información Alcalá la Real www.andaluciainformacion.es/alcala-la-real Viernes, 9 de enero de 2015 Año XV • Nº 348 QUINCENAL INDEPENDIENTE DE LA MAÑANA DESARROLLO Entre los organismos subvencionados por el Ayuntamiento alcalaíno se encuentran Medicus Mundi y Unicef Alcalá destina sus ayudas anuales para cooperación al desarrollo a seis ONGs Fiestas La carroza y agrupación a pie del Alonso Alcalá, ganadoras en la Cabalgata de Reyes P7 Empresas Enerdone Servicios Aéreos y Origen Novecientos, distinguidos con los premios Innovisibles P5 COOPERACIÓN___ Entre los proyectos que apoya el Ayuntamiento de Alcalá la Real se encuentran actuaciones para mejorar la atención sanitaria en países africanos como Burkina Faso o Mauritania P3 POLÍTICA “Al margen de siglas e ideologías” Podemos Alcalá abre un proceso para crear una plataforma ciudadana que concurra a las elecciones municipales P4 Desempleo Bajada estacional del paro en Alcalá en el mes de diciembre, en 308 personas P8 Nueve artistas y grupos lucharán este sábado por el primer premio en la final de la segunda edición de Tú Sí que Vales Alcalá (Teatro Martínez Montañés, 21 h) (Pag. 12) TRIBUNALES José J. Álvarez y Antonio Cano Absueltos de presunta prevaricación urbanística el alcalde (PP) y el exalcalde de Castillo de Locubín (PSOE) P8 Servicios Abierto el nuevo espacio de juegos infantiles en el Paseo de los Álamos Solidaridad La Obra Social “La Caixa” lleva a cabo la campaña “Zapatos con Estrella” Ha supuesto una inversión conjunta de 54.000 euros por parte de Ayuntamiento y Diputación de Jaén P11 Reparte 83 vales canjeables por zapatos infantiles entre familias alcalaínas sin recursos P9 2 La dos VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 Edita Grupo Publicaciones del Sur SA Editorial Movimientos pre-electorales E l 2015 ha entrado con vertiginoso ritmo, y nos hemos medio ventilado la mitad de enero como si fuera este un año cualquiera y resulta que no lo es. Estamos ante un ejercicio decisivo para el futuro de este país y las calderas de muchos partidos andan trabajando aún a medio gas entre excedentes de turrón y efluvios de sidra. Con la vista puesta en la fecha del 24 de mayo, jornada de las elecciones locales, las diferentes formaciones tienen ante sí el formidable reto de recuperar el espacio perdido ante la ciudadanía, reconquistar su afecto, minimizar la desafección, ilusionar de nuevo, esperanzar en algo los desengañados corazones de los electores, tan poco propicios de un tiempo a esta parte a las querencias politiqueras. Y la verdad es que parece poco tiempo para tan- Consejero delegado José Antonio Mallou Consejero editorial Manuel Gómez Cardeña Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara Director Alcalá la Real Información Juan José Montiel Gálvez tos y tan ambiciosos encargos. En realidad, queda tan poco tiempo que la agenda de algunos no ha parado ni tan siquiera durante las Navidades. El 29 de diciembre, las Juventudes Socialistas llevaban a cabo una convocatoria en la que el propósito era el de escuchar las demandas, ideas y propuestas de los jóvenes de nuestra localidad. Conscientes de que esta batalla se juega en buena medida en el sector más joven, y también más desencantado de la sociedad, los jóvenes socialistas daban un paso adelante, para salir al encuentro, se diría, de esa juventud que parece como si, día a día, se fuera alejando un poco más de los partidos tradicionales. En una tarde fría, casi gélida, no puede decirse que la acogida fuera mucho más calurosa. Es el riesgo con el que cuentan este tipo de acciones en nuestros días, por muy buena voluntad que haya detrás. No se les puede acusar de inacción, las Juventudes del PSOE han regado estas fiestas de acciones solidarias, tal y como, en menor medida, han hecho también las Nuevas Generaciones del PP, un partido que, por cierto, se ha mostrado bastante más inactivo en las últimas semanas. Por su parte, Podemos continúa con su propósito de hacerse un hueco en la escena local, y esta Pido la palabra El año de la Retórica Rafael Hinojosa Serrano ariano Rajoy ha levantado la veda. Sus declaraciones triunfalistas sobre la salida de la crisis, seguidas bajo consigna por su séquito (Montoso, Guindos, Hernando) van a ser el mensaje sucesivo del año electoral. Un mandamiento os doy: Id por todos los lugares predicando que las cifras macroeconómicas van viento en popa a toda vela, que se está creando empleo neto y que España es el país que más crece, hasta tal punto que estamos siendo el modelo en Europa. Se ha instalado el cinismo y, con él, el éxtasis. Un himno triunfal que para sí lo hubiera querido el mismo Rubén Darío, aquel poeta nicaragüense. de los claros clarines. Esa será la receta del PP para intentar levantar el vuelo de su aparatosa y vertical caída, además de meternos el miedo con Podemos. Así que conviene no hacerse cómplice callando la lacerante realidad social española. Por eso esta primera entrega del 2015, un año que va a conocer todo tipo de demagogias, futuribles y oquedades. Será el Año de la Retórica, con mayúscula, y conviene estar sobre aviso y fajarse bien. Me tomé las 24 uvas el día 30, a las 12 de la mañana. Así que, con la liturgia ya cumplida, mientras la inmensa mayoría del universo universal se tragaba la sidra con serpentinas en la noche-nueva del día-viejo, me puse a leer La salida de la crisis, un libro de Jesús Sanz, profesor de la Autónoma. Con esa lectura -espero que así sea- pienso vacunarme de toda la literatura política que se nos tiene preparada. Ya digo, el Año de la Retórica. M La delirante cosmética rajoiniana, no sólo resulta irrisoria, insultante y escandalosa, sino que admite inclusive la cualidad de idiota, ya que hace falta serlo mucho para creer que alguien se va a creer el canto de sirenas del PP, salvo sus fieles indomables y … la Razón, con Marhuenda a la tête de la tête. Distingamos. La retórica es el arte del bien decir (significado 1,DRAE). Pero también es el conjunto de sofisterías, engaños o falsificaciones (significado 4). A éste me refiero. Mientras la retórica-arte tiene a deleitar y persuadir, la retórica-sofista llega a cabrear. : - 5 millones de parados, más de 2 y medio de familias sin ningunos ingresos, el 53 % de jóvenes de brazos caídos, los 2 millones de personas que son alimentadas por Cáritas … Imagínenselos oyendo a Montoro pregonar a voz en grito que España lidera la recuperación y que es la envidia de Europa. Imaginen su cara de estupor, su rabia indescifrable y su mala leche. Hay que ser crueles para atreverse a vocear tales proclamas de recuperación. -La desigualdad social en España ha pasado del 8 al 14%. Sólo nos gana Letonia. Una clase media que ha pasado del 53 al 44% y que ha visto cómo bajaban sus ingresos (paro, contratos basura, devaluación salarial), mientras los ricos aumentaban sus beneficios netos en un 13,6 % (Coeficiente Gini, Eurostat 2014) y el 2% de la población con el 70 % de los bienes. - Una reforma laboral que ha eliminado derechos laborales y sociales que ya nunca podrán recuperarse y un salario mínimo y unas pensiones que, de forma vergonzante y ridícula, se han incrementado en ¡tres euros mensuales!... para que, al tener más liquidez, ¡!!puedan gastar más y aumentar así el consumo!!! Estamos ante una versión actualizada del Dirección C/ Grecia, 9 - 2ºA 23680 Alcalá la Real Correo eléctronico [email protected] Teléfono 953 58 54 32 | 617 64 77 61 Web www.andaluciainformacion.es/alcala-la-real misma semana convocaba una votación para elegir la fecha en la que habrá de celebrarse la asamblea constituyente de la plataforma ciudadana que esta formación pretende impulsar para concurrir en las elecciones municipales de mayo. Desde Podemos Alcalá se quiere dejar claro que se aspira a congregar a un espectro de población al margen de siglas e ideologías. El propósito sigue siendo el de aglutinar a un amplio sector de desencantados y desengañados, y para ganar en capacidad de convicción, se trata de envolver todo de semejante coherencia democrática, que hasta la fecha de la asamblea se ha dejado a la mejor conveniencia de los participantes. Lo que no queda muy claro hasta el momento es si todo este proceso está alcanzando en Alcalá el grado de respuesta ciudadana con que parece contar en otros lugares. Ni las asambleas ni las candidaturas parecen haberse caracterizado, desde luego, por su carácter masivo, y la formación pretende jugar la baza de la apertura a la participación de la ciudadanía en todas las decisiones para ganar apoyo. Pero aquellos partidos que dependen tanto de un líder cuentan con un gran handicap: el líder no puede estar en todas partes, ni encabezar todos los carteles, y acaba por volverse insustituible. capitalismo feudal, denunciado por el propio Papa Francisco como “modernas formas de esclavitud”. ¿Es este el reparto del aguinaldo económico que ha recibido el Gobierno con la bajada del precio del petróleo, la caída de la prima de riesgo y el 20% de los premios de las loterías y juegos? Tener que escuchar que “el PP es el partido que más ha hecho contra la corrupción” resulta escandaloso y supone, además de una bofetada a la inteligencia, una mentira chulesca y de indigna crueldad moral. Súmese a todo esto el mensaje de que el Gobierno desconoce la práctica de las puertas giratorias, de que alienta la iniciativa popular como garantía de refuerzo democrático, de que el sistema financiero ha sido sometido o de que ejercen la autoridad frente al despotismo del poder … Súmense todas estas sofisterías y quedará dibujado lo que será el Año de la Retórica. Porque esto es lo que vamos a oír un día y otro también. Ellos lo saben. Saben que mienten, saben que hieren, saben que nadie se lo cree … pero siguen. El Gobierno ha perdido por completo los principios de mesura, vergüenza y moralidad, se ha colocado su cara de cemento y se ha encerrado en su urna de cristal. ¿Recuperación del voto? El triunfal discurso de Rajoy sobre la recuperación, su ahogo sistemático de la ética ciudadana y su absoluta falta de autocrítica aumentarán la desafección de la política. Confío en que los demás partidos no sigan el modelo. Autocrítica, ejemplaridad, decencia y compromiso deben contrarrestar este Año de la Retórica, si no queremos que -definitivamente- los ciudadanos se alejen de los políticos. También espero que el PSOE sea el primero en apostar por “otra” manera de decir y hacer en este año electoral. Se avecinan tiempos eróticamente testimoniales. Alcanzar el poder legítimo es sólo el medio, nunca el fin. Éste siempre será la transformación hacia una sociedad mejor. Confundir el medio con el fin es el gran peligro. Alcalá la Real Tirada controlada por PGD Impreso en papel 100% reciclado Al margen Pasó un año de crisis Francisco Martín Rosales Escribo estas líneas unas horas antes de dar las doce campanadas en el reloj de la Plaza del Ayuntamiento y, en una copa tengo colocadas las tradicionales doce uvas. Parecen que tienen sabor agridulce, porque su huesecito es el símbolo de lo que se nos ha atragantado el año anterior, pero la vulva proyecta la dulzura del porvenir. La primera me recordaba el hotel de tres estrellas del "marino" y me anunciaba las muestras de amor de los alcalaínos; la segunda me rememoraba los conflictos irresueltos y , a la vez, alentaba por trabajar por la paz; la tercera me traía a mi mente los hogares que quedaron sin luz y encendía la luminaria de la alegría con nuevos puestos de trabajo; la cuarta era rémora de la tristeza de las familias sin techo y abría el corazón de la solidaridad para con ellos; la quinta se acordaba de tantas personas que sufrían la enfermedad imprevista, pero apostaba por los nuevos descubrimientos de la salud; la sexta tenía la amargura de la desunión y ensalzaba los lazos comunes; la séptima se lamentaba del egoísmo humano y apostaba por la generosidad entre la humanidad; la octava se hacía infantil con su malnutrición y anunciaba nuevos éxitos de los programas de la UNICEF; la nona era un testimonio de los muchos jóvenes sin trabajo y hacía exigencias para saciar las ilusiones de las generaciones mejor preparadas; la décima se encontraba triste en medio del Llano Mazuelos y preveía nuevos proyectos de futuro para los desempleados; la décima agriaba el paladar con la acidez del pesimismo de algunos maleintencionados y se mezclaba con grandes dosis de optimismo para levantar los ánimos de los convecinos y ciudadanos; la undécima roe hacía reflexionar sobre la insensatez y la osadía y recomendaba la cordura a la hora de tomar decisiones; la última se mostraba fría como los últimos fríos de invierno y la tuve que completar con muchos Kilos de ilusión y esperanza para el año 2015. Me las comí a salto de mata, porque las campanas del pueblo almeriense no coincidían con la pantalla televisiva. Fue el primer huesecito que se nos atragantó en el primer minuto del año, Pues somos víctimas del mercado y consumismo, y estos no respetan ni las tradiciones ni el candor de la Noche Vieja. Y el huesito se convirtió en zurriagazo contra el ente televisivo andaluz como si hubiera perdido la tercera Guerra Mundial sabiendo todos que somos humanos y errare es hominum. Menos mal que los caldos de nuestra tierra alegraron toda la noche entre bailes y cantos. Por lo menos, este primer día se abrió con la vulva de la alegría a pesar de que la aceituna ha sido escasa y los parados no bajan todo lo que quisiéramos todos. El “marino”, además, se encuentra casi sin gente, no abundan los emigrantes en el comedor de Cáritas y se multiplican las muestras de ayudar a los demás. ¡Que gran paso se alcanzaría si se pasara de la limosna que nos sobra a la auténtica caridad!, O sea, quitarnos lo nuestro para conseguir que todos seamos iguales en el punto de salida. Pues abundan los que confunden la caridad con la beneficencia y los que la usan de arma arrojadiza sin poner ni un gramo de voluntariado en la búsqueda de su utopía de beneficencia estatal. Coincido en alcanzar la justicia, pero no de un modo estático. Ay, Felipe, colócanos. FELIZ AÑO NUEVO. UN ABRAZO. Alcalá la Real VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 3 SOLIDARIDAD También destina subvenciones a Pro-Desa, Asociación de Amigos del Sahara Libre, Mensajeros de la Paz y UIM Alcalá destina sus ayudas anuales para cooperación al desarrollo a un total de seis ONGs, entre ellas Medicus Mundi y Unicef Redacción ALCALÁ LA REAL | El pasado 30 de diciembre de 2014 se celebraba en el Ayuntamiento de Alcalá la Real la última sesión de Junta de Gobierno local del año y en ella se aprobó por unanimidad la partida de subvenciones destinadas a la cooperación, así como las ayudas de emergencia de 2014. El alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa, ha señalado “la importancia de esta partida que el Ayuntamiento de Alcalá la Real destina a proyectos orientados hacia la reducción de la pobreza, la lucha contra las desigualdades y la promoción del desarrollo sostenible” y ha puesto en valor que “se trata de una acción más que representa la expresión de la solidaridad de los alcalaínos y de las alcalaínas para contribuir a un mejor y justo desarrollo de lugares con pocos recursos”. Por su parte, el concejal de Sostenibilidad, Rafael Romero ha insistido en que “ahora más que nunca debemos apostar por la cooperación, ya que de ese modo estaremos ayudando a población muy vulnerable y a víctimas de catástrofes naturales o bélicas, epidemias, etc. para cubrir sus necesidades básicas, restablecer sus derechos y garantizar su protección futura”. La cooperación descentralizada española cuenta con más de veinte años de trayectoria y representa un caso singular en el contexto europeo, por el amplio número de corporaciones, como es el caso del Ayuntamiento de Alcalá la Real, que destinan presupuestos específicos a cooperación y por la calidad de las actuaciones. El presupuesto de cooperación del Ayuntamiento de Alcalá la Real destinado a diversos proyectos se distribuirá entre las siguientes entidades beneficiarias: 2.500 euros a Pro-Desa (Progreso & Desarrollo) para el proyecto “Integración Ciudadana de los Jóvenes en Riesgo Social a través del Deporte y Actividades productivas en el Distrito de Soritor, provincia de Mayobamba, Región de San Martín, en la amazonia peruana”. 4.000 euros a la Asociación de Amigos del Sahara Libre de la Provincia de Jaén por el Retorno al Sahara Occidental, por dos proyectos: el de “Apoyo a la asistencia médica especializada a la población saharaui refugiada en Tinduf (Argelia)”, concretamente, a la atención urológica prestada por un equipo de especialistas que se desplazan de forma periódica desde España a los campamentos y que a través de este proyecto desarrollarán la actividad urológica en el Hospital Nacional de Rabuni, que alberga a las wilayas (provincias) El Aiún, Smara, Auserd y Dajla; y el proyecto de recogida de alimentos (arroz, aceite, pasta, legumbres y productos no perecederos en general)para la próxima campaña de Caravana por la Paz 2014 que tiene como destino a un pueblo hermano que durante más de 35 años se encuentra abandonado a su suerte, en un desierto inhóspito, sin más ayuda que la solidaridad internacional. 3.000 euros a la Fundación Mensajeros de la Paz, para la compra de alimentos y agua destinados a refugiados de Gaza, que la Agencia de Naciones Unidas para la Ayuda a los Refugiados Palestinos tiene en distintas escuelas de ese territorio. En la actualidad tienen a 150.137 desplazados, una cifra que aumenta casi por minutos.Como sucede tantas veces en los conflictos bélicos siempre son los civiles los que pagan el precio más alto de la ofensiva militar por tierra, mar y aire. Hasta el momento han perdido la vida más de 1.000 personas, de los cuales más de 250 son menores. Los heridos se cuentan por miles y más de 6.500 casas han sido destrozadas o tienen serios daños. 6.000 euros a Medicus Mundi, por diversos proyectosdesarrollados por la organización, destinados a: 1) Mejorar de los indicadores de salud materna e Infantil en Marruecos y Mauritania en los sectores de infraestructuras sociales y servicio (formación y apoyo a la sociedad civil) mediante proyectos de desarrollo (serán beneficiarias directas de este proyecto casi 3 millones de personas, entre muje- res, niños y niñas); 2) Apoyar centros de salud pública para promover la gestión,detección y tratamiento de la desnutrición aguda severa, debido a la crisis alimentaria de 2012 en Burkina Faso, en los distritos sanitarios de Pouyenga, Ouargaye y Zorgho. Serán 16.000 las personas beneficiarias directas de este proyecto; 3) La reducción de la morbilidad y de la mortalidad materno-infantil y promoción de la salud sexual y reproductiva en Burkina Faso, mediante la mejora de la prevención y la atención sanitaria; 4) La mejora de la calidad de vida de grupos vulnerables (adolescentes, jóvenes y adultos, mayores) en dos regiones del Ecuador, mediante el fortalecimiento del sistema público de Atención Primaria de Salud y la participación comunitaria y la implementación del Modelo Integral de Atención; 5) Al apoyo a la gestión por parte de las estructuras de salud pública de la DS de Kéniéba de la malnutrición aguda grave en Malí y favorecimiento de la detección gratuita y de calidad de la malnutrición aguda grave en niños de 0-59 meses de edad; 6) Mejorar la atención maternal y neonatal en el distrito sanitario de Tenenkou (Malí); 7) Mejorar los indicadores de salud materna e infantil en la región de Gorgol (Mauritania); 8) Apoyar la gestión de la malnutrición aguda en Mauritania; 9) Fortalecer el sistema público de salud en el nivel descentralizado en cuatro municipios del oriente de El Salvador, acompañando desde el nivel comunitario la implementación de la estrategia de atención primaria en salud integral. 4.000 euros a Unicef. Acción humanitaria para la infancia. Únete por la Infancia, por diversos proyectos desarrollados en un total de 50 países, como Siria, Sudán, Mali, etc. que en la actualidad están atravesando una situación de emergencia. 4.000 euros a Unión Iberoamericana de Municipalistas, para la “Misión internacional sobre la innovación y construcción de competitividad territorial en las agendas políticas”. Acción solidaria “Caravana por la Paz”, en el campo de refugiados de Tinduf. VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 Alcalá la Real 4 POLÍTICA “Al margen de siglas e ideologías políticas”, se asegura MÚSICA Hasta el próximo 22 de febrero Podemos abre el proceso para la creación de una plataforma ciudadana que concurra a las elecciones municipales Amparo Sánchez ofrecerá 21 conciertos en siete países europeos en su gira “Espíritu del Sol Winter Tour 2015” FECHAS___Las fechas propuestas para la celebración de la asamblea constituyente son cuatro: 24 de enero, 25 de enero, 7 de febrero y 8 de febrero Juan José Montiel ALCALÁ LA REAL | El Círculo Pode- mos de Alcalá la Real y Aldeas ha abierto esta misma semana un proceso para la constitución de una plataforma ciudadana que concurra a las próximas elecciones municipales del 24 de mayo. “El pasado día 10 de agosto se dio el primer paso para lo que pretendemos sea el comienzo de un cambio en la forma en que es gobernada nuestra ciudad. Se llevó a cabo la primera asamblea del Círculo Podemos de Alcalá la Real. Tras doce asambleas y muchos intercambios de opiniones, hemos decidido impulsar una plataforma ciudadana, de todas y para todas las personas de nuestra ciudad, que confluya en las próximas elecciones municipales. Para conseguirlo debemos dejar a un lado las distinciones: todas y todos somos necesarios, por lo que necesitamos de vuestro apoyo y vuestra fuerza para poder llevar a cabo esta empresa”, se ha asegurado desde la formación política, en un comunicado. Desde Podemos Alcalá se asegura que “a lo largo de este año estamos viendo como con voluntad, los ciudadanos podemos recuperar aquellos ámbi- tos de poder que durante mucho tiempo se nos han arrebatado y, que han acabado degenerando en un sinfín de casos de corrupción, que no son más que la muestra de que el poder no debe ser acaparado por unos pocos ni durante mucho tiempo, como es el caso de nuestro pueblo. La renovación es fundamental en democracia y este es el momento de llevarla a cabo entre todos los vecinos de Alcalá y sus aldeas. Somos testigos de un cúmulo de malas gestiones por parte del poder municipal que nos ha llevado a una situación crítica y de indignación. Hemos perdido el miedo, sabemos que entre todos podemos hacerlo mejor y de una forma más ética y responsable”. Desde Podemos Alcalá se convoca “a todas las asociaciones, plataformas, colectivos, inscritos en Podemos y personas a nivel individual que estén interesadas en llevar a cabo una asamblea con el fin de organizar una plataforma vecinal y ciudadana encaminada a confluir en las próximas elecciones municipales”. Con el fin de elegir una fecha “que pueda ser válida para todos” se ha habilitado una votación telemáti- ca a través del enlace http://goo.gl/forms/YsYWJG4 o2G, en la que se puede optar entre cuatro posibles fechas: sábado, 24 de enero; domingo, 25 de enero; sábado, 7 de febrero y domingo, 8 de febrero. Según se adelanta desde la formación “el desarrollo de la reunión se hará a modo de asamblea, con el fin de facilitar la participación y aportación de todas aquellas personas que deseen hacerlo” y se ha hecho hincapié en que “lo que se pretende es la creación de una plataforma vecinal al margen de siglas e ideologías políticas”. El pasado mes de diciembre, el Círculo Podemos de Alcalá la Real sometía a votación la formación de un equipo de apoyo al secretario general, Jairo Ramírez, tanto de forma presencial en la asamblea celebrada el día 22 de diciembre, como de forma telemática, a través de Internet. El proceso de elección se efectuó entre las ocho personas presentadas como candidatos: José Ramón Serrano, Pilar Gámez Hidalgo, Noelia Romero Cuenca, Julián Relaño Galindo, Manuel Cantero Ramírez, Jesús Carrillo Fernández, Álvaro Morales García y Felipe Sánchez Fuentes. Juan José Montiel ALCALÁ LA REAL | El cantante alcalaína Amparo Sánchez ofrecerá un total de 21 conciertos hasta el próximo 22 de febrero en siete países europeos en el marco de su “Espíritu del Sol Winter Tour 2015”. En concreto, Sánchez llevará las canciones de su nuevo disco a Zurich y Berna (Suiza), Bonn, Munich, Weisbaden, Coblenza o Karslruhe, en Alemania, Haarlem, en Holanda, Innsbruck, en Austria, o Lieja y Gante, en Bélgica, entre otras ciudades. "Espíritu del Sol" es el nuevo álbum de la cantante y compositora Amparo Sánchez. Representante del movimiento mestizo barcelonés, después de liderar durante doce años el proyecto Amparanoia, en el 2009 nos sorprendió con el álbum intimista "Tucson-Habana" recibiendo maravillosas críticas y realizando giras por todo el mundo, hasta la llegada de su segundo trabajo en solitario "Alma de Cantaora" (2012) con el que ha girado por los mejores escenarios de Argentina, México, Nueva Zelanda, Australia y Europa. En este tercer álbum como solista Amparo Sánchez vuelve a Tucson a grabar con sus compañeros Joey Burns y John Convertino de Calexico los doce temas que lo componen, contando además con las colaboraciones de otros destacados artistas de Arizona como Brian López, Mona Chambers, Sergio Mendoza y Vicky Brown. Desde Argentina tam- La cantante Amparo Sánchez, en una foto reciente. bién participan La Mona Jiménez, Raly Barrionuevo y Malena D’Alessio (Actitud María Marta), mientras que México deja su huella con el Colectivo Tapacamino de Oaxaca, sin olvidar Barcelona desde donde se han sumado dos músicos inseparables de Amparo Sánchez: Jordi Mestres y Willy Fuego. "Espíritu del sol" es una álbum positivo, femenino, y con una visión esperanzadora del mundo y del papel de la mujer en esa nueva humani- dad. Musicalmente va de la rumba al latin,pasando por la cadencia del desierto y los distintos sones del Caribe. Un trabajo nómada y viajero que se deja impregnar por las raíces de algunos de los lugares predilectos de la artista en el que además ha querido incluir dos grandes versiones: una de Mano Negra junto a Joey Burns y otra de la gran Chavela Vargas con arreglos de Johny Contreras en la que Amparo Sánchez está acompañada por los Mariachis de Tucson. ALIMENTACIÓN Será el día 13, en la SCA San Isidro, a las 17 h. Valdepeñas acogerá la celebración de un taller de cata de aceite de oliva Redacción ALCALÁ LA REAL | La Sociedad Co- Una de las asambleas que Podemos ha celebrado desde el pasado mes de agosto. operativa San Isidro de Valdepeñas de Jaén acogerá este martes, 13 de enero, una taller de cata de aceite, organizado por Adsur. En el taller se explicará de forma didáctica y adaptada al público asistente, los siguientes temas: Importancia del olivar en la provincia de Jaén y en el municipio; aspectos fundamentales del cultivo del olivo: variedades más usuales de aceituna; aspectos fundamentales en la elaboración del aceite de oliva virgen extra; tipos de aceites de oliva más usuales, calidad del aceite de oliva virgen; aspectos fundamentales de la cata de aceite de oliva; metodología, atributos y defectos; conceptos básicos sobre maridaje, procesos para casar metafóricamente a los alimentos con el aceite de oliva con la intención de realzar el placer de comerlos o fundamentos para ser un buen asesor gastronómico y saber hacer recomendaciones a los clientes acerca del tipo de aceite más adecuado según el alimento al que acompañe. Los interesados en tomar parte en el taller pueden inscribirse enviando solicitud a: [email protected] hasta el sábado, 10 de enero. Alcalá la Real VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 5 EMPRESAS Fueron premiadas en las categorías de “Empresa de Internacionalización” y “Empresa Innovadora” Enerdone Servicios Aéreos y Origen Novecientos, empresas galardonadas en los premios Innovisibles 2014 PROYECTOS___Enerdone Servicios Aéreos es una empresa de reciente creación dedicada al diseño, fabricación y comercialización de drones; Origen Novecientos comercializa aceite de oliva virgen extra y otros productos afines en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Holanda Acto de entrega de los premios Innovisibles 2014, celebrado el pasado 18 de diciembre, en la capital jiennense. Juan José Montiel ALCALÁ LA REAL | El pasado año 2015 se despedía con un verdadero espaldarazo a los emprendedores alcalaínos, con la concesión a dos proyectos empresariales de nuestra localidad de los premios Innovisibles 2014. Se trata del aceite de oliva “Origen Novecientos” y “Enerdone Servicios Aéreos”, que junto a 'La Cuerda', 'Hicon, Higiene y Servicios', y , 'Strategy Products' fueron los cinco proyectos empresariales innovadores de la provincia de Jaén ganadores de los Premios Innovisibles´14. La delegada del Gobierno, Purificación Gálvez, destacaba el pasado 18 de diciembre, en la entrega de los galardones -a la que también asistía la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Ana Cobo, y la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz– la consolidación de esta convocatoria de la Junta, a través de Andalucía Emprende, que reconoce el trabajo y da visibilidad a los proyectos empresariales más creativos y novedosos de la provincia. La delegada añadía que estos premios, de carácter anual, buscan favorecer la cooperación empresarial de los proyectos jiennenses más innovadores vinculados a alguno de los 34 CADEs (Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial) de Andalucía Emprende en la provincia y de sectores muy diversos. Detrás de estos 5 ganadores hay un total de 11 promotores (6 mujeres y 5 hombres). “Origen Novecientos” recibía el premio en la categoría de “Empresa de internacionalización” y “Enerdone Servicios Aéreos SL” en el apartado de “Empresa Innovadora”. Por su parte, 'La Cuerda', de Linares, ha sido el proyecto ganador en la categoría 'Proyecto Lunar-empresa creativa'; 'Hicon, Higiene y Servicios SLL', de Cazorla, ha obtenido el premio en 'Empresa de economía social'; mientras que 'Strategy Products SL', iniciativa de Guarromán, era la ganadora en 'Mujer Empresaria'. Purificación Gálvez destacaba el compromiso de la Junta con el emprendimiento, fundamental para el presente y futuro de la provincia. En esta línea, destacaba la labor que realiza Andalucía Emprende en la provincia en la promoción de la cultura emprendedora, 'un trabajo bien hecho que puede apreciarse en Innovisibles, en proyectos que ponen de manifiesto el gran talento que hay en Jaén, en jóvenes emprendedores que apuestan por la innovación y por asentarse en la provincia, creando riqueza y empleo'. Además de la entrega de premios, el acto ha contado en su octava edición con la celebración de dos dinámicas de networking, en las que han participado empresas adscritas a los CADEs de la provincia, que han presen- tado su actividad, sus productos y servicios. El networking es una fórmula para que las firmas puedan ampliar contactos y detectar potenciales clientes o colaboradores, con el objeto de aprender sobre ellos y cultivar una relación a largo plazo basada en la confianza. También Silvia Leal (experta en innovación y tecnología, reconocida como una de las 10 pensadoras más influyentes del país) ha impartido la ponencia 'Ingenio y pasión: Fórmula infalible para el innoliderazgo'. 'Origen Novecientos S. L.', ganadora en 'Empresa de internacionalización', con sede en Alcalá la Real (precisamente su nombre describe los metros de altitud que tiene esta localidad de la Sierra Sur), comenzó su andadura en 2012 y comercializa aceite de oliva virgen extra. Aprovechando los canales de distribución que tiene en el exterior (en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Holanda, entre otros) va a comenzar a fabricar productos complementarios que tienen como elemento común el aceite de oliva (como queso en aceite, lomo, chorizo, etcétera). En cuanto a 'Enerdrone Servicios Aéreos S. L.', de Alcalá la Real, es el ganador de 'Empresa innovadora'. Un proyecto empresarial que acaba de comenzar (en octubre) al frente de cuatro promotores (2 mujeres y 2 hombres) dedicado al diseño, fabricación, importación, exportación y comercialización al por menor y al por mayor de sistemas aéreos no tripulados (RPAS) (conocidos como drones) y de sistemas convencionales, además de realizar trabajos de intermediación de ingeniería industrial. Centra su actividad en la realización de todo tipo de vuelos con sistemas aéreos o tripulados de peso no superior a los 25 kilos, para la captación de imágenes y datos, de forma que puedan obtener unos resultados más fiables, ajustados y ventajosos, de una manera más segura en el ámbito laboral para el profesional y reduciendo costes. Han optado además por asentarse en la provincia de Jaén ante su situación estratégica, para realizar vuelos experimentales en las instalaciones de ATLAS en Villacarrillo. 'La Cuerda' de Linares, ganadora en 'Proyecto Lunar-empresa creativa', ha comenzado su actividad en septiembre de este año. Es una productora teatral con escuela de interpretación propia. Tiene una actividad novedosa en el sector cultural y muy especializada. Concretamente, su escuela de artes escénicas está orientada a la interpretación escénica y puntualmente imparte clases de coreografía y canto. En el área de producciones ofrece obras teatrales, teatralización de leyendas, musicales, además de gestión y montaje de proyectos socioculturales. Su promotora tiene un nutrido número de colaboradores (como técnicos de sonido, de iluminación, actrices, actores, maquilladores, entre otros). 'Hicon, Higiene y Servicios S. L. L.', de Cazorla, ganador de 'Empresa de economía social', es un negocio que han puesto en marcha este año 3 socios (2 hombres y 1 mujer). Es una consultora alimentaria, industrial, ambiental y doméstica, con gestión de plagas, salud pública y medioambiental. Entienden la higiene como un proceso productivo más en los sistemas de análisis en las empresas y no como un gasto. Un proyecto que aúna valores sociales, que aporta valor añadido a todos los sectores económicos, formación, conocimiento, experiencia, e ilusión para el auge de la comarca. 'Strategy Products S. L.', de Guarromán, ha ganado la modalidad 'Mujer empresaria' y es una firma con un producto muy novedoso y diferenciado. Comenzó el pasado septiembre su actividad en la fabricación de mosquiteras innovadoras y que suponen ahorro energético: Antialérgicas, horizontales, decorativas (con acabados en madera, fotografías, pinturas o serigrafías personalizadas) y a medida para ventanas especiales, y trabaja también una segunda línea de un producto también innovador: Mamparas de baño enrollables. 6 VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 Alcalá la Real FIESTAS Cabalgata de Reyes 2015, en la tarde del 5 de enero Sobre estas líneas y en la imagen inferior izquierda, diferentes momentos del inicio de la Cabalgata de Reyes 2015, en la tarde del pasado 5 de enero. Abajo, un momento de la recepción de cartas por parte de Sus Majestades los Reyes Magos, en el Ayuntamiento. Alcalá la Real VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 7 FIESTAS En la cabalgata tomaban parte siete carrozas y cinco agrupaciones a pie La carroza y agrupación a pie del Alonso Alcalá, ganadoras en la Cabalgata de Reyes 2015 PREMIOS___En la categoría de carrozas, SAFA y Coto obtenían el segundo y tercer premio, respectivamente, mientras que en el apartado de agrupaciones a pie, el segundo premio ha sido también para el colegio Alonso Alcalá y el tercero para SAFA Carroza “Misión Alonso rumbo a las estrellas”, del Ampa del Colegio Alonso Alcalá, durante la Cabalgata de Reyes. Juan José Montiel ALCALÁ LA REAL | La Cabalgata de Reyes ponía en la noche del pasado lunes, 5 de enero, el colofón a unas fiestas navideñas con el buen tiempo como protagonista de principio a fin. Un total de siete carrozas –cuatro a concurso y tres oficiales, de Sus Majestades los Reyes Magos-, además de cinco agrupaciones a pie, un grupo de animación, cars navideños y hasta el gran éxito de estas fiestas en Alcalá, el Tren del Comercio, integraron la comitiva de esta gran Cabalgata de la Ilusión, que completaba, saliendo alrededor de las seis y media de la tarde del Ferial, su recorrido por la Avenida de Andalucía, Fernando el Católico, Avenida de Europa, Miguel Hernández, Álamos, Carrera de las Mercedes, Tejuela, Avenida de Portugal (hasta primera rotonda), vuelta por Tejuela y Carrera de las Mercedes. A la altura de la Plaza del Ayuntamiento, la Cabalgata terminaba, bajando todos los participantes de las carrozas, para dirigirse hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde sus Majestades los Reyes Magos se dirigieron a los asistentes desde el balcón, culminando con un espectáculo de música, luces, humo y otras sorpresas en la denominada “Fiesta de la Ilusión”, en la Plaza del Ayuntamiento. En lo que al concurso de la Cabalgata de Reyes 2015 se refiere, en la categoría de carrozas, el primer premio correspondía a "Misión Alonso rumbo a las estrellas", del Ampa del colegio Alonso Al- calá, galardón dotado con 550 euros. El segundo premio ha sido para "Fantasía Marina", del Ampa de SAFA (350 euros), mientras que el tercer premio ha recaído en "Navidad en el agua", del Ampa del Coto. En la categoría de agrupaciones a pie, el primer premio fue para "Bolas nueve" (Alonso Alcalá), el segundo para "Galletas navideñas", también del Alonso Alcalá, y el tercero para "Peces" (SAFA), dotados con premios de 250, 150 y 100 euros respectivamente. VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 Alcalá la Real 8 DESEMPLEO El paro bajó más entre los hombres que entre las mujeres TRIBUNALES Según sentencia del Juzgado de lo Penal Nº3 de Jaén Bajada estacional del paro en Absueltos de presunta Alcalá en el mes de diciembre prevaricación urbanística el REDUCCIÓN___El número de parados registrados en nuestro municipio se redujo en un total de 308 personas en el último mes del año y se sitúa en niveles similares a los de diciembre de 2013 Juan José Montiel | Como viene siendo habitual, diciembre ha sido un buen mes en lo que a empleo se refiere en Alcalá la Real, gracias al tirón proporcionado por la campaña de recogida de la aceituna. El número de parados registrados en nuestra localidad se ha reducido en el último mes del año en 308 personas, según los datos suministrados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Ello supone una bajada del 22% respecto a noviembre. Estos datos reflejan la tradicional bajada estacional del paro coincidiendo con la campaña agrícola, y tienen paralelismo con los datos registrados en los mismos meses del año pasado, aunque este año la mala cosecha de aceituna se constata en una menor reducción del desempleo, que el año pasado llegó a ser del 30% entre noviembre y diciembre. La comparativa interanual nos muestra que el paro se sitúa en Alcalá en niveles prácticamente idénticos a los del año pasado: en diALCALÁ LA REAL ciembre de 2013 se contabilizaban 1.053 parados, diez menos que un año después. No obstante, la cifra es ostensiblemente mejor que la de diciembre de 2012, cuando había en Alcalá 1.304 personas paradas. No obstante, nos encontramos aun lejos de los 772 parados cifrados en diciembre de 2007, antes de que se iniciara la crisis. Por sexos, la evolución del paro sigue afectado de forma desigual a hombres y mujeres. La bajada del paro entre los varones ha sido mucho más importante (-35%) que entre las mujeres (-13%). El número de mujeres registradas como paradas en los servicios de empleo en Alcalá casi dobla al de hombres: 694 frente a 369. Respecto a la situación de hace un año, la evolución sigue también tendencias distintas, mientras que el número de hombres parados respecto a diciembre de 2013 se reduce en un 2,38%, en las mujeres ocurre al contrario, y la cifra crece un 2,81%. Por provincias, el desempleo registrado en el INEM ha descendido en el mes de diciembre en todas las provincias, especialmente en Jaén, donde bajó un 7,57 por ciento en el último mes; seguida de Granada, con una bajada del 4,9 por ciento; Córdoba, con un descenso del 7,3,71 por ciento; Almería con -2,28 por ciento; Sevilla, con un descenso del 1,58 por ciento; Cádiz, con -1,48 por ciento; Huelva, con -1,31 por ciento, y Málaga, con un descenso del 1,20 por ciento. En los datos anuales, el paro ha bajado en todas las provincias, a excepción de Jaén, donde se ha registrado un aumento del 7,03 por ciento y un total de 3.765 parados más. La mayor bajada en el último mes del año se produjo en Málaga, con un 4,63 por ciento menos de parados (-9.386); seguida de Cádiz, con una caída del 3,31 por ciento (-6.511); Sevilla, con un -2,99 por ciento y 7.503 parados menos; Almería, donde bajó un 1,72 por ciento (-1.302); Granada registró una bajada del 1,49 por ciento (-1.491); Huelva, con un -1,40 por ciento (901), y Córdoba, con -0,71 por ciento (-635). alcalde (PP) y exalcalde de Castillo de Locubín (PSOE) Redacción ALCALÁ LA REAL | El Juzgado de lo Penal número 3 de Jaén ha absuelto al actual alcalde del municipio de Castillo de Locubín, José Justo Álvarez (PP), de un presunto delito de prevaricación urbanística y otro de omisión de perseguir delitos que la Fiscalía le atribuía, y de otros cinco supuestos delitos de prevaricación urbanística y tres de omisión de perseguir delitos a su antecesor en el cargo, Antonio Cano (PSOE). Así se recoge en una sentencia fechada el pasado 17 de diciembre y consultada por Europa Press, donde se detalla que el Ministerio Público solicitaba por cada uno de los supuestos ilícitos de omisión de perseguir delitos una pena de un año de inhabilitación como alcalde y/o concejal para sus supuestos autores. La jueza que rubrica la sentencia, Inmaculada Leyva, justifica el fallo absolutorio al concluir que "no resulta acreditado" que el comportamiento de ambos dirigentes en este caso a la hora de conceder licencias urbanísticas se hiciera siendo conscientes de que dichas resoluciones eran "injustas y contrarias a derecho". En concreto, la sentencia de- talla que en la legislatura 2003-2007, en la que ejercía como regidor del municipio, Antonio Cano, pese a que contaba con "la potestad sancionadora en materia urbanística" en la localidad, "no adoptó medida cautelar alguna de suspensión" de tres obras de edificación promovidas por otros tantos ciudadanos en suelos "no urbanizables con protección especial vega" y, por tanto, "no autorizables según las normas subsidiarias de Castillo de Locubín y la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA)". El entonces alcalde tampoco "incoó expediente para restablecer la legalidad urbanística vigente, ni (...) expediente sancionador", pero "no resulta acreditado que (...) conociendo los hechos cometidos por los promotores (...) pudieran ser constitutivos de infracción penal alguna, impidiera la persecución de los mismos". Además, la sentencia considera probado que, siendo alcalde, Antonio Cano concedió en 2006 licencia de primera ocupación provisional a un particular respecto a una edificación que éste construyó en suelo "no urbanizable con protección espe- cial vega", e hizo lo mismo respecto a otras dos construcciones de otros tantos promotores "existiendo" en relación a ambas "informes del arquitecto técnico del ayuntamiento (...) en los que se advertían que existían obras sin la preceptiva licencia". En estos supuestos, "el alcalde concedió licencia sin ajustarse a las exigencias que son precisas para ello, pero sin embargo no resulta acreditado" que lo hiciera "consciente de que la resolución por la que concedía la licencia era injusta y contraria a derecho". Igualmente, relata que en la legislatura 2007-2011, ya con José Justo Álvarez como alcalde de Castillo de Locubín, otro vecino construyó como promotor una edificación de dos alturas "sin obtener licencia alguna" y en suelo "no urbanizable", pese a lo cual el regidor "no adoptó medida cautelar alguna de suspensión de obras ni incoó expediente para restablecer la legalidad urbanística vigente", ni tampoco "expediente sancionador", si bien "no resulta acreditado que (...) conociendo los hechos cometidos por el promotor (...) pudieran ser constitutivos de infracción penal alguna, impidiera la persecución de los mismos". SOLIDARIDAD Los juguetes han sido repartidos entre familias con escasos recursos coincidiendo con la festividad de Reyes La Cofradía de La Borriquilla entregó a los Servicios Sociales municipales los juguetes reunidos durante su campaña solidaria de diciembre Redacción ALCALÁ LA REAL | Durante el mes de diciembre la Cofradía de la Borriquilla ha llevado a cabo una recogida de juguetes en el Belén situado en la Carrera de las Mercedes, con el fin de hacer entrega de los mismos al Ayuntamiento de Alcalá una vez concluida la campaña para que éste, a través del Área de Servicios Sociales, los hiciera llegar a Sus Majestades Los Reyes Magos y, de esa manera, contribuir a la noche mágica que tenía lugar el pasado lunes, 5 de diciembre. En la mañana del pasado día 2 de enero, la Cofradía hizo efectiva la entrega en el Centro Social Polivalente de La Tejuela, que fue recibida por la concejala de Servicios Sociales, María Villegas, quien ha agradecido a la Cofradía “el trabajo y la dedicación para llevar a cabo esta iniciativa solidaria” y a “los alcalaínos y a las alcalaínas que la han hecho posible” y adelantaba que “estos juguetes que les han hecho llegar al Ayuntamiento desde la Cofradía se unirán a los juguetes que otros colectivos les también les han entregado, para poder acercárselos a Sus Majestades los Reyes Magos y darles las indicaciones para que éstos puedan llegar a todos los hogares, a los que están en las calles más pendientes, a las casas más alejadas, así como a las direcciones más escondidas, que son a los que frecuentemente cuesta más hacerles llegar los juguetes”. Entrega de juguetes por parte de miembros de la Cofradía de La Borriquilla. Alcalá la Real VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 9 SOLIDARIDAD La campaña “Zapatos con Estrella” se hace en colaboración con Cáritas y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcalá La Obra Social “La Caixa” reparte 83 vales canjeables por zapatos infantiles entre familias necesitadas Presentación de la campaña “Zapatos con Estrella” de la Obra Social La Caixa, en colaboración con Cáritas y los Servicios Sociales del Ayuntamiento alcalaíno, el pasado 29 de diciembre. Juan José Montiel | En la mañana del pasado 29 de diciembre, el alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa y la concejala de Servicios Sociales y aldeas, María Villegas, recibían en el Ayuntamiento de Alcalá la Real al director de Área de Negocio de La Caixa en Jaén, Miguel Serrano y al párroco Manuel Luís Anguita y a Mª Ángeles Cano, en representación de Cáritas para presentar la campaña “Zapatos con Estrella”, que se pone en marcha en estos días. El alcalde de Alcalá, Carlos Hinojosa, daba las gracias y felicitaba a Obra Social La Caixa por “la puesta en marcha de iniciativas como ésta, impulsadas por el personal de las dos sucursales de Alcalá, que ayudan a paliar la situación de las familias que más dificultades económicas tienen, y que se desarrollan en colaboración con el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento y entidades como Cáritas o Cruz Roja, durante todo el año pero, sobre todo, durante estas fechas entrañables, como se ha hecho latente con el reparto de las cestas navideñas hace dos semanas y, en este caso, cubriendo la necesidad de algo fundamental en los ALCALÁ LA REAL más pequeños como es el calzado infantil”. Carlos Hinojosa ha valorado positivamente que el programa se desarrolle“en colaboración con el comercio alcalaíno, que también se ve beneficiado como proveedor de esta acción de manera colateral”. Por su parte, el director de Área de Negocio de La Caixa en Jaén ha explicado que “se trata de un nuevo proyecto de la convocatoria `Pro Infancia´ de Obra Social La Caixa, dirigida a niños y adolescentes de entre 0 y 16 años de familias en situación de vulnerabilidad social, en este caso, para sufragar los gastos de las familias en lo que se refiere al calzado infantil”. “Esta acción se lleva a cabo en Alcalá gracias a la magnífica colaboración del Ayuntamiento, a través de Servicios Sociales y las parroquias, que son a quienes les hemos pedido que identificaran a las familias más vulnerables, para que llegue a todas”, indica Miguel Serrano, quien ha explicado que “en un principio pensábamos que con 40-50 pares sería suficiente, pero gracias a la insistencia y la petición de Sofía Ruiz y Mª del Pilar Ruiz, directoras de las dos oficinas alcalaínas, ampliamos la solici- tud hasta 83 pares”. El párroco Manuel Luís Anguita, en representación de Cáritas, han agradecido a Obra Social La Caixa y al Ayuntamiento “el trabajo que hacemos codo con codo para hacer que la Navidad sea entrañable para todas las personas que merecen vivir la alegría de estos días y la colaboración permanente que nos ofrecen día a día”. Por su parte, Mª Ángeles Cano ha valorado que “en esta ocasión los niños estrenarán zapatos nuevos y no será como en otras ocasiones, con zapatos usados aunque estén en buenas condiciones”. La concejala de Servicios Sociales, María Villegas, ha explicado que “en este caso, aunque siempre contando con la colaboración de Servicios Sociales, con quien se han cruzado los datos, ha sido a través de la bolsa de Cáritas desde donde se han identificado a las familias que recibirán los vales para canjear los zapatos, que serán de diversos modelos y tallas, tanto deportivos como para ir al colegio, según necesidades, gracias a la sensibilidad especial de las dos directoras de las oficinas de La Caixa en Alcalá, que han trabajado para que pueda ser así”. 10 VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 Alcalá la Real JUVENTUD El acto contó con la participación de los jóvenes alcalaínos Francisco José López Canovaca y Carlos García Ruiz Celebrada la gala de bienvenida a la mayoría de edad a los jóvenes alcalaínos que cumplieron sus 18 años durante 2014 ACTO___Más de cuarenta jóvenes junto a sus familias y amigos tomaron parte en la cuarta edición del acto celebrado por el Ayuntamiento en el Palacio Abacial en la noche del pasado 2 de enero Asistentes al acto de bienvenida a la mayoría de edad celebrado en el Salón de Actos del Palacio Abacial, en la tarde-noche del pasado 2 de enero. Juan José Montiel ALCALÁ LA REAL | El alcalde de Alcalá, Carlos Hino- josa, la delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Purificación Gálvez, y el coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud, Víctor Torres, felicitaban y hacían entrega en la noche del pasado día 2 a los jóvenes asistentes a la IV Gala de Bienvenida de la Mayoría de edad de un diploma acreditativo de su mayoría de edad, la cual les confiere nuevos derechos y deberes como ciudadan@s. La cuarta edición de la ceremonia simboliza la entrada como ciudadanos de plenos derechos y deberes de quienes, nacidos en 1996, han cumplido los 18 años de edad en 2014. El alcalde de Alcalá la Real informó a los jóvenes ciudadanos sobre “el significado de cumplir dieciocho años y la importancia del esfuerzo y de la formación para ser mejores personas en esta etapa nueva que abre tantas posibilidades” y les ha recordado que “cada generación aporta y deja su sello y que con empeño, trabajo e ilusión somos capaces de cam- biar el mundo”. Carlos Hinojosa ha invitado a los asistentes “a visitar el Ayuntamiento, en el que tienen las puertas abiertas a informarse a través del Edificio Joven o a través de la página web del Instituto Andaluz de la Juventud, con el Patio Joven, así como a sugerencias y aportaciones sobre lo que pueda mejorarse en el municipio”. Carlos Hinojosa ha finalizado diciendo que “los jóvenes sois lo mejor de nuestro pueblo y todo lo que tenemos queremos ofrecéroslo, pero también queremos contar con vosotros como ciudadanos activos y participativos a través de todos los canales y herramientas que el Ayuntamiento y otras instituciones tenemos puestos en marcha”. Por su parte, Purificación Gálvez agradeció la invitación del Ayuntamiento a la cita, de la que decía estar encantada y que tenía un espacio fijado en su agenda, dado su especial significado: “cumplir los dieciocho años no es un acto cualquiera; significa tener capacidad plena de nuestras actuaciones; y significa adquirir derechos y responsabilidades en la sociedad ci- vil”. “Me alegra ver –añade- que en Alcalá hay jóvenes comprometidos, que saben lo que quieren, con talento, que se esfuerzan, que representan la libertad, como oportunidad para ser mejores”. La delegada del Gobierno instó a los jóvenes a definir quiénes son, ya que sois “los arquitectos de nuestro futuro, actores privilegiados que definirán el modelo social de nuestros años venideros”. La sociedad demanda un mundo mejor, solidario, justo y libre y son los jóvenes quienes han de participar e involucrarse activamente en ella”. “Es prioridad para la Junta de Andalucía la juventud y el empleo y por ello se han puesto en marcha recientemente programas como el Emple@Joven, que ha permitido contratar en Alcalá la Real a 94 jóvenes”. A la gala fueron invitados los jóvenes alcalaínos Francisco José López Canovaca, enfermero y voluntario internacional afincado en Cracovia (Polonia) con el programa Europa Plus, y Carlos García Ruiz, monitor medio ambiental y de la naturaleza internacional, que trabaja en África como monitor de safaris y son un ejemplo para todas y todos los jóvenes con quienes han compartido sus experiencias e impresiones al cumplir la mayoría de edad y les han animado“a vivir con intensidad, a vivir y a aprovechar todas las oportunidades que se os ofrecen, a descubrir lo que realmente os gusta hacer y a luchar con empeño y constancia para conseguirlo, participando, disfrutando y formándoos en la sociedad civil”. La gala finalizó con la entrega de un diploma acreditativo de la mayoría de edad, un lápiz de memoria USB “para abrir la llave del futuro prometedor de la juventud de esta tierra de frontera y guardar experiencias e intercambios”, apuntaba el alcalde. Entre los asistentes se sorteó la participación en un Puente Joven de los que se organizan desde el Área de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá la Real, que consiguió Anabel García Serrano y una Tablet, que ganó Teresa Mañas Ruiz. Alcalá la Real VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 11 SERVICIOS Con instalaciones orientadas a las diferentes edades POLÍTICA En la sede del PSOE, el pasado 29 de diciembre Abierto el nuevo espacio de juegos infantiles en el Paseo de los Álamos Juventudes Socialistas de Alcalá celebró su acto de convivencia para "escuchar las inquietudes de la gente joven" INSTALACIÓN___La zona, la primera con pavimento de caucho continuo en nuestra ciudad, ha supuesto una inversión conjunta de 54.000 euros, aportados por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento Juan José Montiel | En la mañana del pasado 27 de diciembre era presentado el espacio totalmente renovado de juegos infantiles en el Paseo de los Álamos, en un acto en el que se han llevarán a cabo diversas actividades para todos los niños y niñas asistentes. En palabras del alcalde, Carlos Hinojosa, “para el Ayuntamiento ha sido una de esas pequeñas grandes inversiones, ya que al final se trata de mejorar los servicios que prestamos también para los más pequeños, y el juego ALCALÁ LA REAL es importante para que nuestras niñas y niños crezcan en convivencia, compartiendo”. “Es una actuación que nos habíamos propuesto hacer de forma rápida, para que no mediaran muchos días en que no pudiera disfrutarse de los juegos infantiles, se ha hecho con diligencia, y desde principios de esta semana, esta zona de juegos infantiles ya está disponible”. Se trata de una actuación, cuya inversión final ha alcanzado los 54.000 euros, de los que la Diputación Provincial ha aportado 30.000 y OBJETIVO___Con este acto, la formación ha pretendido lograr una toma de contacto con las inquietudes y demandas de los jóvenes de la localidad de cara a las próximas citas electorales 24.000 el Ayuntamiento de Alcalá la Real. Por su parte, el concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rafael Romero, “hemos intentando adaptado el espacio disponible a los distintos juegos, pensando en niños de diferentes edades, Hemos intentando, también, que sean atracciones con colorido, y que sean duraderas. Es la primera zona de juegos en Alcalá que tiene pavimento continuo de caucho, y esperamos tener parque infantil al menos para los próximos diez años”. Acto de convivencia celebrado por Juventudes Socialistas el pasado día 29. Juan José Montiel | Juventudes Socialistas de Alcalá la Real celebraba el pasado 29 de diciembre un acto de convivencia abierto a la participación de jóvenes de nuestro municipio. El objetivo de dicha iniciativa ha sido el de escuchar “todas las inquietudes e iniciativas de la gente joven de la localidad”, así como informar sobre la agrupación de Juventudes Socialistas y que tareas se realizan a lo largo del año, coincidiendo con el primer año de gestión de su ejecutiva. El acto contó con la asistencia del Secretario General del PSOE de Alcalá la Real y candidato a la alcaldía, Carlos Hinojosa. El acto fue justificado por el secretario general de Juventudes Socialistas de Al- ALCALÁ LA REAL Presentación del nuevo espacio de juegos infantiles en el Paseo de los Álamos. calá, Juan Francisco Martínez, “como un paso adelante, una muestra de las ganas de trabajar por nuestro pueblo, y que mejor forma que intentar atraer a la gente joven para escucharlos y que nos aporten sus ideas; nos gustaría tener en cuenta las propuestas de los jóvenes ya que este año 2015 es un año crucial, con unas elecciones municipales y unas elecciones generales, para poder trasladar estas ideas al programa electoral que el PSOE va a elaborar para Alcalá”. La intención es la de dar continuidad a esta iniciativa, según apuntaba el secretario general de Juventudes, quien ha animado a “la gente joven de Alcalá la Real a que vengan a conocernos, participen con nosotros, nos aporten ideas y despertar en ellos la necesidad de trabajar por el pueblo. Es necesario hacer valer la palabra política en la actualidad resaltando los valores tan positivos que ésta tiene; el quehacer cotidiano para lograr el bien común de un pueblo.” En relación a la posible presencia de nuevos miembros de las bases en la futura candidatura del Partido Socialista en las elecciones del 24 de mayo, el secretario general del PSOE de Alcalá, apuntaba que “el partido tiene sus tiempos y aun no estamos en eso, si bien es cierto que hay mucha gente muy válida en el partido y en Juventudes y no va a costar trabajo en ese sentido hacer la lista. Desde luego las Juventudes van a tener su presencia en esa candidatura”. VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 Alcalá la Real 12 SEGUROS La sección dedicada a los seguros Mapfre ESPECTÁCULO Este sábado, a las 21 h, en el teatro Martínez Montañés Seguros para autónomos: Nueve finalistas se protección para ti, tu enfrentarán en la final familia y tu negocio de Tú Sí Que Vales Alcalá COBERTURAS___El seguro de Comercios cubre desde los daños materiales o la responsabilidad civil hasta una indemnización diaria por paralización de actividad El trabajador autónomo necesita seguros que le ofrezcan las mejores condiciones para la protección personal, de su familia y de su negocio, y esto es justamente lo que ofrecen los seguros Mapfre. En materia de seguros médicos, Mapfre pone a tu dis- posición 28.000 profesionales y 240 hospitales, así como la posibilidad de elegir libremente médico y hospital en cualquier lugar del mundo, con las mejores coberturas para tu tranquilidad: 1) Garantías extra-hospitalarias: acceso a los mejores especialistas, cirugía, diagnosis, te- rapias y 11 programas de medicina preventiva y rehabilitadora; 2) Garantías hospitalarias: atención personalizada sin listas de espera, con acceso a la red hospitalaria de EEUU; y además: asistencia urgente en el extranjero, segundo diagnóstico y orientación médica telefónica 24 horas, indemnización en caso de fallecimiento por accidente, precios especiales en cirugía de la vista, estética de la salud, etc. Además, Mapfre es la única compañía entre las cinco principales que cubre las siguientes garantías: reembolso de gastos por adopción; reproducción asistida, láser verde en operaciones de próstata, osteopatía, cobertura dental gratuita hasta los 15 años (excepto ortodoncia), coste del DIU, ayuda a domicilio por convalecencia. Para tu negocio, Mapfre ofrece sus seguros de comercio, un producto completo que cubre desde los daños materiales, la responsabilidad civil y la defensa jurídica, hasta una indemnización diaria por paralización de la actividad, que además incluye servicios para ayudarte en la gestión de tu negocio: atención al cliente 24 horas, todos los días del año, en el teléfono 902 136 524, asistencia para reparaciones y reformas mediante profesionales propios, asistencia informática telefónica o por internet, vigilancia y protección del local. Además, Mapfre ofrece el Seguro Autoemprendedor, especialmente diseñado para pequeños negocios con cobertura integral frente a los riesgos a los que pueda estar expuesto: daños materiales, responsabilidad civil, robo de mercancías o equipamiento propio de la actividad, prestación para la sustitución temporal de equipamiento. Puedes informarte de estas y otras opciones de seguros para tí y tu comercio en tu oficina Mapfre de Alcalá. Juan José Montiel Alcalá la real | El teatro Martínez Montañés acogerá este sábado, 10 de enero, a partir de las 21 horas, la gran final de la segunda edición del concurso de nuevos talentos “Tú Sí Que Vales Alcalá”. Tras la celebración de las dos semifinales los pasados días 26 y 27 de diciembre, en las que tomaban parte 17 participantes, un total de nueve finalistas se enfrentarán en es- ta gala decisiva, en la que se coronará al ganador del certamen que desde el pasado año viene organizando la Cofradía de Entrada de Jesús en Jerusalén “La Borriquilla”. En concreto, a la final del concurso han accedido el grupo de música pop Sunny Year, la cantante Sheila Ruedas, el grupo de baile Danzart, el grupo de guitarra y voces “Sole y José”, el grupo de danza urbana “Be Soul”, el conjunto de voz y gui- tarra “A nuestro aire”, el grupo de baile “Flamencuisionando”, el Dúo Zaratustra (violonchelo y piano), y el conjunto de Gimnasia Acrobática Club Baruca, que ya se alzara con el triunfo en la edición celebrada el pasado año. En la presente edición, la organización repartirá un total de 3.500 euros en premios: 2.000 euros para el ganador, 1.000 euros para el segundo clasificado y 500 euros para el tercero. Los nueve finalistas que lucharán por la victoria en la final de Tú Sí Que Vales 2015. Alcalá la Real VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 13 VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 Alcalá la Real 14 SANIDAD Entre los pasados días 22 y 24 de diciembre AGRICULTURA A diferencia del resto de productos ecológicos Los profesionales de Apahla protagonizaron un encierro de 60 horas en el Hospital de Loja Elena Víboras asegura que “el olivar ecológico andaluz es el único cultivo de este tipo con un presupuesto garantizado” Redacción ALCALÁ LA REAL | La Asociación de Profesionales Afectados de los Hospitales de Loja y Alcalá la Real; (Apahla), llevaron a cabo un encierro de 60 horas de duración, entre el 22 y el 24 de diciembre en el “mal llamado Hospital de Loja". Desde el colectivo se ha justificado esta iniciativa “ante la falta de sensibilidad de la Junta de Andalucía; especialmente de su presidenta Susana Díaz, de su consejera de Salud María José Sánchez y de su consejera de Hacienda María Jesús Montero; para resolver el gravísimo problema creado por la propia Junta a los 140 profesionales que aprobaron sus procesos selectivos hace; casi 5 años en el caso de Alcalá La Real y, casi 4 años en el caso de Loja, y sin expectativas de poder firmar sus plazas". "Esta asociación, con el apoyo de la Plataforma para la Total Apertura del Hospital de Loja, formada por las fuerzas políticas: PP, IU, Podemos, UPyD y Equo; y por las fuerzas sindicales: UGT, CCOO, Satse, CGT, LIMP (Sindicato Médico), SAE y CSIF, y la propia Asociación de Profesionales Apahla; se ha visto obligada a tomar esta dura decisión". "Desde este encierro obligado - apuntaron- queremos apelar a la responsabilidad, la coherencia y al respeto de la Administración Andaluza para cumplir con los compromisos adquiridos con sus ciudadanos y sus profesionales sanitarios: 1. Abriendo ambos Hospitales; Loja y Alcalá La Real, con toda la cartera de servicios publicada y prometida hace 4 y 5 años respectivamente. 2. La inmediata firma de plazas de todos los profesionales que aprobaron ambas oposiciones. Así mismo les invitamos a visitarnos en dicho centro sanitario, y comunicarles personalmente nuestra desesperación y todas las circunstancias que nos han llevado a realizar esta reivindicación en unas fechas tan señaladas. A nuestras familias les tocó la lotería hace años, y hemos tenido la mala suerte de encontrarnos con una Administración insensible, irresponsable y que actúa solamente ante el rédito electoral", se aseguraba en el comunicado emitido desde Apahla. ASIGNACIÓN___Víboras destaca en el Parlamento que, a pesar de la reducción financiera de todo el PDR, el sector olivarero en su conjunto recibirá 304 millones de euros LOTERÍA Se vendieron 20 décimos del número 52.028 El Sorteo de Navidad volvió a dejar un quinto premio en Alcalá Elena Víboras, en una intervención en el Parlamento de Andalucía. Redacción ALCALÁ LA REAL | La consejera de La Administración número 2, momentos después de conocerse la noticia. Juan José Montiel ALCALÁ LA REAL | Alcalá la Real tampoco se ha ido con las manos vacías en este sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional. Aunque la alegría se hacía de rogar, alrededor de la una de la tarde del pasado 22 de di ciembre, los niños del colegio de San Ildefonso cantaban el octavo y último quinto premio, el 52.028, que repartía un total de 120.000 eu- ros en nuestra localidad. En concreto ha sido la Administración Nº 2, situada en calle Miguel Hernández, número 10, la que vendía dos billetes completos, es decir, 20 décimos, del más tardío de los quintos premios. Cada uno de ellos estaba agraciado con 6.000 euros. El gerente de la administración, Luís Merino Solera, aseguraba a este medio que la totalidad de los décimos fueron vendidos en ventanilla “a clientes habituales de la administración”. Nada más conocerse la noticia, numerosas personas se acercaban hasta el lugar para preguntar por el premio. La Administración Número 2 de Alcalá la Real ha repartido ya diferentes premios en el Sorteo de la Lotería de Navidad, como el quinto vendido en 2006. Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, destacaba recientemente en el Parlamento que el olivar ecológico andaluz es el único cultivo ecológico que contará con un presupuesto garantizado y una consideración independiente del resto de primas a la producción ecológica. La titular andaluza ha explicado que este sector en su conjunto recibirá apoyo en el marco del Subprograma Temático del Olivar, dotado con 304 millones de euros, que será el soporte financiero del Plan Director del Olivar. Víboras ha explicado en su comparecencia parlamentaria que “todas las ayudas al olivar ecológico se englobarán dentro de este Subprograma”, disponiendo así de “un presupuesto diferenciado y con un tratamiento específico”. Para los restantes cultivos ecológicos, las ayudas destinadas a este manejo se limitan a los importes máximos establecidos por el reglamento FEADER ( Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural). La titular de Agricultura ha indicado que los criterios esenciales para definir las características y cuantías de las primas al olivar ecológico en el nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR), “se están discutiendo con la Comisión Europea (CE)”. Hasta la fecha no hay nada decidido, “lo único que sí está decidido es la reducción presupuestaria de todo el PDR, un 10 por ciento (258 millones de euros menos”, ha recalcado la consejera. Esta es la reducción que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha aplicado a Andalucía en el reparto de los fondos FEADER para el marco 2014-2020. Con respecto a la negociación con la CE, Víboras ha recordado que en la actualidad se están debatiendo los elementos fundamentales que deben conformar las características y la cuantía de las ayudas a la producción ecológica. Estos elementos son, en primer lugar la prima básica, en compensación por los sobrecostes del manejo ecológico; y la complementariedad, es decir, el establecimiento de incentivos complementarios a la prima básica que compensen los compromisos adicionales en cuestiones ambientales. Además, se consideran otros elementos como la superficie que pueda acogerse y el mantenimiento de la cubierta vegetal en pendiente, que contribuye a reducir la erosión del suelo; la degresividad, para lograr un reparto más justo reduciendo de manera progresiva a los beneficiarios que más ayudas reciben y favoreciendo a quienes más las necesiten; y la diferencia entre el mantenimiento o la reconversión y los cálculos exhaustivos de cada uno de estos elementos. En función de cómo se resuelvan todos estos aspectos, las ayudas a la producción ecológica pueden oscilar. Víboras ha advertido que “si el presupuesto del PDR se reduce en su conjunto, también se reducen las medidas que lo integran, y todo esto con el beneplácito y parabienes del Gobierno central”. La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha explicado también en su intervención que, independientemente de cómo se resuelvan los criterios para la prima del olivar ecológico, la CE exige “unos cálculos exhaustivos y unas justificaciones impecables”. El método para calcular las ayudas a la producción ecológica en Andalucía, que debe ser aprobado por la CE, se basa en el lucro cesante, ha explicado Víboras. Es decir, el menor rendimiento que tiene un cultivo ecológico, en este caso el olivar, y los costes que acarrea este tipo de manejo sostenible, frente a la producción convencional. Alcalá la Real VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 15 CULTURA Habrá representaciones teatrales los días 14, 17, 19, 23, 24 y 25 de enero Un enero muy teatral: del siglo de Oro al humor de Arniches, pasando por la gala del teatro aficionado TEATRO___Las propuestas culturales de este mes de enero están, una vez más dominadas por el teatro, que nos ofrece obras tan diferentes como “Don Dinero”, un entremés cervantino de la mano de Teatro del Duende, hasta el mejor teatro de humor de Carlos Arniches, pasando por la gala de entrega de premios del VII Festival de Teatro Aficionado Juan José Montiel ALCALÁ LA REAL | Las propuestas culturales de este mes de enero en Alcalá arrancan con una nueva edición de la ya clásica muestra Expo-Foto, que volverá a reunir a una nutrida representación de los mejores fotógrafos alcalaínos, en una muestra con diversidad de estilos, propuestas y tendencias. Será en el Aula Magna de Capuchinos, desde este viernes, día 9, hasta el próximo 29 de enero. Pero este primer mes del año vuelve a ceder un papel protagonista al teatro, que llega en estilos de lo más variopinto. Cronológicamente, la primera parada la hacemos el próximo miércoles, día 14, con la obra “Don Dinero”, de la compañía “El Duende” (Teatro Martínez Montañés, 19,30 Se trata de un espectáculo basado en "El Vizcaíno Fingido" de Cervantes y poemas de Quevedo, Arcipreste de Hita y Góngora. Un entremés y poemas magistrales de los geniales autores del Siglo de Oro, ambientados con músicas contemporáneas, adoptan una estética caricaturesca, en cuyo marco se desarrolla una acción frenética y vertiginosa. Una hora y veinte minutos de ritmos evocadores y de personajes y caracteres que sirven para criticar a los embusteros, golfos y corruptos del Siglo de Oro, y como reflejo, a los de nuestra historia actual. Cervantes, Quevedo, Arcipreste de Hita, Góngora, critican en este entremes y poemas, la ignorancia, la vanidad y la falsa moral con un humor inteligente que se ceba en los defectos de pícaros, burladores, embusteros, golfos y corruptos. Será la antesala de esa fiesta del teatro anual en que se ha convertido la gala de entrega de premios del Festival de Teatro Aficionado de Alcalá la Real, que llega este año a su séptima edición (Teatro Martínez Montañés, sábado, 17 de enero, a partir de las 20 horas). La velada incluirá la representación de la obra “Othelo”, de Shakespeare, a cargo de la compañía Negresco Artescénico. Una nueva ocasión para disfrutar del buen teatro, en este ocasión con una de las tragedias más célebres del teatro clásico. Y finalizamos el repaso a la oferta teatral de este mes de enero, con la serie de representaciones que pondrá en escena la compañía de la Hermandad del Cristo de la Salud, entre los días 23 y 25 de enero. “La venganza de la Petra”, de Carlos Arniches, está considerada la comedia más divertida del escritor alicantino, uno de los dramaturgos más célebres del teatro español de principios del siglo XX. El ingenioso lenguaje de la obra, lo acertado de los conflictos y situaciones y el perfecto acabado de los personajes aseguran la risa y la diversión. En cuanto al argumento, Petra, joven natural de Madrid, está casada con Manolo, hombre noctámbulo, mujeriego y vividor que, aunque quiere a su mujer, no se resigna a perder su vida de soltero. Petra ama a su marido y para atraerlo al redil conyugal utiliza una estrategia infalible en estos casos: darle celos. Ayudada por su padre eje central de toda la trama que desde su cama reina y manda en su casa, Petra lle- vara a cabo la venganza hacia su marido. Este clásico argumento es el soporte sobre el que Carlos Arniches, con su habitual maestría, construye una completa galería de personajes enraizados en la comedia española. El gracejo e ingenio del lenguaje, lo acertado de los conflictos y situaciones y el perfecto acabado de los personajes, hacen que la risa y el entretenimiento estén completamente asegurados. PROGRAMACIÓN CULTURAL ENERO Del 9 al 29. Expo-Foto 2015. Exposición de fotógrafos alcalaínos. Aula Magna de Capuchinos. Horario de exposición: lunes a viernes: de 19 a 21, 30 horas. Sábados y domingos: 11,30 a 14. Organiza: Asociación Cultural Amicci Culturae. Patrocina: Área de Cultura y Universidad. Ayuntamiento. 10, sábado. Tú Sí Que Vales Alcalá. Final. Teatro Martínez Montañés. 20 h. Organiza: Cofradía de La Borriquilla. 11, domingo. Ruta costumbrista. Cañada del Membrillo y Portillo de las Carretas. Plaza Juan Carlos I. Los Sauces. 9,30 h. Organiza: Asociación Huerta de Capuchinos. 14, miércoles. Teatro Clásico. Teatro El Duende, de Madrid, presenta Don Dinero. Entremés basado en la obra “El vizcaíno fingido”, de Cervantes, y poemas de Quevedo, Góngora y el Arcipreste de Hita. Teatro Martínez Montañés. www. teatrodelduende. com. 12 h. Para escolares de Secundaria y Bachillerato. 19,30 h. Para todo el público, con entrada gratuita, hasta completar aforo. Organiza: UNED. Extensión de Alcalá la Real. 17, sábado. Teatro. La compañía Negresco Artescénico presenta “Othelo”. Gala y entrega de premios del VI Certamen de Teatro Aficionado. Teatro Martínez Montañés. 20 h. (Gala). 21 h (Obra). Entrada: 3 €. Anticipadas en Librería Ítaka. Organiza: Alcalá Teatro. www.alcalateatro.com. Promueve: Área de Cultura y Universidad. 18, domingo. Ruta ecocostumbrista. La Dehesilla. Plaza Juan Carlos I. 10,30 h. Organiza: Asociación Huerta de Capuchinos. 19, lunes. Teatro-Danza escolar. Karlik danza, de Badajoz, presenta “Wangari, la niña árbol”, para escolares de 3º ciclo de Primaria. Teatro Martínez Montañés. 10 y 12 h. www. karlikdanza.com. Organiza: La Canela Títeres. Patrocina y colabora: Área de Cultura y Universidad Del 23 al 25. Teatro popular de humor. La compañía de la Hermandad del Cristo de la Salud presenta La venganza de la Petra, de Carlos Arniches. Teatro Martínez Montañés. Viernes: 20,30 h. Sábado y domingo: 19 h. Entrada: 9 €. Anticipadas en Corsetería Gama, Viajes Sursol y miembrosde la Junta Directiva. 1 hora antes en Taquilla. Organiza: Hermandad del Cristo de la Salud. 25, domingo. Viaje Cultural. Ruta Nazarí I. Por el origen de Alhamar. Informa y organiza: Asociación Huerta de Capuchino. 26, lunes. Programa Efemérides. Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las Victimas del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad. CinemaConcierto. Cine mudo con música en directo. Piano: Juan Manuel Romero. Violín: Javier Sanchis. Teatro Martínez Montañés. 20 h. Entrada gratuita, hasta completar aforo. Organiza: Ayuntamiento. Área de Cultura y Universidad. 30, viernes. 75 Aniversario Safa. Acto inauguración de las actividades. Teatro M. Montañés. 18 h. Entrada gratuita hasta completar aforo. Hasta 17 de febrero: exposición del 75 aniversario. Palacio Abacial. Horario de Museo. Organiza: Safa. 30 y 31 de enero. Magialcalá. I Encuentro de Magia. 30 de enero: en horario lectivo, actuación de magos para Centros de Secundaria y Bachiller. Teatro Martínez Montañés. 10 y 12 h. 5 de la tarde en plaza Ayuntamiento: taller y exhibición de magia. Por la noche magia en pub’s de la ciudad, a cargo de Juan Carlos, Pepelu, Sergio Pipó y Fran Manzaneda. 31 de enero. Gran gala mágica con los siguientes invitados: Jose Blas (Magia musical), Mago Medy (Magia general), Blas Moreno (Grandes Ilusiones), Resmyn (Magia musical), Nickolas Mantin (Mentalista), Fran Manzaneda (Variedad), Mago Miguel (Magia cómica). Presenta: Maga Rous. Teatro Martínez Montañés. 20 h. Entrada: 3€. Venta en Mercería Begoña, Azul Zapatos y Área de Cultura. Espectáculo benéfico a favor de la Asociación Afaníes. Organiza: Circulo Mágico Jiennense.Patrocina: Ayuntamiento de Alcalá la Real. Representación de la obra “Don Dinero”, de Teatro del Duende. 16 VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 Alcalá la Real DESARROLLO Crearán un total de 17 puestos de trabajo COFRADÍAS El plazo estará abierto hasta el 30 de enero Adsur aprueba ayudas por importe de 461.064 euros, que se distribuyen en 18 proyectos La Cofradía de Nuestro Padre Jesús convoca el concurso para elegir su cartel de Semana Santa Redacción Redacción ALCALÁ LA REAL | El pasado 30 de diciembre en Valdepeñas de Jaén la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra Sur de Jaén (ADSUR) celebraba la Asamblea General Ordinaria, la Junta Directiva y el Consejo Territorial de Desarrollo Rural de la Comarca de la Sierra Sur de Jaén. En la Asamblea General se aprobaba el acta anterior y las cuentas anuales y los presupuestos cerrados del ejercicio 2013, así como, los presupuestos previstos para el año 2014. Por otro lado, el Consejo Territorial aprobó nuevas ayudas por un importe de 461.064 euros a cargo del Plan de Actuación Global (PAG). Estas ayudas, distribuidas en dieciocho proyectos, provienen de los fondos FEADER de la Unión Europea y co- financiados por la Consejería de Agricultura y Pesca, de la Junta de Andalucía. Los proyectos, que están promovidos por entidades privadas, públicas y el propio Grupo de Desarrollo Rural suponen una inversión total de 1.605.000 euros y pretenden diversificar la economía local, dinamizar a la población y mejorar la calidad de vida de este territorio. Los proyectos incentivados crearan 17 puestos de trabajo y contribuirán al mantenimiento y la consolidación de otros 97 empleos. En esta ocasión los proyectos aprobados por el Consejo Territorial se encuadran en dos medidas, la 411 de mejora del sector agrario, forestal y agroindustrial y la 413 de apoyo a la diversificación de la economía rural. Entre los proyectos aprobados desta- can los destinados a la mecanización de una explotación olivarera con maquinaria, la modernización de una empresa agrícola y una empresa de mecanizados y moldes, así como, la modernización de una industria de fabricación de envases para productos agrícola o de una empresa de artes gráficas y publicidad. Estas ayudas se suman a las concedidas anteriormente por el Consejo Territorial de la Sierra sur de Jaén, lo que supone un montante total de inversión de 11.080.000 euros y unas ayudas por valor de 4.330.000 euros en la Comarca a cargo del PAG. Este dinero se ha traducido en la creación de 139 puestos de trabajo y el mantenimiento de otros 340 en la Comarca. ALCALÁ LA REAL | Por segundo año, la Real Cofradía del Dulce Nombre de Jesús y Santa Caridad convoca el concurso fotográfico para elegir el cartel que ilustrará su procesión de penitencia la próxima Semana Santa 2015. Al concurso se podrá presentar cualquier fotógrafo, aficionado o profesional, siempre que sea mayor de 16 años, con hasta siete fotografías propias e inéditas en las que aparezca necesariamente alguna de las imágenes de la Real Cofradía. Para participar, los fotógrafos podrán enviar sus fotos junto con sus datos personales, al correo [email protected], hasta el viernes 30 de enero de 2015. En la primera edición, celebrada el año pasado, tomaban Procesión de la cofradía en la mañana del Viernes Santo. parte 10 participantes y entre más de una treintena de fotografías, el ganador del concurso fue el alcalaíno Jesús Parra Daza con una imagen que presentaba un primer plano de Nuestro Padre Jesús y que fue presentada en la casa de la Cofradía, en un acto que hasta ahora ninguna cofradía había desarrollado en nuestra localidad. TURISMO Más de un centenar de alumnos del grado de Historia del Arte visitaban el conjunto monumental el pasado 12 de diciembre La Universidad de Granada se acerca a la Mota Alumnos del grado de Historia del Arte de la Unviersidad de Granada durante su visita a la Fortaleza de la Mota, en la mañana del pasado 12 de diciembre. Juan José Montiel | El pasado 12 de diciembre Alcalá la Real recibió la visita de más de 100 alumnos y alumnasdel Grado de Historia del Arte de la Universidad de Granada, que junALCALÁ LA REAL to al profesorado, y personal técnico y político del Ayuntamiento, desarrollaron una sesión de trabajo práctico para conocer el modelo de recuperación y puesta en valor del patrimonio que se está llevando a cabo en la Fortaleza de la Mota, desde hace casi tres décadas, promovido por el Ayuntamiento de Alcalá la Real. “La elección de Alcalá laReal –explican desde el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada- tiene que ver con la relevancia, la calidad y la entidad de las acciones de tutela, especialmente las referidas a la restauración, gestión y puesta en valor, que el Ayuntamiento de Alcalá la Real lleva a cabo, a lo que debemos unirla magnífica atención que siempre hemos recibido de todos sus técnicos y políticos”. La jornada consistió en una explicación por parte de los técnicos municipales de las diferentes líneas de actuación, los objetivos y los fundamentos que rigen los proyectos desarrollados y los que están en curso,en materia de investigación, conservación, rehabilitación, etc. Alcalá la Real VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 17 SOLIDARIDAD Las juguetes han sido distribuidos por los Servicios Sociales del Ayuntamiento entre familias con escasos recursos de la localidad Juventudes Socialistas de Alcalá hizo entrega de los juguetes recogidos durante su campaña solidaria Entrega a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcalá la Real de los juguetes reunidos durante la campaña solidaria de Juventudes Socialistas de Alcalá. Redacción | El pasado 31 de diciembre, Juventudes Socialistas de Alcalá la Real hizo entrega en el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de todos los juguetes recibidos una vez finalizada una campaña solidaria que han llevado a cabo en este mes, y cuando se acercaban los días previos a la visita de Los Reyes Magos a Alcalá y con ella, todos los ho- ALCALÁ LA REAL gares se llenan de ilusión y alegría reflejada en los benjamines de cada hogar. Dada la difícil tarea que tenían los Reyes de llegar a todos los domicilios del municipio en la noche del día 5, la ciudadanía alcalaína ha querido ayudarles este año a través de la organización. La concejala de Servicios Sociales, María Villegas, quien recibió en el Centro Social Poli- valente de la Tejuela los juguetes, ha agradecido “esta iniciativa de la gente joven, que se ha implicado y ha invertido su tiempo recogiendo juguetes de los vecinos/as de Alcalá en su sede” y les ha animado a “seguir colaborando en este tipo de iniciativas que contribuyen a la felicidad de las familias que más lo necesitan. Sin duda –añadióSus Majestades Los Reyes Magos estarán muy agradecidos también por este gesto solidario, que se une al de la participación de muchos ciudadanos y ciudadanas que se han sensibilizado con esta causa”. Ha sido el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento la encargada de hacer llegar esto juguetes a sus Majestades Los Reyes para que pudieran hacer llegar a todos los hogares de Alcalá. VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 Alcalá la Real 18 ACTUALIDAD DENTAL Algunos consejos a tener en cuenta SOLIDARIDAD Entre los pasados días 8 y 21 de diciembre Meriendas saludables para los dientes El Hospital de Alcalá participa Redacción Algunos padres preocupados preguntan a menudo a nuestros dentistas sobre las meriendas saludables para los dientes de sus hijos. Mientras que muchos saben que las chucherías no son la mejor opción, otros siguen confundidos acerca de cuáles son las meriendas más beneficiosas para los dientes de sus hijos. Si dejamos escoger a nuestros hijos, ellos suelen elegir la bollería azucarada. Sin embargo, hay opciones mucho más saludables tanto para los dientes como para el cuerpo en general. Estas son las meriendas más saludables para los dientes. Cuanto más naturales, mejor. Los mejores alimentos para los dientes de tus hijos son también los mejores para su salud general. Elegir alimentos integrales, como las frutas, es siempre una buena opción para las meriendas. Las manzanas, por ejemplo, no solo son saludables sino que ayudan a limpiar los dientes y a masajear las encías, preservando su buen estado. Proteínas magras. Las proteínas magras, es decir, los bocadillos de pollo, pavo o carne de cerdo también son una buena opción para las meriendas de tus hijos. Este tipo de proteínas son bajas en azúcares, lo que es muy favorable para los dientes. Evita los alimentos envasados. Los azúcares son una sustancia perjudicial para los dientes porqué son muy pegajosos y se enganchan a la su- perficie de los dientes, alimentando las bacterias. Los alimentos que vienen empaquetados, incluso aquellos que pueden parecernos sanos, suelen contener una gran cantidad de azúcares. La norma general, es que si un alimento ha sido alterado de su forma inicial, existen mejores opciones que elegir. Bebidas. Las bebidas son otra área turbia. Los padres normalmente creen que los zumos de frutas son una bebida aceptable cuando en realidad también están cargados de una cantidad excesiva de azúcares. Así pues, la mejor bebida para tus hijos es la leche desnatada. Además, la leche contiene calcio, que es muy beneficioso para los huesos que soportan los dientes. en una campaña solidaria de recogida de alimentos y juguetes Juan José Montiel ALCALÁ LA REAL | La Agencia Sa- nitaria Alto Guadalquivir ha organizado, por segundo año consecutivo, en sus centros hospitalarios (los comarcales de Andújar y Montilla, así como los de Alta Resolución de Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real, en Jaén, y Puente Genil y Valle del Guadiato, en Córdoba) una campaña solidaria de recogida de juguetes, alimentos, ropa y productos de hi- giene, que se entregará posteriormente a distintas ONG´s de sus zonas de referencia. El objetivo ha sido que tanto los propios profesionales como los usuarios que lo deseen puedan contribuir a ayudar a las personas que actualmente atraviesan una situación de mayor necesidad. La respuesta a la anterior convocatoria solidaria que organizó la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir fue masiva. Se recogieron más de 1.500 kilos de alimentos y productos no perecederos y más de 2.000 juguetes, que se entregaron a las sedes de Cáritas de cada una de las localidades donde se ubican los hospitales de la Agencia Sanitaria. Lo más recogido, en lo que respecta a alimentos, fueron productos como leche, galletas, paquetes de legumbres, latas de conservas, azúcar, sopas de sobre, aceite o alimentos infantiles. SOLIDARIDAD Han sido distribuidos durante estas Navidades Antiguos alumnos de Cristo Rey donaron a Cáritas alimentos para los más necesitados Juan José Montiel | Un grupo de antiguos alumnos del colegio Cristo Rey hacía entrega el pasado 22 de diciembre, de una donación de latas de conserva y zumos para las personas más necesitadas, ALCALÁ LA REAL en la sede que Cáritas tiene en Alcalá la Real. Los antiguos alumnos del céntrico colegio alcalaíno consultaron a Cáritas qué alimentos necesitaban en su almacén para poder dar respuesta a los más necesitados. Así, y siguiendo el consejo, el grupo ha hecho llegar este lunes un lote surtido de zumos, conservas de sardinas y atún, que los miembros de Cáritas han hecho llegar durante estos días de Navidad a personas sin recursos. Entrega de alimentos donados por antiguos alumnos de Cristo Rey a Cáritas Alcalá la Real. Alcalá la Real VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 Laboral | La página dedicada a analizar diferentes aspectos relacionados con el mundo laboral y los seguros 19 SEGUROS La elección de seguro a todo riesgo o a terceros debe tomarse en función de una serie de factores que analizamos en este artículo Seguro a todo riesgo o a terceros para nuestro automóvil: una duda justificada Redacción Compramos un vehículo, y antes de sacarlo del concesionario hay que asegurarlo. Hasta aquí, todo claro. Pero… ¿qué tipo de seguro es el más adecuado para nuestro automóvil? Todos estaremos de acuerdo en que si se trata de un coche nuevo, debemos contratar un seguro a todo riesgo. ¿Por qué? Principalmente por dos razones: 1) La indemnización de la aseguradora en caso de siniestro total nos permitirá que el disgusto ante tal fatalidad sea menor; 2) Si sufrimos un accidente, el seguro cubre tanto los daños propios como los daños a las otras partes implicadas en el siniestro (si la culpa del mismo es nuestra). El ciudadano de a pie ve en esta segunda razón la más jugosa a la hora de contratar un seguro a todo riesgo, pero en realidad no es en la que debemos fijarnos para hacernos una pregunta según pasan los años. ¿Es rentable en algún momento asumir el riesgo de cambiar mi seguro a todo riesgo por un seguro a terceros? Mucha gente no lo hace porque ello implica renunciar a que la aseguradora asuma los desperfectos propios causados en un accidente. Sin embargo, debemos volver a la primera razón que nos llevó a contratar un seguro a todo riesgo para ver que uno a terceros, pasado un tiempo, es la opción adecuada. ¿Y por qué? La respuesta es sencilla. Según los expertos, una vez que nuestro coche cumple seis años, deja de ser rentable tenerlo asegurado a todo riesgo. ¿La razón? El vehículo, con el paso del tiempo, se deprecia. Esto quiere decir que mientras más antiguo sea nuestro automóvil, menos indemnización recibiremos por parte de la aseguradora en caso de siniestro. Las compañías tienen en cuenta lo que pagaría en cada momento un concesionario por nuestro coche, siendo este valor cada vez menor. Es por ello que, pasado este tiempo, merece la pena asumir el riesgo de tener que reparar daños propios ‘tirando’ de nuestro bolsillo que seguir pagando anualmente una cuota que el vehículo ya no merece. No obstante, los seguros a terceros suelen ofrecer la opción de extender sus coberturas por un precio nada abusivo: pode- mos contratar un seguro a terceros ampliado que nos cubra ante un posible robo, un incendio o una rotura de las lunas. Siempre será más económico que un seguro a todo riesgo, aunque éste pueda volverse realmente “barato” si disponemos de bonificaciones y demás ventajas. ¿Y si me compro un vehículo de segunda mano? Todo lo que te hemos contado hasta ahora vale para el caso de comprar un coche nuevo. Pero con un mercado del vehículo de ocasión cada vez más boyante en nuestro país, ¿cómo debo actuar? Lo primero de todo, hay que tener en cuenta la edad del automóvil. La barrera de los seis años de la que te he hablado en el modelo nuevo también es aplicable en un coche de segunda mano. Si tiene ya más de cinco años en el momento de la compra, debemos actuar como si fuese nuestro vehículo desde el principio de su vida y nos tocase contratar un segundo a terceros… aunque siempre será recomendable tener las ampliaciones de las que te hablaba antes: te cubres las espaldas ante una serie de pro- Debemos tener en cuenta varios factores para elegir. blemas que suelen ser habituales y su coste no es especialmente elevado. ¿A todo riesgo o a terceros? Las claves de tu decisión: Todo lo que te he contado no es “ley”, son una serie de consejos que miran por tu bolsillo. Esto quiere decir que si una perso- na es muy precavida, siempre puede optar por dejar asegurado su vehículo a todo riesgo en todo momento. Sin embargo, hay una serie de puntos clave que debemos tener en cuenta para ver si realmente, edad del coche aparte, nos merece la pena cambiar nuestro seguro a todo riesgo por uno a terceros. Son los siguientes: 1) Antigüedad del vehículo: ya hemos hablado de ello. Hay que pensar también que mientras más “veterano” sea el coche, más posibilidades de tener problemas habrá; 2) Utilización del automóvil: no es lo mismo usar el coche dos veces a la semana por placer que cada día para ir al trabajo, por ejemplo. A mayor utilización, especialmente en horas punta, más opciones de sufrir un accidente. Si lo usas mucho, quizás te compense pagar el extra que supone el todo riesgo; 3) ¿Tienes garaje?: si tu vehículo “duerme en la calle”, es más fácil que sufra algún acto vandálico que te obligue a requerir los servicios de la aseguradora. Las pólizas a terceros ampliadas suelen ser más que recomendables en estos casos; 4) Situación económica: si tu economía es más bien “justa”, quizás convenga hacer el esfuerzo de pagar un seguro a todo riesgo. Parece un contrasentido, pero te cubrirá las espaldas ante un posible gran desembolso de dinero en el caso de sufrir un accidente serio. 20 VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 Magazine MÚSICA Lana del Rey tendrá nuevo álbum en 2015: ‘Honeymoon’ Alcalá la Real REDACCIÓN | Aunque hace seis meses que publicó su segundo disco, Ultraviolence, Lana del Rey ya ha adelantado en varias entrevistas que está trabajando en un nuevo álbum con la intención de publicarlo este mismo año, probablemente a finales del verano. Ahora en una entrevista con Billboard ha desvelado que se titulará Honeymoon y ha agregado que ya tiene nueve canciones compuestas. CINE La ceremonia de entrega será el próximo día 7 de febrero y será presentada por el actor cómico Dani Rovira LIBROS PARA 2015 ‘La Isla Mínima’ y ‘El Niño’, las favoritas para los premios Goya Reconstruyen la nariz de una niña a partir del cartílago y piel de su oreja DOMINADORAS___Ambas, con 17 y 16 nominaciones, competirán en las principales categorías VALENCIA. EFE | Un equipo médiMADRID. EFE | Dos formas de en- tender el thriller policiaco se medirán en la 29 edición de los Premios Goya. La densa y atmosférica La Isla Mínima, de Alberto Rodríguez, es la favorita con 17 nominaciones, seguida muy de cerca por la trepidante El Niño, de Daniel Monzón, con 16. Una ambientada en las marismas de Guadalquivir, en la España de principios de los años ochenta, en plena Transición, con Javier Gutiérrez y Raúl Arévalo enfangados en una investigación sobre la desaparición de adolescentes. La otra, en el narcotráfico del Estrecho, con Luis Tosar y Jesús Castro en enloquecidas persecuciones en alta mar. Ambas competirán en los próximos Goya, que se entregarán en Madrid el próximo 7 de febrero, en las principales categorías: mejor película, mejor director y guión original, según la lista que fue leída ayer en la sede de la Academia de Cine por las actrices Marián Álvarez y Blanca Suárez y el director Kike Maíllo. “Este año los Goya van a ser una guerra (no de las galaxias). La competencia va a ser enorme”, avanzó Javier Gutiérrez, que ya se llevó la Concha de Plata a la mejor interpretación masculina en el pasado Festival de San Sebastián. Para empezar, él mismo se enfrentará a su propio compañero de reparto, Raúl Arévalo, en la lucha por el galardón a mejor actor protagonista, además de a Luis Bermejo por Magical Girl y Ricardo Darín por Relatos Salvajes. La coproducción hispano argentina dirigida por Damián Szifrón, que también figura en la short list de los Oscar, ha sido la tercera de la lista por número de nominaciones, y compite tanto a mejor película como a mejor cinta iberoamericana, algo que ya sucedió en su día con El secreto de sus ojos”. “No es mejor una categoría que otra, no sé qué pasará”, avanzó Esther García, que en Escena del thriller policiaco ‘La Isla Mínima’ ambientado en las marismas del Guadalquivir. Marián Álvarez (i) y Blanca Suárez y el director Kike Maíllo desvelaron los finalistas. EFECHEMA MOYA nombre de El Deseo excusó la ausencia de los hermanos Almodóvar. “El boca a boca ha sido nuestra mejor campaña”, afirmó la productora de Relatos Salvajes. Con siete nominaciones destaca también la ganadora de la Concha de Oro de San Sebastián -que también se llevó la de Plata a mejor director-: Magical Girl, de Carlos Vermut, aspira a mejor película, mejor director y mejor guión original, entre otras. Bárbara Lennie, su atormentada protagonista, es una de las candidatas a mejor actriz, aunque tendrá que vérselas con la desquiciada Montse que interpreta Macarena Gómez en Musarañas, la agorafóbica Lupe de Elena Anaya en Todos están muertos y la maternal Sara de María León en Marsella. Lennie hace doblete este año, ya que también es finalista a mejor actriz de reparto por El Niño, junto a Mercedes Le- ón por La Isla Mínima, Goya Toledo por Marsella y Carmen Machi por Ocho apellidos vascos. La gran campeona de la taquilla de este año, que ha batido el récord histórico con 56 millones de euros de recaudación, se tendrá que conformar con 5 candidaturas. Además de Machi, han pasado la criba Dani Rovira, como mejor actor revelación, y que además presentará la gala, y Karra Elejalde. Una de las sorpresas de la mañana fue la nominación de la vasca Loreak, de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, la primera cinta en euskera seleccionada para el Goya a mejor película. También sorprendió la candidatura de Curro Sánchez Varela como mejor director novel por la película sobre su padre, Paco de Lucía: la búsqueda, que también compite por mejor documental. Y la primera nominación para el Torrente de Santiago Segura, en la categoría de efectos especiales. Despejada ha quedado por otro lado la duda sobre si Antonio Banderas tendría que conformarse con el Goya de Honor 2015 a toda su trayectoria. Su historia de robots, Autómata, que produce y protagoniza, tiene cuatro candidaturas. 10.000 kilómetros, de Carlos Marqués Marcet; Mortadelo y Filemón, de Javier Fesser; Carmina y Amén, de Paco León y Open Windows de Nacho Vigalondo, también cuentan con posibilidades de subir el 7 de febrero a recoger algún premio al escenario del Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid, donde se celebrará la gala. Entre las cuasi-olvidadas este año, Hermosa Juventud, de Jaime Rosales, que sólo ha conseguido una candidatura, la de mejor actriz revelación para Ingrid García-Jonsson, que se enfrentará a Natalia Tena por 10.000 kilómetros, Yolanda Ramos por Carmina y amén y Nerea Barros por La isla mínima”. Este año los Goya pondrán la guinda a un año particularmente fructífero para el cine español, tanto en lo creativo como en la taquilla, donde ha conseguido los mejores resultados de su historia, 123 millones de euros. El tirón ha sido posible sobre todo por Ocho apellidos vascos, pero también por El Niño, la segunda más taquillera, Torrente 5: Operación Eurovegas y La isla mínima”. co del Hospital Universitario de La Ribera, en Alzira (Valencia), ha reconstruido la nariz de una niña de siete años con una técnica de microcirugía en la que se ha empleado cartílago y piel de la oreja y vasos venosos y arteriales de la propia paciente. La niña, que fue intervenida hace unos meses y cuya evolución ha resultado “un éxito”, sufría una grave deformación producida por una infección causada por la bacteria estreptococo, según ha explicado el hospital en una nota de prensa. La infección había dejado a la menor sin columela, es decir, sin la parte que se extiende desde la punta de la nariz al labio y que se encarga de separar los dos orificios nasales, lo que le causaba, además de un perjuicio estético, una alteración de la correcta funcionalidad de su nariz. Según ha destacado el jefe del Servicio de cirugía plástica y reconstructiva del centro sanitario, el doctor José Mallent, la estructura que había que reconstruir se caracteriza por tener piel y cartílago, por lo que era necesario encontrar en el cuerpo de la paciente una estructura similar que permitiera reconstruir su nariz. En la intervención se le tenía que producir, además, el menor daño posible, y los expertos optaron extraer e implantar en la nariz de la paciente el hélix, el pliegue que rodea el borde de la oreja. Del mismo modo, se tuvo que dotar a este implante de flujo sanguíneo para garantizar su supervivencia, lo que los médicos lograron usando una rama de la arteria femoral de la paciente para crear un circuito sanguíneo desde el ángulo de la mandíbula hasta la aleta nasal a través de uno de los surcos nasogenianos (los surcos que aparecen a ambos lados de nariz y boca). En la intervención, de siete horas, participó todo el equipo del Servicio de cirugía plástica y reconstructiva del Hospital Universitario de La Ribera. Alcalá la Real VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 21 Magazine | SALUD Supone la segunda bajada consecutiva desde que entró en vigor la actual ley de plazos en 2010 LIBROS PARA 2015 El número de abortos voluntarios desciende un 3,3 % en 2013 La obra inédita de Umbral, Hawking o Santa Teresa EN CIFRAS___El número de interrupciones voluntarias del embarazo fue de 108.690 MADRID. EFE | El número total de interrupciones voluntarias del embarazo en 2013 fue de 108.690, un 3,3 por ciento menos que en el año anterior, cuando se registraron 112.390 abortos, y supone la segunda bajada consecutiva desde que entró en vigor la actual ley de plazos en 2010. Según el informe anual del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad remitido a las comunidades autónomas, en 2013 se realizaron 3.700 abortos menos que al año anterior y la tasa nacional se situó en el 11,74 por cada mil mujeres de entre 15 y 44 años. Las únicas comunidades autónomas en las que, según los centros que han notificado interrupciones voluntarias del embarazo (198 frente a los 188 de 2012), ha crecido el número de abortos son la Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Islas Baleares y Canarias. Por otra parte, el mayor número de abortos se ha registrado en Madrid (14,62 por cada 1.000 mujeres), Cataluña (14,18) y Asturias (13,62). Por el contrario, las tasas más bajas las tienen Ceuta y Melilla (3,74), La Rioja y Galicia (ambas con 6,78) y Castilla y León (7,11). La mayor incidencia se produjo en la franja de edad de 20 a 24 años, con una tasa del 19,43, seguida de la de 25-29 años (16,84), de 30-34 años (13,42) y entre las menores de Imagen de una de las manifestaciones de rechazo al actual anteproyecto de la ley del aborto. EFE 19 años (12,23). En comparación con 2012, el pasado año la tasa de abortos aumentó entre las mujeres a partir de 30 años, mientras que disminuyó entre las más jóvenes.Así, en las menores de 19 años la tasa pasó del 12,95 al 12,23; en las de 20-24 años, del 20,36 al 19,43, y en las de 25 a 29 años, del 17,43 al 16,84. Por el contrario, la tasa subió en el grupo de edad de 30 a 34 años (del 13,28 al 13,42), de 35 a 39 (del 8,92 al 9,22) y en las mayores de 40 años (del 3,84 al 3,92). Por lo que respecta a las semanas de gestación, un 68,51 % del total de abortos se ha realizado en embarazos de 8 o menos semanas; un 21,62 % entre las 9 y las 12 semanas; un 5,92 % de 13 a 16 semanas; un 2,63 % entre 17 y 20, y un 1,33 % a partir de 21 semanas. Según los datos de Sanidad, en el 89,93 % de los casos el motivo fue a petición de la mujer; un 6,94 % por grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada; un 2,84 % por graves anomalías del feto, y 0,28 % por anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable. El 72,37 % de ellas tenía nacionalidad europea -un 63,07 % española-, mientras que el 19,96 % procedía de América, el 5,02 % de África y un 2,54 % de Asia. La mayoría de las interrupciones de embarazo continúan llevándose a cabo fuera de la sanidad pública y, de hecho, el 91,04 % se practicaron en centros privados. Respecto a los centros que han notificado interrupciones voluntarias del embarazo en 2013, destaca por su número Cataluña (con información de 52 centros públicos y 23 privados) y Comunidad Valenciana (12 públicos y 14 privados); Madrid, donde la tasa de abortos es más alta, ha registrado los datos de 2 centros públicos y 7 privados. Del total de las mujeres que se sometieron voluntariamente a un aborto, 37.191 reconoció que no utilizaba ningún método anticonceptivo, mientras que 27.589 usaban métodos barrera. El informe también señala que el 62,76 % de las mujeres que interrumpieron su embarazo en 2013 no habían abortado anteriormente, mientras que un 24,94 % lo había hecho en una ocasión; el 8,04 % en dos y el 2,55 % en tres. Del total de mujeres que abortaron, el 29,02 % convivían en pareja y con hijos, y un 17,66 % vivían con padres o familiares y no tenían hijos. Respecto al nivel de estudios, el 37,36 % tenía estudios de educación secundaria (ESO) o equivalentes, un 26,57 % el bachillerato y FP, y un 13,12 % eran universitarias. La mayor parte de las mujeres que abortaron en 2013 (45,80%) trabajaban por cuenta ajena, mientras que el 28,09 % se encontraban en situación de desempleo (en 2012 este porcentaje era del 26,81%). CONSUMIDORES Sólo ocho de 28 cadenas contestan a su encuesta sobre uso de productos aún aptos para consumo FACUA denuncia que la mayoría de supermercados no aclara el destino final de la comida sin vender SEVILLA. EFE | La asociación FACUA-Consumidores en Acción denunció ayer que la mayoría de las líneas de supermercados no aclara el destino de la comida que se queda sin vender y solo ocho de 28 cadenas han contestado a su encuesta sobre uso de productos aún aptos para consumo. Cada día se destruyen en España, según datos de la Comisión Europea, 21.000 toneladas de comida, de las que unas 1.000 “son responsabilidad del sector de la distribución comercial”, señaló el portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, en rueda de prensa. Las ocho cadenas de distribución que han respondido al estudio de FACUA sobre qué hacen con los alimentos que no venden han sido Caprabo, Covirán, Dia, E. Leclerc, Eroski, Grupo Corte Inglés, Lidl y Mercadona. Rubén Sánchez ha reclamado a las instituciones “la prohibición por ley a los supermercados de que la comida apta para consumo la tiren y que haya sanciones económicas para aquellos que no donen”. FACUA ha presentado en rueda de prensa una campaña con vídeos protagonizados por los actores Dani Rovira y Manuel Tallafé y la periodista Raquel Martos, titulada Lucha contra supermercados que desperdicien comida, con el objetivo de que “los consumidores exijan a sus supermercados que do- nen la comida que no se haya vendido”, apuntó el portavoz de la asociación. El portavoz de FACUA reconoce que ni supermercados ni personas pueden optimizar totalmente la comida, pero añadió que las cadenas de supermercados deben hacer “una inversión obligada por ética en protocolos de donación”. JOSE OLIVA. EFE | La publicación de las colaboraciones de un joven Umbral, las memorias de Jane Hawking, primera esposa de Stephen Hawking y que cuenta su vida con el científico, destacan en las novedades de no ficción de 2015, cuando se recordarán los 500 años de Teresa de Jesús y los 40 de la muerte de Franco. Entre las biografías que se publicarán en el primer trimestre del año destaca Juan Carlos I. El hombre que pudo reinar (Plaza y Janés), un libro que acaba de salir a la calle, y en el que Fernando Ónega ha hecho la primera entrevista al monarca tras su abdicación. Para este 2015, la Fundación Jorge Luis Borges ultima un título inédito del autor argentino, que recuperará las conferencias sobre el tango que impartió en 1965; y Páginas de Espuma prepara para abril Cuadernos. Apuntes y reflexiones, obra también inédita en español de Gustave Flaubert en la que reflexiona sobre la literatura. Al hilo de los 40 años de la muerte de Franco aparecerán títulos como 40 años con Franco (Crítica), de Julián Casanova; Franco. Biografía del mito (Alianza), de Antonio Cazorla; Los amigos de Franco (Tusquets), de Peter Day; Matar a Franco (Debate), de Antoni Batista; o Los servicios secretos de Carrero Blanco (Espasa), de Juan María Peñaranda. Al margen del ensayo sobre la I Guerra Mundial Para acabar con todas las guerras (Península), de Adam Hochschild, el 70 aniversario del final de la II Guerra Mundial será protagonista de obras como La II guerra mundial contada para escépticos (Planeta), de Juan Eslava Galán. En clave más española se publicarán Los últimos españoles de Mauthausen (Ediciones B), de Carlos Hernández; o La División Azul (Crítica), de Xavier Moreno Juliá. Los aficionados a la historia disfrutarán con obras como Nación e imperio (Edhasa), de Josep Maria Fradera; Un banquero en el Siglo de Oro (La Esfera), de Carmen Sanz o Postdata (Taurus), de Simon Garfield. VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 Alcalá la Real 22 DEPORTES Evento promocional dirigido a niños y niñas ORIENTACIÓN Participarán en julio en el campeonato del mundo Alcalá la Real acogerá la Fernando y Alfonso Frías la temporada de III Copa Covap el 12 de abril concluyen orientación como campeones PRESENCIA___La competición contará con unos padrinos de excepción: los ex jugadores internacionales Fernando Hierro, Rafael Gordillo, Elisa Aguilar y Jorge Garbajosa Redacción | Alcalá la Real acogerá el 12 de abril la celebración de la sede provincial de Jaén de la 3ª Copa COVAP, un evento dirigido a niños y niñas que aúna la práctica deportiva y la promoción de hábitos de vida saludables y que en sus dos primeras ediciones ya ha reunido a más de 3.600 participantes de toda Andalucía. En esta tercera edición, la Copa COVAP incorpora por primera vez un nuevo deporte a la competición, el baloncesto, en sus modalidades masculina y femenina. Así, este año se duplicará el número de participantes en el torneo y de familias implicadas en él. El alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa, ha señalado que “el evento deportivo ayudará a promocionar el destino Alcalá la Real, cuyos alojamientos hosteleros se ocuparán al 100%”. Por su parte, el concejal de Deportes, Educación y Protección Civil, Rafael Cano, ha indicado que, “paralelamente a la competición deportiva, el torneo contará con campañas educativas y de orientación dirigidas tanto a los niños y niñas como a sus progenitores, con el objetivo de promover hábitos deportivos y de alimentación saludables”. Rafael Cano anima ALCALÁ LA REAL Logotipo de Copa Covap. a los equipos de la localidad a inscribirse y a participar, así como también invita a la ciudadanía a asistir al evento, “que no deberían perderse”. Como indica el concejal, este torneo no sólo es deporte. Así, con el propósito de seguir contribuyendo a mejorar los hábitos de vida entre las familias, la campaña educativa de esta edición pretende servir de orientación a padres y niños en su día a día. Durante la celebración de las sedes, todos los participantes asistirán a se- siones motivacionales impartidas por un coach profesional, ex jugador profesional de fútbol, que tratará de aportar su experiencia para ayudarlos en su crecimiento personal. También se organizarán sesiones formativas para padres bajo el título Cómo conseguir que tus hijos coman de manera saludable... fácilmente, con el objetivo de ofrecerles una serie de trucos y consejos para conseguir que los más pequeños aprendan a comer de una manera sana. El evento seguirá contando con la zona Muévete con COVAP, donde los participantes y sus familiares podrán disfrutar de juegos tradicionales y de actividades de ocio. La Copa COVAP recorrerá las ocho provincias andaluzas desde el 25 de enero (sede Córdoba) hasta el 7 de junio (sede Málaga, en Manilva). Los equipos ganadores de cada sede participarán en la fase final, que este año tendrá lugar durante el fin de semana del 27 y 28 de junio en Córdoba. Fernando Hierro y Rafael Gordillo repiten también esta edición como padrinos de la Copa. A ellos se suman en esta edición los ex jugadores internacionales de baloncesto Elisa Aguilar y Jorge Garbajosa. andaluces y provinciales Redacción ALCALÁ LA REAL | La orientación finalizó el año 2014 con un gran balance. El grupo formado por integrantes del club Zumaque, ADN la Martina y Club Veleta, han participado en un total de 25 pruebas a lo largo del año obteniendo más de 20 podios. Al finalizar la temporada es de destacar en Liga Andaluza a Fernando Frías Funes en categoría Junior, campeón de la liga y de la Copa. Por su parte, Alfonso Frías en categoría alevín, ha sido campeón absoluto de la liga Andaluza y la Copa Vera y Elena Collado, primera y segunda en categoría alevín femenino. Miguel Garrido ha sido tercero en categoría infantil y campeón de España por equipos en el Campeonato en edad Escolar (Caseba). Tanto la Liga de Jaén como de Granada también fueron dominadas por los corredores alcalaínos. La cantera crece y el grupo de orientadores también es cada vez mayor. Para el año 2015, este grupo va a organizar además 4 eventos importantes: el 18 y 19 de abril se celebrará una prueba de la Liga Andaluza de Orientación en Frailes; el 31 de mayo una prueba de la Liga Granadina en la misma localidad, y finalmente, dos pruebas de la Liga de Jaén, una en Frailes y otra en Alcalá la Real. Entre los proyectos para este año 2015 están, además, la participación en la Liga de Granada y Jaén, así como en la liga andaluza. No obstante, el reto más ambicioso será la participación en Semana Santa en el Campeonato de España y en el mes de julio en el campeonato del Mundo, que se celebrará en Suecia. Participantes en la prueba de orientación celebrada en Córdoba. Alcalá la Real VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015 23 De libros | La sección literaria hecha en Alcalá NOVEDAD Antonio Muñoz Molina / Seix Barral / 21,90 NOVEDAD Autora: Sarah Lark/ Ediciones B / Precio: 21,00 euros Hacia los mares de la libertad A.L. El 4 de abril de 1968 Martin Luther King fue asesinado. Durante el tiempo en que permaneció en fuga, su asesino, James Earl Ray, pasó diez días en Lisboa tratando de conseguir un visado para Angola. Obsesionado por este hombre fascinante y gracias a la apertura reciente de los archivos del FBI sobre el caso, Antonio Muñoz Molina reconstruye su crimen, su huida y su captura, pero sobre todo sus pasos por la ciudad. Lisboa es paisaje y protagonista esencial en esta novela, pues acoge tres viajes que se alternan en la mirada del escritor: el del prófugo Earl Ray en 1968; el de un joven Antonio que en 1987 parte en búsqueda de inspiración para escribir la novela que lo consagró como escritor, El invierno en Lis- Antonio López Irlanda, 1846. Kathleen y Michael se aman y planean en secreto abandonar su tierra natal, la humilde y hambrienta Irlanda, en busca de una vida mejor en el Nuevo Mundo. Pero todos sus sueños se ven truncados cuando Michael es condenado como rebelde y desterrado a Australia. Kathleen, embarazada, se verá obligada a casarse con un comerciante de ganado y emigrar con él a Nueva Zelanda. Entretanto, Michael, con la ayuda de la audaz Lizzie, intentará escapar de la colonia penal para reencontrarse con su primer amor. [email protected] NOVEDAD El Gran Wyoming / Planeta / 17,50 No estamos solos Antonio López Tras el éxito de No estamos locos, el Gran Wyoming vuelve a una de sus grandes tribunas, las librerías, para levantar acta de esa evidencia. ¡Que no, que no estamos solos! Y se pueden conseguir cosas desde que muchas personas han decidido tomar la iniciativa. Este es el libro que le da voz a la gente que ha decidido pasar de la queja a la acción. Wyoming sale a la calle para poner cara y ojos a la indignación pacífica ciudadana. Un libro que pretende reivindicar el papel de los ciudadanos; qué les mueve y cómo lo hacen. Una obra que da voz a la gente que agita cada día la vida en las distintas ciudades españolas. A través de historias personales que se cruzan, descubrimos como la indignación LOS MÁS VENDIDOS se ha convertido en una fuente de inspiración. Un viaje por la España que no se resigna y que está consiguiendo cambiar las cosas Como la sombra que se va 1. El umbral de la Eternidad Ken Follet. 2. Milena o el fémur más bello del mundo Jorge Zepeda Patterson. 3. Antonia/Nieves Concostrina 4. Cuentos para educar con inteligencia emocional / Clara Peñalver. 5. La camarera que me escupía en los chupitos de whisky. Jesús Tíscar. Encuentra las últimas novedades en Librería Ítaka Avenida de Andalucía, 17 Alcalá la Real boa, y el del hombre que escribe esta historia hoy desde la necesidad de descubrir algo esencial sobre estos dos completos desconocidos. Original, apasionante y honesta, Como la sombra que se va aborda desde la madurez temas relevantes en la obra de Antonio Muñoz Molina: la dificultad de recrear fielmente el pasado, la fragilidad del instante, la construcción de la identidad, lo fortuito como motor de la realidad o la vulnerabilidad de los derechos humanos, pero cobran aquí forma a través de una primera persona completamente libre que indaga de forma esencial en el proceso mismo de la escritura
© Copyright 2025