Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 Contenido Reconoce Cué rezago financiero en gasto de salud Atienden a 2 mil embarazadas con programa de Telesalud Destina ISSSTE 30% de recursos a 5 enfermedades Advierten especialistas incremento de padecimientos renales en México Prepara Secretaria de Salud atención a peregrinos, en Guanajuato La dieta es importante para prevenir y tratar la enfermedad de la gota La Secretaría de Salud, Mercedes Juan, inicia gira de trabajo en Mérida, Yucatán En Yucatán se pone en marcha infraestructura médica por más de 248 millones de pesos. Ofrece el ISSSTE hemodiálisis en febrero en el 20 de Noviembre COFEPRIS decomisa más de 9 mil cigarros electrónicos Osteoporosis, enemigo silencioso durante el envejecimiento Gripe en personas mayores puede ser de gravedad Mujeres conforman 7% de comunidad de Alcohólicos Anónimos Crece el número de suicidios en México: Neuróticos Anónimos El azúcar es una de las principales causas de obesidad y un costoso problema social Arándano previene infartos y derrames cerebrales: expertos Exceso de consumo de chía es peligroso Levántate y camina China envía 232 médicos extra a África para combatir Ébola Sierra Leona predice cero casos de Ébola para marzo próximo Se extiende la gripe aviar por todo Taiwán Gripe podría causar hospitalización en mayores de 50 años Taiwán sacrifica a miles de aves para contener gripe aviar Primera visita de Enrique Peña Nieto a Ciudad Juárez La venta de activos de América Móvil UE aprueba prohibir cultivos genéticamente modificados PNUD presenta indicadores de Desarrollo Humano 1 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 Milenio Reconoce Cué rezago financiero en gasto de salud Óscar Rodríguez 13/01/2015 El gobernador del estado dijo que ya se están construyendo los puentes para lograr la instalación de una mesa de diálogo con el gobierno federal para atender la problemática. El gobernador de Oaxaca Gabino Cué, aceptó que existe un rezago financiero en el gasto de salud que generó que se estén arrastrando pasivos que detonaron en un paro de labores en los hospitales y clínicas por parte de médicos y enfermeras de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSS). Detalló que se trata de un problema de flujo, porque el sector salud creció arrastrando grandes lastres financieros. Reconoció que el déficit siempre afecta los arranques de año, pero esta vez se agravó porque se tuvo que enfrentar el proceso de cambio de la estafeta en las áreas educativas, además de que enfrentaron algunos otros gastos de fondos que no le llegaron a tiempo. Y obviamente que en el sector salud hubo un proceso de saneamiento, lo que generó un retraso en el pago de aguinaldo de algunos empleados. Cué, puntualizó que se están construyendo los puentes para lograr la instalación de una mesa de diálogo con el gobierno federal para atender la problemática. Agregó que en materia de salud en los últimos años se creció mucho en infraestructura, pero no en recursos humanos y el tema es que no hay el dinero para pagar las nuevas plazas. Criticó en ese sentido a su antecesor el priista Ulises Ruiz, que se dedicó a construir hospitales sin medir las consecuencias, ya algunas quedaron en obra negra, otros en primeras piedras y la mayoría sin equipamiento y personal. En lo que respecta al rezago con el pago a terceros institucionales como FOVISSTE, Fonacot y otros, dijo que este rezago también heredado y se están buscando pagar de manera paulatina. Rechazó que haya malos manejos dentro del gasto operado en la Secretaría de Salud, sin embargo, dejo claro que la última palabra la tendrá la Contraloría que es que realiza una auditoria en la institución. No hay anomalías en la nómina magisterial que fue trasferida a la federación En lo que respecta al tema educativo, Cué rechazó que haya anomalías en la nómina magisterial que fue trasferida a la federación. Afirmó que a ningún maestro se le va dejar de pagar y tampoco se le va vulnerar sus derechos y conquistas labores ganadas con la federalización de su pago quincenal. 2 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 Abundó que en una mesa de diálogo donde participan funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) se atienden las incidencias generadas por el cambio de institución bancaria. Reprobó que por presión de una ala radical dentro de la CNTE, se haya realizado acciones radicales en contra de la ciudadanía y el turismo el pasado fin de semana, como fue la toma del aeropuerto que es considerada una área estratégica. Dejo claro que no sea con la violencia ni con el daño a terceros como se dará cauce a sus exigencias y demandas, por que ha existido una abierta voluntad a dialogar con los profesores. Ver fuente Volver al Contenido Milenio Atienden a 2 mil embarazadas con programa de Telesalud 13/01/2015 Durante el 2014 se brindó atención a más de 6 mil pacientes en el Mante y cinco municipios más en Tamaulipas, por medio del programa de Salud a Distancia. A través del sistema de Salud a Distancia, se atendió durante 2014 a más de 6 mil pacientes de El Mante y cinco municipios de la región, monitoreándose dentro de estos a unas 2 mil mujeres embarazadas, reportó el Hospital General de El Mante. El subdirector del nosocomio y responsable del programa de Telesalud, Abraham Benavides, dijo que de 2012 a la fecha se ha impulsado con mayor fuerza el programa mediante el cual se ha equipado con computadoras, tablets y conectividad a internet más del cincuenta por ciento de los centros de salud que se ubican en los municipios de El Mante, Xicoténcatl, Ocampo, Gómez Farías, Antiguo y Nuevo Morelos. El médico responsable del programa, explicó que durante todo el año, se brindaron 6 mil consultas, siendo el rubro de ginecología en donde más se brindó atención a mujeres sobre todo debido a embarazo, en las cuales destacó, eran pacientes que en muchas ocasiones ante lo lejos que se encontraban de un hospital o la falta de confianza en los doctores del centro de salud al cual estaban adscritas, no se revisaban continuamente. Abraham Benavides, dijo que también se otorgaron a distancia más de mil 400 consultas de pediatría, con lo cual se cubrió otro rubro importante en el que las autoridades de salud han puesto especial atención. Ver fuente Volver al Contenido 3 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 El Universal Destina ISSSTE 30% de recursos a 5 enfermedades Ruth Rodríguez 13 de enero de 2015 La atención de estas cinco enfermedades que aquejan a la derechohabiencia equivale a un gasto de 15 mil 705.3 millones de pesos, informó el director Sebastián Lerdo de Tejada En el ISSSTE, son cinco las enfermedades que consumen 30% de los recursos del de salud del instituto, y que son cáncer, males cardiovasculares, insuficiencia renal crónica, hipertensión arterial y diabetes tipo dos. Sebastián Lerdo de Tejada, director general del ISSSTE, mencionó que la atención de estas cinco enfermedades que aquejan a la derechohabiencia equivale a un gasto de 15 mil 705.3 millones de pesos. El funcionario afirmó que 2015, será el año para concretar los beneficios de los derechohabientes y la obra pública de manera que la transformación se tiene que notar de forma clara medible y tangible. El funcionario aseguró que en este año, el derechohabiente del Instituto tiene que sentir los cambios que se están dando en el ISSSTE. En conferencia de prensa anunció que serán instaladas Casas de Día para derechohabientes de la tercera edad, donde podrán ser atendidos por médicos y podrán realizar diferentes actividades recreativas. También adelantó que para marzo se dará el banderazo a la Escuela de Enfermería del ISSSTE, que tendrá tres sedes, una en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. En cuanto a las 350 tiendas del ISSSTE, que tiene a nivel nacional, menciono que están siendo sometidas a una reingenería administrativa, que durante el 2014 fueron cerradas 35 y que en este año se estiman 24 más. El funcionario aseguró que tienda que no funcione a los derechohabientes será cerrada. Ver fuente Volver al Contenido El Sol de México Advierten especialistas incremento de padecimientos renales en México 13 de enero de 2015 El caso de la insuficiencia renal", la perredista Lorena Cuéllar Cisneros señaló la urgencia de legislar en la materia para garantizar el bienestar de la población. México puede registrar la cifra más alta de personas con enfermedades renales en 2043, lo que representaría una inversión de 20 mil millones de pesos en el sector salud, "cifra imposible de costear", advirtieron especialistas y senadores. 4 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 En el foro "Pobreza y enfermedades crónico degenerativas en Tlaxcala: el caso de la insuficiencia renal", la perredista Lorena Cuéllar Cisneros señaló la urgencia de legislar en la materia para garantizar el bienestar de la población. Mediante un comunicado la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social del Senado de la República destacó que una forma de revertir esa situación es trabajar en la prevención. "Es necesario contar con un programa que permita detectar en forma oportuna las enfermedades renales crónicas en el primer contacto entre médico y paciente, para desacelerar el número de personas en terapia sustitutiva", expuso. La cantidad de pacientes que se suma año con año ha rebasado la capacidad de las instituciones de salud pública para atender sus necesidades, expuso y añadió que son insuficientes los recursos para brindar los tratamientos. "No hay suficientes medicamentos, material, máquinas de diálisis peritoneal y hemodiálisis para todos los que la necesitan", expresó la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Informó que próximamente, mediante el convenio entre el gobierno del estado de Hidalgo y la Asociación ALE, los pacientes de Tlaxcala podrán ser canalizados para la detección y el tratamiento de las enfermedades crónico renales. El jefe de departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ricardo Correa Rotter, señaló ewn su oportunidad que México carece de cifras exactas de la prevalencia de la enfermedad renal crónica. Sin embargo, México se ubica entre los dos primeros lugares con mayor prevalencia de dichas enfermedades a nivel mundial y en los últimos años han tenido un crecimiento de 37 por ciento anual. Destacó que para enfrentar ese problema de salud se requiere la aplicación de mecanismos de corto y largo plazos para revertir la desigualdad de la atención, la especialización de más personal médico en nefrología, más recursos económicos y la participación social. Por su parte la jefa del servicio de Nefrología en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Pemex, Janette Estefan Garfias, explicó que la última opción para la atención de las enfermedades renales crónicas es el trasplante de riñón. Sin embargo actualmente en México sólo se realiza un tercio de los trasplantes que se requieren, por lo que se requiere impulsar la cultura de la donación de órganos. También consideró urgente capacitar al personal del primer nivel de atención del sistema de salud, para evitar que los pacientes lleguen con demasiado daño en sus riñones y controlar la enfermedad a tiempo, sin tener que llegar al trasplante. Señaló que el Sistema Nacional de Salud tiene el desafío de enfrentar los cambios en el perfil demográfico que inciden en el incremento de enfermedades crónicas 5 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, los tumores malignos y la insuficiencia renal. "No se ha podido implementar totalmente políticas en salud con un enfoque interinstitucional que articule a los tres niveles de gobierno, incluyendo a la iniciativa privada", planteó durante el foro celebrado en la ciudad de Tlaxcala. Ver fuente Volver al Contenido El Sol de México Prepara Secretaria de Salud atención a peregrinos, en Guanajuato 13 de enero de 2015 Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud, dio a conocer que las acciones antes descritas se desarrollan por medio de las ocho Jurisdicciones Sanitarias. La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) inició su participación en el Programa Estatal Peregrino 2015, a través de tres vertientes: fomento sanitario, vigilancia epidemiológica y atención médica a peregrinos. Cada año se estructura un plan estatal que se integra con las acciones que realizan otros instituciones del Gobierno del Estado y autoridades municipales, con el objetivo de salvaguardar en este caso la salud de miles de peregrinos que a pie pasan por Guanajuato rumbo a San Juan de los Lagos. Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud, dio a conocer que las acciones antes descritas se desarrollan por medio de las ocho Jurisdicciones Sanitarias en coordinación con la dependencia estatal. En materia de fomento sanitario explicó que se han reforzado las acciones de vigilancia del manejo de alimentos como el manejo de excretas en los puntos de pernocta de los caminantes, incluyendo los puntos críticos en donde existe mayor afluencia de personas como los campamentos. Habitualmente estas acciones se impulsan todo el año bajo la directriz de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, pero se intensifican previamente al paso de los peregrinos. La segunda vertiente relacionada a la vigilancia epidemiológica, la SSG monitorea de manera constante las enfermedades que por su trascendencia pudieran tener un mayor impacto, desde diarreas, infecciones de vías respiratorias, hasta enfermedades que pudieran considerarse de alto riesgo como el cólera. Gracias a la vigilancia contante en Guanajuato no se han presentado brotes importantes de cólera en los últimos años. En cuanto se la atención médica a peregrinos, Ortiz Aldana informa que por medio de las Jurisdicciones Sanitarias se distribuye material informativo con medidas preventivas para evitar enfermarse, material que se entrega en los campamentos. 6 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 Además se oferta un paquete de atención médica en dichos campamentos, desde atención primaria y básica hasta atención médica más especializada, en caso de requerirse, lo anterior por medio de la referencia de peregrinos a unidades hospitalarias. El Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) refuerza su presencia en el Operativo Peregrino, para la atención de urgencias en caso de ocuparse, con equipo altamente capacitado para la referencia de peregrinos desde cualquier punto de la entidad. Ver fuente Volver al Contenido SSA Boletín de Prensa Comunicado de Prensa No.030 12/Enero/2015 La dieta es importante para prevenir y tratar la enfermedad de la gota Los excesos alimentarios o el consumo de alcohol favorecen el aumento del ácido úrico La Secretaría de Salud de Querétaro, hizo un llamado a la ciudadanía para que en caso de presentar síntomas acudan al médico Cuando los niveles de ácido úrico en la sangre son muy elevados, el organismo no es capaz de eliminar este exceso por la orina por lo que se deposita en forma de cristales en algunas articulaciones, provocando la enfermedad de la gota. Este depósito provoca dolor intenso, hinchazón, enrojecimiento acompañado de una gran sensibilidad al tacto y aumento de la temperatura local que afecta, con frecuencia, el primer dedo del pie aunque también puede afectar a rodillas, tobillos y otras articulaciones. La mayoría de las ocasiones la elevación del ácido úrico en la sangre se acompaña de otros padecimientos como: sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, entre otros. La prevalencia ha ido en aumento en las últimas décadas y se incrementa sustancialmente con la edad y los niveles de ácido úrico en sangre. La gota es la causa más común de artritis en hombres de 40 años, mientras que en las mujeres afectadas generalmente se presenta después de la menopausia. Ante este panorama la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro hizo un llamado a la ciudadanía para que en caso de presentar los síntomas, acudan a la unidad médica más cercana a su domicilio donde serán diagnosticados y en caso de ser necesario el tratamiento correspondiente. Un tratamiento oportuno reducen los niveles de ácido úrico por debajo del nivel de cristalización, los cristales de urato se irán disolviendo lentamente hasta llegar a desaparecer y, con ellos, la posibilidad de sufrir nuevos ataques de gota. 7 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 Se ha identificado que para desarrollar este padecimiento el factor hereditario es fundamental. Las personas con familiares que hayan padecido gota tienen más riesgo de desarrollarla. Los excesos alimentarios o el consumo de alcohol favorecen el aumento del ácido úrico y sus complicaciones en las personas predispuestas genéticamente. La dependencia estatal comunica que los pacientes diagnosticados deben evitar la ingesta de grasas, no comer excesivas cantidades de alimentos proteicos (carne, pescado, huevos) y hacer ejercicio con regularidad. Ver fuente Volver al Contenido SSA Boletín de Prensa Comunicado de Prensa No.031 13/Enero/2015 La Secretaría de Salud, Mercedes Juan, inicia gira de trabajo en Mérida, Yucatán Con las nuevas instalaciones mejorarán atención a pacientes del Sureste del país Entregará equipamiento de última generación para tratar el cáncer cervicouterino Para fortalecer los servicios médicos de calidad de primer nivel que ofrecen a pacientes del sureste del país, la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, inaugurará la ampliación y remodelación del Hospital General Dr. Agustín O´Horan, en Mérida, Yucatán, así como el área de urgencias pediátricas, y entregará equipo de última generación para la atención del cáncer cérvicouterino. Con estas obras se modernizan las anteriores instalaciones que habían sido construidas en la década de los 70’s, con lo que se amplía la atención con calidad de pacientes, en especial a enfermos con diferentes tipos de cáncer. En su gira de trabajo por esta entidad, la doctora Mercedes Juan entregará obras que beneficiará a más de un millón de personas, con la ampliación y remodelación del Hospital General Dr. Agustín O´Horan, que es considerado como el más importante de la península, así como el área de urgencias pediátricas. Asimismo, con recursos del Gobierno Federal, entregará equipo a la Unidad de Especialidad Médica de Oncología ubicada en el Hospital General, el cual incluye un acelerador lineal con tomógrafo simulador y sistema computarizado de planeación para radioterapia, para un mejor diagnóstico de los padecimientos. También, contará con equipo para tratamiento de todo tipo de cáncer, como el de mama, tumores del sistema nervioso central, sarcomas óseos y de partes blandas, con técnicas convencionales y avanzadas de radioterapia. Ver fuente Volver al Contenido 8 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 SSA Boletín de Prensa Comunicado de Prensa No.032 13/Enero/2015 En Yucatán se pone en marcha infraestructura médica por más de 248 millones de pesos. La Secretaria de Salud, doctora Mercedes Juan, realizó una gira de trabajo por la entidad, donde inauguró la UNEME en Oncología, una de las modernas y equipadas del país Con este tipo de acciones se cumple el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de ampliar la cobertura médica en el país, con servicios de calidad La Secretaria de Salud, Mercedes Juan, puso en marcha infraestructura hospitalaria en el estado de Yucatán, por más de 248 millones de pesos, entre la que destaca la inauguración de la UNEME en Oncología, la cual está equipada con tecnología de vanguardia para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, patología que se ubica como la tercera causa de muerte a nivel nacional. Esta unidad médica forma parte de las instalaciones del Hospital General “Agustín O’ Horán”, que brindará atención de alta especialidad a población afiliada al Seguro Popular, IMSS e ISSSTE de la región, avanzando así con el proceso de universalización de los servicios de salud. La Secretaria de Salud, Mercedes Juan, estuvo acompañada durante esta gira de trabajo por el gobernador de la entidad, Rolando Zapata Bello, y durante el recorrido puso en funcionamiento el 4° piso de la torre ll de hospitalización y el área de urgencias pediátricas del Hospital General “Agustín O’Horán”, las cuales fueron totalmente remodeladas. Ante el personal médico reunido en la explanada de este hospital, la doctora Mercedes Juan puntualizó que con estas acciones, se cumple el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de ampliar la infraestructura médica en el país, con servicios de calidad y seguridad al paciente. Señaló que a pesar de que el cáncer es una enfermedad mortal, existe manera de prevenirlo y tratarlo en las etapas primarias de la enfermedad; este último, es el objetivo de esta nueva UNEME de oncología. Destacó que con la unión de esfuerzos entre el Gobierno Federal y estatal, se ha logrado avanzar de manera importante en la reducción de los tumores oncológicos. Resultado de ello, es que en la última década se ha reducido en 38 por ciento la mortalidad del cáncer cérvicouterino. Sin embargo, dijo, el cáncer de mama, desafortunadamente ha registrado un aumento en la mortalidad del 14 por ciento, en este mismo periodo de tiempo. Ante ello, la doctora Juan hizo un llamado a continuar la labor de prevención de los factores de riesgo, como la obesidad, el tabaquismo y no practicar la lactancia materna. 9 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 Informó que la UNEME de Oncología, cuenta con un moderno acelerador lineal de tercera dimensión, que permite atacar las células malignas, sin dañar otros órganos. Finalmente, la titular de Salud reiteró que continuará el apoyo para fortalecer el sistema estatal de salud de la entidad, por lo que anunció que en el primer semestre de este año, iniciará la construcción del Hospital Materno Infantil, que tendrá una inversión de 540 millones de pesos. Por su parte, el gobernador Rolando Zapata Bello, agradeció el apoyo brindado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud, ya que con los recursos otorgados se han podido ampliar, remodelar y edificar obra nueva en beneficio de la población. Muestra de ello, mencionó es la puesta en marcha de esta infraestructura hospitalaria permitirá a este hospital ofrecer servicios de segundo nivel con calidad, ya que hace menos de seis meses se emplazó el tomógrafo que venía funcionando desde hace 14 año, por uno totalmente innovador de 64 cortes. “Hoy al entrar en funcionamiento la UNEME de Oncología, aquellas familias que tengan algún familiar con cáncer contarán con un servicio del más elevado nivel en una institución pública y a disposición de todo el pueblo”, enfatizó. Esto, agregó, es el signo de la política social implementada por el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. En el acto estuvieron presentes el Secretario de Salud de Yucatán Jorge Eduardo Mendoza Mezquita; el director del Hospital General “Agustín O’Horán”, Carlos Enrique Espadas Villajuana; el delegado estatal del IMSS, Jorge Herberto Méndez Vales, y la delegada estatal del ISSSTE, Leticia Mendoza Alcocer, entre otros funcionarios. Ver fuente Volver al Contenido La Jornada Ofrece el ISSSTE hemodiálisis en febrero en el 20 de Noviembre Por Ángeles Cruz 13 de enero, 2015 El director general del Issste, Sebastián Lerdo de Tejada, durante la conferencia de prensa de este martes. Foto Víctor Camacho El director del Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (Issste), Sebastián Lerdo de Tejada, ofreció hoy que el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre reanudará el servicio de hemodiálisis en febrero. Los derechohabientes tienen la razón, dijo el funcionario en una conferencia de prensa. El titular del organismo reaccionó a las protestas de pacientes de insuficiencia renal crónica en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, publicadas en La Jornada. 10 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 Las quejas se deben atender, “no vamos a discutirlas, sino a resolverlas”, aseguró. Pacientes que requieren hemodiálisis sostienen que desde hace semanas han vivido un calvario, porque el organismo dispuso una remodelación del área de atención en el 20 de Noviembre, así como el cambio de equipo. En consecuencia, los enfermos tienen que peregrinar para recibir la terapia en centros privados, lo cual ha originado desorden, desatención y hasta conflictos personales. El principal reto para 2015 es garantizar que los derechohabientes constaten la mejoría en los servicios que reciben, que tengan en los servidores públicos la atención de calidad y con calidez que merecen, afirmó Lerdo de Tejada. Dijo que las acciones realizadas el año pasado en más de tres mil obras en las áreas de primer contacto de clínicas y hospitales, los procedimientos de compra para garantizar el abasto de medicinas, entre otras acciones, “se vienen abajo”, si en la ventanilla los usuarios son víctimas de maltrato o falta de atención. Ver fuente Volver al Contenido La Jornada COFEPRIS decomisa más de 9 mil cigarros electrónicos 13 de enero, 2015 Consumo de cigarro electrónico La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó del decomiso de más de 9 mil cigarros electrónicos que se vendían en plazas comerciales de Interlomas y Bosques de las Lomas. La comercialización de estos productos es ilegal en México. Los cigarros electrónicos representan un riesgo para la salud por varias razones, entre otras, que contienen nicotina y se desconoce la cantidad, además de que carecen de registro sanitario. La comisión también aseguró otros productos del tabaco que incumplen con la ley, pues carecían de pictogramas y advertencias sanitarias. Ver fuente Volver al Contenido 11 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 El Universal Osteoporosis, enemigo silencioso durante el envejecimiento 13 de enero de 2015 En la mayoría de los casos, la primera manifestación clínica de la osteoporosis son las fracturas. Se registra un aumento de la población de edad avanzada, por lo que aumentarán las enfermedades crónicas, entre ellas la osteoporosis La osteoporosis es la enfermedad más frecuente de los huesos y es considerada un problema de salud pública, en donde el envejecimiento es uno de los factores de riesgo cuyo diagnóstico, generalmente, se realiza después de la primera fractura. De acuerdo con el estudio Latin American Audit: Epidemiología, Costos e Impacto de la Osteoporosis 2012 de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF por sus siglas en inglés), en Latinoamérica se registra un aumento de la población de edad avanzada, por lo que aumentarán las enfermedades crónicas, entre ellas la osteoporosis. A través de un comunicado, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) refiere que el estudio fue presentado por la IOF en cooperación con las sociedades médicas de 14 países latinoamericanos y señala que el porcentaje actual de personas mayores de 50 años es de 13% a 29%. Se estima que para el año 2050 el número de adultos mayores incrementará en los diferentes países y será de entre 28% y 49%, además, se prevé un aumento de 280 por ciento, entre 2011 y 2050, en el porcentaje de personas con 70 años o más. En cuanto al promedio de esperanza de vida para la región, se estima que será de 80 años en el año 2050, por lo que se considera que aumentarán las fracturas por fragilidad de los huesos y la osteoporosis. La enfermedad se caracteriza por la disminución de la masa ósea, es decir, de la cantidad de calcio y fósforo que contiene cierto volumen de hueso, y por un deterioro en su microarquitectura, lo que trae consigo un incremento en la fragilidad ósea y con ello la susceptibilidad a fracturas. En la mayoría de los casos, la primera manifestación clínica de la osteoporosis son las fracturas. La especialista de la Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica del Hospital Infantil de México "Federico Gómez" , Patricia Clark, dijo que conocer el número de fracturas permite proyectar un cálculo de la enfermedad, lo que se traduce en costos para el sector salud y afectaciones a la calidad de vida del paciente. "En los estudios epidemiológicos, la fractura mejor caracterizada es la de cadera debido a que es fácil de cuantificar, porque los pacientes llegan a los hospitales para recibir tratamiento" afirmó. En un artículo sobre el tema, los investigadores, incluida Clark, documentaron los riesgos de la probabilidad de fractura de cadera después de los 50 años. 12 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 El documento informa que en México se reporta que una de cada 12 mujeres y uno de cada 20 hombres tendrá una fractura de cadera en lo que le reste de vida. Sin embargo, aclaran, cualquier hueso puede fracturarse, como las vértebras, la pelvis, el antebrazo, el humero y el tobillo. Ver fuente Volver al Contenido La Crónica Gripe en personas mayores puede ser de gravedad Bertha Sola 2015-01-13 Existen vacunas antigripales que no contienen timerosalEn personas sanas mayores de 50 años, la gripe puede conducir a enfermedades graves que requieren hospitalización. Existen vacunas antigripales que no contienen timerosal. Antes de administrar la vacuna, podría hacer una cita con un médico especializado en alergias, capaz de realizarle exámenes para revisar sus alergias y ayudarle a encontrar una vacuna antigripal segura. El Dr. James Li, de Alergología de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, explica que la influenza o gripe, es una infección viral que por lo general produce fiebre, escalofríos, tos y dolor de cabeza. En quienes padecen otras enfermedades o dolencias, así como en las personas sanas mayores de 50 años, la gripe puede conducir a enfermedades graves que requieren hospitalización. Anualmente, miles de personas mueren debido a las complicaciones de la gripe. La mejor manera de prevenir la infección por el virus de la influenza es vacunándose todos los años, preferible a principios de noviembre. La vacuna funciona porque obliga al cuerpo a producir su propia protección, llamada anticuerpos, contra la gripe. Se recomienda la vacunación a todas las personas, a partir de los 6 meses de edad. La vacuna ofrece protección contra los virus de la influenza, pero es necesario recibirla anualmente porque el efecto protector de la vacuna sólo dura un año. Además, cada año se la prepara especialmente para proteger contra los virus que mayor posibilidad tienen de enfermar a las personas en ese momento. Algunos preparados de la vacuna antigripal contienen timerosal, conservante que permite evitar el crecimiento de bacterias u hongos que harían peligrosa a la vacuna. Por el momento, el timerosal sólo está presente en los recipientes que contienen más de una dosis de la vacuna antigripal de administración por inyección, conocidos como viales de dosis múltiples. Además, se utiliza en los viales de dosis múltiples para reducir la posibilidad de contaminación de la vacuna después de abierto el vial. Los viales con sólo una dosis de inyección de la vacuna antigripal no contienen timerosal porque, una vez abiertos, se aplica toda la vacuna de inmediato. La vacuna 13 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 antigripal administrada mediante rociador nasal siempre se empaca en dosis única, de modo que tampoco contiene timerosal. En la actualidad, alrededor de 33% de las vacunas antigripales administradas en Estados Unidos no contienen timerosal y si es alérgico, debe encontrar con facilidad otra alternativa del preparado que no tenga ese conservante. Sin embargo, valdría la pena visitar primero a un alergólogo para verificar que no padezca ninguna otra alergia que pudiera ocasionar una reacción con la vacuna antigripal. Ese especialista en alergias también puede ayudarle a determinar si actualmente muestra sensibilidad al timerosal. El Dr. James Licomenta que el médico puede realizar un examen de la piel para revisar la reacción a diferentes tipos de la vacuna antigripal. Dicho examen implica frotar sobre la piel una cantidad diminuta de la vacuna para ver si la piel reacciona. Si no muestra ninguna reacción en la prueba dérmica, entonces es bajo el riesgo de que presente una reacción alérgica importante con la vacuna antigripal y es probable que ésta sea segura para usted. Ver fuente Volver al Contenido La Crónica Mujeres conforman 7% de comunidad de Alcohólicos Anónimos Bertha Sola 2015-01-13 Muchas de ellas tienen doble adicción, al tabaco o a la mariguana A pesar de que la adicción al alcohol se presenta en México casi de forma equitativa entre hombres y mujeres, sólo siete por ciento de la comunidad de Alcohólicos Anónimos (AA) está conformada por el sector femenino. El vicepresidente de la Central Mexicana de Servicios Generales del organismo, Roberto Karam Araujo, informó que lo anterior es en referencia a la encuesta efectuada en 2012 entre los 200 mil miembros que conforman la comunidad. “Muchas mujeres no se van a acercar al grupo porque no quieren que las vean entrando (a grupos) de Alcohólicos Anónimos ya que aún esto representa en nuestro país un tabú, un gran estigma”, abundó. Al presentar la 20 Semana Nacional de Información sobre el Alcoholismo “Compartiendo esfuerzos”, expuso que esa encuesta también revela que sólo seis por ciento de esa comunidad son menores de 20 años de edad. Ante este panorama, señaló que se acercará la información sobre la enfermedad del alcoholismo a nivel nacional que pretende llegar a casi seis millones de mexicanos sobre la adicción que es la más común entre la población. Karam Araujo precisó que entre el 19 y el 25 de enero próximos se instalarán nueve mil módulos informativos en esta campaña que se hará con la participación 14 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 voluntaria, así como con la colaboración de más de 30 instituciones públicas, privadas y sociales. En conferencia de prensa, detalló que la inauguración se llevará a cabo en un hotel del Paseo de la Reforma y contará con la participación del comisionado nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb. Además, refirió, en torno a la mencionada encuesta, 28 por ciento de las personas que acuden al grupo tienen una doble adicción como podría ser también a la mariguana o al tabaco, en tanto que 19 por ciento reportan sufrir recaídas. En este sentido, subrayó que el método utilizado por esta organización presenta una efectividad de 75 por ciento, ante lo que es necesario que la población que padece este problema conozca que existe una alternativa, ya que no se busca que las personas “aprendan” a beber sino a dejar esta adicción. Agregó que 63 por ciento de los miembros tienen al menos cuatro años sobrios y 61 por ciento llegaron a este grupo por otros miembros de Alcohólicos Anónimos. Ver fuente Volver al Contenido El Sol de México Crece el número de suicidios en México: Neuróticos Anónimos Patricia Carrasco 13 de enero de 2015 Los hombres se suicidan más que las mujeres En nuestro país crece el número de personas que intentan suicidarse, ya sea por tristeza, depresión, miedo, angustia, baja autoestima, problemas económicos, desempleo, bajo salario, falta de una pareja, celos, soledad, ira, ansiedad, resentimiento, insomnio o irritabilidad, que forman parte de problemas emocionales o mentales de un neurótico anónimo, el cual necesita ayuda para enfrentar dicha enfermedad. El psiquiatra y psicoanalista Guiuseppe Amara señaló que hace 30 años en México el tema del suicidio no era considerable; sin embargo, a la fecha, las cifras han cambiado. En la actualidad, las cifras de suicidio en el mundo son de un millón al año, es decir 16 personas por cien mil y lo que siempre se ve es que los hombres se suicidan más que las mujeres, excepto en China, donde la cifra es igual entre hombres y mujeres. Los picos de edad son entre 15 y 34, y otro entre los 40 y 50 años. Además, hay dos tipos de suicidio encubierto, y son típicamente mexicano, uno es el suicidio por accidente automovilístico, si bien son accidentes, aquí entra la conducta temeraria puede llevar a la muerte fácilmente son actitudes impulsivas, y la otra es que el mexicano no se mata a sí solo, sino busca quien lo maté. Pero también está presente la imitación. 15 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 En el Simposium XXXII de Neuróticos Anónimos se tocó el tema del suicidio desde el punto de vista religioso, psiquiátrico, de los medios de comunicación y neuróticos anónimos, así como las maneras de prevenirlo o saber si se conviven con este tipo de personas. Ante las cerca de 10 mil personas reunidas en el Auditorio Nacional, el doctor Amara refirió que muchos de los suicidas no buscan en el fondo morir, sino querer estar en la situación que están. Dijo que hay distintos tipos de suicidios, como el proceso suicida y el otro es la crisis; significa que todas las personas pueden colaborar en el entorno donde viven a prevenir el suicidio. Hace dos años, el número de suicidios se ubicó en 5 mil 549. El método más utilizado por las personas para terminar con su vida es el uso de una soga, cinturón o herramienta que les permita ahorcarse. El estrangulamiento y la sofocación ocupan el primer sitio por encima de los disparos con arma de fuego; le siguen echarse a las vías del Metro y lanzarse contra vehículos en movimiento. Las estadísticas de mortalidad del INEGI dan cuenta que el 79.5% de los habitantes del país que son hombres y deciden suicidarse, lo hacen por este método a diferencia del 68.4% de las mujeres. En 2012, 826 suicidios fueron cometidos por adolescentes de 15 a 19 años, es decir, se consumaron 7 muertes por cada 100 mil adolescentes; de los cuales, el 11.9% de los varones vivían en unión libre, en contraste al 13.5% de las mujeres. El envenenamiento por gases, vapores, alcohol y plaguicidas, según el INEGI, es la segunda causa de muerte inducida (10.5%) en hombres y (5.1%) mujeres. Ver fuente Volver al Contenido Nutrición El Financiero El azúcar es una de las principales causas de obesidad y un costoso problema social Héctor Ramos 13.01.2015 En México se consume en grandes cantidades todos los días y se infiltra con facilidad en los alimentos. En EU por ejemplo, según el doctor Robert Lustig, la diabetes le cuesta al gobierno 245 mmdd. Treinta por ciento de los 240 millones de norteamericanos son obesos, de este porcentaje 8 de cada 10 tienen alguna o varias enfermedades relacionadas con este problema. Envuelta higiénicamente en un paquete de pan dulce, embotellada en cualquier marca de refresco e inclusive, vendida como alimento saludable - en yogurt por ejemplo -, el azúcar se consume en abundantes cantidades todos los días. 16 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 El doctor Robert H. Lustig advirtió que es drástica la manera en la que el azúcar se infiltra en la vida de los mexicanos todos los días, hecho que impacta en la vida social y económica del país. Por ejemplo: en las bebidas se consume un tercio del azúcar que se ingiere diariamente; otra sexta parte se encuentra escondida en alimentos que antes no la utilizaban como ingrediente, tales como salsa de tomate, galletas saladas, aderezos, entre otros. Al beber un jugo se introduce azúcar cuya señal dulce es captada por el cerebro y se secreta dopamina, que al generar una señal de placer hace que el organismo se adapte fácilmente a este estimulo, por lo que lo induce al consumo abundante y frecuente. El experto puntualizó que además de otros factores como el sedentarismo, las diversas vías de consumo del azúcar, son las que llevan a la obesidad. Si bien es cierto que todas las calorías cuentan, hay que usar el sentido común para diferenciar las que son nocivas, de las que pueden ser útiles, por ejemplo: no son iguales las que están contenidas en una fritura en comparación con las de una manzana. Tomando la experiencia que vive Estados Unidos, el doctor Lustig dijo que la exposición al azúcar, que favorece el incremento de peso y al desarrollo de las complicaciones de la obesidad, se puede ver reflejada en la prevalencia de las enfermedades de los habitantes en este país. Treinta por ciento de los 240 millones de norteamericanos son obesos, de estos “gorditos”, 8 de cada 10 tienen alguna o varias enfermedades relacionadas con este problema. De 70 por ciento de los habitantes que se encuentran en su peso ideal, 4 de cada 10 también padecen afecciones como males del corazón, colesterol y triglicéridos elevados o trastornos de insulina con lo que E.U. tiene una población de 123 millones de enfermos. Para hacer frente al mal, el doctor Lustig, sugirió que al obeso hay que hacerle saber que su enfermedad tiene implicaciones sociales, pues en E.U., la diabetes cuesta 245 mil millones de dólares anuales. Otras cifras que destacó fueron que, las consecuencias de consumir azúcar provoca un incremento de 50% del ausentismo laboral; la pérdida de 65 mil millones de dólares de productividad y 192 mmdd se gastan recursos de salud. Por ello, el experto en Políticas Pública en Salud, sostuvo que el consumo de azúcar, y por ende la obesidad son una amenaza para la seguridad nacional de cualquier nación. 17 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 El doctor Robert H. Lustig pertenece a la División de endocrinología del departamento de pediatría del Instituto para Estudios de Políticas Públicas en Salud, de la Universidad de San Francisco, California, E.U. Ver fuente Volver al Contenido El Universal Arándano previene infartos y derrames cerebrales: expertos 13 de enero de 2015 La investigación se efectuó durante ocho semanas con 48 mujeres posmenopáusicas que mostraron inicios de hipertensión Consumir una taza de arándanos al día puede ayudar a combatir la rigidez arterial y la presión alta, padecimientos asociados con enfermedades cardiovasculares, como infartos o derrames cerebrales. Esta ayuda es principalmente notoria en mujeres que ya pasaron la menopausia. Así lo asegura un estudio realizado por el Center for Advancing Exercise and Nutrition Research on Aging entidad dedicada a investigar cómo influyen la nutrición y el ejercicio en el envejecimiento de las personas- y una investigadora de la Universidad Estatal de Florida, en Estados Unidos. Los científicos descubrieron que el consumo diario de esta pequeña fruta ayudó a mujeres posmenopáusicas a mejorar su salud cardiovascular. "Una vez que las mujeres pasan por la menopausia, esto las pone en un riesgo aún mayor ante cualquier enfermedad cardiovascular", apuntó Sarah Johnson, investigadora principal de este estudio. "Nuestros hallazgos sugieren que con la adición de un solo alimento a la dieta, los arándanos, pueden mitigar los efectos cardiovasculares negativos que a menudo se producen como consecuencia de esa etapa", añadió. La investigación se efectuó durante ocho semanas con 48 mujeres posmenopáusicas que mostraron inicios de hipertensión. Al azar, algunas fueron escogidas para recibir 22 gramos de polvo de arándano -el equivalente a una taza de esta fruta- mientras que las demás obtuvieron 22 gramos de un placebo. Al final del periodo evaluado, quienes recibieron el polvo de arándanos redujeron en 5% su presión arterial sistólica y en 6 % su presión arterial diastólica, mientras que no se observaron variantes en quienes recibieron el placebo. Además, quienes consumieron arándanos obtuvieron una reducción de 6,5% en la rigidez arterial (importante biomarcador en la evaluación de riesgo cardiovascular). La investigadora Johnson resaltó el aporte de esta investigación puesto que, aunque anteriormente se había registrado la utilidad de los arándanos, solo ahora se 18 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 comprueba que con comer pequeñas cantidades de la fruta se pueden tener medios para prevenir enfermedades cardiovasculares. Los arándanos también han sido destacados por un alto poder antioxidante, que potencia el sistema inmunitario y baja el riesgo de desarrollar cáncer. Ver fuente Volver al Contenido El Universal Exceso de consumo de chía es peligroso 13 de enero de 2015 El abuso de este producto puede provocar una estreñimiento y deshidratación. Las semillas de chía son una fuente de fibra y ayudan a bajar los niveles de colesterol. Comerlas en exceso afecta el estómago y la presión Retomar los alimentos que consumían nuestros antepasados es una tendencia clara, y en esta gama de productos se encuentra la chía, una diminuta semilla con grandes beneficios para la salud y nutrición. Pero, como cualquier alimento, su consumo en exceso puede tener efectos adversos para el organismo, por eso, es necesario controlar las dosis para adultos y niños. El abuso de este producto puede provocar una estreñimiento y deshidratación. La nutricionista deportiva Alegría Valdez explica que la chía es una gran fuente de fibra, la cual ayuda a regular el tránsito intestinal, controla la ansiedad de comer y brinda una sensación de saciedad. Tiene un papel importante en las dietas para bajar de peso ya que inhibe las ganas de "picotear" entre las comidas que es lo más perjudicial en estos regímenes. La cantidad de fibra siempre es un excelente "comodín" al no permitir que la comida se metabolice rápidamente y se convierta en azúcar inmediatamente en la sangre, explica la nutricionista Francisca Cifuentes. El consumo de fibra recomendado está entre los 15 y 30 gramos diarios afirma Cifuentes, pero no pasa de los 15 gramos. Es por eso que aunque las semillas son importantes en las dietas para que las personas empiecen a consumir mayores cantidades de este nutriente, el aporte debe ser balanceado con otras fuentes como las frutas y vegetales. Además, gracias al aporte de Omega 3 de origen vegetal, contribuye a bajar los niveles de colesterol en la sangre y actúa como un antiinflamatorio para el cuerpo. El potasio es otro de los componentes esenciales de esta semilla porque aumenta el rendimiento durante las actividades físicas y evita los calambres o dolores musculares. Es un aliado fundamental para los deportistas, afirma Cifuentes, ya que si la consumen antes de ir al gimnasio ayudará a que el músculo crezca, en lugar de gastar su energía. Mónica Gómez es amante de los deportes extremos. 19 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 Desde hace tres meses que consume chía todas las mañanas, siente que puede realizar todas sus actividades empleando menor esfuerzo del que ponía antes. "Es el alimento de la familia", explica Gómez. Después de que su pareja también empezó a consumirlo, decidió incluir pequeñas dosis en los desayunos de sus hijos para que tengan un mejor rendimiento escolar. La chía tiene gran popularidad en los padres quienes agregan las semillas en las dietas de sus hijos en platos como las hamburguesas o en el yogur, donde no se siente su sabor, según Cifuentes. Las personas vegetarianas también encuentran en la chía, al igual que en otras semillas, una fuente de vitaminas y antioxidantes que previenen el envejecimiento celular y fortalecen el sistema inmunológico. "Es un producto que se encuentra de moda", sostiene la nutricionista. Su popularidad ha aumentado en el último año. Según Valdez, la tendencia hacia su consumo se debe a que es un alimento "inoloro e insaboro" que hace que sea más fácil su incorporación en las comidas, sin que represente un sacrificio. Además, es versátil y puede ser utilizado en tratamientos para mejorar el aspecto de la piel por su poder antiinflamatorio. Sin embargo, al día, los adultos no deben sobrepasar los 20 gramos o tres cucharadas de chía, mientras que los niños mayores de dos años, no deben exceder los cinco gramos. Para Valdez el efecto es diferente en cada persona, pero es importante distribuir el consumo en varias comidas durante el día, no solamente para que el impacto en el estómago no sea muy fuerte, sino también para reducir la sensación de ansiedad y mantener el control del apetito durante toda la jornada. Puede agregar las semillas al desayuno, a las bebidas o utilizarla en la preparación de postres, como un sustituto de otros aditivos. Cifuentes, por otro lado, sugiere consumir dos cucharadas en la mañana con un poco de limón y agua tibia, y la tercera en la tarde también acompañada de agua. La chía se encarga de absorber el agua del organismo, por esto es importante tomar abundante líquido, caso contrario, podría perjudicar la actividad normal de los intestinos o incluso, podría ocasionar una oclusión intestinal debido al exceso de fibra que se acumula en el cuerpo. Para evitar el ardor estomacal o la gastritis se recomienda no consumirla cruda. Según Cifuentes, las semillas deben estar en remojo previo durante unos 10 minutos, si las va a consumir solas o cocinadas. Pero, si va a agregarlas como complementos de otros platos, debe remojarlas por un mínimo de dos horas. Otro de los riesgos en el abuso del consumo de chía es que obstaculiza la absorción de otros minerales como el zinc que es necesario para el crecimiento, o el calcio, fundamental para la salud de los huesos. 20 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 Las personas con diabetes o quienes toman anticoagulantes, deben consultar con un médico acerca de las contraindicaciones, ya que la chía baja los niveles de azúcar en la sangre, y con la medicación, pueden bajar excesivamente. Cifuentes explica que aunque no son comunes los casos de abuso en el consumo de estas semillas, se debe recordar que la chía es solamente un complemento nutricional. Usos adecuados Mezclado con agua La chía disuelta en líquidos forma un gel por la cantidad de fibra soluble que contiene. Esto es lo que ayuda a que las personas se sientan llenas por más tiempo. En ensaladas Puede espolvorear las semillas, previamente remojadas y cocidas, sobre cualquier platillo sin sentir su sabor. En ensaladas crudas se conservan mejor los nutrientes. Con Yogur Agregue dos o tres cucharadas de las semillas a la bebida durante el desayuno y consúmalo inmediatamente. La chía hará que el yogur tome una consistencia más espesa. Panes y pasteles En los postres puede utilizar las semillas para dar más volumen a la consistencia de una forma saludable. Además, se usa como un sustituto del huevo para veganos. Ver fuente Volver al Contenido La Crónica Levántate y camina Bertha Sola 2015-01-13 Se pueden evitar muchos riesgos si se deja la silla frecuentemente Muchos son los trabajos que obligan a permanecer sentados durante largas horas, pero también muchos son los daños a la salud que esto ocasiona, dolores musculates, problemas circulatorios, aumento de peso, enfermedades renales y hasta cáncer. Las personas que pasan mucho tiempo sentadas presentan un riesgo elevado de desarrollar enfermedad renal. Thomas Yates de la Universidad de Leicester (Reino Unido), especialista a cargo del estudio, recalca que los hombres pueden compensar los perjuicios de estar sentados mucho rato haciendo actividad física, especialmente si esta es de actividad moderada a intensa. Sin embargo, el ejercicio no tiene este 21 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 efecto reparador en las mujeres, por lo cual ellas deben esforzarse más por pasar menos tiempo sentadas. Las conclusiones de este estudio fueron publicadas en el American Journal of Kidney Diseases. La investigación se realizó con 5.650 personas de 40 a 75 años de edad que fueron divididas en dos grupos, según la cantidad de tiempo por día que dedicaban a estar sentados o hacer actividad física. Yates notó que las mujeres que pasaban tres horas por día sentadas tenían un riego 30% menor de desarrollar enfermedad renal, en comparación a las que estaban ocho horas por día en una silla. En el caso de los hombres, el peligro fue 15% menor para los que estaban sentados 3 horas por día y 30% menor para aquellos que hacían al menos media hora diaria de actividad física. Estudios previos encontraron que hacer actividad física promueve mucho la salud de los hombres y mujeres con enfermedades renales, ya que mejora índices como la presión arterial, el colesterol, el metabolismo de la glucosa y la frecuencia cardíaca. En vista de estos resultados y de los obtenidos en su propia investigación, Yates afirma que es fundamental que los pacientes en tratamiento por afecciones renales pasen menos tiempo sentados y hagan más actividad física. El experto afirma que "actualmente no sabemos como el tiempo sedentario o la actividad física impactan la salud renal, pero menos tiempo sentados y más ejercicio se asocian a una mejor salud cardiovascular. Nuestro estudio avala que permanecer sentados menos tiempo puede tener importantes beneficios para la salud". Por otro lado según publicó el Daily Mail, “Las mujeres que trabajan sentadas más de cuarenta horas semanales tienen un riesgo del 40% de morir antes que aquellas que solamente pasan trabajando sentadas tres horas al día, de acuerdo a un estudio de la Asociación Americana contra el Cáncer que aseguran que ni el ejercicio físico puede salvar este trágico final.” El estudio fue realizado entre 123 mil personas mayores de 14 años, entre los cuales un 20% estaba formado por hombres y llegaron a la conclusión de que “Las mujeres que trabajan sentadas más de cuarenta horas semanales sufren el riesgo de tener un vida más corta que ni el ejercicio puede salvar”. Estar sentado durante un largo periodo de tiempo incrementa el riesgo de sufrir un problema cardiovascular, diabetes, depresión y obesidad y aquellas personas que trabajan detrás de un escritorio también tienen el riesgo de sufrir un cáncer de colon. A estas personas se les aumenta el riesgo si también son fumadoras. Algunas empresas ya son conscientes del riesgo e intentan combatir los problemas de salud con cintas para que sus trabajadores puedan correr y escritorios más ergonómicos. 22 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 Aunque los expertos, mantienen que “esto sólo es perjudicial si se realiza a largo plazo”. Ver fuente Volver al Contenido Ébola El Universal China envía 232 médicos extra a África para combatir Ébola 13 de enero de 2015 Miembros del equipo de ayuda médica del Ejército Popular de Liberación (PLA, por sus siglas en inglés) Chino a Sierra Leona, participan durante una ceremonia de partida, en Beijing. Los nuevos médicos militares se sumarán a los 43 médicos militares y 35 especialistas del Centro de Control de Enfermedades de China que ya se encuentran trabajando en Sierra Leona China envió hoy 232 trabajadores médicos militares adicionales a Sierra Leona y Liberia para combatir el virus del ébola, que ha causado más de ocho mil 200 muertos entre los casi 21 mil casos en África Occidental. Este nuevo equipo sanitario partió este martes hacia esas dos naciones africanas, las más afectadas por la enfermedad -154 de ellos a Liberia y 78 a Sierra Leona-, según el diario China Daily. Ellos se sumarán a los 43 médicos militares y 35 especialistas del Centro de Control de Enfermedades de China que ya se encuentran trabajando en Sierra Leona y que han tratado a 61 pacientes con ébola y capacitado a unos mil 600 médicos locales. "La lucha contra el ébola no es una batalla regional, debe ser apoyada a nivel mundial", dijo Cui Li, director adjunto del Ministerio Nacional de Salud y Planificación Familiar. China, que ha proporcionado 121 millones de dólares en efectivo y suministros para la lucha contra la enfermedad en África occidental, cuenta con experiencia contra enfermedades infecciosas como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) o la gripe aviar. El envío de este nuevo grupo de médicos chinos a África Occidental responde a la política exterior del gigante asiático de incrementar su inversión en el continente y estrechar las relaciones diplomáticas, comerciales y de intercambio. La cifra de muertos por el virus del ébola en Liberia, Sierra Leona y Guinea aumentó a ocho mil 235 entre los 20 mil 747 casos confirmados, probables y sospechosos, según un nuevo balance difundido el jueves pasado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ver fuente Volver al Contenido 23 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 El Financiero Sierra Leona predice cero casos de Ébola para marzo próximo 14 de enero 2014 El presidente el país de África Occidental, Ernest Bai Koroma, prevé que a finales de marzo no habrá nuevos casos confirmados del virus del ébola; mientras la OMS espera que para mayo próximo el país estaría libre de la enfermedad. El brote actual de ébola ha matado a 8 mil personas, la mayoría en Sierra Leona, Liberia y Guinea. A pesar de que su país registró 19 nuevos casos de ébola en 24 horas, el presidente de Sierra Leona predijo que para finales de marzo no habrá nuevos casos confirmados de la enfermedad. Además, el presidente Ernest Bai Koroma prevé que su país del África Occidental, uno de los tres más afectados por la pandemia, estaría libre de ébola en mayo según los criterios de la Organización Mundial de la Salud. Koroma hizo estas declaraciones durante reuniones esta semana con municipios en los distritos norteños de Port Loko, Tonkolili y Bombali. El distrito sureño de Pujehun no ha registrado casos nuevos en más de 42 días, según estadísticas del gobierno. Entre los 19 casos nuevos identificados en todo el país, al menos ocho fueron en la capital, Freetown, o sus alrededores. El brote actual de ébola ha matado a 8 mil personas, la mayoría en Sierra Leona, Liberia y Guinea. Ver fuente Volver al Contenido Influenza El Universal Se extiende la gripe aviar por todo Taiwán 14 de enero de 2015 Hasta el momento, hay 271 personas en observación por posible infección con la gripe aviar La gripe aviar se ha extendido por todo Taiwán, con casos comprobados de infección en más de 20 granjas avícolas del sur, centro y norte de la isla, y el sacrificio de más de 150 mil aves, según datos divulgados hoy por el Consejo de Agricultura de la isla. Los virus de la gripe aviar detectados en Taiwán son el H5N2 de la variedad que ya afectó a la isla en 2012 y dos mutaciones del H5N2 y H5N8, nuevas en el mundo, que han afectado sobre todo a patos y gansos, según datos de la Oficina de Inspección Sanitaria y Cuarentena de Plantas y Animales. Aunque hasta la fecha, según informes de la Organización Mundial de la Salud en su página web, no se han producido contagios de humanos con los virus H5N2 y H5N8, 24 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 detectados en aves en Taiwán, el Centro de Control de Enfermedades ha alertado a la población. El viceprimer ministro de Taiwán, Simon Chang, mantuvo una reunión especial, el miércoles, con los funcionarios relacionados con la lucha contra esta epidemia y pidió "no sólo responder a lo que va surgiendo sino tomar todas las medidas de prevención y prepararse para todos los escenarios". Chang hizo un llamado a la población para que no "cunda el pánico" y aseguró que se están inspeccionando todas las partidas de huevos y aves que llegan a los mercados, y que, en el caso de patos y gansos, se está exigiendo un certificado veterinario de salud. Al mismo tiempo, desde el Centro de Control de Enfermedades de la isla, su subdirector, Chuanh Jen-hsiang, pidió al público tomar precauciones, no consumir ni huevos ni aves que no han sido totalmente cocinados y lavarse las manos después de manipular ese tipo de alimentos. Esa institución recordó que la mayoría de los casos de infección con el virus de la gripe aviar se han producido al tener contacto con aves infectadas muertas o con fluidos infectados de aves (como sangre, orina o saliva) Grupos de padres de alumnos de primaria y bachillerato han protestado ante el Ministerio de Educación porque esa institución sólo "recomendó" a las escuelas que eliminar los huevos y aves no bien cocinados sin "exigirlo obligatoriamente" o eliminarlos totalmente de las comidas en los colegios. Hasta el momento, hay 271 personas en observación por posible infección con la gripe aviar, todos trabajadores en granjas avícolas infectadas con los virus de esa gripe, aunque aún no se han dado casos de esa infección, pero tampoco se ha probado que no pueda haber contagio, informó hoy el Centro de Control de Enfermedades de la isla. Taiwán registró en el 2012 varios brotes de gripe aviar del virus H5N2, aunque entonces la epidemia sólo afectó escasas granjas, pero en este caso "la infección ya afecta al 2 por ciento de los patos y gansos de la isla", dijo el director de la Oficina de Inspección Sanitaria y Cuarentena de Plantas y Animales, Chang Shu-hsien. En Taiwán, según datos del Consejo de Agricultura, hay de 4 mil a 5 mil granjas avícolas, que venden anualmente unos 300 millones de pollos, 30 millones de patos y 6,5 millones de gansos. Ver fuente Volver al Contenido 25 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 El Sol de México Gripe podría causar hospitalización en mayores de 50 años 14 de enero de 2015 En personas que padecen otras enfermedades, así como en mayores de 50 años, la gripe puede conducir a enfermedades graves que requieren hospitalización. Foto: Cortesía. La influenza o gripe es una infección viral que por lo general produce fiebre, escalofríos, tos y dolor de cabeza, y en personas que padecen otras enfermedades o dolencias, así como en mayores de 50 años, la gripe puede conducir a enfermedades graves que requieren hospitalización. Un comunicado de Mayo Clinic refiere que la mejor manera de prevenir la infección es con la vacuna antigripal, que debe ser aplicada anualmente, ya que cada año se prepara especialmente para proteger contra los virus que mayor posibilidad tienen de enfermar a las personas. Es preferible que la vacuna se aplique a principios de noviembre y funciona porque genera anticuerpos contra la gripe y se recomienda a todas las personas a partir de los seis meses de edad, explicó. Algunos preparados de la vacuna antigripal contienen timerosal, conservante que permite evitar el crecimiento de bacterias u hongos que harían peligrosa a la vacuna, razón por lo que antes de administrarla podrá visitar aun especialista en alergias (alergólogo), capaz de realizarle exámenes y ayudarle a encontrar una vacuna antigripal segura, finalizó Mayo Clinic. Ver fuente Volver al Contenido El Sol de México Taiwán sacrifica a miles de aves para contener gripe aviar 13 de enero de 2015 Las granjas donde se detectaron las aves de corral infectadas son casi el doble. Cerca de 13 mil gansos y patos fueron sacrificado en las últimas 24 horas en granjas del sur de Taiwán para contener un brote de gripe aviar, que ha causado hasta hoy la muerte de más de 140 mil aves. La Consejería de Agricultura de Taiwán informó que entre ayer lunes y este martes se han sacrificado 12 mil 945 gansos y patos de 65 granjas avícolas de siete condados y ciudades de la isla, donde se confirmó la presencia de las cepas H5N2 Y H5N8 de la influenza aviaria. Las granjas donde se detectaron las aves de corral infectadas son casi el doble en relación a las 38 contabilizadas durante las primeras horas del lunes, según un reporte del diario Taipei Times en su página web. 26 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 Además del sacrifico de gansos y patos, las autoridades ordenaron suspender la descuartización de las aves muertas y el trasporte de animales vivos hasta que sean desinfectadas jaulas, vehículos y los contenedores usados para dicha actividad. El director general de la Oficina de Inspección Sanitaria y Cuarentena de Animales y Plantas, Chang Su-san, confirmó este tarde en conferencia de prensa que ocho mil 500 gansos y siete mil patos habían sido exterminados hasta ahora. Además, más de más tres mil gansos murieron infectadas con la cepa H5N2, la primer en su tipo en el mundo, antes de que comenzara el sacrificio de aves el viernes pasado, cuando se confirmó el brote de la también llamada gripe del pollo. Las autoridades han advertido que es muy probable que aumente el número de aves muertas a causa del brote de gripe, que ha causado hasta ahora la muerte o sacrificio de más de 140 mil ejemplares, dado que la presencia del virus ha ido en aumento en la isla. Hasta el mediodía de lunes se había recibido informes sobre la presencia del virus de la gripe aviar en cinco condados de Taiwán: Yunlin, Chiayi, Pingtung, Tainan y Changhua, donde se reportaron las últimas muertes de aves en 14 granjas avícolas. Chang atribuyó la propagación del virus a las inadecuadas medidas de protección de los sitios de alimentación de las aves en las granjas afectadas, ya probablemente podrían haber permitido el acceso de aves migratorias infectadas. La funcionaria instó a los administradores de granjas de redoblar los esfuerzos para prevenir que la enfermedad aumente, mediante la creación de redes en torno a sus instalaciones, especialmente alrededor de los sitios de alimentación. Chang rechazó las especulaciones sobre un supuesto encubrimiento de la situación, que circulan en internet y medios de comunicación, después de que el periodista independiente y director de cine Kevin Lee afirmó en Facebook que las autoridades "ocultan" la realidad de la situación. Ver fuente Volver al Contenido Otros temas La Jornada Primera visita de Enrique Peña Nieto a Ciudad Juárez Por Alonso Urrutia 13 de enero, 2015 Este miércoles, el presidente Enrique Peña Nieto, realizará su primera visita a Ciudad Juárez, Chihuahua. Por primera vez en su administración, este miércoles el presidente, Enrique Peña Nieto, visitará Ciudad Juárez, Chihuahua, donde inaugurará obras de salud y una unidad deportiva, acompañado por el gobernador, César Duarte. 27 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 Peña Nieto visitará esta ciudad fronteriza, que en el sexenio pasado fue una de las mas convulsionadas del país por los niveles de violencia alcanzados, en un contexto de enfrentamientos del crimen organizado. Desde entonces, los gobiernos federal y estatal canalizaron inversiones importantes en obras y programas para mitigar la violencia en la entidad que, por ahora, ya no se ubica en los primeros planos en este renglón. Ver fuente Volver al Contenido Milenio La venta de activos de América Móvil J. Jesús Rangel M. 14/01/15 El 8 de julio de 2014 América Móvil (AMX) anunció que emprendería acciones para dejar de ser “agente económico preponderante” y que vendería activos para cumplir con la Constitución y las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones. El viernes pasado la empresa que preside Carlos Slim Domit informó, a través de la Gaceta Oficial del Distrito Federal que se aprobó en asamblea extraordinaria de accionistas de su subsidiaria Sercotel una escisión para crear una nueva entidad con activos por 30 mil 427 millones de pesos y pasivos por 27 mil 420 millones de pesos. La decisión responde al anuncio del 8 de julio relacionada con la venta de activos para que otras subsidiarias, Telmex y Radiomóvil Dipsa, dejen de ser preponderantes y estar sujetos a medidas asimétricas para que puedan acceder a la convergencia. Se anunció que se separarían los sitios celulares (radiobases) de Telcel, incluyendo las torres y “demás infraestructura pasiva asociada a los mismos para su operación y comercialización a todo interesado”. Pues bien, Sercotel es una holding que tiene como subsidiarias a Radiomóvil Dipsa y subsidiarias (Telcel), Claro Telecom y todas las empresas de telecomunicaciones que dan servicio en América Latina que buscan unificar las marcas AMX y Telmex, TracFone y Telmex USA. Además están Carso Telecom B.V. de Holanda, Telmex, Consorcio Red Uno, Teléfonos del Noroeste, Uninet, Empresa de Servicios y Soporte Integral (Alquiladora de Casas, Compañía de Teléfonos y Bienes Raíces, Renta de Equipo) y Telmex Internacional con un 97.8 por ciento. Ésta última también es una holding que tiene en su panza a varias empresas, entre ellas Embratel de Brasil, Star One, Claro Comunicaciones, Net Servicios de Telecomunicaciones, Sección Amarilla USA, Publicidad y Contenido Editorial y Editorial Contenido. De aquí es donde saldrán corporativos en venta para cumplir con leyes y reglamentos. La familia Slim se empezó a mover y a poner cartas en la mesa para encontrar interesados una vez alcanzada la escisión; no venderá lo que cumpla con la ley. 28 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 Cuarto de junto Hoy se presentará un ensayo sobre derechos humanos en salud que abordará temas polémicos como el derecho a la vida, los derechos genéticos, inseminación artificial e in vitro y matrimonio homosexual. El texto es de los abogados Gabriel García Colorado, Juan Rivero Legarreta, Estibaliz Sáenz y la doctora Liliana Rodríguez Santibáñez y a la presentación asistirán legisladores con el propósito de plantear una iniciativa de ley sobre el tema. Ver fuente Volver al Contenido El Universal UE aprueba prohibir cultivos genéticamente modificados 13 de enero de 2015 La iniciativa, que ya había sido aprobada de manera informal en diciembre pasado, podrá entrar en vigor desde este martes a julio próximo de manera unilateral El Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy la ley que permitirá a los países de la Unión Europea (UE) restringir o prohibir de manera unilateral los cultivos con organismos genéticamente modificados (OGM) en sus territorios. La iniciativa, que ya había sido aprobada de manera informal en diciembre pasado, podrá entrar en vigor desde este martes a julio próximo de manera unilateral, aunque los OGM estén autorizados de manera general en toda la UE. Los gobiernos nacionales podrán prohibir los OGM argumentando motivos de protección ambiental "diferentes a los riesgos para la salud o al medio ambiente evaluados por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)" , estableció la nueva ley. Entre ellos se incluyen la ordenación urbanística y territorial, el impacto socioeconómico, la intención de evitar la presencia de OGM en otros productos y motivaciones de política agrícola. Los países que sí autoricen los OGM deberán garantizar que esos cultivos no contaminan otros productos y prevenir la contaminación en los países vecinos. La diputada liberal belga, Frédérique Ries, ponente de la legislación en la Eurocámara, señaló que su ratificación "es una prueba de que el debate está lejos de finalizar entre las posiciones pro y anti OGM" en la UE. En la actualidad el único OGM cultivado en Europa es el maíz MON810, de la estadunidense Monsanto. En 2013, el Tribunal General de la UE anuló una autorización concedida por la Comisión Europea al cultivo de la papa amflora. Ver fuente Volver al Contenido 29 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 El Universal PNUD presenta indicadores de Desarrollo Humano Magali Téllez 13 de enero de 2015 Guerrero, Oaxaca y Chihuahua, las entidades con menor oportunidad de crecimiento para la mujer. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a nivel nacional las mujeres presentan tres desventajas con respecto a los hombres en materia de igualdad. Según el informe sobre Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México, quienes residen en municipios pobres de Guerrero, Oaxaca y Chihuahua, son las más afectadas. Las causas de vulnerabilidad más altas para las mexicanas que el organismo señaló implican la inequidad en los servicios de atención y salud reproductiva, empoderamiento y mercado laboral. El informe reveló que en el primer tema, la desventaja para las mujeres no es la misma en cualquier parte del país. En Guerrero (0.522), la salud reproductiva de las habitantes representa una desventaja del 4.8% en comparación con las que viven en algunos municipios de Querétaro (0.547). El empoderamiento de la mujer está más arraigado en el centro del país. Según muestra el documento, si se compara a las residentes del Distrito Federal (0.599), con habitantes de Chiapas (0.409), la diferencia es superior al 46.5%. 30 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 En materia de marcado laboral, quienes viven en Quintana Roo tienen 22.4% posibilidades más de colocarse en algún puesto remunerado, en comparación con las habitantes que buscan una fuente de ingreso en el estado de Chihuahua (0.554). Según el informe, de los cuatro indicadores de desarrollo humano que existen en el país: bajo (0.679 a 0.757), medio (0.758 a 0.787), alto (0.788 a 0.806) y muy alto (0.788 a 0.806); Guerrero, Oaxaca, Chihuahua y Veracruz albergan a los municipios con el menor índice de desarrollo. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo calificó a Chochoapa el Grande en Guerrero, como el municipio con el nivel más bajo (0.34). Le siguen seis poblados de Oaxaca (0.35 y 0.41), dos de Veracruz (0.42) y Batopilas, Chihuahua (0.41). 31 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 En contraste, el centro del país cuenta con los poblados donde el nivel desarrollo humano para la mujer es mayor que en cualquier parte de la república. La delegación Benito Juárez y Miguel Hidalgo en el Distrito Federal alcanzan los 0.91 y 0.88 respectivamente. El municipio de Corregidora en Querétaro ocupa el tercer opuesto con 0.87. El documento informa que aun cuando México tiene carencias en materia de desarrollo humano y se encuentra rezagado en equidad de género, las mexicanas “presentan mayores ventajas que las mujeres del África Subsahariana y América Latina y el Caribe”. Sin embargo, las desventajas son mayores en comparación de quienes viven en Europa y Asia Central. 32 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del miércoles 14 de enero de 2015 Ver fuente Volver al Contenido 33
© Copyright 2025