“No más esclavos, sino hermanos” (Papa Francisco, tema de la Jornada Mundial de la Paz 2015) ENERO - Nº 447 1 Miguel Angel, Rita Bono y Familia Angela, Jorge Farjat y Familia Atilio, Ladis Mauti y Familia Eduardo Spuler y Familia Fernando Aseguinolaza y Familia Alberto, Estela Parra y Flia. Grupo San Ignacio de Loyola Omar Werlen y Familia Daniel, Teresita Sancho y Familia Dionisio, Cristina Saurín y Familia Dr. MARCOS ZINGARETTI GINECÓLOGO - OBSTETRA San Martín 3121 - Tel. 4525660 Víctor, Gladys Ortiz de Zárate y Familia Daniel D’Angelo y Familia José Carbajales y Familia Miguel, Mirta Moscardini y Familia Juan, María Pereyra y Familia Rubén Modesto y Familia Grupo Sagrado Corazón de Jesús Instituto Médico de la Mujer San Martín 3121 - Tel.: 4525660 Consultorio: Güemes y Córdoba Tel.: 4529929 Dr. FRANCISCO SALVADORES Dr. ADRIÁN SALVADORES Veterinaria «FAUNA» Corrientes 2734 - Tel.: 459 8628 DR. BERNARDO SALVADORES MÉDICO NEUMONÓLOGO CLÍNICA CEMIR La Rioja 3681 - Tel.: 4533608 Dr. ROLANDO WADE TRAUMATÓLOGO Bv. Gálvez 1829 - Tel.: 4560267 OBRAS SOCIALES EFRAÍN IGNACIO RECAMÁN ABOGADO Avda. Freyre 2626 - 1r. P. OF. 6 Tel.: 452 0162 ESTUDIO JURÍDICO DE FEO Avda. Gral. López 2821 Tel./Fax y rotativas: 459 0575 Dr. Federico Gandini C.P.N. HUGO SCAPIN ESTUDIO CONTABLE IMPOSITIVO Rivadavia 7301 Tel.: (0342) 4691087 Cel.: 154 277935 MÓNICA G. ROLANDO ARQUITECTA PROYECTO Y CONDUCCIÓN TÉCNICA DE OBRAS TRÁMITES Avda. Gral. PAZ 6599 - Tel.: 0342 - 4000193 SANTA FE E-MAIL: [email protected] JOSÉ MARÍA SCHVEIGKARDT Bioquímico Obras sociales - Extracción a domicilio J. M. Zuviría 1289 - Tel. 4607413 email: [email protected] MARCO ANTIGUO PASEO DE ANTIGÜEDADES ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO 9 de Julio 2351 - (3000) Santa Fe Tel.: (0342) 4529923 Cel.: (0342) 154 090350 e-mail: [email protected] MEDICO PEDIATRA Clinica CIDEM Santo Tomé. José Maciá 2153.-Tel 4751633. Clínica CIDEM Sauce Viejo. San Martín 1036.-Tel 4951026. TRATAMIENTO DE COLUMNA JORGE O. CURTONI TERAPIA MOXA PINZAMIENTOS - DOLORES - ARDORES Avda. H. Irigoyen 422 Tel.: (03404) 430975 / 15516627 Tel.: 4 - 521 - 952 GUASTAVINO E IMBERT y CIA. S.R.L. PARA ALQUILAR, COMPRAR O VENDER San Martín 2765 - Tel.: 4521048 - Sta Fe Avda. 7 de Marzo 1563 - Tel.: 4744273 Santo Tomé El Mensaje De Colores es posible gracias a la 2colaboración de estas familias y profesionales. ~ Gracias por su aporte ~ PERSONA Y NUEVA EVANGELIZACIÓN Esto lo concreta en la peculiaridad de “la vivencia de lo Fundamental Cristiano”. Y está dirigido “…a los hombres de nuestro tiempo”. Está dirigido a la Persona, porque como dice en Ch.L 36, “ese es el camino primario y fundamental elegido por la Iglesia. “El camino trazado por el mismo Cristo”. El Papa Francisco en su Exhortación Apostólica “EVANGELLI GAUDIUM”, nos dice: “La Iglesia de puertas abiertas no solo para recibir sino fundamentalmente para salir y llenar de Evangelio la calle y la vida de los hombres de nuestro tiempo”. • La conversión integral y progresiva de la persona en Cristo”. Persona, es uno de los diez valores humanos que emergen del Carisma del Movimiento. Conocer y encarnar esos valores son hechos inseparables, de lo contrario no andamos por el camino de santidad. Por eso es indispensable el crecimiento personal en los valores humanos, ya que todo el accionar del Movimiento, se dirige hacia la persona. “…es la persona del hombre, la que hay que salvar. Es la sociedad humana la que hay que renovar. Es por consiguiente el hombre, pero el hombre todo entero, cuerpo y alma, corazón y conciencia, inteligencia y voluntad, quien será el objeto…” (GS 3) • La fermentación evangélica de los ambientes”. Juan Pablo II, nos dice: “Cuanto más se centra la misión de la Iglesia en el Este llamamiento a esta nueva etapa evangelizadora, está en perfecta consonancia con el Carisma de nuestro Movimiento de Cursillo de Cristiandad, que tiene un método propio para evangelizar, que le viene de ese Carisma y le da identidad propia. Podemos señalar dos rasgos o características esenciales: 3 culiar del laico. Siempre con una total coherencia entre fe y vida, sin lo cual no es posible ser fermento. hombre, cuanto más antropocéntrica sea, tanto más deberá orientarse hacia Dios y realizarse teocéntricamente. Cuanto más centrado en Dios, Padre de Nuestro Señor En esta nueva etapa de evangelización el Papa nos pide:”primerear, involucrarse, acompañar fructificar y festejar”. Para ello necesitamos fervor y dinamismo nuevo en un “estado permanente de misión”, con creatividad y con alegría. La alegría de la que insiste el Papa Francisco, la alegría de los que se encuentran con Jesús, la alegría del Evangelio. Así “persona a persona, como tarea cotidiana”, en nuestros ambientes, llevaremos el Evangelio, a los más cercanos y a los desconocidos, de los que nos haremos amigos Jesucristo, tanto más centrará al hombre en el centro de su atención”. El concepto Persona es, sin duda, uno de los componentes esenciales, del pensamiento Fundacional de Cursillo. Está dentro de la esencia, dentro del Carisma Como cursillistas laicos, que adherimos a ese Carisma, en el contexto de la formación integral, es particularmente significativo, por la acción misionera y apostólica, estar en constante estado de crecimiento, en lo espiritual, en lo doctrinal, en lo metodológico, en lo humano y en lo social. Trabajar nuestra interioridad, para aspirar siempre a una vida ,”cuanto más humana, más cristiana y cuanto más cristiana, más humana”.Para que todas las acciones se realicen con un marcado estilo laical, ya que todo lo temporal es propio y pe- Involucrémonos en esta nueva etapa evangelizadora, desde este valioso instrumento, que el Espíritu nos regaló: LOS CURSILLO DE CRISTIANDAD. DE COLORES Secretariado Arquidiocesano INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE ENERO UNIVERSAL: LA PAZ. Para que quienes pertenecen a tradiciones religiosas diversas y todos los hombres de buena voluntad colaboren en la promoción de la paz. POR LA EVANGELIZACIÓN: VIDA CONSAGRADA. Para que en este año dedicado a la vida consagrada, los religiosos y las religiosas redescubran la alegría de seguir a Cristo y se dediquen con celo al servicio de los pobres. 4 LA VOZ DE NUESTRO PASTOR Frescura, Libertad y Comunión, les pidió el Papa a los Movimientos Eclesiales vos, en particular el más importante, la familia, tienen graves dificultades”. El papa Francisco recibió el sábado 22 de Noviembre del corriente año a los participantes del III Congreso Mundial de los Movimientos Eclesiales y de las Nuevas Comunidades y exhortó a los presentes a “mantener la frescura del carisma, respetar la libertad de las personas y buscar siempre la comunión con la santa madre Iglesia jerárquica” y además a “ no quedarse solamente en los métodos y formas, sino a una conversión misionera”. El congreso se realizó del 20 al 22 de noviembre, fue promovido por el Pontificio Consejo para los laicos y tuvo como lema “ La Alegría del Evangelio: una alegría misionera”. Por ello invitó a “ resistir la tentación de sustituirse a la libertad de las personas, a dirigirlas sin esperar que maduren realmente”. Porque aseguró el Papa, “ un progreso espiritual obtenido aprovechando la inmadurez de las personas, es un éxito aparente, destinado a naufragar”, porque asegura, Francisco, “ la educación cristiana” sabe esperar los tiempos de cada uno, como hace con cada uno de nosotros el Señor. Otra indicación dada por el Papa a los movimientos y comunidades eclesiales es la de no “ olvidarse que el bien más precioso, el sigilo del Espíritu Santo, es la comunión”. Es la gracia más grande que Jesús nos ha conquistado en la cruz”. El papa Francisco recordó a los presentes, que en el centro del encuentro, estuvieron siempre dos elementos: la conversión y la misión. “ Estos están íntimamente relacionados, porque sin una auténtica conversión del corazón y de la mente no se anuncia el evangelio, y si no nos abrimos a la misión, no es posible la conversión y la fe se vuelve estéril”. Continuó diciendo el Santo Padre, “ para que el mundo crea que Jesús es el Señor, es necesario que vea la comunión entre los cristianos”, y reiteró el principio de “ La Unidad prevalece sobre el conflicto” porque “ el hermano vale mucho más que nuestras posiciones personales” y agregó que “ la verdadera comunión no puede existir en un movimiento o en una comunidad, si no se integra en la comunidad más grande que es nuestra santa madre la Iglesia jerárquica” y además, “ que “ la comunión consiste en enfrentar juntos y unidos los temas más importantes, como la vida, la familia, la paz, la lucha a la pobreza en todas sus formas, la libertad religiosa y de educación”. Tras esta consideración, el Papa evaluó que las nuevas comunidades se están proyectando hacia una fase de madurez, y por lo tanto les ofreció “ algunas sugerencias para el camino de la fe y de la vida eclesial”. Como primera cosa les indicó “ la frescura del carisma”, porque con el tiempo “ aumenta la tentación de contentarse, de volverse rígido en esquemas tranquilizantes pero estériles”. Porque el carisma es necesario para la supervivencia, y no son las estructuras las que garantizan la acción del Espíritu Santo. También precisó el Pontífice, que “ los movimientos y las comunidades están llamadas a colaborar, a contribuir a curar las heridas producidas por una mentalidad globalizada que pone en el centro el consumo, olvidando los valores esenciales de la existencia. Los invitó a no quedarse solamente en “ los métodos y formas”, sino en “ responder con renovado entusiasmo a la llamada del “ Señor”, porque “ fue el coraje evangélico el que permitió el nacimiento de los movimientos” y porque si los métodos se defienden a ultranza “ se vuelven ideológicos” y “ cerrados a la novedad del Espíritu y acabarán por sofocar al carisma que los ha generado”. El papa concluyó su mensaje, recordando que los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades ya han “ traído muchos frutos a la Iglesia y al mundo entero” pero señaló que los “ traerán todavía más grandes con la ayuda del Espíritu Santo” que suscita “ dones y carismas, y siempre con la intercesión de María”. “ Otro punto” – añadió el Pontífice- “ es el modo de acompañar a los hombres de nuestro tiempo, en particular a los jóvenes”. Porque en el mundo “ todos los métodos educati- ( Ciudad del Vaticano, sábado 22 de noviembre de 2014- AICA). 5 OMCC presente en el III Congreso Mundial de Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades Lo Pontificium Concilium pro Laicis (PCL), organismo de la Santa Sede encargado de la tutela de la acción de los laicos en la iglesia, cada ocho años organiza un Congreso que reúne a los más importantes y significativos movimientos seculares y nuevas comunidades de todo el mundo. El III Congreso Mundial de Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades se celebró en Roma el 20 al 22 de noviembre y contó con la participación de una delegación del Comité Ejecutivo del OMCC representada por su asistente espiritual D. Francisco José, el Presidente Francisco Salvador y el responsable por el Carisma Mário Bastos. bajo a través de la diversidad de sus carismas en una clara identificación con el tema del Congreso: "la alegría del Evangelio, una alegría misionera...". Muchos y variados fueron los temas presentados a lo largo de los tres días destacándose por su relevancia la Conferencia del profesor Doctor Fabrice Hadjadj con el título: “Conversión misionera: salir de sí y dejarse provocar por los signos de los tiempos”, que realizó un análisis de los problemas de los días en que vivimos, Cerca de trescientos delegados de más de cien movimientos y nuevas comunidades han estado unidos en comunión y han enriquecido el tra6 ayuda del Espíritu Santo que le dio sus dones y carisma". tan a menudo sofocado por toda la tecnología que nos rodea, y fueron hechos retos a los movimientos para responder a las necesidades de los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Fue con esas palabras de aliento y exhortación que terminó el Congreso. Las conclusiones del Congreso, fueron presentadas por el Cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del PCL, que subrayó la necesidad de mantener vivo el carisma otorgado por Dios resistiendo a la tentación de "enjaular" el Espíritu Santo según las modas o el gusto de nuestros intereses personales. Este tema junto con muchos otros, centrados específicamente en la fecundidad de carismas, sirvieron de base para la reflexión y toma de conciencia sobre las responsabilidades de todos, y la necesidad de los movimientos eclesiales de vivir en armonía y aunar sus esfuerzos para con alegría servir a Dios anunciando jubilosamente Su amor a toda la humanidad. Otro momento muy especial fue la sesión en la tarde del 19 de noviembre, donde se reunieron respondiendo a la invitación de la Comunidad de Santo Egidio, diez de los más importantes movimientos eclesiales, que estaban dispuestos a vivir armónicamente en comunión con el Santo Padre la alegría de evangelizar en el contexto de sus propios carismas. Sin embargo, el punto más alto de todo el Congreso fue el discurso que pronunció el Papa Francisco durante la audiencia concedida a los congresistas, y donde a todos exhortó a "mantener la frescura del carisma como nuestro primer amor". Otra preocupación transmitida por el Santo Padre fue la preocupación de conocer y recibir a todos, especialmente los más necesitados y entre éstos, los más alejados. Estuvieron presentes en esta reunión tan especial, además del OMCC y de la comunidad anfitriona, los Focolares, Shalom, Emmanuel, Fondacio, Renovamiento, ICCRS, Nuovi Orizonti, Camino Nuevo y Arca. Concluyó su ponencia el Santo Padre, indicando que: "A fin de obtener una madurez eclesial (los movimientos) deben conservar la frescura de su carisma, respetar la libertad de cada persona y actuar siempre en comunión. No olviden, sin embargo, que para lograr este objetivo, la conversión debe tener siempre el espíritu misionero, es decir, trabajar para llevar el mensaje y proclamar el Evangelio como empuja su carisma fundacional. Mis hermanos y hermanas, habéis dado muchos frutos para la Iglesia y para el Mundo. Hay que producir aún más frutos , con la 7 TESTIMONIO Sobre la Ultreya Mariana en San Jorge “La Palabra tiene en sí una potencialidad que no podemos predecir” (Evangelii Gaudium Nº 22) Nuestra organización siguió adelante. Un año y medio atrás nos convocaron para organizar la ULTREYA MARIANA 2014. Ya un año... Ultreya tras ultreya, íbamos definiendo cada detalle. Cada pueblo aportó lo suyo. Los trabajos se designaban y todos respondieron dando lo mejor. En la Ultreya decanal del mes de julio 2013, en Piamonte, representantes de cada localidad del decanato, conformamos la comisión organizadora y lo primero que decidimos fue el lugar donde realizarla. Nuestro principal objetivo, fue convocar a la mayor cantidad de Hnos. posibles para poder compartir, la Comunión, la Ultreya y todo en un clima de festejo, cumplido gracias a los 850 cursillistas que esa noche nos acompañaron, “Esta alegría es un signo de que el Evangelio ha sido anunciado y está dando frutos”. (Evangelii Gaudium Nº 21) Todos estuvimos de acuerdo en que esto era obra de Dios y lo primero era la Oración y la Advocación Mariana bajo cuya protección nos pondríamos. Los hermanos de Esperanza nos decían, “La Virgen se dará a conocer”. .. Surgieron entonces distintas posibilidades: Ntra. Sra. de Aparecida, Madre de la Esperanza, Madre de todos, María refugio seguro, de Fátima…, pero ante el pedido constante del Papa por la paz...ante un mundo tan falto de paz...y que a nuestro pueblo le falta paz... en los corazones....Y entonces “se nos mostró” MARIA REINA DE LA PAZ. Ha sido un año intenso, pero la Paz que María irradió en esta preparación, es signo del amor de su Hijo y ha respondido “al estilo mariano en la actividad evangelizadora de la Iglesia. ...en ella vemos que la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes, que no necesitan maltratar a los otros para sentirse importantes” (Evangelii Gaudium Nº 288). GRACIAS SEÑOR!!!!!! Ayúdanos a ser “alegres mensajeros de propuestas superadoras, custodios del bien y la belleza que resplandecen en una vida fiel al Evangelio” (Evangelii.Gaudium Nº 168) Pedimos a quien quisiera elaborar una oración, y nos llegaron siete, que fueron unidas por el Padre Diego Ferrer. Y así obtuvimos esa hermosa oración, que todos hemos rezado. Además, los días 8 en cada localidad se rezó Misa por “nuestra ultreya”. Carmen de Luscher CM 86 8 TESTIMONIO “No podemos callar, lo que hemos visto y tocado…” “¡Qué alegría cuando me dijeron vamos a la casa del Señor…” Cada uno de nosotros sabrá cuánta riqueza espiritual engrandeció su corazón. Y cuáles las imágenes y experiencias compartidas que más aprovechó, pero para todos es un aliento en el peregrinar en el tiempo. En su infinita bondad, el Señor nos regaló la alegría de visitar, ver, tocar, la misma tierra donde Él, habitó durante su vida. Tuvimos la Gracia de participar, por invitación del Padre Luis Brizzio, de la peregrinación a Tierra Santa, que organizara la Basílica “Natividad de la Santísima Virgen”, de la ciudad de Esperanza. ¡Y qué hablar de nuestro peregrinar en tierra italiana! Estuvimos en todos los lugares más importantes de las devociones de nuestros pueblos cristianos, desde Milán a Nápoles: Loreto, Lanciano, San Giovanni Rotondo, Pietrelcina, Monte Sant’Antgelo. Junto con la coordinadora del grupo organizador, Norys Gallegos, el Padre Luis y un grupo de hermanos en la fe de esa ciudad y algunos, de otras localidades vecinas, realizamos este peregrinaje a Roma, Ávila y Tierra Santa, desde el 11 de octubre al 12 de noviembre. Aunque comenzamos con España, Madrid, en la “Catedral de la Almudena”, luego en Ávila participamos de la “Solemnidad de Santa Teresa de Jesús”, por el IV aniversario de su beatificación. Increíble celebración como comienzo de los 500 años de su nacimiento, que cumplirá el próximo año. Sabemos que las vivencias no se explican, se viven, se encarnan, se graban en el corazón, se hacen vida, pero podemos decir que la Tierra de Jesús nos lleva a reencontrarnos con ese Jesús vivo, cercano, humano, íntimo, único, que nos permite compartir, dialogar, reflexionar en lo profundo de nuestro interior, como lo hizo María, “la que conservaba estas cosas en su corazón”(Lc 2,19) y que nos agiganta una más significativa imagen de Nuestro Señor, al ver y tocar los lugares donde Jesús pasó y se detuvo, como también recrear las palabras que pronunció en cada sitio y los personajes con los que se relacionó. Y reconocer y agradecer a los franciscanos que lograran transformarse en los Custodios de los lugares que el Evangelio recuerda el paso de Jesús. ( Nazaret, Tiberíades, Monte de las Bienaventuranzas, Cafarnaún, Monte Tabor, Monte Carmelo, Caná de Galilea, Valle del Jordán, Mar Muerto, Jericó, Monte de las Tentaciones, Betania, Getsemaní, Jerusalén, Belén, Ein Karem, etc) “Si todavía hoy puede el peregrino venerar y besar esos recuerdos sagrados, a los franciscanos se debe” Juan XXIII (Papa y beato). En Roma infinitas las gracias recibidas: participamos de las audiencias papales y Ángelus, de la beatificación de Pablo VI, visitas a las Catacumbas de San Calixto, Capilla Sixtina, y de las más grandes e importantes catedrales. Otra gracia, fue vivir diariamente la Santa Misa, celebrada por el Padre Luis en lugares tan significativos para nuestra fe. ¡Qué alegría compartir con los esperancinos todo este peregrinar! Aunque no los conocíamos, nos unía, como dice la canción: “Un solo Señor, una sola fe, un solo Bautismo, un solo Dios y Padre”. Que todo lo vivido nos lleve a revivir nuestro Bautismo y con entusiasmo, llegar a un compromiso sincero, para obrar en nuestros ambientes como personas de fe, portadoras de esperanza por haber conocido más de nuestra misión. Mafalda V. de Cattaneo. (C.M. Nº 58) Mirta G. de García (C.M Nº 101) Titina F. de Strada (C.M. Nº 57) 9 TESTIMONIO Jornada de Metodología 116 En el transcurso de las preparaciones se vivía un intercambio de testimonios, ejercitación de virtudes, valores humanos y cristianos, una preparación espiritual, viviendo la piedad en forma creciente. Quiero contarles que esta Metodología 116 fue mi primer equipo de trabajo. Yo hice el Cursillo 127 en el año 2013 y Metodología nro. 111 donde me he reencontrado con Cristo después de estar varios años alejada de El. Llegó el momento de la Jornada de Metodología, nuestra Madrecita: Nuestra Señora de Guadalupe, nos acompañó y nos puso bajo su manto. Vivimos un clima de alegría, oración, amor y mucho trabajo para servir a nuestros hermanos. Desde el momento que me convocaron no dudé y recibí la noticia con mucha alegría y entusiasmo. Confieso que me asustaba un poco porque sentía que no me lo merecía y decía “yo que voy hacer…si yo no se nada”. Pero poco a poco, en el transcurso de los meses, fui entendiendo la Grandeza del Señor. Era el momento indicado, ya que estaba atravesando mi cuarto día bastante flojo. Me esforcé y traté de dar lo mejor de mí a mis hermanos, siempre teniendo presente el Señor. Entendí que debía ponerme en oración y poner todo de mí para realizar una preparación con responsabilidad, para cumplir con la tarea que el Señor me había designado. Llegó el momento de la preparación! Todos nos fuimos conociendo, ambientándonos y tratando de dejar poco a poco “ese hombre viejo” del que tanto nos cuesta desprendernos. Cada encuentro era maravilloso, no había dudas que el Espíritu Santo había invadido nuestros corazones, ya que comenzamos a amarnos, a confiar, a entregarnos unos a otros a pesar de que no nos conocíamos demasiado. A partir de ese momento, cada semana la vivía con ilusión, espera, estudio, oración, reflexión… ya éramos una COMUNIDAD unida en respeto, confianza, y amor. 10 Para terminar quiero dar gracias al Rector Roberto Rivolta por su sencillez, carisma, entrega, sabiduría, lo que hizo que nos sintiéramos a gusto y contenidos. Gracias a la gran comunidad que formamos, prevalece en mí un sentimiento de amor, respeto, confianza hacia todos ellos. Ojala, algún día, nos podamos reencontrar. No quiero olvidarme de Eva, una persona maravillosa, una madraza, una “súper abuela” y sobre todo una buena cristiana. Gracias por todo lo que aprendí y estoy dispuesta a Servir al Señor y a todos mis hermanos las veces que me necesiten. Los quiero mucho y que Dios los bendiga a todos!! DE COLORES!! Noemí Coronel de Tejera CM 127 - LA CRIOLLA LA NUEVA EVAGELIZACIÓN EL CURSILLISTA QUE NO QUIERE JESÚS REFLEXIÓN FINAL los más pobres y utiliza el Movimiento para sus intereses personales. 1-CURSILLISTA QUE NO QUIERE CRISTO: a)“El que tiene cara de funeral”, cuando busca a personas para el Movimiento, olvidándose del fervor que hemos recibido en nuestro 4to día, en aquellos días De Colores… 2-REFLEXIÓN FINAL A la luz de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, podemos decir como Movimiento, que debemos ajustarnos a una clave: Que todo sea más misionero, más abierto, más expansivo, de manera que quienes “hagan cursillos” con nuestro testimonio de Padrinos sepan responder a lo que Jesús los convoca; ¡¡.. a su amistad..!!, interpretando un estilo y métodos evangelizadores, más creativos en sus objetivos, en concordancia con realidades actuales de vida por donde transita el hombre de hoy, volviendo al ardor misionero del comienzo del 4º día. Pidiendo un nuevo Pentecostés en cada Eucaristía, para continuar por el camino de ser luz, sal, discípulos y misioneros como nos pide Aparecida. b) El que ha perdido la alegría de sentirse salvado y convertido en salvador, incluso cuando debe “buscar”, “preparar”, “seleccionar”, “proponer” entre lágrimas… En definitiva se olvidó de la alegría con “Cristo Amigo”. c) El que se hace a un lado al llamado del Papa Francisco, para que estemos en “nueva salida Misionera”. d) El que se siente excluido de la “Alegría del Evangelio”, con lo cual pierde la intimidad de la Iglesia con Jesús, que es una “comunión misionera”. e) El que no se involucra, el que no acompaña, el que no fructifica y no festeja nada…. Los que viven con miedo y por lo tanto nunca van a los más alejados de los ambientes en que nos movemos. Los que se olvidan de los excluidos… Un abrazo en “Cristo amigo” ¡¡¡...DE COLORES...!! Pepe Urch - C.H. nº2 Paraná Colaboración Silvia Baudon f) El que sueña con una Iglesia aislada de 11 ESCUELA DE SERVICIOS - EQUIPO “GRUPOS DE REFLEXIÓN Y FORMACIÓN METODOLÓGICA” CARACTERÍSTICAS DE LA MENTALIDAD DEL MCC Quienes hemos pasado por Cursillo y encarnamos su mentalidad, estamos formando una escuela de seguidores de una Mentalidad. Pero no cualquier escuela, sino una escuela de santidad y de evangelización. Una escuela cuyas enseñanzas nos acompañarán por el resto de nuestras vidas. Es común escuchar sobre quienes han participado en Cursillo: “le han lavado la cabeza”. Así pareciera a los ojos de los demás, pero sabemos que no es así. Lo que ocurre es que el nuevo cur12 sillista ha cambiado tanto su manera de enfrentar la vida, que deja traslucir dentro de su entorno y a veces involuntariamente formas nuevas de verla y de transitarla. Y lo hace con el estilo y la mentalidad cursillista. Tanto es así que al encontrarse en situaciones y en actividades de cualquier índole con otros hermanos que vivieron la misma experiencia, es como si hubiera un denominador común, una manera tácita de entenderse, de ponerse de acuerdo. Además se produce una situación especial desde el mismo instante en que uno se identifica y se acerca a otros cursillistas – muchas veces desconocidos-. Pareciera como si gran parte del camino estuviera recorrido en común. Los sentimientos son similares, las palabras son comunes, los gestos nos hermanan y nos predisponen en un mismo objetivo: “el trabajo por el Reino del Señor”. Estamos compartiendo una nueva manera de ver las cosas y las personas, una nueva forma de pensar, en comunidad, en amistad, con profundo espíritu de servicio, en el amor fraterno. ESTAMOS COMPARTIENDO UNA MISMA MENTALIDAD. Una Mentalidad QUE TIENE CARACTERÍSTICAS PROPIAS que provienen de su “nervio ideológico”, de aquellas convicciones de las que hablamos en la edición anterior. Entre ellas, queremos destacar las siguientes: A – ES CRISTOCÉNTRICA Porque tiene a Cristo como centro y eje de todas las acciones en la vida del hombre y al Evangelio como respuesta segura a todos sus problemas. B – ES ANTROPOLÓGICA Porque a imitación de Cristo, se ocupa del hombre y de sus necesidades personales y sociales y lo hace en sus propios ambientes temporales. Vive su realidad y comparte sus dolores y alegrías. Busca su conversión personal de tal forma que la fe configure un nuevo sistema de vida. C – ES TESTIMONIAL Porque asume el compromiso de vivir permanentemente a Cristo y a su Pa- 13 labra y de mostrarlo en lo cotidiano y común de cada día, para ser creíble. D – ES KERIGMÁTICA Porque proclama a Cristo de una manera alegre, interpelativa (que conmueva, mueva y remueva) y sencilla, que apunta a la conversión, a través de la transmisión de las propias experiencias hecha por quienes son testigos de la eficacia de su Gracia. E – ES COMUNITARIA Porque como la Iglesia, Cuerpo Místico, concibe al hombre viviendo su fe no en soledad sino en comunión y en solidaridad con sus hermanos. Por todo lo antedicho, al salir de Cursillo es que experimentamos un cambio en nuestra propia mentalidad, ya que incorporamos casi sin darnos cuenta criterios, pautas, opiniones, principios, líneas de pensamiento, etc. que nos llevan a actuar y a enfrentar la vida de una manera y formas que nos identifican. Al hablar de encarnar la Mentalidad estamos en presencia de una segura voluntad de cambiar nuestras vidas en concordancia con el mensaje de Cristo, convencidos de que para cambiar el mundo, primero debe cambiar cada hombre en cuerpo y alma, espíritu y materia… Y que nuestro compromiso hacia el futuro será transformarnos en testimonio vivo de este mensaje tan simple, profundo y maravilloso que recibimos; “TODOS SOMOS AMADOS POR ÉL, en Cristo Jesús nuestro Señor”. Continuará… NOTICIAS DEL MES DEL SECRETARIADO M E S D E ENERO 2014 Tema: : ¿Cómo aprovecho el tiempo de vacaciones para potenciar mis dones espirituales? Casa de calle Belgrano 3436 Hora: 20:30 JUEVES 1º: Solemnidad de Santa María Madre de Dios VIERNES 16: Ultreya mensual U LT R E YA S E N E L I N T E R I O R D E L A A R Q U I D I Ó C E S I S ¿Cómo aprovecho el tiempo de vacaciones para potenciar mis dones espirituales? VIERNES 2: Subsecretariado de Esperanza Salón de calle Lavalle 1934 Hora: 20.30 VIERNES 30: Subsecretariado de San Javier. Parroquia: San Francisco Javier Hora: 20:30 VIERNES 9: Subsecretariado de Humboldt Hora: 20:30 VIERNES 30: Subsecretariado de Sarmiento Parroquia Santo Domingo, Santo Domingo Hora: 20:30 VIERNES 16: Subsecretariado de Coronda Capilla Virgen Niña, Bernardo de Irigoyen Hora: 20:30 A confirmar: Subsecretariados de Gálvez , La Criolla, Laguna Paiva, Santo Tomé. VIERNES 16: Subsecretariado de San Justo Parroquia N.S. de la Merced Hora: 20:00 FALLECIMIENTO DE HERMANOS VIERNES 30: Subsecretariado de Helvecia Parroquia Ntra. Señora del Carmen Hora: 20:00 En el mes de diciembre han partido a la casa del Padre, Agustina Palmero, CM12, Santa Fe. Julio Schmidt, Cursillo de hombres 75. MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD ARQUIDIÓCESIS DE SANTA FE BELGRANO 3436, Telefax: (0342) 4522834, correo electrónico: [email protected] Casa de Retiros: Ruta 11 km 477, Recreo Sur, tel. 0342-4905459. 14 NOTICIAS EL MOVIMIENTO IDEAS FUNDAMENTALES El Comité Ejecutivo del MCC. está preparando la edición mundial del libro Ideas Fundamentales, con la nueva redacción, aprobada el 13 de septiembre en Fátima - Portugal Su primera edición y publicación, que será en los idiomas portugués, español e inglés y que contará con miles de ejemplares, está para mayo o junio del año que viene. En el curso de la Ultreya Europea, que tendrá lugar el 1 de mayo de 2015 en Roma, se realizará una presentación de esta publicación. PRIMER ANIVERSARIO DE LA "EVANGELII GAUDIUM" En el mes de noviembre, se recordó el primer aniversario de la exhortación apostólica "Evangelii Gaudium" del Papa Francisco. Este documento despertó mucha reflexión e interés por todo el mundo, y sin duda en lo más profundo de cada uno de nosotros, porque nos desafía a ser misioneros llevando, con nuestro testimonio y nuestra palabra, la alegría del Evangelio a todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Esperamos que estos desafíos hayan provocado y continúen provocando, una nueva mentalidad misionera en todos los cursillistas y en esta Iglesia de Cristo. EQUIPO PRENSA Y DIFUSIÓN Agradece por este medio el aporte en testimonios y material que generosamente nos han brindado para compartir con toda la comunidad. El testimonio nos enriquece mutuamente y nos incentiva a crecer cada día en piedad, estudio y acción. Por ello les pedimos que en este año que iniciamos renovemos nuestro entusiasmo de vivir en comunidad, y nos sigan regalando esas perlitas de vida que tanto bien nos hace. ¡¡¡Esperamos sus testimonios!!! HORARIOS DEL MCC DURANTE ENERO Del 2 al 16 de enero: Lunes, miércoles y Viernes: de 16 a 20hs. Martes y jueves: de 8 hs a 12 hs. Desde el lunes 19 y hasta el viernes 30 inclusive: CERRADO POR VACACIONES. LUNES 2 DE FEBRERO: Se reinician las actividades en el horario habitual de las 16 hs 15 CRONOGRAMA DE EVENTOS ~ AÑO 2015~ FEBRERO 20-21- JORNADA PARA AUXILIARES 22 - RETIRO DE INICIACIÓN CURSILLO DE HOMBRES N° 138 Zona: Santa Fe, Santo Tomé, Coronda, San Genaro, Gálvez, San Jorge Rector: MIGUEL ZANUTTI ABRIL JORNADA DE METODOLOGÍA N° 117 Zona: Santa Fe, Esperanza, Laguna Paiva, Humboldt, Sarmiento Rectora: STELLA De MACHADO MAYO CURSILLO DE HOMBRES N° 136 Zona: Santa Fe, Esperanza, Santo Tomé Rector: ENRIQUE BOCK CURSILLO DE MUJERES N° 134 Zona: Santa Fe, Esperanza, Santo Tomé Rectora: BETTY de PEREZLINDO JUNIO CURSILLO DE HOMBRES N° 137 Zona: Santa Fe, San Justo, San Javier, Helvecia, La Criolla Rector: MARIO DERGAL CURSILLO DE MUJERES N° 135 Zona: Santa Fe, San Justo, San Javier, Helvecia, La Criolla Rectora: ANNY de PIANA JULIO JORNADA DE METODOLOGÍA N° 118 Zona: Santa Fe, Santo Tomé, Coronda, San Genaro, Gálvez, San Jorge Rector: RICARDO TONINI 16 AGOSTO CURSILLO DE MUJERES N° 136 Zona: Santa Fe, Santo Tomé, Coronda, San Genaro, Gálvez, San Jorge Rectora: MARIA JOSE de D’ANGELO JORNADA DE METODOLOGÍA N° 119 Zona: Santa Fe, Santo Tomé, Esperanza, Laguna Paiva Rectora: TITINA de STRADA SETIEMBRE CURSILLO DE HOMBRES N° 139 Zona: Santa Fe, Esperanza, Laguna Paiva, Humboldt, Sarmiento Rector: QUICO ROSCIANI CURSILLO DE MUJERES N° 137 Zona: Santa Fe, Esperanza, Laguna Paiva, Humboldt, Sarmiento Rectora: LILIANA de QUARCHIONI OCTUBRE JORNADA DE METODOLOGÍA N° 120 Zona: Santa Fe, San Justo, San Javier, Helvecia, La Criolla Rector: ANGEL QUITO GOMEZ NOVIEMBRE - ULTREYA MARIANA ARQUIDIOCESANA en HELVECIA 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012 ¡NO ENTIENDO LA BIBLIA! “ENCONTRÁNDONOS CON LA PALABRA” “Felices los que escuchan la Palabra de Dios y la practican” (Lc 11,28). Encuentro Nº 31: PARÁBOLA DEL PADRE MISERICORDIOSO. ¿Dónde me ubico personalmente? (leer Lc 15,11-32). Hemos escrito, en otros Encuentros, que si tuviéramos que “definir” a Dios, podríamos decir que Dios es amor en su esencia y que Dios es misericordia en su modo obrar. Valga como ejemplo esta Parábola. Esta parábola es propia de Lc y no existe en los otros evangelistas. Lc es llamado el evangelista de la ternura de Dios y en esta parábola se pone de manifiesto el Corazón misericordioso de Dios Padre. Es una de las más bellas de toda la Biblia y siempre que la leemos y releemos, nos conmueve profundamente. Muchas veces se la denomina mal, “Parábola del hijo pródigo” porque no tiene nada que ver con lo que Lc quiere enseñarnos. Lo primero que impacta es la imagen del padre, que en esta parábola representa a Dios y su relación con los hijos –nosotros-. Lc, hábilmente confronta el amor y la misericordia de Dios con la actitud pecaminosa de los hijos y nos hace inclinar a la actitud del Padre, dándonos una excelente “lección” de cómo debemos actuar con nuestro prójimo. Dios nos ha creado y nos ama, así como todo artista ama su obra. Quiere que todos nos salvemos cumpliendo amorosamente sus enseñanzas. Pero quiere que lo amemos libremente, por eso, nos da la libertad; nuestro mayor don. Por consiguiente y conciente de nuestra fragilidad, siempre está a la espera del regreso de nuestros desvíos, sin que nos demos cuenta. Dios “sabe” de la tiranía del pecado y por eso nos sostendrá para poder regresar al Él. Vamos a analizar brevemente algunos conceptos centrales de los tres personajes intervinientes de la parábola. 1. El Padre: Lc magistralmente muestra la intimidad de Dios: “Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente, co17 rrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó” (v. 20). Así está Dios permanentemente esperando el regreso de los que se han separado de Él. 2. El hijo menor: luego de hacer todo lo que hizo y de haber padecido la humillación correspondiente, pensó arrepentido: “Ahora mismo iré a la casa de mi padre…” (v. 18). Y se encuentra con una reacción inesperada del padre: “Traigan el cordero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado” (v. 23). El amor misericordioso del Padre supera ampliamente la gravedad del pecado. 3. El hijo mayor: “él se enojó y no quiso entrar…” (v. 28). Y de dijo al padre: “Hace tantos años que te sirvo, sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos.” (29). “El padre le dijo: Hijo mío, tú estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo” (31). Esta parábola estaba dirigida a los fariseos y publicanos (Lc 15,1-2) de aquella época. Pero cuantos “cristianos” de hoy tienen por poca cosa estar en la casa del Padre y no lo valoramos como corresponde. Sugerimos releer el Encuentro Nº 27. En síntesis: esta importantísima parábola es una invitación a descubrir el Amor misericordioso de Dios y su inacabable capacidad de perdón –previo arrepentimiento- que tiene. Además nos enseña a participar de la alegría que significa “estar en la casa del Padre” en nuestro peregrinar hacia nuestra Patria definitiva. JOSÉ EDUARDO HADAD C H Nº 2 LA ULTREYA Tema: ¿CÓMO APROVECHO EL TIEMPO DE VACACIONES PARA POTENCIAR MIS DONES ESPIRITUALES? Gen 2,2-3 ¿Qué hizo Dios después de crear el mundo? Descansó. Se tomó un tiempo para observar su tarea, cesó de trabajar, y disfrutó de su creación. Si el Todopoderoso se tomó un tiempo para descansar, esto nos dice que los mortales deberíamos hacer, lo mismo. Necesitamos descansar. Necesitamos tiempo para recobrarnos ya sea emocionalmente, en el aspecto físico o en las demandas espirituales de la vida. Necesitamos tiempo para analizar en dónde nos encontramos, dónde hemos estado y hacia dónde nos dirigimos. 18 Muchos olvidan que la actividad, más allá de lo productiva que pueda parecer, no equivale a una vida de calidad. El hacer cosas de manera excesiva y desordenada nos hace perder de vista el SER, en el que un verdadero cristiano debe centrar su vida. También necesitamos semáforos en rojo a lo largo de nuestra vida que nos obliguen a detenernos. El trabajo duro y las agendas bien cargadas necesitan interrupciones con tiempos de esparcimiento y reflexion. Unas vacaciones son justas y necesarias y mucho mas si podemos quedarnos tranquilos y serenos, a la escucha de lo que Dios nos dice, dedicando parte de ese tiempo para estar a solas con El. Los discípulos de Cristo siguen su ejemplo. El Evangelio nos muestra a Jesús trabajando (primero como carpintero, luego predicando) y descansando con sus amigos (Lázaro, Marta y María) o con los Apóstoles. Santificar el trabajo incluye santificar el descanso, porque el descanso forma parte del trabajo bien hecho. Por tanto, aquel cristiano que no hace más que trabajar no se santifica, ya que no se es más santo porque se trabaje más, sino porque ese trabajo se haga humanamente con perfección y sobrenaturalmente de cara a Dios. Un cristiano procura santificar todas las realidades. El descanso es una de ellas, con todo lo que incluye: deporte, diversión, etc. Todo descanso viene de Dios, por lo que estamos llamados a vivir las vacaciones alegremente, sin alejarnos de Dios Entonces, ¿esto implica redoblar las actividades piadosas, los sacrificios, el ayuno y el reforzamiento de la vida espiritual? Digamos que las vacaciones no son un tiempo fuerte de meditación y arrepentimiento, como lo son el adviento y la cuaresma. Sin embargo, nos podemos acercar a Dios en la tranquilidad de nuestro descanso. Las vacaciones, al ser tiempo de descanso y recreación, son una oportunidad para acercarse a Dios a través de la vida familiar, la contemplación de la naturaleza y la lectura de amenos libros edificantes. Dios es siempre alegre y quiere que los hombres vivan en su alegría constante. FELICES VACACIONES PARA TODOS. DE COLORES!!!!! SUBSECRETARIADO DE CORONDA AQUÍ ANEXAMOS UNA LISTA DE DIEZ CONSEJOS ÚTILES PARA VIVIR CRISTIANAMENTE LAS VACACIONES 1.- Dialoga con Dios: El siempre te escucha. 2.- Cuéntale penas y alegrías: abrile la puerta de tu vida. 3.- Descansa, pero no te abandones. 4.- Vive alegre: se necesita gente optimista. 5.-Demuestra con tu vida que Dios no es triste. 6.- Habla de Dios con tu familia y con tus amigos. 7.- Ayuda a otros a encontrar el camino de la fe. 8.- Donde quieras que estés, no dejes nunca la Eucaristía dominical. 9.- No te centres en ti mismo: sé útil a los demás. 10.-El Evangelio es un libro pequeño: llévalo en tu bolso y úsalo. 19 L A L I T U R G I A EN EL EN EL M . C . C . MARÍA MADRE DE DIOS dedicada a honrar a María, Madre de Dios y de la Iglesia. Que hermoso es repetir lo que decía San Estanislao: "La Madre de Dios es también madre mía". Al saber que nuestra Madre Celestial es también Madre de Dios, sentimos brotar en nuestro corazón una gran confianza hacia Ella. María es Madre de Dios y nuestra Madre, con su “SI” María cambió el rumbo del mundo. Por eso si elegimos vivir como hijos de María debemos adoptar varias actitudes: -Abrirle nuestro corazón a su amor: dejarnos querer, abandonarnos a su cuidado con total confianza. -Mirarla como nuestra Madre: hablarle de nuestras alegrías y penas, contarle nuestros problemas y pedirle ayuda para superarlos. -Demostrarle nuestro cariño: Hacer lo que a Ella le gustaría que hicieras, que es lo que Dios quiere de nosotros. Todo año que se inicia es “Año del Señor”. Sólo con Él se construye el puente que nos conduce del tiempo a la eternidad. Este día, como todos los demás días, debemos rezar a Dios con infinita confianza. Nuestra vida espiritual debe crecer cada año que pasa. Por eso el primer día del año, le pedimos a María Santísima que nos ayude a lograrlo. -Confiar plenamente en ella: todas las gracias que Jesús nos da pasan por las manos de María, y ella mejor que nadie intercede ante su Hijo por nuestras necesidades. -Imitar sus virtudes: es la mejor manera de demostrarle nuestro amor. Además a Jesús le agrada cuando decimos cosas bonitas de María, como es el “Ave María” del Rosario. Oración Te pido Señor vivir mi vida siempre muy cerca de Ti y de la Santísima Virgen, tu Madre a quien nos encargaste. Este día es día de precepto, hay que ir a misa. La misa está Fuente: Catholic.net /ICI Prensa 20 DEL MES MES LECTURAS DEL LECTURAS De Colores Colores De Mes de ENERO 2015 Ciclo B Jueves 1 Santa María Madre de Dios (Solemnidad) Jornada mundial de la Paz Números 6,22-27: Invocarán mi nombre sobre los israelitas, y yo los bendeciré. Salmo 66,2-8: El Señor tenga piedad y nos bendiga. Gálatas 4,4-7: Envió Dios a su Hijo, nacido de una mujer. Lc 2,16-21: Y le pusieron por nombre Jesús 10 Sábado Beata Ana de los Ángeles Monteagudo (1686) 1Jn 4,19; 5,4: Quien ama a Dios, ame también a su hermano. Salmo responsorial 71,1-2.1417: Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra. Lc 4,14–22a: Hoy se cumple esta Escritura 1Jn 2,22–28 Permanezcan fieles a lo que oyeron 11 Domingo Bautismo desde el principio. Salmo responsorial 97,1-4: Los del Señor confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios Evangelio .Jn 1,19–28: Entre Teodosio, monje (529) ustedes hay alguien a quien no conocen. Isaías 55,1-11: Acudid por agua; escuchadme, y viviréis . Interleccional: Isaías 12,2-6: Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación. 1Juan 5,1-9: El Espíritu, el agua y la sangre. Marcos 1,7-11: Tú eres mi Hijo amado, mi predilecto 1Jn 2,29; 3,6: Quien permanece con él no peca Sábado 3 12 Lunes Salmo responsorial 97,1-6: Los confines de la Genoveva, líder tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios 1ª semana de social (502) tiempo ordinario Jn 1,29–34: Ahí está el Cordero de Dios Lunes .Hebreos 1,1-6: Dios nos ha hablado por el Hijo. Salmo responsorial: 96,1-2.6-9: Adorad a Dios, todos sus ángeles. Marcos 1,14-20: Convertíos y creed en el Evangelio Ecli 24,1-2.8-12: Él me creó antes de los siglos, 13 Martes desde el principio. Salmo 147,12-15-15.19-20 : Gloria al Señor, Jerusalén. Efesios 1,3-6.15-18: Hilario, obispo y doctor (307) Bendito sea Dios, el padre de nuestro Señor Jesucristo. Jn 1,1-18: Apareció un hombre enviado por Dios que se llamaba Juan. Hebreos 2,5-12: Dios juzgó conveniente perfeccionar y consagrar con sufrimientos al guía de su salvación. Salmo responsorial: 8,2.5-9: Diste a tu Hijo el mando sobre las obras de tus manos. Marcos 1,21-28: Enseñaba con autoridad Viernes 2 Basilio, obispo (379) Gregorio de Nacianceno, teólogo (390) 4 Domingo Ángela de Foligno, mística (1309) Elizabeth Seton, fundadora (1821) 1Jn3,11-20: Que nos amemos los unos a los otros. 5 Lunes Epifanía del Señor Salmo 99,1-5: ¡ Que bueno es el Señor! J1,4351: Ven y verás. 6 Martes Epifanía del Señor (se celebra el domingo) Melchor, Gaspar, Baltasar Isaías 60, 1-6 La gloria del Señor amanece sobre ti. Salmo 71,1-13 Se postrarán ante ti, Señor, todos los reyes de la tierra. Efesios 3, 2-6 Ahora ha sido revelado que también los gentiles son coherederos. Mt 2, 1-12: Vimos su estrella y venimos a adorarle 1Jn 3,22; 4,6: Examinen si los espíritus vienen 7 Miércoles de Dios. Salmo responsorial 2,7-12: Te daré en Raimundo de herencia las naciones. Mt 4,12–17.23–25: Está Peñafort (1275) cerca el Reino de los cielos 1Jn 4,7–10: Dios es amor . Salmo responsorial 71,1-8: Que todos los pueblos de la tierra se pos8 Jueves Severino, Abad tren ante ti, Señor. Mc 6,34–44: Jesús se revela (482) como profeta en la multiplicación de los panes 9 Viernes Julián, mártir (304) 1Jn 4,11–18: Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros . Salmo responsorial 71,1-13: Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra. Mc 6,45–52: Lo vieron andar sobre el lago 21 14 Miércoles Hebreos 2,14-18: Tenía que parecerse en todo a Félix de Nola, sus hermanos, para ser compasivo . Salmo misionero (260) responsorial: 104,1-9: El Señor se acuerda de su alianza eternamente. Marcos 1,29-39: Curó a muchos enfermos de diversos males 15 Jueves Hebreos 3,7-14: Animaos, los unos a los otros, Pablo, eremita mientras dure este "hoy" .Salmo responsorial: (342) 94,6-11: Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: "No endurezcáis vuestro corazón.". Marcos 1,40-45: La lepra se le quitó, y quedó limpio Hebreos 4,1-5.11: Empeñémonos en entrar en 16 Viernes aquel descanso. Salmo responsorial: 77,3-4.6-8: Marcelo I, papa No olvidéis las acciones de Dios. Marcos 2,112: El Hijo del hombre tiene potestad en la tie(209) rra para perdonar pecados 17 Sábado Antonio, abad (356) Hebreos 4,12-16: Acerquémonos con seguridad al trono de la gracia. Salmo responsorial: 18,810.15: Tus palabras, Señor, son espíritu y vida. Marcos 2,13-17: No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores 1Samuel 3,3b-10.19: Habla Señor, que tu siervo escucha. Salmo responsorial: 39,2.4.7-10: Aquí 25 Domingo 18 Domingo estoy, Señor, para hacer tu voluntad. 1Corintios Prisca, mártir (s. I) 6,13c-15a.17-20: Vuestros cuerpos son miem- La Conversión de San Pablo bros de Cristo. Juan 1,35-42: Vieron dónde vivía y se quedaron con él. Jonás 3,1-5.10: Los ninivitas se convirtieron de su mala vida. Salmo responsorial: 24,4-9: Señor, enséñame tus caminos. 1Corintios 7,29-31: La representación de este mundo se termina. Marcos 1,14-20: Convertíos y creced en el Evangelio. 26 Lunes Hebreos 5,1-10: A pesar de ser Hijo, aprendió, Domingo 3º de 19 Lunes sufriendo, a obedecer. Salmo responsorial: 109,1- tiempo ordinario Macario de 4: Tú eres sacerdote eterno, según el rito de ciclo A Alejandría, eremita Melquisedec. Marcos 2,18-22: El novio está Tito y Timoteo (s.I) (408) con ellos 2Timoteo 1,1-8: Refrescando la memoria de tu fe sincera. Salmo responsorial: 95,1-3.7-10: Contad las maravillas del Señor a todas las naciones. Lucas 10,1-9: La mies es abundante y los obreros pocos Hebreos 6,10-20: La esperanza que se nos ha ofrecido es para nosotros como ancla segura y fir20 Martes Sebastián, mártir me. Salmo responsorial: 110,1-5.9-10: El Se(288) ñor recuerda siempre su alianza. Marcos 2,23Fabián, papa y 28: El sábado se hizo para el hombre y no el mártir (250) hombre para el sábado 27 Martes Ángela Mérici, virgen (1540) 28 Miércoles Tomás de Aquino, teólogo y doctor Hebreos 7,1-3.15-17: Tú eres sacerdote eterno, de la Iglesia 21 Miércoles según el rito de Melquisedec. Salmo responsorial: (1274) Inés, mártir (304) 109,1-4: Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec. Marcos 3,1-6: ¿Está permitido en sábado salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir? 22 Jueves Beata Laura Vicuña, niña (1904) Vicente, diácono y mártir (304) 29 Jueves Jueves 2ª semana de tiempo ordinario. Hebreos 7,258,6: Ofreció sacrificios de una vez para siempre, Pedro Nolasco, fundador (1258) ofreciéndose a sí mismo. Salmo responsorial: 39,710.17: Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. Marcos 3,7-12: Los espíritus inmundos gritaban: "Tú eres el Hijo de Dios", pero él les prohibía que lo diesen a conocer Hebreos 10,11-18: Ha perfeccionado para siempre a los que van siendo consagrados . Salmo responsorial: 109,1-4: Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec. Marcos 4,1-20: Salió el sembrador a sembrar Hebreos 10,19-25: Llenos de fe, mantengámonos firmes en la esperanza que profesamos; fijémonos los unos en los otros, para estimularnos a la caridad . Salmo responsorial: 23,1-6: Éste es el grupo que viene a tu presencia, Señor Marcos 4,21-25: El candil se trae para ponerlo en el candelero. La medida que uséis la usarán con vosotros 30 Viernes Jacinta de Mariscotti, abadesa (1640) Hebreos 10,32-39: Soportasteis múltiples combates. No renunciéis, pues, a vuestra valentía. Salmo responsorial: 36,3-6.23-24.39-40: El Señor es quien salva a los justos. Marcos 4,26-34: Echa simiente, duerme, y la semilla va creciendo sin que él sepa cómo Hebreos 9,2-3.11-14: Con su propia sangre, ha entrado en el santuario una vez para siempre .Sal31 Sábado mo responsorial: 46,2-3.6-9: Dios asciende entre Juan Bosco, aclamaciones; el Señor, al son de trompetas. Mar- fundador (1888) cos 3,20-21: Su familia decía que no estaba en sus cabales Hebreos 11,1-2.8-10: Esperaba la ciudad cuyo arquitecto y constructor iba a ser Dios Interleccional: Lucas 1,69-75: Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo. Marcos 4,35-41: ¿Quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen! Hebreos 8,6-13: Es mediador de una alianza mejor. Salmo responsorial: 84,8-14: La miseri23 Viernes Ildefonso, obispo cordia y la fidelidad se encuentran. Marcos 3,1319: Fue llamando a los que él quiso y los hizo (667) sus compañeros 24 Sábado María Reina de la Paz Francisco de Sales, obispo y doctor (1622) Hebreos 10,1-10: Aquí estoy, oh Dios, para hacer tu voluntad. Salmo responsorial: 39,2.47-11: Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. Marcos 3,3135: El que cumple la voluntad de Dios, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre 22 Subsecretariado de ESPERANZA Subsecretariado de LA CRIOLLA Subsecretariado de CORONDA Subsecretariado de SANTO TOMÉ Subsecretariado de HELVECIA Subsecretariado de SARMIENTO Subsecretariado de GÁLVEZ Subsecretariado de SAN JAVIER Subsecretariado de HUMBOLDT Subsecretariado de SAN JUSTO Subsecretariado de LAGUNA PAIVA Subsecretariado de SAN JORGE Subsecretariado de SAN GENARO Comunidad Cursillista de ESPERANZA Comunidad Cursillista de FRANCK Comunidad Cursillista de ESTACIÓN DÍAZ Comunidad Cursillista de MONJE Comunidad Cursillista de PROGRESO ´ "ELECTRICIDAD LILINO" ARTÍCULOS DEL HOGAR FERRETERÍA Boneo 4672 - Tel.: (0342) 4892788 "TECNODIGITAL INSUMOS" FOTOCOPIADORAS IMPRESORA RECARGAS LÁSER J. P. López 2071 Tel.: (0342) 4696399 "AMADEUS" Tablas - Machimbres - Barnices Tirantería - Molduras - Escaleras Productos para la Madera - Placas - MDF Fdo. Zuviría 6165-Tel.: 0342 - 4894633/4885085 [email protected] TRANSPORTE "TEPS" EL PORVENIR SANTAFESINO S.R.L. Blas Parera 7978 Tel.: (0342) 4888188 CAFÉ BAR - COMIDAS PARA LLEVAR 1° Junta 2659 Tel.: (0342) 4562879 NOSEDA FERNANDO Tec. Mec. Electricista Service/Ventas/Reparaciones Motosierras, Motoguadañas, Equipos portátiles Alberdi 5871 - TE: (0342) 4605073 Sta Fe COMUNICACIONES GRÁFICAS UNISEM PROTEGE LA VIDA Teléfono Emergencias: BELGRANO 6939 - (0342) 469 9060 [email protected] Disfrazat 4552000 REPRESENTANTE AGFA - 3M - KÓNICA MINOLTA - SUCHEMICAL Crespo 2856 Tel.: (0342) 4533402 / 4558553 FERNANDO STINCO PIZZERÍA "DON GIUSEPPE" CONSTRUCCIONES Planos - Ejecución - Administ. de Obras Avda. Aristóbulo del Valle 6300 Sarmiento 4083 Tel.: (0342) 4602925 Tel.: (0342) 4533876 / 156 312537 HIERROS - CHAPAS - CAÑOS GALVANIZADOS Y NEGROS (ACCESORIOS) - ESTRUCTURALES - ELECTRODOS CHAPAS PARA TECHAR - ALAMBRES - ETC. Ruperto Godoy 3270 (alt. Fdo. Zuviría al 5700) - 3000 Santa Fe Tel./Fax: (0342) 4896603 / 4896269 / 4893415 - E-mail: [email protected] 23 ´ «FOTO SCHUVIK» FOTOCOPIAS LÁSER «COLOR» ANILLADO - PLASTIFICACIÓN Rep. de Italia 2236 «EMCISA S.R.L.» Pte. Roca 3108 Tel.: (0342) 4893159 / 4891116 4 de Enero 3400 - Tel.: (0342)4536894 Productores Asesores en: Santa Fe, Santo Tomé, Crespo, La Criolla, Vera, San Javier, Videla y Soledad Tel.: (03498) 428124 - E-mail: [email protected] UNIFORMES ESCOLARES OSVALDO AGOSTINI Distribuidor Mayorista Gorritti 3020 Tel.: (0342) 4696510 Macagno - Guadalupe - San Roque Jesús Sacramentado - San Pablo y otras LIBRERÍA - VAQUERÍA - REGALOS TARJETAS DE CRÉDITO Avda. Gral. Paz 6599 - Tel.: 4605598 RUBÉN ESCANDELL TRANSPORTE DE CARGAS REFRIGERADAS ESTABLECIMIENTO METALÚRGICO FERRETERÍA Y PINTURERÍA «JARDÍN SILVINA» Fray C. Rodríguez 3955 Tel./Fax: (0342) 4890698 San Juan 2279 Tel.: (0342) 154 226197 «LUJÁN» de Orlando Di Maggio FÁBRICA Y COMERCIALIZACIÓN DE HERRAJES H° Vieytes 2608 - Tel.: (0342) 4697318 OFICINA CENTRAL: B. de Tucumán 2528 - San Justo Rolando Novedades «SERVICIOS SAN JOSÉ» LAVADERO - LUBRICENTRO BATERÍAS Marcial Candioti 5652 Tel.: (0342) 4603547 «SAN FRANCISCO» ORGANIZACIÓN CERNOTTO SEGUROS Ventas por Mayor y Menor Máquinas y Herramientas Artículos de Electricidad - Bulonería Sanitarios Avda. A. del Valle 6140 Tel./Fax: (0342) 4607049 «BODRONE» HOGAR - FERRETERÍA - MUEBLES C. CENTRAL: Blas Parera 7888 - Tel.: (0342) 4893283 SUCURSAL N° 1: Avda. Fdo. Zuviría 5570 - Tel.:(0342) 4840866 SUCURSAL N° 2: Independencia 1871 Tel.: (03405) 424075 - SAN JAVIER SUCURSAL N° 3: San Martín y Mons. Zazpe Tel.: (0342) 4594036 [email protected] - www.cocyar.com CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES CIVILES Y DE ARQUITECTURA Casa Matriz: B. Mitre 5960 S3004HQJ Santa Fe Tel.: (0342) 400 2400 y rot. Fax: (0342) 469 6696 OFICINAS EN BUENOS AIRES, ARGENTINA Y SANTIAGO, CHILE Un frigorífico de la región ... ...para atender a sus clientes con eficacia y esmerada atención. Ruta nacional Nº 11 Km 564 - Tel.: (03498) 420200 / Telefax: (03498) 420057 San Justo - Santa Fe 24
© Copyright 2025