PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2014-2015 IES CARLOS BOUSOÑO MAJADAHONDA COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO Jefa de departamento: Consuelo Sanz Viejo OBJETIVOS GENERALES: 1º.- Promover el desarrollo extraescolares del Centro de actividades complementarias y 2º.- Coordinar e impulsar dichas actividades 3º.- Facilitar a los Departamentos didácticos la organización de actividades extraescolares que complementen y enriquezcan sus programaciones 4º.- Impulsar el desarrollo de la responsabilidad individual y colectiva. 5º.- Impulsar actividades de grupo que exijan tareas comunitarias y que desarrollen actitudes solidarias, tolerantes y sin discriminación de ningún tipo. LÍNEAS DE ACTUACIÓN: 1º.- El plan de actividades extraescolares y complementarias del Centro se basará fundamentalmente en las propuestas de: - Los departamentos didácticos. - Del departamento de AAEE. - Del AMPA 2º.- Será competencia directa del Departamento de Extraescolares la organización de: - La Semana Blanca (con el Departamento de Educación Física) - La feria anual del libro y la feria de intercambio de libros. - El viaje fin de curso para los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. - Cualquier actividad que resulte de interés didáctico o educativo para el Centro. - Concurso literario y de comic (con el Dep. de Lengua) - Concurso de cortos Comunicación) - La ceremonia de Graduación de 2º de Bachillerato y Ciclo TAFAD. (con el Dep. de Dibujo, Imagen y 3º.- Durante este curso 2014-2015 se mantendrá la medida de recoger, junto al sobre de matrícula, una cantidad de dinero en concepto de extraescolares, así como una única hoja de autorización al principio de curso. Se han pedido 22 euros a cada alumno para pagar el transporte y la 2 entrada de las actividades. En el caso de que por la naturaleza de la actividad se necesitara un presupuesto especial habría que valorar si lo pagan los alumnos aparte o se puede incluir en los gastos de los 22 euros. 4º. Al finalizar la actividad se pasará una hoja de evaluación a los profesores responsables con el fin de recoger posibles propuestas de mejora o cambios en la actividad. Quedará registrada de esta forma la valoración de la experiencia. 5º. Este curso se ha puesto en marcha una iniciativa ya mencionada en la memoria del curso pasado. Desde la web del instituto se podrá acceder a una agenda virtual (calendario Gmail) donde se podrá consultar toda la información relativa a las actividades extraescolares. El objetivo es facilitar información a familias, profesores y alumnos. PROPUESTAS DE LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS Departamento de Geografía e Historia •1º de la ESO: - Rutas arqueológicas. Alcalá de Henares. Visita de dos días al Centro de Formación Ambiental La Chimenea en Aranjuez. •2º de la ESO: - Rutas arqueológicas. Buitrago de Lozoya. Visita de dos días al Centro de Formación Ambiental La Chimenea en Aranjuez. •3º de la ESO: - Rutas arqueológicas. Valle de la Fuenfría. Visita de dos días al Centro de Formación Ambiental La Chimenea en Aranjuez. •4º de la ESO y - Rutas arqueológicas. Madrid de los Austrias. 3 - Visita de dos días al Centro de Formación Ambiental La Chimenea en Aranjuez. • 1º Bachillerato, Historia Contemporánea: - Ruta por los búnkers de la guerra civil española (Puerto de los LeonesAlto de Cabeza de Lijar. (Tercer Trimestre) •2º de Bachillerato, Historia de España: - Visita colectiva (junto con el resto de los alumnos de segundo de bachillerato) durante dos días a Toro, Zamora y los Arribes del Duero, para ver dos ciudades medievales, arte románico y geografía física de España. Primer trimestre (mes de octubre). - Visita colectiva (junto con el resto de los alumnos de segundo de bachillerato) a la ciudad de Toledo. Segundo trimestre. •2º Bachillerato, Historia del Arte: - Se recomendará a los alumnos la visita personal a las exposiciones temporales que vayan surgiendo y se consideren significativas y aconsejables para el desarrollo de la materia; dichas visitas se realizarán fuera del horario escolar. Así mismo, consideramos la posibilidad de realizar otras visitas o de ampliar las previstas, en función de las exposiciones y actividades que se vayan celebrando a lo largo del curso. Por último, el Departamento de Geografía e Historia está dispuesto a colaborar con las actividades propuestas por otros Departamento con el fin de que éstas sean más completas. Departamento de Matemáticas Este Departamento quiere potenciar la participación del alumnado en actividades que complementen la labor didáctica llevada dentro de las clases. Y ello con un triple objetivo: 1 2 3 Mostrar al alumnado la utilidad y presencia de las matemáticas en la vida social y en la historia de nuestro país. Aumentar la motivación y el interés por las matemáticas. Poner al alumnado en situaciones de aprendizaje imposibles de reproducir en las aulas, sacando la clase fuera de ellas. 4 Entre las posibles actividades complementarias q se han propuesto al dpto. de extraescolares están las siguientes: 1. 2. 3. 4. Participar en la Olimpiada Matemática. Concurso de Primavera. Concurso de fotografía Matemática. Visita al Museo Arqueológico para la observación de la historia de las Matemáticas en la antigüedad. 5. Visita al Museo Naval para estudiar los instrumentos matemáticos utilizados en la historia. 6. Visita a los mosaicos de Carranque. 7. Participación en la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid. 8. Participación en la Semana de la Ciencia del IES (salida por las calles de Majadahonda,…). 9. Visita al complejo de comunicaciones de Robledo de Chavela. 10.Gymkana 11.Celebración del día de las Matemáticas 12.Exposición matemática Asimismo se organizarán otras actividades extraescolares o complementarias no previstas actualmente y que puedan surgir a lo largo del curso. Departamento de Música Asistencia a conciertos dependientes de organismos oficiales y privados: Fundación Juan March, Auditorio Nacional de España OCNE, ORTVE y auditorios de Majadahonda. Concierto en la fiesta de Navidad Taller de iniciación a la danza “Trasdanza” Departamento de Latín y Griego Asistencia a una o varias representación de teatro grecolatino en el Festival de Teatro clásico de la Universidad Complutense. Este curso la obra será Antígona. Itinerario mitológico por las colecciones de pintura y escultura del Museo del Prado Visitas a exposiciones Visita a Carranque y taller de mosaicos. 5 Departamento de Plástica y Educación audiovisual Asistencia a la proyección de películas en versión original en salas comerciales. (En Madrid o Majadahonda). Organización y participación en el concurso de cortos que se llevará a cabo en el último trimestre del curso. Departamento de Física y Química Asistencia a las actividades de la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid. Visita al Real Observatorio de Madrid (Alumnos de 1º Bachillerato). Visita al Centro de Información del Consejo de Seguridad Nuclear. Visita al Centro de entrenamiento y visitantes INTA-NASA. Robledo Participación en las aulas de Física del Parque de atracciones de Madrid. Participación en las actividades del Programa Jugando con la Física organizadas por la facultad de Física de la Universidad Complutense. Departamento de Biología-Geología 1º ESO Visita al museo de Ciencias Naturales Actividades relacionadas con la Semana de Madrid por la Ciencia. Visita a la estación de la NASA en Robledo de Chavela 2º ESO Visita a FAUNIA. Senda medioambiental por la Pedriza del Manzanares Senda medioambiental por Hoyo de Manzanares Actividades relacionadas con la Semana de Madrid por la Ciencia. 6 3º ESO Actividades de la Semana de Madrid por la Ciencia. Visita al museo de Ciencias Naturales 4º ESO Se realizarán algunas de las siguientes salidas: Recorrido por ecosistemas madrileños: P.e. Valsain, Cercedilla etc. Visita al museo Geominero. Actividades relacionadas con la Semana de Madrid por la Ciencia BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO - Asistencia a actividades de la Semana de la Ciencia en Madrid. Visita al museo Geominero de Madrid Visita el museo de Ciencias Naturales de Madrid ANATOMÍA APLICADA 1º BACHILLERATO - Asistencia a actividades de la Semana de la Ciencia en Madrid Visita al departamento de anatomía de la Facultad de medicina de la Universidad Complutense Asistencia al espectáculo de Danza presentado por los alumnos del Conservatorio de Danza Mariemma dentro del programa “ Formación de Nuevo Público” en la RESAD CMC 1º BACHILLERATO Se - realizarán algunas de las siguientes salidas: Visita a un ecosistema madrileño Actividades de la semana de la ciencia de Madrid Visita a la estación de la NASA en Robledo de Chavela Visita a Atapuerca CTM 2º BACHILLERATO Se realizarán algunas de las siguientes salidas: - Está prevista la participación en las actividades que nos concedan relacionadas con la Semana de Madrid por la Ciencia (noviembre de 2.014): - Visita a una depuradora de la comunidad. - Salida a un ecosistema representativo de la Comunidad de Madrid BIOLOGIA 2º BACHILLERATO 7 - Visitas relacionadas con las actividades de la Semana de Madrid por la Ciencia Visita al centro de Biología Molecular. Departamento de Lengua Castellana y Literatura Para todos los niveles Asistencia representaciones teatrales en horario de tarde-noche. cartelera, como mínimo una vez al mes. Según Visita a museos de acuerdo con el programa de los cursos: Museo Romántico, Museo del Teatro, etc. Concurso literario. Se convocará en febrero para fallarlo el día del Libro. Intercambio de libros. Alrededor del 23 de abril, en la Semana del Libro Grupo de Teatro extraescolar: este curso participan 60 alumnos Colaboración con el Departamento de Música para la organización del Festival de Navidad en diciembre y de la muestra artística a finales de mayo con los alumnos de Artes Escénicas 3º y 4º de ESO Itinerarios literarios: Madrid de las Letras, el Madrid de Baroja, etc llevarán a cabo en el mes de Marzo. Se Departamento de Tecnología Participará en actividades Departamentos didácticos interdisciplinares en salidas con otros Departamento de Educación Física ESO y BACHILLERATO Paseos a caballo en Torrecaballeros. (1º de Bachillerato) Circuitos en piragua en el Cañón del Duratón. (4º de ESO) Curso de esquí. 8 Marcha-senderismo por la Sierra de Madrid. Cross escolar Benito Pérez Galdós. Actividades de multiaventura en la Dehesa de Navalcarbón (Las Rozas) Cross de Orientación. Torneo de atletismo intercentros. Patinaje sobre hielo: Pista de hielo de Majadahonda. Danza contemporánea: Centro Cultural La Jaramilla de Coslada. Departamento Ciclo TAFAD Actividades Fechas curso Patinaje sobre hielo, Majadahonda 12 de noviembre 1º AB 2º AB Colaboración Servicios sociales Majadahonda, alumnos 4 de diciembre con discapacidad 2º AB Inter-TAFAD Villalba - Majadahonda diciembre 2º B Charla primeros auxilios Cruz Roja enero 2º AB Semana blanca, Port Ainé enero 1º AB Carnaval y Pasacalles febrero 1º AB Inter-TAFAD Bádminton por modalidades marzo 1º AB Inter-TAFAD Bádminton por equipos abril 1º AB Olimpiada Escolar de Las Rozas abril 1º AB Marcha 3ª edad, Las Rozas – Las Matas abril 1º AB Cross de Primavera (Majadahonda) 26 de abril 1º AB Charla Cepry mayo 1º AB Colaboración centro discapacitados CEPRY mayo 1º AB Carrera de Orientación. Monte del Pilar mayo 1º AB 9 Intercentros de Majadahonda 9 y 17 de mayo 1º AB 3ª Edad, Majadahonda mayo 2º AB Bicicleta. La Dehesa de Majadahonda mayo 1º AB Charla de Coaching junio 1º AB Senderismo junio 1º AB Departamento de Religión Visita a exposiciones relacionadas con la temática programada. Visita al museo del Prado. Visita a la Parroquia de Santa María (Majadahonda). Visita a la Catedral de La Almudena y Palacio Real. Departamento de Francés Con el objetivo de consolidar la asignatura de Francés como una optativa imprescindible para el estudiante de la ESO y futuro estudiante de Bachillerato, el Departamento propondrá a los alumnos de 3º de la ESO la participación en las classe voyageante durante una semana a Versailles. Tal actividad consiste en la asistencia a clases de francés durante tres horas y media al día, la realización de visitas culturales (París, Versailles) y la adaptación e integración en una familia francesa de acogida. Con esta actividad se pretende que el alumno se enriquezca de manera personal,valore el conocimiento de otras lenguas y otras culturas y despierte su interés y curiosidad por el conocimiento lingüístico, social y cultural. Además se valorará la posibilidad de asistir a la proyección de películas en versión original en salas comerciales con las que se negociará dicha asistencia o en la sala de usos múltiples del instituto. 10 Departamento de Inglés Intercambio con Estados Unidos de tres semanas de duración para alumnos de 1º BTO y 3º y 4º ESO. Tendría lugar la última o penúltima semana de Junio. Viaje a Irlanda de una semana de duración para alumnos de 1º y 2º de ESO. Asistencia a alguna obra de teatro en inglés. Cuenta cuentos en inglés en el instituto para los alumnos de la ESO. ACTIVIDADES INTERDEPARTAMENTALES Este curso se convocará por segunda vez la Semana de la Ciencia en el instituto con la participación de todos los departamentos. El programa y las actividades se presentarán a los alumnos en el segundo trimestre. OTROS VIAJES Viaje de fin de curso a Roma o circuito por Italia. Se ofrecerá a los alumnos de 4º de ESO y de manera excepcional este año a los de 1º de Bachillerato. 11 MODELO AUTOEVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 1.-Actividad realizada: 2. Departamentos implicados: 3. Profesor/a organizador: 4.- Cursos que han participado: 5. ¿Ha existido alguna modificación de los datos comunicados con anterioridad a la realización de la actividad? ¿Cuáles? 6. Incidencias positivas y negativas: 7. Posibles mejoras de la actividad para próximas ocasiones: 8. Valoración general de la actividad: 12
© Copyright 2025