EFECTO DEL USO DE ESPECIAS EN EL SECADO Y LA CALIDAD SENSORIAL DE TOMATES (Lycopersicum esculentum) DESHIDRATADOS EFFECT OF THE USE OF SPICES IN DRYING AND SENSORY QUALITY OF TOMATOES (Lycopersicum esculentum) DEHYDRATED Pérez Liz1, Cueto Davdmary1, Ojeda Carlos2 1 Laboratorio de Diseño y Desarrollo de Productos. Deshidratadora Venezolana de Alimentos. Caracas, Venezuela. [email protected]; [email protected]. 2 Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social, UNELLEZ. Programa Ciencias del Agro y del Mar. Barinas, Venezuela. [email protected]. RESUMEN El tomate deshidratado puede conservarse durante largos períodos de tiempo, permitiendo que sea posible obtener en cualquier época del año, tomates ricos en licopeno, antioxidantes y vitamina C, ampliando sus posibilidades de uso. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del uso de especias durante la deshidratación de tomates y la calidad sensorial del producto deshidratado. Se emplearon tomates seleccionados por su estado de madurez, lavados, cortados en rodajas, colocados en bandejas y espolvoreados con especias (orégano, albahaca, tomillo, sal) y control. Los tomates fueron secados con aire caliente a 55±5°C x 5h. Se determinó el contenido de humedad y de sólidos solubles (SS) y se evaluó la intensidad percibida en cada característica sensorial del tomate deshidratado. La curva de secado se ajustó mediante regresión lineal. Las diferencias de medias de las evaluaciones se determinaron mediante un análisis de varianza al 5% y la prueba de Diferencia Honestamente Significativa de Tukey. Los resultados revelaron que no hay diferencia significativa (p>0,05) para los SS y el contenido de humedad final, según el tipo de tratamiento. Se observaron diferencias significativas (p<0,05) en los atributos sabor y aceptación global de los distintos tipos de tomates deshidratados mostrando una mayor preferencia por el tomate con orégano, albahaca y al natural. INTRODUCCIÓN Las hortalizas juegan un papel importante en la alimentación del ser humano, ya que, contienen vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y carbohidratos, todos estos componentes esenciales para su alimentación. Sin embargo, muchas de ellas no se encuentran disponibles durante todo el año, ni en todas las regiones. Por lo tanto se han buscado métodos que permitan conservar sus nutrientes, así como sus propiedades, para poder tenerlos disponibles permanentemente. Uno de los métodos que se ha aplicado al tomate es la deshidratación, el cual permite aumentar la vida de anaquel de los alimentos mediante la reducción de su actividad de agua, lo cual a su vez inhibe el crecimiento microbiano y la actividad enzimática, además de la reducción del peso y el volumen; lo que reduce los costos de transporte, empaque y almacenamiento (Sharma, 2003). En los tomates (Lycopersicum esculentum), el color es una de las características más apreciadas y está dada principalmente por los carotenoides, siendo el licopeno el que se encuentra en mayor cantidad; mientras que el sabor es proporcionado por los azúcares y los compuestos volátiles. El contenido de licopeno, de ácido ascórbico y de fenoles totales, le confieren su capacidad antioxidante y consecuentemente sus propiedades funcionales (Gómez, 2009). El tomate fresco es un rubro altamente perecedero. Estimaciones de la Hoja de Balance de Alimentos del Instituto Nacional de Nutrición (INN, 2012) indican que las pérdidas por perecibilidad del tomate en Venezuela ronda el 27% de la producción total. Por otra parte, durante el procesamiento y almacenamiento pueden ocurrir cambios de color, por inestabilidad de los pigmentos carotenoides a la luz y oxígeno o por acción de la lipoxidasa; generando rechazo por parte del consumidor y reduciendo el nivel de calidad global del producto (Méndez y Briceño, 2006). A pesar de esto, el uso del tomate deshidratado cada vez es más común debido a que se puede utilizar en alimentos “gourmet”, siendo muy apreciado en los Estados Unidos, Unión Europea, Brasil y Chile. Muchas hierbas y especias como el ajo, la cebolla, el romero, el cilantro, el perejil, el orégano, la albahaca y el tomillo entre otros, contienen aceites esenciales y compuestos fenólicos que son considerados como antimicrobianos naturales razón por la cual se les está empleando para ser adicionados a otros alimentos y prolongar su vida en anaquel (Rodríguez, 2011). Las tendencias actuales indican la preferencia por alimentos de fácil preparación, de calidad, seguros y naturales, que estén poco procesados pero a la vez tengan mayor vida útil. Las tecnologías de conservación de alimentos tienen como reto, obtener productos más duraderos alterando al mínimo sus características nutricionales y sensoriales iniciales (Del Valle, 2003). Por lo antes expuesto, el presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del uso de especias durante la deshidratación de tomates y sobre la calidad sensorial del producto deshidratado; con la finalidad de desarrollar un producto alterno que contribuya a incrementar la demanda de este rubro, diversificar el mercado nacional y estimular la producción nacional de tomate. MATERIALES Y MÉTODOS Selección y preparación de la materia prima Se utilizaron tomates manzanos cultivados en Barbacoa estado Aragua, Venezuela, cuyo contenido de humedad inicial osciló entre 89,89 - 93,23% y el de sólidos solubles (SS) entre 4,7-5,4°Brix. Los tomates fueron seleccionados de acuerdo a su estado de madurez, según Norma Covenin 165-83, lavados por inmersión en agua clorada, cortados en rodajas (6±1mm de espesor) mediante una rebanadora manual marca NEMCO modelo 55200AN, colocados en bandejas perforadas y espolvoreados con orégano, albahaca, tomillo y sal. Se preparó un control sin especias (natural). Secado de las muestra Las rodajas de tomate se colocaron en contacto directo con aire caliente a 55+5°C en un deshidratador de bandejas marca HAVETS SAVER modelo R-5A, efectuándose la transferencia de calor por convección durante un tiempo de secado de 5 horas. Se tomaron muestras cada 30 minutos y se les determinó la humedad y el contenido de SS. Determinaciones analíticas y curva de secado El contenido de humedad se determinó siguiendo el método de la AOAC (2000) 22.013, los SS se analizaron midiendo el índice de refracción de acuerdo a lo establecido en la AOAC (2000) 22.024. Con la data obtenida se graficaron los registros de humedad y SS en función del tiempo para cada proceso de deshidratación del tomate, representando la cinética de secado. La curva de secado fue estimada mediante una ecuación de regresión lineal de forma: Y=a+b1X que relaciona la humedad (Y) y el tiempo de medición de cada tratamiento (X). Para medir la bondad de ajuste de la recta se estimaron los estadísticos R2 (R2>0,70) y F de Fischer (p<0,05). Las diferencias de medias en el contenido de humedad y SS se determinaron utilizando análisis de varianza al 5% y la prueba post-hoc de Diferencia Honestamente Significativa de Tukey. Evaluación Sensorial Se evaluaron los tomates deshidratados sin y con especias, mediante una prueba hedónica estructurada de cinco puntos donde: 1 Me disgusta mucho y 5 Me gusta mucho, para medir el agrado por los mismos en cuanto a: color, olor, sabor, textura y aceptabilidad global y determinar la aceptación. El panel evaluador fue de 45 personas no entrenadas, de ambos sexos, 24mujeres y 21hombres, en edades comprendidas entre 19 y 65 años. Las diferencias de medias en los puntajes se determinaron utilizando análisis de varianza al 5% y la prueba post-hoc de Diferencia Honestamente Significativa de Tukey. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La figura 1 presenta la variación de la humedad y la reducción del porcentaje de sólidos en las rodajas de tomates tratados con las diferentes especias, en función del tiempo de secado. Se puede apreciar la mayor velocidad de pérdida de agua y ganancia de sólidos a los 170 minutos de secado, dicha velocidad decrece al alcanzar los 240 minutos del proceso; debido a que se ha eliminado la mayor parte del agua libre del alimento. Las ecuaciones de secado estimadas poseen un buen ajuste estadístico (R2>0,70 y F (p<0,05)), evidenciándose una relación lineal inversa entre el tiempo y la humedad, la cual es significativa al 5% (Tabla 1). La pendiente de la ecuación mide el porcentaje de humedad que pierde el tomate por cada minuto de deshidratación. Figura 1. Curvas de secado de tomates con distintas especias. Por otra parte, los resultados indicaron que no hubo diferencia significativa al 5% en la humedad y en los SS de los tomates con orégano, albahaca, tomillo, natural y sal evaluado, alcanzándose un porcentaje de humedad final de 6,20; 5,87; 6,11; 7,22 y 5,65% respectivamente. Mientras que para los SS se obtuvo 38,91; 40,5; 32,6; 35,0 y 33,0°Brix respectivamente. Tabla 1. Ecuaciones de secado según tratamiento Tipo de especias Ecuación R2 Probabilidad del estadístico F Orégano Y=104,447-0,354X 0,889 0,000 Sal Y=104,566-0,328X 0,886 0,000 Albahaca Y=104,848-0,325X 0,865 0,000 temperaturas bajas para retener la mayor cantidad de nutrientes durante el deshidratado de tomate. Asimismo Zanoni et al. (2000), emplearon tomates de 6,5 cm de diámetro, los cuales fueron cortados a la mitad, se les removieron las semillas y el parénquima, y secados en un deshidratador de bandejas a 80°C y 110°C por 7 y 4 horas respectivamente. Encontraron que los tomates deshidratados a 80°C y una humedad final de 8,6% obtuvieron una disminución del 92,4% en el contenido del ácido ascórbico; mientras que a 110°C no se detectó la presencia de ácido ascórbico desde un contenido de humedad de 47,6%. El tomate deshidratado a 80°C no produjo pérdidas significativas de licopeno; mientras que a 110°C presentó una pérdida del 12% para este compuesto. En el presente estudio se utilizó una temperatura de 55°C y un tiempo de secado de 5h, por lo que se podría presumir baja pérdida de ácido ascórbico y licopeno en los tomates deshidratados obtenidos, lo que está asociado con la conservación del color rojo del producto final. Los resultados de la evaluación sensorial se muestran en la tabla 2. La misma reveló la existencia de diferencias significativas en los atributos sabor y aceptación global de los distintos tipos de tomates deshidratados evaluados (p<0,05). En cuanto al sabor se evidenció una mayor preferencia de los evaluadores por el tomate con orégano, con albahaca y al natural cuyos puntajes promedios de preferencia resultaron significativos al resto (p<0,05). Asimismo, la preferencia global presentó diferencias significativas en los puntajes correspondientes al tomate con sal y con tomillo (p<0,05). Los otros atributos evaluados por los panelistas (color, olor, y textura) no evidencian ninguna diferencia significativa (Tabla 2). Tabla 2. Puntajes promedios de los atributos evaluados según tipos de tomates Natural Tomillo Y=108,084-0,310X Y=104,977-0,261X 0,853 0,735 0,000 0,001 El tiempo de secado es un factor importante para la degradación de nutrientes del tomate, Marfil et al. (2008), realizaron cinéticas de degradación del ácido ascórbico en mitades de tomates sin semillas y parénquima, deshidratados a 50, 60 y 70°C. Observaron una velocidad de degradación rápida en el contenido de ácido ascórbico dependiente de la temperatura. Durante las primeras horas no se observó una disminución importante, por lo que recomendaron, el empleo de tiempos cortos y Tomate orégano Color 4,00a Sabor 4,10a Olor 3,93a Textura 3,73a Aceptación global 3,93ab Media total 3,94 Desv. Típ 0,14 Coeficiente de var. 3,50% Tomate sal 4,34a 3,75ab 3,73a 3,56a 4,04a 3,88 0,31 7,89% Tomate albahaca 4,15a 3,63ab 3,70a 3,54a 3,70ab 3,74 0,24 6,34% Tomate natural 4,20a 3,40b 3,70a 3,40a 3,66ab 3,67 0,33 8,90% Tomate tomillo 3,84a 3,31b 3,56a 3,40a 3,48b 3,52 0,20 5,72% Letras diferentes en una misma fila, representan diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). Los resultados sensoriales desde un punto de vista descriptivo muestran una preferencia de los panelistas por el tomate con orégano el cual posee el mayor puntaje promedio de los atributos (3,94) y el menor coeficiente de variación (3,50%), lo cual lo hace más representativo en todos los atributos evaluados La figura 3, muestra las variaciones del tomate durante el proceso de secado, denotando que no existió un oscurecimiento importante de las rebanadas de tomate deshidratado para ninguno de los tratamientos empleados. El deshidratado ocasiona cambios de color en el producto final, estos cambios son una combinación del oscurecimiento no enzimático, reacciones de Maillard y de la degradación de licopeno (Kerkhofs et al. 2005). Olorunda et al., (1990) reportaron que un incremento en el tiempo de secado y la temperatura provocó un oscurecimiento en el tejido, después del secado con aire tanto 70 como a 80°C. Posteriormente, Shi et al. (1999), observaron oscurecimiento durante el proceso de secado del tomate a temperaturas altas (90°C). CONCLUSIONES El proceso de secado utilizado en este estudio permitió conservar las características sensoriales atractivas para los consumidores, en especial en el color, no encontrándose variaciones importantes con respecto al color del tomate fresco. Además permitió obtener productos con un contenido de humedad por debajo del 8%, lo cual aunado con la capacidad antimicrobiana atribuida a las especias utilizadas permite una mayor vida útil. En cuanto al sabor el tomate deshidratado con orégano, albahaca y al natural fueron los preferidos por los evaluadores, mientras que el tomate con tomillo fue el menos aceptado. AGRADECIMIENTOS Se agradece el financiamiento para la realización de este estudio a DEVENALSA S.A. y a Mariana Bastidas por su valiosa colaboración. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA Figura 3. Fotografías de las muestras de tomates provenientes de los diferentes tratamientos con y sin especias; durante el proceso de secado: a) tiempo 0, b) 1h, c) 2h, d) 3h, e) 4h y f) 5h El uso de agentes antimicrobianos naturales en la conservación de frutas y hortalizas está limitada a los alimentos en los cuales el cambio en el sabor es considerado deseado (Rodríguez, 2011). En muchos países la legislación, ha sido modificada para hacer extensivo el uso de cantidades mínimas de conservadores de origen químico. Este avance en materia legislativa hacia el uso de estrategias no químicas puede favorecer sus probabilidades y ventajas económicas, es por ello que investigación de este tipo representan un aporte importante y un avance en el conocimiento para la industria alimenticia actual y en desarrollo. AOAC. (2000). Association of Official Analytical Chemists. Official Methods of Analysis. 17th. Ed. Pub.. Alirton Virginia. Colina, M. (2010). Deshidratación de Alimentos.(edición?). Editorial Trillas. México, D.F. (pp. 29-36). COVENIN. (1993). Comisión Venezolana de Normas Industriales. . Tomates. Normas Venezolanas COVENIN 165:83. Caracas, Venezuela. Del Valle, E. M. (2003). Preservación de frutas y hortalizas, mediante métodos artesanales. Disponible en: http://www.ocetif.org/buenaspracticas.html. Gómez M. (2009). Deshidratado de tomate saladette en un secador de charolas giratorias. Tesis de grado para obtener el título de Ingeniero de Alimentos. Universidad Tecnológica de la Mixteca. Oaxaca, México. INN (2012). Instituto Nacional de Nutrición. . Hoja de balance de alimentos 2010. 24p. Kerkhofs, N.S., Lister, C.E., & Savage, G.P. (2005). Change in colour and antioxidant content of tomato cultivars following forced-air drying. Plant Foods Human Nutrition., 60, 117-121. Marfil, P., Santos, E., & Telis, V. 2008. Ascorbic acid degradation kinetics in tomatoes at different drying conditions. Journal of Food Science and Technology., 41, 1642-1647. Méndez, J., & Briceño, A. (2006). Operaciones de Conservación de Alimentos por bajas temperaturas. Editorial Equinocio. Universidad Simón Bolivar. Edo. Miranda. Venezuela. 21-46p. Olorunda, A.O., Aworh, O.C., Onuoha, C.N. (1990). Upgrading quality of dried tomato. Effects of drying methods, conditions and pre-dryng treatments. J. Sci. Food Agric. 52, 447-454. Sharma, S., Mulvaney, S., & Rivzi, S. (2003). Ingeniería en Alimentos. Operaciones unitarias y prácticas de laboratorio. 1-6. Shi, J. Maguer M.L. (2000). Lycopene in tomatoes: Chemical and physical properties affected by food procesing. Crit. Rev. Food Sci. Nutr., 40, 1-42. Rodríguez, E. (2011). Uso de agentes antimicrobianos naturales en la conservación de frutas y hortalizas. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable. Ra Ximhai. MéxicoVol. 7, Número 1. pp. 153-170. Zanoni, B., Pagliarini, E., & Foschino R. (2000). Study of dried tomato halves during shelf-life to minimize oxidative damage. J. Sci. Food Agric. 80, 2203-2208.
© Copyright 2025