DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE CALDAS PLAN DE ACCION 2013 - 2015 Corporación Autónoma Regional de Caldas TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR .................................................................................................................... 8 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 9 1. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ................................................................................................................ 11 1.1 ASPECTOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS ............................................................... 11 1.2 . PATRIMONIO HÍDRICO .................................................................................................................. 12 1.2.1 . Estado del Recurso Hídrico ....................................................................................................... 14 1.2.1.6 Ejecución de acciones sobre el recurso hídrico asociadas a la planificación del territorio y al ejercicio de Autoridad Ambiental ........................................................................................................... 23 1.3 BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ................................................................................ 35 1.3.1 Biodiversidad .............................................................................................................................. 35 1.3.2 Ecosistemas Estratégicos ........................................................................................................... 37 1.3.2.1 Humedales ............................................................................................................................. 39 1.3.3 Áreas Protegidas ........................................................................................................................ 43 1.3.4 Fauna .......................................................................................................................................... 45 1.3.4.1 Mamíferos .............................................................................................................................. 46 1.3.4.2 Aves ........................................................................................................................................ 48 1.3.4.3 Peces....................................................................................................................................... 50 1.3.4.4 Reptiles ................................................................................................................................... 52 1.3.4.5 Anfibios................................................................................................................................... 53 1.3.5 Flora ............................................................................................................................................ 56 1.3.5.1 Especies Endémicas, Nuevas o Amenazadas: ......................................................................... 59 1.3.5.2 Demanda de Recursos Maderables ........................................................................................ 61 1.3.5.3 Gestión y administración de recursos maderables ................................................................. 63 1.3.5.4 Control de la ilegalidad en materia forestal ........................................................................... 64 1.3.5.5 Potencialidades De La Biodiversidad y los Ecosistemas ......................................................... 64 1.3.6 Gestión y Administración de la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos .................................... 65 1.3.7 Gestión ........................................................................................................................................ 74 1.4 LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS........................................................................... 75 1.4.1 Uso de los Suelos en Caldas ........................................................................................................ 77 1.4.2 Exploración y Explotación Minera............................................................................................... 78 1.4.4 Conflictos de Uso ........................................................................................................................ 83 1.4.4.2 Conflictos de Uso y Problemáticas Ambientales Generados por la Actividad Minera ............ 83 1.4.5 Administración y Gestión Del Recurso Suelo............................................................................... 86 1.4.5.2 Determinante ambiental para la clasificación del suelo y su ordenamiento ......................... 87 2 Determinante ambiental sobre el espacio público: ......................................................................... 88 1.4.5.3 Administración y Gestión Del Recurso Minero ....................................................................... 89 1.5 AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR DESASTRES ........................................................... 90 1.5.1 Factores topográficos ................................................................................................................. 91 1.5.2 Factores geológicos .................................................................................................................... 91 1.5.3 Factores geotécnicos .................................................................................................................. 92 1.5.4 Factores hidrogeológicos ............................................................................................................ 93 1.5.5 Fenómenos Naturales ................................................................................................................. 94 1.5.6 La Situación de Vulnerabilidad en Caldas ................................................................................... 97 1.5.6.2. Zonas críticas por fenómenos de remoción en masa (FRM) ....................................................... 99 1.5.6.3 Zonas críticas por inundaciones ................................................................................................. 103 1.6 AMBIENTE URBANO.................................................................................................................. 106 1.6.1 Planes de ahorro y uso eficiente del recurso hídrico. .................................................................... 109 1.6.2 Calidad del aire. ............................................................................................................................ 119 1.7.2 Perspectivas Nacionales frente al Cambio Climático ................................................................ 131 1.7.3 Evidencias de cambio climático con el uso de modelos de alta resolución ................................... 133 1.7.4 Impactos potenciales y vulnerabilidad en el periodo 2011-2040 .................................................. 135 1.7.5.Posibles Efectos Adicionales del Cambio Climático ....................................................................... 141 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Subregiones del departamento de Caldas........................................................................... 11 Tabla 2. Cuencas para Caldas en la zona hidrográfica del Magdalena Medio. ................................. 12 Tabla 3. Cuencas para Caldas en la zona hidrográfica del Río Cauca ................................................ 12 Tabla 4. Área de las cuencas hidrográficas del departamento de Caldas. ........................................ 13 Tabla 5. Caudal de mes mínimo y caudal medio en puntos de cierre de las unidades hidrográficas en subcuencas del departamento de Caldas .................................................................................... 14 Tabla Nº 6 Cantidad de ABACOS (áreas aferentes a bocatomas de acueductos rurales o municipales que abastecen a un número superior de 20 viviendas) ................................................ 15 Tabla 7. Caudales asignados por uso en las cuencas hidrográficas del departamento de Caldas .... 19 Tabla 8. Número de ABACOS identificados ....................................................................................... 19 Tabla 9. Clasificación de la calidad del agua según el valor del ICA‐CETESB ................................... 20 Tabla 10. Cargas contaminantes vertidas en las diferentes cuencas del departamento ................. 22 Tabla Nº 11.Trámites ambientales asociados al recurso hídrico en jurisdicción de Corpocaldas .... 23 TABLA 12. Estado de avance POMCAS .............................................................................................. 26 Tabla Nº 13.Proyectos hidroeléctricos con trámites de Licencia Ambiental en Corpocaldas .......... 31 Tabla 14. Área en ha de las coberturas de la tierra en el departamento de Caldas ......................... 36 Tabla 15. Biomas del departamento de Caldas................................................................................. 37 Tabla 16. Áreas protegidas del departamento.................................................................................. 43 Tabla N° 17. Especies de mamíferos bajo categoría de la UICN ....................................................... 47 Tabla 19. Especies de peces de Caldas bajo alguna categoría de peligro de extinción. ................... 51 Tabla 20. Especies de reptiles de Caldas bajo alguna categoría de peligro de extinción. ................ 53 Tabla 21. Especies de anfibios de Caldas bajo alguna categoría de peligro de extinción. ................ 54 Tabla 22. Porcentaje de entregas voluntarias versus decomisos en los últimos 10 años ................ 56 Tabla 23. Especies de Flora Amenazadas ....................................................................................... 57 Tabla 24. Especies incluidas en los apéndices CITES, presentes en Caldas....................................... 58 Tabla 25. Especies Endémicas, Nuevas o registradas como vulnerables en los listados del Instituto Von Humboldt, cuenca hidrográfica río La Miel. ........................................................................................ 59 Tabla 27. M3 de aprovechamiento forestal en el departamento ..................................................... 61 MUNICIPIO ........................................................................................................................................ 61 M3 POR APROVECHAMIENTO ........................................................................................................... 61 Tabla 28. Solicitudes de aprovechamiento forestal .......................................................................... 63 Tabla 29. Clases de suelo, área y porcentaje en el departamento ................................................... 75 Tabla 30: Minerales presentes en el territorio Caldense .................................................................. 79 Tabla 31. Minerales y tipo de explotación en el departamento de Caldas ....................................... 81 Tabla 32. Áreas protegidas y tipo de afectación ............................................................................... 84 Tabla 33. Títulos mineros vs Clases agrológicas del suelo ................................................................ 85 Tabla 34. Tipos de fenómenos que pueden presentarse en las cuencas del departamento ........ 96 Tabla 35. Planes de saneamiento y manejo de vertimientos aprobados por Corpocaldas a diciembre de 2012. ......................................................................................................................... 107 Tabla 36. Estado de las centrales de sacrificio por municipio a diciembre del año 2012. .............. 108 Tabla 37.Características de los vertimientos de plantas de beneficio animal. ............................... 109 Tabla 38. Cantidad de residuos dispuestos por los municipios de Caldas en rellenos. .................. 112 Tabla No. 39 Datos de producción de RESPEL correspondientes al año 2010 en el departamento de Caldas. ........................................................................................................................................ 115 Tabla 40. Resultados niveles de ruido ambiental Manizales 2009. ................................................ 122 Tabla 41. Tendencia de disminución de precipitación zonas de páramo (OMM, 2009) ................ 132 INDICE DE FIGURAS Figura 1: División Político Administrativa de Caldas. ........................................................................ 11 Figura 2. Sectorización hidrográfica del departamento de Caldas. .................................................. 13 Figura 3. Ubicación de la Red de monitoreo y estaciones climatológicas de Caldas. ....................... 16 Figura 4. Localización de acuíferos.................................................................................................... 17 Figura 5. Delimitación de acuíferos.. ................................................................................................. 18 Figura Nº 6. Índice de calidad (ICA) del río Chinchiná, 2010. ............................................................ 21 Figura N° 7. Espacialización de trámites ambientales asociados al recurso hídrico en jurisdicción de CORPOCALDAS .................................................................................................................................. 24 Figura 8. Microcuencas donde se levanta información insumo para promover procesos de reglamentación del uso del recurso hídrico en Caldas ..................................................................... 25 Figura 9. Estado de Ordenación de Cuencas ..................................................................................... 25 Reglamentación e instrumentos de gestión aplicados a proyectos hidroeléctricos................. 31 Figura Nº 10. Zonas inundables fenómeno NIÑA 2010-2011 ........................................................... 34 Figura 11: Biomas del departamento de Caldas. Fuente SIAR CORPOCALDAS. ................................ 37 Figura 12. Ecosistemas estratégicos del departamento de Caldas (áreas naturales protegidas y ecosistemas estratégicos) ................................................................................................................. 38 Figura 13: Capacidad de uso de suelos Departamento de Caldas. ................................................... 76 Figura 14: Uso y cobertura del suelo. ............................................................................................... 77 Figura 15: Conflicto de uso del suelo. Diciembre 2010. .................................................................... 83 Figura 16: Títulos Mineros Vs Áreas Naturales Protegidas. .............................................................. 85 Figura 17: Títulos Mineros vs Clases Agrológicas. ............................................................................. 86 Figura 18: Geología estructural y fallas. ............................................................................................ 92 Figura 19: Mapa de Suelos ................................................................................................................ 93 Figura 21. Toneladas de residuos dispuestos en los rellenos en Caldas-2012................................ 114 Figura N° 22. Tipos de RESPEL generados en Caldas en el sector de la salud. ................................ 116 Figura N° 23. Prácticas de manejo Interno en el Sector Industrial (izquierda) y en el sector salud (derecha). ........................................................................................................................................ 117 Figura 24. Concentración promedio de partículas respirables PM10 en los municipios de Caldas. ......................................................................................................................................................... 120 Figura 25. Concentración promedio de partículas suspendidas totales-PST en los municipios de Caldas. ............................................................................................................................................. 120 Figura 26. Estación de muestreo de PM10y PM2.5, Edificio Licorera, Manizales. ......................... 121 Figura 27. Mapa de Ruido de Manizales. Arriba (diurno) abajo (nocturno ................................. 123 Figura 29. Mapas de ruido ambiental municipio de la Dorada. Arriba Diurno. Abajo: nocturno ... 125 Figura 30. Mapas de ruido ambiental municipio de Viterbo. Arriba: Nocturno, Abajo: Diurno ..... 126 Figura 32. Seguimiento y control a fuentes fijas. ............................................................................ 128 Figura 33. Control de emisiones de fuentes móviles en circulación. .............................................. 129 Figura 35. Cambio de porcentaje de precipitación multi-modelo entre el período 2011 a 2040 vs 1971-2000 ....................................................................................................................................... 134 Figura 36. diferencias de temperatura mínima 2011-2040 y 1971-2000 impactos potenciales y vulnerabilidad en el periodo 2011-2040 ......................................................................................... 135 Figura 37. Impacto potencial en sitios con cultivo de Café Colombia periodo: 2011 a 2040 ......... 137 Figura 38. Precipitación y ocurrencia de deslizamientos en departamentos de Colombia............ 139 PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR Es grato para mí, presentar a ustedes el documento del Plan de acción de Corpocaldas 2013-2015, como carta de navegación para la planeación y ejecución de los programas y proyectos que permitirán escalar peldaños hacia la gestión ambiental y el desarrollo sostenible, tal como se promulga en el lema de nuestra entidad. Este plan, ha sido fruto de un arduo trabajo de coordinación intra e interinstitucional, con el único propósito de trazar un camino hacia el fortalecimiento institucional y el ejercicio de una gobernabilidad que legitime el accionar corporativo y que posicione a Corpocaldas como ejemplo de gestión y articulación en el ejercicio de la autoridad ambiental en el País. Es el resultado de la implementación de una metodología, que tuvo como base la construcción colectiva y la participación social, en donde se recoge los aportes de los distintos sectores de la Sociedad Civil, las entidades territoriales, los diferentes gremios, la academia y las comunidades índigenas, reconocidos como actores fundamentales para la construcción del presente y el futuro de nuestro departamento. El Plan de acción 2013-2015, se convierte entonces, en un instrumento de trabajo, consulta e interacción, para orientar la gestión ambiental de las diferentes entidades territoriales, las organizaciones de base y promover la cooperación intersectorial, procurando dar respuesta a las inquietudes de la comunidad, atendiendo a las competencias promulgadas en las leyes que orientan su gestión. Las estrategias planteadas responden a la dinámica compleja del ambiente, así como a la gran biodiversidad de Caldas, amenazadas por fenómenos como el cambio climático global y los impactos generados por las actividades antrópicas. Es de resaltar, la importante labor desarrollada por mi equipo de trabajo, que contribuyo desde su misión , compromiso y voluntad constante a elaborar un plan que responda a la situación ambiental actual del departamento y que será retroalimentada a través de procesos de monitoreo y rendición de cuentas. Gracias a todas las personas que aportaron sus ideas y comentarios en el proceso de construcción de esta importante herramienta de gestión de la corporación. RAUL JÍMENEZ GARCÍA DIRECTOR GENERAL INTRODUCCIÓN En la consolidación de un plan estratégico que fortalezca el accionar del departamento desde el visionar de la gestión ambiental; la Corporación Autónoma Regional de Caldas - CORPOCALDAS – viene estructurando con rigor procesos y herramientas de planificación y ordenación ambiental (protección, conservación y sostenibilidad),en atención a las nuevas problemáticas y realidades del departamento de Caldas, que desarrollen acciones más significativas en pro de un ambiente sostenible y fortalezcan la institucionalidad para tal fin. Bajo este compromiso y en articulación a los lineamientos de política pública de la nación se consolida el plan de acción 2013 – 2015 para la Corporación, una apuesta con compromiso social, coherencia frente a los requerimientos contextuales, el criterio técnico y la responsabilidad ambiental frente a las condiciones, necesidades e imperativos que convoca el territorio. Como determinante de entorno regional desde la perspectiva ambiental, la cuenca se asume como unidad básica de planeación en el reconocimiento de las problemáticas y potencialidades que trascienden los diferentes fenómenos y límites político administrativos de los municipios y el Departamento, en la integralidad de las actividades humanas, la diversidad ecosistémica y los recursos naturales que allí interactúan y se desarrollan espacial y funcionalmente en el ámbito regional. Es de vital importancia destacar que la cuenca no se convierte en herramienta de división política, administrativa, es el determinante principal propuesto en el ordenamiento territorial; es una estrategia que integra condiciones similares en su interior, pero que a la vez integra zonas heterogéneas visto desde la integración subregional. El parámetro de cuenca como herramienta de integralidad y complementariedad de las dinámicas urbanas y rurales, es la línea base de construcción de objetivos y lineamientos estratégicos que contribuyan a mejorar el desarrollo sostenible y la integración regional. Reconociendo que la Corporación como autoridad ambiental ha desarrollado estrategias de intervención, seguimiento y control que han significado aciertos y desafíos en el desarrollo ambiental del departamento y a la vez, han determinado retos en el fortalecimiento y presencia institucional para el mejoramiento de la gobernabilidad, el equipo técnico de Corpocaldas empleó la metodología de Planificación Estratégica Territorial de Arturo Orellana (2011) para identificar y analizar los factores demográficos, económicos, sociales, culturales, políticos y tecnológicos, que caracterizan la situación actual y las tendencias que pueden condicionar las transformaciones del territorio (incluyendo el espacio local), para establecer una estrategia y una gobernanza efectiva. Así mismo, se desarrolló una fase de construcción colectiva con el interés de incluir desde la participación activa de diferentes actores que hacen parte del territorio como son las comunidades étnicas, campesinos y productores, grupos ambientales, sectores gremiales, académicos convocados en las diferentes subregiones del departamento de Caldas, y que en armonía y construcción reflexiva discutieron sobre problemáticas y potencialidades desde la lectura de territorio; planteando posibles soluciones y la necesidad de articular las diferentes actuaciones en búsqueda de resultados mejores a mediano y largo plazo. A partir de los lineamientos de planificación y de construcción colectiva de conocimientos entre distintos actores, el plan de acción 2013 – 2015 consolida un proceso dinámico que permite orientar de manera coordinada y concertada el manejo, administración y aprovechamiento de los recursos naturales, en sintonía con los proyectos de desarrollo municipal y departamental con el fin de asegurar un desarrollo sostenible para la región. En su formulación el plan de acción 2013 – 2015 para Corpocaldas convoca los siguiente componentes: Marco General Sintesis Ambiental Matrices programáticas Plan Financiero Seguimiento y evaluacion Estos componentes que enmarcan el plan de acción 2013 – 2015, se representan como red de acciones conjuntas constituidas, que mantienen como principios la necesidad de una gestión coordinada y eficiente en los diferentes niveles. Es desde allí, que la aplicabilidad y comunicabilidad en ejercicio de los saberes se articulan y se fortalecen, concretizando el plan de acción de la Corporación en puntos estratégicos tales como la planificación Ambiental en coherencia con el marco normativo institucional, local, nacional e internacional para la gestión ambiental de la región, la síntesis ambiental que presenta el estado de los recursos naturales y ambientales, las acciones que se consolidan legal y operativamente para alcanzar la gestión de la Corporación y finalmente el seguimiento y evaluación de herramientas que permiten un monitoreo constante al estado y avance de la gestión. 1. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 1.1 ASPECTOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS El departamento de Caldas está localizado en la parte centro-occidental del País, entre los 05°46`50``y los 04°4`19`` de latitud norte, y los 74°37`53`` y 75°57`26`` de longitud oeste; limitando con los departamento de Antioquia al Norte, Boyacá y Cundinamarca al oriente, Tolima al sur y Risaralda al suroccidente. El departamento lo conforman 27 municipios y geográficamente se divide en 6 subregiones dadas las características culturales y socioeconómicas del territorio. Tabla 1. Subregiones del departamento de Caldas SUBREGIONES MUNICIPIOS Norte Occidente Alto Occidente Próspero Oriente Magdalena Caldense Centro Sur Aguadas, Pácora, Salamina y Aranzazu Marmato, La Merced, Filadelfia, Supía, Riosucio Anserma, Risaralda, San José, Belalcazar y Viterbo Marulanda, Manzanares, Pensilvania y Marquetalia Victoria, Samaná, Norcasia y La Dorada Neira, Villamaría, Chinchiná, Palestina y Manizales Figura 1: División Político Administrativa de Caldas. La jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Caldas, cubre una superficie de 743.634 Hectáreas. (7.436 Km2 ), cuenta conuna población de 968.740 habitantes (DANE, 2005), de los cuales 671.003 habitantes (69%), seencuentran situados en las cabeceras municipales, y 297.737, el equivalente al 31%, en el resto de los municipios. 1.2 . PATRIMONIO HÍDRICO De acuerdo al estudio realizado por el Ideam (2010), el país se ordena en cinco áreas hidrográficas: 1. Caribe, 2. Magdalena – Cauca, 3. Orinoco, 4. Amazonas y 5. Pacífico; el departamento de Caldas se encuentra en el área hidrográfica Magdalena-Cauca y esta área igualmente se subdivide en nueve (9) zonas hidrográficas, con influencia en las zonas Magdalena Medio y río Cauca, denominadas vertientes para Caldas. La zona hidrográfica Magdalena Medio se divide en 21 subzonas, denominadas cuencas para Caldas, de las cuales tres (3) se encuentran en el departamento: Tabla 2. Cuencas para Caldas en la zona hidrográfica del Magdalena Medio. Subzona 2302 2304 2305 Nombre Asignado por IDEAM Río Guarinó Río Guarinó – Río Samaná Sur Río Samaná Sur Nombre Asignado por CORPOCALDAS Río Guarinó Aferentes directos al Magdalena Río La Miel La zona hidrográfica Río Cauca se divide en 24 subzonas (cuencas), de las cuales seis (6) se encuentran en el territorio Caldense, de igual manera algunas fueron renombradas para guardar correspondencia con la información de la Corporación: Tabla 3. Cuencas para Caldas en la zona hidrográfica del Río Cauca Subzona Nombre Asignado por IDEAM 2613 - 2614 2615 2616 Río Risaralda Río Chinchina Río Chinchina – Río Arma 2617 Río Risaralda – Río San Juan 2618 Río Arma Nombre Asignado por CORPOCALDAS Río Campoalegre y San Francisco Río Risaralda Río Chinchina Aferentes directos al Cauca Este Aferentes directos al Cauca Oeste Río Arma En cuanto a la sectorización por cuencas en el departamento, tenemos lo siguiente (figura 1): Figura 2. Sectorización hidrográfica del departamento de Caldas. En total, el departamento de Caldas cuenta con 9 cuencas, 3 en la vertiente del río Magdalena y 6 en la vertiente del Río Cauca. La Cuenca que ocupa una mayor área dentro del departamento es la cuenca del río La Miel, mientras que la más pequeña es la de los ríos Campoalegre – San Francisco. Tabla 4. Área de las cuencas hidrográficas del departamento de Caldas. Código IDEAM 2302 Vertiente 2613 Río Magdalena Río Magdalena Río Magdalena Río Cauca 2614 2615 2616 Río Cauca Río Cauca Río Cauca 2617 Río Cauca 2618 Río Cauca 2304 2305 Cuenca Río Guarino Aferentes directos al Magdalena Río La Miel Río Campoalegre y San Francisco Río Risaralda Río Chinchina Aferentes directos al Cauca Este Aferentes directos al Cauca Oeste Río Arma Área Total (Ha) 83745 Área en Caldas (Ha) 62806 Porcentaje de Caldas 98185 98115 13% 234695 162190 22% 52914 12672 2% 126071 106211 139292 51696 106211 139292 7% 14% 19% 104440 61824 8% 101958 47847 6% 8% 1.2.1 . Estado del Recurso Hídrico 1.2.1.1 Oferta del recurso hídrico La oferta hídrica hace referencia al estudio del recurso natural, para satisfacer la demanda de la población y los ecosistemas asociados. En el marco de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico de 2010 se plantea como objetivo estratégico “Garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, mediante la gestión, el uso eficiente y eficaz, articulados al ordenamiento y uso del territorio y a la conservación de los ecosistemas que regulan la oferta hídrica, considerando el agua como factor de desarrollo económico y de bienestar social, e implementando procesos de participación equitativa e incluyente”, la gestión del recurso hídrico debe estar sustentada en el conocimiento de la oferta, comportamiento, distribución, cantidad y calidad. En la corporación, se implementan algunos proyectos que permiten el conocimiento de la oferta y demanda del recurso hídrico, entre los que se cuentan, los modelos probabilísticos, los planes de manejo de cuencas y el proyecto ABACOS. A partir de la implementación de un modelo hidrológico probabilístico la Corporación estima los caudales del mes mínimo y promedio de las fuentes hídricas, como referente para la toma de decisiones en la administración; conscientes en la necesidad de informar y estimar con mayor aproximación el estado del recurso, se viene implementando de manera gradual una red de monitoreo que permitirá a futuro obtener insumos para evaluar la oferta hídrica a nivel departamental. Tabla 5. Caudal de mes mínimo y caudal medio en puntos de cierre de las unidades hidrográficas en subcuencas del departamento de Caldas Código Cuenca 2302 2304 Nombre Cuenca Río Guarinó Aferentes Directos al Magdalena 2305 Río Samaná 2613 2614 2615 Río Campoalegre - San Francisco Río Risaralda Río Chinchiná 2616 Aferentes Nombre Subcuenca Área de la Cuenca (Ha) Caudal Medio (L/s)* Río Guarinó Aferentes Directos al Magdalena Sur Aferentes Directos al Magdalena Norte Río Samana Sur Río La Miel Río Campoalegre Río San Francisco 62.877,56 43.449,72 25.702,38 10.118,58 Caudal Mes Mínimo (L/s)** 5.625,55 2.198,31 54.751,01 5.188,96 1.277,35 49.188,33 112.834,25 10.276,89 3.300,40 62.601,94 276.204,87 4.450,32 642,181 26.374,43 92.982,72 1.283,28 164,013 51.760,26 24.457,47 48.593,55 33.781,13 7.016,73 14.899,00 14.111,71 49.874,43 18.563,01 1.377,28 4.699,31 2.797,35 10.756,09 3.388,48 424,047 Río Risaralda Río Claro Río Chinchiná Río Guacaica Quebrada Llano Directos al Cauca Oriente 2617 2618 Aferentes Directos al Cauca Occidente Río Arma Grande Río Tapias - Táreas Río Maiba Río Pozo Río Pacora Aferentes Directos al Cauca Sur Aferentes Directos al Cauca Noroccidente Río Arma 38.657,50 17.303,24 50.305,85 25.743,60 26.619,59 11.051,06 5.895,79 32.434,50 10.294,25 8.599,31 2.805,21 1.725,18 7.604,40 2.281,25 2.299,39 35.209,27 27.369,79 8.471,51 47.934,50 19.269,82 4.407,89 Se encuentran en proceso de adopción y formulación, los planes de manejo de las cuencas hidrográficas Campoalegre, Guarinó, La Miel y Aferentes directos al Cauca sector Noroeste, cuyo diagnóstico aporta información importante tanto en la oferta como en la demanda del recurso hídrico. Los proyectos de identificación de ABACOS corresponden al área aferente a las bocatomas de los acueductos rurales o municipales, que abastecen a un número superior de 20 viviendas1; este proyecto ha permitido ubicar diversas bocatomas y definir el estado de las áreas aferentes, generando medidas de intervención sobre estas zonas garantizando la oferta del recurso. La metodología aplicada para la identificación, delimitación y diagnóstico de los ábacos, de manera parcial, arroja los siguientes resultados: Tabla Nº 6 Cantidad de ABACOS (áreas aferentes a bocatomas de acueductos rurales o municipales que abastecen a un número superior de 20 viviendas) Cuenca Campoalegre Número de ábacos identificados* 33 Chinchiná Guarinó Aferentes directos al Cauca sector noroeste 15 51 40 La Miel Risaralda Total de Ábacos identificadas a 2012 82 23 228 * Cantidad definida a 2012, no corresponde a la totalidad de ábacos en el departamento de Caldas Fuente: POMCAS de las cuencas de los ríos La Miel, Campoalegre y Guarinó, documento diagnóstico de las cuencas de los ríos Risaralda y Aferentes directos al Cauca sector noroeste y Diagnóstico de microcuencas abastecedoras en los municipios de Manizales y Villamaría (Cuenca del río Chinchiná). En cuanto al conocimiento y dinámica de la oferta del recurso hídrico, se adelantan importantes esfuerzos en la construcción de la Red hidrometereológica 1 Para las cuencas de los ríos Guarinó y La Miel fueron delimitadas y diagnosticadas las ábacos que abastecían número superior de 9 y 10 viviendas respectivamente. instrumentada, que permita la medición de variables climáticas en tiempo real, de manera continua y con criterios de alta calidad; se han priorizado para la instrumentación, las siguientes cuencas, en su orden: Río Chinchiná, Río Risaralda, Río La Miel, Río Pozo-Maibá, Río Supía, Río Guarinó, Río Campoalegre-San Francisco, Río Pácora, Aferentes directos al Magdalena, Río Tapias-Táreas, aferentes directos al Cauca, Samaná Sur y Río Arma. En atención al orden de priorización citado se vienen adelantando acciones, en la implementación de 8 estaciones meteorológicas, 14 hidrometeorológicas y 3 estaciones repetidoras, teniendo como meta la implementación de una red óptima compuesta por 39 estaciones hidrometeorológicas distribuidas estratégicamente en las diferentes cuencas del departamento. Figura 3. Ubicación de la Red de monitoreo y estaciones climatológicas de Caldas. 1.2.1.2 Oferta hídrica subterránea La oferta hídrica subterránea en el departamento se representa principalmente por los acuíferos de Santagueda-Irra-Km 41 y Río Grande de La Magdalena. El acuífero Santagueda– Km 41 tiene un valor de recarga potencial del 19.4% de la precipitación promedio multianual en las zonas de Anserma y Chinchiná (430 y 418 mm/año), y de 17.3% en la zona del Río Tapias-Táreas (366mm/año); con tres zonas de recarga localizadas en la Cordillera Central entre el piedemonte y el sistema de fallas de Romeral, en el sector de Santagueda y en el sector de piedemonte de la cordillera central, para la primera zona se establece un vector de aporte de permeabilidad secundaria a través de fracturas de dirección NE-SW, en la segunda zona el vector de aporte de aguas tiene dirección norte, de permeabilidad secundaria y en la tercera zona se establecen los vectores de flujo (según sectores) con una porosidad primaria localizada. El acuífero del Río Magdalena, tiene un valor de recarga potencial estimada del 30 a 40% de la precipitación media anual de cada subcuenca (2050 y 7600 mm/año) (Tabla N° 2). La variación de la recarga potencial de precipitación en la zona de estudio, se reduce aproximadamente en un 50% para años hidrológicos con fenómeno de Niño respecto al año normal y se incrementa en un 60% en fenómeno de la Niña. La precipitación media en la zona de estudio, donde se estimó la recarga potencial por precipitación de aguas subterráneas varía entre 2050 y 7600 mm/año y temperatura media es de 28 °C. Figura 4. Localización de acuíferos. Figura 5. Delimitación de acuíferos.. 1.2.1.3 Demanda del Recurso Hídrico La demanda hídrica se define como la cantidad de agua necesaria para el consumo humano, el normal desarrollo de actividades productivas y el sostenimiento de los ecosistemas que dependen de ella. Los sistemas de abastecimiento del recurso hídrico en Caldas, en su mayoría, dependen de fuentes superficiales, que en época normal (sin problemas de sequía) no ofrecen riesgos de desabastecimiento, y en forma excepcional a partir de agua subterráneas, en los valles de los ríos Risaralda, vereda Santagueda en el municipio de Palestina y el valle del río Grande de La Magdalena. En su mayoría dependen de numerosas microcuencas, que nacen en zonas de páramos y subparámos en las zonas rurales de los diferentes municipios. En general son poco frecuentes los sistemas de almacenamiento del recurso hídrico, ya que los caudales captados se potabilizan, se conducen a tanques de distribución y de allí directamente a la red del sistema de acueducto. Actualmente, a pesar del crecimiento de la demanda, la oferta del recurso es adecuada. La mayor demanda legal del recurso, se asocia al sector humano-doméstico, con aproximadamente 2, 0 m3 x segundo asignados, equivalente al 68% del caudal concedido, con una creciente demanda por parte de las actividades productivas establecidas en las áreas rurales donde sectores como el agrícola, pecuario e industrial, representados en el cafetero, ganadero y minero se constituyen en los principales reglones de importancia en la economía de la región caldense. En cuanto a los caudales asignados por uso, se tiene lo siguiente (tabla 7) Cuenca Río La Miel Cuenca Campoalegre San Francisco Cuenca Río Risaralda Cuenca Río Chinchiná Aferentes Directos al Cauca E Aferentes Directos al Cauca W Cuenca Río Arma Caudal total (L/s) Número de concesiones Beneficio de Café Ganadería Humano Doméstico Caudal Industrial otorgado Otros por Uso Piscicultura (L/s) Porcicultura Recreación Riego Total Caudal Otorgado Aferentes Directos al Magdalena Cuenca hidrográfica Cuenca Río Guarino Tabla 7. Caudales asignados por uso en las cuencas hidrográficas del departamento de Caldas 81 13 140 27 204 259 441 261 67 1.493 0,15 0,12 0,26 0,22 8,12 9,07 3,32 2,40 0,23 23,89 3,31 0,65 0,59 0,06 6,87 10,28 12,77 5,71 9,97 50,19 65,19 149,99 80,34 0,56 339,99 496,65 328,06 227,63 328,02 2.016,42 0,03 0,03 1,00 0,02 0,00 0,60 0,00 0,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 5,74 0,68 0,35 0,30 0,27 0,00 0,00 0,28 0,03 0,00 0,98 8,30 500,73 8,28 4,18 0,04 6,37 2,45 9,02 31,30 1,54 8,50 67,22 1,84 2,05 25,16 3,50 0,00 36,79 15,30 82,66 1,39 1,35 0,00 7,45 0,00 0,21 0,15 0,91 0,00 19,65 28,12 600,73 68,24 11,88 8,84 139,35 70,32 151,07 88,73 2,13 882,89 636,02 413,48 343,88 359,15 2.947,66 La demanda del recurso hídrico estimada en los diagnósticos de los planes de ordenamiento y manejo de cuenca y los diagnósticos de microcuencas abastecedoras, según las zonas identificadas a la fecha, describe por cuenca la siguiente cantidad aproximada de usuarios (tabla 8): Tabla 8. Número de ABACOS identificados Cuenca Campoalegre Chinchiná Guarinó Aferentes al Cauca sector noroeste La Miel Risaralda Total Número de ábacos identificados 33 15 51 40 82 23 228 Usuarios 11.581 3.698 22.220 7.201 13.559 495 58.754* * Este valor equivale a 235.016 personas aproximadamente. Fuente: POMCAS de las cuencas de los ríos La Miel, Campoalegre y Guarinó, documentos diagnóstico de las cuencas de los ríos Risaralda y Aferentes directos al Cauca sector noroeste y Diagnóstico de microcuencas abastecedoras en los municipios de Manizales y Villamaría (Cuenca del río Chinchiná). 1.2.1.4 Calidad del recurso hídrico El principal problema relacionado con la calidad del agua lo constituye la eutrofización, que es el resultado de un aumento de los niveles de nutrientes (generalmente fósforo y nitrógeno) y afecta sustancialmente a los usos del agua, así como el nivel de carga orgánica y patógenos vertidos a través de las descargas de aguas residuales domésticas de cabeceras municipales o centros poblados que alteran la disponibilidad del recurso. El nivel del éxito en la administración del agua y en la gestión integrada del recurso hídrico, está estrechamente relacionado con la producción de datos e información para la identificación de problemáticas y la toma de decisiones para resolverlas. En el departamento de Caldas, se ha hecho especial énfasis en el monitoreo de fuentes hídricas afectadas directamente por descargas de alcantarillados municipales, mediante un esfuerzo visible en la red hídrica departamental, así como en la fuente principal del río Chinchiná donde la degradación de la calidad del agua es notoria y compleja por la alta concentración de usuarios y diversas actividades productivas. La red hídrica que posee monitoreo a nivel departamental, a su vez tiene establecidos objetivos de calidad determinados por la Resolución Nº 239 de mayo 24 de 2007, donde se definen los usos esperados en el mediano y largo plazo en 90 tramos receptores de vertimientos de alcantarillados municipales, monitoreados a través de 62 estaciones de calidad con la medición de diferentes parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, de los que se seleccionaron: pH, demanda bioquímica de oxígeno, oxígeno disuelto, fósforo total, nitrógeno total, turbiedad, temperatura, sólidos totales y coliformes totales, para que mediante el uso de una relación de ponderación se permita una fácil lectura de la calidad del agua, a través de un índice de fácil interpretación como el ICA-CETESB (tabla 9), que mide el estado de una fuente hídrica considerando su destinación para el abastecimiento humano. Tabla 9. Clasificación de la calidad del agua según el valor del ICA‐CETESB Índice de Calidad 79‐100 51‐79 36‐51 19‐36 0‐19 Clasificación Excelente calidad Buena calidad Regular calidad Mala calidad Pésima calidad Por su parte la red de monitoreo de calidad del río Chinchiná posee 31 estaciones de monitoreo sobre la fuente principal (7 estaciones parte alta, 19 parte media y 5 parte baja) y 50 estaciones sobre tributarios que incluyen importantes vertimientos de aguas residuales domésticas de los alcantarillados municipales de Manizales y Villamaría. Figura Nº 6. Índice de calidad (ICA) del río Chinchiná, 2010. El río Chinchiná inicia con una clasificación de calidad, excelente hasta la estación E‐3, donde la calidad del agua del Río desciende, pasando de excelente a buena, debido a la disminución del pH a valores por debajo de 4,0 unidades, en las estaciones E‐4 y E‐5 por las descargas de aguas de origen volcánico; y el incremento en las concentraciones de sólidos suspendidos y de nitrógeno total. En el tramo urbano del río Chinchiná, la calidad del agua se deteriora por las descargas de aguas residuales domésticas e industriales, ocasionando el descenso de la clasificación a mala calidad en la estación E‐16, después de la cual se observa un comportamiento que tiende a la restauración de la calidad del agua, a partir de las descargas de la Planta Municipal de la CHEC, llegando hasta una clasificación de buena calidad, que vuelve a descender hasta una clasificación de regular calidad en las estaciones E‐19 y E‐20. El río Chinchiná, después de la bocatoma de Montevideo de propiedad de CHEC queda con un caudal remanente muy bajo y su calidad puede ser afectada por cualquier aporte en la zona, como se aprecia entre las estaciones E‐21 y E‐23, donde la clasificación pasa de buena a regular calidad, debido a la descarga de vertimientos municipales del municipio de Chinchiná. Finalmente entre las estaciones E‐23 y E‐26 la calidad del agua del río, tiende a recuperarse pasando de una clasificación de regular calidad a buena calidad y luego de recibir la descarga de río Guacaica, la clasificación de la calidad del agua desciende hasta regular. El río Chinchiná es una fuente hídrica ordenada con objetivos de calidad mediante la resolución Nº 079 del 22 de marzo de 2007, con la cual se pretende recuperar el estado del recurso hasta límites donde la contaminación generada por vertimientos municipales e industriales de los actores asentados en la zona, sean controlados eficientemente. El recurso hídrico subterráneo también posee un seguimiento sistemático de la calidad en los acuíferos con la operación de la red de monitoreo expuesta en el mapa. 1.2.1.5 Vertimientos y carga contaminante El estado actual por municipio y cuenca en relación con la carga contaminante vertida para la vigencia 2011, se muestra a continuación: Tabla 10. Cargas contaminantes vertidas en las diferentes cuencas del departamento Zona Cuenca rio chinchina Chinchiná Manizales Carga vertida 2011 (kg/año) DBO SST 13.296.331,3 11.295.527,4 0 2 1.039.079,57 1.017.635,49 Zona Cuenca aferentes cauca oeste Riosucio 11.042.348,1 0 286.611,87 928.291,76 9.062.900,36 1.528.701,86 1.525.133,86 Marquetalia 1.528.701,86 991.757,18 1.525.133,86 993.808,61 Norcasia Pensilvania 147.040,28 147.316,26 Samaná 337.390,85 337.896,80 Cuenca rio arma Filadelfia 92.232,49 92.554,47 Aguadas La merced 49.013,93 49.253,11 Cuenca rio guarino Pácora 133.000,32 133.340,69 Manzanares Salamina Cuenca rio risaralda Anserma Viterbo Belalcázar San josé Risaralda 233.079,31 936.806,73 233.447,28 937.978,60 Marulanda Victoria 460.630,06 231.093,77 110.003,70 37.974,60 97.104,60 461.182,01 232.013,69 110.003,70 37.674,60 97.104,60 Palestina Villamaría Cuenca rio magdalena La dorada Cuenca aferentes cauca este Aranzazu Neira 286.699,81 928.291,76 Supía Marmato Cuenca rio la miel Carga vertida 2011 (kg/año) DBO SST 691.767,5 692.810,4 1 9 389.482,9 389.513,9 0 8 277.493,8 278.505,7 1 1 24.790,80 24.790,80 437.646,4 436.772,0 8 0 136.609,8 136.977,7 1 8 7.069,62 5.247,62 181.674,1 181.931,7 6 3 112.292,8 112.614,8 9 7 263.887,8 264.145,7 3 6 263.887,8 264.145,7 3 6 274.472,3 259.547,4 7 0 216.451,1 216.911,1 3 0 26.741,85 26.778,65 31.279,39 15.857,65 1.2.1.6 Ejecución de acciones sobre el recurso hídrico asociadas a la planificación del territorio y al ejercicio de Autoridad Ambiental En lo relacionado con recurso hídrico, CORPOCALDAS desarrolla las funciones de evaluación, seguimiento, control y monitoreo a las obligaciones impuestas en concesiones, permisos y planes de manejo, otorgados en el área de jurisdicción para garantizar su adecuado uso y aprovechamiento. Dichas funciones en CORPOCALDAS, se encuentran a cargo del proceso de Control de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, cuya gestión arroja un total de 204 permisos de vertimiento, 1.328 concesiones de agua y 5 permisos de ocupación de cauce, desagregados por unidad hidrográfica como se muestra a continuación: Tabla Nº 11.Trámites ambientales asociados al recurso hídrico en jurisdicción de Corpocaldas Cuenca 2302 2304 2305 2613 2614 2615 2616 2617 2618 Cuenca Río Guarino Aferentes Directos al Magdalena Cuenca Río La Miel Cuenca Campoalegre - San Francisco Cuenca Río Risaralda Cuenca Río Chinchiná Aferentes Directos al Cauca E Aferentes Directos al Cauca W Cuenca Río Arma Permisos Otorgados Vertimientos Concesiones Ocupación de Agua de Cauce 4 52 0 6 15 0 Total por Cuenca 56 21 11 8 96 51 0 0 107 59 17 123 19 12 4 204 182 241 440 218 33 1.328 0 5 0 0 0 5 199 369 459 230 37 1.537 Figura N° 7. Espacialización de trámites ambientales asociados al recurso hídrico en jurisdicción de CORPOCALDAS Además de los esfuerzos realizados para atender de manera oportuna las solicitudes puntuales de trámites ambientales asociados al recurso hídrico, CORPOCALDAS ha avanzado en la aplicación de ejercicios más eficientes de administración de la demanda hídrica, como la reglamentación de corrientes, establecida en el capítulo V del Decreto 1541 de 1978, mediante el cual la Autoridad Ambiental puede legalizar el uso del recurso hídrico a los usuarios concentrados en una unidad hidrográfica determinada; realizando un adecuado balance de la oferta y demanda hídrica, garantizando un caudal ambiental que pueda sostener los ecosistemas acuáticos y el desarrollo de actividades socioeconómicas de los usuarios de la fuente hídrica. Un esfuerzo consolidado en este sentido, es el desarrollado en el río Chinchiná mediante la resolución Nº 038 de 2008, modificada parcial y consecutivamente por las resoluciones 304 de 2009 y 170 de 2010; legalizando el uso del recurso hídrico para 2.600 usuarios aprox, asentados en la subcuenca del río Chinchiná. En la actualidad, se está levantando información base, para iniciar el proceso de legalización de usuarios en las microcuencas Cauyá en el municipio de Anserma, San Jorge, San Francisco y río Arquía y microcuenca Aguas Claras en el municipio de Marmato, microcuenca Pensilvania en el municipio del mismo nombre y subcuenca del río Guacaica que hace parte de la cuenca del río Chinchiná, como se observa en la figura 8. Figura 8. Microcuencas donde se levanta información insumo para promover procesos de reglamentación del uso del recurso hídrico en Caldas 1.2.1.7 Estado de Avance de Los POMCAS En cuanto a los planes de Ordenamiento y Manejo de cuencas, actualmente el avance se esta desarrollando así: Figura 9. Estado de Ordenación de Cuencas TABLA 12. Estado de avance POMCAS CUENCA ÁREA CUENCA (HA.) Río Guarinó Total 83.745 (Caldas: 62.828 Ha) CUENCA COMPARTIDA* (COMISIÓN CONJUNTA) CORPOCALDA S, CORTOLIMA y DIRECCIÓN DE RECURSO HIDRICO MADS FASE ACTUAL FECHA DE APROBACIÓN Declarada en Ordenación 2007 En formulación Río Samaná Sur: Subcuenca La Miel Total: 234,695 Ha Total: 113.650 Ha NO Declarada en Ordenación Plan de Ordenación y Manejo formulado y adoptado POMCA en Ejecución NO. DE ACTO ADMINISTRATIV O VIGENCI A DEL POMCA CONSEJO DE CUENCA OBSERVACION ES Mediante Acuerdo 003 de 2007 de la Comisión Conjunta conformada por CORPOCALDAS , CORTOLIMA Y CORMAGDALEN A Pendiente de revisión, aprobación y adopción del documento, por la Comisión Conjunta 2004 Mediante Resolución No 227 de 2004 2008 Acuerdo 001 de Abril 9 de 2008 de la Comisión Conjunta conformada por CORPOCALDAS y PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA Desde el 2008 Plan de acción formulado a 2025 X Falta la adopción del Plan Formulado, se está a la espera de realización de comisión conjunta Plan de acción formulado a 2019 X Río Chinchiná Río Campoalegr e-San Francisco (Río Campoalegre ) 106832.16 Total: 43731,34 Caldas y Risaralda (Caldas: 10,494,265 del total de la cuenca Campoalegr e San Francisco 53,075,04) NO CORPOCALDA S, CARDER y DIRECCIÓN DE RECURSO HIDRICO MADS Conformación comisión conjunta Septiembre 2 de 2010 Declarada en Ordenación Noviembre 22 de 2010 Conformación comisión conjunta Diciembre 17 de 2004 Declarada en Ordenación Septiembre 26 de 2005 Plan de Ordenación y Manejo formulado y adoptado Agosto 4 de 2009 Acta de constitución de la comisión conjunta para el ordenamiento de la cuenca hidrográfica del río Chinchiná Acuerdo 002 por el cual se declara en ordenación la cuenca del río Chinchiná Acta de constitución de la comisión conjunta para el ordenamiento de la cuenca hidrográfica del río Campoalegre Acuerdo de comisiòn conjunta No. 002 por medio de la cual se delcara en ordenación la cuenca hidrográfica del río Campoalegre Acuerdo de comisión conjunta No.004 de 2009 Plan de ordenació n formulado a 2019 Aferentes directos al cauca sector noroeste Total 35.031,46 Ha (municipios de Riosucio 19510,60, Marmato 3880,16 y Supía 11640,70) NO Risaralda Total 125,946,52 (Caldas: 51,760,26 Ha) CORPOCALDA S, CARDER y DIRECCIÓN DE RECURSO HIDRICO MADS En ejecuciòn el plan de ordenación desde Agosto 2009 Declarada en Ordenación Diciembre 29 de 2010 Resolución Corpocaldas 711 de 2010 Diciembre 31 de 2009 Acta de constitución de la comisión conjunta para el ordenamiento de la cuenca hidrográfica del río Risaralda Diagnóstico elaborado fase 1 2009, fase 2 2012 Inicio de consulta previa por concepto del Comité Interno de Ordenamiento territorial (segundo semestre de 2012) Conformación comisión conjunta INSTANCIA GENERAL DE PARTICIPACIO N Resolución 496 de diciembre de 2011 para declarar en ordenamiento varios cuerpos de agua en jurisdicción del municipio de Marmato: Río Arquía y tributarios, Quebrada San Jorge y Tributarios, Drenajes aferentes al Cauca localizados en la microcuenca San Jorge Cuenta con estrategia e instancia de participación por subzonas Reglamento interno de la comisión conjunta Noviembre 22 de 2010 Declada en ordenación 2010 Acuerdo 001 por el cual se aprueba el reglamento interno de la comisión conjunta de la cuenca hidrográfica del río Risaralda Acuerdo 002 por medio del cual se declara en ordenación la cuenca hidrográfica del río Risaralda Fase diagnóstico preliminar (falta informe final) *Todas las comisiones conjuntas cambiaron su conformación de acuerdo al Decreto 1640 de 2012, de manera que Parques Nacionales ya no hace parte de estas y solo se requiere comisión conjunta en caso de contar con jurisdicción de autoridad ambiental compartida (bajo la cual debe hacer parte de estas comisiones la Dirección de Recurso Hídrico del MADS); razón por la cual en colaboración con el MADS se encuentran en proceso de reconformación. Adicionalmente, las cuencas de los ríos Chinchiná y La Miel quedan automáticamente sin comisión conjunta dado que no son compartidas con otros departamentos. 1.2.1.8 - Instrumentos para la Conservación del Recurso Hídrico en el Departamento Tasa retributiva La aplicación de instrumentos económicos – tasa retributiva – asociados a los instrumentos normativos, ha motivado el mejoramiento en la operación y mantenimiento de los sistemas de control de vertimientos, no obstante, debido a que en cada municipio el principal generador de vertimientos es la empresa prestadora del servicio de alcantarillado, con base en los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), se realiza un seguimiento basado en las obligaciones establecidas en los cronogramas respectivos, ya que ninguno contempla la reducción de cargas contaminantes en el mediano plazo. Es así como la reducción de carga contaminante por cuenca no es un factor que determine avances significativos como quiera que cada uno de los municipios se apresta a realizar la reducción de los puntos de vertimiento en sus áreas urbanas permitiendo lograr, como impacto inmediato, el saneamiento de algunos tramos de cuerpos de agua adyacentes a estas áreas urbanas. - Planes de manejo de acuíferos En relación con los acuíferos de porosidad primaria, se han adelantado estudios en los acuíferos de Santagueda – Km 41 y Río Grande de La Magdalena; haciendo falta iniciar los estudios en el acuífero del Río Risaralda, del cual se desconoce su naturaleza, comportamiento, distribución, cantidad y calidad; no obstante se tiene conocimiento del aprovechamiento del agua subterránea mediante aljibes. En cuanto al acuífero de Santagueda –Km 41, la formulación de su plan de manejo, propone la implementación de acciones y medidas ante problemáticas específicas, con el fin de garantizar su protección y evitar su deterioro y/o agotamiento, a través de instrumentos de gestión que articulan componentes técnicos, legales, económicos y sociales, asociados a evaluación de niveles y de parámetros hidráulicos y de calidad, evaluación de vulnerabilidad intrínseca e inventario de fuentes potenciales cuyo registro periódico, junto con los parámetros hidrogeológicos, permitirá realizar la modelación matemática del acuífero, generando insumos para optimizar la administración de este recurso vital. Para los acuíferos de porosidad secundaria no se cuenta con estudios hidrogeológicos relacionados. Para el perímetro de la ciudad de Manizales, se han desarrollado estudios hidrogeológicos preliminares y se evidencia la necesidad de profundizar detalles del análisis, teniendo en cuenta, que el agua subterránea es una opción viable para mitigar el riesgo por desabastecimiento de agua superficial (asociada a daños en la infraestructura de abastecimiento y conducción como la situación presentada en la época invernal del año 2011). - Reglamentación e instrumentos de gestión aplicados a proyectos hidroeléctricos De conformidad con la Ley 99 de 1993 y su Decreto Reglamentario Nº 2820 de 2010, es competencia de las Corporaciones Autónomas Regionales el otorgamiento o negación de licencias ambientales para la “construcción y operación de centrales generadoras de energía a partir del recurso hídrico con una capacidad menor a 100MW; exceptuando las pequeñas hidroeléctricas destinadas a operar en zonas no interconectadas” (ZNI) y cuya capacidad sea igual o menor a 10MW (numeral 4, artículo 9 del Decreto 2820 de 2010). En este sentido se tienen como proyectos con Licencia Ambiental vigente o en trámite, los cuales incluyen concesiones de agua para generación de energía y otros usos complementarios, los siguientes (tabla 13): Tabla Nº 13.Proyectos hidroeléctricos con trámites de Licencia Ambiental en Corpocaldas TITULAR PROYECTO RESOLUCIÓN VIGENCIA HIDROARMA S.A.S. E.S.P. Encimadas 1739 – 26/11/97 Vida útil proyecto HIDROARMA Cañaveral 1740 – Río Arma (Aguadas – 26/11/97 Sonsón) El Edén 173 – 04/05/11 Río La Miel (Pensilvania, Manzanares, Marquetalia) Paujil 184 – 04/05/11 Río Tenerife (Samaná, S.A.S. E.S.P. Central Hidroeléctrica CORRIENTE/ MUNICIPIOS Río Arma (Aguadas – Sonsón) El Edén S.A.S. E.S.P. Latinco S.A. Pensilvania) Latinco S.A. Montebonito 060 – 17/02/11 31 Río Guarinó (Marulanda, Manzanares) CHEC Microcentral HMV 935 – 16/07/02 Hidroeléctrica El Chispero (Chinchiná) Agua Bonita Río Guarinó Ingenieros En trámite - Latinco S.A. Canal Montevideo Agua Bonita (Manzanares – Fresno) Río Guarinó (Manzanares – - Fresno) Latinco S.A. Pensilvania - Río Pensilvania (Pensilvania) Latinco S.A. Pantágoras - Río Salado (Pensilvania) Carlos Alberto Uribe PH Pácora - QdaPácora (Pácora) Igualmente, conforme al artículo 23 del Decreto Nº 2820 de 2010, en la Corporación se encuentran en la etapa de evaluación técnica, los Diagnósticos Ambientales de Alternativas - DAA para los siguientes proyectos hidroeléctricos: Paujil II (Río Tenerife, HB estructuras Metálicas, Pensilvania – Samaná), Palenque (Río La Miel, HB estructuras Metálicas, Pensilvania – Marquetalia), La Esmeralda (quebrada La Esmeralda, HB Estructuras Metálicas, Samaná), Santo Domingo (Río Santo Domingo), I Consult S.A.S. (Manzanares), Guaimaral (Río Arma), I Consult S.A.S. (Aguadas – Sonsón), PCH Pore (Quebrada Poré, José Angel Valencia, Aguadas) y Hidromarmato (Río Arquía, MC2 HIDROMARMATO S.A. E.S.P., Marmato). Se destaca como instrumento aplicado durante la evaluación de trámites ambientales asociados a proyectos hidroeléctricos, la resolución de CORPOCALDAS Nº 098 del 25 de marzo de 2009, mediante la cual se reglamenta el trámite de las solicitudes de permisos de estudio del recurso hídrico y de licencias ambientales y concesiones de agua para la generación de energía en la jurisdicción de CORPOCALDAS. - Fajas protectoras forestales Las zonas ribereñas de los cauces han tenido de manera general usos inadecuados e incompatibles con su vocación protectora, por lo tanto ha sido necesario obtener un conocimiento integral de las principales microcuencas y definir los retiros o fajas protectoras de las corrientes superficiales, considerando de manera integral todas las variables biofísicas y antrópicas implicadas en la protección del recurso hídrico y de los recursos naturales asociados; teniendo en 32 cuenta además que estas fajas permiten disminuir la vulnerabilidad a las inundaciones y a las avenidas torrenciales, disminuir la erosión superficial y de orillas, respetar el papel ecológico que desempeñan las zonas riparias con su biota asociada, facilitan los procesos de infiltración y percolación en zonas de carga y almacenamiento y actúan como filtro para reducir la contaminación. Dado lo anterior y con el fin de dar respuesta a la problemática descrita, CORPOCALDAS expidió la Resolución 561 de 2012 “Por la cual se fijan los lineamientos para demarcar la faja de protección de los cauces naturales de las corrientes urbanas y las reglas para su intervención” y la Resolución 077 de 2011” Por la cual se fijan los lineamientos para demarcar la faja forestal protectora de los nacimientos y corrientes de agua localizados en suelos rurales de la jurisdicción de CORPOCALDAS”. Estas disposiciones respecto a la protección de zonas de conservación de áreas adyacentes asociadas al recurso hídrico, complementan un ejercicio preventivo tendiente a mitigar riesgos por desastres causados por eventos naturales relacionados con la torrencialidad de fuentes hídricas que redundan en la generación de inundaciones y avalancha en zonas identificadas y otras donde apenas se da inicio a este tipo de análisis. Hasta el momento se tienen identificadas las siguientes zonas inundables, afectadas por el fenómeno de la niña 2010-2011 (Figura 10) 33 Figura Nº 10. Zonas inundables fenómeno NIÑA 2010-2011 - Gobernabilidad y cultura del agua Con el fin de consolidar y fortalecer la gobernabilidad para la gestión integral del patrimonio hídrico en el departamento de Caldas, se han implementado dos estrategias, de participación y cultura del agua, las cuales iniciaron con la identificación de actores y sectores sociales. Desde el escenario educativo, se han creado y fortalecido Grupos Ecológicos infantiles y juveniles, desarrollando Ferias Ambientales Escolares que permitieron articular las acciones del Proyecto Educación y Participación Para Una Nueva Cultura del Agua a los PRAE (Proyectos Ambientales Escolares), que generaron conjuntamente herramientas para la elaboración de planes de acción dirigidos al desarrollo de los ejes temáticos de la campaña Nueva Cultura del Agua: Conocer, Proteger, Ahorrar, Disfrutar. Con la población rural, se han dirigido las acciones de intervención social, para generar participación a través de herramientas educativas y formativas que permitan, en un mediano plazo, a la comunidad rural de las veredas y corregimientos del departamento, convertirse en salvaguardas del Patrimonio Hídrico de Caldas. La población rural sobre la que se ha trabajado, está en su en 34 áreas de influencia de proyectos mineros e hidroeléctricos que afectan directamente sus fuentes de agua. Con las Organizaciones Comunitarias, se ha logrado potenciar la pro-actividad en líderes veredales, Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras de Acueducto, Fontaneros, Organizaciones no Gubernamentales y demás población, que a través de la participación, ha impulsado acciones en pro del patrimonio hídrico local. Se han vinculado autoridades municipales desde las mismas alcaldías y concejos municipales del departamento de Caldas en los municipios donde se han implementado acciones para la ejecución del proyecto Educación y Participación Para Una Nueva Cultura del Agua. Las piezas comunicativas y el material educativo elaborado como parte de la estrategia de comunicación, busca visibilizar y generar posicionamiento de las estrategias definidas por CORPOCALDAS para consolidar y fortalecer la gobernabilidad para la gestión integral del patrimonio hídrico en el departamento de Caldas, en ámbitos culturales nacionales e internacionales, que sean un puente y una herramienta para el apoyo de instituciones y empresas, que permitan a su vez, fortalecer el radio de acciones e intervenciones sociales del proyecto de una manera más constante y permanente. 1.3 BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS En las últimas décadas, es creciente el reconocimiento que ha ganado la biodiversidad, no sólo como expresión de las diferentes formas de vida presentes en el planeta, sino también como la base del bienestar y la calidad de vida de los seres humanos. En este último aspecto, la sociedad ha llegado a comprender mejor la relación directa de la biodiversidad con la salud y el desarrollo humano, así como con su seguridad y cultura (UNEP 2007 en Política Nacional para la gestión Integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos PNGIBSE, 2012). 1.3.1 Biodiversidad El departamento de Caldas, tiene una extensión de 743.634 ha, de las cuales cerca de 162.691,36 Ha se encuentran en Bosques, representando aproximadamente el 22% del área del departamento, áreas transformadas en sistemas productivos 565.327,2 ha equivalente al 76% del área, 44.567,9 Ha en rastrojos, equivalente al 6% del área del departamento, Suelos Expuestos con 35 3.125 ha, equivalente al 0,4% del área del departamento, Nieves perpetuas y Glaciares 454,8 ha equivalente a 0.06% del área del departamento. Tabla 14. Área en ha de las coberturas de la tierra en el departamento de Caldas Categoría 2003 Área en Hectáreas Categoría 2010 Área en Hectáreas % de Variación Bosques 222.447,91 Sumatoria de coberturas de: Bosque de 162.691,36 8,04% 265.023,24 -15,54% 454,82 0,01% galería y ripario, Bosque denso alto de tierra firme, Bosque denso bajo de tierra firme, Bosque fragmentado con pastos y cultivos, Bosque fragmentado secundaria. Cultivos 149.454,72 con vegetación Sumatoria de las subclases de: Áreas Agrícolas Heterogéneas, Cultivos Anuales y Transitorios y Cultivos Permanentes. Adicionalmente Plantación de coníferas y Plantación de latifoliadas (Bosques). Nival 529,04 Pastos 262.609,63 Pastos 255.736,12 0,92% Rastrojos 75.744,78 Áreas de Vegetación Herbácea y/o Arbustiva 44.567,97 4,19% Suelo 2.005,68 Áreas Abiertas, sin o poca Vegetación, 3.125,06 -0,15% Expuesto Zonas glaciares y nivales descontando las Zonas glaciares y nivales Con relación al departamento, varios aspectos se deben resaltar los cuales contribuyeron al desarrollo y permanencia de la rica biodiversidad existente actualmente, el departamento se encuentra en el norte de la cordillera de los Andes, cobijando uno de los más amplios rangos altitudinales comparado con otros departamentos del país, los puntos extremos se encuentran en el municipio de Dorada a orillas del rio Magdalena a 140 msnm como lugar más bajo y en el Municipio de Villamaría en el Volcán Nevado del Ruiz a 5.350 msnm, se ubica entre dos valles interandinos que favorecen la diversidad climática y una compleja matriz de paisajes, el territorio caldense, drena a dos grandes cuencas del país, la del Cauca y la del Magdalena, a las que a su vez drenan 19 Subcuencas y numerosas microcuencas que albergan una amplia diversidad de ecosistemas acuáticos, esta condición permite la presencia de gran riqueza en recursos hidrobiológicos; las cimas de las cordilleras han sido una barrera geográfica determinante en los procesos de especiación promoviendo la evolución y presencia de una gran diversidad de especies de flora y fauna; en 36 Caldas existen dos provincias biogeográficas bien definidas con cinco orobiomas, dos zonobiomas y un heliobioma, representados en la tabla 15 y la figura 10. Tabla 15. Biomas del departamento de Caldas BIOMAS Categoria Helobioma del Magdalena Orobioma altoandino cordillera central Orobioma andino cordillera central Orobioma andino cordillera occidental Orobioma subandino cordillera central Orobioma subandino cordillera occidental Zonobioma Húmedo Tropical del Cauca Zonobioma húmedo tropical del Magdalena-Caribe Área Hectareas % Territorio 17.054,659 2,29% 27.505,306 3,70% 232.606,222 31,28% 34.712,632 4,67% 138.588,353 18,64% 34.227,474 4,60% 119.753,163 16,10% 139.188,620 18,72% Figura 11: Biomas del departamento de Caldas. Fuente SIAR CORPOCALDAS. 1.3.2 Ecosistemas Estratégicos Caldas, tiene una gran riqueza ecosistémica, reflejada en áreas naturales protegidas y ecosistemas estratégicos, que a pesar de no estar declarados, son fuente importante de biodiversidad y mantenimiento de las actividades productivas de los habitantes del departamento. 37 Figura 12. Ecosistemas estratégicos del departamento de Caldas (áreas naturales protegidas y ecosistemas estratégicos) 1.3.2.1 Páramos Los Ecosistemas de páramo comprenden una superficie de 10.546 ha ubicadas sobre ambas vertientes de la Cordillera Central a partir de los 2600 msnm, en los municipios de Villamaria, Manizales, Marulanda, Neira, Aranzazu, Salamina y Aguadas, este ecosistema se considera estratégico para la regulación hídrica, ya que allí nacen las principales fuentes hídricas como son el Río Chinchina, Río Tapias, Río Guarino, Río Chambery, Río Pozo y Río Arma, propiciando el desarrollo económico del departamento de Caldas y el Norte del Tolima (Zona Arrocera), este ecosistema se caracteriza por las bajas temperaturas en promedio de 8.1 oC, precipitaciones en promedio de 1736 y 1354 mm con abundantes neblinas, lo cual lleva a la formación de humedales y zonas de vegetación arbustiva baja que han evolucionado para adaptarse a las condiciones climáticas de estas zonas, que permiten la captura de las lluvias horizontales y regula los caudales que descienden por ambas vertientes de la Cordillera Central. 38 1.3.2.1 Humedales Estos ecosistemas se presentan en aquellas áreas donde las aguas se encuentran en la superficie terrestre o cerca de ella o donde los suelos están cubiertos por aguas poco profundas. De acuerdo a la convención de los humedales (Ramsar 1.971), éstos se definen como: “Las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”. En el departamento de Caldas se han definido dos grandes Complejos de humedales: El complejo de humedales Alto Andinos y el complejo de humedales del Valle del Magdalena o de La Dorada y una unidad independiente correspondiente a la Laguna de San Diego en el municipio de Samaná. - Complejo de humedales Alto Andinos: Conjunto de pequeños humedales que comparten características de formación similares y se ubican sobre la cordillera central por encima de los 2.600 msnm, comprende sistemas lacustres y palustres, correspondientes a las subclases lagunas permanentes y estacionales, pantanos, turberas y pantanos arbustivos, asociados a presiones y geoformas de la cordillera Central; para el análisis se han agrupado de acuerdo a su ubicación en complejos de humedales de Río Claro, asociado a la cuenca alta del río Claro, donde predominan los pantanos y turberas, complejo de humedales del Río Molinos ubicado en el municipio de Villamaria, vereda Playa Larga, donde predominan los pantanos, algunos de ellos arbustivos. Complejo de humedales del Río Chinchiná: ubicados en el nacimiento del río Chinchiná, vereda la Esperanza y Aspar, este complejo se caracteriza por la presencia de pantanos y lagunas; afectados por procesos de potrerización. Complejo de humedales Quebrada Romerales: ubicado en el municipio de Villamaría sobre el nacimiento de la quebrada del mismo nombre, predominan los pantanos y las turberas. Complejo de humedales del Río Perrillo: ubicado en el municipio de Marulanda sobre el nacimiento de la cuenca del mismo nombre se caracteriza por los pantanos arbustivos. 39 Complejo de humedales del río Guacaica: ubicado en el municipio de Neira parte alta del río Guacaica donde predominan los pantanos con altos niveles de intervención. Complejo de humedales del río Arma: en el nacimiento del río Arma municipios de Salamina, Marulanda, Pensilvania y Aguadas donde predominan los pantanos arbustivos con procesos de degradación. En general, todos los humedales alto andinos presentan altos niveles de intervención por procesos productivos como la ganadería y agricultura. - El complejo de humedales del Magdalena Medio o La Dorada: Es un conjunto de humedales asociados al Valle del Río Magdalena en el municipio de La Dorada, muchos de los cuales corresponden a meandros abandonados del río Magdalena y otro a zonas planas o cambios bruscos de pendiente donde los ríos cambian su energía o los niveles freáticos de las zonas montañosas afloran en superficie. Este complejo para efecto de análisis y de acuerdo a los tipos de afectaciones, se ha dividido en humedales Urbanos y humedales Rurales; en general los humedales de este complejo se clasifican como pantanos y lagunas y planicies de inundación, muchos de los cuales son de origen artificial, los cuales presentan altos niveles de afectación debido a las actividades productivas que allí se realizan. A pesar de su intervención, estas áreas sirven de refugio a la fauna de la región, además de proveer sustento a los pescadores. - Laguna de San Diego: Es un cuerpo de agua aislado que se ubica en el municipio de Samaná, en el corregimiento de San Diego, por encima de los 800 msnm, con un área en su espejo de agua de 138 ha; se constituye en el humedal natural de mayor tamaño del departamento de Caldas, el cual alberga gran cantidad de fauna tanto terrestre como acuática, además de generar alternativas ecoturísticas, que se han venido desarrollando en la zona. 1.3.2.2 Bosques. A pesar de la fragmentación de los bosques naturales y de las comunidades vegetales en el departamento, los ecosistemas boscosos aún perduran como pequeños bosques relictuales, con un gran valor ecológico e hidroclimático, para 40 las poblaciones y la biodiversidad de la Región Andina. El análisis de los bosques, de acuerdo al Plan de Ordenación Forestal, se realiza en las dos principales cuencas la del río Cauca y Magdalena: - Cuenca del río Cauca, cuenta con un área boscosa, es de 69.155 hectáreas aproximadamente, siendo la más representativa por su extensión y biodiversidad la Cuenca Hidrográfica del río Chinchiná y del municipio de Riosucio. La distribución de la vegetación está conformada por bosques de galería, algunos relictos de bosques primarios sobre todo en la partes de mayor altitud de las Cuencas y Municipios que las conforman. La variedad de pisos térmicos hace posible la existencia de un amplio número de familias y especies de flora y fauna silvestres, pero desafortunadamente los hábitats se encuentran degradados, quedando áreas aisladas de bosques primarios con diferentes grados de intervención, como único refugio de vida silvestre. La mayor concentración de especies forestales, se encuentra en la parte superior de las Cuencas y Municipios, donde aún existen bosques de niebla poco intervenidos que conectan los bosques de Salamina, Aranzazu, Marulanda, Pensilvania, Neira, Villamaría y Manizales; conformando uno de los ecosistemas naturales más importantes, con bosques de palma de cera de altas densidades, poblaciones de pino colombiano y grandes áreas de páramo y subpáramo que constituyen un ecosistema importante para la regulación hídrica. En la región del Alto Occidente, en el municipio de Riosucio se encuentran 21.747,9 de hectáreas en bosques y la cobertura forestal corresponden al 50.66% del área total del Municipio, conformado por 18.476,3 hectáreas en bosque natural o secundario y 3.271,6 hectáreas en plantaciones forestales. Los Bosques que aún persisten, se encuentran concentrados en la zona fría del municipio, jurisdicción del Resguardo Indígena de La Montaña con aproximadamente 3.600 hectáreas y del Resguardo Indígena de San Lorenzo con 2.600 Has, donde predominan las especies de árboles de porte medio y alto. Estos bosques tienen una importante biodiversidad y en ellos se encuentra el hábitat del Loro Orejiamarillo (Ognorynchus icterotys) y pequeños relictos de la Palma macana (Wettinia kalbreyeri), de la cual extraen como producto principal la macana, utilizada en construcción, muebles y artesanías. Las comunidades naturales de flora que aún persisten en la zona fría, tienen maderables de porte 41 medio y alto, entre otros, el bogotano, sietecueros, punta de lanza, palma chonta, cerezo, gallinazo, mano de tigre, roble y arrayán. En la zona templada se encuentran además cedro negro, guamo y nogal. En la zona cálida predomina el cedro colorado y guaduales. En la Cuenca del Río Chinchiná, la cobertura boscosa es de aproximadamente 32.108 hectáreas, que se encuentra en la Zona Amortiguadora del Parque Nacional Natural los Nevados, incluyendo la Reserva Forestal de Río Blanco, la Reserva Forestal de la Central Hidroeléctrica de Caldas – CHEC, la Reserva Forestal Torre IV y los relictos de bosques, vegetación arbórea y guaduales que aún permanecen en las riberas de ríos y quebradas. En la Cuenca Hidrográfica del río Magdalena, ubicada en la región Oriente de Caldas, se tienen importantes subcuencas hidrográficas como las de los ríos La Miel, Purnio-Doña Juana-Pontoná, Samaná Sur, Guarinó y Aferentes al Magdalena y es la de mejor representatividad ecológica en el departamento de Caldas, dada su extensión, cobertura boscosa y diversidad de climas y altitudes. El área boscosa es de 98.755,36 hectáreas y tiene sus áreas más representativas en las cuencas de los ríos Guarinó, Samaná Sur y La Miel. Subsisten dos grandes relictos boscosos en la zona, el Bosque de Florencia y la parte alta del municipio de Pensilvania, en límites con el municipio de Manzanares y la Reserva del Río Manso. Se destaca la Cuenca del Río La Miel, con una gran diversidad en fauna y flora, siendo muy importante a nivel de la Cordillera Central, con un gradiente altitudinal que varía desde el subpáramo, el bosque pluvial y el bosque húmedo tropical transicional hasta el bosque seco tropical. Especialmente en el municipio de Samaná, se cuenta con algunas zonas de bosques nativos, aunque no son áreas extensas, presentan una biota única y diversa que los hace importantes ecológicamente, además estos relictos sirven como corredores biológicos, que de alguna manera han permanecido como vestigios de un sistema natural que en algún tiempo correspondía a un bosque exuberante y extenso que cubría la mayor parte del departamento. Por la acción antrópica y continua degradación del territorio, éstas áreas se han visto reducidas y en procesos de seguir siendo afectadas y alteradas. A pesar de la continua intervención del hombre, aún existen lugares estratégicos que conforman y hacen parte fundamental del equilibrio ambiental regional, entre ellos, el Bosque de Florencia, declarado Parque Nacional Natural Selva de 42 Florencia, donde se encuentra dominancia de las familias botánicas Lauraceae, Meliaceae, Fabaceae y Junglandaceae y algunas de las especies representativas como gualanday, hobo, ceiba y yarumo. En los bosques remanentes se encuentran especies propias de esta zona como son: cañabrava, caracolí, varasanta, helecho gigante, cedro y palma real, entre otras. 1.3.3 Áreas Protegidas Con el fin de garantizar la protección del patrimonio natural, en el departamento se tienen 16 áreas naturales protegidas: 2 de carácter Nacional: El Parque Nacional Natural Los Nevados y El Parque Nacional Natural Selva de Florencia y 14 son áreas de carácter regional así: Reserva Forestal Protectora de Río Blanco, Reserva Forestal protectora de Torre 4, Reserva Forestal de Sabinas y Reserva Forestal de Plan Alto en el municipio de Manizales; Reserva Forestal de Bosques de La CHEC y La Marina en el municipio de Villamaría, Reserva Forestal El Diamante en el municipio de Aranzazu, Reserva Forestal Tarcará en el municipio de Aguadas, Reserva Forestal El Popal y La Linda en el municipio de Pensilvania. Así mismo se han establecido otras áreas de carácter regional como El Distrito de Manejo Integrado Charca de Guarinocito en La Dorada, El Distrito de Manejo Integrado Cuchilla de Bellavista en Victoria, El Distrito de Manejo Integrado Laguna de San Diego en Samaná y El Distrito de Conservación de Suelos Guacas Rosario en el Municipio de Manizales, para un total de 32.556 hectáreas en áreas protegidas que representan el 4,3 % del territorio departamental. Estas áreas sirven de hábitat a la biodiversidad del departamento y garantizan una adecuada oferta de bienes y servicios ecosistémicos. Adicionalmente, existen otras estrategias de conservación como son los corredores de conectividad biológica Nevados-Florencia-Sonson, localizados en la Cordillera Central. Tabla 16. Áreas protegidas del departamento No. 1 Categoría Nombre del área Extensión Numero y Departamento declarada total del área fecha del acto y municipio natural protegida(ha) administrativo donde se localiza Distrito de Manejo Distrito de Manejo Integrado Charca de Integrado de los Guarinocito 78,14 Recursos 43 Acuerdo 068 de 4 Octubre Caldas, Municipio de la de 1988 Dorada Naturales 2 Reserva Reserva Forestal Forestal Protectora Protectora Cuencas hidrográficas de 4900 Acuerdo 0027 Caldas, de 25 de Julio de 1990 Municipio de Manizales Acuerdo 9 de Caldas, Julio 2 de 2002 Municipio de Villamaría Acuerdo 11 de Caldas, Septiembre 1 de 2003 Municipio de Aranzazu Acuerdo 16 de Caldas, Noviembre 4 de 2004 Municipio de Manizales Acuerdo 17 de Caldas, Noviembre 4 de 2004 Municipio de Villamaría Acuerdo 24 de Caldas, Noviembres 16 de 2004 Municipio de Manizales Acuerdo 29 Municipio de del 28 de agostos del Pensilvania Río Blanco y Quebrada Olivares 3 4 Reserva Reserva Forestal Forestal Protectora Protectora de la CHEC Reserva Zona de Reserva Forestal Protectora Forestal Protectora Bosques vereda El 3893,34 640,00 Diamante 5 6 7 10 Reserva Reserva Forestal Forestal Protectora Protectora Torre 4 Reserva Reserva Forestal Forestal Protectora Protectora La Marina Reserva Reserva Forestal Forestal Protectora Protectora Planalto Reserva Reserva Forestal Forestal Protectora Protectora El Popal 310,00 168,75 101,00 234,00 2007 11 Reserva Forestal Reserva Forestal Protectora Tarcará 727,40 Protectora Acuerdo 05 del 15 de Municipio de Aguadas febrero de 2008 12 Reserva Forestal Reserva Forestal Protectora La Linda 192,00 Protectora 13 14 Acuerdo 10 del 23 deJulio Municipio de Pensilvania de 2008- Distrito de Conservación Distrito de conservación de de Suelos suelos Guacas El Rosario Reserva Reserva Forestal 848,00 Acuerdo 11de 7 mayo de Manizales 2009 186,00 44 Acuerdo 14 de Manizales Forestal Protectora Sabina 2009 del 28 de Protectora 15 Distrito de Manejo julio-2009 Cuchilla de Bellavista 1302,00 Integrado de los Recursos Acuerdo 32 del 14 Victoria diciembre -2010 Naturales 16 Distrito de Manejo Laguna de San Diego 757,28 Integrado de los Acuerdo 19 del 4 octubre SamanáCorregimiento -2011 de San diego Recursos Naturales Parque PNN Los Nevados 8.200,0 ha Nacional Natural Parque PNN Selva de Nacional Natural Florencia TOTAL EN 10.019,00 ha 32.556,91 ha CONSERVACIÓN Extensión deptoCaldas 743.634,0 % deptalen 4,3% protección 1.3.4 Fauna A pesar de la falta de inventarios de fauna detallados, se sabe que la diversidad biológica en el territorio colombiano se concentra principalmente en el área de piedemonte y en las estribaciones inferiores de las cordilleras; particularmente en el norte de la cordillera de los Andes siendo esta la región del país más transformada por el hombre dentro de la que sobresale el departamento de Caldas; esta zona corresponde a la zona óptima para la producción de café conocida como la Ecorregión del Eje Cafetero, lo que ha estimulado la concentración de la población humana en la región generando profundos impactos en la dinámica natural. Dentro de la fauna reportada en el País, los vertebrados corresponden al grupo mejor conocido y es en el que se centra este diagnóstico. La biodiversidad de 45 vertebrados de Colombia, es una de las más ricas del mundo, el grupo de las aves, ocupan el primer puesto a nivel mundial con 1865 especies reportadas, los anfibios, el segundo puesto con 753 especies descritas, mientras que grupos como los reptiles y mamíferos ocupan el cuarto puesto con 524 y 515 especies respectivamente. Considerando que para lograr la línea base de la biodiversidad en Caldas, se requiere de varias investigaciones a nivel ecosistémico, poblacional, de especies y genes entre otros y que además se requiere identificar posibilidades reales de uso sostenible de la biodiversidad para que la comunidad las adopte; en la actualidad CORPOCALDAS ha orientado acciones para consolidar el conocimiento de pequeñas áreas representativas de cada ecosistema de su jurisdicción, alrededor de las cuales se podrían desarrollar alternativas de conservación, manejo y uso sostenible de la fauna a través de diferentes estrategias como el ecoturismo, la zoocría, la agoecología, cosechas sostenidas entre otras. De acuerdo con la compilación de diversos trabajos que publican información de la biodiversidad de Caldas, se cuenta con una línea base de vertebrados para el departamento, muchas especies son endémicas o se encuentran en riesgo de extinción. Se concluye que la biodiversidad del Departamento, es muy rica, no obstante no ha sido caracterizada quedando por explorar varios ecosistemas que no han sido abordados en los trabajos de campo y que seguramente contribuirán a aumentar la riqueza de especies reportadas para Caldas, a continuación se presenta un resumen del estado del conocimiento de los vertebrados del departamento, resaltando algunos aspectos de interés general. 1.3.4.1 Mamíferos Son el único grupo de vertebrados de Caldas, con información científica en los 27 municipios del departamento, aunque se debe aclarar que aún falta concentrar mayor esfuerzo de muestreo en muchos de ellos hasta nivelar el volumen de información en toda la jurisdicción de CORPOCALDAS, municipios como Manizales, Norcasia, Samaná y Victoria reúnen el mayor número de registros, a diferencia de municipios como Marmato, Viterbo, Pacora y Aguadas, cuyos registros son muy pobres o casi nulos. Se listan 160 especies de mamíferos de presencia probada en Caldas, equivalentes al 31% de especies de Colombia, pertenecientes a 35 familias, 12 órdenes y 106 géneros, 8 de estas especies son endemismos nacionales, a 46 partir de la compilación de estudios de fauna realizada por CORPOCALDAS y complementada con el libro rojo se registran 22 especies de mamíferos cobijadas bajo alguna categoría de peligro de extinción. Recientes estudios, aumentan la distribución conocida de algunos mamíferos de Caldas así, en la cuenca del río Cauca se reportan el Mapache (Procyon cancrivorus), el chigüiro menor (Hydrochoerus isthmius), el murciélago frugívoro (Chiroderma salvinii) y el Guatín (Dasyprocta punctata), en la cuenca del Magdalena se confirma la presencia del mono Araña (Ateles hybridus brunneus), el cual es catalogado en peligro crítico (CR) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN y considerado como uno de los 25 primates más amenazados del mundo, este registro significa una gran responsabilidad institucional dada la categoría de riesgo de la especie, el área tan reducida donde persiste en Caldas (Zona marginal baja del Parque Nacional Natural Selva de Florencia y Marquetalia) y las grandes presiones que sufre esta para transformarla en pastos o cultivos de pan coger. En la tabla N° 17, se observan las especies de mamíferos bajo alguna categoría de peligro de extinción en Caldas. Tabla N° 17. Especies de mamíferos bajo categoría de la UICN MAMÍFEROS NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO AMENAZA Armadillo Coletrapo Centroamericano Cabassous centralis NT Danta de Páramo Tapirus pinchaque EN Guagua loba Dinomys branickii VU Guagua de paramo Cuniculus taczanowskii Casi amenazada Jaguar Panthera onca VU Maicero Cariblanco Cebus albifrons NT Marimonda Chocoana Ateles geoffroyi rufi ventris EN Marimonda del Magdalena Ateles hybridus brunneus CR Mico de Noche Andino (Marteja) Aotus lemurinus VU Nutria Neotropical Lontra longicaudis VU Aotusgriseimembra VU Oso de Anteojos Tremarctos ornatus VU Puma Puma concolor NT Ratón Arrocero de Altitud Microryzomys altissimus NT Runcho Oriental Caenolestes fuliginosus NT Tigrillo Canaguaro Leopardus pardalis NT 47 Tigrillo Gallinero Leopardus tigrinus VU Tigrillo Peludo Leopardus wiedii NT Titi Gris Saguinus leucopus VU Tunato de Mérida Marmosops fuscatus NT Venado Cola Blanco Odocoileus virginianus DD Venado Conejo Pudu mephistophiles NT 1.3.4.2 Aves La diversidad de aves del departamento documentada hasta el presente, es de 877 especies pertenecientes a 23 órdenes y 68 familias, sin embargo, incluyendo registros únicos se completarían alrededor de 923 sp, esta cifra representa más del 50% de las especies registradas para Colombia, evidenciando la necesidad de estudios y de información, que complemente los inventarios existentes. Los mayores vacíos de información, se dan en los municipios de Marulanda, Marmato, La Merced, Supía, Viterbo, Belalcazar, Risaralda, Anserma y Dorada, trayendo como consecuencia la intervención de áreas naturales donde se puede estar concentrando la biodiversidad o que puede contener especies bajo alguna categoría de conservación, incrementando los riesgos de que desaparezcan o elevando la categoría de riesgo, por lo menos a nivel local. Los municipios con mayor cantidad de registros de aves y que mejor conocen este grupo son Manizales y Samaná lo que contrasta con Marmato que no tiene ningún registro publicado en la literatura científica o en museos de historia natural. Se registran 45 especies incluidas en el libro rojo de aves de Colombia y por lo menos 26 se encuentran en el libro rojo de CITES (Convención Internacional para el Control del Tráfico de Especies de Fauna y Flora en Peligro de Extinción) especialmente de la familia Psitacidae (Loras, pericos y guacamayas) muy apetecidas por los traficantes ilegales, hay 22 especies endémicas y 34 casi endémicas para Colombia, la ubicación del departamento en el centro del país y algunos pasos bajos de la cordillera central específicamente en los sectores aledaños a la laguna del Otún y en Marulanda hacen que pasen las rutas de migración de 74 especies boreales y 11 australes. Las aves bajo categoría de amenaza, se enuncian a continuación : 48 Tabla 18: Especies de aves bajo alguna categoría de peligro de extinción en Caldas. Arrendajo Escarlata Buhito Nubícola Carpintero Enmascarado Chango Colombiano Chavaría Clorocrisa Multicolor Cóndor de los Andes Cotinga de Páramo Cotorra Cotorra Cariamarilla Cotorra Montañera Dacnis Turquesa Doradito Lagunero Halcón colorado Gorrión Tangarino Habia Ahumada Hormiguero Pico de Hacha Loro Orejiamarillo Pato Andino Paujil de Pico Azul Pava Negra Perdiz Colorada Perico Paramuno Periquito de los Nevados Saltator Collarejo AVES Cacicus uropygialis Glaucidium nubicola Aburria aburri (pava negra) Eriocnemis derbyi (colibrí) Aphanotriccus audax (atrapamoscas negro) Glallaricula cucullata (tororoi) Xenopipo flavicapilla (Saltarín dorado) Iridosornis porphyrocephalus (musguerito-Tangara) Melanerpes chrysauchen Hypopyrrhus pyrohypogaster Chauna chavarria Chlorochrysa nitidísima Vultur gryphus Doliornis remseni Hapalopsittaca fuertesi Pyrilia pyrilia Hapalopsittaca amazonina Dacnis hartlaubi Pseudocolopteryx acutipennis Falco deiroleucus Oreothraupis arremonops Habia gutturalis Clytoctante salixii Ognorhynchus icterotis Oxyura jamaicensis Crax alberti Aburria aburri Odontophorushyperythrus Leptosittacabranickii Bolborhynchusferrugineifrons Saltatorcinctus 49 NT VU NT NT NT NT NT NT VU EN VU VU EN EN CR VU VU VU VU DD VU NT EN CR EN CR NT NT VU VU VU Terlaque Andino Tinamú del Magdalena Tinamú Negro Tiranuelo Antioqueño Torito Capiblanco Tororoi Bigotudo Tororoi de Miller Tororoi Rufocenizo 1.3.4.3 Andigenahypoglauca Tinamus saltuarius Tinamu sosgoodi Phylloscarteslanyoni Capito hypoleucus Grallaria halleni Grallaria milleri Grallaria rufocinerea Clytoctantes alixii Oreothraupis arremonops Phoenicopterus ruber (flamenco) Ampelion rufaxilla Atlapetes flaviceps Spizaetusisidori VU CR EN EN EN EN EN VU EN VU VU NT EN EN Peces A partir de la compilación bibliográfica realizada por Santamaría y León 2011, se registran 180 especies de peces; una de ellas nueva para Colombia, 11 especies endémicas; 31 familias y 10 órdenes. Un dato alarmante que refleja el grado de deterioro de la ictiofauna local es que el 33% de las especies reportadas corresponde a especies introducidas o trasplantadas con fines ornamentales y productivos. Practicante el 100% de la piscicultura comercial que se desarrolla en Caldas está sustentada en especies exóticas como las truchas y tilapias que tienen una altísima capacidad invasora y ya son las responsables de la desaparición de algunas especies nativas en varias corrientes que han colonizado. Una muy pequeña proporción de la piscicultura comercial, trabaja con especies como las cachamas, el bocachico y la dorada que son trasplantadas pero nativas de Colombia, no por esta razón causan menos daño cuando escapan al medio natural, desafortunadamente las piscícolas carecen de medidas de bioseguridad que garanticen el control absoluto de los escapes, es así como se reportan capturas de estas especies en algunas microcuencas de Caldas. De las 49 especies que reporta Santamaría y León (2011), de uso ornamental, la mayoría se encuentran contenidas en acuarios pero 15 (Daniorerio, Danio albolineatus, Poecilia caucana, Poecilia Latipina, Poecilias henops, Xiphorus 50 helleri, Xiphorus maculatus, Xiphorus varuiatus, Pterydium scalare, Bettas plendens, Macropoduso percularis, Trichogaster leerii, Trichogaster microlepis, Trichogastertrichopterus,y Carasius auratus) ya han sido detectadas en ambientes naturales en Caldas como consecuencia de liberaciones intencionales o occidentales, todas ellas al igual que las especies usadas en piscicultura altamente invasoras. Según el Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia, se reportan para Caldas 21 especies bajo alguna categoría de extinción entre las que sobresalen el Pataló (Ichthyoelephas longirostris) cuyas poblaciones se restringen a los ríos la Miel y Manso afectados por el desarrollo de proyectos hidroeléctricos que generan diferentes impactos con el riesgo de extinguirlos localmente en el largo plazo por las modificaciones a las dinámicas hidrológicas y ambientales de estas corrientes. El Bagre rallado (Pseudoplatystoma magdaleniatum) especie de alto valor comercial capturado cada vez de tallas más pequeñas en los ríos Magdalena, Guarino, La Miel y Manso, paradójicamente los pescadores artesanales que son lo más afectados, son los principales responsables de las capturas por fuera de la talla mínima de la especie, igual preción recibe el Blanquillo (Sorubium cuspicaudatus) cuya distribución es similar a la del Bagre rayado. Tabla 19. Especies de peces de Caldas bajo alguna categoría de peligro de extinción. PECES NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO AMENAZA Bagre Blanco Sorubim cuspicaudus EN Bagre Rayado Pseudoplatystoma magdalenatum EN Bocachico Prochilodus magdalenae CR Boquiancho Genycharax tarpon VU Cucha Cochliodon handae VU Doncella Ageneiosus caucanus EN Guabino Trichomycterus caliense NT Micudo Imparfinis macrocephala NT Pácora Plagioscion magdalenae VU Pataló Ichthyoelephas EN Picuda de Río Salminusaffinis VU Rayado Saccodon caucae NT Rollizo Parodon caliensis NT 51 longirostris Sardina Carlastyanax aurocaudatus NT Sardina Hyphessobrycon poecilioides NT Sardina Microgenys minuta NT Vizcaína Curimatamivartii VU Cachama negra Colossoma macropomum NT Capitan de la sabana Eremophilus mutisii NT Hypostomus hondae VU Pimelodella macrocephala NT Micudochiribi 1.3.4.4 Reptiles Este grupo es muy desconocido en Caldas donde se reportan cerca del 14% de las especies descritas para Colombia, hay registro de 72 especies la mayoría de la cuenca del rio Magdalena de 47 géneros y 15 familias, el resto del departamento está casi inexplorado y pobremente documentado, la riqueza de reptiles disminuye notablemente con el aumento de altitud existiendo la mayor concentración de especies por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel de mar (msnm) con un máximo de especies entre los 150 y 500 msnm. Predominan las serpientes de la familia Colubridae, en su mayoría inofensivas, desafortunadamente estas son las responsables de la mayor cantidad de encuentros fortuitos con la comunidad y dada la gran cantidad de mitos y creencias erróneas que existen, son maltratadas y sacrificadas sin miramientos, igualmente son las serpientes de esta familia las que se encuentran atropelladas en las vías del departamento. En los municipios ribereños de la parte baja del rio Risaralda, existe babilla (Caimán crocodylus) especie introducida ilegalmente a la zona, traída de un zoocriadero de la costa hace aproximadamente 15 años, la cual escapo de los estanques donde inicialmente la alojaron distribuyéndose por el rio, reproduciéndose y logrando establecer poblaciones viables que viene creciendo significativamente en la región. De acuerdo con el libro rojo de reptiles de Colombia, en Caldas hay incluidas 6 especies bajo alguna categoría de amenaza de extinción. 52 Tabla 20. Especies de reptiles de Caldas bajo alguna categoría de peligro de extinción. REPTILES NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO AMENAZA Babilla Caiman crocodilus LC Caimán del Magdalena Crocodylus acutus CR Tortuga Bache Chelydra serpentina acutirostris DD Tortuga de Río Podocnemis lewyana EN Tortuga Icotea Trachemys scripta callirostris NT Tortuga Morrocoy Geochelone carbonaria CR 1.3.4.5 Anfibios En cuanto a este grupo de vertebrados, se ha confirmado la presencia de 108 especies identificadas, y 12 en proceso de identificación o descripción para un total de 119 especies (16% de la diversidad de anfibios de Colombia) pertenecientes a 44 géneros y 18 familias, de las cuales por lo menos cinco (5) son endémicas y algunas de ellas nuevas para la Ciencia, 45 especies del listado se encuentran en algún riesgo de extinción según los libros rojos nacionales. Este grupo taxonómico en Caldas, ha centrado la atención de varios investigadores nacionales en los últimos años desarrollando estudios en diferentes regiones ampliando la distribución de algunas especies y encontrando nuevas especies para la ciencia, actualmente se encuentran en proceso de descripción 3 nuevas especies colectadas en el departamento corroborando la necesidad de concentrar estudios de biodiversidad fuera del oriente y centro del departamento, lugares donde tradicionalmente se han desarrollado este tipo de trabajos científicos. Los anfibios sufren actualmente una crisis por los efectos del cambio climático, son especies con poca plasticidad que son afectadas por pequeñísimos cambios en la temperatura y la humedad relativa conduciendo rápidamente a la extinción local de las poblaciones, si se tiene en cuenta que el grado de endemismos en este grupo es muy alto, significa que muchas especies están en riesgo de extinción, adicionalmente por la transformación o intervención de los ecosistemas naturales han proliferado diferentes enfermedades, particularmente causadas por hongos que viene menguando las poblaciones. 53 En el departamento se han detectado tres especies de anfibios introducidos, todos altamente invasores, la rana toro (Lithobates castebeianus) fue introducida ilegalmente procedente de Brasil por la Corporación Financiera de Caldas, quien en convenio con la Universidad de Caldas montaron un criadero en la granja Montelindo, actualmente se han detectado poblaciones a la orilla del rio Cauca desde el valle del Cauca hasta la costa Caribe además de otras zonas del país. En el 2010 se detecto la introducción de Ajolotes (Ambystoma mexicanum) y de rana africana (Xenopuslaevis) con fines ornamentales, animales provenientes de Méjico y África respectivamente, se presume aún están contenidos en acuarios de particulares, pero que de llegar a ser liberados en ambientes naturales tienen la oportunidad de proliferar rápidamente colonizando ambientes naturales donde entrarían a predar las especies nativas o a competir por espacio y recursos con estas. Tabla 21. Especies de anfibios de Caldas bajo alguna categoría de peligro de extinción. ANFIBIOS NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO AMENAZA Rana Cornuda de Johnson Hemiphractus johnsoni EN Rana de Lluvia Camuflada Pristimantis fetosus VU Hyloscirtus denticulientus EN Hypodactylus latens EN Hypodactylus mantiplus EN Pristimantis cabrerai EN Pristimantis dorsopictus EN Pristimantis helvolus EN Pristimantis lemur EN Pristimantis parectatus EN Rhinella macrorhina EN Atelopus sonsonensis CR Niceforonia adenobrachia CR Nymphargus posadae VU Nymphargus rosadus VU Pristimantis penelopus VU Andinobates daleswansoni VU Centronele antioquiense VU Colostetus fraterdanieli VU 54 Hyloscirtus laringopygion VU Pristimanti salalacophus VU Pritimantis simoterus VU Rhinella sternasignata VU Centronelene geckoideum VU Centronelene robledoi VU Centronelene savagei VU Crytobatrachus fuhrmanni VU Nymphargus griffithsi VU Gastrotheca dendronastes VU Gastroteca bufona EN Rana de Lluvia Camuflada Pristimantis lichenoides CR Rana de Lluvia Camuflada Pristimantis veletis CR Rana de Lluvia de los Torrentes Pristimantis torrenticola CR Rana de Lluvia de Ojos Rojos y Amarillos Pristimantis actinolaimus EN Rana de Lluvia Gargantimanchada Pristimantis fallax EN Rana de Lluvia Manchada Pristimantis maculosus EN Rana de Lluvia Minúscula Pristimantis suetus EN Rana de Lluvia Ornamentada Pristimantis tribulosus CR Rana Venenosa del Cauca Dendrobates bombetes VU Ranita Fortachona Phrynopusa denobrachius EN Salamandra Corpulenta Café Bolitoglossa lozanoi VU Sapito de Páramo Osornophryne percrassa EN Sapo Trompudo de Antioquia Ramphophrynemacrorhina VU Rana roja de florencia Andinobates opisthomelas VU Rulyrana susatamai VU Sachatamia punctulata VU Rana de lluvia Strabomantis necopinus VU Cecilia Caecilia thompsoni VU Cecilia Thyplonectes natans VU Categorías: VU: Vulnerable, EN: En peligro, EX: Extinta o totalmente agotada, IR: Menor riesgo, DD: Datos insuficientes.CR. Críticamente amenazado 1.3.4.6 Ingresos de fauna Silvestre a CORPOCALDAS en los últimos 10 años Con fines operativos, se coordinó la conformación del Comité Interinstitucional para el control al tráfico ilegal de fauna y flora en Caldas (CIFFCA) el que ha 55 contribuido significativamente en los resultados positivos logrados en el control al tráfico ilegal de especies silvestres. Corpocaldas ha desarrollado estrategias de conservación para especies amenazadas y/o endémicas como el Programa de Reintroducción del Cóndor Andino en el Parque Nacional Natural los Nevados, el programa de Conservación de la Palma de Cera y del Loro orejiamarillo afectados fuertemente durante la Semana Santa, el programa de reintroducción del venado de cola blanca, el plan de uso sostenible de la rana de Florencia y el programa Nacional de Conservación de la Especie Endémica Tití Gris. Tabla 22. Porcentaje de entregas voluntarias versus decomisos en los últimos 10 años Tipo Entrega 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 9 16 38 36 42 56 75 86 94 95 91 84 62 64 58 44 25 14 6 5 voluntaria Decomiso 1.3.5 Flora De acuerdo con el Plan de Gestión Ambiental Regional Corpocaldas (2007) el departamento de Caldas podría albergar un 30% de las especies fanerógamas registradas para Colombia; se reportan aproximadamente 5.000 especies, pero faltan por explorar algunos ecosistemas alto andinos ricos en vegetación nativa como son los bosques montanos de la Cordillera Occidental (Riosucio-Supía) y algunos bosques de la Reserva Forestal Central. Actualmente, son pocos los relictos boscosos en Caldas, los cuales han sido intervenidos en menor o mayor grado, lo cual impide conocer realmente sus condiciones prístinas. Estas intervenciones han llevado a que algunas especies hayan desaparecido sin registro de su existencia, y otras, gracias a esfuerzos mundiales estén en listas donde, de acuerdo a su clasificación, se deben establecer estrategias para su protección a fin de preservarlas. El siguiente listado muestra las especies de flora del departamento de Caldas con algún grado de amenaza segúnlaUICN.Esta información se consolidó a partir de los estudios de flora realizados en las cuencas delosríosLa Miel, Tapias 56 –Táreas, aferentes directos al Cauca Sur, PNN Selva de Florencia y los páramos de Caldas. Tabla 23. Especies de Flora Amenazadas Especie Categoría UICN Aniba coto (Rugby) Kosterm. vu Aniba perutilisHemsl. en/cr Asplenium auritum VU Astronium graveolensJacq. VU/EN Brosimu mutile (Kunth) Oken ex J. Presl EN Brownea ariza vu/en Brunnellia boqueronensis VU Brunnellia comocladifolia LR Capparis discolorDonn. Sm. LR/nt Cariniana pyriformisMiers LR/nt Caryocara migdaliferum Mutis VU/EN Cedrela odorata L. VU Ceroxylon alpinum EN Ceroxylon quindiensis VU Chamaedorealinearis EN Couepia platycalyx Cuatrec. En Decussocarpus rospigliosi vu/en Dicksonia sellowiana Hook vu/en Elaeagia pastoense L.E. Mora VU Eschweilera integricalixMori VU Frezieria reticulata EN Geonoma orbignyana VU Geonoma undata VU Griashaughtii R. Knuth VU Guárea cartaguenyaCuatr. VU Juglans neotropica Diles Vu Licania salicifolia Cuatrec. EN Masdevalliatrochilus vu/en Miconia cataractae VU Miconia poecilantha VU Neospruce afararensis Cuatr. EN Pasiflora parritae VU/EN Persea americana Millar Vu Prunus villegasiana Pilger EN 57 Quercus humboldtii Bonpl. lr/cr Rhodostemonodaphne laxa VU SwartziamacrophyllaWilld. Ex Vogel EX Talaumagilbertoi G. Lozano VU/EN Trigonobalanus excelsa VU Turpinia occidentales VU Weinmanniamariquitae EN Wettiniafascicularis (Burret) H.E. Moore & J. Dransf. EN Fuente: Estudios sobre flora departamento de Caldas. Categorías: VU: Vulnerable, EN: En peligro, EX: Extinta o totalmente agotada, IR: Menor riesgo, DD: Datos insuficientes. Los valores en mayúsculas (LR, VU) para categorías globales (taxones exclusivos para Colombia) y en minúsculas (lr/cr) para categorías nacionales (taxones no exclusivos de Colombia) Otro aspecto de resaltar es la presencia de especies registradas en el apéndice CITES, cuyo fin es el de protegerlas tanto contra el tráfico ilegal, como contra la explotación irracional. Tabla 24. Especies incluidas en los apéndices CITES, presentes en Caldas Especie Familia Epiphyllum columbiense (F.A.C. Weber) Dodson & A.H. Gentry Cactaceae Alsophila cuspidata (Kunze) D.S. Conant Cyatheaceae Alsophila engelii R.M. Tryon Cyatheaceae Alsophila erinacea (H. Karst) D.S. Conant Cyatheaceae Cnemidaria horrida (L.) C. Presl. Cyatheaceae Cinchona pubescens Rubiacea Cyathea andina (H . Karst.) Domin Cyatheaceae Cyathea caracasana var. meridiensis (H. Karst.) R.M Tryon Cyatheaceae Cyathea caracasana (Koltzsch) Domin Cyatheaceae Cyathea caracasana var.bolivensis (Rosenst.) R.M. Tryon Cyatheaceae Cyatheafulva Cyatheaceae (M. Martens &Galeotti) Fée Cyathea multiflora Sm. Cyatheaceae Cyathea tryonorum Cyatheaceae Culcita coniifolia (Meisn.) SachNishda Dicksoniaceae Dicksonia sellowiana Hook. Dicksoniaceae Lophosoria quadripinnata (J. F. Gmel) C. Chr. Lophosoriaceae 58 En el oriente de Caldas se localiza la transición ecosistémica entre el clima semiárido de la cuenca alta y el clima húmedo tropical de la cuenca media de la hoya Magdalenense (a partir de las laderas del valle a la altura del municipio de Honda (Tolima)), con un régimen pluviométrico que transforma el paisaje seco tropical de la zona alta de la cordillera Central a selvas húmedas, extendidas hasta las estribaciones de la Serranía de San Lucas, área de transición que le otorga características especiales por la confluencia de dos conjuntos bien diferenciados de flora y fauna. Esta área biogeográfica, registra una gran importancia ecológica por marcar el límite sur del centro de endemismo Nechí - Nare, localizado en la provincia biogeográfica Chocó – Magdalena, correspondiente al distrito Nechí, cuyo límite sur es Mariquita, presentando afinidades en sus elementos biológicos con los del alto Sinú, alto San Jorge y Chocó, considerado como el límite oriental más importante para elementos biológicos típicamente centroamericanos y chocoanos. A lo anterior se suma también el hecho de confluir elementos florísticos de la Amazonia y Guyana, los cuales presentan patrones de distribución restringida. 1.3.5.1 Especies Endémicas, Nuevas o Amenazadas: En 2003, el Jardín Botánico comparó para la cuenca hidrográfica del río La Miel las especies vegetales registradas en las sucesiones vegetales con los listados de especies vulnerables reportadas por el Instituto Von Humboldt, determinando que un buen número de ellas se encuentra en alguna categoría de riesgo, que va desde extintas localmente hasta especies para las que no se tienen datos suficientes (Tabla 22). Tabla 25. Especies Endémicas, Nuevas o registradas como vulnerables en los listados del Instituto Von Humboldt, cuenca hidrográfica río La Miel. Familia Nombre Científico Nombre Categoría Común Anacardiaceae Annonaceae Araceae Astronium lecontei Gusanero Distribución Restringida Ochoteraneasamho Distribución Restringida Duguetia antioquensis Nuevo reporte para Caldas Caryocarglabrum Nuevo reporte para Caldas Anthurium crystalinum Anturio Distribución Restringida, VU/EN Diffenbachiasp Nov. Cola de saino Especie Nueva 59 Caryocaraceae Caryocaramigdaliferum Almendrillo - VU/EN Cagui Cyatheaceae Alshophila cuspidata Helecho Veda a nivel nacional de toda la arbóreo familia Euphorbiaceae Hura crepitans Tronador – Ceiba Amarilla Prohibida la exportación de madera en trozas Euphorbiaceae Pera colombiana Cenizo Nuevo reporte para la Ciencia, Endémica, Distribución Restringida VU Fabaceae Swartzia macrophylla Cucharo Andirasp nov. EX Especie Nueva Flacourtiaceae Ryaniaspeciosa Monachino EX Lauraceae Anibapuchurry-minor Aguacatillo DD Aioueasp Nov Especie Nueva Lecythidaceae Caryniana pyriformis Abarco VU/EN Lecythidaceae Griashaughtii Membrillo VU Lecythidaceae Gustavia romeroi Hoya de mono IR/VU Moraceae Maclura tintorea Dindé IR Myrsinaceae Ardisia sp Nov.? Coralito Especie Nueva Myrtaceae Eugenia victoriana Guayabita de VU/EN monte Eugenia sp. Nov. Especie Nueva Rutaceae Zanthoxylumsp Nov Especie Nueva Sapindaceae Dilodendron Nuevo reporte para Caldas costarricense Sapotaceae Staphyllaceae Chrysophyllumargenteum Caimito DD Pouteriatortasubspglabra CaimoPeludo Nuevo reporte para Caldas Turpiniaoccidentalis Ciruelo de DD monte Tiliaceae Apeibatibourbou Peinemono DD Categorías: VU: Vulnerable, EN: En peligro, EX: Extinta o totalmente agotada, IR: Menor riesgo, DD: Datos insuficientes. FUENTE: Universidad Autónoma de Manizales, 1995 (Celdas verdes). Jardín Botánico Universidad de Caldas, 2003 La presencia de estas especies, subrayadas con color, contribuye a sustentar que esta zona es probablemente el límite sur de uno de los centros de endemismo que existen en Colombia (Hernández et al., 1992). 60 Se debe destacar también y conforme a los estudios, la presencia de especies endémicas, específicamente en las áreas de páramo: Tabla 26. Endemismos del PNNN para el departamento de CaldaS FAMILIA ESPECIE Araliaceae Oreopanax ruizianus Asteraceae Diplostephium eriophorum Asteraceae Diplostephium violaceum Asteraceae Diplostephium rupestre Brassicaceae Draba penell-hazenii Fabaceae Lupinus ruizencis Gentianaceae Gentianella dasyantha Melastomataceae Tibouchina andreana Valerianaceae Valeriana quindiuensis 1.3.5.2 Demanda de Recursos Maderables Durante el 2011, se atendieron un total de 162 solicitudes de aprovechamiento forestal, y se otorgaron autorizaciones por un total de 5627.12 m3, de los cuales 3449.08 m3 (61.3%) corresponden a guadua. Tabla 27. M3 de aprovechamiento forestal en el departamento MUNICIPIO M3 POR APROVECHAMIENTO Guadua Bosque Natural Ced Caucho Gualanda Chingal Aguacatill Encenill ro Higueró y é o laurel o n 00 MANIZALES 2.656,45 1 01 AGUADAS 3 04 ANSERMA 128,20 ARANZAZU 40,00 BELALCAZAR 123,00 2 05 0 08 61 ND 8 17 CHINCHINA 175,00 4 27 FILADELFIA 2 38 LA DORADA 0 38 LA MERCED 5,00 8 43 MANZANARES 50 3 44 MARMATO 2 44 MARQUETALI 4 A 44 MARULANDA 45,00 6 48 NEIRA 195,00 6 49 NORCASIA 5 51 PACORA 3 52 PALESTINA 2.822,00 4 54 PENSILVANIA 1 61 RIOSUCIO 5,35 4,86 4,1 4 61 RISARALDA 100,00 SALAMINA 46,53 SAMANA 500,00 6 65 5,00 3 66 2 66 19, 106,00 62 SAN JOSE 50,00 5 77 SUPIA 62 117,80 10 7 86 VICTORIA 7 87 VILLAMARIA 3 87 VITERBO 1.180,00 7 ND 45,9 8.066,18 19, 5,35 106,00 117,80 9,86 54,10 62 55,9 0 368,63 Durante el 2012, se tramitaron autorizaciones de aprovechamiento por un total de 8435 m3 de los cuales el 95% corresponde a guadua. Esta especie tiene un gran potencial productivo, pero a su vez, debe darse especial énfasis al manejo de los guaduales existentes en el departamento, los cuales, en general se concentran especialmente en la región centro sur y en el occidente del departamento. Las otras especies diferentes a guadua y que tienen actualmente una gran demanda, corresponden especialmente al chingalé (Jacaranda copaia) y el gualanday (Jacaranda caucana), especies que normalmente se desarrollan en bosques secundarios y en sistemas agroforestales especialmente en zonas de pastoreo y lotes agrícolas abandonados. 1.3.5.3 Gestión y administración de recursos maderables En materia de bosques, anualmente se atienden gran cantidad de solicitudes de la comunidad en materia de aprovechamiento, denuncias y asesorías. Igualmente el seguimiento y el monitoreo es una constante de la Corporación dentro del ejercicio de la autoridad ambiental, tal como se muestra en la siguiente tabla de los últimos 3 años. Tabla 28. Solicitudes de aprovechamiento forestal Atención Monitoreo Año solicitudes de aprovechamiento PQR Asesorías Seguimiento depósitos de madera 2010 302 718 908 560 267 2011 273 643 1009 377 387 63 2012 285 1.3.5.4 663 569 253 287 Control de la ilegalidad en materia forestal Como complemento del conocimiento de la flora en Caldas y sobre las especies de mayor demanda para uso comercial existentes en los bosques de Caldas, a través del proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia se han venido implementando acciones de fortalecimiento de la gobernanza alrededor de los recursos forestales en el departamento, acciones que implican mejorar la coordinación interinstitucional, permanente apoyo de las autoridades de policía y otros entes de control, mejoramiento y estandarización de procesos y procedimientos, atención oportuna tanto de solicitudes como quejas respecto del uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Lo anterior, implica que aunque se están realizando las mismas actividades que competen a Corpocaldas conforme a la Ley, estas se realizan en una forma más planificada y organizada, buscando con ello mejorar la actuación de la Corporación como autoridad ambiental, con el propósito de atender de una forma efectiva los requerimientos de la comunidad. Prueba de ello, durante el 2012 se realizaron 36 operativos de control al transporte en diferentes puntos del departamento, paralelo a estos operativos, se han realizado igual número de actualizaciones en normatividad forestal con las estaciones de policía de los mismos sectores donde se realizaron dichos operativos, se ratificó el pacto por la madera legal a través de la firma del Acuerdo por la madera legal en Caldas y se han realizado 4 mesas de trabajo con actores sociales interesados en el tema de la gobernanza forestal, sobre la administración de los bosques en Caldas y el fomento del uso de la madera legal. 1.3.5.5 Potencialidades De La Biodiversidad y los Ecosistemas El departamento de Caldas cuenta con una amplia oferta natural y ecosistemica en entre las que se destacan: Diversidad de climas, pisos altitudinales, biomas y ecosistemas que favorecen la diversidad biológica. Condiciones naturales, variedad de paisajes de increíble belleza escénica, que acompañados de la oferta hídrica posibilitan el desarrollo futuro del ecoturismo, turismo de aventura, aviturismo y turismo científico 64 Áreas significativas de relictos de bosques bien conservados como reservas de biodiversidad donde aún persisten elementos importantes de la flora y fauna nativas. Áreas con registro de alta biodiversidad, especies endémicas y migratorias. Abundante oferta hídrica de buena calidad proveniente de los ecosistemas de alta montaña, de bosques en diferentes estadios sucesionales, humedales y otros, además prestan servicios ecosistémicos estratégicos. Los servicios ecosistémicos del bosque tales como lianas, raíces, flores, semillas, exudados, resinas y otros, admiten numerosos usos como los alimenticios, artesanales, medicinales, entre otros, los cuales pueden mejorar las condiciones de calidad de vida de los habitantes del sector que realicen su uso y manejo sostenible Los ecosistemas boscosos permiten y facilitan el desarrollo de investigaciones científicas, contribuyendo con al avance en el conocimiento de la oferta ambiental para la conservación, uso y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad nacional en beneficio de la comunidad. Los ecosistemas de glaciares, páramos,subpáramos y humedales son reguladores térmicos y de caudales, de importancia frente al cambio climático Los humedales, bosques naturales y plantaciones actúan como sumideros de dióxido de carbono. Los ecosistemas lenticosretienen contaminantes y nutrientes, regulan los flujos de agua, crecientes y actúan como barreras en incendios forestales. 1.3.6 Gestión y Administración de la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos 1.3.6.1 servicios ecosistémicos La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio define los “servicios ecosistémicos” (más comúnmente conocidos como servicios ambientales), como aquellos beneficios que la humanidad obtiene de los ecosistemas, los que pueden ser de dos tipos: Beneficios directos: la producción de provisiones como agua y alimentos (servicios de aprovisionamiento), o la regulación de ciclos como las 65 inundaciones, degradación de los suelos, desecación y salinización, patologías y enfermedades (servicios de regulación). Beneficios indirectos: se relacionan con el funcionamiento de procesos del ecosistema que genera los servicios directos (servicios de apoyo), como el proceso de fotosíntesis, formación y almacenamiento de materia orgánica; el ciclo de nutrientes; la creación y asimilación del suelo y la neutralización de desechos tóxicos. Los ecosistemas también ofrecen beneficios no materiales, como los valores estéticos y espirituales y culturales, o las oportunidades de recreación (servicios culturales). 1.3.6.2 Uso y aprovechamiento de Servicios Ecosistémicos Los servicios ecosistémicos son fundamentales para el desarrollo de humanidad, los cuales están funcionalmente interconectados en el ecosistema, no obstante los beneficiarios de los mismos casi siempre se interesan en los beneficios mensurables,o al menos verificables, de un servicio en particular, más que en la totalidad de los mismos, lo cual limita el uso y aprovechamiento de los mismos. Los servicios ambientales se clasifican en cuatro categorías: a. Servicios de las cuencas, principalmente la provisión de agua en calidad y cantidad, control hidrológico de fenómenos como inundaciones, erosión y salinización de los suelos. Las áreas abastecedoras de acueductos (ABACOS, en este texto), captan, almacenan y regulan el recurso hídrico en suelos y vegetación, el cual llega por gravedad al 99% de la población rural del departamento. El agua es el principal beneficio ecosistémico que se capta de diferentes formas y se conduce sin tratamiento de potabilización a los domicilios para consumo humano. Las áreas captadoras presentan diferentes problemáticas como poca cobertura vegetal en afloramientos y cauces (debido a tala, expansión de sistemas productivos), procesos erosivos (por tráfico de animales, infraestructura en deterioro, taponamiento de cauces), contaminación (por asentamientos humanos y actividades productivos aguas arriba. Ante el incremento de la demanda de usuarios y fenómenos climáticos extremos, la oferta actual resulta ser insuficiente. 66 b. Servicios de la biodiversidad uso y aprovechamiento, almacenamiento de carbono, subproductos del bosque, ciclos de nutrientes, depuración En el departamento de Caldas los sistemas productivos agropecuarios generan un fuerte impacto a los recursos naturales en su proceso, bien sea productivo, de transformación, de comercialización o de servicios ya que son su base de sustentación, y además de requerir en sus procesos recursos como agua, aire, suelo, flora, producen grandes cantidades de residuos sólidos y líquidos, afectándolos por las inadecuadas practicas de uso y manejo, que hacen insostenibles ambiental, social y económicamente los procesos. Se requiere mayor vinculación en el mercado de productos verdes, que incorporen prácticas amigables con el medio ambiente en sus procesos productivos, e igualmente reducir, regular y controlar el consumo de materias primas, agua y energía en los procesos productivos, aumentar los niveles de eficiencia, reducir los niveles de emisiones contaminantes a suelos, aguas y aire. Se cuenta con políticas nacionales para la producción y consumo sostenible como el Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes (PENMV), La Política de Biocomercio (referida al conjunto de actividades de recolección y/o producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica) y la más reciente que agrupa las anterioresLa Política Nacional de Producción y Consumo Sostenibles,desarrollada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,establece estrategias y actividades en torno al biocomercio y los mercados orientadas a cambiar los patrones insostenibles de producción y consumo por parte de los diferentes actores de la sociedad nacional, lo que contribuirá a reducir la contaminación, conservar los recursos, favorecer la integridad ambiental de los bienes y servicios y estimular el uso sostenible de la biodiversidad, como fuentes de competitividad empresarial y de calidad de vida. Lo anterior permite tener una oferta de bienes y servicios más sostenibles en los mercados y, por ende, contribuye a promover un consumo más sostenible. La producción y el consumo sostenible a través de los mercados verdes o el biocomercio son conceptos complementarios entre sí, en las cuales se han desarrollado un amplio rango de acciones como convenios de producción agroecológica, productos ecológicos y de biocomercio (encuentros de ECOVIDA, que convoca a productores y organizaciones), programas de asistencia técnica para la conservación y aplicación de alternativas en 67 producción orgánica, programas de autogestión ambiental (beneficio de las comunidades que habitan ecosistemas estratégicos para el aprovechamiento de subproductos y productos no maderables del bosque), ruedas de negocios verdes(implementación del Observatorio Nacional de Biocomercio ) y ferias como Bioexpo (oferentes y demandadores de productos de carácter ambiental), Las Ventanillas Verde y Ambiental buscan promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, proteger el medio ambiente, racionalizar el uso de los recursos naturales y a mejorar la productividad y competitividad de las empresas y unidades productivas, fomentando acciones de producción más limpia y agricultura ecológica, a través de un programa de apoyo a la gestión ambiental empresarial a los productores, mediante asistencia a los sectores productivos agrícola, agroindustrial, industrial y de servicios en el departamento de Caldas. Las medidas alternativas de manejo de los procesos productivos se deben dirigir a la sostenibilidad en la producción con buenas prácticas de producción y transformación, mercados verdes, reconversión productiva, prácticas sostenibles de protección-producción y consumo, motivando la compensación a los productores, propietarios de bienes y servicios ecosistémicos. A través de este instrumento, se han desarrollado actividades como sensibilización, capacitación y asistencia técnica, en mejoramiento de procesos productivos, adopción de tecnologías más limpias, o buenas prácticas agrícolas, (BPA), buenas prácticas de manufactura (BPM), elaboración de bioinsumos, biopreparados, uso eficiente de agua, energía y materias primas, aprovechamiento de residuos, entre otros. A nivel empresarial se ha conseguido que 33 empresas asistidas técnicamente hasta el primer semestre de 2011, mejoren su desempeño ambiental y económico mostrando un importante impacto en indicadores como; la reducción de consumo de energía, agua, materias primas, emisiones y vertimientos al igual que en la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Se cuenta con una base de datos que incluye información de asociaciones y/o productores en todos los estabones de las cadenas productivas agropecuarias, a los que se han venido apoyando con todas las actividades anteriormente descritas. Con proyectos piloto como Alianzas productivas de los ministerios de MADR y MADS se ha logrado incorporar componentes ambientales a los procesos productivos. 68 La producción y consumo sostenible requiere del fomento de los mercados verdes y el biocomercio, ya que se cuenta con ventajas para el país y en especial para el departamento de Caldas por el gran potencial en la oferta de bienes y servicios dirigidos a estos mercados, lo que generaría precios superiores para los productos y demanda creciente frente a los mismos productos convencionales, se trata de un nuevo sector con menor impacto ambiental que las actividades productivas comúnmente utilizadas. La aplicación y conocimiento de los Planes, Programas y Políticas nacionales alternativas para una producción y consumo sosteniblessiguen siendo de baja aplicación por la mayoría de los productores, por lo que se deben difundir. El acceso a los nichos de mercado exige superar dificultades para su desarrollo y difusión, comoel poco conocimiento del consumidor sobre las ventajas de los productos verdes, las pocas herramientas con las que se cuenta para su promoción y comercialización, la falta de criterios para la identificación de productos y servicios verdes y la escasez de recursos para apoyar y financiar estas iniciativas. c. Conservación de la biodiversidad, los procesos que determinan y mantienen la biodiversidad en todos los niveles (paisaje, especies, genes). Acciones directas para la protección y conservación de la biodiversidad, estudios e investigaciones para el conocimiento y manejo de la misma y para el uso racional de los servicios ecosistémicos. d. Valores estéticos o belleza del paisaje, el mantenimiento de lo que sirve como fuente de inspiración, cultura y espiritualidad, así como la comercialización en forma de ecoturismo. La Política Nacional de Producción y Consumo Sostenibles, involucra el ECOTURISMO definido como “Turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con una atractivo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros del desarrollo humano sostenible”. Se tiene avances para el fomento del ecoturismo mediante la conformación de “Comités ecoturísticos”, clubs de avistamiento de aves en diferentes municipios, apoyo a senderos ecológicos para el disfrute de los paisajes y los sitios de interés ambiental; así mismo se han creado y fortalecido rutas ecoturísticas como: 69 Charca de Guarinocito municipio de La Dorada. Balsaje río La Miel. Ruta del Caucho, municipio Victoria Laguna de San Diego, municipio Samaná Ruta “Embalse Amani” , Municipio de Norcasia Ruta de la Lana, municipios de Salamina y Marulanda. Ruta del Cóndor, municipio de Villamaría. TOUR ARAUCA, corregimiento de Arauca, municipio de Palestina. Las riquezas naturales, la agricultura y los recursos que se pueden obtener por la adopción de sistemas de producción más limpia, además del ecoturismo, son posibilidades concretas de desarrollo sostenible para el Departamento y del mejoramiento ambiental en varios sectores. 1.3.6.3 Identificación, diseño y aplicación de mecanismos para compartir beneficios derivados del aprovechamiento de los bienes y servicios ambientales El territorio del departamento de Caldas es privilegiado en cuanto a su dotación de recursos naturales y a la oportunidad de aprovechamiento de los bienes y servicios ambientales que se derivan de dichos recursos. La oferta hídrica, la regulación climática, la fijación de carbono, la oferta paisajística, la riqueza genética en los diversos ecosistemas, entre otros, son evidencias del importante patrimonio natural del territorio. Sin embargo, existe un enorme reto en términos de la traducción de dicho patrimonio en réditos concretos en materia de crecimiento económico y progreso social, a partir de un uso racional y sostenible. Corpocaldas, en el marco de diversas iniciativas en las que participan actores del sector público, el sector privado, las ONG del territorio y la cooperación internacional, ha empezado a consolidar escenarios de gestión de bienes y servicios ecosistémicos, pero lo hace sobre el reconocimiento de algunos criterios que se han consolidado a partir de las experiencias globales: - En primer lugar, se requiere más y mejor conocimiento en cuanto a la dotación de recursos naturales y las dinámicas ecosistémicas propias a las que obedecen los flujos naturales de dichos recursos. Como ejemplo, vale mencionar que persisten vacíos de conocimiento locales en materia del ciclo hidrológico y su comportamiento en las cuencas de Caldas. Factores como infiltración, percolación, flujo lateral y evapotranspiración, obedecen a condiciones ambientales que apenas recientemente se están 70 - - monitoreando para empezar a analizar, modelar y tomar decisiones de gestión Sobre un mejor conocimiento de las dotaciones de recursos naturales y sus dinámicas, es necesario construir los escenarios de interés de los actores regionales. A nivel global, el debate alrededor del pago por servicios ambientales ha alcanzado incluso niveles de conflictividad cuando no han estado adecuadamente determinados los niveles de demanda de dichos servicios, o cuando alguno de los actores de un territorio ha posicionado sus intereses particulares por encima de los intereses generales de la población. En este sentido, el nivel de diálogo intersectorial que Corpocaldas ha consolidado abre un escenario de oportunidad para la identificación de los intereses de los diversos actores y la concertación en el marco del cumplimiento de los imperativos legales Finalmente, es preciso reconocer que el ámbito de la concertación sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales y la distribución de los beneficios derivados de ello no se restringen a las transacciones y pagos en estricto sentido. Ciertos supuestos en los que se han basado los esquemas de pago por servicios ambientales, no pueden aplicarse de manera uniforme, en virtud de las condiciones ecosistémicas y sociales que son heterogéneas en todo el mundo, e incluso al interior de un territorio como el del departamento de Caldas. Pero además de la heterogeneidad, la remisión a las transacciones en términos financieros ha impuesto algunas distorsiones al tema de la identificación y compensación por servicios ambientales. Quizá por ello toma hoy más relevancia la orientación hacia el diseño de mecanismos que permitan compartir beneficios, en la medida que apuesta por un uso racional de los recursos y una distribución equitativa de los beneficios, como propuesta para la construcción del desarrollo integral sostenible. 1.3.6.4 Problemas Ambiéntales Relacionados con la Biodiversidad y Uso de los Servicios Ecosistémicos Dentro de la problemática asociada a la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos en el departamento, se enlistan los siguientes puntos críticos: 1. El intenso uso de madera como fuente energética en hornos paneleros y consumo domiciliario como leña, disminuye las áreas boscosas afectando directamente los hábitats que son soporte de la biodiversidad, y suministro de servicios ecosistémicos, además el estado de salud de la población expuesta a emisiones. 71 2. Las zonas vegetales protectoras de cauces y nacimientos han sido reducidas hasta las orillas de las corrientes con el fin de ampliar las áreas productivas, afectando el ciclo hidrológico. 3. La ganadería en ecosistemas de páramo, genera degradación de los recursos flora, fauna y suelo, debido a la alta fragilidad de estos ecosistemasa cualquier alteración ambiental. 4. La ampliación de los asentamientos humanos y de la frontera agropecuaria ha generado la disminución de las zonas boscosas, incrementado el deterioro ambiental y por ende una notoria afectación a la biodiversidad. 5. La introducción de especies de fauna y flora, exóticas e invasoras en los ecosistemas naturales y sistemas productivos afectan la biodiversidad, causando modificaciones en las biotas y por ende en los servicios ambientales. 6. El uso inadecuado y la excesiva aplicación de pesticidas, fertilizantes y otros agroquímicos en las actividades agropecuarias, propician la concentración de elementos tóxicos en organismos vivos que se integran a las cadenas tróficas ocasionando la disminución y pérdida de la biodiversidad. 7. Los macroproyectos viales y energéticos con procedimientos inapropiados y los sistemas productivos agropecuarios fragmentan los remanentes boscosos y los ecosistemas naturales, aíslan poblaciones de fauna y flora, modifican la fisiografía con cortes y llenos, interrumpen cauces, cambia los recorridos y flujos naturales y altera el caudal sólido y líquido de quebradas y ríos, con aporte adicional de agua, además de afectar el intercambio biótico y la estabilidad del ecosistema. 8. La actividad minera desarrollada de manera inadecuada causa contaminación, deforestación, erosión y deterioro de los suelos, afectando la fauna, la flora y la biodiversidad, generalmente cuando se desarrolla en los ecosistemas naturales los destruye desencadenando procesos de desertificación y pérdida de biodiversidad. 72 1.3.6.5 Problemáticas Asociadas a la Pérdida de Biodiversidad La introducción de especies exóticas e invasoras es considerada la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial después de la transformación de los ecosistemas, dado que este tipo de introducciones causa efecto después de algunos años, los pobladores locales desestiman este riesgo para la biodiversidad, máxime cuando algunas de estas especies tienen un potencial de uso en los sistemas agropecuarios, es así como desconocen a o no aceptan que la trucha, los pericos australianos, el pasto kicuyo, el caracol gigante africano, la tilapia, el caracol hélix aspersa o la rana toro han colonizado gran parte del territorio nacional causando significativa pérdida de biodiversidad, por citar algunos ejemplos; la situación es más critica si se considera que una vez se establece una especie de estas, su control es casi imposible y los costos de erradicación son muy elevados. En Caldas el listado de especies invasoras que han sido liberadas en el medio natural superan ampliamente el centenar de especies. De manera particular la fauna silvestre se encuentra presionada por varios aspectos, en el departamento, se agudiza el tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre, en los Caldenses; como descendientes de los colonizadores Antioqueños; existe un fuerte arraigo por la tenencia de fauna silvestre como mascota, particularmente de loras. En el contexto nacional, se viene identificando al municipio de Dorada en Caldas como un centro de tráfico ilegal de fauna silvestre, CORPOCALDAS mantiene presencia permanente en la zona mediante el desarrollo de campañas continuas de sensibilización y operativos de control al tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre, mediante las cuales ha logrando una disminución significativa de este delito. No obstante lo anterior, la percepción que se tiene del municipio de Dorada como centro de tráfico ilegal persiste en el país, esto es debido a la poca presencia institucional de las Corporaciones vecinas (CAR, CORPOBOYACA y CORTOLIMA) en el Magdalena Medio cuya jurisdicción en la región se comunica directamente con Dorada por la autopista Medellín Bogotá, en el territorio de dichas corporaciones se presenta captura y tráfico ilegal de fauna silvestre que transita por la Autopista hacia los Centros de Comercialización nacionales promoviendo el establecimiento en Dorada de acopiadores e intermediarios; al presentarse un mayor control en Caldas, las estadísticas se concentran en Dorada existiendo un subregistro o ninguna información de tráfico en municipios como Puerto Boyacá, Puerto Salgar, Honda y Mariquita donde el esfuerzo para el control al tráfico ilegal es escaso o nulo. 73 La cacería ilegal se ha intensificado en los últimos años, esto posiblemente asociado al cambio del contexto del conflicto armado y de los cultivos de uso ilícito, los cazadores furtivos se desplazan con mayor facilidad por las zonas boscosas ricas en presas de caza matando guaguas, guatines, gurres, venados y pavas entre otras especies, y con esto desencadenando o profundizando el conflicto hombre – predadores como felinos y osos, ya que las presas de las cuales estos se alimentan dentro del bosque, están siendo acabadas por la cacería viéndose obligados a salir a los potreros a cazar vacas, ovejas, caballos y camuros, e inclusive acercarse a las viviendas a comer gallinas y otras aves de corral. 1.3.7 Gestión Las actividades priorizadas se centran en la sensibilización y la educación ambiental de la comunidad, buscando un cambio de percepción frente a la tenencia de fauna silvestre como mascota y el apoyo a las labores de control realizadas por la Corporación, se han desarrollado campañas de sensibilización predio a predio en la zona de extracción de loras en Dorada, campañas en los colegios y escuelas rurales y urbanas del oriente de Caldas como foco de tráfico ilegal y en colegios de Manizales con un cubrimiento directo de al menos 12.000 personas, como resultado de este tipo de esfuerzos realizados en los últimos 10 años, se ha invertido la proporción de decomisos frente a las entregas voluntarias de fauna silvestre reflejando un cambio real de actitud de la comunidad frente a este recurso tal y como se observa en el siguiente cuadro. Adicionalmente a las entregas voluntarias las campañas han estimulado a la comunidad a denunciar la tenencia y el tráfico ilegal de fauna lo que se tradujo inicialmente en un aumento importante en las recuperaciones de fauna y actualmente la tendencia a pesar de mantener la operatividad en las labores de control es una disminución significativa losa ingresos de fauna a los Centros de Atención y Valoración. (CAV), (Ver la siguiente tabla). Paralelamente la corporación desarrolló tres CAV para el manejo de fauna en los cuales se han logrado rehabilitar exitosamente una gran cantidad de ejemplares lo que le ha dado renombre a nivel nacional, a tal grado que el Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible propuso que el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Oriente de Caldas (CRFSOC) se especializara en el manejo de la especie endémica titi gris y las corporaciones del occidente de Colombia 74 delegaran en CORPOCALDAS el diseño y los protocolos para la atención de la fauna silvestre en los CAV. 1.4 LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS. En Caldas encontramos 6 clases agrológicas de las 8 existentes conforme a la clasificación de suelos por capacidad de uso desarrollada por el servicio de conservación de suelos de los Estados Unidos. Cada clase representa los suelos que tienen el mismo grado relativo de riesgo o daños, o limitaciones en su uso, los cuales se hacen progresivamente mayor de la clase I a la clase VIII. Las primeras 3 clases (II, III y IV), normalmente son aptas para cultivos con prácticas adecuadas de manejo.Los suelos de la clase VI deben emplearse para el pastoreo o la silvicultura y su uso entraña riesgos moderados. Se hallan sujetos a limitaciones permanentes, pero moderadas, y no son adecuados para el cultivo. Su pendiente es fuerte;es posible producir forraje o madera cuando se administra correctamente. Si se destruye la cubierta vegetal, el uso del suelo debe restringirse hasta que dicha cubierta se regenere. Los suelos de clase VII se hallan sujetos a limitaciones permanentes y severas cuando se emplean para pastos. Son suelos situados en pendientes fuertes, erosionados, accidentados, superficiales, áridos o inundados. Su capacidad para soportar algún aprovechamiento es pobre y deben manejarse con extremo cuidado. Su uso debe ser preferentemente la reforestación y la conservación de la vegetación natural o el pastoreo extensivo con grandes limitaciones y cuidados de manejo. Los suelos de clase VIII no son aptos ni para silvicultura ni para pastos. Deben emplearse para conservación de flora y fauna silvestre, para esparcimiento o para usos hidrológicos. Son suelos esqueléticos, pedregosos y rocas desnudas en pendientes extremas. En la siguiente tabla, se relacionan las clases de suelo del departamento; se destaca el hecho de que la mayor parte del departamento corresponde a la clase VII (58%) y entre la VI y VII comprenden el 77.5%. Tabla 29. Clases de suelo, área y porcentaje en el departamento Clase de suelo Total II Área % respecto al departamento 15.271,59 75 2,05% Total III 24.491,97 3,29% Total IV Total VI 77.638,10 144.338,05 10,43% 19,4% Total VII Total VIII 432.313,89 47.692,19 58,1% 6,41% 2.300,19 0,31% 744.045,98 99,99% No definido Total general Tal como se observa en el plano adjunto, la clase de suelo II se encuentra solamente en el valle del rio Risaralda y del rio Magdalena. La clase de suelo III en zonas relativamente planas existentes en cercanía del río Cauca y del río Magdalena. Figura 13: Capacidad de uso de suelos Departamento de Caldas. La clase IV se concentra por las zonas planas cercanas a la Rochela en Palestina, K 41 en Manizales y Neira y algunos sectores cercanos al rio cauca por Filadelfia, Supía y Riosucio y Aguadas. También en la parte media baja de Norcasia y Victoria. La clase VI se evidencia en buena parte del municipio de Victoria, Dorada y Samaná y en algunos sectores significativos en Chinchiná, Palestina, Manizales, Pácora y Aguadas en el centro y norte del depto. 76 La clase VII se observa en la mayor parte del departamento. La clase VIII, se restringe a zonas altas sobre la cordillera central y algunos sectores dispersos del departamento. Con esta mirada se deduce que el 64.5% del departamento (clases VII y VIII) debería contar con un uso preferentemente forestal para protección, reforestación y aprovechamiento sostenible. 1.4.1 Uso de los Suelos en Caldas Conforme al uso actual (Tabla uso_coberturay mapa corporación), el 69.26% del territorio está en cultivos transitorios y permanentes, mientras que solamente el 21.88% se encuentra en bosques naturales o plantados conforme a los resultados del Plan General de Ordenación Forestal, alcanzándose hasta un 29.11% si se incluyen rastrojos y otras áreas arboladas o zonas abiertas con poca vegetación. Es notorio que las áreas cultivadas más intensivamente que en general corresponden con zonas con café, plátano y otros cultivos semipermanentes corresponden a los suelos tipo VII que debieran estar en usos diferentes. Figura 14: Uso y cobertura del suelo. En general, esta es la constante no solamente en Caldas sino en todo el país, lo que promueve los problemas de erosión intensa del suelo, el cual va perdiendo 77 su capacidad agrológica y el arrastre alimenta las corrientes y cuerpos de agua colmatándolos y promoviendo grandes crecientes y avenidas con las consecuencias que experimenta el país cuando se presentan especialmente inviernos severos por el fenómeno de la niña. 1.4.2 Exploración y Explotación Minera La demanda de minerales en el Departamento de Caldas, evidenciada por la titulación minera y los consecuentes procesos de exploración y explotación, se ve reflejada en la información aportada en el Plan de Desarrollo Minero de Caldas; en el cual para el año 2012 se reportan 306 títulos mineros vigentes, 573 solicitudes de Contrato de Concesión y 254 solicitudes de legalización de minería de hecho. En cuanto a la cobertura por municipios, se tiene que 24 de los 27 municipios caldenses cuentan con algún tipo de titulación minera, mientras que Marulanda, Risaralda y San José no registran titulación alguna que respalden explotaciones mineras activas registradas. En lo que hace referencia a las solicitudes de titulación minera, únicamente Risaralda no registra ante la Unidad de Delegación Minera de Caldas solicitud alguna, concentrándose estas principalmente en Marmato (20%), Supía (7%) y Riosucio (7%). En lo que tiene que ver con los procesos de legalización minera establecidos en las leyes 685 de 2001 y 1382 de 2010 (Código de Minas), se evidencia que durante la última década una preferencia por las explotaciones de oro de filón, oro aluvial y materiales de construcción (arrastre principalmente); concentradas fundamentalmente en los municipios de Marmato, Manizales, Villamaría, Chinchiná, Aguadas, Anserma, Aranzazu, Belalcázar, Filadelfia, La Dorada, La Merced, Neira y Norcasia. Dicha demanda de minerales evidencia sectores de la geografía caldense con características particulares en cuanto a las condiciones económicas sociales y ambientales, asociadas a las actividades mineras desarrolladas en cuanto a la exploración, explotación y beneficio. 1.4.3 Inventario Minero Conforme al Inventario Minero de Caldas (2012), en el departamento se evidencia alta presencia de minerales, identificadas, comprobadas y avaladas mediante estudios geológicos realizados en los años 2006 y 2007; la cual 78 confirma la existencia en todos los municipios caldenses en donde existe: oro, plata, platino, uranio, plomo, cobre, arcillas, mercurio, talco, puzolana, molibdeno, serpentinas, cuarzo, carbón, manganeso, mica moscovita y materiales de construcción (material de arrastre en ríos y canteras) entre otros. Así mismo, el Plan de Desarrollo Minero de Caldas (2012) hace mención a un potencial geológico minero catalogado como amplio y promisorio, considerando que la evolución geológica reflejada en las diferentes rocas y las mineralizaciones presentes en estas, evidencia una serie de eventos de soluciones enriquecidas que determinaron importantes concentraciones mineralógicas en el basamento rocoso que conforma el Departamento de Caldas. Tabla 30: Minerales presentes en el territorio Caldense ZONA TIPO DE MINERALES MINERALES MUNICIPIOS IDENTIFICADOS Norte Metales y minerales Oro de filón Aguadas, Pácora, Salamina preciosos Oro aluvial Filadelfia, Aguadas, Pácora Metales básicos Plomo, zinc, molibdeno Metales especiales Mercurio Aranzazu, Aguadas, Filadelfia Minerales energéticos Carbón Aranzazu Minerales Feldespato Aguadas Magnesio Talco Aranzazu, Filadelfia Filadelfia Yeso Serpentina (asbesto) La Merced Pácora Arcillas Manganeso, abrasivos Aguadas, Salamina Salamina industriales (no metálicos) (cenizas y cobre, Pácora tobas), cuarzo Materiales construcción Centro Sur Metales y preciosos de minerales Metales básicos Arenas y gravas Filadelfia, Aranzazu, La Merced, Salamina, Aguadas Cantera Aranzazu, Pácora, Salamina Oro de filón Oro aluvial Manizales, Villamaría, Neira Manizales, Neira, Chinchiná Antimonio o estibina Villamaría Hierro (goethita) Molibdeno, Villamaría Neira 79 Manganeso Plomo, zinc Neira, Manizales, Villamaría Metales especiales Mercurio Neira Minerales energéticos Recursos geotérmicos Villamaría Minerales Arcillas Manizales, Neira industriales (no metálicos) Calizas, Materiales de Magnesita, Neira, Manizales puzolana, asbesto Magnesio Chinchiná, Palestina Arenas y gravas Manizales, Neira, Villamaría, Cantera Chinchiná, Palestina Manizales, Neira, Villamaría, construcción Chinchiná, Palestina Occidente Metales y preciosos minerales Oro y plata Oro aluvial Marmato, Riosucio, Supía Belalcázar (barequeo), Anserma, Marmato. Metales básicos Plomo, zinc, cobre, Riosucio, Supía, Marmato, Riosucio, Anserma. molibdeno. Manganeso Viterbo Metales especiales Antimonio o estibina Riosucio Minerales energéticos Carbón Riosucio Minerales Arcillas Supía, Anserma, Viterbo Cuarzo feldespático Anserma Arenas y gravas Cantera Viterbo, Belalcázar, Anserma Belalcázar, Riosucio, industriales (no metálicos) Materiales construcción de Risaralda, San José, Viterbo Oriente Metales y preciosos minerales Metales básicos Metales especiales Orode filón Oro aluvial Pensilvania, Manzanares Samaná, LaDorada, Victoria Plata Manzanares, Pensilvania Manganeso Manzanares Plomo, zinc Marquetalia Magnetita Victoria Uranio Samaná Minerales energéticos Minerales industriales (no metálicos) No reportados Puzolanas, calizas Arcillas Victoria Norcasia, Samaná, Marquetalia, Marulanda Mármoles y dolomitas Asfaltitas (Mapia) 80 Samaná, Victoria Victoria Materiales construcción de Grafito Manzanares Caolín Pensilvania Arenas y gravas Victoria, La Dorada, Manzanares, Pensilvania, Marquetalia, Marulanda Cantera Victoria, Manzanares, Samaná, Marquetalia, Marulanda, Pensilvania Fuente: Inventario Minero de Caldas (2012), Plan de Desarrollo Minero de Caldas (2012) En este sentido se destacan los siguientes municipios con explotaciones activas y las actividades principales desarrolladas con trascendencia en el componente ambiental: Tabla 31. Minerales y tipo de explotación en el departamento de Caldas ZONA Norte MINERAL Oro de filón Oro aluvial Talco Arcillas Arenas y gravas Cantera Centro Sur Oro de filón Oro aluvial Arcillas Arenas y gravas MUNICIPIO Aguadas Filadelfia, Aguadas, Pácora. Filadelfia Aguadas Filadelfia, Aranzazu, La Merced, Salamina, Aguadas. Aranzazu, Pácora, Salamina ACTIVIDAD PRINCIPAL Explotación, beneficio Explotación, beneficio Explotación Explotación Explotación, beneficio Explotación Manizales, Explotación, Villamaría beneficio, exploración Manizales, Neira Explotación, Manizales, Neira beneficio Explotación, Manizales, Neira, beneficio Villamaría, transformación. 81 y Cantera Occidente Oro y plata filón Oro aluvial Manganeso Arcillas Arenas y gravas Cantera Oriente Oro de filón Oro aluvial Uranio Calizas Asfaltitas Arenas y gravas Cantera Chinchiná, Palestina Manizales, Neira, Villamaría, Chinchiná, Palestina Marmato, Supía, Riosucio Anserma, Riosucio, Supía, Marmato Viterbo Supía, Anserma Explotación, beneficio Explotación, beneficio Explotación, beneficio, exploración Explotación, beneficio Explotación Viterbo, Belalcázar, ocasional Anserma Explotación, Belalcázar, beneficio Riosucio, Risaralda, transformación San José, Viterbo Explotación, beneficio Explotación Pensilvania Explotación, beneficio, Samaná, La exploración Dorada, Victoria Explotación, Samaná beneficio Victoria Victoria Exploración Victoria, La Dorada, Explotación Manzanares, Explotación Pensilvania, Explotación, Marquetalia, beneficio, Marulanda transformación. Victoria, Samaná, Manzanares, Marquetalia, Marulanda, Explotación, Pensilvania beneficio, transformación 82 y (ocasional) 1.4.4 Conflictos de Uso 1.4.4.1 Conflictos de Uso por Cultivos En el siguiente plano se evidencian los conflictos de uso generalizado especialmente en áreas y municipios aledaños a los ríos Magdalena, Cauca, Arma y en municipios como Belalcázar, San José, Viterbo y Salamina. Conforme con el mapa se tiene un área de 305.099,65 hectáreas en conflicto por el uso, lo que nos está indicando que el 41% del área del departamento se está usando con cultivos o actividades inadecuadas o contrarias al tipo de suelo para el que son aptos. Figura 15: Conflicto de uso del suelo. Diciembre 2010. 1.4.4.2 Conflictos de Uso y Problemáticas Ambientales Generados por la Actividad Minera En cuanto a los títulos mineros que se superponen con áreas naturales protegidas en la jurisdicción del Departamento de Caldas, la siguiente tabla 83 refleja las áreas potencialmente afectadas, el número de títulos y las afectaciones evidenciadas en el terreno (Fuente SIAR): Tabla 32. Áreas protegidas y tipo de afectación Nombre Área Natural Protegida Número de Títulos Área Afectada superpuestos (Ha) Distrito de Conservación Explotaciones manuales de material de Suelos Guacas - El Rosario Observaciones de 4 9,56 arrastre, desarrolladas en corrientes afluentes a la Qda El Rosario. No hay impactos sobre el área protegida. Distrito de Manejo Integrado Madrevieja Charca de Guarinocito 1 38,16 Distrito de Manejo Integrado Laguna de San Diego Parque Nacional Natural Selva de Florencia explotación sobre superposición. el área en Actividades de exploración de uranio 2 185,47 2 36,59 Reserva Forestal Plan Alto Explotación y beneficio de materiales de construcción. No existe que no generan afectaciones ambientales en el distrito. No hay actividades mineras activas reportadas Explotación 1 1,22 mecanizada de materiales de construcción en el río Chinchiná que no interfiere con la reserva Reserva Forestal Protectora Bosque CHEC 5 388,06 Explotación y beneficio de oro de filón que no generan afectaciones ambientales para la reserva. Reserva Forestal Rio Blanco Reserva Forestal Sabinas Reserva Forestal Tarcará Total general 1 10,47 1 6,39 2 682,84 20 No hay actividades mineras activas reportadas No hay actividades mineras activas reportadas No hay actividades mineras activas reportadas 1.358,75 Del anterior cuadro se resume que si bien existen superposiciones de títulos mineros con Áreas Naturales Protegidas debidamente declaradas, para la fecha no se registran impactos ambientales relacionados con actividades mineras 84 activas que afecten la funcionalidad ambiental de dichas áreas en el Departamento de Caldas. Figura 16: Títulos Mineros Vs Áreas Naturales Protegidas. En lo que hace referencia a la capacidad productiva del suelo, en la siguiente tabla se evidencian los resultados de superponer los títulos mineros vigentes al año 2011 con las clases agrológicas del Departamento de Caldas (Fuente SIAR): Tabla 33. Títulos mineros vs Clases agrológicas del suelo Número de Área Afectada Clases Títulos (Ha) II 22 1.161,58 III 36 2.004,01 IV 89 6.212,10 VI 72 17.384,94 VII 267 48.502,03 VIII 19 1.597,26 (en blanco) 14 423,07 85 Figura 17: Títulos Mineros vs Clases Agrológicas. Las superposiciones con clases agrológicas I y II corresponden a una baja extensión en área (3165 Ha), las cuales corresponden a intervenciones puntuales en el oriente, centro-sur y occidente del departamento, pero sin evidenciarse modificaciones notorias en cuanto a la capacidad productiva del suelo por los impactos derivados de la actividad minera. 1.4.5 Administración y Gestión Del Recurso Suelo En la actualidad se cuenta con diferentes tipos de instrumentos o herramientas normativas que permitirían a la Corporación y a las administraciones municipales, orientar un adecuado uso y manejo de los usos del suelo en el departamento. 1.4.5.1 Determinante ambiental para Suelos de protección La resolución 471 de 2009 de Corpocaldas, define la estructura ecológica principal del territorio de jurisdicción de la Corporación. En el alcance de la misma se precisan los elementos que la definen, se establece el sistema regional de áreas protegidas y se dictan normas sobre los elementos constitutivos naturales del espacio público, de tal forma que el municipio cuente con una guía que facilite la identificación del componente ambiental del 86 contenido estructural de su plan de ordenamiento territorial. En lo que respecta a los suelos de protección, los elementos naturales constitutivos del espacio público estructuralmente están compuestos por: a) El sistema de áreas protegidas; b) las disposiciones sobre manejo de páramos y humedales y c) los ecosistemas de interés ambiental para el municipio en general. 1.4.5.2 Determinante ambiental para la clasificación del suelo y su ordenamiento Corpocaldas por intermedio de la resolución 537 de 2010 establece las determinantes ambientales para el ordenamiento rural en su jurisdicción, respecto de los siguientes asuntos: Densidades máximas de vivienda en suelo rural y rural suburbano. Índices de ocupación en suelo suburbano. Umbral máximo de sub urbanización. Extensión máxima de corredores viales suburbanos. Criterios aplicables a los centros poblados. Normas para el manejo de vertimientos. En la misma se establece, entre otros, que la densidad máxima para parcelaciones destinadas a unidades habitacionales en el suelo rural para el municipio es de 3 por hectárea. Para los predios que no hacen parte de parcelaciones, la densidad máxima será de una (1) vivienda por hectárea. Lo anteriormente descrito se aplicará únicamente en aquellos suelos categorizados en los Instrumentos de Planeación como zonas destinadas a vivienda campestre. La densidad de vivienda en suelo suburbano no podrá superar las 7 viviendas por hectárea. En ningún caso la extensión de la unidad de actuación para suelo suburbano podrá ser inferior a dos (2) hectáreas; sin perjuicio de lo que determine el PBOT del municipio o las unidades de planificación rural respecto de los predios que no puedan cumplir con éste requisito. Además, se determinan el umbral máximo de sub urbanización, el índice de ocupación en suelo suburbano, la extensión máxima de los corredores viales suburbanos, los criterios generales para ubicación de centros poblados rurales y los criterios para el manejo de aguas residuales domésticas. En la Estructura Ecológica Principal definida por Corpocaldas para su jurisdicción mediante resolución 471 de 2009, en su artículo 14 –áreas para producción agropecuaria se determina “En el departamento de Caldas no hay suelos de clase agrológica I. Los suelos de las clases agrológicas II –aproximadamente 14.642 hectáreas y III –cerca de 26.000 hectáreas, fueron 87 delimitados por el IGAC a escala 1:25.000. Estos terrenos tienen que mantener su aptitud para la producción agropecuaria y por tanto no pueden ser destinados a otros usos”. 2 Determinante ambiental sobre el espacio público: En la resolución 471 de 2009 (Estructura Ecológica Principal) Corpocaldas identifica como otros elementos constitutivos naturales del espacio público los siguientes: Retiros de cuerpos de agua: los retiros de cauces y lechos de las corrientes y depósitos de agua en suelo rural corresponden a una franja paralela al cauce, cuyo ancho se definirá a partir de los criterios geológico, hidrológico y ribereño - ecológico, criterios definidos en la resolución 077 de 2011. Áreas forestales protectoras de pendiente: corresponde a los terrenos con pendiente igual o superior a 40°. Para la delimitación de éstas áreas en el suelo rural se tomará como referencia la cartografía básica oficial del IGAC escala 1:25.000, con curvas de nivel cada 50 metros y se efectuará el levantamiento topográfico respectivo. Otras áreas forestales protectoras: las zonas con vocación forestal protectora que estén en cobertura de bosques, cualquiera sea su estado sucesional, consolidados a partir de coberturas agropecuarias, que incidan en la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad. En el municipio se definen como áreas de conservación patrimonial en el área rural a las ruinas de dos montajes de amalgamación de plata (uno sobre la salida hacia Marmato y otro ubicado entre Boquerón y el Rodeo); patrimonio ubicado en el centro poblado de San Juan de Marmato. En condición similar se encuentra el camino final de Colonia, el camino de la época Inglesa y el camino de San Juan. Por otra parte, se reconocen como de valor histórico el conjunto de minas localizadas en los alrededores de la zona urbana tradicional. En materia de patrimonio arqueológico se destaca el sector de Cascajero donde se encuentran algunos petroglifos. A nivel departamental y constituyéndose como determinantes ambientales, la Corporación cuenta con la estructura ecológica principal emitida mediante Resolución N° 471 de 2009, por la cual se define la estructura ecológica principal del territorio de jurisdicción de Corpocaldas. Se tienen también las resoluciones 88 077 de 2011 y la Resolución 561 de 2012 mediante las cuales se fijan los lineamientos para demarcar las franjas protectoras rurales y urbanas en Caldas. Finalmente, se tiene una herramienta en curso que es el Plan General de Ordenación Forestal donde se podrán determinar las áreas forestales y los usos de estas áreas a fin de orientar la implementación de nuevas áreas de protección así como las áreas que pueden o deben ser objeto de manejo y aprovechamiento de bosques naturales o de establecimiento de bosques plantados con especies comerciales. A nivel de municipios se tienen los planes y esquemas de ordenamiento territorial, donde se fijan los lineamientos y usos del suelo por parte de los concejos municipales. 1.4.5.3 Administración y Gestión Del Recurso Minero Durante la administración ambiental de las actividades mineras, efectuada en el marco de la ley 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios como el 2820 de 2010 (Licenciamiento Ambiental), se han identificado una serie de problemáticas ambientales en el departamento asociadas a dicha actividad, las cuales pueden resumirse en los siguientes aspectos, los cuales a su vez son desarrollados en la matriz anexa como parte de los puntos críticos sobre los cuales se debe trabajar: Contaminación de los diferentes componentes del medio ambiente (aire, suelo, agua) Presión sobre los recursos naturales y el medio ambiente (bosques, agua, biodiversidad, cauces, fajas forestales protectoras y paisaje). Conflictos entre actores con intereses divergentes asociados al uso del suelo (mineros, propietarios de predios, sociedad civil organizada, grupos étnicos reconocidos, academia). Baja responsabilidad ambiental de los titulares mineros y mineros ilegales Coordinación interinstitucional insuficiente en el control de la minería legal e ilegal. Así mismo, en el ejercicio de la autoridad ambiental se desarrollan actividades de evaluación y seguimiento a las Licencias Ambientales, planes de manejo Ambiental, Solicitudes de Legalización de Minería de Hecho y Planes de 89 Restauración asociados a las actividades mineras de exploración, montaje y construcción, explotación, beneficio y transformación de minerales, y cierre y abandono de las actividades mineras; destacándose la existencia de 198 expedientes activos con actos administrativos vigentes de otorgamiento de licencia ambiental, aprobación o imposición de planes de manejo ambiental o adopción de medidas de cierre y restauración. Igualmente, en lo que tiene que ver con la minería ilegal y las afectaciones a los recursos naturales asociadas, desde el año 2009 se ha venido consolidó un grupo de trabajo con la participación de CORPOCALDAS, Secretaría de Gobierno Departamental, Unidad de Delegación Minera de Caldas, Policía Nacional: SIJIN Caldas (Grupo de Investigación de Delitos Contra el Medio Ambiente y los Recursos Naturales), Policía Ambiental (Grupo de Protección Ambiental), Cuerpo técnico de Investigación – CTI de la Fiscalía y Ejército Nacional (Batallón Ayacucho); con el propósito de atender de manera conjunta todos aquellos reportes, quejas o solicitudes que involucren explotaciones mineras ilícitas y daños a los recursos naturales y el medio ambiente. No obstante lo anterior, durante el año 2012 no se ha contado con la participación continuada de la Delegación Minera de Caldas durante las visitas de campo, ni con la participación efectiva de las diferentes alcaldías municipales en la suspensión de las actividades mineras ilegales; motivo por el cual el sustento técnico para los procedimientos adelantados por autoridades como la SIJIN (Unidad Investigativa Delitos Contra el Ambiente y los Recursos naturales), se han visto soportados únicamente por informes técnicos proferidos por CORPOCALDAS. En este sentido, durante el período 2009 – 2012 se han realizado cerca de 60 actuaciones individuales o conjuntas para el control de la minería ilegal, la cual si bien no es generalizada, ha generado impactos ambientales localizados en diferentes municipios como Samaná, Norcasia, Marmato, Supía, Riosucio, Neira, Filadelfia y Anserma entre otros. 1.5 AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR DESASTRES El elemento definido como amenaza, presenta un índice de ocurrencia bastante alto en un gran porcentaje del Departamento de Caldas, debido a alguna de las siguientes circunstancias: 90 1.5.1 Factores topográficos Un gran porcentaje de los municipios del Departamento de Caldas, se encuentra localizado en la parte alta o directamente sobre las estribaciones de la Cordillera Central (en los flancos central y occidental: Manizales, Chinchiná, Palestina, Villamaría, Neira, Aranzazu, Salamina, Pácora, Aguadas, La Merced, Filadelfia; y en el flanco oriental: Manzanares, Marquetalia, Pensilvania y Marulanda) y de la Cordillera Occidental (Risaralda, Anserma, San José de Caldas, Belalcázar, Riosucio, Marmato), sitios donde las pendientes son altas y prolongadas, favorables a la ocurrencia de procesos denudativos de remoción y transporte en masa (erosión superficial, deslizamientos, flujos de tierra, lodos y escombros, torrencialidad y procesos de socavación en cauces). Es decir, en cerca del 80% del territorio de Caldas se presentan condiciones geomorfológicas y morfométricas, favorables a la ocurrencia de procesos de inestabilidad, fenómenos que normalmente se generan en inclinaciones mayores a 30° (típicas de nuestras zonas). Por otro lado, otros municipios como La Dorada (Río Magdalena), Supía (Río Supía), Palestina – Corregimiento de Arauca (Río Cauca), La Felisa – Corregimiento de La Merced (Río Cauca) y Viterbo (Río Risaralda), se encuentran directamente localizados sobre llanuras de inundación o sobre terrazas y abanicos aluviales de ríos de compleja dinámica fluvial, situación que determina su gran susceptibilidad a la ocurrencia a inundaciones hidrológicas (lentas o súbitas) o a fenómenos más complejos y destructivos, como represamientos, avalanchas, flujos de lodo y escombros, entre otros. En síntesis, puede concluirse que en cerca del 90% del territorio de Caldas, el factor topográfico es decisivo para la ocurrencia de amenazas naturales (especialmente, procesos denudativos, inundaciones, flujos o avalanchas). 1.5.2 Factores geológicos El marco geológico de Caldas es complejo y variado. Desde el punto de vista litológico, confluyen en el territorio caldense, rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, de diverso origen, edad y composición. Las rocas metamórficas más antiguas, núcleo de la Cordillera Central (cuarcitas y esquistos del Complejo Cajamarca), alternan con rocas del Precámbrico (por ejemplo, rocas sedimentarias de la Formación Barroso e Intrusivos Neísicos), con rocas del Jurásico (por ejemplo, el Batolito de Sonsón y la Formación Valle Alto), con rocas del Cretáceo (por ejemplo, Formación Quebradagrande, Grupo Arquía y 91 Formación Abejorral), con rocas y depósitos del Terciario (por ejemplo, Formación Casabianca, Formación Manizales, Formación Cambia y Pórfidos Andesíticos), y con depósitos y rocas recientes del Cuaternario (como depósitos de caída piroclástica, depósitos aluviales y coluviales recientes, depósitos torrenciales, entre otros). Figura 18: Geología estructural y fallas. Además de la diversidad litológica y estratigráfica mencionada, desde el punto de vista estructural, los depósitos son afectados tectónicamente por sistemas de fallas de actividad reciente, como el Sistema de Fallas Cauca – Romeral, la Falla Manizales – Aranzazu, la Falla Palestina, la Falla San Jerónimo, la Falla Mulato, la Falla Samaná Sur, la Falla Quebrada Nueva, la Falla Marmato, entre otras, situación que condiciona el alto fracturamiento y cizallamiento de las rocas indicadas, así como su comportamiento mecánico deficiente y su gran favorabilidad a la infiltración de grandes volúmenes de agua, factores que inciden de manera directa en la ocurrencia de procesos de inestabilidad. 1.5.3 Factores geotécnicos En el Departamento de Caldas existen suelos de comportamiento geotécnico complejo, como los materiales piroclásticos (cenizas volcánicas), los suelos 92 residuales altamente meteorizados y los depósitos coluviales. Estos suelos presentan – en general – resistencias al corte en extremo dependientes de las condiciones de humedad (especialmente la cohesión efectiva), y, en el caso de los depósitos coluviales, resistencias inferiores a los valores pico, dado que son materiales producto de antiguos deslizamientos (remoldeados). Figura 19: Mapa de Suelos Por otro lado, las cenizas volcánicas poseen un comportamiento geotécnico bastante variable y su resistencia está gobernada por los cementantes de las partículas finas, los cuales pueden desaparecer ante condiciones extremas de humedad o resecamiento. Finalmente, existen discontinuidades geométricas, hidráulicas y mecánicas enormemente contrastantes entre diferentes suelos de permeabilidad, rigidez y resistencia radicalmente diferentes, las cuales frecuentemente coinciden con las superficies de falla de muchos deslizamientos ocurridos en el Departamento de Caldas y favorecen el desarrollo de niveles “colgados” que provocan la disminución de los factores de seguridad de los taludes y laderas. 1.5.4 Factores hidrogeológicos En nuestro departamento existen materiales rocosos con diferente capacidad de almacenamiento, retención y conducción del agua. En algunos casos, ciertos 93 depósitos rocosos poseen una permeabilidad secundaria alta, como consecuencia de las discontinuidades, fracturas, diaclasas y otros efectos producidos por la actividad tectónica de las fallas cercanas; estos materiales pueden favorecer la infiltración de grandes volúmenes de agua, en zonas con condiciones topográficas y de cobertura vegetal especiales, y especialmente, pueden transportar los caudales infiltrados hacia zonas lejanas, donde pueden – por esta razón – desencadenarse procesos de inestabilidad de gran magnitud. En el caso opuesto se encuentran rocas masivas e impermeables (por ejemplo, rocas ígneas o depósitos de flujos de escombros compactos) que – por el contrario – actúan como una capa “sellante” de las aguas infiltradas y pueden favorecer el desarrollo de “niveles freáticos colgados”, en detrimento de la estabilidad de taludes y laderas. 1.5.5 Fenómenos Naturales Por su localización geográfica, sus condiciones naturales (geología, geomorfología, hidrogeología, geotecnia, hidrología), y por la intervención del hombre (antrópica) desordenada, antitécnica y negativa, el departamento de Caldas es altamente susceptible a la ocurrencia de fenómenos naturales o amenazas, entre los cuales están los siguientes: 1.5.5.1 Sismos Los sismos constituyen una seria amenaza debido a su actual imposibilidad de predicción e irregularidad en frecuencia, agravando el grado de incertidumbre. En Caldas, existe una condición de AMENAZA SÍSMICA ALTA, con fuentes posibles asociadas con la ZONA DE SUBDUCCIÓN DEL PACÍFICO y con la actividad de FALLAS CERCANAS Y SUPERFICIALES que atraviesan todo el departamento, como el Sistema de Fallas Cauca – Romeral, y la falla Palestina – Mulato, por sólo citar las más importantes. Los daños derivados de los terremotos ocurridos en Caldas, a lo largo del tiempo, se relacionan con: PÉRDIDA DE VIDAS HUMANAS. DESTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA. INCENDIOS. LICUACION DEL SUELO. INUNDACIONES. 94 1.5.5.2 Volcanes: En Caldas, la AMENAZA VOLCÁNICA está asociada especialmente con la actividad del Complejo Ruiz – Tolima (especialmente los volcanes El Ruiz y Cerrobravo – que a lo largo de la historia – han registrado una gran actividad efusiva). A su vez, la AMENAZA VOLCÁNICA, puede generar los siguientes eventos: LLUVIA DE PIROCLASTOS. FLUJOS PIROCLASTICOS. AVALANCHAS O FLUJOS DE LODO Y ROCAS. OTROS: Gases, temblores y tormentas eléctricas. 1.5.5.3 Deslizamientos Corresponden a movimientos de masas de suelo o roca sobre superficies de desplazamiento, ocupando áreas relativamente pequeñas y que se ven favorecidas por la acción de la fuerza de gravedad, presencia del agua, pendiente fuerte, movimientos sísmicos y sobrecargas. Incluyen las caídas de rocas, los deslizamientos, los flujos (lentos y rápidos) y las avalanchas o avenidas torrenciales. En Caldas, debido a las características geológicas, geomorfológicas, hidrogeológicas, geotécnicas, e hidrológicas, la AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS es la más importante debido a la frecuencia y magnitud con que se presentan, en especial, durante temporadas de lluvias intensas. 1.5.5.4 Inundaciones Son provocadas por el desbordamiento de ríos y quebradas, al ser superada la capacidad de conducción de los canales cuando circula gran cantidad de agua. Su ocurrencia es irregular y afecta principalmente a los pobladores de las planicies de inundación. En Caldas, la AMENAZA POR INUNDACIONES se presenta frecuentemente en los valles de los ríos Magdalena, Cauca, Risaralda, Supía, Arma, Guarinó y Chinchiná. 1.5.5.5 Incendios Forestales Las zonas más afectadas en el departamento por incendios forestales son el Parque Natural de Los Nevados y su zona amortiguadora, y algunos relictos 95 boscosos pertenecientes a ecosistemas altoandinos y de páramo. En Caldas, se han presentado tres (3) tipos de incendios forestales, a saber: INCENDIOS DE SUPERFICIE. INCENDIOS DE COPA. INCENDIOS SUBTERRANEOS. En síntesis, en Caldas, se presenta ALTA SUSCEPTIBILIDAD a la ocurrencia de diversas amenazas naturales, que afectan considerablemente las comunidades asentadas en zonas de riesgo, las edificaciones, las obras de infraestructura y los recursos naturales renovables (agua, suelo, flora y fauna). En la siguiente tabla se señalan los fenómenos que pueden presentarse en las cuencas urbanas y rurales del departamento. Tabla 34. Tipos de fenómenos que pueden presentarse en las cuencas del departamento TIPO DE FENOMENO EVENTO FISICO EROSIÓN SUPERFICIAL Y MOVIMIENTOS EN Erosión superficial MASA: Por topografía abrupta, condiciones climáticas y complejidad geológico – geotécnica Movimientos lentos Deslizamientos Flujos y avalanchas HIDROLOGICOS: Por elevada densidad de cauces y torrentes Inundaciones y avalanchas Erosión y sedimentación Desbordamiento de ríos SISMICOS: Por presencia de zonas de falla Fallas Temblores VOLCANICOS: Por presencia de volcanes Caída de piroclastos y gases Flujos de lava y piroclásticos Flujos de lodos y escombros Proyectiles y explosiones laterales INCENDIOS: Por susceptibilidad de la vegetación durante veranos intensos Bosques Pastizales Cultivos A continuación, se presentan algunos mapas de caracterización de diferentes amenazas para el Departamento: 96 Figura 20. Mapa de amenazas por Incendio forestales en Caldas 1.5.6 La Situación de Vulnerabilidad en Caldas El elemento definido como vulnerabilidad es de gran importancia en nuestro entorno. Los asentamientos humanos ubicados en sitios inconvenientes desde el punto de vista técnico (susceptibles a deslizamientos, inundaciones u otros fenómenos naturales), construidos sin las especificaciones ingenieriles recomendadas y aceptadas, y muy frecuentemente, carentes del mínimo de infraestructura urbana requerida, son altamente vulnerables a los desastres naturales. En este sentido, son dos los factores fundamentales que han contribuido a definir la existencia de altos niveles de vulnerabilidad en Caldas: los conflictos con el uso del suelo en áreas urbanas y rurales, así como el crecimiento poblacional acelerado y la consecuente fuerte presión urbanística. Algunos factores específicos que incrementan la vulnerabilidad física de los principales elementos expuestos al daño en el Departamento de Caldas, son los siguientes: En las viviendas: 97 Estructuras y construcciones demasiado pesadas en sitios potencialmente inestables. Construcción de viviendas en sitios geológicos, hidrológicos y topográficamente inconvenientes (prohibidas por el POT). Excavaciones y cortes inconvenientes en la base de taludes. Construcción de viviendas sin especificaciones técnicas. Incompetencia en los sistemas estructurales. Incompetencia en los sistemas de cimentación. Deficiencias en los materiales y procesos constructivos. En las obras de estabilidad existentes: Daños por vandalismo. Obstrucción y averías por arrojo de basuras, escombros y residuos de movimientos de tierra. En las redes de servicios públicos: Localización en sitios con grandes condicionantes naturales, altamente susceptibles a la ocurrencia de amenazas naturales. Desgaste natural (vida útil). Pendientes muy altas y velocidades de flujo mayores a las admisibles. Rompimiento, fugas y filtraciones por asentamientos del terreno. Sedimentación excesiva de redes. Entregas a media ladera o en cauces sin estructuras de disipación de energía. Conexiones domiciliarias en pésimo estado. Demoras excesivas en reparaciones puntuales. Desperfectos y averías en pozos y cámaras de inspección. En los recursos naturales renovables: Deforestación, quemas y tala de árboles o de vegetación protectora. Presencia de cultivos limpios y huertas “caseras” (ausencia de prácticas adecuadas de manejo de cultivos). Ausencia de cobertura vegetal en sitios vulnerables a la ocurrencia de procesos denudativos y en franjas protectoras de cauces torrenciales o inundables. Sobre pastoreo intenso en sitios puntuales. 98 Explotación inadecuada de materiales de construcción (canteras y explotaciones de materiales de arrastre). 1.5.6.1 La Situación de Riesgo En Caldas Entendiendo el riesgo como la probabilidad de pérdidas humanas, sociales, económicas y ambientales que pueden derivarse de la ocurrencia de un evento catastrófico o amenazante, sobre algunos elementos propensos al daño (personas, viviendas, bienes materiales, obras de infraestructura, redes de servicios públicos y el medio ambiente) y – en términos teóricos - como el producto de los dos factores antes mencionados (la amenaza y la vulnerabilidad), y los desastres como la manifestación real y explícita del riesgo, podemos, entonces, concluir que la mayor parte del área del Departamento de Caldas, está sometida a la ocurrencia de desastres naturales, como: procesos erosivos y deslizamientos; fenómenos de transporte en masa (flujos de tierra, escombros y lodo; avalanchas); inundaciones e incendios forestales. 1.5.6.2. Zonas críticas por fenómenos de remoción en masa (FRM) Según los estudios y diagnósticos efectuados por CORPOCALDAS, las zonas críticas afectadas – antigua o recientemente - por fenómenos de remoción en masa, en cada municipios, se presentan en la imagen siguiente: Cuando se presentan fenómenos de remoción en masa y dada la alta saturación de la masa fallada (especialmente en el caso de los procesos de inestabilidad profundos, generados por ascensos del nivel freático), los deslizamientos de las últimas épocas invernales en Caldas, trascendieron a flujos de tierra y lodo, alcanzando normalmente cauces cercanos, recorriendo grandes distancias e incorporando nuevos suelos, árboles, piedras y otros materiales, con un alto potencial destructivo Las características fundamentales de dichos procesos de transporte en masa, son las siguientes: Los deslizamientos – origen de los posteriores flujos de tierra y lodos - se presentan normalmente en las cabeceras de los cauces, en áreas con predominio de formas cóncavas (en planta y perfil), de forma lobulada (con 99 gran amplitud en su parte superior y zonas de estrechamiento en las zonas inferiores, donde se “inician” los cauces). Dichos procesos de presentan normalmente en sitios con señales de inestabilidad – antiguas o recientes – y, en este sentido, en muchos casos puede hablarse de reactivaciones y no de eventos nuevos ocurridos durante los últimos inviernos. Adicionalmente, se presentaron en zonas con grandes conflictos con el uso del suelo – en el nivel de cuenca hidrográfica – y áreas que han experimentado cambios graduales, pero severos, de bosques y rastrojos a pastos (ampliación de la frontera ganadera). Puede hablarse – entonces – de cuencas y microcuencas con desequilibrios hidrológicos evidentes. Los flujos presentan gran fluidez, debido al gran contenido de agua. En general, puede hablarse de flujos que bien pueden modelarse siguiendo las leyes de la hidráulica. La anterior situación explica las grandes longitudes de recorrido y las grandes diferencias en altura, recorridas por dichos fenómenos de transporte en masa, incrementando su energía y poder destructivo (por ejemplo, recorrieron hasta 1 kilómetro en la cuenca de la Quebrada El Perro, en los últimos inviernos ocurridos en Manizales). Es decir, los fenómenos presentan gran energía, cinética (altas velocidades) y potencial. Durante su recorrido, los flujos – debido a su gran potencial destructivo y su gran energía – incorporan suelos, piedras y árboles, incrementando enormemente los volúmenes movilizados. Generan – a su vez – gran cantidad de deslizamientos en las laderas localizadas sobre las orillas de los cauces, por pérdida de soporte basal. Las restricciones hidráulicas en los cauces donde se presentan los flujos (canalizaciones abiertas o cerradas, puentes o estrechamientos por condicionamientos geológicos), incrementan notablemente los daños generados por este tipo de fenómenos. Los daños producidos por estos fenómenos, están relacionados con impactos de gran magnitud y – adicionalmente y en menor proporción – con presiones y colmataciones de estructuras, en los sitios donde se presentan acumulaciones del material fallado y transportado. En el entorno de cuenca hidrográfica, en Caldas son frecuentes los FLUJOS DE TIERRA, LODO Y LAS AVALANCHAS en los siguientes sitios: CUENCA RÍO GUARINÓ. Se producen frecuentemente flujos de tierra y lodos, y avalanchas de magnitud considerable y alto poder destructivo, especialmente 100 provenientes del Río Perrillo (principal afluente del Guarinó). Los fenómenos indicados, se han producido cuando durante inviernos intensos, se presentan gran cantidad de deslizamientos en la cabecera del cauce indicado, donde cenizas volcánicas permeables, descansan sobre rocas ígneas completamente impermeables. Los conflictos con el uso del suelo (cambio de bosques a potreros), se constituyen como el principal factor antrópico generador de los fenómenos. Los flujos han provocado la destrucción de puentes (entrada al Corregimiento de Montebonito), vías, obras de generación de energía y redes de servicios públicos (especialmente la tubería que abastece el Municipio de la Dorada). También se han afectado áreas de cultivos, potreros y ecosistemas importantes. RÍOS SANTO DOMINGO Y LAS QUEBRADAS SAN ROQUE, EL PALO Y SAN ANTONIO. Localizadas en el Municipio de Manzanares. Son cuencas altamente torrenciales, que atraviesan un gran porcentaje del casco urbano del municipio. Procesos de inestabilidad en zonas altas y medias de sus cuencas aferentes, generan flujos y avenidas torrenciales, así como represamientos parciales, generando situaciones de riesgo para viviendas localizadas en áreas cercanas a dichos cauces. CUENCA AFERENTES DIRECTOS AL CAUCA OCCIDENTE. RÍO SUPÍA: Se han generado flujos y avalanchas, especialmente como consecuencia de la reactivación del deslizamiento localizado en la Vereda El Salado (Municipio de Riosucio), donde nace el Río Supía. Aunque dichos fenómenos han represado parcialmente el río, afortunadamente han recorrido distancias relativamente pequeñas y no han alcanzado a generar efectos importantes en el Municipio de Supía, localizado casi sobre las llanuras de inundación del río. QUEBRADA MARMATO. Se producen constantemente flujos de detritos y escombros sobre dicho cauce y sus afluentes (quebradas Cascabel y Pantanos), asociados con depósitos de estériles provenientes de la actividad minera que se saturan y desplazan – recorriendo grandes distancias – en épocas invernales intensas, como la recientemente ocurrida. CUENCA DEL RÍO RISARALDA. Se han presentado flujos de tierra y lodos, generando por deslizamientos ocurridos en zonas medias y altas de la cuenca. Estos fenómenos se combinan con procesos de socavación lateral y de fondo importante del río, derivado de su compleja dinámica fluvial y de actividades antrópicas, como las explotaciones de material de arrastre. Han generado daños especialmente en zonas de cultivos (caña de azúcar), en 101 puentes, en vías nacionales e internas de predios y en edificaciones (viviendas, sitios y condominios turísticos, entre otros). CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ. Cuenca altamente torrencial. Ha registrado múltiples flujos y avalanchas, a lo largo del tiempo, por deslizamientos y posteriores represamientos ocurridos en la parte alta. Además de los flujos en el cauce principal (se destacan – por ejemplo – la avalancha del Ruiz, ocurrida en 1985), se destacan los flujos ocurridos en algunos de sus afluentes, con gran potencial destructivo como la quebrada Manizales (y – a su vez - algunos de sus afluentes como las quebradas Cristales y La Castrillona) y en la zona urbana, los recientes fenómenos de transporte en masa ocurridos en la cuenca de la quebrada El Perro, con afectaciones importantes en la red vial y en las redes de servicios públicos (tuberías de AGUAS de Manizales, que conducen el “agua cruda” hasta las plantas de potabilización). RÍO CLARO. Aunque hace parte de la Cuenca del Río Chinchiná, merece destacarse por su grave problemática ambiental, donde se destacan procesos de inestabilidad de grandes proporciones como la Cárcava de Barro Azul y los deslizamientos de Santo Domingo, Alto y Bajo Villarazo y Alto y Bajo Corozal, los cuales frecuentemente generan – en épocas invernales intensas – flujos y avalanchas de consideración. QUEBRADA EL ROSARIO. Es importante por los eventos torrenciales que se generan en procesos de inestabilidad de gran magnitud como la Cárcava del Tablazo, Aguabonita, la Quiebra del Billar, entre otros. Dichos procesos afectan áreas de cultivos (especialmente café) y de potreros y obras de infraestructura importantes (vías, oleoductos). AFERENTES DIRECTOS AL CAUCA ORIENTE: RÍO GUACAICA. También ha registrado importantes represamientos, flujos y avalanchas, debido a las condiciones especiales de la cuenca en la parte alta (fuertes pendientes, suelos incompetentes geotécnicamente, altas precipitaciones, cambios en los usos del suelo). Dentro de los afluentes más importantes, en los que se han presentado procesos de transporte en masa, se destacan la quebrada Olivares y la quebrada El Silencio, esta última afluente de la primera y localizadas ambas en el área urbana de Manizales, donde los fenómenos han generado afectaciones en asentamientos humanos consolidados. RÍOS TAPIAS – TAREAS. Altamente inestables en sus cabeceras y generadoras – en cada época invernal – de represamientos y fenómenos de transporte en masa, con gran poder destructivo. 102 CUENCA DEL RÍO ARMA. Una cuenca con un desequilibrio hidrológico importante, dada su intervención extrema en su cabecera (cambio de bosques y potreros). Produce cantidades excesivas de sedimentos y el río presenta una dinámica compleja, donde eventos como inundaciones, flujos y avalanchas, se combinan con procesos de socavación lateral y de fondo, sobre taludes laterales altamente inconsolidados. Los fenómenos ocurridos han generado afectaciones en viviendas (condominios turísticos), en vías y en áreas de potreros. 1.5.6.3 Zonas críticas por inundaciones Las zonas críticas en Caldas, son derivadas de cuerpos LENTICOS y LOTICOS, que afectan especialmente asentamientos humanos y edificaciones, pero también obras de infraestructura, áreas de potreros y cultivos, y ecosistemas estratégicos importantes, localizados en las llanuras de inundación, entre otros: Municipio de Supía. Tramo del río Supía aguas arriba y aguas abajo del puente, donde los propietarios han realizado algunas acciones desviando el río hacia los barrios localizados en las llanuras de inundación. Municipio de La Dorada – Area Urbana. Franjas de retiro de humedales más importantes (Las Ferias, San Javier, Pitalito y otros). Municipio de La Dorada – Río Magdalena. Franjas de retiro de humedales cercanos al río (p.e: Bucamba) y de franjas de protección del río (barrio Las Delicias, Corea). Municipio de La Dorada – Corregimiento de Guarinocito. Franja de protección de la charca. Municipio de la Dorada – La Atarraya y Buenavista. Se presentan inundaciones asociadas con el Río la Miel y algunas veces asociadas con las reglas de operación del Embalse Miel I, localizado aguas arriba. Municipio de Palestina. Corregimiento de Arauca. Sobre las franjas de protección en la zona más inundable (cerca de 20 viviendas). Municipio de La Merced – Corregimiento de La Felisa. Asentamiento humano vulnerable a las inundaciones Municipio de Manizales – Quebrada Manizales. Zonas adyacentes a Restaurante Maltería Plaza y sector Fábrica de Mármoles, y en general toda la zona industrial asentada en este sector. Se han realizado múltiples terraplenes afectando la dinámica natural de la quebrada. 103 Municipio de Manizales – Quebrada El Rosario. Especialmente hacia las zonas de Navarra, donde se han invadido las llanuras de inundación. Importante porque existe una Declaratoria de Distrito de Conservación de Suelos. Río Risaralda. En las zonas de explotaciones mineras. Sitios críticos: Puerto Royal y Agregados El Cairo. Río Arma. Cerca a su desembocadura. Existe un condominio localizado sobre la llanura de inundación que constantemente se inunda. Municipio de Manzanares. Río Santo Domingo. Sectores Ancianato y otros. Municipio de Villamaría. Barrio Molinos. Municipio de Chinchiná. Sector Quebradas Cameguadua y Mina Pobre. Municipio de Palestina – Santágueda. Quebrada Carminales y Quebrada El Berrión. Las condiciones especiales de topografía, clima, geología e hidrología imperantes en el Departamento de Caldas y el incremento en frecuencia e impacto, de los eventos naturales y antrópicos, comprometen a CORPOCALDAS con el desarrollo de tareas y proyectos concretos de prevención, control y mitigación de riesgos por desastres. CORPOCALDAS realiza acciones y proyectos de prevención y atención de desastres, como estrategia para garantizar un desarrollo sostenible en el Departamento. En este sentido, la institución ha venido aplicando en los últimos años, un trabajo conducente a lograr intervenir la amenaza y la vulnerabilidad para lograr una óptima gestión integral del riesgo por desastres, dentro de la cual la realización de obras de estabilidad de taludes, manejo de aguas superficiales y sub-superficiales y corrección de cauces, resulta de especial importancia. La ejecución de las obras anteriormente mencionadas, parte de un trabajo de definición de los sitios a ser intervenidos, realizado de manera conjunta con los Comités Locales y el Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres (ahora denominados Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo – Ley 1523 de 2012), soportado en estudios técnicos detallados y precisos. De otro lado, la entidad ha desarrollado un esquema metodológico conducente a caracterizar desde el punto de vista geotécnico los diferentes tipos de procesos de inestabilidad en Caldas, de tal manera que a través de procedimientos simples y rápidos puedan definirse las obras y acciones óptimas desde el punto de vista técnico, económico, social y ambiental, para la solución de los problemas caracterizados. 104 La recurrencia de deslizamientos en el departamento, alertaron sobre la frecuencia excepcional de eventos climáticos extremos en períodos muy cortos y pusieron en evidencia la severidad con que pueden ocurrir, dejando al descubierto la deficiencia en el mantenimiento de las obras de estabilidad de taludes y la necesidad de mejorar la vigilancia que requieren las laderas críticas. En todos los desastres ocurridos, se definieron como causas importantes varios factores relacionados directamente con la acción antrópica, derivados especialmente de la ausencia de educación y conocimiento ambiental y de las precariedades de la cultura ciudadana en este tema. Es decir, dichos eventos mostraron una inadecuada acción humana sobre un territorio tan vulnerable como el que constituye las laderas existentes en el departamento. Es en este contexto que se decide trabajar en la ejecución del Programa “Guardianas de la Ladera”, dirigido a asumir la responsabilidad de vigilar y hacer el mantenimiento preventivo a las laderas y a sus obras de defensa, así como la realización de tareas de educación comunitaria para la percepción del riesgo. Posteriormente y debido a los importantes logros alcanzados con el programa en la capital de Caldas, se comenzó a replicar dicha experiencia en aquellos municipios del departamento, que han sido beneficiados con la implementación de medidas estructurales para la mitigación del riesgo. Uno de los aspectos más relevantes de las Guardianas es que la población de Manizales y los municipios donde se han implementado, conoce el Programa, lo valora y apoya, y ha empezado a entender mejor la necesidad de efectuar una vigilancia y cuidado permanente de sus laderas y a desarrollar un sentimiento de seguridad frente a los riesgos de desastres, modificando la percepción actual del riesgo de la comunidad. Lo anterior, debido al aumento del conocimiento comunitario en temas relacionados con las características, causas y efectos actuales y potenciales de los eventos catastróficos y en los aspectos asociados con el tipo y funcionamiento de las obras de estabilidad y manejo de aguas. Así mismo, se ha obtenido información oportuna sobre los asentamientos espontáneos ilegales, y manifestaciones en el terreno que suponen la generación y ocurrencia de posibles eventos naturales, reduciendo las pérdidas humanas, económicas y ambientales que pudieran producir los mismos. Conocidos los impactos producidos por los desastres ocurridos durante los últimos años, además de la afectación sobre cauces naturales intervenidos inadecuadamente, la Corporación ha llevado a cabo acciones no estructurales, 105 para el desarrollo de las actividades propias de reglamentación que ejerce en el ámbito de sus competencias; para ello, se establecieron las Resoluciones 077 de 2011 y 561 de 2012, en las cuales se fijan los lineamientos para demarcar la faja de protección de los cauces naturales de las corrientes urbanas y rurales y las reglas para su intervención. Por otro lado, la reducción en el número de deslizamientos es drástica, si se comparan los datos de años anteriores. Esto significa, que las medidas estructurales (obras de estabilidad y manejo de aguas) implementadas por CORPOCALDAS para reducir y controlar el riesgo – en sitios críticos afectados actual o potencialmente por procesos de inestabilidad - han sido efectivas. También se presenta una reducción drástica en las pérdidas y afectaciones humanas y/o materiales (muertes, heridos, daños en viviendas). Esta situación valida la efectividad de las obras de infraestructura ambiental y prevención de desastres construidas para controlar los fenómenos (reducción de la amenaza), pero también indica que las comunidades y las instituciones se encuentran mejor preparadas y capacitadas para responder a este tipo de eventos naturales. Además, la población que habita en el departamento, tiene ahora una percepción del riesgo más acorde con la realidad y ha participado activamente en la mitigación del riesgo cuando puede hacerlo, reduciendo los factores antrópicos que pueden incidir en la ocurrencia de deslizamientos (reducción de la vulnerabilidad social e institucional). 1.6 AMBIENTE URBANO. Las actividades desarrolladas en las áreas urbanas de los municipios, involucran el uso de diferentes recursos (agua, energía, aire) y en su proceso de transformación con el fin de cumplir los requerimientos de los seres humanos generan residuos, vertimientos y emisiones, los cuales impactan en los ecosistemas de diferentes formas: alteración de la calidad del recurso agua, aire, disposición de residuos sólidos (ordinarios y peligrosos). Lo anterior plantea la necesidad de intervención de la autoridad ambiental, en el control y seguimiento de los procesos productivos y su acompañamiento para mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales de una manera sostenible. Una de las problemáticas ambientales percibida en los centros poblados, obedece al ordenamiento inadecuado del territorio, consistente en la mezcla de usos de suelo no compatibles (industrial o comercial con residencial) que se ha 106 presentado a través del tiempo, lo cual requiere la inclusión de determinantes ambientales en los POT y su implementación con el fin de disminuir los impactos en el ambiente urbano y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La concentración de población humana en los diferentes asentamientos del departamento es el principal factor contaminante del recurso hídrico en cada contorno urbano y sus zonas adyacentes, no solo por la actividad doméstica propia, sino las diferentes actividades asociadas a la población, tales como producción industrial, actividades comerciales, de servicios, etc. generan un gran impacto sobre el recurso que no ha podido ser resuelto, básicamente porque sólo a partir de los años 2003-2004 se da inicio a la definición y estructuración de los planes de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV) que para el caso del departamento de Caldas fueron presentados para aprobación a partir del año 2008. Tabla 35. Planes de saneamiento y manejo de vertimientos aprobados por Corpocaldas a diciembre de 2012. MUNICIPIO Resolución de aprobación No. Fecha AGUADAS 88 15/02/2010 ANSERMA 245 19/09/2008 ARANZAZU 186 02/06/2009 BELALCAZAR 244 19/09/2008 CHINCHINA 253 19/09/2008 FILADELFIA 243 19/09/2008 LA DORADA 242 19/09/2008 MANIZALES 25 02/02/2009 MANZANARES 252 19/09/2008 MARMATO 241 19/09/2008 MARQUETALIA 251 19/09/2008 MARULANDA 240 19/09/2008 NEIRA 250 19/09/2008 PACORA 247 10/08/2009 PALESTINA 239 19/09/2008 RIOSUCIO 238 19/09/2008 RISARALDA 255 19/09/2008 SALAMINA 249 19/09/2008 SAMANÁ 248 19/09/2008 SAN JOSE 254 19/09/2008 107 SUPIA 247 19/09/2008 VILLAMARÍA 148 12/03/2010 VITERBO 246 19/09/2008 La actividad industrial se concentra en los municipios de Manizales, Villamaría y Chinchiná, no obstante se debe reconocer que la mayoría de los usuarios industriales han realizado esfuerzos importantes para mejorar la operación y el mantenimiento de los diferentes sistemas de control, con el fin de ajustarse a las normas ambientales Colombianas en materia de vertimientos. Tabla 36. Estado de las centrales de sacrificio por municipio a diciembre del año 2012. MUNICIPIO ALCANTARILLAD CUERPO TIPO DE DE AGUA VERTIMIENTO PTAR O AGUADAS X II NO ANSERMA X IV NO ARANZAZU X II NO CHINCHINA X IV SI FILADELFIA X II NO LA DORADA X IV SI IV SI X LA DORADA LA MERCED X IV NO MANIZALES X IV SI MANZANARES X IV NO MARQUETALIA X IV NO MARULANDA X IV SI MONTEBONIT O X II SI NEIRA X IV SI NORCASIA X IV NO X IV NO X IV NO FUNCIONA IV NO FUNCIONA IV SI IV SI IV SI PACORA PALESTINA X PENSILVANIA X X RIOSUCIO SALAMINA SAN FELIX X X 108 SAMANÁ X IV NO SUPIA X IV SI II SI IV NO X VICTORIA X VITERBO Tabla 37.Características de los vertimientos de plantas de beneficio animal. Tipo Características del vertimiento % Remoción % Remoción DBO5 SST I Agua, Sangre y Rumen 0,00 0,00 II Agua y Sangre 64,28 93,07 III Agua y Rumen 77,46 72,74 IV Agua, Sin sangre y sin rumen 87,51 90,88 1.6.1 Planes de ahorro y uso eficiente del recurso hídrico. Con base en la Ley 373 de 06/06/1997, los programas para el uso eficiente y ahorro de agua son los proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades encargadas de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje, producción, hidroeléctrica y demás usuarios del recursos hídrico; tienen una duración de 5 años y se basan en el diagnóstico de la oferta hídrica de las fuentes de abastecimiento y la demanda de agua, estas deben proponer metas anuales de reducción de pérdidas, campañas educativas, medidas de uso eficiente de aguas superficiales, lluvias y subterráneas y demás aspectos que se consideren convenientes para el cumplimiento del objetivo. En el departamento de Caldas la aplicación de esta herramienta fue priorizada sobre las empresas prestadoras del servicio de acueductos municipales, como uno de los grandes usuarios del recurso hídrico, donde los municipios de Manizales, Pácora, Pensilvania, Norcasia, La Merced, Villamaría, Neira, Chinchiná y Palestina, cuentan con Plan de Ahorro y Uso Eficiente aprobado y con seguimiento; los municipios de Victoria, Manzanares, Marmato, Salamina, Riosucio, Marulanda, Anserma, Filadelfia, Risaralda, Supia, Viterbo, Pacora, Palestina y Marquetalia, cuentan con Planes de Ahorro y Uso Eficiente en evaluación por parte de esta Corporación; y en los municipios de San José, Belálcazar, Aguadas, Aranzazu y La Dorada, dichos planes se encuentran pendientes de ajustes y/o en elaboración por parte de los prestadores del servicio de acueducto. 109 En el manejo de los residuos sólidos en Caldas se ha procurado la regionalización tendiente a generar economías de escala. Por esta razón los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS del Departamento de Caldas, fueron formulados regionalmente: Los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos –PGIRS- fueron adoptados teniendo en cuenta su ejecución en un horizonte de quince años, con las siguientes líneas de acción: Legalización de las empresas prestadoras del servicio de aseo y conformación de algunas empresas regionales en el Departamento. Corpocaldas acompañó los procesos de legalización de empresas púbicas prestadoras del servicio de aseo municipales y se conformaron con éxito, tres empresas regionales. Capacitación a la comunidad en separación en la fuente de los residuos sólidos domiciliarios generados. Se han realizado procesos de capacitación y sensibilización a la comunidad en separación en la fuente, en 16 municipios de Caldas. Diseño, construcción y puesta en marcha de plantas de aprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánicos, algunos de carácter regional y otros de carácter municipal. Por medio de contratos interadministrativos, se han construido y/o tecnificado 11 plantas de aprovechamiento que están siendo operadas en la actualidad. Optimización de los rellenos sanitarios existentes y construcción y puesta en marcha de tres rellenos sanitarios regionales. Se regionalizaron los rellenos sanitarios de La Vega en Marquetalia con ejecución de obras para convertirse de manual a mecanizado, en esta transición ha sido operado como sitio de enterramiento. El relleno sanitario Los Eucaliptos en Aguadas con rediseño y construcción de celdas para la disposición de residuos provenientes de los municipios de Aguadas, Pácora y Salamina. Relleno sanitario Doradita que recibe residuos provenientes de algunos municipios del Tolima, Cundinamarca y Caldas, en esta relleno se han ejecutado obras para la construcción de nuevas celdas de disposición y canalización de aguas lluvias. 110 El relleno sanitario El Edén de Samaná, opera únicamente para el casco urbano del municipio por encontrarse a una distancia considerable del relleno más próximo, El relleno sanitario la Esmeralda de Manizales operado por la Empresa Metropolitana de Aseo, EMAS, por tener su Plan de Manejo Ambiental, PMA desactualizado, ha sido requerido para su actualización, de acuerdo con la normatividad ambiental vigente. Optimización de los componentes de recolección, barrido y transporte de residuos en la calidad del servicio. La mayoría de los municipios del Departamento de Caldas, tienen una cobertura del 98% en el casco urbano para barrido, recolección y disposición final de sus residuos sólidos y han iniciado la implementación de proyectos de separación y aprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánicos para los corregimientos y centros poblados, con recolección de residuos inservibles una vez por mes, buscando la autosostenibilidad para el manejo de sus residuos. Sostenibilidad de la prestación del servicio de aseo. En el departamento, casi todos los municipios, mantuvieron una tarifas fijas, con un cobro simbólico y sin el manejo de ningún sistema tarifario, en la actualidad y por cumplimiento de plazos dados por la superintendencia de Servicios Públicos, se han implementado los sistemas tarifarios en todo el Departamento, con incrementos paulatinos anuales y con aceptación de la comunidad. Desarrollar proyectos de investigación, y/o ajuste y transferencia de tecnologías adecuadas para el aprovechamiento de residuos sólidos. Corpocaldas realizó convenios de cooperación tecnológica con CENICAFÉ, para la obtención de compost y lombricompuesto a partir de los residuos sólidos, contando con los científicos, laboratorios e instalaciones para el desarrollo de la investigación. En la actualidad, los PGIRS en Caldas, han sido ejecutados en un 60% aproximadamente, siendo este porcentaje el alcanzado por el municipio de La Dorada con la ejecución de proyectos a corto y mediano plazo; y Marmato quien menos proyectos ha ejecutado. 111 La gestión integral de los residuos sólidos ha fortalecido la Gestión Ambiental Compartida priorizando recursos y entidades así como la optimización de los recursos destinados, evitando problemas de atomización y micro-administración de los recursos, con la inversión conjunta y articulada entre los diferentes actores que propenden por la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. Igualmente se fortalecieron las Inversiones conjuntas en proyectos ambientales priorizados, entre la Corporación, la Nación, municipios, el departamento, sector privado y demás actores interesados. Tabla 38. Cantidad de residuos dispuestos por los municipios de Caldas en rellenos. Nombre del Relleno RELLENO SANITARIO Disposición Municipios que Disponen Disposición por año 2012 en el Relleno Sanitario Municipio año 2012 66374,82 Manizales 47656,49 REGIONAL LA Chinchiná 4636,06 ESMERALDA (Manizales) Villamaria 3519,41 Palestina 1623,08 Supia 1364,87 Riosucio 1714,52 Anserma 1942,54 Belalcazar 389,41 Risaralda 430,53 La Merced 208,47 San José Cajamarca (tolima) RELLENO SANITARIO Santa Rosa (Risaralda) 382,84 Valparaiso (Antioquia) 283,24 Filadelfia 375,58 Neira 970,43 Aranzazu 523,08 Marmato 325,62 Marquetalia 749,4 REGIONAL LA VEGA Manzanares 1004,4 (Marquetalia) Pensilvania 944,4 RELLENO SANITARIO REGIONAL LA DORADITA 2698,2 28,65 15109,42 La Dorada Victoria 112 6253,18 315,63 ( La Dorada ) Norcasia 281,5 Guaduas (Cundinamarca) 2421 Yacopi (Cundinamarca) 21,67 Puerto Salgar ( Cundinamarca) Caparrapi ( Cundinamarca) Mariquita (Tolima) 316,2 2333,9 Honda (Tolima) RELLENO SANITARIO 1996,75 REGIONAL LOS EUCALIPTOS (Aguadas) Fresno (Tolima) 1007,2 Libano (Tolima) 1857,1 Murillo (Tolima) 46,22 Herbeo (Tolima) 255,82 Aguadas 675,97 Marulanda 42,72 Pácora 357,5 Castilla (Correg.de Pácora) San Bartolome (Correg.de Pácora) Salamina 920,56 San Felix (Correg.Salamina) Arma (Correg. Aguadas) RELLENO SANITARIO REGIONAL EL EDEN ( Samaná) 197 Samaná San Diego ( Correg.de Samana) Florencia ( Correg. De Samana) Berlin ( Correg. de Samana) 113 197 La vega (Marquetalia), 2698,2 Doradita (La Dorada), 15109,42 La esmeralda (Manizales), 66374,82 Otros, 2193,75 Los Eucaliptos (Aguadas), 1996,75 El Edén (Samaná), 197 Figura 21. Toneladas de residuos dispuestos en los rellenos en Caldas-2012. En relación con el componente de la gestión integral de los residuos peligrosos RESPEL, este ha ido adquiriendo importancia en los procesos de planificación y gestión ambiental en el país, así como también una mayor demanda, exigencia y control por parte de las autoridades ambientales en procura del cumplimiento de la reglamentación que sobre el tema se ha establecido en Colombia. Corpocaldas a partir de los Decretos 2676/2000 y 4741 de 2005 del Ministerio del medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial, ha intensificado la inversión en la implementación de acciones de capacitación, seguimiento y control hacia la gestión integral de los residuos hospitalarios, industriales y similares, al igual que en la promoción de la bioseguridad, la cultura de la no basura, la minimización, prevención en la generación y manejo de residuos o desechos peligrosos. En el año 2011 la Corporación Autónoma Regional de Caldas con el apoyo del grupo de Investigación en Agua y Saneamiento (GIAS) de la Universidad Tecnológica de Pereira, elaboró un diagnóstico sobre RESPEL que permitió determinar aspectos relacionados con las fuentes de generación, cantidades, tipos o corrientes de residuos y condiciones de manejo interno y externo que se hace de este tipo de residuos en el departamento de Caldas, el cual se constituye en un referente para identificar y analizar posibles escenarios de 114 gestión e inversión contempladas en las Políticas Nacionales como la prevención, minimización, reutilización, valorización, comercialización, intercambio, tratamiento (desactivación) y disposición final. Para la realización del diagnóstico, se tomó una muestra de 317 establecimientos pertenecientes a diferentes sectores (salud, comercio, construcción, educación e investigación, industria, minero Energético, salud y transporte) empresas que al 2011 habían realizado sus reportes correspondientes al primero y segundo semestre de 2010, algunos de ellos a través del formato RH1 y otros directamente en los aplicativos RUA y RESPEL del IDEAM. En la siguiente tabla se visualizan cifras de generación de RESPEL en cada uno de los sectores muestreados. Tabla No. 39 Datos de producción de RESPEL correspondientes al año 2010 en el departamento de Caldas. SECTOR RESPEL GENERADOS RESPEL GENERADOS (kg/año) (kg/mes) 1.493.665 124.472 Salud 441.602 36.800 Comercial 249.420 20.785 Minero-energético 88.613 7.384 Construcción 32.877 3.190 Transporte 10.472 873 8.351 696 2.330.400 194.200 Industrial Educación e Investigación Total Según la información recolectada, durante el año 2010,el departamento de Caldas generó una producción de 2´330.400 kg/año de RESPEL, es decir aportó el 3% de total de residuos generados en el país, siendo el sector industrial el principal generador con 142.472 kg/mes, equivalente al 64% del total de residuos generados, seguido por los sectores de la salud y comercial con 36.800 kg/mes (19%) y 20.785 kg/mes (11%) respectivamente y en menor proporción el sector minero energético (4%), construcción(2%), educación-investigación y transporte en igual proporción0,4%. La cantidad de RESPEL generados durante el 2010, representa una cantidad significativa, dadas sus características intrínsecas, tales como: toxicidad, corrosividad, reactividad, inflamabilidad, explosividad, eco-toxicidad y su 115 capacidad de infestación, haciendo que se requiera de todo un sistema de gestión integral para su manejo donde se incluyan aspectos como: minimización, reutilización, valorización, comercialización, intercambio, tratamiento (desactivación) y disposición final, para así evitar que se presenten afectaciones en la salud y el ambiente. En el sector salud, se identificaron 56 corrientes o tipos de RESPEL para el departamento, dos representan el 59% (114.637 kg/mes) del promedio mensual de residuos generados y corresponden a los códigos A4020 (Desechos clínicos y afines) con 78.599 kg/mes y Y1 (Desechos clínicos resultantes de la atención médica prestada en hospitales, centros médicos y clínicas) con 36.038 kg/mes; Sin embargo, es preocupante que de 194 establecimientos muestreados, el 52% no especificó el tipo de gestión efectuada a los residuos peligrosos producidos durante el año 2010. Figura N° 22. Tipos de RESPEL generados en Caldas en el sector de la salud. El hecho que el 52% de los establecimientos del sector salud, no reportaran el tipo de tratamiento empleado para el manejo de desechos clínicos resultantes de la atención médica prestada en hospitales, obligo a Corpocaldas a aumentar el ejercicio de autoridad ambiental, realizando acciones de capacitación, seguimiento y control a los diferentes generadores, a fin de asegurar mayor confiabilidad en la información suministrada por las empresas,tanto en los aplicativos del IDEAM como en los formatos RH1, así como también mayor 116 exigencia en cuanto al manejo, tratamiento y disposición final de RESPEL acorde a lo establecido en el Decreto 4741 de 2005. En las siguientes gráficas se visualizan prácticas internas de manejo realizadas en el sector de la salud y la industria. Figura N° 23. Prácticas de manejo Interno en el Sector Industrial (izquierda) y en el sector salud (derecha). Como se puede apreciar, son diversas las alternativas de manejo, siendo el sector industrial y comercial donde se hace un mayor aprovechamiento de estos, ya sea al interior de las empresas o entregándolos a gestores externos de otras ciudades, quienes se encargan de realizar el transporte y/o procesamiento, principalmente de: aceites usados, metales, compuestos metálicos, materias orgánicas e inorgánicas. En relación al tratamiento de residuos hospitalarios, tales como: anatomopatologicos, biosanitarios, cortopunzantes, entre otros, pertenecientes a la corriente Y1 y A4020 se aplican métodos físicos – químicos, térmicos y/o tecnologías avanzadas, principalmente por parte de Tecniamsa que es uno de los tres (3) gestores autorizados en Caldas. La gestión integral de RESPEL por parte de los diferentes generadores, demanda múltiples acciones, entre estas, capacitación, seguimiento y control, más aun cuando la tendencia mostrada en los últimos años es el incremento de generadores a raíz de los tratados de libre comercio y la activación de los mercados. A diciembre de 2012, la Subdirección de Recursos Naturales reporta un registro de 528 empresas generadoras de RESPEL pertenecientes a 117 diferentes sectores, quienes además cuentan con un expediente para su debido control y seguimiento. Otros aspectos que deben considerarse dentro de la gestión integral de los residuos peligrosos, es la implementación de estrategias relacionadas con la implementación de los planes posconsumo, planes de contingencia (Resolución 1401 de 2011), seguimiento e inventario de Bifenilos Policlorados PCB (Resolución 0222 de 2011) y la estrategia deproducción más limpia a nivel empresarial, aspectos que aunque se han abordado a través de acciones como la ventanilla ambiental, el programa Corpocaldas reconoce la excelencia ambiental sostenible CREAS, la red de hospitales verdes, entre otras actividades, es necesario procurar por la sostenibilidad e impacto socio-ambiental de estos procesos que se consideran transversales y complementarios al tema de los RESPEL. En relación con los planes postconsumo, el propósito de Corpocaldas, siempre ha sido establecer sistemas de gestión diferencial y evitar que la disposición final se realice de manera conjunta con otro tipo de residuos, siendo consecuente con las políticas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esta estrategia involucra, como elemento fundamental el concepto de responsabilidad extendida del productor, en el cual los fabricantes e importadores de productos son responsables de establecer los canales de devolución de residuos posconsumo, a través de los consumidores que puedan devolver estos productos cuando se conviertan en residuos. Los planes postconsumo son una necesidad sentida en el departamento de Caldas, dadas las características intrínsecas de los RESPEL y los impactos que genera su inadecuado manejo. En la actualidad se requiere la implementación de planes postconsumo que permitan la recolección de: residuos eléctricos y electrónicos RAEES (Resolución 1512 de 2010); fármacos o medicamentos (Resolución No.371 de 2009); baterías usadas plomo ácido (Resolución 503 de 2009); pilas y/o acumuladores (Resolución 1297 de 2010); bombillas y lámparas fluorescentes (Resolución 1511 de 2010); empaques de plaguicidas y bolsas impregnadas de agroquímicos (Resolución 693 de 2007) y llantas usadas ( Resolución 1457 de 2010). 118 1.6.2 Calidad del aire. El crecimiento de la población y sus necesidades van unidas al aumento en la demanda de recursos energéticos provenientes de la naturaleza, como el petróleo, el carbón y el gas, los cuales son empleados en procesos de transformación de materias primas y/o servicios de transporte, generando emisiones de contaminantes que impactan el recurso aire en el departamento de Caldas. En las cabeceras municipales diferentes a Manizales, en las cuales los procesos industriales aún no se han consolidado y el parque automotor que circula por ellos no es significativo, las fuentes de contaminación del aire, se asocian al uso de carbón vegetal y madera como combustible en la cocción de alimentos, la quema de residuos y el polvo resuspendido proveniente de vías sin pavimentar, aspectos que también se presentan en las áreas rurales del departamento. Lo anterior, ha sido corroborado con campañas de monitoreo de calidad del aire en municipios como: Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Victoria y Norcasia, encontrando niveles marginales de contaminación a nivel de partículas respirables, con base en las normas establecidas en las Resoluciones 601/2006, 610/2010 y el Decreto 979/2006. 119 120 100 80 Concentración PM10(ug/m3) 60 Norma anual 45 40 Norma diaria 29 20 19 22 Pensilvania Manzanares Marquetalia 13 0 Manizales Victoria Figura 24. Concentración promedio de partículas respirables PM10 en los municipios de Caldas. Otros municipios como La Dorada, Chinchiná, Villamaría, Supía, muestran un grado de contaminación intermedio a nivel de partículas suspendidas totales y gases sin sobrepasar los estándares de calidad del aire y corresponden a centros poblados, donde existe un mayor parque automotor y actividades industriales con emisiones de estos contaminantes. El nivel de contaminación en estos municipios a nivel de gases y partículas suspendidas, se puede catalogar como marginal. 350 300 250 200 Concentración PST(ug/m3) 150 100 50 Norma anual 103 81 81 58 68 Norma diaria 69 36 0 Figura 25. Concentración promedio de partículas suspendidas totales-PST en los municipios de Caldas. 120 En Manizales, ciudad con mayor población en el departamento, donde se asienta el grueso de la industria manufacturera y parque automotor de Caldas, el seguimiento al comportamiento de la contaminación del aire mediante la red de calidad del aire, ha mostrado niveles estables de contaminación a nivel de material particulado, uno de los contaminantes de mayor interés sanitario por las consecuencias que pueda generar en la salud de las personas. Figura 26. Estación de muestreo de PM10y PM2.5, Edificio Licorera, Manizales. Específicamente la ciudad de Manizales y sus alrededores han recibido el impacto generado por las emisiones naturales de la reactivación del volcán nevado del Ruiz, representado en un aumento en la concentración de partículas y gases del aire que respiran los residentes, sin embargo, los promedios obtenidos en la concentración de estos contaminantes dan cuenta de una contaminación moderada o marginal en las diferentes estaciones de calidad del aire, gracias a la ubicación y topografía de la ciudad y a los fenómenos meteorológicos desarrollados en la atmósfera. Otro de los contaminantes que afecta la calidad del aire, es el ruido ambiental evidenciado en los centros poblados de Caldas mediante la elaboración de los primeros mapas de ruido en Manizales (figura 27),Villamaría (figura 28), La Dorada (figura 29), Viterbo (figura 30), Anserma (figura 31), el cual proviene del tránsito vehicular y el desarrollo de actividades comerciales e industriales, para lo cual Corpocaldas ha emprendido acciones de sensibilización en materia de ruido, control de emisiones vehiculares, entre otras, cuyos resultados se esperan evidenciar a mediano y largo plazo. 121 Tabla 40. Resultados niveles de ruido ambiental Manizales 2009. Sector medido Leq dB(A) Leq dB(A) día noche 66,2 66,0 69,5 67,0 69,9 64,3 4. Centro: Alcaldía, calle 19, Plaza Bolivar, crra. 21 71,4 67,1 5. Avenida Centro: desde calle 15 con crra. 21 a crra. 20 con calle 30. 74,5 69,5 6. La Enea / Aeropuerto La Nubia: crras. 35-36 entre calles 95-100. 66,4 61,3 7. Industrial de Maltería: corredor vial de Maltería, valles de la 66,8 63,7 68,5 66,6 9. Chipre: Av. Chipre, Bellas Artes, alrededores de Manisol. 64,5 60,3 10. Galería-Terminal (antiguo): Alrededores de la Galería, terminal de 70,6 65,2 1. Milán (Industrial y Altos de la Suiza), calles 73-76-77 con crras. 19-21-23. 2. El Cable:crra. 23 con calles 60-62, Universidad Nal., Av. Lindsay, Juan Valdez. 3. Hospitales: Alrededores Hospital de Caldas, Hospital Infantil, Clínica La Presentación. alhambra, Portal de la Enea. 8. Alto Tablazo / Plaza de Toros: alrededor de las fondas, Av. Centenario. Jeeps y antiguo terminal. Leq: Nivel sonoro equivalente. dB(A): Decibeles ponderación A, la que mas asemeja la respuesta del oído humano. En la ciudad de Manizales, los sectores donde se registraron los niveles más altos de ruido ambiental diurno fueron la Avenida del Centro, el centro de la ciudad y la galería y en el horario nocturno se conservan los dos primerosectores 122 más el sector del cable (figura Figura 27. Mapa de Ruido de Manizales. Arriba (diurno) abajo (nocturno ) 123 27) Figura 28. Mapas de ruido ambiental municipios de Villamaría. Arriba: Diurno. Abajo: nocturno. 124 Figura 29. Mapas de ruido ambiental municipio de la Dorada. Arriba Diurno. Abajo: nocturno. 125 Figura 30. Mapas de ruido ambiental municipio de Viterbo. Arriba: Nocturno, Abajo: Diurno 126 Figura 31. Mapas de ruido ambiental municipio de Anserma. Arriba: Diurno. Abajo: nocturno. 127 En las plazas centrales de los municipios de menor población y sus alrededores, el desarrollo de actividades comerciales y el tráfico vehicular son las principales fuentes de ruido. Corpocaldas como autoridad ambiental y con el fin de controlar las fuentes de contaminación, ha incrementado a través del tiempo su labor de control y seguimiento periódico a las fuentes fijas de emisión y los ajustes a sus procesos conforme a lo establecido en la Resolución 909/2008. Figura 32. Seguimiento y control a fuentes fijas. Los operativos de control de emisiones realizados durante el año 2012 por parte de Corpocaldas en la ciudad de Manizales a las fuentes móviles en circulación arrojaron resultados de reprobación de las normas del 20% y considerando que son los causantes de aproximadamente el 50- 60% de la contaminación del aire en centros urbanos, se considera que el fortalecimiento de esta actividad contribuirá a mediano y largo plazo a mejorar la sensibilización de la población y al mejoramiento de la calidad del aire. 128 Figura 33. Control de emisiones de fuentes móviles en circulación. Revisada la información del incremento en el parque automotor de Manizales en los últimos 3 años y la variación de los datos de calidad del aire a nivel de PM10 en el centro de la ciudad, se presentan indicios de una correlación directa con este contaminante, lo que ratifica la importancia del control de estas fuentes y la necesidad del uso de combustibles menos contaminantes y la modernización del parque automotor en los diferentes municipios de Caldas. 120 100 80 60 ug/m3, Licorera ug/m3, Liceo 40 Nº vehiculos * 1000 20 0 2009 2010 2011 2012 2013 Año Figura 34. Concentración de PM10 en Manizales vs crecimiento parque automotor. 129 Es importante mencionar que si bien en general en los municipios de Caldas no se presentan situaciones de contaminación de aire graves, se requiere continuar con el monitoreo e investigación en el tema (actualización de inventarios de fuentes fijas y móviles, modelamiento de la calidad del aire…), lo cual es la base fundamental para la toma de decisiones en el control de la contaminación y las acciones requeridas por parte de la autoridad ambiental o los entes territoriales con el fin de mantener y/o reducir los niveles de calidad del aire en el departamento. 1.7 CAMBIO CLIMÁTICO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA 1.7.1.Gestión de la Oferta Climática Cambiante en Caldas El Plan de Gestión Ambiental Regional del Departamento de Caldas, PGAR 2007-2019 (pág. 184) determinó una línea estratégica relacionada con el Manejo Integral de riesgos ambientales considerando aquellos que son de origen ambiental y antrópico que afectan asentamientos humanos, áreas protegidas, áreas productivas y en general todas las áreas que componen la estructura ecológica principal de Caldas. En el PGAR se hace alusión la vulnerabilidad, sensibilidad y riesgo relacionados con el cambio climático y variabilidad climática a través de los efectos causados por ellos tales como los incendios, los deslizamientos o inundaciones. Sin embargo estas temáticas fueron abordadas más directamente durante el Plan de Acción 2007-2012 con las siguientes actividades: En el marco de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de la Eco-región Eje Cafetero se constituyeron las mesas temáticas regionales para desarrollar las líneas visionales de la Agenda, entre ellas la mesa regional de cambio climático, constituyendo por consiguiente el nodo regional, definido como grupo de trabajo interinstitucional e interdisciplinario de las autoridades ambientales para la coordinación, articulación y asesoría en la gestión, aplicación y desarrollo de políticas y estrategias relacionadas con el cambio climático en la Ecorregión del Eje Cafetero. Fue el primer nodo conformado en el país, y ha sido referente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para desarrollar un plan nacional con todos los nodos regionales, retomando algunas de sus líneas estratégicas. En el año 2009, se constituyó la Red Interdisciplinar de Cambio Climático con participación de representación de diferentes universidades y docentes 130 académicos. Para fortalecer esta red, La Universidad de Caldas estableció la Oficina de Cambio climático y a través de ella CORPOCALDAS y otras facultades se han realizado convenios de investigación y formulación de una agenda regional para establecer alianzas interinstitucionales regionales en torno al cambio climático. En marzo de 2011, CORPOCALDAS, en conjunto con otras entidades y con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural conformaron el Nodo Caldas de la Red Interinstitucional de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria –RICCLISA.- que ha servido de ejemplo de organización y trabajo en red, utilizando las lecciones aprendidas para la creación de otros nodos regionales en el Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, con el apoyo de la CRQ, CARDER y CVC. La capacitación a entidades públicas y privadas, socializando la información de la participación de CORPOCALDAS en los tres Congresos Nacionales de Cambio Climático, organizados por el IDEAM; las ponencias realizadas en el Congreso de Salud Ambiental y adaptación al cambio climático, organizado por la Organización Panamericana de la Salud y el V Congreso Internacional de Desarrollo Sostenible; fortaleciendo también la Estrategia de Educación Ambiental y sensibilización a públicos en cambio climático, orientada por el IDEAM, para lo cual se ha constituido la respectiva mesa en la Ecorregión Eje Cafetero. En Agosto de 2012 se participó en Manizales en el Seminario-Taller “Construyendo la Huella de Carbono para una Ciudad” –Caso Manizales- A partir de allí se constituyeron mesas temáticas que seguirán formulando la estrategia en diferentes sectores claves para el desarrollo sostenible de la ciudad y la región, tales como el sector agropecuario, el industrial, el cambio de uso del suelo, el energético y el de transporte, en torno a la emisión, mitigación y compensación de gases efecto invernadero. 1.7.2 Perspectivas Nacionales frente al Cambio Climático Según el informe realizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM, 2009) en cooperación con la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (EIRD) y otros asociados internacionales, en los últimos 50 años, el 90% de los desastres naturales se han debido a fenómenos hidrometeorológicos 131 En Colombia las emergencias y desastres hidrometeorológicos guardan relación con la distribución de los periodos de lluvia, es decir, siguen el patrón de precipitaciones en cada región, conocida como variabilidad climática, y consiste en la identificación de las variaciones en la distribución espacio-temporal de las lluvias, las cuales están relacionadas con el ciclo climático conocido como ENOS (El Niño-La Niña Oscilación del Sur). Al examinar la información del indicador Prctot (precipitación total anual), generado por dicho programa, se encontró que en las estaciones de páramo (entre los 3000 y 4200 m) y cercanas al piso térmico de la zona centro sur del departamento, hay una tendencia hacia la disminución de las precipitaciones anuales (IDEAM-Benavides, 2009). Tabla 41. Tendencia de disminución de precipitación zonas de páramo (OMM, 2009) Piso Térmico Páramo Nombre Estación Elevación Tendencia (mm/año) Las Brisas (Villa María- Caldas) Sierra Nevada El Cocuy (Guicán- Boyacá) 4.141 3.716 -2,8 -13,6 El Cardón (Socotá, Boyacá) El Paraiso (Túquerres, Nariño) 3.590 3.120 -10,6 -0,6 Cusagui (La Uvita, Boyacá) 2.950 -3,9 Granja San Jorge (Soacha, Cundinamarca) 2.900 -1,5 Los páramos son zonas que por la evidencia y tendencia de la ablación de los glaciares, han sido considerados como un excelente laboratorio para estudiar el calentamiento de la baja atmósfera, debido a la variabilidad climática de esta franja y a la consecuente sensibilidad de estas masas de hielo ante las variaciones. Los nevados o glaciares colombianos presentan una acelerada pérdida de área desde finales de la Pequeña Edad de Glaciar (1850). Los datos de cambio de área glaciar en Colombia indican una rápida deglaciación, especialmente en las tres últimas décadas 132 1.7.3 Evidencias de cambio climático con el uso de modelos de alta resolución Los posibles cambios de precipitación, temperatura y humedad relativa, obtenidos con base en los resultados de la corrida de los modelos de alta resolución, indican que en términos generales y en promedio, en Colombia la temperatura media aumentaría 1,4°C para el periodo 2011-2040; 2,4°C para el lapso de 2041-2070 y 3,2°C para el periodo comprendido entre los años 2071 a 2100. A continuación se muestran las condiciones y características más sobresalientes de los escenarios esperados, con base en los resultados de los modelos corridos por el IDEAM-Ruiz (2010) para el periodo 2011 a 2040 para Colombia. 1.7.3.1 Temperatura y precipitación Los mayores cambios en la temperatura del aire para el periodo 2011 a 2040, se tendrían principalmente en las temperaturas máximas en diferentes áreas de los departamentos de Tolima, Cauca y Valle del Cauca. 133 Figura 35. Cambio de porcentaje de precipitación multi-modelo entre el período 2011 a 2040 vs 1971-2000 A partir de los resultados promedio de los escenarios en el periodo 2011 a 2040, los departamentos que tendrían una reducción de precipitación mayor o igual al 10% serían: Antioquia, Caldas, Cauca, córdoba, Huila, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca. 134 Figura 36. diferencias de temperatura mínima 2011-2040 y 1971-2000 impactos potenciales y vulnerabilidad en el periodo 2011-2040 1.7.4 Impactos potenciales y vulnerabilidad en el periodo 2011-2040 La afectación potencial sobre las coberturas y/o sectores se analiza con base en el resultado obtenido del cruce del índice de sensibilidad (ISA), el índice relativo de afectación (IRA) y el ensamble multimodelo de lluvias generado por el IDEAM (2010) para las variaciones de precipitación (2011 a 2040 y 2071 a 2100). En tal contexto, los resultados de la vulnerabilidad no son estáticos, exactos ni únicos; son un referente relativo con respecto a otro valorado a nivel nacional. Por consiguiente, es necesario señalar la ventaja de tener la posibilidad de realizar los diferentes cruces de la información obtenida y/o suministrada por cada sector, en función de la estructuración, cubrimiento y georreferenciación para todo el territorio nacional, los cuales merecen ser complementados y ajustados con la información más actualizada y exacta en la medida que cada sector o interesado pueda avanzar. 135 1.7.4.1 Orobioma Alto Andino Los Departamentos con alto impacto que comprenden este orobioma (>2.800 msnm) se localizan principalmente en Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Cauca, Nariño y Tolima. Lo mismo sucedería en cuanto a vulnerabilidad, incluyendo además los Departamentos de Cesar, Guajira y Magdalena (por afectación de la Sierra Nevada de Santa Marta). Tales impactos potenciales, si se analizan en función de los bienes y servicios ambientales para la mayor concentración de la población y sistemas productivos que dependen de él, representan importantes consecuencias, máxime si se tiene en cuenta la presión por el avance de la frontera agrícola a través de la sobre utilización y la conversión de los ecosistemas naturales en campos de cultivo y pastoreo. Teniendo en cuenta el alto y muy alto impacto potencial que se espera sobre los ecosistemas en el Orobioma de Alta Montaña, junto con las demandas y deterioros conocidos por los sistemas tradicionales de explotación agropecuaria, es prioritario adelantar las medidas necesarias para su protección y restauración, descritas como estrategias de adaptación, para evitar que se presenten deterioros significativos en dichos ecosistemas estratégicos. 1.7.4.2 Áreas protegidas Las áreas naturales protegidas que registrarían alto y muy alto impacto potencial para el periodo 2011 a 2040 se localizan en los Parques Nacionales Naturales de la Sierra Nevada de Santa Marta, Cocuy, Las Hemosas, Nevado del Huila, Los Nevados y Puracé. Adicionalmente, sobresalen por su proporción de alto impacto potencial (final de siglo) los Parques de Pisba y Chingaza. 1.7.4.3 Sector agropecuario y áreas de minifundio campesino e indígena Las mayores áreas con cultivos de café Caturra que tendrían alto y muy alto impacto potencial relacionado con el déficit de lluvias para el periodo 2011 a 2040, estarían ubicadas en diferentes áreas de los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Quindío y Caldas; adicionalmente sobresalen por alto impacto potencial: Huila, Tolima, Cauca y Risaralda, principalmente. El porcentaje de impacto acumulado para las dos categorías mencionadas, alto y muy alto, estarían por el orden del 71% del total del área (869.000 ha, aprox.) censada por la Federación de Cafeteros de Colombia en café de las variedades: Caturra (75%), Típica (63%) y Colombia (71%). La mayor superficie que podría estar 136 comprometida con impactos potenciales muy altos se tendría en la variedad Colombia (10%). Los cultivos anuales o transitorios ubicados en diferentes partes de los departamentos de Antioquia, Tolima, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca y Santander, podrían resultar con muy alto impacto potencial para el periodo 2011 a 2040. En el periodo 2011 a 2040, el país podría verse comprometido con impactos potenciales alto y muy alto, en más del 50% de la superficie dedicada a las pasturas. Las mayores áreas de minifundios campesinos que podrían llegar a tener muy alto impacto potencial por reducciones de la precipitación, estarían en parte de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Bolívar, Nariño y Santander. Al agrupar las superficies que podrían recibir alto y muy alto impacto por reducciones de la lluvia en el periodo 2011 a 2040, se tendría alrededor de un 47% del total de las áreas de economía campesina del país. Figura 37. Impacto potencial en sitios con cultivo de Café Colombia periodo: 2011 a 2040 137 1.7.4.4. Bosques Considerando el alto y muy alto impacto potencial a inicios del periodo (2011 a 2040) por reducción de la precipitación que se tendría sobre los bosques de Boyacá, Valle del Cauca, Bolívar, Magdalena y Antioquia, junto con la vegetación secundaria, arbustales y herbazales ubicados en los departamentos de Tolima, Cauca, Nariño, Valle del Cauca, La Guajira, Antioquia, Huila y Cesar, los cuales, además de las exigentes condiciones climáticas y las presiones antrópicas a las que actualmente están sometidos (agricultura, ganadería, proyectos mineros y de infraestructura), se requiere de manera prioritaria, el desarrollo e implementación de medidas de manejo acordes para salvaguardar dichas coberturas en ecosistemas que revisten condiciones ambientales especiales. Tales condiciones propias de climas semiáridos, áridos y desérticos, podrían (según los modelos) ampliarse y volverse más rigurosas y extremas. Dichas áreas requerirán, además, del monitoreo y evaluación periódica y urgente para valorar efectivamente los planes de restauración que se adelanten en dichas coberturas, dada la evolución que se prevé desde el periodo 2011 a 2040. 1.7.4.5 Cuerpos de agua Para el periodo 2011 a 2040 se tiene que alrededor del 80% de los cuerpos de las aguas continentales naturales (ríos, lagunas, lagos y zonas inundadas) muestran muy alta y alta vulnerabilidad en los departamentos de Bolívar, Magdalena, Cesar, Santander, Amazonas, Antioquia y Tolima, además de Chocó, Vichada, Casanare, Arauca y Meta; respecto a la hidrofitia continental (ecosistemas acuáticos en la parte emergida o con cinturones de vegetación acuática) alrededor del 50% se encuentra en muy alta y alta vulnerabilidad. Se destaca la condición, interdependencia e impactos colaterales de los ecosistemas por los bienes y servicios ambientales de los cuerpos de agua. Adicionalmente, si se tiene en cuenta la limitada capacidad de adaptación de los humedales, se considera que estos cuerpos de agua se encuentran entre los ecosistemas más vulnerables al cambio climático. Un pequeño aumento de la variabilidad de los regímenes de precipitación puede afectar de manera importante a la flora y fauna de los humedales (Keddy, 2000; Burkett and Kusler, 2000; citados por IPCC, 2008c). 138 Tales referentes se ven corroborados con el impacto muy alto del rendimiento hídrico que se esperaría para finales de siglo en lagunas partes de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Huila, Tolima, Cundinamarca, Caldas, Antioquia, Bolívar y Magdalena, además de los litorales marinos en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y Atlántico, principalmente. Figura 38. Precipitación y ocurrencia de deslizamientos en departamentos de Colombia 139 1.7.4.6 Ecosistemas secos Si se tiene en cuenta que alrededor de 16% el territorio nacional tenderá a ser más cálido y seco hacia finales de siglo se considera necesario implementar las acciones consideradas como estrategias de adaptación, especialmente en los sistemas de manejo sostenible, asociados con la pérdida de suelo, optimización de la regulación y distribución hídrica, y su estrecha relación con los procesos de deterioro del medio natural y la pobreza. Al revisar los mayores cambios en superficie de la clasificación climática de Lang por departamentos, hacia climas más secos, se pueden identificar que los departamentos de Magdalena y Cesar pasarían de tener climas semiráridos y semihúmedos (principalmente) a tener condiciones áridas y semiáridas, respectivamente. En el escenario en el que se espera una variación adversa para la productividad, los ecosistemas y la población más vulnerable, es necesario identificar los agentes tensionantes que agravarían el problema que se avecina, al agregar factores de disturbio ocasionados por proyectos que alteran los regímenes hídricos de las fuentes superficiales y subterráneas, bien sea por las actividades mineras, cambios de cobertura y uso de las tierras. En resumen, sería una mezcla de difícil manejo si se piensa en que las condiciones ambientales irían a ser más exigentes que las actuales. 1.7.4.7 Áreas con infraestructura para generación hidroeléctrica Se destaca el alto (37%) y muy alto impacto (6%) que se podría llegar a tener en la capacidad de generación hidroeléctrica (efectiva neta para el periodo 2011 a 2040) en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila y Nariño, lo cual de manera relativa, alcanzaría alrededor del 43% sobre el total existente. Al acumular los impactos, alto y muy alto, en la capacidad de generación que se podrían presentar en la totalidad de los proyectos para el futuro, se encuentra una cifra similar (43%) a la encontrada en los proyectos que actualmente se encuentran en operación, para el periodo 2011 a 2040. 140 1.7.5.Posibles Efectos Adicionales del Cambio Climático El Panel Intergubernamental de Cambio Climático agrupa los efectos del cambio climático en diez categorías: 1) efectos del calor y el frío; 2) inundaciones tormentas y vientos; 3) sequías, nutrición y seguridad alimentaría; 4) inocuidad/higiene de alimentos; 5) agua y enfermedad; 6) calidad del aire y enfermedades; 7) alérgenos aéreos y enfermedad; 8) enfermedades transmitidas por vectores (ETV) y otras infecciosas; 9) salud ocupacional; 10) radiación ultravioleta y salud. 141
© Copyright 2024