BASES DE PARTICIPACIÓN A ACTIVIDADES FAGAF CAÑETE VERANO 2015 DEL 26 de Enero al 01 de Febrero 2015 La Municipalidad de Cañete, extiende una cordial invitación a los Empresarios, Microempresarios, Artesanos, y productores agrícolas a participar como expositores en las actividades de la 16a Feria Agrícola, Ganadera y Forestal FAGAF 2015 y ACTIVIDADES DE VERANO, la cual se realizará desde el 26 de enero hasta el 1 de febrero, en dependencias del Fundo Anike, ubicada a 2Km de Cañete camino a Cayucupil. OBJETIVOS DE ACTIVIDADES FAGAF CAÑETE VERANO 2015: Objetivo General: Proyectar las Actividades de Verano y la Feria Agrícola, Ganadera y Forestal FAGAF 2015, como una plataforma de difusión de las costumbres y producción rural y artesanal, creando un espacio de encuentro entre productores, campesinos, técnicos, organizaciones, instituciones y demás sectores de la sociedad preocupados del desarrollo endógeno, encaminado a la conservación de la identidad y proyección de la imagen pertinente que potencie el negocio local a nivel nacional e internacional, además de crear un espacio de esparcimiento con sentido de pertinencia para la comuna de Cañete . Objetivos Específicos: Establecer una instancia que dé a conocer a Cañete a través de esta actividad a nivel nacional e internacional. Mantener, preservar y difundir la cultura, actividades y tradiciones del mundo rural. Promover un mayor acercamiento de la comunidad al mundo silvoagropecuario, generando con ello un intercambio de costumbres representadas por las tradiciones. Generar espacios de intercambio comercial que potencien el crecimiento de los productores locales y nacionales. I.- CONSIDERACIONES GENERALES PARA POSTULACION A STAND : 1.1. Podrán participar en la preselección todos los Microempresarios, Artesanos, y pequeños productores, relacionados con el rubro silvoagropecuario y sus derivados, de la comuna de Cañete y de todo el país de acuerdo a la disponibilidad de cupos. En ambos casos podrán postular como: Agrupaciones, Asociaciones o persona natural. Aceptándose solo una postulación por categoría. 1.2. Las personas interesadas en participar, deberán ser Microempresarios, Artesanos o pequeños productores, entendiéndose como tal, aquellos que tengan la capacidad de hacer productos de creación propia o proveniente de su propio cultivo, pero no de producción en serie, ni aquellos que son adquiridos para su exclusiva reventa. 1.3. Se excluyen las manufacturas, manualidades y toda manifestación que pudiendo ser calificada como expresiones artísticas visuales, no sean consideradas como artesanías por el jurado de admisión. 1.4. Al momento de postular, cada Microempresario, Artesano y pequeño productor deberá definir y declarar los productos agrícolas o rubros artesanales a exponer, situación que será determinante en la postulación y que se supervisará durante el funcionamiento de la Feria. Se pretende con esto, ofrecer una muestra variada de productos artesanales de calidad que promuevan la identidad local, regional y nacional. 1.5 Además de los stands de exposición y comercio, la feria y actividades de verano se compone de dinamismos y exposiciones que la Municipalidad realiza como actividades propias. 1.6. Solo se podrán exponer y comercializar en los stands asignados: SECTOR STAND: (disponibilidad 100) Productos Gourmet (*): Mermeladas, Conservas, Jarabes de Frutas, Miel y sus derivados, Chocolates, Galletas, Vinagres, Quesos, Pastas, cosméticos, Aceites, Embutidos, deshidratados, frutos secos, hortalizas y chacarerías, hierbas y aguas medicinales y aromáticas, trigo y sus subproductos (exceptuando masas), estos deben tener carácter de producción propia y artesanal. Vinos, licores y cervezas solo en base a producción artesanal y sellada. Quedan excluidos todos aquellos bebestibles que representen a grandes empresas de licores o cervezas, ya sea nacional o extranjera. Deberán estar rotulados con el nombre y dirección del artesano productor e ineludiblemente contar con la respectiva Resolución Sanitaria o autorización del Servicio de Salud. Productos Artesanales: Artesanías en Madera, mimbre, greda, ñocha, metales, piedra, paja de trigo, talabartería, sombrerería típica, lana de oveja, orfebrería; productos de elaboración propia que promuevan la identidad local, regional y/o nacional. SECTOR FLORES Y ORNAMENTALES: Florería y Ornamentos: Expositores que se dediquen al cultivo, producción de flores, plantas ornamentales y árboles nativos. Queda excluida la venta de plantas de tipo exótico. Cada expositor deberá contar con los permisos correspondientes del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) para la producción de plantas. II.- CONSIDERACIONES GENERALES DE SECTOR REFRIGERIOS Y COMIDAS: SECTOR REFRIGERIOS: (disponibilidad 10) Espacios asignados solo a la venta de jugos, cerveza, choripán y anticucho (no platos de comidas) Refrigerios: Serán solo aquellos expositores que comercialicen productos bebestibles como: jugos naturales, bebidas de fantasía, batido de frutas, vitamínicos, helados artesanales, además solo choripán, cerveza enlatada y anticucho. Carros gastronómicos (10) Vehículos de dos y cuatro ruedas completamente equipados. Son aquellos expositores que comercializan sus productos como: jugos naturales, café, té, cervezas, batidos de frutas, empanadas de horno, sopaipillas, churros. No podrán expender/preparar alimentos fuera del carro tales como: anticuchos, choripán y similar. Carros de confites: (10) Son aquellos expositores que vendan al público visitante a la feria lo siguiente: palomitas, manzanas confitadas, algodón, maní tostado, salado y confitado, golosinas, los que deberán vender sólo este tipo de productos. SECTOR PATIO DE COMIDAS: (disponibilidad a postulación 16) Comidas: Son aquellos expositores que se dedican al rubro de la gastronomía con productos propios de la comuna o comida típicamente chilena. Cabe destacar que serán estos expositores los UNICOS autorizados al expendio de Vino. Gourmet (*): Comidas o productos de elaboración refinada. III.- CONSIDERACIONES GENERALES PARA JUEGOS INFANTILES: SECTOR ENTRETENIMIENTO: Juegos infantiles: Podrán participar aquellos expositores que posean: juegos inflables, camas elásticas, canopy, murallas para escalar, paseos en cuatrimoto, juegos de agua, taca-taca, montanbike. No se permitirán juegos electrónicos, ni los eléctricos considerados de habilidad y destreza. Para el caso de vehículos motorizados se permitirá una cilindrada máxima de 50 cc. II.- OBLIGACIONES Y DEBERES DE LOS EXPOSITORES: 1.6. Es responsabilidad de todo expositor y participante de la feria cancelar los derechos municipales, previa regularización con el Servicio de Impuestos Internos, Servicio de Salud, SAG, de los derechos correspondientes a la instalación de la feria. 1.7. Los Artesanos, Microempresarios y pequeños productores que realicen venta al público deben hacerlo con boleta o cancelar su impuesto en forma particular. 1.8. Con la sola presentación de la solicitud de participación a la Feria, el Artesano, Microempresario y pequeño productor implica, el conocimiento, aceptación y cumplimiento de estas bases y reglamento. 1.9. El responsable y/o titular deberá cuidar la decoración del espacio asignado, la correcta ubicación de las piezas, la limpieza, así como también la presentación de quienes atienden al público y el respeto al mismo. 1.10. Los gastos de traslado y alojamiento, deberán ser asumidos por los participantes. Pudiendo pernoctar al interior del stand o local de comida permitiendo a una persona por local previa muestra de identificación entregada por la administración. 1.11. Todo expositor y participante tendrá derecho a un espacio asignado con fecha y horarios de utilización. Quienes no se presenten en las fechas y horas señaladas, perderán su derecho sobre el espacio asignado, como así también el pago realizado por derechos y garantía. 1.12. La organización asignará a cada expositor y participante su ubicación según criterio global, organizativo y conceptual definido para la feria. 1.13. No será responsabilidad de la organización los eventos de caso fortuito o fuerza mayor que impidan la realización del evento o que causen daños durante su ejecución. 1.14. No será responsabilidad de la organización los accidentes, hurtos o extravíos de mercadería que pudiere afectar a los expositores durante el desarrollo de la feria. 1.15 En el caso de deterioro del stand asignado, el participante o expositor deberá informar inmediatamente al responsable de área a fin de considerar el deterioro en la ficha de ingreso de postulación. Esto a fin de que este daño no sea contemplado en el cobro de la Garantía. 1.16 Al momento de finalizar las ACTIVIDADES DE VERANO - FAGAF 2015, el participante o expositor debe ser responsable de desarmar y retirar los elementos constructivos del stand que no hayan sido entregados por el municipio. Y así mismo, chequear y entregar al responsable el stand según ficha de ingreso, para determinar si corresponde cobro de la Garantía. III.- DE LA POSTULACIÓN: Las presentes bases y antecedentes para postulación podrán ser retirados en la página web www.municanete.cl, en las oficinas del Depto. de Desarrollo Rural ubicadas en Esmeralda 080 2do Piso, Cañete. Fecha: Se abrirá el proceso de postulación el día 17 de Noviembre y se cerrará a postulación en día 17 de Diciembre hasta las 14.00 horas. Durante esta fecha los interesados deberán presentar y entregar los siguientes documentos: 1.-Ficha de postulación 2.-Copia Inicio de actividades o Autorización provisoria del SII 3.-Copia Resolución Sanitaria, si correspondiere. 4.- Set de 8 Fotografías que indiquen y muestren el tipo de producto a exponer en la Feria. 5.-Comprobante de domicilio Los documentos deberán ser ingresados en la oficina de partes de la Ilustre Municipalidad de Cañete, ubicada en calle Prat. 220, en un sobre que señale “ACTIVIDADES FAGAF CAÑETE VERANO 2015”. Las consultas pueden ser enviadas a través del correo electrónico [email protected], hasta el día 10 de Diciembre del año en curso, las cuales serán contestadas en un plazo de 5 días (corridos). No se efectuaran respuesta con posterioridad al 17 de Diciembre. No habrá recepción de documentos fuera de plazo. La Comisión Organizadora, evaluará los antecedentes recepcionados en un plazo de 15 días corridos, notificando a más tardar a los seleccionados la primera semana de Enero. La Municipalidad, se reserva el derecho de seleccionar la participación de los interesados y la ubicación de los módulos, de acuerdo a la disponibilidad y al cumplimiento de las consideraciones establecidas en las Bases de Postulación. Cualquier usuario que sea infraccionado por no atenerse a las bases y no respetar las condiciones de venta o comercialización será motivo excluyente para su participación en próximas versiones. IV.- NOTIFICACIÓN DE LOS EXPOSITORES Y PARTICIPANTES SELECCIONADOS: El Jurado pondrá a disposición de la Comisión Organizadora el nombre de los participantes seleccionados, quienes solo serán notificados, sí y sólo sí, por la secretaria de dicha comisión, Yasna Jara Toledo, vía telefónica y correo electrónico. Así mismo los participantes y expositores deberán asistir a una Reunión Informativa e instructiva, para indicar los procesos de las ACTIVIDADES DE VERANO - FAGAF 2015. Esta fecha será señalada en correo electrónico y/o vía telefónica. V.- DE LOS SERVICIOS PROVISTOS POR EL MUNICIPIO: La Municipalidad de Cañete proveerá a todos los participantes y expositores de los siguientes elementos y servicios: 1. Stand (solo los 100 de exposición) para el caso de los participantes y expositores seleccionados por la Comisión Organizadora. Esta es una estructura de madera terciada con marco metálico, cuyas dimensiones son de 2.40mts de frente por 1.60mts de fondo, viene incorporado al módulo un mesón de 1.50mts de largo por 60 de ancho. Tiene provisto un techo de zinc para cubrir de la lluvia y el sol. 2. Espacio Físico: a. Patio de Comidas: 7mts de frente x 5mts de fondo donde se entregará una carpa tipo módulo que cuenta con cierre perimetral. No se podrá hacer fuego dentro de la carpa (braseros, panchos, fogatas, etc) sólo en la parte frontal exterior. b. Refrigerios: 4mts frente x 5mts de fondo donde se entregará una carpa tipo módulo que cuenta con cierre perimetral. No se podrá hacer fuego dentro de la carpa (braseros, panchos, fogatas, etc) sólo en la parte frontal exterior. c. Carros gastronómicos: Se les designará un espacio donde estacionarán su carro para la comercialización de sus productos. No están autorizados a hacer fuego al exterior del carro. 3. Servicios Básicos: a. Patio de Comidas: Contempla conexión de agua potable y desagüe de aguas servidas, con su respectiva llave y sifón. Los stands de estos participantes y expositores contaran con energía eléctrica además de 1 enchufe triple y 2 centros de luces. b. Refrigerios: Contempla conexión de agua potable y desagüe de aguas servidas, con su respectiva llave. Los stands de estos participantes y expositores contaran con energía eléctrica además de 1 enchufe triple y 2 centros de luces. C. Carros gastronómicos: Contempla desagüe de aguas servidas y conexión de agua potable. 4. La comisión organizadora entregará por día 5 ticket por expositor de stand, carros gastronómicos, carros de confites, comidas, refrigerios, juegos, los que les permitirá acceder de forma gratuita a los servicios higiénicos. Serán válidos sólo para el día respectivo, una vez utilizados estos se deberá cancelar el valor del servicio. 5. Limpieza de áreas comunes del recinto a excepción de los servicios higiénicos, que está bajo concesión. 6. Vigilancia diurna y nocturna de áreas comunes del recinto ferial durante su funcionamiento. 7. La comisión organizadora dispondrá de un funcionario municipal responsable por área para el funcionamiento de la feria. De esta forma, las consultas que puedan surgir deben ser dirigidas al responsable de esta. VI. EVALUACIÓN Las personas que se encuentran postulando a patio de comidas o refrigerios se evaluaran de la siguiente manera: a) Se considera en este criterio el puntaje para los comerciantes o personas que provengan de Cañete, de la provincia de Arauco y para el resto del País. Residencia 20% De la comuna de Cañete De la provincia de Arauco Resto del País 100 pts. 75 pts. 50 pts. b) El criterio variedad considera el puntaje más alto para quien ofrezca la mayor variedad de comidas, la propuesta que le suceda obtendrá 10pts. menos y así sucesivamente. Variedad 20% Mayor variedad de platos Demás propuestas 100 pts. 10 pts. (- sucesivamente) c) El criterio uniformidad, otorga el puntaje más alto a la propuesta que mantenga al personal que trabaje en su local con uniforme de trabajo. Uniformidad 30% d) Con Uniformidad personal completa Con uniformidad de personal parcial o incompleto Sin uniformidad de personal 100 pts. 50 pts. 0 pts. El criterio de personal, evaluara la cantidad de personas que trabajen en el local distribuyendo las funciones propias del servicio (cocineras(os), garzones (as), cajero(a). Entregando el puntaje más alto a la mejor propuesta y la oferta que le suceda obtendrá 10pts. menos y así sucesivamente. Personal 15% Mayor cantidad de personas trabajando Demás propuestas 100 Pts. 10 pts (-sucesivamente) e) El criterio de implementación, evaluara al mejor local que cuente con la implementación para preparación, mantención y manipulación de los alimentos. Entregando el puntaje más alto a la mejor propuesta y la oferta que le suceda obtendrá 20 pts. menos y así sucesivamente. Implementación 15% Mejor implementación de equipamiento Demás propuestas 100 pts. 20 pts. (- sucesivamente) VII. VALOR POR SECTOR Los valores para la participación según sector, descrito como un costo de adhesión a la ACTIVIDADES FAGAF CAÑETE VERANO 2015 desde su inauguración hasta su clausura; son los siguientes: Sector Valor Cantidad Días Stand Local $ 50.000 Visita $130.000 1 7 Carritos de confites $20.000 No Considerado 1 7 Carros de refrigerios $100.000 $130.000 1 7 Refrigerios $150.000 $ 200.000 1 7 Patio de Comidas $ 200.000 $ 300.000 1 7 Flores y ornamentales $30.000 $60.000 1 7 Juegos Infantiles Cuatrimoto $30.000 $40.000 X cada una 7 Cannopy $100.000 $130.000 7 Taca taca $30.000 $40.000 Montabike $ 30.000 $40.000 Por total de circuitos Hasta 4 unidades (adicional pago proporcional) Hasta 10 unidades (adicional pago proporcional) 7 7 Juegos inflables, camas elásticas, escaleras y otros Cantidad de juego 1 2 3 Valor sin energía eléctrica Local Visita $ 30.000 $ 42.000 $ 60.000 $ 84.000 $ 90.000 $126.000 Valor con energía eléctrica Local Visita $ 50.000 $ 63.000 $ 90.000 $ 105.000 $ 105.000 $147.000 Días 7 7 7 Obs. Del 4° juego en adelante sin energía eléctrica se pagara un valor de $ 15.000c/u para locales y de $21.000 c/u para visita. En caso de requerir energía eléctrica se deberá cancelar $ 10.500 por cada juego adicional. Al momento de ser aceptado a participar de la ACTIVIDADES FAGAF CAÑETE VERANO 2015, todo expositor y participante deberá cancelar una garantía correspondiente a $30.000, los que serán devueltos desde el segundo día hábil posterior a la feria por un periodo de 4 días hábiles. Esto debido a que se debe informar a la Tesorería Municipal, quienes son los participantes que deben cancelar por los daños o perdidas de mobiliario municipal. Al momento de retirarse de la feria el comerciante/expositor deberá informar a la administración para que esta chequee y revise el buen estado de las instalaciones, posterior a esto se emitirá un certificado de recepción conforme con el cual el comerciante/expositor se presentará en caja municipal para la devolución de su dinero. Queda absolutamente prohibido todo tipo de apuestas. Cada comerciante relacionado con el patio de comidas, refrigerios y carros gastronómico deberá en forma obligatoria exhibir al público la lista de precios de los productos ofrecidos. Si la comisión detecta algún juego con peligro para el usuario será desalojado inmediatamente. FICHA DE POSTULACIÓN ACTIVIDADES FAGAF CAÑETE VERANO 2015 Del 26 de Enero al 01 de Febrero I.- IDENTIFICACIÓN DEL POSTULANTE (Microempresario, Artesano, Productor o Empresa): NOMBRE COMPLETO RUT NOMBRE DE FANTASIA DOMICILIO COMUNA TELEFONO CORREO ELECTRONICO PAGINA WEB ES USTED USUARIO DE INDAP SI NO PRODESAL PDTI II.- ÁREA A LA QUE POSTULA: (Marque sólo una opción) STAND PRODUCTO GOURMET PRODUCTO ARTESANAL CARROS GASTRONÓMICOS JUEGOS INFANTILES CARPA DE COMIDAS: REFRIGERIOS Y COMIDAS FLORES Y ORNAMENTALES CARRITO DE CONFITES III.- ANTECEDENTES DEL NEGOCIO: Ha participado de la Feria anteriormente SI NO Ha participado de otras Ferias SI NO Tiene los permisos correspondientes para participar (SII, Servicio de Salud, SAG u otros) AÑO(S) CUAL SI NO A) Indique las razones que lo motivan a participar de esta Feria (Explique de forma breve en 6 líneas): B) Especifique en breves líneas lo que expondrá con detalle (en el caso de los juegos infantiles qué tipo de juegos y la cantidad, en el caso de los carros de confites especificar qué tipo de dulces y/o caramelos venderá, en el caso de los gastronómicos que tipo de alimentos venderá, etc.) : IV.- DOCUMENTOS A ADJUNTAR A LA POSTULACIÓN: 1.-Ficha de postulación 2.-Copia Inicio de actividades o Autorización provisoria del SII (Copia en el caso de haber participado anteriormente y de no tener esta autorización, deberá presentarla al momento de ser seleccionado) 3.- Set de 8 Fotografías que indiquen y muestren el tipo de producto a exponer en la Feria. 4.- Comprobante domicilio. Los antecedentes deben ser enviados en sobre cerrado a la Ilustre Municipalidad de Cañete en la oficina de partes, calle Arturo Prat N° 220 Cañete, según este formato. Fecha de cierre postulación 17 de Diciembre 2014. SEÑORES ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CAÑETE ARTURO PRAT N°220 CAÑETE POSTULACIÓN A ACTIVIDADES FAGAF CAÑETE VERANO 2015 V.- BASES DE POSTULACIÓN: Doy fe de que estoy en conocimiento de las Bases para Participar en las ACTIVIDADES FAGAF CAÑETE VERANO 2015, comprometiéndome a dar cumplimiento a los términos de las Bases de Postulación. NOMBRE PARTICIPANTE: FIRMA: FECHA:
© Copyright 2025