueces. Los Grupos deberían considerar también incluir menos estilos en sus rutinas y ejecutar los que tienen a la perfección en lugar de presentar muchos y tener una ejecución y presentación pobre. Vayan más allá de los movimientos básicos de cada estilo, mejórenlos, improvisen, propongan, el mínimo de estilos a presentar es 3, no te arriesgues a una calificación baja por querer presentar muchos estilos mal hechos. Todos los Jueces son capacitados y conocen la materia que están calificando y buscan todo el tiempo coreografías nuevas, diferentes, originales y que expongan una gran variedad de auténticos estilos urbanos. Se tú mismo y expresa la diversidad y capacidad de tu Grupo con pasión, intensidad y estilo. Los jueces calificaran las habilidades del grupo viendo al miembro más débil, deben tener cuidado al seleccionar un integrante que claramente no es tan fuerte como los demás ya que eso afectara su calificación final. Movimientos acrobáticos o de Gimnasia presentados en la rutina serán considerados como trucos sin puntos a menos que sean precedidos, seguidos o integrados a la coreografía y estén plenamente justificados. Truco es considerado por el uso de habilidades especializadas de una actividad que no es propiamente parte del Hip Hop, como ejemplo: La Gimnasia. Un truco puede aportar a la producción total de una rutina pero no será algo por lo que supere a otra rutina de otro grupo. No hay puntos especiales por el uso de trucos pero usarlos para complementar el tema o personalidad de la rutina es un riesgo permitido. Crea y utiliza “Movimientos Sellos” para incrementar creatividad y fuerza, así como exclamación del público. Un “Movimiento Sello” es un movimiento único, que puede ser difícil, o asignado para producir espectacularidad, intriga o sorpresa, es mejor si envuelve a la mayoría o a todos los integrantes al mismo tiempo, todo eso incrementara la calificación si es bien ejecutado y relevante para la interpretación completa de la rutina. La creación de este “Sello” ayudara a los jueces a distinguir a un crew de otro, sin embargo no deben abusar de estos movimientos ya que entonces podrían afectar o juntar suficientes elementos de baile hip Hop que la coreografía pueda necesitar para tener un calificación alta. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA Lista de deducciones Performance Si no están todos en el escenario para comenzar a tiempo, entrar y salir durante la rutina: .1 Comienzo Tarde- No estar en escenario 20 seg. Después de haber sido anunciados .05 Permanece de Mas - .05 Comienzo Adelantado - Darse a Notar durante más de 10 seg. - .05 Caída Mayor. – .1 Caída Menor - .05 Comienzo en Falso - .1 Música Duración de la Rutina Que no sea entre 1:55-3:05 1 Que contengan lenguaje inapropiado .1 No incluir el segmento de música ininterrumpida y continua .15 Movimientos Prohibidos Muecas, comentarios o movimientos obscenos. .1 Vestuario Uso de Utilería .1 Ropa o Utilería Aventada al público .05 Vestuario/zapatos inapropiado .05 Vestuario mal colocado (agujetas desabrochadas, accesorios) .05 Utilizar aceites corporales, pinturas o sustancias que afecten el escenario .05 Incidentes de Circunstancias extraordinaria Una circunstancia Extraordinaria Ocurre cuando es fuera del alcance del Equipo y que afecta a los integrantes del equipo al momento de presentarse sea al principio o en cualquier punto de la rutina. Una Circunstancia Extraordinaria no solo se limita a los SIG. Ejemplos y será declarada como tal por parte del Juez Principal. 1. Que la música sea la incorrecta. 2. Problemas por mal funcionamiento del equipo técnico. 3. Disturbios causados por fallas de equipo, sonido, iluminación, escenario. 4. El realizar o introducir algún objeto o perturbar el área del escenario, justo antes de comenzar o durante la presentación que afecte a un integrante o el equipo. Manejo de una Circunstancia extraordinaria 1. Es responsabilidad del equipo detener inmediatamente la rutina si ocurre una circunstancia extraordinaria. 2. El Organizador, Juez principal y/o Comité del evento analizaran la situación, y una vez confirmado y corregido el problema, el Equipo volverá a ser presentado, regresara al escenario y hará su rutina. Si el reclamo del Equipo resulta ser sin fundamentos determinados por el Juez principal, No se le permitirá al equipo repetir su presentación y resultara como falta. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA 3. presentar un reclamo de una circunstancia extraordinaria una vez ejecutada la rutina del equipo no será aceptada ni revisada. Comienzo del Grupo Completo Todo el Equipo deberá empezar juntos en el escenario y permanecer en el escenario durante los dos (2) minutos de la rutina. No habrá entradas ni salidas del escenario por algún integrante del equipo en ningún momento. Se les restara puntos por faltas al hacerlo. Un Comienzo tarde Un grupo que no entre a tiempo y este en su posición después de 20 segundos de haber sido llamados será visto como comienzo tarde y se le restara puntos. Un Comienzo Adelantado Un comienzo adelantado ocurre cuando una vez tomada su posición, El equipo muestra un sin fin de introducciones o darse a notar exageradamente por más de 10 segundos una vez que todo el equipo está en el escenario. Será restado puntos. Pasar de largo El Equipo que no se presente en el escenario y se coloque en su posición de inicio después de sesenta (60) segundos de haber sido anunciados será descalificado. Permanecer de más El Equipo que siga luciéndose y ejecutando destrezas después de su rutina le será restado puntos Caídas 1. caída mayor a. Cuando el integrante cae de una cargada y no es recuperable b. Cuando el integrante cae durante su presentación y no es recuperable 2. caída menor a. un error que se pueda notar o sea accidental durante su presentación pero que sea recuperable. b. Si un integrante resbala, tropieza o tambalea durante su presentación y se recupera. Juzgando y Calificando una Rutina Jueces El panel calificador deberá estar integrado de seis (6) u ocho (8) personas. En una circunstancia extenuante el Juez principal podrá ajustar el numeró de jueces. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA 1. Todos los jueces deberán tener la elegibilidad, entrenamiento, nivel y certificación requerida establecida por HHI. Jueces serán asignados a una posición artística o técnica y calificar solo su área. 2. Locales, regionales, Y competencias abiertas deberán tener el mínimo de jueces requeridos: a. tres (3) jueces Técnicos b. tres (3) Jueces Artísticos c. un (1) Juez Principal 3. Nacionales, internacionales y Mundiales deberán tener el mínimo de jueces requeridos: a. cuatro (4) jueces Técnicos b. cuatro (4) Jueces Artísticos c. Un (1) Juez Principal Ubicación de los Jueces en La Competición El panel de los Jueces Y del Juez Principal estará colocado en una mesa paralela al frente del escenario, a una distancia donde puedan tener visibilidad de los equipos de pies a cabeza. Deberá tener Iluminación adecuada. Los jueces técnicos y artísticos deberán sentarse de manera alternada, artístico, técnico, artístico, técnico etc. Deberes de los Jueces 1. Jueces Artístico a. Evalúan y Califican la rutina de acuerdo al criterio del contenido, Creatividad, Coreografía, Musicalización, Y talento nato del Hip Hop. 2. Jueces técnicos. Evalúan y Califican la rutina de acuerdo al criterio de Hip Hop en ejecución, Sincronía, y Dificultad. 3. Juez Principal a. el juez Principal No califica las rutinas. Su trabajo será la de manejar, entrenar, y supervisar justa y correcta participación de los jueces del panel y estimar el daño de todas las discrepancias, penalizaciones, deducciones y descalificaciones. Un juez podrá se removido por el juez principal. b. El trabajo del juez principal en la presentación de una rutina será: i. Evaluar la entrada y salida, Comienzo tarde, comienzo adelantado, permanecer de mas, y la interrupción de una rutina. ii. estimar el daño si hay violación de atuendos. iii. estimar el daño si hay Violaciones musicales incluyendo lenguaje inapropiado y duración de la rutina. iv. identificar y evaluar caídas mayores y menores. v. estimar el daño si hay movimientos prohibidos. Calculando la calificación final 1. la máxima puntuación es Diez (10). 2. En un panel de seis (6) jueces las calificaciones artísticas y técnicas serán promediadas y totalizadas en la calificación final. En un panel de ocho (8) jueces la calificación más alta y la más baja serán eliminadas y el restante será promediado y sumados en la calificación final. 3. Alguna deducción de puntos hecho por el juez principal será restado de la calificación final. 4. La calificación final deberá ser redondeada al ciento más próximo. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA Empates Los Equipos a la delantera serán determinados por los SIG: a. El/Los equipos con la máxima puntuación artística. b. El/Los Equipos con la máxima puntuación técnica. c. Un análisis del panel de los jueces en orden de rangos. Puntuaciones y Rangos 1. la calificación preliminar y la semifinal no van con la calificaron final. La calificación preliminar será descartada cuando llegan semifinales, y las semifinales cuando llega la final. 2. El rango final será determinada por la calificación de la final. 3. La calificación de los jueces será mostrada al público al final de cada ronda eliminatoria. 4. Cuando se den deducciones, los jueces lo harán saber al equipo por medio de una tarjeta al final de la ronda. 5. la calificación final determinara lugar en que quedo el equipo. Discrepancias en las reglas y /o en la competición 1. Cualquier discrepancia o problema durante la competencia será notificado al organizador, juez principal, y/o el comité del evento, y la deducción respectiva será final. 2. Malas interpretaciones dadas por las traducciones o interpretación de reglas serán resueltas en acorde a la versión en inglés. Cualquier discrepancia en el evento siempre sobre saldrán las reglas de la versión en inglés Protestas Protestas están prohibidas y no serán aceptadas ante ninguna puntuación o resultado de alguna decisión. Premios: 1º ,2º y 3º Clasificado Trofeo y título de Campeón Nacional y derecho a competir en el Campeonato Mundial PROFESIONAL: Plaza para participar en el Campeonato Mundial. VARSITY: Plaza para participar en el Campeonato Mundial. JUNIOR: Plaza para participar en el Campeonato Mundial. Ceremonia de Premiación La competición terminara con una ceremonia honorando a los equipos con las mayores puntuaciones. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA OFFICIAL RULES & REGULATIONS - MEGACREW DIVISION CREWS OF 15-40 CREWMEMBERS - AMENDED FOR 2015 Requisito de edad: mínimos 16 años de edad * La edad de cada participante será validado mediante la presentación del certificado de nacimiento, ID alumno o pasaporte indicando la fecha de nacimiento a los organizadores del evento, antes de la competición, * Hasta 5 miembros pueden ser menores de 16 años de edad. LÍMITE DE PARTICIPACIÓN A MegaCrew se compone de un mínimo de once (11) a un máximo de cuarenta (40) miembros. Los miembros de la MegaCrew pueden constar de cualquier combinación de hombres y mujeres. FORMAS Y VERSIONES 1. Los participantes deben completar y firmar todos los formularios, incluyendo pero no limitándose a registro, música e información de seguro. Los formularios deben ser devueltos antes de la fecha límite de inscripción a la oficina nacional de afiliados HHI con la adecuada, que puede denegar la inscripción o registro. 2. Liberación de responsabilidad: cada MegaCrewmember debe firmar y enviar un comunicado de la forma de responsabilidad antes de la competición la liberación de HHI, el organizador, sus agentes, funcionarios, empleados y patrocinadores de toda responsabilidad por cualquier accidente o lesiones de un MegaCrewmember antes, durante o después de un evento HHI o competición. 3. Derechos de imagen: MegaCrews todos deben firmar un comunicado de derechos de imagen que permitan a HHI y a la competición organizadora, agentes o patrocinadores de cine, video, y / o registro de la exposición de MegaCrews (s) y de eventos para utilizar en televisión, cine, video casero, internet, radio, comunicados de prensa, medios de comunicación, relaciones públicas, etc.. CAMBIOS EN LA SALIDA O SUSTITUCIONES Las sustituciones de los participantes de MegaCrew pueden hacerse debido a circunstancias atenuantes (lesión, enfermedad, etc.).Un máximo de cinco (5) sustituciones pueden ser hechas. Un MegaCrew también puede optar por no sustituir su falta de un miembro del equipo (s) mientras el MegaCrew no esté por debajo de los quince (15) miembros. El organizador del evento y la competición, Director judicial debe ser informado de las sustituciones y / o supresiones por escrito y aprobar los cambios. ORDEN DE SALIDA Ronda preliminar – por sorteo Ronda Final: por orden de puntuación de la ronda preliminar Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA SUELO DE COMPETICION El suelo estándar será un mínimo de 8 x 8. El organizador de la competencia puede ajustar el tamaño del suelo pero lo deberá notificar a todos los participantes antes de la competición. Bajo ninguna circunstancia será inferior a 8 x 8. VESTUARIO El vestuario puede incluir accesorios como sombreros, gorras, guantes, pañuelos, joyas, etc... Eliminación de piezas de ropa durante la coreografía está permitida siempre que no sea ofensivo o fuera de carácter. La ropa eliminada debe ser colocada fuera del área de competición y nunca fuera del escenario, o en el público. Ropa muy corta y / o demasiado apretado será analizado y puede ser considera inadecuado especialmente para sobreexposición de ciertas áreas dependiendo del cuerpo y de la edad. Aceites del cuerpo u otras sustancias aplicadas al cuerpo o laropa de los competidores, están prohibidas ya que pueden afectar a la superficie y a la seguridad de los compañeros. Se puede llevar botas de baile stomp, calle zapatos zapatillas o zapatos de deporte Atlético. Todo el calzado debe estar limpio. Zapatos de tap, jazz zapatos, zapatos de curado y los pies descalzos están prohibidos. ACCESORIOS Los artículos que no se consideran parte integrante de la "vestuario" o son demasiado grandes, están prohibidos (es decir, batería, sillas, escaleras, etc. no se permiten). Rodilleras o cualquier otro aparato de protección para ayudar en la ejecución segura y correcta de un movimiento está permitido, pero oculto, en lo posible, a fin de no atraer la concentración de los jueces. Ante la duda contactar con Hip Hop internacional para cualquier aclaración. La escenografía, telones de fondo, los muebles o conjunto están permitidos. ATENCIÓN MÉDICA 1. Es responsabilidad del MegaCrew, entrenador o responsable MegaCrew, informar de la lesión de un MegaCrewmember o Enfermedad a los organizadores del evento (s). 2. Si en cualquier momento antes o durante la competencia un MegaCrewmember está enfermo, herido o su / su condición física o emocional está en riesgo por participar, se le puede declarar inelegible para competir o descalificado de la competición. El organizador de la competición (s) se reserva el derecho de retirar cualquier competidor que parezca tener dicha discapacidad grave o lesiones o las necesidades de atención médica. 3. El organizador de la competición (es) reserva el derecho de solicitar la presentación de una autorización escrita de un médico para que un MegaCrewmember se considere médicamente apto para competir o emocionalmente en riesgo para el organizador de la competición. TÉCNICO DE SONIDO E ILUMINACIÓN El equipo de audio / visual proporcionan un sonido profesional de nivel y la calidad de iluminación para el MegaCrews y para los espectadores. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA REQUISITOS DE LA MÚSICA 1. La rutina debe ser realizada, en su totalidad, con la música seleccionada y preparada para la MegaCrews. 2. la música ser grabados en un CD y ser la única pieza de música grabada en el CD. 3. El CD debe estar en buenas condiciones que no contenga rayas. Es responsabilidad de un MegaCrew traer un CD de copia de seguridad disponible en todo momento para su uso. 4. El nombre de MegaCrew y la Categoría deben estar escritos en el CD. 5. hay un número máximo o mínimo de las canciones o grabaciones que se pueden utilizar en la coreografía. Las canciones pueden ser editadas para mejorar el rendimiento personal y de la coreografía. 6. se permiten efectos de sonido y composiciones originales. Se aconseja precaución con la música demasiado compleja con muchas ediciones, efectos de sonido o canciones para obtener una actuación limpia y segura, que puede influir negativamente en la puntuación total de MegaCrew. 7. La música de la competición no debe contener lenguaje inadecuado, obsceno u ofensivo. 8. Un MegaCrew puede modificar o sustituir su música original cuando pasa de una ronda a otra. Cualquier modificación se hará como mínimo de diez horas antes del comienzo de la ronda final de la competición, pasado este período de tiempo los cambios o modificaciones no serán aceptados. 9. Debido a las distintas leyes de copyright, el organizador de la competencia (es) no garantizan que se utilizará la música de un MegaCrew en eventos en vivo, por televisión, el cine o emisiones teatrales u otros medios de distribución. El organizador de la competición (s) de reserva el derecho a pedir el MegaCrew que reemplace la música por una que sea aceptable, el organizador puede sustituir una música por una pieza de música de la elección del organizador en este tipo de situaciones. PASE DE PISTA A menos que existan circunstancias que impiden un pase de pista y / o ensayo, cada MegaCrew se le dará la oportunidad de Practicar su coreografía con música en el área de competición (etapa) al menos una vez antes que el inicio del Concurso. El MegaCrew es responsable de llegar al pase de pista sino puede ser perdido. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA RONDAS DE LA COMPETICION Habrá dos rondas (preliminares y finales). Cuando un concurso consta de dos rondas (Eliminatorias y final) el número de MegaCrews que avanzan en cada categoría de la competición se basa en el número total de MegaCrews, la variación en la puntuación total, el tiempo total asignado y la decisión del organizador del evento utilizando las siguientes escala: 1-10 MegaCrews: hasta 5 MegaCrews avanzan a la final 11 a 20 MegaCrews - hasta 8 MegaCrews avanzan a la final 21 + MegaCrews: hasta 10 MegaCrews avanzan a la final EL CAMPEONATO - REGLAS GENERALES Y CRITERIOS DURACIÓN DE LA COREOGRAFÍA MegaCrew División: la duración de la coreografía es de 3 a 5 minutos. Se permite un período de gracia de treinta (30) segundos más o menos, El tiempo comienza con el primer sonido audible (incluye preescucha un pitido) y termina con el ultimo sonido audible. Los MegaCrews recibirán una deducción si la (música) es menor de tres minutos (03: 00) o es mayor de cinco minutos (05: 00) PUNTUACIÓN Se evaluara de acuerdo con el rendimiento y los criterios de habilidad para llegar a la puntuación más alta posible de 10. Los jueces evaluarán el rendimiento y la habilidad del equipo por el miembro más débil. Los equipos deben ser conscientes de que tener un miembro más joven que no está claramente tan fuerte como todo el equipo puede disminuir la puntuación general del grupo. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA CRITERIO Y VALOR DE LA COREOGRAFIA EN PUNTOS: Rendimiento = 50% o cinco puntos de la puntuación total Los jueces valoraran la incorporación en la rutinas de movimientos únicos y originales / creativo, un gran número de estilos, bien ejecutados, formaciones, teatralidad, intensidad y apariencia urbana resultando una coreografía entretenida que evoca una respuesta emocional. Creatividad (10%) La coreografía y la presentación deben ser únicas y originales en los movimientos y combinaciones.; formaciones originales, levantarse del suelo, transiciones y música de edición establece que, la haga diferente de las otras coreografías. Ser especial, diferente y fresco, en todos los aspectos de su coreografía. Puesta en escena, espacio, formaciones y los cambios de niveles (10%) El MegaCrew debe demostrar conocimiento de la separación entre todos los miembros a través de una amplia gama de movimientos únicos, formaciones complicadas y difíciles. También la utilización de todo el espacio del área de competición. La rutina debe incluir tres (3) niveles de movimiento (baja / media / alta) la utilización de brazos, manos, piernas, pies, torso, y movimientos de la cabeza con las transiciones que son imprevisibles y creativos. Espectáculo, la intensidad, la confianza, presencia La coreografía debe contener movimientos dinámicos de principio a fin en su conjunto, en parte y como personas con un mínimo de pausas y poses. Durante ejecuciones individuales por un integrante del equipo o más, los integrantes restantes deberán estar en movimiento dándole más intensidad a la rutina La Proyección de la MegaCrewmembers es consistentemente fuerte en todas partes. Presencia urbana La Presencia urbana es la capacidad de los equipos de demostrar un Hip Hop Autentico y sin inhibiciones. Presencia Callejera Incluye actitud, energía, postura y estilo callejero. Esencia urbana /vestuario (10%) La Ropa y accesorios usados deben representar y reflejar el verdadero carácter y el estilo natural del ambiente urbano con una apariencia única, que establece el MegaCrew. Los MegaCrewmembers no tiene que estar vestidos idénticos o similares. Los MegaCrews pueden usar ropa estilizada que representa el tema de su coreografía. Vestuario de teatro que no es Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA típico de la calle, urbano (por ejemplo, personajes de cuentos, animales, disfraces de Halloween, etc.) no se recomiendan. Si tiene dudas póngase en contacto con Hip Hop Internacional para cualquier aclaración. APELACIÓN DE VALOR\MULTITUD DE ENTRETENIMIENTO (10%) Un MegaCrewmembers con su coreografía debe conectar con la audiencia y provocar respuestas emocionales, es decir, la emoción, alegría, risa, participación y sentido dramático respecto al estilo presentado. La rutina debe dejar una impresión memorable y duradera. CRITERIOS DE HABILIDAD Y VALOR: Habilidad = 50% o cinco puntos de la puntuación total Los jueces evaluarán la ejecución y la dificultad del estilo a realizar; popping, locking, romper, hip hop, house,etc Los jueces consideran la calidad de los movimientos en toda la rutina, incluyendo el brazo, la pierna y la colocación del cuerpo, combinaciones de tres niveles-piso, permanente y aire y sincronización de la MegaCrewmembers. Musicalidad (10%) Ejecutar y Coreografiar al tiempo musical y la habilidad del equipo para bailar con la música. Patrones y Movimientos ejecutados a los sonidos simulados por el equipo en la ausencia de la música (e.g., FootStomping (golpeando suelo con Pies), Hand Clapping (aplausos), sonidos Vocales, etc.). También será considerado como música y será evaluado similarmente. Musicalización – Tiempo Técnica/Sincopados Los movimientos de una rutina deberán mostrar estructura musical y estilo, utilizando una variación de ritmos y enfatizando. Sincronización/tiempo (10%) Los movimientos de la MegaCrewmembers se llevan a cabo en sincronía, el rango de movimiento, velocidad, tiempo y la ejecución de movimientos se realizan todos los miembros al unísono. Movimientos en cannon están permitidos. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA Ejecución / movilidad controlada y Estabilización (10%) La MegaCrew debe mantener el control de la velocidad, dirección, impulso y colocación del cuerpo a lo largo de la rutina. Dificultad de ejecución de los estilos de auténtico Hip Hop (10%) Dificultad se mide por los niveles de capacidad demostrada por todos los MegaCrewmembers y la variedad de estilos al realizar toda la rutina. Se tiene en cuenta el número de MegaCrewmembers que realizan satisfactoriamente una coreografía compleja a través de su variedad de estilos y la ejecución Por ejemplo: Un equipo donde todos ejecuten y dominen un moviendo puntuará más alto que uno donde solamente unos pocos integrantes lo hagan. Así mismo, si el mismo equipo incorpora popping, locking, y varios estilos de la nueva escuela ellos puntuaran más alto en dificultad que otro equipo que solo utilice estilos de la nueva escuela y un movimiento cortado. Variedad de estilos de la danza la calle (10%) Debe realizar un mínimo de tres (3) estilos de baile urbano en una coreografía para recibir puntos de variedad. Los estilos más un Sin exceder el uso del mismo moviendo, patrón o un solo estilo. Deberán mostrar Un rango de Estilos en una coreografía tanto de manos, piernas y movimientos corporales. Estos son estilos de la Nueva escuela de Hip Hop* Hip Hop, New Jack Swing, House Dance, New Style, Clowning / Krumping, Ragga – Reggaeton, Steppin - Stomp – Gumboots INCIDENTES DE CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS: Una circunstancia Extraordinaria Ocurre cuando es fuera del alcance del Equipo y que afecta a los integrantes del equipo al momento de presentarse sea al principio o en cualquier punto de la rutina. Una Circunstancia Extraordinaria no solo se limita a los siguientes ejemplos y será declarada como tal por parte del Juez Principal. 1. Que la música sea la incorrecta. 2. Problemas por mal funcionamiento del equipo técnico. 3. Disturbios causados por fallas de equipo, sonido, iluminación, escenario. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA 4. El realizar o introducir algún objeto o perturbar el área del escenario, justo antes de comenzar o durante la presentación que afecte a un integrante o el equipo. Manejo de una Circunstancia extraordinaria 1. Es responsabilidad del equipo detener inmediatamente la rutina si ocurre una circunstancia extraordinaria. 2. El Organizador, Juez principal y/o Comité del evento analizaran la situación, y una vez confirmado y corregido el problema, el Equipo volverá a ser presentado, regresara al escenario y hará su rutina. Si el reclamo del Equipo resulta ser sin fundamentos determinados por el Juez principal, No se le permitirá al equipo repetir su presentación y resultara como falta. 3. Presentar una reclamación de una circunstancia extraordinaria una vez ejecutada la rutina del equipo no será aceptada ni revisada. Todos MegaCrewmembers deben comenzar y finalizar la rutina junta en el escenario por un mínimo de 30 segundos Los Miembros del MegaCrew pueden salir o entrar en la fase libre durante el resto de la rutina. Inicio tardío A MegaCrew que no se presente en el escenario y se coloque en la posición inicial dentro de los veinte (20) segundos después de ser llamado será considerada un comienzo tardío y recibir una deducción PRE INICIO Un inicio de pre se produce cuando antes a adoptar la posición inicial; la MegaCrew muestra introducciones excesivas o muestra durante unos segundos más de diez (10), después de todo MegaCrewmembers han entrado en el escenario. Tendrá una deducción NO SHOW A MegaCrew que no se presente en el escenario e iniciar la posición inicial dentro de los sesenta (60) segundos después de ser llamado no se declaró un \"show\" y descalificado. GRANDILOCUENCIA Lucimiento es un puesto de rendimiento físico, gesticular o posando al final de la rutina se le dará una deducción. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA FALLOS 1. Mayor caída a. Un MegaCrewmember(s) cae de una altura o apoyo que es irrecuperable. b. Un MegaCrewmember cae durante el ejercicio que es irrecuperable. 2. Menor caída a. Un error muy notable, accidental durante la ejecución que es recuperable. b. Un MegaCrewmember tropieza, o cae en el suelo que es recuperable. Lista de las deducciones PERFORMANCE Todos los MegaCrewmembers no están en el escenario un mínimo de 30 segundos durante la apertura y finalización de la actuación 1.0 Finales de Inicio - la falta de comparecencia en el escenario a los 20 segundos de ser anunciada 0.05 .05 Grandilocuente Pre inicio - pre-rendimiento de la pantalla superior a diez (10) segundos .05 caer o tropezar por aparición: principales.1 Caída o tropiezo por ocurrencia - Menor 0.05 Salida en falso infundada.1 MÚSICA Música por debajo del mínimo o por encima del máximo (no 03: 00-05: 00).1 Contiene lenguaje inapropiado 0.1 MOVIMIENTOS PROHIBIDOS Gestos lascivos, comentarios o movimientos / 0.05 por ocurrencia Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA VESTUARIO /ACCESORIOS El uso de accesorios no aceptados 0.1 Ropa o accesorios arrojados al público.05 Ropa / calzado inadecuado .05 Vestuario no intacto (desataban cordones/artículos de prendas de vestir).05 El uso de aceites corporales u otras sustancias que afectan el área de actuación .05 JUECES El jurado estará compuesto por un mínimo de cinco personas. Si existe circunstancias atenuantes el juez principal, Director técnico o el organizador del evento puede ajustar el número de los jueces. Todos los jueces deben cumplir con los requisitos, formación, requerimientos de certificación y de nivel de habilidad de juez que establece HHI. Los jueces Calificaran la puntuación en su área asignada solamente. El número mínimo de jueces requeridos: dos (2) jueces habilidad, dos (2) Jueces de rendimiento y un juez (1) jefe y Director técnico. El panel de jueces, jefe y Director de Panel se sentará en una mesa colocada paralela al frente de la competición distanciado de ofrecer una visión clara y sin obstáculos de cada MegaCrew de "pies a cabeza." FUNCIONES DE LOS JUECES 1. Los jueces deben evaluar y puntuar la rutina de acuerdo con los criterios de rendimiento: La creatividad, la representación el espectáculo y presencia en la calle. 2. Los jueces deben evaluar y puntuar la rutina de acuerdo con los criterios de habilidad: Musicalidad, sincronización, ejecución. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA DIFICULTAD Y VARIEDAD DE ESTILOS. 3. El juez jefe puede o no puede anotar las rutinas de la MegaCrews. Es Responsabilidad del juez principal facilitar y supervisar el funcionamiento justo y preciso de todos los miembros del panel de los jueces y evaluar todas las discrepancias, Sanciones, deducciones y descalificaciones. Un juez puede ser eliminado y reemplazado desde el panel por el juez principal por una causa justa. El juez principal debe confirmar la performance y la ejecución de los estilos. Evaluar se ejecutan movimientos prohibidos, evaluar las entradas y salidas al escenario, Evaluar si se lleva un vestuario inapropiado, La evaluación de la música, incluyendo lenguaje inapropiado y la longitud de música. 4. Funciones del Director técnico incluyen educar y capacitar a los jueces del HHI de las normas y reglamentos y ayudar al juez principal a la evaluación justa y exacta de la puntuación y resultados del panel de jueces. La funciones específicas del Director técnico son la administración de las actividades programadas del panel, coordinación de la MegaCrew , la programación, la enseñanza y la administración de la formación del panel de jueces, facilitando el sorteo de orden de actuación de los MegaCrews, las puntuaciones y resultados para el público, la proyección y la selección de los contabilización de los jueces y la gestión de las preguntas y consultas. CÁLCULO DE LA PUNTUACIÓN FINAL La máxima puntuación posible es de diez (10). En un panel de seis (6) jueces las calificaciones artísticas y técnicas serán promediadas y totalizadas en la calificación final. En un panel de ocho (8) jueces la calificación más alta y la más baja serán eliminadas y el restante será promediado y sumados en la calificación final. Alguna deducción de puntos hecho por el juez principal será restado de la calificación final. La calificación final deberá ser redondeada al ciento más próximo. EMPATES Puntuaciones de empate se resolverá por el siguiente orden: 1. El MegaCrew (s) con la máxima puntuación artística. 2. El MegaCrew (s) con la máxima puntuación técnica. 3. Un análisis de la clasificación de los jueces en el orden de rangos. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA PUNTUACIÓN Y CLASIFICACIÓN 1. La puntuación preliminar no se incluye con la puntuación total para llegar a la puntuación Final. Se descarta la calificación preliminar Antes de la Ronda Final. 2. La clasificación final de MegaCrews está determinado por sus puntos en la ronda final solamente. 3. Puntuaciones de los jueces se mostrará al público después de las rondas preliminares y finales. 4. la puntuación final determina el MegaCrew la clasificación final y oficial. Discrepancias en las reglas o competencia 1. Cualquier discrepancia o problema durante la competición será notificado al organizador, juez principal, y/o el comité del evento, y la deducción respectiva será final. 2. Malas interpretaciones dadas por las traducciones o interpretación de reglas serán resueltas en acorde a la versión en inglés. Cualquier discrepancia en el evento siempre sobre saldrán las reglas de la versión en inglés. Protestas Las protestas están prohibidas y no se aceptarán en relación con cualquier puntuación o el resultado de una decisión. Entrega de Premios La competición concluirá con una ceremonia en honor a la MegaCrews con la más alta puntuación Medallas, trofeos y / o los premios serán entregados a los tres primeros MegaCrews. Teléfono: +507 2099421 WhatsApp: + 50766415404 Dirección: Cdla María Batanea calle panamá edificio buena ventura Email: [email protected] Website: www.hhipanama.com Facebook: HHI PANAMA
© Copyright 2025