“2014, Año de Octavio Paz” COORDINACIÓN GENERAL DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL GERENCIA DE METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA SUBGERENCIA DE PRONÓSTICO A MEDIANO Y LARGO PLAZO Nota Técnica Informativa No. 12/2014/pp México, D.F., a 1 de diciembre de 2014 PERSPECTIVA ESTACIONAL DE PRECIPITACIÓN DICIEMBRE-ENERO-FEBRERO 2014/2015 RESUMEN Para el trimestre de diciembre a enero se espera que los dos primeros meses la precipitación presente valores por arriba del promedio en un 13 y 31% respectivamente; las regiones con anomalías positivas se presentarían en el Norte, Noroeste, Centro y Occidente del territorio nacional. Se prevé un déficit del 10% para febrero respecto a su climatología. DESCRIPCIÓN POR MES En Diciembre la precipitación promedio de acuerdo a la climatología 1981-2010 es de 23 mm. Se prevé una lámina de 26 mm que representa un 13% superior a la media. Se esperan condiciones por arriba de lo normal en el Noroeste, Norte, Mesa del Norte, Centro-occidente y regiones localizadas en el Centro y del Centro y Sur de Veracruz y Chiapas. Condiciones debajo de los valores medios en Baja California Sur, Golfo Norte, Norte de Chihuahua y regiones localizadas en la Península de Yucatán. El resto del país en condiciones cercanas al promedio. En Enero la precipitación promedio de acuerdo a la climatología 1981-2010, es de 25 mm. Se prevé una lámina de 33 mm que representa un 31% superior a la media. Se prevén condiciones arriba del promedio en el Norte, regiones del Noroeste, Centro-occidente, Centro y Sur del País. Por debajo de los valores medios en regiones de Baja California Sur, Golfo Norte y Sur, Sureste de Chihuahua y en la Península de Yucatán. El resto del país en condiciones cercanas al promedio. En Febrero la precipitación promedio de acuerdo a la climatología 1981-2010, es de 17 mm. Se prevé una lámina de 16 mm que representa un 10% por debajo de lo normal. Se prevén condiciones arriba del promedio en el Noroeste, Mesa del Norte y regiones de la Vertiente del Golfo Centro y Sur, Sureste y la Península de Yucatán. Por debajo de los valores medios en regiones del Norte, Golfo Norte y Centro, Centro y Sur del País. El resto del país en condiciones cercanas al promedio. Av. Observatorio No. 192, Col. Observatorio, Del. Miguel Hidalgo, México D.F. C.P. 11860 Tel. (55)2636-4600 www.conagua.gob.mx “El agua nos une, cuidarla es compromiso de todos” “2014, Año de Octavio Paz” COORDINACIÓN GENERAL DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL GERENCIA DE METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA SUBGERENCIA DE PRONÓSTICO A MEDIANO Y LARGO PLAZO A fin de observar las diferencias regionales en el país, en la Figura 1 se presentan los mapas de anomalía porcentual para el periodo Noviembre-Diciembre-Enero 2014/2015. Adicionalmente, la Figura 2 muestra el porcentaje respectivo de lluvia esperada por entidad federativa para el mismo periodo. Figura 1. Perspectiva de anomalía de la lluvia para Diciembre-Enero-Febrero 2014/2015, expresada en términos de porcentaje respecto a la media (%). Av. Observatorio No. 192, Col. Observatorio, Del. Miguel Hidalgo, México D.F. C.P. 11860 Tel. (55)2636-4600 www.conagua.gob.mx “El agua nos une, cuidarla es compromiso de todos” “2014, Año de Octavio Paz” COORDINACIÓN GENERAL DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL GERENCIA DE METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA SUBGERENCIA DE PRONÓSTICO A MEDIANO Y LARGO PLAZO Figura 2. Porcentaje respecto a la media (%) de la lluvia para Diciembre-Enero-Febrero 2014/2015 por Entidad Federativa. Av. Observatorio No. 192, Col. Observatorio, Del. Miguel Hidalgo, México D.F. C.P. 11860 Tel. (55)2636-4600 www.conagua.gob.mx “El agua nos une, cuidarla es compromiso de todos” “2014, Año de Octavio Paz” COORDINACIÓN GENERAL DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL GERENCIA DE METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA SUBGERENCIA DE PRONÓSTICO A MEDIANO Y LARGO PLAZO NOTA IMPORTANTE: Todos los mapas e información complementaria pueden ser consultados en el sitio web del SMN (http://smn.cna.gob.mx/), en la sección de /Climatología/Pronóstico climático/. Se recomienda estar atentos a las actualizaciones del pronóstico estacional que emita el SMN a través del enlace mencionado, así como a los pronósticos a corto plazo ante la ocurrencia de eventos extremos que pueden modificar significativamente las condiciones medias esperadas. CÓMO INTERPRETAR LOS MAPAS: El mapa de anomalía porcentual indica el porcentaje esperado o pronosticado respecto al valor promedio o climatológico (100%). Si el valor pronosticado es 50%, significa que se espera que en ese mes la precipitación sea la mitad del valor climatológico o promedio. Tonalidades en café indican un porcentaje inferior a la media (menos lluvia que el promedio histórico) y los tonos en verde indican valores superiores a la media (más lluvia que el promedio histórico). CONTACTO: Martín Ibarra Ochoa [email protected] Jefe de Proyecto de Pronóstico Estacional Brisia Edit Espinoza Tamarindo [email protected] Jefe de Departamento Carlos Garrido Díaz [email protected] Jefe de Departamento Jorge Luis Vázquez Aguirre: [email protected] Subgerente de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo del SMN Gerente de Meteorología y Climatología Av. Observatorio No. 192, Col. Observatorio, Del. Miguel Hidalgo, México D.F. C.P. 11860 Tel. (55)2636-4600 www.conagua.gob.mx “El agua nos une, cuidarla es compromiso de todos”
© Copyright 2025