ORGANIZADORES SOCIEDAD CHILENA DE POLÍTICAS PÚBLICAS La Sociedad Chilena de Políticas Públicas es una Corporación Científica de personas cuya misión es contribuir al mejoramiento de la calidad de las políticas públicas fomentando el estudio y la investigación de carácter teórico y empírico. www.sociedadpoliticaspublicas.cl DIRECTORIO: o o o o o o o Claudio Agostini, Presidente SCHPP Eduardo Saavedra, Vicepresidente SCHPP María Pía Martin Munchmeyer René Fernández Montt Susana Jiménez Cassandra M. Sweet Soledad Ortúzar UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Consciente de que la educación es el verdadero motor de cambio y de progreso social y económico, la acción de nuestra Universidad se ha orientado a potenciar el capital humano, a reconocer como su principal misión la formación de profesionales de excelencia, inspirados por el amor al trabajo bien hecho, el actuar ético y la responsabilidad pública. Estos mismos valores han estimulado la generación de investigación y extensión universitaria, quehaceres que contribuyen al bienestar y al crecimiento material y espiritual de la sociedad en que se efectúan. www.udd.cl En el marco del 6to Encuentro de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas la Facultad de Gobierno es la organizadora y anfitriona del evento. Organización UDD: o o Eugenio Guzmán. Decano Jomaris Rossell. Coordinadora de extensión PROGRAMA 8:30 – 9:00 ACREDITACIÓN UDD, Edificio de postgrados 9:00 - 9:30 INAUGURACIÓN Zócalo Postgrados Claudio Agostini, Presidente SCHPP y Federico Valdés Lafontaine, Rector de la UDD 9:30 - 10:45 MESAS TEMÁTICAS Lugar Chile, país que envejece ¿Qué desafíos existen para el sistema previsional? Panelistas: Andreas Putof Claudia Sanhueza Klaus Schmidt-Hebbel Modera: María Pía Martín Auditorio JPOST01 Descentralización: Santiago no es Chile, ¿o sí? Panelistas: • Francisco Castañeda • Carolina Pia Fuentealba • Bettina Horst Modera: René Fernández Montt Auditorio JPOST02 Financiamiento Electoral: ¿El que pone la plata pone la música? Panelistas: • Claudio Fuentes • Lucas Sierra • Eduardo Engel Modera: Claudio Agostini JPOSTA (Security) 10:45 - 11:15 Coffee break 11:15 – 12:15 PRESENTACIONES DE TRABAJOS 1. Desarrollo urbano, vivienda e infraestructura. Rodrigo Troncoso O. “Límites de la tarificación vial” Luis Espinoza B. “Modelo de Decisión: Optimización de Caminos Comunales” Rodrigo Espinosa M. “¿Los tiempos de los semáforos ubicados en Santiago de Chile, permiten que las personas adultas mayores crucen las calles con seguridad?” Lobby Piso 1 Postgrados JPOSTA. (Security) JPOSTB. Verónica Roa P. “Aprendizaje y cambio en políticas a partir (Cuprum) de crisis en industrias basadas en recursos naturales: caso de la crisis sanitaria del ISA en la industria del salmón en Chile” Juan Carlos Olmedo. “Costos de integración de ERNC intermitentes y estacionales: convergiendo costos privados con costos sociales” Fernando Fuentes H. “Eficiencia en mecanismos de arbitraje: el caso del panel de expertos eléctrico en Chile” 2. Energía y Medio Ambiente JPOSTC Claudia Martínez A. “Evaluación de impacto del programa (Soquimich) 4 a 7: efecto en la participación laboral femenina. Jean Lafortune. “The benefits of diversity: Peer effects in an adult training program in Chile” Nicole Elizondo. “El fénomemo de los jóvenes Ni-ni en Chile” 3. Mercado de Trabajo y Previsión Sala Daniel Figueroa. “Modernización de las Notarías en Chile: JPRE04 aportes del modelo de Cibernota-rio a deficiencias de los servicios notariales” 4. Modernización del Estado y Descentralización Diego Pardow. “Hacia una mejor coordinación entre las instituciones públicas relacionadas con la protección al consumidor” Catalina Terra R. “Políticas Regionales de Innovación en Chile (2006-2013): factores relevantes para la construcción de la gobernanza del Sistema Regional de Innovación (SRI)” Auditorio Paola Borbón T. “Los Efectos del Prestigio de los Colegios JPOST01 de Enseñanza Media, del Ranking de las Universidades y el Aprendizaje del Empleador sobre los Salarios en Chile” Germán Sanhueza M. Análisis de política pública acerca de la educación en Chile: Movimiento estudiantil, Gobierno y otros actores. Período 2011 – 2013” Víctor Salas O. “Análisis de un Dilema de Política en Educación Superior: La Gratuidad en las Universidades Chilenas” 5. Educación I Auditorio Josefina Méndez M. “La medición de la pobreza. Propuesta JPOST02 para la actualización de la Medición de la Pobreza en Chile” Mauricio Apablaza S. “Measuring Chronic Multidimensional Poverty: A Counting Approach” Luis Maldonado N. “Dinámicas de pobreza en Chile durante el periodo 2006-2009: Estimaciones de modelos de regresión para eventos históricos” 6. Política Social y Pobreza I 12:20 – 13:40 PRESENTACIÓN PLENARIA Key Note Speaker: Pasi Sahlberg. “Finnish Lessons: What can Chile learn from educational change in Finland" Visiting Professor of Practice at Harvard University’s Graduate School of Education in Cambridge, MA, USA Zócalo Postgrados Pasi Sahlberg Finlandés, especialista en educación escolar Profesor de la Universidad de Harvard. Ha trabajado en el Banco Mundial, la Comisión Europea, la OCDE, y como experto externo asesorando en política de educación a más de 50 países alrededor del mundo. Su investigación se centra en temas de mejora escolar, políticas de educación internacionales, procesos de enseñanza – aprendizaje en la sala de clases, formación docente y liderazgo escolar. Ha publicado numerosos artículos, capítulos y libros en educación. Reconocido por su libro “Finnish Lessons: What can the world learn from educational change in Finland” (Lecciones de Finlandia: ¿Qué puede aprender el mundo del cambio educativo en Finlandia” (Teachers College Press, 2011) ganó el Premio 2013 Grawemeyer. es un bestseller que ha ganado premios y ha sido traducido a 20 idiomas Es ex director general de la CIMO (Centro de Movilidad Internacional y Cooperación) en Helsinki y actualmente profesor visitante en Harvard University’s Graduate School of Education. 13:40 - 15:00 ALMUERZO 15:00 - 16:00 PRESENTACIONES DE TRABAJOS Lugar Sala 405 Paulina Silva I. “Estrategias de inversión con fines electorales (Edificio de en un sistema político altamente institucionalizado, el caso aulas) PMU” Eduardo Fajnzylber. “Acceso a información pública para investigación” Fernando Greve. “Innovation & Exports in Chile: Reciprocal Causality in the Case of Acquisition of Knowledge” 7. Política y Políticas Públicas 8. Salud JPOSTC Jean Sepúlveda U. “Los determinantes de la duración de (Soquimich) licencias médicas en Chile: evidencia desde FONASA” Ignacio Urbina H. “Análisis Distributivo del Impuesto al Cigarrillo: El Caso de Chile” María Lastra C. “Difusión de Programa Nacional de Alimentación Complementaria para Adultos Mayores, mediante actividades prácticas dirigidas a adultos mayores hospitalizados en unidad de ortogeriatría” Sala Mauricio Bravo R. “Evaluación Proyecto Escuelas Sanas y JPRE04 Seguras de World Vision – BID”. Alejandro Jara S. “Capital Social y Delitos Violentos” Alejandra Mohor B. Sistematización del Sistema Táctico de Análisis Delictual 9. Violencia y prevención de la delincuencia Auditorio Claudio Pérez M. “¿Qué elementos debe tener una política JPOST01 de formación de capital humano avanzado con enfoque de desarrollo humano?” Diego Salvatierra D. “Brecha de Habilidades Blandas en Chile: abriendo el debate educacional” Carolina Flores. “Buscando la aguja en el pajar: Proceso de búsqueda y contratación de profesores en Chile” 10. Educación II Auditorio Cristián Crespo R. “The "Side Effects" of Non-Cognitive JPOST02 Criteria in Admission Policies” Patricio Domínguez. “El impacto de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) en la composición socioeconómica de las escuelas: un análisis preliminar” Fabiola Silva M. “Análisis del funcionamiento diferencial del ítem en la prueba SEPA de lenguaje y matemática 2012 según necesidades educativas especiales transitorias (NEET)” Francisco Meneses P. “Walking away? Parental school choice and school market power under a voucher system in Chile” 11. Educación III JPOSTA Miguel Torres B. “Políticas públicas e inclusión laboral en (Security) poblaciones con alta vulnerabilidad social” Francisco Gallego. “Removing Higher Education Barriers of Entry” Eva Thiveos. “Effects of Maternal Employment and Day Care” 12. Política social y Pobreza II JPOSTB Paulina Henoch. “¿Qué impacto han tenido las transferencias (Cuprum) condicionadas en Chile? Diego Calderón. “Propiedad estatal de los bancos y desigualdad de ingresos” Osvaldo Larrañaga. “¿Cae la desigualdad en Chile?” 13. Política Social y Pobreza III 16:00 – 17:15 MESAS TEMÁTICAS Reforma a la Salud: ¿Un sistema en la UTI? Panelistas: Camilo Cid Fabian Duarte Alejandra Candia Modera: Cassandra Mehlig Auditorio JPOST01 Pensando una gran ciudad Panelistas: Louis De Grange Luis Enrique Bresciani Iván Poduje Modera: Eduardo Saavedra Mercado del Gas: ¿Reparando las fugas? Panelistas: Paula Hurtado Fernando Fuentes Gabriel Bitrán Modera: Susana Jiménez 17:30 – 18:30 ENTREVISTA LA TERCERA Marco Antonio González, Secretario General y Editorial de Grupo COPESA, entrevista al reconocido cineasta Andrés Wood Andrés Wood Destacado cineasta chileno. Graduado de economía en la Universidad Católica de Chile y de cine en New York University. Fue director de la película Machuca, una de las más vistas y premiadas en la historia del cine chileno. Director también de las películas "La Buena Vida", ganadora de los premios Goya y Colón de Oro, de "Violeta se fue a los Cielos", "Historias de Fútbol", "El Desquite", "La Fiebre del Loco" y de la mini serie "Ecos del Desierto". En 2004 recibió el premio Benjamín Vicuña Mackenna por su contribución al progreso y desarrollo de la ciudad de Santiago. Auditorio JPOST02 JPOSTA (Security) Zócalo Postgrados 18:30 - 19:15 ENTREVISTA LA TERCERA 17:30 - 18:00 Mesas temáticas 2 16:00 - 17:15 10:45 - 11:15 Presentaciones de trabajos 11:15 - 12:15 Presentación Plenaria 12:20-13:40 13:40 -15:00 presentaciones de trabajo 2 15:00 - 16:00 Mesas temáticas 9:30-10:45 8:30-9:00 9:00 - 9:30 Horario/lugar Marco Antonio González entrevista a Andrés Wood Presentacion plenaria. Pasi Sahlberg INAUGURACIÓN Zócalo de Postgrado Coctel final Cofee Break ACREDITACIÓN Lobby Jpost02 JpostA JpostB Educación III Pensando una gran ciudad Reforma a la Salud: ¿Un sistema en la UTI? Mercado de Trabajo y Previsión JpostC Mercado del Gas: ¿Reparando las fugas? Política Social y Política Social y Salud Pobreza III Pobreza II Desarrollo Energía y Medio Política Social y urbano, vivienda Ambiente Porbreza I e infraestructura Educación II Educación I Chile, país que Financiamiento envejece ¿Qué Descentralizació Electoral: ¿El que desafíos existen n: Santiago no es pone la plata para el sistema Chile, ¿o sí? pone la música? previsional? Jpost01 Violencia y Prevensión de la Delincuencia Modernización del Estado y Descentralización Jpre04 Política y Políticas Públicas 405 Almuerzo Casino 2do Piso RESUMEN DE ACTIVIDADES
© Copyright 2025