De la ambientalización a la sostenibilización curricular El caso de la Universitat Politècnica de Catalunya Enric Carrera & Jordi Segalàs Indice l 1. Experiencia de la UPC l 2. ¿Hay vida fuera? Antecedentes en la UPC y Referentes Internacionales Nuestra particular “Década de EDS” UPC firma Copernicus Charter 15 5 Declaración Ambiental de la UPC Inicia Recogida Selectiva Oficina de Coordinación del PMA 1990 1995 2000 1r Plan de MA (1996-2001) Centro de Cooperación al Desarrollo Centro para la Sostenibilidad Programa STEP 2005 2o Plan de MA (2002-05) UPC Sustainable 2015 (2006-10) 33% Investigación en MA y DS Cátedra UNESCO Sostenibilidad Instituto de Sostenibilidad Declaración de Sostenibilidad de la UPC Comissionat per al DS Ambientalitzación curricular (1996-2005) • Planes de ambientalitzación curricular – De centro – De departamento • Indicadores en la Planificación estratégica • Acciones: • Herramientas y publicaciones • Formación del profesorado • Financiamiento de proyectos (limitado) Asignaturas “separadas” l 2000-2008: Asignatura de libre elección a distancia “Tecnologia i Sostenibilitat” de la Cátedra UNESCO de Sostenibilitat UPC l 1.000 alumnos/año l ≈ 8.000 estudiantes…. l Premio a la calidad en la docencia universitaria (2002) Integración difusa • Libro de problemas ambientalitzados • Laboratorio modelo (prácticas con criterios ambientales) • Proyecto TIMA (Tecnologies de la Informació i Medi Ambient) • Laboratorio REAL – http://tolla.upc.edu Integración difusa Proyectos Finales de Carrera (PFC) • Guías de contenidos ambientales para PFCs – 12 centros l Premio CETIB a la Sostenibilidad de los PFC de Ingeniería Técnica n n 10 ediciones Dotación 12.000 € Resultados de la ambientalización curricular e d o i b m a C ¿ ? a m g i d a r a p Del Medio ambiente a la Sostenibilidad Recursos en Educación en Sostenibilidad en las Ingenierías • Temas de Tecnología y Medio Ambiente Sostenibilidad Necesidad de soporte … pero soporte real The “penguin effect” Integración del DS en las asignaturas en la TUDelft • TUDelft approach: – Interactive approach of dialog with researchers “how can your discipline contribute to SD?” ? Integración del DS en las asignaturas: Expansión del modelo Sostenibilidad, Tecnología y Excelencia Programa STEP 2015 • La oportunidad del EEES (Bolonia): Integrar la competencia transversal “Sostenibilidad y Compromiso Social” en los nuevos Grados. • “Conocer y comprender la complejidad de los fenómenos económicos y sociales típicos de la sociedad del bienestar; capacidad para relacionar el bienestar con la globalización y la sostenibilidad; habilidad para usar de forma equilibrada y compatible la técnica, la tecnología, la economía y la sostenibilidad”. • Programa STEP 2015. conjunto de acciones para ayudar a implementar la competencia “S y CS” en los grados Educación para el DS (actual) • Integración del DS en los nuevos Grados - Diseño por competencias - “Sostenibilidad y Compromiso Social” como una competencia genérica OBLIGATORIA (decisión 2008) Calidad y Excelencia Qualitat Ciencia y TecnologíaTecnologia para la Sostenibilidad STEP 2015 Trabajo en Red y Transdisciplinario Educación y Aprendizaje Fase I. Estructuración Fase II. Expansión Fase III. Consolidación Lecciones de los aprendidas La Sostenibilidad no es el terreno de nadie, sino de todos. Es mucho más que Medio Ambiente Es fundamental una estrategia institucional global Balance entre lo “concentrado” vs lo “difuso” Se necesitan un enfoque en RED, estrategias de participación y unidades conectoras internas y con la sociedad (inputs para el aprendizaje) • La Sostenibilidad también debe ser práctica, mostrada, contada! • Es necesario el apoyo en la investigación en DS, EDS, gestión del cambio, etc. • En la UPC, es una opción estratégica no sólo por razones éticas, pero también porque es un motor de innovación y nos hace más relevantes hacia la sociedad. • • • • • ¿Hay vida a fuera? Declaraciones internacionales …. Declaració de Stockholm • Declaraciones internacionales advocando por la Educación en Sostenibilidad en la Educación Superior Declaració de Talloires Declaració de Halifax Declaració de Rio Capitol 36 Agenda 21 Declaració de Swansea Declaració de Lüneburg Declaració de UBUNTU Década de las Naciones Unidas 2005-2014 Educación para el DS Declaració de Thessaloniki Declaració de Barbados Carta CRE-COPERNICUS Declaració de kyoto Carta de la Terra Declaració de Barcelona Declaració de Graz29 Congresos EESD – Engineering Education in Sustainable Development EMSU – Environmental Management for Sustainable Universities Association for the Advancemnt of Sustainability in Higher Education International JTEFS/BBCC Conference Sustainable Development. Culture. Education § 5th International Barcelona Conference on Higher Education - Higher Education's Commitment to Sustainability: from Understanding to Action § World Environmental Education Congres § § § § Revistas § International Journal of Sustainability in Higher Education § European Journal of Engineering Education (SEFI) § Educating Engineers for Sustainable Development § Journal of Cleaner Production § Sustainability In Higher Education: What is Happening? Consorcios internacionales España A nivel Estatal tenemos la CRUE que en septiembre de 2002 aprueba la creación de un grupo de Calidad Ambiental y Desarrollo Sostenible que más adelante se llamo Comisión Sectorial para la. Calidad Ambiental, el Desarrollo Sostenible y la Prevención de Riesgos (CADEP): Grupo de trabajo “Sostenibilización Curricular. Integración de criterios de sostenibilidad en los planes de estudio universitarios”. •U de Cádiz •U de Salamanca § U Politècnica de Catalunya § U Pública de Navarra § U Miquel Hernández § U Autònoma de Barcelona § U de Córdoba § U de Burgos????? Cataluña A nivel Catalán la UPC dirige conjuntamente con la UB la red de investigación en Educación en sostenibilidad Edusost www.edusost.cat •UdG •UAB § UdV § URLL § UPF § Empresas § Administraciones § ONGs Los caminos de la sostenibilidad • Incorporación de objetivos de sostenibilidad curricular en los planes estratégicos de las distintas unidades de la UPC. • Asociar sostenibilización curricular con excelencia académica. • Participación de los estudiantes (Programa STEP estudiantes) • Seducción sostenibilista Riesgos • Se observa un retroceso del discurso sostenibilista en las instituciones. • Se utiliza la crisis económica como EXCUSA para volver a aplicar recetas clásicas y conservadoras: políticas neoliberales y tecnocráticas. La otra Generación….. NI-NI Ni estamos solos… … Ni empezamos de cero ¡Aprovechemoslo! Muchas gracias !
© Copyright 2025