Nuevas recomendaciones en el tratamiento de las dislipemias Articulo completo Las dislipemias (DLP) consisten en alteraciones cualitativas o cuantitativas de lipoproteínas plasmáticas. Cada una de ellas tiene un diferente contenido relativo de lípidos (colesterol libre o esterificado, triglicéridos (TG) y fosfolípidos y de proteínas (apolipoproteínas) Las DLP primarias se deben a errores genéticos, mientras que las secundarias se producen por características de la alimentación, por efecto de fármacos o por patologías subyacentes. La relacion entre los niveles plasmaticos elevados de lipidos y la enfermedad vascular arterioesclerotica es indiscutida en la actualidad, y se conoce que el manejo de los lipidos ofrece grandes beneficios a los pacientes. Una reduccion del 10% de los niveles de colesterol en plasma son acompañados de una disminución del 25% de la incidencia de enfermedad vascular coronaria a los 5 años La asociación de concentraciones aumentadas de triglicéridos, abundancia anormal de partículas pequeñas y densas de LDL y disminución de las concentracciones de cHDL, se conoce como triada lipídica o dislipemia aterogénica. Situación que se asocia con frecuencia al síndrome metabólico. Asimismo tenemos que recordar que en algunos casos la elevación del los lípidos se vincula con otras patologías o con el consumo de ciertos fármacos, y al ser modificados, corrigen o disminuyen los valores alterados de los lípidos Se ofrece esquemáticamente un resumen de estas situaciones DISLIPEMIAS SECUNDARIAS Vinculadas a otras enfermedades TG LDL HDL Diabetes tipo 2 A N B Insuf Renal A N B Sme nefrótico A A N 1 Colestasis N A N Hipotiroidismo N A N Trast. de la alimentación (anorexia) N A N Disglobulinemias A A N Vinculadas al uso de farmacos TG LDL HDL Diureticos tiazidicos A A N Algunos beta bloqueantes A N B Ciclosporina A A B Estrógenos A B A Androgenos (anabolicos) A A B Progestagenos N A B Corticoides A N N (-)proteasas en HIV A El riesgo cardiovascular Teniendo en cuenta que la arteriosclerosis es un proceso inflamatorio de origen multifactorial, con múltiples factores de riesgo cardiovascular, el riesgo que confiere cualquier nivel sanguíneo de colesterol va a depender también de la coexistencia de otros factores de riesgo Pensemos en………. 2 Por eso, es muy importante es el cálculo del riesgo cardiovascular, de hecho en varias guías publicadas ya no se hace referencia a concentraciones límite para la definición de la hipercolesterolemia, con la idea de reforzar este hecho. Ahora bien, para calcular el riesgo individual de cada paciente se propone el uso de la tabla de predicción del riesgo cardiovascular (RCV) del Proyecto Score, que son las recomendadas por el Cuarto Task Force Europeo (Graham I, 2008). Esta tabla calcula la probabilidad de desarrollar, en un plazo de 10 años, muerte de origen cardiovascular (enfermedad coronaria o cerebrovascular, insuficiencia cardiaca, muerte súbita). El valor establecido para considerar a un paciente como de RCV alto es 5%. 3 Un inconveniente de estas tablas es que no permiten el cálculo del RCV en pacientes diabéticos, por lo cual el Cuarto Task Force Europeo aconseja considerar a todos los diabéticos tipo 2, y a los tipo 1 con microalbuminuria, como de RCV alto de manera directa. Tambien se consideran los antecedentes personales para categorizarlo como de riesgo elevado o bajo. También la edad por encima de 65 años se considera de un riesgo superior al calculado por la tabla. Como plantear el tratamiento? El primer paso en cualquier plan terapéutico de un paciente con hiperlipidemia es la modificación del estilo de vida, que incluye un cambio de los hábitos dietéticos y la práctica de ejercicio físico tratando el alcanzar el peso ideal, así como el abandono de hábitos tóxicos como el consumo de tabaco y alcohol. Esto debe intentarse, de manera aislada, entre 3 y 6 meses; como excepción, en los pacientes en prevención secundaria debe iniciarse tratamiento simultáneamente con fármacos y dieta. La dieta recomendada para la prevención y tratamiento de la arteriosclerosis, y sus manifestaciones, es la dieta tipo mediterráneo. Puede esperarse una reducción de un 5-10% en la colesterolemia y hasta un 50% para la hipertrigliceridemia. El ejercicio físico se ajusta a cada situacion: o o Prevención primaria, debemos recomendar la realización de ejercicio aeróbico como correr, caminar rapido y sin detenerse, andar en bicicleta, nadar, patinar, 30 minutos por dia o una hora tres veces por semana, con una intensidad capaz de mantener las pulsaciones entre el 60 y el 85% de la frecuencia cardiaca máxima teórica (220 menos la edad). A los pacientes que hayan padecido cardiopatía isquémica debe aconsejárseles el ejercicio en función de su capacidad funcional (imprescindible realizar previamente una prueba de esfuerzo). En las ultimas recomendaciones del año 2013 continuan siendo la dieta y el ejercicio las primeras e indiscutidas indicaciones Fármacos hipolipidemiantes: o o o Hipercolesterolemias: son de elección las estatinas tanto en prevención primaria como secundaria. La elección de la estatina se hará en función del porcentaje de cLDL a reducir. En caso de contraindicación o mala tolerancia podemos usar, como alternativa, resinas o ezetimibe. Hipertrigliceridemias: la mayoría son secundarias a obesidad, sedentarismo, diabetes, fármacos o alcohol, por lo que el tratamiento etiológico, junto con la modificación dietética, hace pocas veces necesario usar fármacos. Si estos se hace necesarios, son de elección los fibratos. En caso de intolerancia pueden intentarse los ácidos grasos omega tres. Dislipemias mixtas: se tratan en función de la elevación del colesterol. 4 o Cuando no se alcanzan, con un solo fármaco, los objetivos del tratamiento se pueden asociar fármacos con diferente mecanismo de acción, buscando un efecto sinérgico, incluso a dosis menores de las habituales. Hay que considerar especialmente la presentación de efectos secundarios a la medicación. Cuales son las novedades en la terapéutica?????? En el año 2013, la American Heart Associaciation publico en la revista Circulation una actualización en relación con la terapéutica de las dislipemias. (http://circ.ahajournals.org/content/early/2013/11/11/01.cir.0000437738.63853.7a.citation) Estas recomendaciones surgieron de una cuidadosa consideración de un amplio cuerpo de evidencia de la mayor calidad, derivada de Estudiios Controlados Aleatorizados y revisiones sistemáticas y meta-análisis de los ECA . En esta ocasión, en lugar de evaluar los valores de LDL – C, o no-HDL o valores objetivo de Colesterol, esta guía utiliza la intensidad de la terapia con estatinas como el objetivo del tratamiento. A través de un riguroso proceso, se identificaron 4 grupos de individuos para quienes un extenso cuerpo de evidencia de Estudios Controlados y Aleatorizados demostraron una reducción de eventos ASCVD (ASCVD incluye SCA, antecedentes IM, angina estable o inestable, revascularización coronaria o de otras arterias, ACV, TIA, enfermedad arterial periférica de origen ateroesclerótico) con un buen margen de seguridad en tratamientos de intensidad moderada o alta con estatinas Grupos Beneficiados 1 . Los individuos con ASCVD clínica 2 . Los individuos con elevaciones de C-LDL ≥ 190 mg / dL 3 . Personas de 40 a 75 años de edad con diabetes y LDL -C 70 to189 mg / dL sin clínica ASCVD 4 . Las personas sin ASCVD clínica ni diabetes con 40 a 75 años de edad y con LDL -C 70 a 189 mg / dl, que tienen un riesgo estimado ASCVD a 10 años del 7,5 % o superior. La indicación de cambio en el estilo de vida debe ser la recomendación inicial y en cada visita de seguimiento. La atención se centra en los individuos que mas se pueden beneficiar según la evidencia, con la terapia con estatinas para reducir el riesgo ASCVD . La implementación de estas directrices de reducción de riesgos ASCVD ayudará para hacer frente a sustancialmente la gran carga de ASCVD mortal y no mortal Estas directrices representan un cambio de las pautas anteriores. 5 Recomendaciones para el uso de estatinas para disinuir el valor de colesterol en sangre (del ACC/AHA) grado de evidencia Prevencion Secundaria 1.- La terapia con estatinas intensificada se debe iniciar o I continuar como primera línea en mujeres y hombres ≤ 75 años de edad que tienen ASCVD clínica *, a menos que esté contraindicado. 2.- En los individuos con ASCVD clínica * en quienes la terapia I intensificada esta contraindicada† o cuando presenta riesgo elevado de efectos adversos se debe utilizar la terapia de intensidad moderada como segunda línea 3.-En los individuos con ASCVD clínica y >75 años, es IIa razonable evaluar el potencial beneficio de reducción de riesgo para ASCVD y los efectos adversos, las interacciones farmacológicas y las preferencias del paciente. Iniciar intensificada o moderada, según cada caso y continuar el tratamiento. Prevención primaria en ≥21 años con LDL ≥190 mg/dL 1.- En individuos con LDL ≥ 190 mg / dl o TG ≥ 500 mg / dl I‡ se deben considerar causas secundairas de hiperlipidemia 2.- Adultos ≥ 21 años con elevación primaria de LDL ≥ 190 I§ mg / dl deben ser tratados con la terapia con estatinas (No se requiere la estimación del riesgo ASCVD a 10 años ): • Utilizar la terapia con estatinas de alta intensidad a menos que este contraindicado. • Para las personas que no toleran la alta intensidad, utilice la dosis máxima tolerada 3.- Para las personas ≥ 21 años de edad con una elevación IIa primaria de LDL ≥ 190 mg / dl, es razonable intensificar la terapia con estatinas para lograr al menos un 50 % de reducción 4.- Para las personas ≥ 21 años de edad con elevación IIb primaria de LDL ≥ 190 mg / dl, después del tratmiento intensificado, si no logra la meta se puede considerar un 6 medicamento no-estatina Evaluar el potencial beneficio de reducción de riesgo ASCVD , efectos adversos, interacciones fármacologicas y preferencias del paciente. Prevencion Primaria en DBT con LDL 70-189 mg/dL 1.- La terapia con estatinas de intensidad moderada se debe I iniciar y continuar en adultos de 40 a 75 años de edad con diabetes mellitus . 2.- La terapia con estatinas de alta intensidad es razonable IIa para adultos de 40 a 75 años de edad con DBT con riesgo ≥ 7,5 % de ASCVD a 10 años a menos que este contraindicado 3.- En adultos con DBT, < 40 o > 75 años de edad , es IIa razonable evaluar los beneficios potenciales sobre ASCVD, los efectos adversos, interacciones farmacológicas y las preferencias del paciente. Prevención primaria en individuos sin diabetes mellitus y con LDL -C 70-189 mg / dL 1.- Se debe tener en cuenta el riesgo a 10 años de ASCVD en individuos I con LDL 70-189 mg / dL sin clínica de ASCVD * para guiar la iniciación de la terapia con estatinas en prevención primaria 2.- Adultos 40 a 75 años de edad con LDL de 70 a 189 mg / dl , sin I ASCVD * clínica ni diabetes con riesgo estimado a 10 años de ║ASCVD ≥ 7.5 % deben ser tratados con estatinas en esquema de moderada a alta intensidad 3.- Adultos 40 a 75 años de edad con LDL de 70 a 189 mg / dl , sin IIa ASCVD * clínica ni diabetes con riesgo estimado a 10 años de ║ASCVD de 5% a < 7.5 % se debe ofrecer tratamiento con estatinas en esquema de moderada intensidad 4 . Antes de iniciar la terapia con estatinas para prevención primaria de IIa ASCVD en adultos con LDL 70 - 189 mg / dl y sin ASCVD * clínica ni diabetes es razonal que el medico y el paciente conversen de beneficios y riesgos del tratamiento Insuficiencia Cardiaca y Hemodialisis 1. El Grupo de Expertos no hace recomendaciones respecto del inicio o -la suspensión de las estatinas en pacientes con insuficiencia cardiaca sistólica de origen isquemico clase funcional NYHA II-IV o en pacientes en mantenimiento con hemodiálisis. 7 *ASCVD incluye SCA, antecedentes IM, angina estable o inestable, revascularización coronaria o de otras arterias, ACV, TIA, enfermedad arterial periférica de origen ateroesclerótico † las contraindicaciones se toman de la información del laboratorio ‡ se excluyeron individuos con causas secundarias de hiperlipemias, con TG >500 mg/dL § estudios no randomizados incluyeron solo estudios en individuos con LDL–C ≥190 mg/dL. ║los riesgos estimados a 10 años de ASCVD incluye primer episodio de IM fatal o no fatal, muerte por CHD y ACV fatl o no fatal Que es la Intensidad de tratamiento con estatinas ¿??? Tratamientos con estatinas a alta, moderada o baja intensidad (según estudios controlados y randomizados (RCT) y análisis de Panel de Exertos) Alta intensidad Moderada intensidad Baja intensidad Dosis diaria que reduce el LDL-C en promedio, en aproximadamente ≥ 50% Dosis diaria que reduce el LDL-C en promedio, en aproximadamente 30% a 50% Dosis diaria que reduce el LDL-C en promedio, en aproximadamente ≥ 30% Atorvastatina 40-80mg Atorvastatina 10-20mg Simvastatina 10mg Rosuvastatina 20–40mg Rosuvastatina 5-10mg Pravastatina Simvastatina 20-40mg 10-20mgFluvastatina Pravastatina 40mg 20-40mg Fluvastatina 40mg Que es lo razonable para los expertos en prevención primaria???? Sobre la base de los estudios y pruebas, esta guía recomienda en prevención primaria de ECV la iniciación de terapia moderada o intensiva con estatinas en los pacientes que tienen a 10 años un riesgo de ASCVD de ≥ 7,5%, y la iniciación de la terapia con estatinas de intensidad moderada para pacientes riesgo a 10 años de ASCVD de 5.0% a <7,5%. Insuficiencia Cardiaca y Hemodialisis No hay recomendaciones en estos grupos de pacientes. Dos estudios RCT no mostraron beneficios con estatinas en estos pacientes, y la evalucacion de los 8 beneficios, efectos secundarios e interaccion medicamentosa no permite ofrecer una recomendación. Se deben continuar los estudios con subgrupos de pacientes y queda esta decisión para ser evaluada por el profesional en forma individual Seguridad de la terapia con estatinas 1.- Para maximizar la seguridad de las estatinas , la selección de las mismas y la dosis para varones y mujeres no embarazadas deberían basarse en las características del paciente , nivel de riesgo ASCVD, y potenciales efectos adversos. La terapia con estatinas de intensidad moderada se debe utilizar según las recomendaciones y los efectos adversos de la terapia intensificada. Las condiciones que predisponen a efectos secundarios son: Múltiples o serias comorbilidades, incluyendo insuficiencia renal o hepatica Historia de intolerancia a estatina o trastornos musculares. Aumento de la ALT de causa no explicables > 3 veces. Uso de fármacos que que afectan el metabolismo de las estatinas . > 75 años de edad. Otras condiciones que pueden influir en la decisión terapeutica: ACV hemorrágico. Ascendencia asiática. 2.- Creatinfosfokinasa (CK) 2a . la CK no debe medirse de manera rutinaria en las personas que reciben tratamiento con estatinas . 2b. Es razonable tener un valor basal de CK para las personas que se consideren en mayor riesgo de eventos adversos musculares 2c.Durante el tratamiento con estatinas , es razonable medir la CK en individuos con síntomas musculares, incluyendo dolor, sensibilidad, rigidez , calambres, debilidad o fatiga generalizada. 3.- Transaminasas 3a . El valor basal de las transaminasas (ALT) se debe realizar antes iniciar la terapia con estatinas. 3b. Durante el tratamiento, es razonable dosarlas si se presentan síntomas que sugieren hepatotoxicidad (por ejemplo cansancio inusual o debilidad, pérdida de apetito, dolor abdominal, ictericia, coluria) . 9 4 . La disminución de la dosis de estatina se puede considerar cuando dos valores consecutivos de LDL -C son < 40 mg / dl . 5 . Puede ser perjudicial iniciar o aumentar la dosis de simvastatina a 80 mg diario 6 . Las personas que reciben tratamiento con estatinas deberían ser estudiadas para descartar DBT de reciente aparición de acuerdo a las actuales directirces en esta área. Las personas que desarrollan DBT durante el tratamiento con estatinas deben cumplir las medicas no farmacológicas, y continuar con la terapia con estatinas para reducir su riesgo de eventos ASCVD . 7 . Para las personas > 75 años de la edad , así como en individuos que están tomando medicaciones concomitantes con metabolismo hepático, o polimedicadas, es indicación cuidar el riesgo de efectos secundarios especialmente. 8 . Es razonable en la evaluación y seguimiento de los síntomas musculares: 8a .- Para evitar la interrupción innecesari a de estatinas , obtener una historia de previa o actual de síntomas musculares para establecer una línea de base antes de iniciar el tratamiento con estatinas . 8b.- Si aparecen síntomas severos no explicados por otros motivos, suspender de inmediato la estatina y evaluar la posibilidad de rabdomiólisis, medir CK, creatinina, y mioglobinuria 8c.- Si los síntomas son moderados: Suspender la estatina hasta que los síntomas se evaluen. Evaluar otras posibilidades que de estos síntomas (hipotiroidismo , reducida función renal o hepática , causas reumatológicas como la polimialgia reumática, miopatía esteroidea, deficiencia de vitamina D, o enfermedades musculares primarias. ) Si los síntomas musculares se resuelven, y si no existe contraindicación, reiniciar tratamiento con la misma dosis o una menor para establecer una relación causal entre los síntomas musculares y el tratamiento con estatinas . Si existe una relación causal, descontinúe la estatina originales. Una vez que los síntomas se resuelven, utilice una dosis baja de una estatina diferente. Una vez que una baja dosis de una estatina se tolera, progrese gradualmente con la dosis según tolerancia. Si después de dos meses sin tratamiento con estatinas, los síntomas musculares no mejoran, o los niveles elevados de CK no se regularizan, considere otra etiologia 10 9 . Para los individuos que presentan un estado confusional o deterioro de la memoria durante el tratamiento, considerar que puede ser un efecto secundario de la estatina, y también evaluar causas sistémicas o vinculadas a otros fármacos. Puede ser necesario el tratamiento con otros fármacos además de las estatinas, y la asociación en ocasiones pude generar efectos secundarios. Recomendaciones para el monitoreo, optimización y mala respuesta a tratamiento con estatinas Monitoreo La adherencia a la medicación y al estilo de vida, la respuesta terapéutica y la seguridad debe ser evaluada periódicamente. Incluir un perfil de lípidos en ayunas dentro de 4 a 12 semanas de iniciado el tratemiento o ajustada la dosis, y luego cada 3 a 12 meses. Controlar clínicamente otros eventuales efectos secundarios. (evidencia G I) Optimizacion Se recomienda administrar la dosis máxima tolerada según las recomendaciones para cada grupo de población (evidencia G I) Insuficiente respuesta al tratamiento con estatinas (evidencia G I) 1 . En las personas que tienen un menor respuesta terapéutica o intolerancia con la intensidad recomendada, se recomienda • Reforzar la adherencia a la medicación . • Reforzar la adhesión al cambio de estilo de vida • Excluir causas secundarias de hiperlipidemia . 2 . Se recomienda monitorear la respuesta terapéutica con la intensidad recomendada. El foco está en la intensidad de la terapia con estatina. Como una ayuda para el monitoreo : (evidencia G IIa) • de alta intensidad: una reducción media de LDL- C de ≥ 50 % de los valores previos al tratamiento • de intensidad moderada un promedio de reducción del C-LDL de 30 a < 50 % de los valores iniciales • Los niveles de LDL -C y el porcentaje de reducción se usan sólo para evaluar la respuesta a la terapia y adherencia. No han de ser utilizado como estándares de rendimiento . 11 3 . En los individuos con mayor riesgo ASCVD y con menor respuesta al tratamiento del esperado se debe considerar un fármaco (s) no estatina para reducir el colesterol, si la reducción de riesgo de ASCVD es mayor que el potencial efecto adverso. (evidencia G IIb) Los individuos de mayor riesgo incluyen: • Las personas con ASCVD clínico (SCA, historia de IM, angina estable o inestable, revascularización coronaria o de otras arterias, ACV, TIA o enfermedad arterial periférica de probable origen ateroesclerótico) y < 75 años de edad . • Las personas con C-LDL ≥ 190 mg / dl . • Las personas 40 a 75 años de edad con DBT Se debe dar preferencia a fármacos que han demostrado reducir eventos ASCVD en ECA. 4.En individuos candidatos a la intolerantes al razonable no estatina demostrado eventos el beneficio de superior a los efectos (evidencia G Grupos Beneficiados: 1 . Los individuos con ASCVD clínica 2 . Los individuos con elevaciones principales de CLDL ≥ 190 mg / dL 3 . Personas de 40 a 75 años de edad con diabetes y LDL -C 70 to189 mg / dL sin clínica ASCVD 4 . Las personas sin ASCVD clínica o diabetes con 40 a 75 años de edad y con LDL -C 70 a 189 mg / dl, que tienen un riesgo estimado ASCVD a 10 años del 7,5 % o superior. que son estatina pero son completamente tratamiento, es utilizar hipolipemiantes que hayan reducir los ASCVD en ECA si la reducción es potenciales adversos IIa) Conclusión Estas nuevas recomendaciones de ACC/AHA incorporan el concepto de un grupo de pacientes llamados beneficiarios, a los cuales esta destinado el tratamiento con estatinas. Ademas se agrega la idea de tratamiento intensificado, que se sugiere como opción primera en casi todos los grupos de pacientes. Esta propuesta se sustenta en lograr la reducción de eventos ASCVD con un buen margen de seguridad en los tratamientos La indicación de cambio en el estilo de vida sigue siendo la recomendación inicial y en cada visita de seguimiento. La atención se centra en los individuos que mas se pueden beneficiar según la evidencia, con la terapia con estatinas para reducir el riesgo ASCVD . Finalmente, estas directrices representan un cambio de las pautas anteriores. 12 BIBLIOGRAFIA Adams R, Chimowitz M, Alpert J, Awad I, Cerqueira M, Fayad P, et al. AHA/ASA Scientific Statement. AHA/ASA Scientific Statement Coronary Risk Evaluation in Patients with Transient Ischemic Attack and Ischemic. Circulation 2003; 108: 1278-1290. [PubMed] [Texto completo]. Álvarez Cosmea A, Mantilla Morató T, Navarro Brito E. Cuantificación del riesgo cardiovascular. [Internet]. Semfyc; 2005 [acceso 12/1/2009]. Disponible en http://www.cap-semfyc.com/fCap.php. American Diabetes Association. Standard of Medical Care in Diabetes - 2009. Diabetes Care 2009; 31 (Supl 1): S13-S61 [PubMed] [Resumen]. Arambepola C, Farmer A, Perere R, Neil H. Statin treatment for children and adolescents with hetezygous familial hypercholesterolemia: a systematic review and meta-analysis. Atherosclerosis 2007 Dec;195(2):339-47 [PubMed] Aranceta J, Foz M, Gil B, Jover E, Mantilla T, Millán J, et al. Documento de consenso: obesidad y riesgo cardiovascular. Clin INvest Arterioscl 2003; 15: 196-233. [Texto completo]. Austin MA. Triglyceride, small, dense low-density lipoprotein, and the atherogenic lipoprotein phenotype. Curr Atheroscler Rep 2000; 2: 200-7. [PubMed]. Baigent C, Keech A, Kearney PM, Blackwell L, Buck G, Pollicino C, et al. Efficacy and safety of cholesterol-lowering treatment: protective meta-analysis of data from 90056 participants in 14 randomised trials of statins. Lancet 2005: 366: 1267-78. [PubMed]. Blumenthal RS. Statins: effective antiatherogenic therapy. Am Heart J 2000; 139: 577-583 [PubMed]. Brunzell JD, Davidson M, Furberg CD, Goldberg RB, Howard BV, Stein JH, Witztum JL; American Diabetes Association; American College of Cardiology Foundation. Lipoprotein management in patients with cardiometabolic risk: consensus statement from the American Diabetes Association and the American College of Cardiology Foundation. Diabetes Care. 2008 Apr;31(4):811-22. [PubMed]. Buse J, Ginsberg H, Bakris G, Clark N, Costa F, Eckel R et al. Primary prevention of cardiovascular diseases in people with diabetes mellitus. Circulation 2007; 115: 114-26. [PubMed] [Texto completo]. Casajuana Brunet J, Ciurana Misol R, Lago Deibe F, Maiques Galán A, Mundet tuduri X, Vilaseca Canals J. Hipercolesterolemia: protocolo de actuación. Protocolo 1999/4. FMC; 1999. Civeira F;, International Panel on Management of Familial Hypercholesterolemia. Guidelines for the diagnosis and management of heterozygous familiar hypercholesterolemia. Atherosclerosis 2004; 173: 55-68. [PubMed]. Conroy RM, Pyorala K, Fitzgerald AP, Sans S, Menotti A, De Backer G et al. Estimation of ten-year risk of fatal cardiovascular disease in Europe: the Score Project. Eur Heart J 2003; 24. 987-1003. [PubMed] [Texto completo]. Daniels SR, Creer FR and the Comité on Nutrition. Lipid screening and cardiovascular health in childhood. Pediatrics 2008; 112: 198-208. [PubMed]. Drazen JM, Jarcho JA, Morrissey S, Curfman GD. Cholesterol lowering and ezetimibe. N Engl J Med. 2008 Apr 3;358(14):1507-8. [PubMed]. 13 Durrington P. Dyslipidaemia. Lancet 2003; 362: 717-731. [PubMed]. Fung M, Frohlich J. Common problems in the management of hypertriglyceridemia. CMAJ 2002; 167: 1261-1266. [Texto completo]. Genest J, Frohlich J, Fodor G, McPherson (the working group on hypercholesterolemia and other dyslipemias). Recommendations for the management of dyslipidemia and the prevention of cardiovascular disease. CMAJ 2003; 169 (9):921-4 [Texto completo]. Gómez Gerique J A, Montoya M T. Estandarización de la medición de lípidos y lipoproteínas. Clin Invest Arteriosclerosis 1999; 11: 28-47. Graham I, Atar D, Borch-Johsen K, Boysen G, Burell G, Cifcova R, et al. Guías de práctica clínica sobre prevención de la enfermedad cardiovascular: versión resumida. Cuarto grupo de trabajo de la sociedad europea de cardiología y otras sociedades sobre prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica. Rev Esp Cardiol 2008; 61 (1): e1-e49. [Texto completo]. Greenland P, Abrams J, Aurigemma P, Gene P, Clark L,Criqui M et al. Prevention Conference V. Beyond secondary prevention: identifying the high-risk patient for the primary prevention. Non-invasive test of atherosclerosis burden. Circulation 2000; 101: e16-e22. [PubMed] [Texto completo]. Grundy S, Cleeman J, Bairey C, Brewe H, Clark L, Hunninghake D, et al. Implications of recent clinical trials for the National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III Guidelines. Circulation 2004; 110: 227-39. [PubMed] [Texto completo]. Grundy SM, Cleeman J, Rifkind BM, Kuller LH. Cholesterol Lowering in the Elderly Population. Arch Intern Med 1999; 159:1670-1678. [PubMed]. Grundy S, Hansen B, Smith S, Cleeman J, Kahn R, for conference participants. Clinical management of metabolic syndrome. Report of the American Heart Association/National Heart, Lung, and Blood Institute/American Diabetes Association Conference on Scientific Issues Related to Management. Circulation 2004; 109: 551556. [PubMed] [Texto completo]. Grundy SM, Pasternak R, Greenland P, Smith S, Fuster V. Assessment of Cardiovascular Risk by Use of Multiple-Risk-Factor Assessment Equations. Circulation 1999; 100: 14811492. [PubMed] [Texto completo]. Haney EM, Huffman LH, Bougatsos C, Freeman M, Steiner RD, Nelson HD. Screening and treatment for lipid disorders in children and adolescents: systematic evidence review for the US Preventive Services Task Force. Pediatrics 2007; 120: e189-241. [PubMed] [Texto completo]. Hooper L, Thompson R, Harrison R, Summerbell C, Ness A, Moore H, et al. Risks and benefits of omega 3 fats for mortality, cardiovascular disease, and cancer: systematic review. BMJ 2006; 332: 752-60. [PubMed] [Texto completo]. Kavey R-E, Allada V, Daniels S, Hayman L, McCrindle B, Newburger J, et al. Cardiovascular risk reduction in high-risk pediatric patients. Circulation 2006; 114: 2710-38. [PubMed]. Lago Deibe F, Blasco Valle M, Lapetra Peralta J. Evidencias en el tratamiento de las dislipemias. Actualización en C@P. [Internet]. Semfyc; 2006 [ acceso 12/1/2009 ]. Disponible en http://www.cap-semfyc.com/fCap.php. Lichtenstein A, Appel L, Brands M, Carnethon M, Daniels S, Franch H, et al. Diet and lifestyle recommendations revision 2006. A scientific statement from the American Heart Association Nutrition Committee. Circulation 2006; 114: 82-96. [PubMed] [Texto completo]. 14 Lloyd-Jones D, Byung-Ho N, D´Agostinho R, Levy D, Murabito J, Wang T, et al. Parental cardiovascular disease as a risk factor for cardiovascular disease in middle-aged adults. A prospective study of parents and offspring. JAMA 2004; 2004: 2204-11. [PubMed] [Texto completo]. Lobos JM, Royo-Bordonada M, Brotons C, Álvarez-Sala L, Armario P, Maiques A, Mauricio D, et al. Guía Europea de prevención cardiovascular en la práctica clínica. Adaptación española del CEIPC 2008. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 581-616. [Texto completo]. Maiques Galán A, Villar Álvarez F, Brotons Cuixart C, Torcal Laguna J, Orozco-Beltrán D, Navarro Pérez J, et al. Recomendaciones preventivas cardiovasculares. Aten Primaria 2007; 39 (Supl 3): 15-26. [Texto completo]. Mantilla Morató T, Alonso R, Mata P. Diagnóstico y tratamiento de las hiperlipemias familiares. Aten Primaria 2004; 34: 557-64. [PubMed] [Texto completo]. Mantilla Morató T, Álvarez Cosmea A, Blasco Valle M, Lago Deibe F, Llor Vilá C, Maiques Galán A, et al. Dislipemias; manejo de las dislipemias en atención primaria. Barcelona: semFYC Ediciones; 2007. Marks D, Thorogood M, Neil H A, Humphries S. A review of the diagnosis, natural history, and treatment of familial hypercholesterolemia. Atherosclerosis 2003; 168: 114. [PubMed]. Ministerio de Sanidad y Consumo, Sociedad Española de Cardiología, Sociedad Española de Arteriosclerosis. Control de la Colesterolemia en España 2000. Un instrumento para la prevención cardiovascular. Rev Esp Salud Pública 200º; 74; 215-253. [Texto completo]. Mosca L, Banka C, Benjamin E, Berra K, Bushnell C, Dolor R, Ganiats T et al. AHA Guidelines. Evidence based guidelines for cardiovascular disease prevention in women: 2007 update. Circulation 2007; 115: 1481-1501 [PubMed] [Texto completo]. Mostaza J, Vicente I, Cairols M, González-Juanatey J, Pomar J, Cahoz C. Índice tobillobrazo y riesgo vascular. Mec Clin (Barc) 2003; 121: 68-73. [PubMed]. Mungall M, Gaw A, Shepherd J. Statin therapy in the elderly. Does it make good clinical and economic sense?. Drugs Aging 2003; 20: 263-275. [PubMed]. National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III) final report. Circulation. 2002 Dec 17;106(25):3143-421. [PubMed] [Texto completo]. National Institute of Health and Clinical Excellence. Clinical guidelines and evidence review for familial hypercholesterolaemia: the identification and management of adults and children with familial hypercholesterolaemia. NICE; 2008 (Clinical guideline 71.) [acceso 12/1/2009]. Disponible en: www.nice.org.uk/CG71. National Institute for Health and Clinical Excellence. Statins for the prevention of cardiovascular events.[Internet]. NICE; January 2006 [acceso 12/1/2009]. Disponible en: http://guidance.nice.org.uk/TA94. Pasternak R, Smith S, Noel C , Grundy S, Cleeman J, Lenfant S. ACC/AHA/NHLBI clinical advisory on the use and safety of statins. Circulation 2002; 106: 1024-1028. [PubMed] [Texto completo]. Pearson T, Mensah G, Alexander W, Anderson J, Cannon R, Criqui M, et al. Markers of inflammation and cardiovascular disease. Application to clinical and public health 15 practice. A Statement for Healthcare Professionals from the Center for Disease Control and Prevention and the American Heart Association. Circulation 2003; 107: 499-511. [PubMed] [Texto completo]. Pérez-Jiménez F, Ros E, Solá R, Godás G, Pérez-Heras A, Serra M et al. Consejos para ayudar a controlar el colesterol con una alimentación saludable. Clin Invest Arterioscler 2006; 18: 104-10. Prospective Studies Collaboration. Blood colesterol and vascular mortality by age, sex, and blood pressure: and meta-analysis of individual data from 61 prospective studies with 55000 vascular deaths. Lancet 2007; 370: 1829-39. [PubMed]. Ros E, Zambón D, Gilabert R. Técnicas de diagnóstico de aterosclerosis preclínica y su utilización para mejorar la predicción del riesgo cardiovascular. Clin Invest Arterioscler 2002; 4: 187-196. San Vicente Blanco R, Pérez Irazusta I, Ibarra Amarica J, Berraondo Zabalegui I, Uibe Oyarbide F, Urraca García de Madinabeitia et al. Guía de práctica clínica sobre el manejo de los lípidos como factor de riesgo cardiovascular [Internet]. Vitoria-Gasteiz: Osakidetza; 2008 [acceso 12/1/2009]. Disponible en: http://www.osanet.euskadi.net/r8520341/es/contenidos/informacion/practica_clinica_osk/es_gpc/adjuntos/manejoLipido sResumen.pdf. Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Risk estimation and the prevention of cardiovascular disease: a National Clinical Guideline [Internet]. Edinburgh: SING; February 2007 [acceso 12/1/2009]. Disponible en: http://www.sign.ac.uk/pdf/sign97.pdf. Serra Majem L, Roman R, Estruch R. Scientific evidence of interventions using the Mediterranean diet: a sistematic review. Nutr Rev 2006; 64: S27-47. [PubMed]. Sofi F. Cesari F, Abbate R, Gensini G, Casini A. Adherente to mediterranean dier and health status: meta-analysis. BMJ 2008; 337: a1344. [PubMed] [Texto completo]. Thavendiranathan P, Bagai A, Brookhart MA, Choudhry NK Primary prevention of cardiovascular diseases with statin therapy. A meta-analysis of randomised controlled trials. Arch Intern Med 2006; 166: 2307-13. [PubMed] [Texto completo]. Valente A, Newburger J, Lauer R. Hyperlipidemia in children and adolescents. Am Heart J 2001; 142: 433-439. [PubMed]. Veerkamp M, Graaf J, Hendricks J, Demacker P, Stalenhoef A. Nomogram to the diagnose familial combined hyperlipidemia on the basis of results of a 5-year follow-up study. Circulation 2004; 109: 2980-5. [PubMed] [Texto completo]. Warburton DE, Nicol CW, Bredin SS. Health benefits of physical activity: the evidence. CMAJ 2006; 174: 801-9. [PubMed] [Texto completo]. Wiegman A, Hutten B, Groot E, Rodenburg J, Bakker H, Büller H. et al. Efficacy and safety of statin therapy in children with familial hypercholesterolemia. A ramdonized controlled trial. JAMA 2004; 292: 331-7. [PubMed] [Texto completo]. Williams CL, Hayman L, Daniels S, Robinson T, Steinberg J, Paridon S, et al. Cardioascular Health in Children. A statement for Health Professionals from the Committee on Atherosclerosis, Hypertension and Obesity in the Young of the Council on Cardiovascular Disease in the Young. AHA. Circulation 2002; 106: 143-160. [PubMed] [Texto completo]. Yokoyama M, Otigosa H, Matsuzaki M, Matsuzawa Y, Saito Y, Ishikawa Y, et al. Effects of eicosapentaenoic acid on major coronary events in hypercholestelaemic patients 16 (JELIS): a randomised opon-label, blinded endpoint analysis. Lancet 2007; 369: 1090-98. [PubMed]. Stone S et col. 2013 ACC/AHA Guideline on the Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Circulation published online November 12, 2013. 17
© Copyright 2025