Quinto Informe Estado Región (2015) Propuesta de temario Febrero,2014 Índice de contenidos RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................... 4 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 6 ANTECEDENTES .................................................................................................................................... 6 SOBRE LOS OBJETIVOS Y MARCO INSTITUCIONAL DEL INFORME ............................................................................. 6 SOBRE LA ESTRUCTURA Y ENFOQUE DE LOS INFORMES ........................................................................................ 7 CARACTERÍSTICAS DEL QUINTO INFORME ESTADO DE LA REGIÓN ........................................................ 9 ESTRUCTURA ............................................................................................................................................... 9 PRODUCTOS INTERMEDIOS: PRESENCIA MÁS PERMANENTE EN LOS PAÍSES ............................................................ 10 TEMA ESPECIAL: COBERTURA, CALIDAD Y PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN ....................................... 11 SELECCIÓN DEL TEMA .................................................................................................................................. 11 PLANTEAMIENTO ....................................................................................................................................... 13 ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................................... 13 Investigaciones sobre el estado de situación ..................................................................................................... 14 Estudio de contexto #1: Principales tendencias de la educación (2000-‐2013) ................................................................ 14 Estudio de contexto #2: Brechas en educación ............................................................................................................... 14 Estudio de contexto #3: Sostenibilidad y resultados de las políticas educativas ............................................................ 15 Estudios en profundidad .................................................................................................................................... 15 Estudio en profundidad #1: Acceso a la educación: la población "nini" .......................................................................... 16 Estudio en profundidad #2: Calidad de la educación: los resultados de las pruebas SERCE y TERCE en la educación primaria ........................................................................................................................................................................... 16 Estudio en profundidad #3: La política de la gestión educativa: institucionalidad y actores .......................................... 17 Estudio en profundidad #4: Buenas prácticas internacionales ........................................................................................ 18 Estudio en profundidad #5: Análisis de escenarios y cursos de acción ........................................................................... 18 SECCIÓN DE PANORAMA REGIONAL: ENFOQUE Y CONTENIDOS DE CADA CAPÍTULO .......................... 20 CAPÍTULO 2. PANORAMA DEMOGRÁFICO ....................................................................................................... 20 Pregunta general ............................................................................................................................................... 21 Preguntas específicas ........................................................................................................................................ 21 Estructura del capítulo ...................................................................................................................................... 21 CAPÍTULO 3. PANORAMA SOCIAL .................................................................................................................. 23 Pregunta general ............................................................................................................................................... 23 Preguntas específicas ........................................................................................................................................ 23 Estructura del capítulo ...................................................................................................................................... 24 CAPÍTULO 4. PANORAMA ECONÓMICO .......................................................................................................... 25 Pregunta general ............................................................................................................................................... 25 Preguntas específicas ........................................................................................................................................ 25 Estructura del capítulo ...................................................................................................................................... 25 CAPÍTULO 5. PANORAMA AMBIENTAL ............................................................................................................ 26 Pregunta general ............................................................................................................................................... 27 Preguntas específicas ........................................................................................................................................ 27 Estructura del capítulo ...................................................................................................................................... 27 CAPÍTULO 6. PANORAMA POLÍTICO ............................................................................................................... 28 Pregunta general ............................................................................................................................................... 29 Preguntas específicas ........................................................................................................................................ 29 Estructura del capítulo ...................................................................................................................................... 29 CAPÍTULO 7. INTEGRACIÓN REGIONAL ........................................................................................................... 30 Pregunta general ............................................................................................................................................... 30 Preguntas específicas ........................................................................................................................................ 31 Estructura del capítulo ...................................................................................................................................... 31 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario ANEXOS ............................................................................................................................................. 33 TRATAMIENTO DE LAS OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS RECIBIDAS DEL CONSEJO CONSULTIVO SOBRE LA VERSIÓN PREVIA DE ESTA PROPUESTA ................................................................................................................................... 33 3 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Resumen ejecutivo Esta propuesta de temario para el Quinto Informe Estado de la Región ha sido elaborada a partir de los resultados del proceso de consulta realizado en el segundo semestres del 2012 y los primeros meses del 2013. Incorpora las sugerencias planteadas por el Consejo Consultivo del Informe sobre una versión previa de este documento que fue presentada y discutida en la reunión realizada el 10 de octubre del 2013 en Antigua, Guatemala. El tema que se propone abordar en profundidad en el V Informe es el de educación, el cual ha sido planteado como dilema estratégico y será analizado a partir de la pregunta: ¿cómo mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de la educación para aprovechar el bono demográfico en un contexto baja capacidad fiscal que dificulta incrementar los niveles de inversión pública? La educación constituye uno de los temas que concentraron la mayor cantidad de sugerencias en la consulta, por encima de la violencia social e inseguridad ciudadana, institucionalidad e integración regional. Adicionalmente, en ninguna de las cuatro ediciones previas del Informe se ha investigado en profundidad la educación en Centroamérica, mientras que en las materias de seguridad e integración regional sí se ha incluido análisis e información en profundidad. En materia de educación, las principales preocupaciones expresadas por las personas consultadas tienen que ver con la calidad y pertinencia de la educación respecto a las necesidades del desarrollo y los mercados laborales de la región. Su análisis también permitirá incorporar otros temas sugeridos en la consulta como la situación de la juventud, los factores de riesgo social asociados a los altos niveles de violencia e inseguridad y los resultados de las políticas públicas y la inversión social. El Informe, además del dilema, estará constituido por los mismos 6 capítulos de Panorama regional de la edición anterior (2011): demográfico, social, económico, político, ambiental y de integración regional. En cada uno de ellos se enfatizará en algunos subtemas que fueron señalados en la consulta como prioritarios. El principal cambio de estructura del informe se relaciona con la eliminación de los capítulos llamados “desafíos”, en los cuales se analizaban temas a profundidad derivados de estudios especiales. Además, a partir de esta edición del Informe, los estudios especiales se publicarán y difundirán por aparte como productos en sí mismos. El Compendio estadístico y las bases de datos regionales se publicarán anual y bianualmente, respectivamente, como productos separados del Informe. Con esta estrategia se pretende una visibilidad más prolongada en los países, con base en temas y datos actualizados y de relevancia. La preparación del Informe Estado de la Región comprende varias etapas. En este momento el Proyecto se encuentra en las etapas iniciales de planificación. Una vez aprobado el temario del Informe por el Consejo Consultivo, se procederá al contacto de centros de investigación y universidades para integrar las redes de investigadores y colaboradores que participarán en la preparación del Informe. El trabajo de campo 4 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario comprenderá buena parte del 2014, para luego editar y publicar el Quinto Informe a principios del 2015. 5 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Introducción Este documento contiene la propuesta de temario para el Quinto Informe Estado de la Región a ser publicado en 2015. Incorpora comentarios y sugerencias recibidos en el proceso regional de consulta, realizado a finales del 2012 y principios del 20131, y la sesión de trabajo del Consejo Consultivo del Informe realizada el mes de octubre del 2013 en Antigua, Guatemala. Al igual que en informes anteriores, la consulta regional, amplia y plural, constituye una de las primeras etapas de la metodología participativa de la elaboración del Informe Estado de la Región. Permite identificar temas relevantes y lograr un balance entre las sensibilidades sectoriales, nacionales y regionales. Además, posibilita recibir sugerencias sobre enfoques, nuevas fuentes de información, formatos para la presentación de los datos y estrategias para la difusión del Informe. Este documento está organizado en dos apartados, además de esta introducción. En el primero presenta una síntesis sobre antecedentes del Informe Estado de la Región y se describe la estructura de la publicación y algunas novedades introducidas en esta edición y en la segunda sección se presenta la propuesta de contenidos para el Quinto Informe, primero el planteamiento y la estrategia de investigación del dilema estratégico y después lo correspondiente a la sección de panorama regional. Finalmente, como anexo se incluye una matriz que sistematiza las principales observaciones planteadas por el Consejo Consultivo sobre una versión previa de este documento y los cambios incorporados en esta versión. Antecedentes Sobre los objetivos y marco institucional del Informe El Proyecto Estado de la Región, creado en 1996, constituye una plataforma del Programa Estado de la Nación especializada en el seguimiento y análisis del desarrollo humano sostenible en Centroamérica. Los auspiciadores del Programa son la Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica y las cuatro universidades estatales que forman parte del Consejo Nacional de Rectores (CONARE). Esta plataforma se basa en la producción de información, la investigación académica, el debate plural y la incidencia en los procesos regionales de toma de decisiones, con 1 En el proceso regional de consulta participaron 387 personas, 28% de ellas pertenecientes al sector académico (investigadores, docentes, etc.), 26% funcionarios públicos y 22% de la sociedad civil. Las principales preocupaciones de las personas consultadas sobre los desafíos del desarrollo humano sostenible de Centroamérica tienen que ver con la violencia e inseguridad (28%), seguida por la integración e institucionalidad regional (24%) y la educación (19%). No obstante, cuando se solicitó priorizar una lista de temas identificada con base en la agenda pendiente de investigación del Estado de la Región, la mayoría (72%) identificó el tema de educación con el de más alto nivel de prioridad, seguido por el de grupos étnicos vulnerables (54%), los impactos socioeconómicos del crimen organizado (49%) y la competitividad de la región (48%). El informe completo con el análisis de los resultados de la consulta está disponible en el sitio del Informe en Internet www.estadonacion.or.cr. 6 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario base en redes interdisciplinarias y multinacionales en las que participan diversos sectores sociales, académicos e institucionales. Los informes del Estado de la Región son elaborados con el propósito de contribuir a la consolidación de la democracia en Centroamérica, por medio de la promoción de una participación ciudadana informada y procesos de petición y rendición de cuentas. El mandato específico del Informe es: ! Dar seguimiento al desarrollo humano sostenible en Centroamérica mediante la preparación de investigaciones en profundidad sobre sus principales desafíos y la publicación periódica del Informe Estado de la Región. ! Promover acciones de difusión, análisis, discusión, formación y capacitación sobre el desarrollo humano sostenible de Centroamérica con diversos sectores sociales, académicos e institucionales con base en los resultados de las investigaciones e informes Estado de la Región. ! Fortalecer la rendición de cuentas, transparencia y lucha contra la corrupción en la región centroamericana, mediante el análisis y generación de conocimiento y opinión pública que permita la participación informada de la sociedad civil. Desde 1996, el informe regional ha contado con importantes socios que han hecho posible estudiar y promover acciones conducentes al logro del desarrollo humano sostenible en Centroamérica. La preparación del primer informe contó con el financiamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Europea, quienes decidieron apoyar actividades tendientes a replicar la experiencia costarricense de preparación, publicación y difusión de informes nacionales sobre desarrollo humano (IDH). El segundo informe regional se puso en marcha a finales del año 2000, en esa oportunidad con el apoyo del PNUD y la Embajada del Reino de los Países Bajos, y fue publicado en el 2003. El tercer informe regional, publicado en el 2008, fue financiado por DANIDA con el apoyo de varios socios, entre ellos: OPS/OMS, UICN, CONARE, IDELCA y la Unión Europea por medio de PAIRCA y los programas PAIRCA-CSUCA y PAIRCA-FLACSO. El último informe fue publicado en el 2011 y contó con el auspicio de DANIDA y el apoyo financiero de AECID, OPS/OMS, UICN, RUTA y Transparencia Internacional. El Estado de la Región actualmente es auspiciado por el Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana, fase II (PAIRCA II), el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica, fase II (PRESANCA II) y Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRESISAN), iniciativas que cuentan con el apoyo financiero de la Unión Europea. Sobre la estructura y enfoque de los Informes La estructura del informe ha cambiado desde su primera edición en 1999, principalmente en los últimos dos informes (2008 y 2011). El primero incluyó además de una sinopsis, trece capítulos distribuidos en tres apartados: una y muchas Centroaméricas, desafíos regionales del desarrollo humano sostenible y los nuevos esfuerzos de la integración regional. El Segundo Informe (2003) analizó siete desafíos regionales del desarrollo humano e incluyó un capítulo sobre indicadores. 7 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario El Tercer Informe (2008) mantuvo la sinopsis y la sección de desafíos del desarrollo humano sostenible e incorporó tres nuevos elementos: un capítulo de seguimiento de la principales tendencias del desarrollo de la región, dos capítulos de dilemas estratégicos que complementan el diagnóstico con un enfoque comparativo, prospectivo (escenarios futuros) y propositivo (elementos para la formulación de políticas públicas), y un compendio de estadísticas sociales, económicas, ambientales, políticas, electorales e indicadores internacionales para 10 años con un apartado de fuentes, definiciones y notas técnicas. Esta estructura se revisó y ajustó en el Cuarto Informe (2011): el capítulo de seguimiento se transformó en una sección llamada panorama regional con seis capítulos: demográfico, social, económico, ambiental, político e integración regional, y se decidió trabajar únicamente un dilema estratégico por informe. 8 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Características del Quinto Informe Estado de la Región Estructura Las sugerencias recibidas en el proceso de consulta sobre el contenido y forma del Cuarto Informe Estado de la Región (2011), junto con la evaluación interna del equipo técnico y el nuevo escenario de financiamiento del Informe, evidenciaron la necesidad de simplificar el contenido del Informe y repensar la estrategia de difusión. En lo concerniente a la estructura del Informe, la quinta edición comprenderá: • • • La sinopsis: síntesis e interpretación estratégica de los principales hallazgos del Informe. La sección de panorama regional: 6 capítulos con el análisis de las principales tendencias y desempeño de Centroamérica en materia demográfica, social, económica, ambiental, política y de integración regional. En esta sección se documentan los principales cambios ocurridos desde la publicación del último informe (2011). Interesa analizar la magnitud, orientación y velocidad de los procesos y las tendencias en un conjunto selecto pero diverso de temas con el propósito de obtener un panorama general sobre la evolución de la región durante la última década. La preparación de esta sección se basa en la recopilación, reprocesamiento y análisis de información secundaria. Un dilema estratégico. Este capítulo tiene como propósito contribuir al debate centroamericano sobre las opciones y estrategias que puede adoptar la región para avanzar en temas claves para su desarrollo humano sostenible, en los que seguir "haciendo lo mismo" puede tener serias consecuencias para el futuro. En esta sección del Informe el análisis trasciende el diagnóstico e incorpora escenarios futuros y la identificación de alternativas de políticas públicas con base en la revisión de experiencias internacionales. El Quinto Informe no incluirá capítulos sobre desafíos del desarrollo humano sostenible de Centroamérica. En cambio, los temas que se analizaban en profundidad en esa sección serán publicados y difundidos en el tiempo transcurrido entre un informe y otro, como productos “intermedios”. Para ello se utilizará la Serie Aportes para el Análisis del Desarrollo Humano Sostenible en Centroamérica y nuevos recursos de difusión. Esas investigaciones también servirán de insumo para el Estado de la Región pero tendrán un espacio propio en la estrategia de investigación y difusión. Ello permitirá que su contenido no pierda vigencia y favorecerá el posicionamiento permanente de los temas en el debate y la opinión pública. En lo concerniente con los temas analizados en la sección de dilemas estratégicos de informes anteriores (seguridad ciudadana e inserción inteligente en la economía internacional en el 2008 e inclusión social en el 2011), el presente informe dará seguimiento a la evolución de los principales indicadores en los capítulos de la sección de panorama regional y en lo relacionado con las situaciones estratégicas y las alternativas de política pública se reportarán los cambios respecto a las situaciones documentadas en el 2008 y 2011 en cada tema. 9 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Productos intermedios: presencia más permanente en los países El otro cambio con respecto al Cuarto Informe es la publicación digital y difusión de productos de investigación que se han llamado “intermedios”, es decir que se producen en el período comprendido entre la publicación de un informe y el próximo. Por ejemplo, la actualización al 2013 del Compendio Estadístico fue presentada en agosto del 2013, sin esperar para ello la publicación del próximo Informe. El nuevo compendio incluyó hallazgos e imágenes gráficas sobre las principales tendencias sociales, económicas, ambientales y políticas de la región, y una sección donde se rinde cuentas sobre los avances y retrocesos en la disponibilidad, calidad y acceso a la información estadística sobre el desarrollo humano sostenible en Centroamérica. En resumen, como parte del reperfilamiento del proyecto Estado de la Región, se están adoptando algunas acciones para dar continuidad y potenciar la difusión e incidencia de los productos con menos recursos, tales como: ! La publicación y difusión anual de “Estadísticas de Centroamérica”, una actualización del compendio estadístico del Informe que además de las series de largo plazo y anuales de más de 150 variables sociales, económicas, ambientales, político-electorales e indicadores internacionales, incluye hallazgos relevantes y el seguimiento a la disponibilidad, acceso y calidad de información sobre el desarrollo humano sostenible de Centroamérica. ! La difusión de hallazgos relevantes de las investigaciones y actualización de estadísticas mediante comunicados de prensa, conferencias virtuales y publicaciones en redes sociales. ! La publicación digital “Aportes para el análisis del desarrollo humano sostenible en Centroamérica” con investigaciones sobre temas específicos y novedosos de la propuesta de temario del Informe. ! Un cambio en la página web que facilita la ubicación de publicaciones y potencia el uso de la plataforma de información regional disponible. ! La incursión en las redes sociales Facebook, Twitter y un canal de videos en Youtube. 10 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Tema especial: cobertura, calidad y pertinencia de la educación Selección del tema El tema especial sobre educación constituye la principal apuesta de investigación del Informe. En ella se concentrarán los esfuerzos de producción de información primaria, reprocesamientos complejos y análisis novedosos. La educación no ha sido abordada en profundidad en ninguno de los anteriores informes Estado de la Región. En la consulta regional permitió la preparación de este temario ocupó el tercer lugar dentro de los temas sugeridos y el de mayor frecuencia dentro de los temas priorizados. Las personas consultadas también destacaron fuertes vínculos entre educación y otros temas como la reducción del riesgo y vulnerabilidad a la violencia, el mejoramiento de la competitividad y productividad, la ampliación de las oportunidades para la juventud y el combate de la pobreza. El tema de la educación será tratado como un dilema estratégico para la región. El estudio de los dilemas estratégicos dentro de los Informes implica el desarrollo de un abordaje distintivo. Cuando se escoge un tema como dilema, la investigación complementa el diagnóstico con el análisis de escenarios futuros, experiencias internacionales y buenas prácticas con el propósito de contribuir a un debate centroamericano sobre las opciones de política pública y estrategias regionales que el Istmo puede impulsar en temas clave, en los cuales seguir “haciendo lo mismo” acarrearía serias consecuencias para el desarrollo humano sostenible. Un dilema estratégico es un problema cuya solución se considera decisiva, necesaria y urgente en el corto plazo para alcanzar en el mediano plazo una situación distinta y deseable para la región en su conjunto: ! es un obstáculo severo que limita - en mayor o menor grado - el desarrollo humano de varios países de la región (al menos tres). ! persistirá de no mediar decisiones y acciones explícitamente dirigidas a enfrentarlo, pues en la actualidad hay conflictos, debilidades institucionales o condiciones estructurales que promueven el problema. ! no tiene una única manera de superarse, pero cada solución implica un balance de ventajas y costos distintos; ! su resolución implica superar una disyuntiva real o potencial que en la actualidad enfrenta dos objetivos deseables pero difíciles de conciliar (Programa Estado de la Nación, 2003. Tercer Informe Estado de la Región). El tema especial será presentado en un capítulo aparte que incluirá los siguientes apartados: ! Introducción: realiza una presentación breve del dilema, define los principales conceptos que se utilizarán, el marco de análisis y la metodología para su elaboración ! Diagnóstico o tendencias regionales: resume la situación actual por país y, además, las tendencias regionales sobre el tema en cuestión. Para ello se define un marco de análisis, con un conjunto de temas a examinar en cada país, de tal 11 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario forma que el análisis tenga comparabilidad y permita, posteriormente, construir situaciones estratégicas regionales que agrupan países que coinciden en varios aspectos. En este diagnóstico se identifican factores que afectan a toda la región, y factores que son propios de cada país. ! Escenarios a futuro: presenta el curso de evolución más probable de mantenerse constantes las condiciones prevalecientes en la región y la situación final en el año 2020. El proceso de transición demográfica y las proyecciones de población serán elementos importantes para el análisis prospectivo (escenarios futuros). ! Propuestas de cursos de acción viables: explora la cuestión del “¿qué hacer?” para obtener resultados mejores a los previstos en estos escenarios. La perspectiva conceptual que se utilizará para analizar la educación en el presente informe se basa en la noción de "agencia humana” que establece estrechos vínculos entre democracia, desarrollo humano y derechos humanos y resulta clave para analizar y evaluar lo que O´Donnell denomina “calidad de la democracia” (Recuadro 1). Recuadro 1. Conceptualización de la educación: propuesta de aspiraciones para el V Informe Estado de la Región Desde el 2005 el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) de Costa Rica encargó al Programa Estado de la Nación la preparación, cada dos años, de un informe sobre el desempeño del país en materia de educación. Con base en una amplia revisión de bibliografía relevante publicada durante los últimos veinte años sobre temas como neurodesarrollo, desarrollo humano, derechos humanos y democracia de diversos autores (Sen, 1999 y 2004; O’Donnell et al, 2003; Reimers y Jacobs, 2008, PNUD, 2000; Dellors, 1999 y Unesco, 2007Frith, 2005, Gottesman y Hanson, 2005; McClearn, 2004; Rutter, 2003, Brandt, 2000; Caine y Caine, 1995; Hill, 2001) se conceptualizó en el 2009 la educación de acuerdo con las siguientes aspiraciones, las cuales se proponen como marco de referencia para el análisis de ese tema en el V Informe Estado de la Región. Una educación que propicia el desarrollo de destrezas, habilidades, valores y actitudes para que las personas puedan: ! Decidir con autonomía y responsabilidad el tipo de vida que desean vivir y escoger entre las opciones que se encuentran a su disposición. ! Participar activamente en la vida política democrática. ! Convivir pacíficamente con los demás y con el ambiente, en una relación cimentada en el respeto, la tolerancia y la solidaridad. ! Aprovechar las oportunidades de empleo y desarrollo empresarial para la generación de un ingreso digno. ! Aprovechar los avances de la ciencia y la tecnología para mejorar su calidad de vida. ! Disfrutar de lo mejor de la cultura universal y nacional, considerando sus diversos referentes y manifestaciones. Fuente: Elaboración propia con base en Proyecto Estado de la Educación, 2009, Marco conceptual para la medición del Estado de la Educación en Costa Rica, San José: Programa Estado de la Nación 12 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Planteamiento La pregunta que buscará responder este capítulo será: ! ¿Cómo mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de la educación para aprovechar el bono demográfico en un contexto baja capacidad fiscal para incrementar los niveles de inversión pública? En las próximas décadas Centroamérica tendrá flujos crecientes de población joven y en edad productiva como parte de un proceso de transición demográfica que, durante algunos años, hará que los países tengan una población de 15 a 64 años proporcionalmente mayor a la menor de 15 años y mayor de 65. Ese fenómeno llamado bono demográfico, le permitió en los setentas y ochentas a los llamados “tigres asiáticos” significativos avances en sus niveles de productividad, crecimiento económico y desarrollo humano. No obstante, esos logros no hubieran sido posibles sin las importantes inversiones que realizaron esos países en salud, educación y fomento productivo durante las décadas previas. Mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de la educación es un dilema estratégico para el desarrollo humano sostenible de Centroamérica porque si bien permitiría ampliar las oportunidades de crecimiento económico y progreso social para amplios sectores de población, muchos de los cuales están actualmente en condiciones de pobreza y exclusión social, requiere reformas institucionales y niveles de inversión que actualmente resultan muy difíciles de alcanzar. Además, en las condiciones actuales de la región, ello también permitiría ampliar la vigencia de derechos y libertades ciudadanas, crear condiciones para disminuir la violencia y criminalidad, mejorar la cultura política y fortalecer la democracia. Aunque varios de los países han incrementado la asignación de recursos a educación, enfrentar el rezago histórico, los desafíos asociados al aumento en la demanda generada por la transición demográfica y las nuevas condiciones del entorno nacional e internacional requieren no sólo optimizar los recursos inversiones sino ampliar el financiamiento. En este capítulo se dará seguimiento a los escenarios analizados en los dilemas estratégicos de informes previos (en el 2008: a) seguridad ciudadana y b) inserción en la economía internacional y 2011: exclusión social). Estrategia de investigación Las investigaciones que se realizarán para responder la pregunta planteada en el dilema estratégico se agruparán en cuatro bloques dependiendo de su enfoque, alcance y el tipo de información que servirá de insumo para el análisis:2 2 En el proceso de consulta para la formulación de esta propuesta de temario así como en la deliberación con el Consejo Consultivo del Informe se recibieron numerosas sugerencias y recomendaciones sobre cómo abordar la educación en Centroamérica. Todas ellas han resultado muy valiosas y se han tomado en cuenta para realizar este planteamiento. No obstante, debido a la disponibilidad de información, tiempo y recursos no se podrá profundizar en todos los temas, pese a su relevancia. En el anexo de este 13 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario • • • • Estado de situación: analiza las principales tendencias de la educación en los países durante el periodo 2000-2013 con base en fuentes de información secundaria (bibliografía y registros administrativos). Su enfoque es descriptivo. Estudios en profundidad: aborda tres (3) temas específicos de mucha relevancia para poder responder la pregunta de investigación del dilema, para los cuales es necesario generar nueva información (cuantitativa y cualitativa). Su enfoque es más analítico que descriptivo. Buenas prácticas internacionales: implica la búsqueda y sistematización de información sobre experiencias, dentro y fuera de la región, que han permitido mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de la educación. Análisis de escenarios y cursos de acción: se basa en las investigaciones anteriores pero tiene un enfoque más estratégico basado en el análisis político y prospectivo. Los vacíos y debilidades de información identificados en el proceso de elaboración del Informe serán sistematizados con el propósito de elaborar una agenda pendiente de investigación sobre educación. A continuación se describen los estudios que se realizarán en cada uno de estos bloques. Investigaciones sobre el estado de situación Este área incluye tres estudios: principales tendencias de la educación en cada país durante el periodo 2000-2013, brechas a lo interno de los sistemas educativos y sostenibilidad y resultados de las políticas educativas. Es importante subrayar que estas investigaciones tienen como propósito brindar un contexto de orden general para el estudio del dilema estratégico Estudio de contexto #1: Principales tendencias de la educación (2000-2013) Comprenderá el análisis de indicadores sobre cobertura, calidad y gasto público en educación por país para cuatro años a lo largo del periodo 2000-2013. Además, se brindará un panorama general sobre temas como formación docente, educación técnica y educación superior. Se basará en la recolección, sistematización y análisis de registros administrativos de los Ministerios de Educación, memorias institucionales e informes e investigaciones recientes publicados por organismos como UNESCO, PREAL, LLECE, IESALC, CECC-SICA y centros de investigación y universidades. Estudio de contexto #2: Brechas en educación Al igual que en otras áreas del desarrollo humano sostenible, en educación los indicadores agregados a nivel nacional no alcanzan para lograr conocer y analizar la situación de Centroamérica. A lo interno de los países existen importantes brechas en la cobertura y calidad de la educación, también en las condiciones de acceso, infraestructura (baños, biblioteca, gimnasio) y recursos pedagógicos disponibles para el documento se detalla el tratamiento que se dio a las observaciones recibidas del Consejo Consultivo sobre una versión previa de este documento. 14 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario proceso educativo (laboratorio, centro de cómputo, acceso a TICs). Esta investigación indagará sobre la disponibilidad de información desagregada a nivel territorial y, de ser posible, para grupos específicos de población (etnia, edad, zona, etc.) con el propósito de visibilizar y dimensionar esas brechas y sus implicaciones en términos de diseño de políticas públicas. Las tasas de homicidios por 100 mil habitantes desagregadas a nivel territorial se tomarán en cuenta en el análisis de las brechas educativas. Se espera poder realizar este análisis en al menos tres países (Costa Rica, Honduras y El Salvador) para los cuales se ha constatado que existen datos desagregados a nivel territorial. El producto final de este estudio será un conjunto de mapas, cuadros y gráficos con textos analíticos cortos. Estudio de contexto #3: Sostenibilidad y resultados de las políticas educativas En esta investigación se analizarán las políticas públicas implementadas por los países centroamericanos para mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de la educación durante los últimos tres gobiernos. Además de la caracterización de las políticas por tema o tipo de enfoque, se dará cuenta del proceso de elaboración de las políticas (p.e. el origen de la política, si hubo estudios técnicos que sustentan las propuestas y/o procesos de consulta con gremios, expertos, etc.) y los resultados obtenidos con su implementación. Dado que en materia de políticas públicas sociales, es clave la acumulación de esfuerzos, interesa determinar en qué medida las acciones han tenido continuidad de un gobierno a otro, así como los mecanismos de seguimiento y evaluación aplicados (en caso de que hayan tenido). Algunas de las preguntas de investigación de este estudio son: ¿cuáles han sido las prioridades y resultados de las políticas educativas?, ¿cuál es la cobertura, recursos invertidos y resultados de su implementación? y ¿cuáles han sido las instituciones y actores/sectores vinculados en el diseño e implementación de las políticas? Estudios en profundidad La estrategia de investigación del Informe se concentrará en el análisis de los siguientes temas: ! Acceso a la educación de los 15 a los 24 años mediante un examen de la población que no estudia ni trabaja. ! Calidad de la educación primaria mediante el análisis de los resultados de las pruebas SERCE y TERCE ! Barreras políticas a gestión educativa mediante un análisis de la institucionalidad y actores que intervienen en la formulación e implementación de políticas. ! Buenas prácticas internacionales mediante un análisis comparado de las acciones adoptadas por países que han tenido rápido progreso en acceso y calidad educativa. ! Escenarios prospectivos. Los estudios sobre acceso y calidad de la educación comprenderán dos secciones: 15 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario ! Diagnóstico: estado de situación con base en el procesamiento de encuestas de hogares, bases de datos de las pruebas, revisión bibliográfica y técnicas cualitativas de investigación (p.e. entrevistas en profundidad, grupos focales). ! Situaciones estratégicas a nivel regional: identificación de características comunes que es posible identificar con base en el análisis de la situación de los países. A continuación se describe el contenido, enfoque y alcance de cada una de las investigaciones. Estudio en profundidad #1: Acceso a la educación: la población "nini" Mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de la educación es uno de los factores fundamentales para que Centroamérica pueda aprovechar las oportunidades del proceso de transición demográfica que viven actualmente los países. Sin embargo, de acuerdo con el Cuarto Informe Estado de la Región (2011), en Centroamérica hay 2,2 millones de jóvenes de 12 a 24 años que no estudian ni trabajan (Ninis) equivalentes a una quinta parte del total de la población en ese rango de edad. No tener acceso a la educación y al mercado laboral son factores que perpetúan el ciclo de reproducción de la pobreza y exclusión social. Además de cuantificar y perfilar la población “Nini” con base en el procesamiento de las encuestas de hogares de los países para tres años a lo largo del periodo 2000-2013, se realizarán entrevistas en profundidad con jóvenes con características similares a las del perfil obtenido del procesamiento de las encuestas con el propósito de conocer las historias de vida que están detrás de la condición “Nini”. Como parte del análisis se indagará sobre las razones de no asistencia a la educación, el clima educativo y las condiciones socioeconómicas del hogar, si los jóvenes tienen hijos y su participación política y valores. El estudio también abordará la situación de los jóvenes de 15 a 25 años que aunque tienen un empleo, abandonaron la educación y tienen un nivel educativo inferior al que correspondería que tuvieran de acuerdo con su edad. Estudio en profundidad #2: Calidad de la educación: los resultados de las pruebas SERCE y TERCE en la educación primaria Mejorar la calidad de la educación es una de las principales preocupaciones de diversos sectores sociales y políticos en Centroamérica. Aunque los resultados de rendimiento académico son un referente, la aplicación periódica de pruebas estandarizadas a nivel internacional son un valioso instrumento para evaluar la calidad, valorar los avances y retrocesos y dar cuenta de las destrezas, habilidades y conocimientos con que cuentan los estudiantes. En esta investigación se analizarán los resultados de las pruebas SERCE y TERCE aplicadas por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO en los años 2005-2006 y 2013. Estas pruebas evalúan los aprendizajes en Matemática, Lenguaje (Escritura y Lectura) y Ciencias de la Naturaleza de una muestra de estudiantes de tercer y sexto grados de primaria en más de 15 países de América Latina y el Caribe, lo que permite realizar un análisis comparado entre los países centroamericanos y de éstos con los demás países 16 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario evaluados. Además, las pruebas indagan sobre aspectos relacionados con el entorno familiar y sociocultural de los estudiantes, los docentes y las habilidades y destrezas “blandas” de los estudiantes. Se intentará relacionar esa información con la generada en otros componentes de la prueba para ahondar en el conocimiento de actitudes y valores de los estudiantes, sus familias y entorno. Las preguntas que intentará responder esta investigación son: ! ¿cuáles son las principales debilidades identificadas en las pruebas (conceptuales, análisis e interpretación, solución de problemas, etc.)?, ! ¿cuáles son las similitudes y diferencias en los resultados de los países y a lo interno de ellos?, ! ¿cuál es el desempeño de los países centroamericanos comparativamente con el resto de los países que participaron en el estudio?, ! ¿cuáles son los avances y retrocesos que es posible identificar de las pruebas SERCE respecto a los resultados de TERCE? y ! ¿cuáles son los factores asociados a los resultados obtenidos por los países en las pruebas (p.e. el clima educativo del hogar, zona, etc.)? En caso de que las bases de datos de las pruebas TERCE no estén disponibles al cierre del periodo de investigación del Informe, el análisis se concentrará en el análisis de las pruebas SERCE y PERCE. Estudio en profundidad #3: La política de la gestión educativa: institucionalidad y actores Esta investigación analizará los agentes involucrados en los procesos de debate, aprobación y aplicación de políticas públicas y la toma de decisiones en este sector, las competencias que la legislación les asigna y las roles e incentivos que han sido determinantes en la definición del rumbo de los países en tres temas clave destacados fuertemente en el proceso regional de consulta para la elaboración de este temario: la asignación y manejo del presupuesto público a la educación, la modificación de los programas de estudios y la selección y nombramiento de docentes. Como parte del análisis interesa conocer el entramado institucional, los incentivos o desincentivos para la toma de ciertas decisiones, la aplicación de normas (formales e informales) y el poder o capacidad de los distintos actores para incidir en esos procesos así como las características de la interacción entre ellos y entre ellos y la institucionalidad. El abordaje y enfoque de esta investigación se basa en la experiencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el informe La política de las políticas públicas: Progreso económico y social en América Latina (Tommasi et al, 2006). Para analizar el entramado institucional del sector educativo se procesará la información de la base de datos de instituciones públicas del Estado de la Región, la cual contiene información sobre las características, mandato y competencias, presupuesto, involucramiento de sociedad civil y cobertura territorial de las instituciones que conforman el Estado en cada país. Ello permitirá responder las siguientes preguntas: 17 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario ! ¿cómo están estructurados los sectores de instituciones relacionados con educación en cada país de Centroamérica?, ! ¿cuáles son las capacidades de la institucionalidad pública en el sector educativo? y ! ¿cómo han evolucionado los presupuestos de estas instituciones en los últimos años? Además de las instituciones, en la definición de políticas educativas participan también diversos actores sociales y políticos. Cada uno es un centro de poder que representa múltiples intereses, algunos con capacidad de veto y resistencia que vuelven muy complejo el proceso de toma de decisiones. Entre los actores para este estudio se incluye las burocracias de las entidades públicas, los gremios, expertos y organismos internacionales, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil (p.e. empresarios, asociaciones de padres de familia, medios de comunicación), instancias judiciales (especialmente los tribunales constitucionales) y Ombudsman entre otros. Conocer cuáles son esos actores, sus agendas y el rol que juegan en cada país es fundamental para valorar la viabilidad de aprobar e implementar las acciones propuestas como alternativas de política para que los países logren mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de la educación. Estudio en profundidad #4: Buenas prácticas internacionales Este estudio permitirá identificar qué intervenciones (estrategias, programas, políticas públicas) han permitido mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de la educación. Interesa particularmente analizar aquellas acciones relacionadas con las principales debilidades identificadas por las investigaciones en profundidad realizadas en el componente anterior. Aunque el estudio se concentrará en la identificación de experiencias fuera de la región, también indagará sobre los resultados de intervenciones implementadas en los países centroamericanos. También indagará sobre lecciones aprendidas o intervenciones que han fracasado o que no han logrado resultados exitosos con el propósito de señalar cursos de acción equivocados. Para cada una de las acciones identificadas interesará conocer cuál fue la situación inicial o magnitud del problema (antes de la intervención), cuáles fueron los objetivos o metas, las estrategias aplicadas (en qué consistió la política o programa), la escala de aplicación (nacional, local), los mecanismos de seguimiento y evaluación, los actores vinculados con la implementación de las acciones y su rol en el proceso, la cantidad y características de los recursos utilizados (financieros y humanos) y los resultados obtenidos después de la implementación. Estudio en profundidad #5: Análisis de escenarios y cursos de acción Un escenario es una representación sintética de un curso proyectado de evolución, su proceso y sus resultados. Describe situaciones futuras, imaginadas a partir de una situación inicial que ha sido previamente definida y de un conjunto de supuestos explícitos acerca de las relaciones causales o condicionales existentes entre los 18 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario elementos que configuran esa situación (Programa Estado de la Nación, 2008). Es una historia cuyos contenidos han sido pautados por reglas analíticas, con el fin de responder la siguiente pregunta: “¿qué pasaría si tal factor tuviese, en un contexto determinado, un comportamiento así?” El ejercicio de escenarios comprenderá tres componentes: la situación estratégica inicial o descripción sintética de los rasgos determinantes que configuran el estado de cosas cuyas perspectivas futuras interesa modelar, el escenario base o curso de evolución más probable si las condiciones iniciales se mantienen relativamente constantes a lo largo del período que interesa proyectar, y el escenario alternativo o curso de evolución que se desarrollaría si hay cambios en las condiciones iniciales observadas. Para este último componente se identificarán -con base en el estudio de buenas prácticas internacionales- alternativas de acción que, dadas las condiciones materiales y político institucionales de los países, podrían permitirle a la región acercarse a los escenarios más favorables o alejarse de los que no implican mejoras en la situación inicial. Como parte de este análisis se estimará el costo financiero y los recursos humanos y físicos necesarios para la implementación de aquellas políticas que se consideren más relevantes para el contexto centroamericano. Con ello se busca que el análisis sirva de insumo para el debate y la formulación de políticas públicas a nivel nacional y a optimizar las decisiones y esfuerzos regionales. Esta investigación tomará en cuenta las investigaciones previas, tanto las relacionadas con el estado de situación como los estudios en profundidad. 19 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Sección de panorama regional: enfoque y contenidos de cada capítulo La sección de panorama regional del V Informe se compone de seis capítulos: demográfico, social, económico, ambiental, político e integración regional. Cada capítulo se elaborará partiendo de un mismo esquema, que contiene las siguientes partes: ! Valoración general: panorama general sobre qué cambió y el sentido de ese cambio (avance o retroceso) a la luz de lo señalado en anteriores informes sobre el Estado de la Región. La pregunta generadora será la base para hilvanar la valoración del desempeño que se realizará en cada capítulo. ! Apartados temáticos: análisis de las tendencias en los temas específicos de cada capítulo. Cada apartado considerará la evolución temporal (durante la última década) y la comparación internacional (dimensionará el desempeño regional en relación con otros países latinoamericanos). El enfoque de grupos etáreos, interculturalidad (pueblos indígenas), zona y género será incluido en todos los temas para los cuales exista información disponible. La organización de los contenidos a lo interno de cada capítulo ha sido definida tomando en cuenta la disponibilidad de información, los temas abordados en informes previos y la relevancia de cada componente para dar cuenta del desarrollo humano sostenible. ! Acción regional: en cada capítulo se documentarán las acciones impulsadas desde la institucionalidad regional durante el periodo de análisis (en el caso de este informe 2011-2014) y sus resultados. Se hará referencia a los compromisos suscritos en el marco de acuerdos regionales y convenios internacionales para visibilizar con mayor fuerza logros e incumplimientos. ! Información complementaria: referencias a otras secciones del Informe y capítulos de informes anteriores. A continuación se detallan los contenidos de cada capítulo. Capítulo 2. Panorama demográfico El planteamiento de este capítulo se basa en la premisa de que ninguno de los componentes de los sistemas demográficos funciona por separado, sino que interactúan configurando lo que se denomina la estructura poblacional y que al igual que los procesos de modernización social y desarrollo, no afectan por igual a todos los sectores de la población. En Centroamérica, tal como lo evidencia la transición demográfica, coexisten en un mismo tiempo y espacio grupos que se encuentran atravesando distintas fases de ese proceso. Además de describir los distintos procesos demográficos y cómo afectan a los distintos grupos de población, este capítulo destacará para cada tema las implicaciones de esos procesos para la formulación y ejecución de políticas públicas. La selección de indicadores pretende: 20 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario ! dar continuidad al trabajo realizado en Cuarto Informe, ! aprovechar la disponibilidad de la nueva información generada por la ronda censal 2010 e; ! introducir el tema de la familia y un par de indicadores asociados con los derechos reproductivos en el tema de la fecundidad. Finalmente, se añade un apartado referente a las acciones conjuntas entre los países atinentes al tema y promovidas por la institucionalidad del SICA. Los indicadores deberán desagregarse por género, zona de residencia rural/urbana y para distintos grupos étnicos hasta donde la disponibilidad de información lo permita. Pregunta general ¿Cuáles son los principales riesgos y oportunidades asociados a los procesos de transición demográfica que afronta la región centroamericana? Preguntas específicas ! ¿Cuáles son los cambios en el perfil demográfico de la población (estructura de edad, mortalidad y fecundidad)? ! ¿Cuáles son las principales brechas (entre territorios, por sexo y grupos de edad y étnicos) que evidencian las principales variables demográficas? ! ¿Cuáles son las implicaciones de las tendencias demográficas para las políticas públicas de los países? Estructura del capítulo Temas Subtemas 1. La transición demográfica 1.1 Perfil demográfico de la población y proyecciones futuras (grupos de edad, diferencias por sexo, zona y municipio (es clave para analizar la oferta y demanda laboral), análisis comparado a lo interno de la región y respecto a otro países latinoamericanos) 1.2 Bono demográfico (diferencias entre los países y diversos grupos de población) 2. El envejecimiento 2.1 Población adulta mayor por país, según sexo y zona (identificación de municipios con población longeva) 2.2 Inserción laboral y acceso a servicios (seguridad social, salud) 2.3 Implicaciones sobre las políticas públicas y la demanda de servicios (énfasis salud y educación) 2.4 Cobertura y situación financiera de los sistemas de pensiones 3. Fecundidad 3.1 Evolución reciente y perspectivas de las tasas de fecundidad (análisis por grupos étnicos, zona y edad, tasas de fecundidad por debajo de los niveles de remplazo poblacional) 3.2 Estructura etárea de la fecundidad (análisis de la edad a la que las mujeres son madres y la cantidad de hijos que tienen, diferencias 21 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Temas Subtemas entre países y distintos grupos de población (indígenas, afrodescendientes, rural, etc.) 3.3 Salud sexual y reproductiva 4. Procesos de formación y composición de los hogares 4.1 Estructura y tamaño de los hogares (caracterización de los distintos tipos de hogar por país, zona y grupos étnicos) 4.2 Edad de conformación de los grupos familiares (tipos de uniones y edad en la que se realizan esas uniones, diferencias por país y grupos de población) 4.3 Implicaciones para los servicios de cuido y el diseño de las viviendas 5. Mortalidad 5.1 Mortalidad infantil y mortalidad materna (brechas sexo, zona y grupos étnicos) 5.2 Esperanzas de vida (por sexo, zona y grupos étnicos, años de vida saludables, esperanza de vida por grupos de edad) 5.3 Mortalidad por grupos de edad (diferencias por sexo y zona de residencia) 6. Distribución espacial de la población (urbanización y ruralidad) 6.1 Cambios en el asentamiento de la población en el territorio (zona rural-urbana, municipios/departamentos receptores y expulsores de población, mancha urbana, distancia a sitios de trabajo/estudio) 6.2 Densidad de población (análisis territorial en función de la disponibilidad de infraestructura y servicios) 6.3 Implicaciones ambientales (uso del territorio, disponibilidad de agua, desarrollo inmobiliario, infraestructura y servicios públicos (p.e. transporte, electricidad)) 7. Migración internacional 7.1 Flujos migratorios (tendencias, países y ciudades receptoras y expulsoras de población, migración intrarregional y hacia fuera de Centroamérica) 7.2 Características de la población centroamericana en el exterior (edad, inserción laboral, nivel educativo, estado civil, etc.) 7.3 Las remesas (volumen e importancia en las finanzas de los hogares receptores, uso de las remesas) 7.4 Redes sociales y migración (en ciudades de origen, tránsito y destino, legales e ilegales) Los deportados: reinserción en los países de origen 7.5 Políticas migratorias y la protección de los derechos de las personas (servicios consulares, voto en el extranjero) 22 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Capítulo 3. Panorama social El abordaje propuesto para el capítulo social parte de la premisa de que existe una serie de condiciones físicas, materiales e institucionales que son necesarias para que las personas puedan potenciar sus capacidades y aprovechar las oportunidades. La ausencia o insatisfacción de alguna de esas condiciones implica la disminución de las posibilidades de desarrollo y bienestar de las personas y las sociedades. La primera dimensión analiza el grado de bienestar de las personas, es decir, si están saludables, si cuentan con una vivienda digna e ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades y si disfrutan de relaciones primarias y sociales que protegen su integridad y favorecen su desarrollo. La segunda dimensión da cuenta de la formación de capacidades, es decir, los procesos que son fundamentales para alcanzar el bienestar y el desarrollo. Interesa analizar tanto la cobertura como los logros en educación y la cobertura y calidad de los servicios de salud, además los factores que impiden o limitan potenciar esas capacidades (p.e. la desnutrición). Finalmente, se abordarán los esfuerzos que hace la sociedad –principalmente por medio del Estado y las políticas públicas- para aumentar el bienestar y reducir las brechas que existen entre regiones o grupos sociales. En esta parte interesa analizar la cantidad y distribución del financiamiento de la inversión social, así como la calidad del gasto y los resultados generados por las políticas en términos de la expansión real de los derechos sociales y el bienestar de las personas. Pregunta general ¿Cuáles son los principales avances y retrocesos de la región en los niveles de bienestar y formación de capacidades para sus habitantes? Preguntas específicas ! ¿En qué medida la población centroamericana ha mejorado sus niveles de bienestar y desarrollo social? ! ¿En los últimos años se ensancharon o cerraron las brechas en los niveles de bienestar entre grupos de población a lo interno de los países? ! ¿Cuáles son las principales brechas en el acceso a las oportunidades que las personas tienen para desarrollar sus capacidades? ¿Cuál es la magnitud de esas brechas? ! ¿Cómo se valora el desarrollo social de Centroamérica respecto a otros países y regiones del mundo? ! ¿Cómo están contribuyendo los Estados y sus políticas públicas a mejorar los niveles de bienestar y reducir las brechas sociales en la región? ¿Cuál es la sostenibilidad de esas políticas? ! ¿En qué medida se ha promovido en Centroamérica una ampliación efectiva de los derechos sociales de las personas? 23 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Estructura del capítulo Dimensiones-Temas Subtemas 1. El bienestar social de la población centroamericana 1.1 Una vida larga y sana 1.1.1 Mortalidad infantil y esperanza de vida (avances y retrocesos, brechas territoriales y entre grupos sociales, esperanza de vida sana) Vínculo con el panorama demográfico 1.1.2 Perfil de morbimortalidad de la población (tasas de mortalidad por tipo de enfermedad y grupos de edad, brechas entre países) 1.2 Relaciones primarias y sociales 1.2.1 Satisfacción con la vida (encuestas de opinión pública y uso del tiempo libre) 1.2.2 La familia: Estructura de las familias y roles de sus miembros (principales rasgos y cambios documentados) Vínculo con el capítulo de panorama demográfico. 1.2.3 Violencia de género 1.2.4 La vivienda (características vrs. necesidades de acuerdo con tipología de hogares, déficit habitacional, acceso y calidad de los servicios) 1.2.5 Violencia e inseguridad (percepciones, victimización, delitos y principales amenazas para la cohesión social) 1.3 Carencias 1.3.1 Pobreza (incidencia, severidad, vulnerabilidad, desagregaciones territoriales y por grupos de población, análisis de canastas básicas) 1.3.2 Exclusión social (actualización de mediciones del Cuarto Informe) 1.4 Desigualdad 1.4.1 Distribución de los ingresos (Indice de Gini, quintiles de ingreso) 2. Formación de capacidades 2.1 Educación 2.1.1 Cobertura, logros educativos, calidad 2.2 Salud 2.2.1 Cobertura y calidad de los servicios, seguridad social) 2.3 Acceso y calidad de la alimentación 2.3.1 Desnutrición, obesidad, inflación alimentaria 3. La promoción del desarrollo social 3.1 Inversión social 3.1.1 Proporción del PIB y per cápita, distribución 3.2 Gasto privado 3.2.1 Salud y educación, gasto catastrófico en salud 3.3 Principales políticas públicas y acciones regionales 3.3.1 Enfasis en las acciones dirigidas a la promoción de salud (enfoque preventivo, reducción de la desnutrición y alimentación sana) y combate de la pobreza 24 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Capítulo 4. Panorama económico El análisis sobre el desempeño económico parte de la premisa de que, bajo la perspectiva del desarrollo humano sostenible, el crecimiento no es un fin sino un medio que debe permitir mejorar y ampliar las oportunidades de bienestar para las personas. En este sentido, interesa tanto dar seguimiento y conocer los sectores y actividades que explican el desempeño económico así como las oportunidades de empleo y mejoramiento de los ingresos de las personas así como la fiscalidad. El capítulo inicia con una caracterización del crecimiento y los principales factores asociados al desempeño económico, incluida la inserción internacional, para luego ahondar en las oportunidades generadas por ese desempeño no sólo para las personas sino también para el financiamiento del Estado. En este último componente, es de particular relevancia dar seguimiento a la carga tributaria, la composición de los ingresos fiscales y la magnitud del déficit y su financiamiento por sus implicaciones sobre la solvencia y la inflación. Pregunta general ¿Cuáles son las oportunidades que generaron los mercados interno y externo para potenciar el bienestar de la población centroamericana? Preguntas específicas ! ¿Cuáles fueron los sectores que determinaron el ritmo del crecimiento económico de la región durante los últimos 5 años? ! ¿Cuál es el grado de encadenamiento entre el desempeño económico interno y externo? ! ¿Cuál es la congruencia entre el desempeño económico y la generación de empleo? ! ¿Cuál es el nivel de solvencia y estabilidad de las finanzas públicas? ! ¿Cuáles son las políticas y estrategias de fomento productivo impulsadas en la región? Estructura del capítulo Temas 1. Subtemas El dinamismo económico 1.1 Ritmo de crecimiento (demanda agregada y por sector, factores de acumulación y consumo interno, cuentas satélite) 1.2 Crédito e inversión (flujos, tasas de interés, rendimientos, mercado de deuda y capitales) 1.3 Acceso a los factores productivos (crédito, tierra, tecnología, situación de la Mipymes, elites económicas) 1.4 Políticas de fomento productivo (cuáles, en qué sectores, seguimiento y resultados) 25 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Temas Subtemas 2. Inserción de Centroamérica en la economía internacional 2.1 Contexto económico mundial (dinamismo mundial y de principales socios comerciales, competitividad y transporte público) 2.2 Balanza comercial (exportaciones e importaciones por sector y mercado, déficit comercial) 2.3 Inversión externa directa (flujos, origen y destino de las inversiones) 2.4 3. Las oportunidades generadas Remesas y turismo (flujos, origen y destino) 3.1 Generación de empleo (nuevos puestos de trabajo por sector, coherencia con el desempeño económico, desempleo y subempleo, informalidad) 3.2 Mejoramiento de los ingresos (salarios mínimos, salario real, brechas de género) 3.3 4. Estabilidad y solvencia de las finanzas públicas Inflación y precios 4.1 Ingresos fiscales (evolución de los flujos y composición, carga tributaria, reformas) 4.2 Gastos fiscales (evolución de los flujos y composición) 4.3 Déficit fiscal y deuda pública (flujos, servicio de la deuda, deuda interna y externa) Capítulo 5. Panorama ambiental La estructura propuesta para el análisis del desempeño ambiental consta de cuatro secciones: ! ! ! ! Bienes públicos y huella ecológica, Gestión del riesgo actual y futuro, Participación ciudadana y descentralización de la gestión ambiental e; Institucionalidad, políticas públicas y marcos normativos. En la primera se analizan los principales cambios en el patrimonio natural de la región y su conservación, así como la huella que está dejando el estilo de desarrollo actual sobre el ambiente y los recursos naturales, bienes públicos regionales que sustentan la vida y el desarrollo. Se profundizará en el estudio del impacto ambiental del crecimiento urbano y la falta de ordenamiento territorial. Este apartado parte de la premisa que el patrimonio natural y los recursos naturales son bienes públicos y están sujetos a crecientes externalidades. En la segunda sección se abordan los riesgos asociados a los patrones de uso de los recursos y la gestión ambiental, tanto a la luz de la incidencia de desastres y su impacto como de los escenarios de cambio climático para la región, los países y sectores productivos específicos. Dado que la gestión ambiental está muy vinculada 26 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario con las dinámicas del desarrollo a nivel territorial, en la siguiente sección se analizará la participación ciudadana y la descentralización para intentar caracterizar esos procesos e identificar buenas prácticas. Finalmente, se analizará en qué medida han variado las capacidades institucionales y su coherentes con las políticas y la legislación en relación con lo señalado en el Cuarto Informe (2011). Además de documentar los cambios, interesa identificar brechas entre lo primero y lo segundo con el propósito de analizar los desencuentros entre las propuestas políticas y la dotación de recursos para su implementación. Pregunta general ¿En qué medida ha avanzado (o retrocedido) la región en articular su desarrollo con la sostenibilidad ambiental? Preguntas específicas ! ¿Cuál es el estado de los bienes públicos regionales relacionados con el patrimonio natural? ! ¿Cuáles son los patrones de uso y consumo de recursos naturales? ¿Cuál es la degradación documentada y los principales riesgos asociados a esos patrones? ¿Cuáles son las principales presiones y conflictos existentes en cuanto al acceso y uso de estos recursos? ! ¿Cuál es el nivel de exposición de la población centroamericana y de sus activos a las amenazas tanto climáticas como no climáticas? ! ¿Cuáles han sido las experiencias, tanto positivas como negativas, de la participación ciudadana en la gestión ambiental y la gestión del riesgo en Centroamérica? ! ¿En qué medida la legislación y las políticas han avanzado hacia una gestión ambiental efectiva? ¿Cuán congruente es la dotación de recursos y capacidades institucionales para la gestión ambiental con los mandatos legales y políticos? Estructura del capítulo Temas Subtemas 1. Los bienes públicos regionales y la huella ecológica 1.1 Conservación del patrimonio natural (áreas protegidas terrestres y marinas) 1.2 Estado de los recursos naturales (bosques, suelo, agua, matrices energéticas, patrones de consumo de energía) 1.3 Crecimiento urbano y metropolización de la población en Centroamérica (lecciones aprendidas de otros países, vínculo con el capítulo demográfico) 1.4 Huella Ecológica y desarrollo sostenible (análisis comparativo entre países y con otras regiones/países del mundo, IDH, patrones de consumo de los recursos, 27 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Temas Subtemas contaminación: desechos sólidos y líquidos, aire) 2. Gestión del riesgo actual y futuro 2.1 Riesgo intensivo y riesgo extensivo en Centroamérica (Exposición de la población y el PIB, causas de la vulnerabilidad ante los desastres, Mapeo de indicadores de riesgo intensivo y extensivo) 2.2 Cambio Climático y escenarios de riesgos emergentes (Las emisiones de GEI, Escenarios de cambio climático y sus impactos en los ecosistemas y ciudades, construcción social del riesgo) 3. Participación ciudadana y descentralización de la gestión ambiental 3.1 Espacios de participación a nivel nacional 3.2 Descentralización de la gestión ambiental pública (Ámbitos y capacidades institucionales para la gestión, Espacios de participación ciudadana) 3.3 Experiencias locales de gestión ambiental exitosa (Protección y uso sostenible de los recursos naturales, Riesgo, alerta temprana y respuesta) 3.4 Participación ciudadana en instancias regionales 4. Institucionalidad, políticas públicas y marcos normativos 4.1 Capacidades instituciones para la gestión ambiental (recursos humanos, presupuestos, cobertura territorial) 4.2 Análisis comparado de las políticas públicas relacionadas directamente con el ambiente y el uso de los recursos (enfasis ordenamiento territorial). 4.3 Acciones regionales en materia ambiental (su incorporación en las políticas nacionales, mecanismos de seguimiento y evaluación, resultados) 4.4 Aplicación de los marcos normativos en materia ambiental Capítulo 6. Panorama político El análisis del panorama político parte de dos conceptos distintos, pero relacionados: democracia y democratización. La noción de democracia va más allá del terreno puramente electoral e incluye, además de las libertades políticas, los controles sobre el ejercicio del poder que ostentan las autoridades públicas y la participación ciudadana en los asuntos de interés público. Por otro lado, se entiende por democratización el proceso mediante el cual la organización democrática de las relaciones de poder se disemina en una sociedad, afectando los diversos ámbitos de la vida social. El estudio de la democratización implica examinar trayectorias históricas: el énfasis está en el cambio, en cómo una sociedad va de un punto A a un punto B. 28 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario El abordaje parte de la distinción entre acceso y ejercicio del poder, ejes alrededor de los cuales se valorará cuán democráticas son las reglas y desempeño institucional en Centroamérica. Se brindará énfasis al análisis de los sistemas electorales y los sistemas de administración de justicia y se dará seguimiento a las crisis políticoinstitucionales documentadas en el Cuarto Informe (2011). Hasta donde la información disponible lo permita, se profundizará en el tema de participación ciudadana y la situación de grupos excluidos (indígenas, mujeres, jóvenes). Pregunta general ¿Cuál es la evolución de la democratización en el acceso y ejercicio del poder político y en la convivencia ciudadana en Centroamérica? Preguntas específicas ! ¿En qué medida las reglas y procedimientos mediante los cuales se elige a las autoridades del gobierno y los congresos se ajustan a los requerimientos de una democracia política? ! ¿En qué medida están contribuyendo (o no) los partidos políticos al fortalecimiento de la democracia en el Istmo? ! ¿Cuáles son los puntos fuertes, las debilidades y las amenazas que enfrenta la democratización? Estructura del capítulo Temas Subtemas 1. Acceso al poder 1.1 Sistemas electorales (nueva legislación y sus implicaciones, resultados electorales, financiamiento político, abstencionismo, gestión electoral: nacional y a nivel municipal, independencia de instituciones electorales) 1.2 Sistemas de partidos políticos (representación legislativa, democracia intrapartidaria, financiamiento, reformas a los códigos electorales y leyes de partidos políticos) 2. Relaciones cívico – militares 2.1 Presupuesto y capacidades (recursos humanos y financieros, competencias) 2.2 Control civil (mecanismos vigentes y supervisión) 3. Inclusión ciudadana 3.1 Reconocimiento y ejercicio de libertades y derechos (cedulación, participación electoral, etc. particularmente para grupos excluidos: migrantes, indígenas, mujeres, niños, medios de comunicación como actores políticos) 3.2 Habilitación ciudadana (condiciones físicas y materiales para el ejercicio de la ciudadanía). 3.3 Vigencia y violaciones de derechos humanos 4. Ejercicio del poder 4.1 Transparencia y rendición de cuentas (instituciones de 29 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Temas Subtemas control político: contralorías, defensorías) 4.2 Administración de justicia (presupuesto, cobertura, número de oficinas, capacidad del sistema: recursos humanos, resultados: mora judicial, transparencia y corrupción) 5. Convivencia ciudadana 5.1 Seguridad ciudadana (tasas de delitos, políticas públicas y estrategias nacionales y regionales, datos de victimización) 5.2 Participación ciudadana (cumplimiento de la legislación, mecanismos de participación, control de la gestión pública, rol de la sociedad civil, incidencia política y en el Estado) 5.3 Apoyo a la democracia (encuestas de opinión pública, cultura política) Capítulo 7. Integración regional La propuesta de este capítulo parte de la premisa de que el fortalecimiento de la integración estará determinado por la posibilidad de que la institucionalidad regional le ofrezca a los países una plataforma para relacionarse con otros países y regiones del mundo y un valor agregado y complementario a las políticas públicas nacionales. Para ello el SICA requiere emprender tareas clave como lograr una mayor transparencia y rendición de cuentas de la Secretaría General y sus instituciones, mayor eficiencia en el uso de los recursos, la implementación de reformas institucionales. Como complemento cada país deberá definir sus objetivos estratégicos respecto a la integración y asumir mayor liderazgo y conducción política del SICA. Ello podría expresarse en un conjunto de aspiraciones que constituirían el marco de referencia para el análisis en el capítulo: ! Existe una agenda regional coherente con los intereses específicos de los países sobre la integración. ! El plan de acción expresa la agenda prioritaria de la integración y cuenta con mecanismos eficientes y oportunos para su seguimiento y evaluación. ! El sistema opera con costos razonables y cuenta con recursos para garantizar su financiamiento y la implementación del plan de acción. ! La reforma institucional del SICA asegura un proceso para la adopción de decisiones más riguroso y eficaz. ! Los países centroamericanos utilizan el SICA para relacionarse con otras regiones y defender y posicionar sus intereses en foros internacionales. Pregunta general ¿Qué ofrece el SICA a los países centroamericanos para que puedan generar resultados tangibles que mejoren la calidad de vida de los y las habitantes de la región? 30 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Preguntas específicas ! ¿En qué medida los países han incorporado la integración como una plataforma para la implementación de sus políticas públicas? ! ¿Cuál es el grado de coherencia entre la agenda del SICA y las agendas de los países centroamericanos? ! ¿Cuál es el nivel de cumplimiento de los acuerdos del SICA? ! ¿Cuán efectivos son los mecanismos de seguimiento y evaluación del plan de acción? ! ¿En qué medida el SICA, los gobiernos y los cooperantes están aplicando mecanismos para una efectiva y oportuna transparencia y rendición de cuentas? Estructura del capítulo Temas Subtemas 1. La agenda de la integración centroamericana 1.1 La integración en las agendas regionales (acuerdos de las cumbres y reuniones de ministros, plan de acción del SICA, planes de acción de los órganos del sistema, integración en las agendas nacionales y planes de desarrollo) 1.2 Los intereses explícitos de los países miembros (reuniones de ministros relaciones exteriores, comercio, seguridad, migración) 1.3 Los proyectos regionales de cooperación internacional 1.4 Política Exterior 2. La institucionalidad regional 2.1 Capacidades para promover la integración: Recursos humanos y financieros (su asignación es congruente con las prioridades del plan de acción, condiciones de contratación) y fuentes de financiamiento (pago de las cuotas por parte de los países, nuevos mecanismos de financiamiento y análisis de la cooperación internacional) 2.2 La reforma institucional (propuestas y su legalidad, seguimiento de la implementación de acuerdos, identificación de avances y retrocesos) 3. La gestión del sistema 3.1 Cumplimiento de acuerdos (analizar avance y mecanismos de coordinación, seguimiento y evaluación): por parte de los órganos del sistema, los países miembros. 3.2 Transparencia y rendición de cuentas: De la Secretaría General a los Estados miembros, de los órganos del sistema a la Secretaría General y el PARLACEN (procesos de fiscalización del Consejo Fiscalizador Regional y publicación de informes anuales) 31 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario y de los Estados miembros a los órganos del sistema por la nacionalización de los acuerdos. 3.3 La participación de la sociedad civil (CC-SICA y otros espacios propiciados por los órganos del sistema) 3.4 Plataforma para las relaciones internacionales Relaciones y negociaciones con otros bloques y con otros países y presencia en foros internacionales (posicionamiento de agendas regionales y negociaciones “en bloque”) 32 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Anexos Tratamiento de las observaciones y sugerencias recibidas del Consejo Consultivo sobre la versión previa de esta propuesta Observación-sugerencia Sobre el dilema estratégico Conceptualizar el tema de educación que será utilizado en el Informe. Abordaje amplio no únicamente en función del mercado laboral. Analizar factores asociados a la calidad y resultados en educación. Plantear desafíos de la investigación en educación. Relacionar el bono demográfico con educación Dar seguimiento a los dilemas de anteriores informes y vincular ese análisis con el tema de educación. Pensar sobre a qué públicos va dirigido este capítulo: maestros, autoridades y quién más. Diseñar productos para cada uno. No se toman en cuenta los temas de género e interculturalidad. Fiscalidad, es necesario conocer cuál es la verdadera dimensión del problema que existe en los países. Educación buen punto de entrada para analizar otros aspectos vinculados, como el tema de salud. Hacer un estudio prospectivo sobre el mercado laboral actual y futuro. Modificación realizada a la propuesta de temario Se incorporó recuadro elaborado con base en el marco conceptual del Estado de la Educación elaborado para Costa Rica. Estos elementos se tomarán en cuenta en el análisis del capítulo y en los estudios específicos sobre población Nini y brechas. Incluido en el estudio sobre las pruebas SERCE y TERCE y la investigación sobre “Ninis”. Se incluirá en el capítulo una lista de temas en los que existen debilidades en la disponibilidad y calidad de la información y vacíos de investigación. Será un factor clave en el análisis de escenarios, especialmente en lo relacionado con infraestructura y demanda de docentes. Se analizarán las principales tendencias y se dará seguimiento a las políticas en la sección de panorama regional. Se considerarán los temas de inseguridad ciudadana y exclusión social con educación en el dilema estratégico del presente informe, especialmente en las investigaciones sobre Ninis y brechas en educación. Se tomará en cuenta en la estrategia de difusión. Todos esos sectores participarán en la discusión de los avances de las investigaciones. Incorporados en la investigación sobre brechas y el análisis cualitativo sobre población “Nini”. Se elaborarán recuadros sobre la situación de poblaciones específicas (afro, LGTB, indígenas). Será trabajado como parte del análisis de escenarios y alternativas de política pública. Se realizará una nota técnica sobre este tema en la sección de panorama económico. El clima educativo fue incluido en las investigaciones sobre población “Nini”, pruebas TERCE y nutrición. Se analizará en la medida en que resulte necesario para el apartado sobre escenarios futuros. No se realizará una investigación 33 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Observación-sugerencia Indagar sobre el tipo de modelo educativo al que aspira Centroamérica. ¿Qué alternativas de desarrollo tiene la región en el marco de un nuevo modelo educativo? ¿Cuál va ser el parámetro para definir la calidad? ¿Se está cumpliendo con los contenidos de los programas de estudios vigentes en los países? Ponerle atención al comportamiento de la deserción. Los cambios en la educación no pueden hacerse sin la participación activa de los maestros y los gremios. Analizar la situación laboral de los docentes. Incluir una sección en la que se evalúe y analice, es específico, el tema de la formación para el trabajo (la capacitación y formación técnica). ¿Cómo se puede hablar de educación en Centroamérica sin hablar de nutrición? La equidad es fundamental. Visibilizar las brechas en educación. En países de diversidad cultural y lingüística, se incurre en inequidad educativa si no se ofrecen alternativas curriculares que tomen en cuenta esa diversidad. ¿La educación está abriendo o cerrando brechas sociales (p.e. educación privadapública, de alta y baja calidad, etc.)? La educación debe vincularse con CYT ¿Existe alguna política pública de Estado en educación en algún país de la región? No Modificación realizada a la propuesta de temario específica sobre este tema. Se incorporaron aspiraciones en el recuadro sobre la conceptualización de la educación en esta propuesta de temario. Ver aspiraciones del recuadro conceptual sobre educación. Se utilizará el análisis comparativo con otros países de América Latina (SERCE y TERCE). Es parte de los objetivos de la investigación sobre buenas prácticas internacionales para mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de la educación. No se realizará análisis específico. Será abordado indirectamente al analizar los resultados de las pruebas SERCE y TERCE. Es parte de los indicadores de seguimiento de las tendencias y será analizado en la investigación sobre brechas educativas. Se realizará un estudio específico sobre el rol que tienen en los procesos de diseño e implementación de políticas educativas. Se incluirá información secundaria como parte del análisis de situación del dilema. Se utilizarán estudios recientes realizados por OIT y UNESCO. En la medida en que la información disponible lo permita, se analizará el rendimiento académico y los retardos en peso y talla de escolares. Habrá una investigación sobre brechas en educación. En todos los estudios se tratarán de visibilizar las brechas. Se sistematizará en recuadros la información sobre programas de educación indígena y otras alternativas de formación para poblaciones específicas (afro, discapacitados, etc.). Se utilizarán informes recientes publicados por IESALC sobre educación superior para pueblos indígenas y afrodescendientes. Es parte del análisis sobre brechas educativas. Se indagará sobre el acceso a Internet y computadoras e infraestructura/servicios para el uso de tecnología y laboratorios. Se analizarán las políticas de los últimos tres gobiernos en cada país. Se indagará sobre el 34 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Observación-sugerencia aparece en el temario que buena parte de los sistemas educativos en la región han sido impulsados por los organismos internacionales. Analizar comparativamente la experiencia de otros países fuera de la región Modificación realizada a la propuesta de temario origen de las políticas y la intervención de organismos internacionales en su diseño e implementación. Se hará análisis comparado en el estudio sobre las pruebas SERCE y TERCE. En las investigaciones sobre población Nini y actores políticos en educación se incorporará el estudio de buenas prácticas internacionales. Incluido como parte de los análisis sobre buenas prácticas internacionales. Se tiene previsto realizar una investigación para estimar el costo de las propuestas. Analizar la cooperación sur-sur (horizontal) en educación. ¿Con cuántos recursos se puede contar para implementar las propuestas? Analizar el costeo de las propuestas. Sobre los capítulos de la sección de panorama regional Las proyecciones de población están Incorporadas en el capítulo de panorama actualizadas en todos los países, utilizarlas demográfico. porque evidencian nuevos desafíos para la región. Cambiar lo de distribución espacial por urbanización y ruralidad, ¿cómo se ha transformado el campo a favor de las ciudades? La urbanización es causa de conflictos crecientes en algunos territorios. Sistemas de pensiones. No sólo la cobertura es Se intentará actualizar los indicadores clave del baja sino que se está deteriorando, así como el estudio realizado por Carmelo Mesa-Lago y paquete de servicios y garantías. Está Juliana Martínez para el anterior Informe. Se íntimamente relacionado con lo demográfico. consultarán investigaciones recientes de la OPS/OMS y de los institutos de seguridad social de los países. Incluir el indicador de expectativa de vida sana. Incorporado en el capítulo de panorama social. El tema de seguridad alimentaria y nutricional Incluido en el capítulo de panorama económico. es más amplio que la formación de capacidades. Tiene que ver también con asuntos como el acceso a la tierra y el crédito para los productores. Varios países tienen nuevas canastas básicas Se indagará sobre la actualización de las que no se están aplicando por el efecto político canastas básicas de los países para la que ello tendría sobre las mediciones de la elaboración de recuadro. pobreza Cambiar el término de “violencia doméstica” por Realizada corrección. “violencia de género”. ¿Cuáles han sido los resultados de las políticas Forma parte del capítulo de panorama social. de combate a la pobreza? Analizar el modelo de acumulación y consumo Se indagará si existen estudios recientes sobre en Centroamérica. este tema. Se explorarán posibilidades de financiamiento para un estudio específico. Dar seguimiento a la inserción de los países en Se revisarán estudios del Banco Mundial y el 35 Quinto Informe Estado de la Región Propuesta de temario Observación-sugerencia la economía internacional: logística, infraestructura e interconectividad. ¿Cuáles han sido los cambios desde la crisis? Analizar las cuentas nacionales y la incorporación del componente ambiental en la contabilidad nacional (cuentas satélite). Prestar mayor atención al papel de la pequeña empresa en el desempeño económico y la generación de empleo. Tomar en cuenta los resultados de las investigaciones sobre elites económicas en Centroamérica (Alex Segovia, Alexander López). ¿Cómo está la distribución y acceso a la tierra y vivienda? Hacer alguna aproximación a la economía ilícita. Transporte público es un tema muy relevante en Centroamérica, tiene implicaciones económicas y ambientales, también en la calidad de vida de la gente. ¿Cuáles son las experiencias exitosas de alianzas público-privadas en la región? Analizar el tema de la contaminación ambiental. En huella ecológica el análisis podría concentrarse en la huella de las ciudades y grandes centros urbanos. Dar seguimiento a lo planteado en el Cuarto Informe en relación con las crisis políticas y las amenazas al sistema democrático. Relacionar los temas que motivan las acciones colectivas con la agenda de los partidos políticos. Analizar las reformas a las leyes de partidos políticos y el financiamiento estatal para partidos políticos. Analizar los medios como actores políticos. Estudiar las agendas nacionales sobre la integración. La integración está determinada por el interés nacional. Incluir la situación y avances de otras regiones (p.e. América del Sur, el Caribe). Modificación realizada a la propuesta de temario Proyecto Mesoamérica. Incluido en el capítulo de panorama económico. Se han realizado gestiones con la Universidad de Oslo y las contrapartes en Centroamérica del estudio. Se indagará sobre la disponibilidad de información en los países (censos agropecuarios y de población y vivienda) La disponibilidad de información es muy limitada y de baja calidad. Se sintetizarán hallazgos de investigaciones existentes sobre este tema. Incluido en el capítulo de panorama económico. Se explorará la disponibilidad de información sobre buenas prácticas y lecciones aprendidas en informes y estudios recientes. Es parte de los contenidos del capítulo de panorama ambiental. Incluido en el capítulo de panorama ambiental. Se trabajará con los resultados de los censos nacionales de población y vivienda. Incorporado en la propuesta. Se indagará sobre la disponibilidad de información sistematizada sobre las agendas de los partidos políticos. Incorporado en el capítulo de panorama político. Es parte de los contenidos del capítulo de integración regional. 36
© Copyright 2025