I n s t i t u t o Cervantes M ú n i c h PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PROFESORADO DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA 2014 - 2015 Contenidosdfgsdfg asdf Presentación asdfgsdfg sadfasdf 2 Enfoque metodológico 3 Información general 4 Contacto 4 Acreditación y reconocimiento de los cursos 4 Descuentos 4 ¿Cómo inscribirse? 4 Calendario general 5 Ponentes de Múnich 8 Cursos en Múnich 9 Cursos en Eichstätt 25 Cursos en Augsburgo 26 Hoja de inscripción 28 Lugar de celebración de las actividades 30 Inscripciones 30 Presentación Este año tiene como rasgo distintivo la organización por primera vez de un curso de formación para profesores de español de niños, dada la creciente demanda de este tipo tan especial de cursos. En general el plan de formación del profesorado de español que ofrecemos en el Instituto Cervantes de Múnich, consta de cursos de iniciación y perfeccionamiento que pretenden tanto mejorar la competencia docente en E/LE como profundizar en otros conocimientos relacionados con la enseñanza del español. Como cada año, deseamos agradecer a todos los participantes su generosa contribución, así como a los asistentes su participación en el programa y su confianza en nuestra institución. Sin duda, su presencia confirmará un año más no sólo la relevancia del programa, sino la convicción que todos compartimos de que la inquietud por saber, por mejorar y compartir son siempre el fundamento de cualquier proceso de enseñanzaaprendizaje. I n s t i t u t o Cervantes M ú n i c h Como todos los años, el Instituto Cervantes de Múnich se siente muy orgulloso de poder presentar su programa de cursos de formación para el profesorado E/LE. Con el transcurso del tiempo, nuestra oferta formativa se consolida como un punto de referencia, en Alemania y más allá de sus fronteras, para la formación, actualización y perfeccionamiento de las carreras docentes de un gran número de profesores. La constante búsqueda de calidad en la enseñanza y la capacidad de proporcionar instrumentos y conocimientos necesarios para la docencia son factores diferenciadores de nuestro programa a los que tratamos de seguir siendo fieles cada año. Como institución pública con la misión privilegiada de apoyar la difusión del español, el Instituto Cervantes tiene un compromiso con la excelencia y con la actualización continua. En este curso 2014-2015, seguimos muy interesados en la colaboración con instituciones académicas cuyos objetivos coinciden con los nuestros, es decir la difusión del español y la mejora y actualización del profesorado de E/LE. Por ello, el programa que el centro de Múnich ofrece consta de una amplia oferta de cursos que se celebran en nuestra sede, así como de cursos en línea abiertos a todo el tipo de público que pueda estar interesado. ↑ arriba 2 / 30 Enfoque metodológico El diseño de las actividades de formación de profesores de español del Instituto Cervantes se sustenta en una visión de lo que tiene que saber y saber hacer el profesor para el desempeño eficaz de su trabajo como profesional de la enseñanza de lenguas. En consonancia con los estudios, trabajos y proyectos relacionados con la formación de profesores —de manifiesto en documentos como el Portfolio europeo para futuros profesores de idiomas (PEFPI), el European Profile for Language Teacher Education, el First steps in teacher training: a practical guide, la Parrilla del profesor de idiomas, de EAQUALS—, entendemos la competencia del profesor de lenguas segundas y extranjeras como un saber actuar complejo o la aplicación de saberes para dar una respuesta eficaz a las situaciones a las que se enfrenta en su actividad profesional. Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la competencia docente que atiende a dos dimensiones: la construcción personal de los saberes por una lado y la mejora de la actuación docente. En este sentido, el poder definir diversos grados de desarrollo de la competencia docente nos permite establecer niveles formativos dentro de nuestro programa de cursos. A B Nivel B Los cursos del nivel B están dirigidos a profesores que poseen ya una trayectoria profesional y formativa en la enseñanza de español: cuentan con una experiencia docente de un año como mínimo y más de 300 horas — impartidas en cursos de diferentes niveles del currículo— y tienen una base de formación especializada de unas 60 horas. Estos cursos se dirigen a profesores que necesitan ampliar el abanico de tareas docentes de las que pueden responsabilizarse, relativas a la planificación de la enseñanza (a corto y medio plazo), a la selección de materiales didácticos o a la evaluación de los alumnos. Los cursos de este nivel permiten a los asistentes reelaborar conocimientos para fundamentar conceptual y metodológicamente las técnicas docentes utilizadas; profundizar en los aspectos formales del español — analizándolos desde los diferentes niveles lingüísticos y pragmáticos— para poder mostrarlos y explicarlos con precisión en el aula; desarrollar habilidades para interpretar las variables individuales y de su contexto educativo y adaptar su actuación, así como atender a la dimensión intercultural del aprendizaje de español como lengua extranjera o segunda lengua. Nivel A Dirigidos a profesores que se encuentran en su primer estadio de desarrollo de su competencia docente. En lo que respecta a su experiencia profesional, esta no supera las 300 horas y, en cuanto a su formación especializada, es inferior a 30 horas. Los cursos de este nivel se orientan al desarrollo de habilidades y conocimientos básicos y eminentemente prácticos para desenvolverse en el aula de español: llevar a cabo una sesión de clase planificada, comunicar con efectividad y gestionar actividades de aula con varias dinámicas, identificar los contenidos lingüísticos y comunicativos más básicos del español y dar explicaciones adecuadas sobre estos. Todo ello haciendo uso de materiales didácticos, de documentos de referencia o de la ayuda de un tutor o de profesores con más experiencia. C Nivel C Los cursos del nivel C están dirigidos a profesores experimentados, con una sólida trayectoria profesional y formativa. Cuentan con experiencia mínima de tres años, más de 1800 horas y una formación especializada de 180 horas como mínimo. Las actividades de este nivel formativo se orientan al desarrollo de los aspectos de la competencia docente necesarios para llevar a cabo tareas docentes especializadas, como la programación de cursos, el diseño de materiales didácticos, la elaboración y administración de pruebas de evaluación o la enseñanza en contextos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Los cursos permiten a los asistentes conceptualizar y actualizar las teorías propias sobre la lengua y la comunicación y sobre la enseñanza y el aprendizaje en las que el profesor sustenta sus actuaciones docentes. Los cursos de este nivel se centran, además, en las destrezas profesionales necesarias para organizar o participar en proyectos académicos y de investigación en acción, y para participar en actividades de formación y tutorización de profesores. ↑ arriba 3 / 30 Información general Contacto ¿ Cómo inscribirse? Para cualquier información relativa a los cursos, los interesados pueden dirigirse a la secretaría de los cursos, a través de la dirección de correo electrónico [email protected], de los números de teléfono: (089) 29 07 18 18 / (089) 29 32 17 Las personas interesadas en la realización de cursos pueden enviar la hoja de inscripción siguiendo uno de los procedimientos que se detallan a continuación: O de nuestra página web: http://munich.cervantes.es Acreditación y reconocimiento de los cursos La asistencia a los cursos será obligatoria y las ausencias no podrán superar el 15% de la duración total del curso. Sólo los participantes que cumplan este requisito recibirán un certificado de asistencia expedido por el Instituto Cervantes de Múnich. Para obtener el certificado de aprovechamiento, además de cumplir el requisito anterior, los participantes deberán realizar y/o superar las tareas de evaluación del curso. Por correo electrónico: Enviar por correo electrónico a la dirección [email protected] adjuntando la hoja de inscripción. A través del formulario en línea: http://munich.cervantes.es Por correo postal: Instituto Cervantes Alfons-Goppel-Str.7 (antes Marstallplatz) 80539 München Por fax: (089) 29 32 17 Las actividades de formación de profesores de español como lengua extranjera anunciadas en este programa están pendientes de que se apruebe el reconocimiento del Ministerio de Educación de Baviera. El Instituto Cervantes confirmará la aceptación en los cursos y el modo de formalizar la matrícula con la máxima antelación posible. Descuentos El Instituto Cervantes podrá suspender los cursos en los que no se alcance un número suficiente de participantes. Se aplicarán descuentos en la matrícula de los cursos con arreglo a los siguientes criterios: Descuento por condición personal: se aplicará un 10% de descuento a estudiantes, parados, pensionistas y discapacitados. ↑ arriba 4 / 30 Calendario general C I C L O S DE F O R M A C I Ó N n° título fecha hora lugar 1 Ciclo de seminarios de formación para profesores noveles: introducción a la didáctica de español como lengua extranjera II del 10 de octubre al 21 de noviembre de 2014 de 10:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:30. IC 2 Ciclo de seminarios de formación para profesores noveles: introducción a la didáctica de español como lengua extranjera I del 16 de enero al 31 de marzo de 2015 de 10:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:30. IC fecha hora lugar DID Á C TI C A DE E / L E G ENE R A L n° título 3 Introducción a la didáctica del ELE II* 10 de octubre de 2014 10:00-13:00 4 Autonomía en el aprendizaje* 10 de octubre de 2014 14:30-17:30 IC 5 Estilos de aprendizaje* 11 de octubre de 2014 de 10:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:30 IC 6 Literatura para el aula* 17 de octubre de 2014 10:00-13:00 IC 7 Análisis de materiales* 17 de octubre de 2014 14:30-17:30 IC 8 Desarrollo de estrategias* 18 de octubre de 2014 10:00-13:00 IC 9 El reto de enseñar “cultura” en la clase de E/LE* 18 de octubre de 2014 14:30-17:30 IC 10 El filtro afectivo* 7 de noviembre de 2014 10:00-13:00 IC 11 El enfoque léxico. Enseñar y aprender vocabulario siguiendo los principios del enfoque léxico* 15 de noviembre de 2014 14:30-17:30 IC 12 La heterogeneidad de niveles en el aula: un factor positivo en el aprendizaje* 15 de noviembre de 2014 10:00-13:00 IC 13 Técnicas de corrección fonética en la clase de ELE 13 de junio de 2015 10:00-13:00 IC 14 Imágenes que se enseñan y de las que se aprende 29 de noviembre de 2014 10:00-13:00 IC 15 Crear un ambiente agradable en clase. Cómo evitar conflictos en clases a adultos. 13 de febrero de 2015 10:00-13:00 IC 16 Estrategias de lectura con ECOS 21 de marzo de 2015 10:00-13:00 IC 17 Practicar español con ECOS audio 7 de noviembre de 2014 10:30-13:30 IC 18 Literatura y expresividad en la clase de ELE 24 de octubre de 2014 14:30-17:30 IC 19 Proyectos en el aula de ELE: Elaboración de proyectos para trabajar con nuestros alumnos 5 de diciembre de 2014 de 10:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:30 IC 27 de febrero de 2015 de 17:00 a 20:00 IC 20 La clase cero 21 Un curso de nivel C1: El aprendiente como agente social en su plenitud 13 de marzo de 2015 de 10:00 a 13:00 IC 22 El enfoque léxico. Enseñar y aprender vocabulario siguiendo los principios del enfoque léxico 10 de octubre de 2014 de 14:00-17:00 Universidad de Augsburgo 7 de noviembre de 2014 de 14:00-17:00 Universidad de Augsburgo 23 Imágenes que se enseñan y de las que se aprende *Los títulos señalados forman parte del CICLO PARA PROFESORES, nivel B. Por lo tanto, se puede hacer de manera autónoma o integrada en el ciclo. ↑ arriba 5 / 30 Calendario general N U E VA S TE C NO L O G Í A S n° título fecha 24 Curso de formación de tutores AVE del 5 de octubre al 5 de diciembre de 2014 Modalidad en línea 25 Curso de formación de tutores AVE 5 de febrero al 5 de mayo de 2015 Modalidad en línea 26 Curso de formación de tutores AVE del 6 de julio de 2015 al 5 de septiembre de 2015 Modalidad en línea 27 Materiales multimedia para la clase de ELE* 8 de noviembre de 2014 de 10:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:30 IC 27 de septiembre de 2014 de 09:30 a 12:30 IC 26 de septiembre de 2014 de 14:00 a 16:00 Universidad de Eichstätt fecha hora lugar 28 No más deberes aburridos. Herramientas digitales para profesores y estudiantes 29 Entornos virtuales hora lugar EN S E Ñ A R G R A M ÁTI C A n° título 30 ¿Cómo enseñar algunos temas de gramática importantes?* 14 de noviembre de 2014 10:00-13:00 IC 31 Aportaciones de la pragmática* 14 de noviembre de 2014 14:30-17:30 IC Del procesamiento del input al procesamiento del 32 output: la producción lingüística y sus efectos en el aprendizaje de lenguas extranjeras 14 de marzo de 2015 09:30-13:30 IC Del procesamiento del input al procesamiento del 33 output: la producción lingüística y sus efectos en el aprendizaje de lenguas extranjeras 5 de diciembre de 14:00 a 17:00 Universidad de Augsburgo fecha hora lugar 19 de junio de 2015 14:30-17:30 IC 35 Habilidades de comunicación en Alemania 17 de abril de 2015 17:00-20:00 IC 36 Trabajar en Alemania 8 de mayo de 2015 17:00-20:00 IC P S I C O L O G Í A , EN S E Ñ A N Z A Y A P R ENDI Z A J E n° título 34 “Mediación y resolución de conflictos…no solo en el aula” *Los títulos señalados forman parte del CICLO PARA PROFESORES, nivel B. Por lo tanto, se puede hacer de manera autónoma o integrada en el ciclo. ↑ arriba 6 / 30 Calendario general DE L E n° título fecha 37 Acreditación de examinadores A1y A2 del 24 de octubre al 12 de noviembre de 2014 Modalidad en línea 38 Acreditación de examinadores A1y A2 del 19 de diciembre de 2014 al 11 de enero de 2015 Modalidad en línea 39 Acreditación de examinadores A1y A2 del 13 de febrero al 4 de marzo de 2015 Modalidad en línea 40 Acreditación de examinadores A1y A2 del 27 de marzo al 15 de abril de 2015 Modalidad en línea 41 del 23 de mayo al 10 de junio de 2015 Modalidad en línea 42 Acreditación de examinadores DELE B1 y B2 del 24 de octubre al 12 de noviembre de 2014 Modalidad en línea 43 Acreditación de examinadores B1y B2 del 19 de diciembre de 2014 al 11 de enero de 2015 Modalidad en línea 44 Acreditación de examinadores B1y B2 del 13 de febrero al 4 de marzo de 2015 Modalidad en línea 45 Acreditación de examinadores B1y B2 del 27 de marzo al 15 de abril de 2015 Modalidad en línea 46 Acreditación de examinadores B1y B2 del 23 de mayo al 10 de junio de 2015 Modalidad en línea 47 Acreditación de examinadores DELE C1 y C2 del 24 de octubre al 12 de noviembre de 2014 Modalidad en línea 48 Acreditación de examinadores C1y C2 del 19 de diciembre de 2014 al 11 de enero de 2015 Modalidad en línea 49 Acreditación de examinadores C1y C2 del 13 de febrero al 4 de marzo de 2015 Modalidad en línea 50 Acreditación de examinadores C1y C2 del 27 de marzo al 15 de abril de 2015 Modalidad en línea 51 del 23 de mayo al 10 de junio de 2015 Modalidad en línea Acreditación de examinadores A1y A2 Acreditación de examinadores C1y C2 hora lugar EN S E Ñ A N Z A DE L E S PA Ñ O L A NI Ñ O S Y A DO L E S C ENTE S n° título fecha hora lugar 52 Inteligencias múltiples en la enseñanza de español a niños y adolescentes 27 de septiembre de 2014 14:30-17:30 IC 53 Ciclo de seminarios de formación para profesores de niños del 18 de abril al 23 de mayo de 2015 de 10:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:30 IC *Los títulos señalados forman parte del CICLO PARA PROFESORES, nivel B. Por lo tanto, se puede hacer de manera autónoma o integrada en el ciclo. ↑ arriba 7 / 30 Ponentes de Múnich Marina Hernández es Ingeniera por la Universidad Tecnológica de Múnich y Diplomada en Educación y Psicología por la Universidad Autónoma de México. Fue jefa de estudios del Centro Cultural North Pear en Yokohama. Actualmente es profesora de E/LE en el Instituto Cervantes de Múnich y coordina los ciclos de introducción a la didáctica del español I y II para profesores noveles. Compagina su actividad docente con la autoría de materiales y seminarios de formación. Carmen Pastor es Doctora en Comunicación y Mediación Multilingüe por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Diploma de Estudios Avanzados en Lingüística Aplicada de E/LE por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia. Ha trabajado en el ámbito de E/LE desde 1988 como profesora E/LE en Italia, Inglaterra, España y Alemania, formadora de profesores E/LE, examinadora de diplomas oficiales y jefa de estudios de diversos Institutos Cervantes durante 15 años. Asimismo, ha publicado diversos libros y artículos como „Estudio transcultural del discurso argumentativo“, „Estudiando en una universidad española“, „Sicher in mündlicher Kommunikation (coautora)“, „La Cenicienta de las destrezas: la comprensión oral“, „Sobre el diseño de pruebas orales“, „La evaluación de la comprensión oral en el aula“, „Argumentar entre culturas“, „Sobre leer y ser leído en otras culturas“, etc. En la actualidad es profesora en el Instituto Cervantes de Múnich. Paqui Pichardo es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz. Fue profesora de E/LE en diversas instituciones entre las que se encuentra la Universidad de Passau. Desde 1992 trabaja como profesora de E/LE en el Instituto Cervantes de Múnich. Es autora de materiales y formadora de profesores. Katia Pinal-Dittrich M.A. es experta en entrenamiento intercultural con más de 20 años de experiencia en centros de liderazgo empresarial y docente a nivel internacional. Además de la licenciatura adicional en Sociología (México) cuenta con una amplia formación psicoterapéutica (Múnich, Alemania) y con maestrías en bilingüismo y psicolingüística (EEUU) Francisco Javier Fernández Terraza es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. Ha cursado el Máster en Lingüística aplicada a la enseñanza de español como lengua extranjera de la Universidad Antonio de Nebrija y ha sido colaborador en el proyecto de validación y certificación lingüística comunicativa de español A2 para trabajadores inmigrantes (DILE) llevado a cabo por la Universidad Antonio de Nebrija. Fue coordinador del Dpto. de español en el Centro Lingüístico The World (Turín) y ha realizado labores de traducción de textos técnicos del italiano al español. Ha trabajado como profesor de español en la Universidad Antonio de Nebrija y en centros privados de enseñanza de ELE de España e Italia. ↑ arriba Actualmente es delegado pedagógico de la editorial enClave-ELE, dedicado a la difusión materiales de ELE y a la formación de profesores de español a través de presentaciones, talleres y conferencias en universidades, Institutos Cervantes y congresos de todo el mundo. Así mismo, desempeña labores de edición y corrección en materiales. Encina Alonso es formadora de profesores y autora de materiales. Entre sus libros están “Cómo ser profesora y querer seguir siéndolo” y“Soy profesor: aprender a enseñar”. También es coautora del manual para adolescentes “Gente joven”. Durante varios años fue formadora de profesores en International House, ofreciendo cursos en Madrid, Barcelona y Mallorca. Sigue impartiendo talleres por Europa sobrevariados temas relacionados con la enseñanzay el aprendizaje de las lenguas. Carlos Sanz es profesor de E/LE desde 1989 y ha impartido clases en todos los niveles en varias instituciones en Alemania (universidades, escuela de secretariado, institutos). Desde 1997 es profesor del Instituto Cervantes de Múnich. Ha colaborado como autor de materiales E/LE para varias editoriales y tiene una amplia experiencia en la impartición de seminarios para profesores. Juana Sánchez es licenciada en Lengua y Literatura Inglesa y Americana por la Universidad de Murcia. Profesora en el Instituto Cervantes desde 1996, ha enseñado también en las Universidades de Hull (Gran Bretaña), Ratisbona, Passau y Eichstätt. Desde enero de 2006 es responsable del Aula Multimedia y coordinadora de AVE en el Instituto Cervantes de Múnich. Es coautora de diversos materiales de E/LE: “Jugando en español”, “Caminos neu 1, 2, 3”, autora del libro de ejercicios extra de “Con Gusto 1” y de otras lenguas: ”Giocando in italiano”, “Spielend Deutsch Lernen”. Ana Vargas. Licenciada en Filología Hispánica (1997) por la Universidad de Granada, Postgrado en Formación de profesores de español como lengua extranjera (1998) por la Universidad de Barcelona, Máster en Lengua y Literatura española (2001) por la Universidad de Dublín y cursos de doctorado en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua extranjera por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. En la actualidad es profesora del Instituto Cervantes de Múnich, donde imparte cursos a adultos y niños. Con anterioridad trabajó en los Institutos Cervantes de Brasilia, Praga y de Dublín y en diversas universidades irlandesas. 8 / 30 Cursos en Múnich 1 CICLO DE SEMINARIOS DE FORMACIÓN PARA PROFESORES NOVELES: INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA II. Nivel formativo: Nivel B Viernes y sábados del 10 de octubre al 21 de noviembre de 2014 10:00 - 13:00 y 14:30 - 17:30h Varios ponentes. El objetivo de este curso es proporcionar bases teóricas y recursos prácticos para una buena organización de la docencia de ELE. Está dirigido a personas que quieran aprender a enseñar ELE: a estudiantes de filología o de otras carreras humanísticas sin ningún tipo de experiencia en el aula, así como a profesores con experiencia y que desean sistematizar conocimientos y reorganizar intuiciones o prácticas variadas que usan desde hace años de forma más o menos consciente. En este curso los participantes podrán dotarse de los conocimientos, habilidades, técnicas e instrumentos básicos necesarios para comenzar a desempeñar satisfactoriamente la actividad docente. El curso tiene una duración de 54 horas y una orientación eminentemente práctica. Consta de una parte de seminarios y talleres (45 horas). Además se dedicarán 9 horas a la exposición de trabajos individuales. Cada participante presentará obligatoriamente una propuesta didáctica de quince minutos relacionada con los temas del curso que se discutirá en pleno. Sólo los participantes con más de un 85% de asistencia recibirán al final un certificado. Coordinación: Mila Crespo ([email protected]) Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Múnich. Matrícula: € 600,Posibilidad de asistir a: • un solo seminario: € 45,• total de los seminarios + prácticas docentes: € 600,Se puede efectuar pago fraccionado en dos plazos. 50% en el momento de la inscripción y el 50% el 2 de octubre de 2014. Fecha límite de inscripción: 30.09.2014 para el ciclo completo. En el caso de asistir a un seminario aislado, la fecha límite de inscripción es de una semana antes de la celebración del mismo. ↑ arriba 9 / 30 Cursos en Múnich MÓDULO I Sábado, 8 de noviembre de 2014 Viernes, 10 de octubre de 2014 de 10:00-13:00 y de 14:30 -17:30 Nº 27: Materiales multimedia a cargo de Juana Sánchez, IC de Múnich. de 10:00 - 13:00 Nº 3: Introducción a la didáctica del ELE II a cargo de Marina Hernández, IC de Múnich. de 14:30 - 17:30 Nº 4: Autonomía en el aprendizaje a cargo de Ana Vargas, IC de Múnich. Sábado, 11 de octubre de 2014 de 10:00 - 13:00 y de 14:30 - 17:30 Nº 5: Estilos de aprendizaje a cargo de Marina Hernández, IC de Múnich. Viernes, 17 de octubre de 2014 de 10:00 - 13:00 Nº 6: Literatura para el aula a cargo de Carmen Pastor, IC de Múnich. de 14:30 - 17:30 Nº 7: Análisis de materiales a cargo de Ana Vargas, IC de Múnich. Sábado, 18 de octubre de 2014 Viernes, 14 de noviembre de 2014 de 10:00 - 13:00 Nº 30: ¿Cómo enseñar algunos temas de gramática importantes? a cargo de Juana Sánchez, IC de Múnich. de 14:30-17:30 Nº 31: Aportaciones de la pragmática a cargo de Carlos Sanz, IC de Múnich. Sábado, 15 de noviembre de 2014 de 10:00 - 13:00 Nº 12: La heterogeneidad de niveles en el aula: un factor positivo en el aprendizaje a cargo de Paqui Pichardo, IC de Múnich. de 14:30 - 17:30 Nº 11: El enfoque léxico. Enseñar y aprender vocabulario siguiendo los principios del enfoque léxico a cargo de Paqui Pichardo, IC de Múnich. MÓDULO II de 10:00 - 13:00 Nº 8: Desarrollo de estrategias a cargo de Juana Sánchez, IC de Múnich. Sábado, 15 de noviembre de 2014 de 14:30 - 17:30 Nº 9: El reto de enseñar “cultura” en la clase de E/LE a cargo de Ana Vargas, IC de Múnich. de 14:30 - 17:30 Presentación de propuestas didácticas a cargo de Marina Hernández, IC de Múnich. Viernes, 7 de noviembre de 2014 Viernes, 21 de noviembre de 2014 de 10:00 - 13:00 Nº 10: El filtro afectivo a cargo de Ana Vargas, IC de Múnich. de 10:00 - 13:00 y 14:30 - 17:30 Presentación de propuestas didácticas a cargo de Marina Hernández, IC de Múnich. ↑ arriba 10 / 30 Cursos en Múnich 2 CICLO DE SEMINARIOS DE FORMACIÓN PARA PROFESORES NOVELES: INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA I Nivel formativo: Nivel A Viernes y sábados, del 16 de enero al 31 de marzo de 2015 10:00 - 13:00 y 14:30 - 17:30. Varios ponentes. El objetivo de este curso es proporcionar bases teóricas y recursos prácticos para una buena organización de la docencia de E/LE. Está dirigido a personas que quieran aprender a enseñar E/LE: a estudiantes de filología o de otras carreras humanísticas sin ningún tipo de experiencia en el aula, así como a profesores con experiencia y que desean sistematizar conocimientos y reorganizar intuiciones o prácticas variadas que usan desde hace años de forma más o menos consciente. En este curso los participantes podrán dotarse de los conocimientos, habilidades, técnicas e instrumentos básicos necesarios para comenzar a desempeñar satisfactoriamente la actividad docente. El curso tiene una duración de 52 horas y una orientación eminentemente práctica. Consta de una parte de seminarios y talleres (43 horas). Además se dedicarán 9 horas a la exposición de trabajos individuales. Cada participante presentará obligatoriamente una propuesta didáctica de quince minutos relacionada con los temas del curso que se discutirá en pleno. Sólo los participantes con más de un 85% de asistencia recibirán al final un certificado. Coordinación: Mila Crespo ([email protected]) Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Múnich. Matrícula: € 600,Posibilidad de pago fraccionado en dos plazos. 50% en el momento de la inscripción y el 50% el 20 de octubre de 2014. Plazas limitadas (máximo 20 personas) Fecha límite de inscripción: 09.01.2015 ↑ arriba 11 / 30 Cursos en Múnich MÓDULO I Viernes, 16 de enero de 2015 Sábado, 31 de enero de 2015 Bienvenida y presentación del curso a cargo de Mila Crespo. de 10:00-13:00 y de 14:30 -17:30 Tres problemas que tiene todo el mundo: preposiciones, pronombres y pasados a cargo de Juana Sánchez, IC de Múnich. de 10:00 - 13:00 Introducción a cargo de Marina Hernández, IC de Múnich. de 14:30 - 18:00 Conceptos básicos de didáctica y metodología de E/LE a cargo de Paqui Pichardo, IC de Múnich. Viernes, 6 de febrero de 2015 Sábado, 17 de enero de 2015 de 14:30-17:30 La dinámica del grupo en la clase de E/LE a cargo de Carlos Sanz, IC de Múnich. de 10:00 -13:00 Introducción: marco común de referencia para las lenguas y plan curricular del Instituto Cervantes a cargo de Ana Vargas, IC de Múnich. de 14:30 – 18:30 Adquisición de segundas lenguas, factores individuales en el aprendizaje; estrategias del aprendizaje a cargo de Paqui Pichardo, IC de Múnich. de 10:00 - 13:00 La comprensión auditiva y lectora a cargo de Carlos Sanz, IC de Múnich. Viernes, 13 de febrero de 2015 de 10:00 - 13:00 Organización de una unidad didáctica a cargo de Paqui Pichardo, IC de Múnich. Viernes, 23 de enero de 2015 de 14:30 - 17:30 Organización de una unidad didáctica a cargo de Paqui Pichardo, IC de Múnich. de 10:00 - 13:00 La expresión oral a cargo de Carmen Pastor, IC de Múnich. Sábado, 14 de febrero de 2015 de 14:30 - 17:30 Corrección de errores a cargo de Carmen Pastor, IC de Múnich. de 10:00 - 13:00 Organización de una unidad didáctica a cargo de Paqui Pichardo, IC de Múnich. Sábado, 24 de enero de 2014 MÓDULO II de 10:00 - 13:00 La expresión escrita a cargo de Carmen Pastor, IC de Múnich. de 14:30 - 17:30 La evaluación a cargo de Carmen Pastor, IC de Múnich. Viernes, 30 de enero de 2015 de 10:00 - 13:00 Gramática y comunicación versus lengua a cargo de Ana Vargas, IC de Múnich. ↑ arriba Observación de clases (las fechas para las observaciones de clase se acuerdan previamente) a cargo de Marina Hernández, IC de Múnich. MÓDULO III Prácticas docentes tutorizadas (las fechas para las observaciones de clase se acuerdan previamente) a cargo de Marina Hernández, IC de Múnich. 12 / 30 Cursos en Múnich 53 CICLO DE SEMINARIOS DE FORMACIÓN PARA PROFESORES DE NIÑOS Nivel formativo: Nivel A Sábados del 18 de abril al 23 de mayo de 2015. 10:00 - 13:00 y 14:30 - 17:30 Varios ponentes El objetivo de este curso es proporcionar bases teóricas y recursos prácticos para una buena organización de la docencia de español para niños. Ha sido diseñado en respuesta a la gran demanda recibida por parte de numerosos profesores. de clases (1’5 horas) y, por último, una parte de práctica de aula tutorizada (1’5 horas). Las fechas de observaciones de clases y de práctica de aula tutorizada se acordarán durante el curso. Asimismo, tanto las observaciones como las prácticas tutorizadas son de carácter obligatorio. Está dirigido a personas que quieran aprender a enseñar español a un público infantil: a personas sin ningún tipo de experiencia en el aula, así como a profesores con poca experiencia y que desean sistematizar conocimientos y reorganizar intuiciones o prácticas variadas que usan desde hace años de forma más o menos consciente. En este curso los participantes podrán dotarse de los conocimientos, habilidades, técnicas e instrumentos básicos necesarios para comenzar a desempeñar satisfactoriamente la actividad docente. Sólo los participantes con más de un 85% de asistencia relativo exclusivamente a los seminarios recibirán al final un certificado. El curso tiene una duración de 30 horas y una orientación eminentemente práctica combinada con la teoría de la enseñanza de español a niños. Consta de una parte de seminarios y talleres (27 horas), otra parte de observación Coordinación: Ana Vargas ([email protected]) Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Múnich. Matrícula: € 300,Posibilidad de pago fraccionado en dos plazos. 50% en el momento de la inscripción y el 50% el 1º de abril de 2015. Plazas limitadas (máximo 20 personas) Fecha límite de inscripción: 10.04.2015 ↑ arriba 13 / 30 Cursos en Múnich MÓDULO I Sábado, 18 de abril de 2015 de 10:00 – 13:00 y de 14:30 – 17:30 Psicología del aprendizaje a cargo de Marina Hernández, IC de Múnich. MÓDULO II Observación de una clase de español para niños, con retroalimentación sobre la observación y reflexión sobre el papel y la responsabilidad del profesor. (La fecha para la observación de clase se acuerda previamente con la coordinadora) Coordinación: Ana Vargas, IC de Múnich. Sábado, 25 de abril de 2015 de 10:00 -13:00 La enseñanza de las cuatro destrezas: escuchar; leer; escribir y hablar a cargo de Francisco Javier Fernández Terraza, por gentileza de la editorial enClave. de 14:30 – 17:30 Diseño de unidades didácticas y creación de materiales a cargo de Ana Vargas, IC de Múnich. MÓDULO III Impartición de una clase de niños: evaluación y retroalimentación. (La fecha para la observación de clase se acuerda previamente con la coordinadora) Coordinación: Ana Vargas, IC de Múnich. Sábado, 9 de mayo de 2015 de 10:00 - 13:00 Gestión de la clase y actividades de imitación y de aprender haciendo a cargo de Ana Vargas, IC de Múnich. de 14:30 - 17:30 Propuestas actuales para la enseñanza de español/l2 a niños y jóvenes a cargo de Jane Arnold (por confirmar) Sábado, 16 de mayo de 2015 de 10:00 - 13:00 Planificación y secuenciación de clases de e/le a adolescentes (11 a 16 años) a cargo de Encina Alonso. de 14:30 - 17:30 Recursos multimedia en las clases para niños a cargo de Ana Vargas, IC de Múnich. Sábado, 23 de mayo de 2015 de 10:00 - 13:00 Niños difíciles a cargo de Marina Hernández y Katia Pinal-Dittrich, IC de Múnich. ↑ arriba 14 / 30 Cursos en Múnich 13 TÉCNICAS DE CORRECCIÓN FONÉTICA EN LA CLASE DE E/LE Nivel formativo: Nivel A Sábado, 13 de junio de 2015 | 10:00 - 13:00 a cargo de Elizabeth Rueda Caro, IC de Hamburgo. La pronunciación es un factor principal en el proceso de aprendizaje de una lengua, pero ¿lo tenemos en cuenta a la hora de planificar nuestras clases?. “Se pronuncia así”, una de las frases más frecuentes en la clase de español como lengua extranjera, ¿es suficiente para que un alumno pronuncie de forma correcta?, ¿cómo podemos trabajar la pronunciación en clase?, ¿cómo podemos trabajar la pronunciación en clase?, ¿necesitamos ser especialistas en fonética?, ¿podemos corrigir errores fonéticos? Objetivos: • Ilustrar la importancia del componente fónico en el proceso de aprendizaje desde una perspectiva comunicativa. • Explicitar los factores que influyen en el aprendizaje de la pronunciación de ELE. • Proponer actividades comunicativas para el aula y 14 • materiales para trabajar la pronunciación en la clase ELE. Reflexionar sobre las estrategias que favorecen la pronunciación y los conceptos de error y correción fonética en la clase ELE. Elisabeth Rueda Caro es diplomada en Audición y Lenguaje por la Universidad de Málaga y licenciada en Filología Alemana por la Universidad de Bamberg, Alemania. Se ha especializado en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Fonética Contrastiva. Ha desarrollado materiales didácticos para trabajar la pronunciación en la clase de ELE y es formadora de profesores en el ámbito de la corrección fonética. Lugar de celebración: Instituto Cervantes. Matrícula: € 30,Fecha límite de inscripción: 06.06.2015 IMÁGENES QUE SE ENSEÑAN Y DE LAS QUE SE APRENDE Nivel formativo: Nivel A Sábado, 29 de noviembre de 2014 | 10:00 - 13:00 a cargo de Francisca Pichardo, IC de Múnich. Taller de carácter práctico centrado en el uso de la imagen y la visualización para el desarrollo de las destrezas comunicativas. Aprendiendo a ser creativos: actividades de observación, descubrimiento, descripción e interpretación de obras de artes españolas (nos centraremos en algunas obras de artistas españoles expuestas en los Museos de Múnich). ↑ arriba Paqui Pichardo es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz. Fue profesora de ELE en diversas instituciones entre las que se encuentra la Universidad de Passau. Desde 1992 trabaja como profesora de ELE en el Instituto Cervantes de Múnich. Es autora de materiales y formadora de profesores. Lugar de celebración: Instituto Cervantes. Matrícula: € 30,Fecha límite de inscripción: 21.11.2014 15 / 30 Cursos en Múnich 15 CREAR UN AMBIENTE AGRADABLE EN CLASE. CÓMO EVITAR CONFLICTOS EN CLASES A ADULTOS Nivel formativo: Nivel A Viernes, 13 de febrero de 2015 | 10:00 - 13:00 a cargo de Carlos Sanz, IC de Múnich. El taller tiene dos objetivos: 1. Proporcionar un espacio de reflexión sobre los problemas que pueden aparecer en el aula de E/LE con alumnos adultos. ¿Es posible definir situaciones estereotípicas y alumnos-tipo para saber cómo actuar si se presenta el caso? 2. Mediante el análisis de los porqués de determinadas conductas y la interacción alumno-alumno o profesor-alumno llegar a pautas para la prevención y resolución de casos conflictivos. 16 Carlos Sanz es profesor de E/LE desde 1989 y ha impartido clases en varias instituciones en Alemania (universidades, escuela de secretariado, institutos) Es profesor del Instituto Cervantes de Múnich desde 1997. Ha colaborado como autor de materiales E/LE para varias editoriales alemanas y tiene una amplia experiencia en la impartición de seminarios para profesores. Lugar de celebración: Instituto Cervantes. Matrícula: € 30,Fecha límite de inscripción: 06.02.2015 Estrategias de lectura con ECOS Nivel formativo: Nivel A Sábado, 21 de marzo de 2015 | 10:00 - 13:00 a cargo de Ana Brenes, Munich International School. El taller tiene como objetivo exponer de manera práctica diversas estrategias de lectura para estudantes de los niveles A1, A2, B1 y B2 usando como recurso la revista ECOS, tanto la versión impresa como los componentes digitales que ofrece para la clase de ELE. Ana Brenes recibió su Doctorado en Español como Lengua Extranjera en la Universidad del Estado de Arizona en 1995. Ha dictado clases de lengua y literatura en EEUU, España y también en Alemania, donde reside desde 2000. Actualmente es profesora en la Escuela Internacional de Múnich. Se dedica principalmente a la aplicación didáctica de las nuevas tecnologías en el aula de ELE. Lugar de celebración: Curso a distancia Matrícula: € 30,Fecha límite de inscripción: 13.03.2015 ↑ arriba 16 / 30 Cursos en Múnich 17 Estrategias de lectura con ECOS Nivel formativo: Nivel B Viernes, 7 de noviembre de 2014 | 10:30 - 13:30 a cargo de Covadonga Jiménez, Virginia Azanedo y Alexis Soto, Revista ECOS. ¿Cómo enfrentarnos al español en tiempo -y con acentoreal? ¿Qué podemos aprender con los contenidos audio? (Desde vocabulario hasta interculturalidad). Actividades prácticas para la clase de español. Covadonga Jiménez periodista especializada en medios audiovisuales. Colaboradora habitual del Bayerischer Rundfunk y responsable de ECOS Audio. Virginia Azañedo periodista, coordinadora de ECOS plus y subdirectora la revista ECOS y Alexis Soto es además de profesor en el Instituto Cervantes de Múnich y en la Universidad Ludwig Maximilian Universität, habitual colaborador de la revista ECOS. Lugar de celebración: Insituto Cervantes Matrícula: € 30,Fecha límite de inscripción: 30.10.2014 18 LITERATURA Y EXPRESIVIDAD EN LA CLASE DE ELE Nivel formativo: Nivel A Viernes, 24 de octubre de 2014 | 14:30 - 17:30 a cargo de Guillermo Iborra, IC de Múnich. Taller práctico en el que examinamos algunas propuestas para promover la creatividad de nuestros alumnos a través de los textos literarios (descriptivos y narrativos). Guillermo Iborra es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia (UV). Máster en Formación de profesores de ELE por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Profesor colaborador en el IC de Múnich desde 2006. Autor de materiales didácticos -Gehirnjogging spanisch (Hueber Verlag), Vokabelheft Eñe A1 (Hueber Verlag)-, artículos (Hispanorama, ECOS). Tutor de cursos online. Formador de profesores de ELE. Lugar de celebración: Insituto Cervantes Matrícula: € 30,Fecha límite de inscripción: 17.10.2014 ↑ arriba 17 / 30 Cursos en Múnich 19 PROYECTOS EN EL AULA DE ELE: ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA TRABAJAR CON NUESTROS ALUMNOS Nivel formativo: Nivel C Viernes, 5 de diciembre de 2014 | 10:00 - 13:00 y 14:30 - 17:30 a cargo de Carmen Ramos Méndez y Pilar Salamanca Fernández, Hochschule für Angewandte Sprachen - SDI Los proyectos constituyen una herramienta eficaz para, por un lado, mejorar la competencia comunicativa de los alumnos y, por otro, fomentar su autonomía como aprendientes y su capacidad para aprender en equipo. En este taller revisaremos las bases teóricas del trabajo por proyectos, veremos algunos ejemplos de proyectos realizados por alumnos de diferentes niveles y experimentaremos los pasos necesarios para elaborar un proyecto desde el planteamiento inicial hasta su evaluación. Carmen Ramos es licenciada en filología por la Universidad de Salamanca y doctora en pedagogía por la Universidad de Barcelona.. En 2006 obtuvo el Premio de Investigación ASELE. Es profesora de ELE desde 1987. Ha sido coordinadora del departamento de ELE y subdirectora del Centro de Lenguas de la Universidad de Würzburg. Desde 1998 se dedica a la formación de profesores y a la investigación en didáctica de lenguas. Es profesora del Master MultiELE de Formación de Profesores (Universidad de Barcelona), así como tutora en el Máster Online de Formación de Profesores ELE de IL3 (Universidad de 20 Barcelona). Es investigadora miembro del grupo DRE_ DRIX (Universidad de Barcelona), que explora el potencial pedagógico de las TIC. Actualmente es Catedrática de Español en la Universidad de Lenguas Aplicadas-SDI de Múnich. Pilar Salamanca es doctora en filología hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y trabaja desde 1987 en los ámbitos de la enseñanza del español, la formación de profesores, la gestión educativa y la comunicación intercultural. Entre otros, ha sido redactora de la editorial Edocusa, jefa de estudios del Instituto Cervantes de Múnich, encargada de formación y comunicación para la editorial Difusión en Alemania, Austria y Suiza, y profesora de español para estudiantes de Ciencias Empresariales en las Universidades de Gießen y Landshut (Alemania). Actualmente es Catedrática de Comunicación Económica y Cultural en la Universidad de Lenguas Aplicadas-SDI de Múnich, donde también es jefa de estudios del grado Comunicación Económica Internacional. Lugar de celebración: Insituto Cervantes Matrícula: € 60,Fecha límite de inscripción: 14.11.2014 LA CLASE CERO Nivel formativo: Nivel A Viernes, 27 de febrero de 2015 | 17:00 - 20:00 a cargo de María Jesús García, Universidad Técnica de Múnich (Technische Universität München) El primer día de clase es fundamental para el posterior desarrollo del curso. Por tanto, es un día en el que tenemos que tener todo muy bien planificado y no dejar nada a la improvisación. No debemos olvidar que ese día nuestros alumnos nos van a evaluar detalladamente. En este taller reflexionaremos sobre qué aspectos debemos tener en cuenta y realizaremos algunas actividades para que esa primera clase sea un éxito. ↑ arriba Mª Jesús García es licenciada en Filología Alemana por la Universidad de Salamanca. Profesora de ELE desde 1987, ha trabajado en diferentes instituciones tanto en España como en Alemania (escuelas de idiomas, universidades, Instituto Cervantes). Desde 2008 es lectora de español en la Universidad Técnica de Múnich. Lugar de celebración: Insituto Cervantes Matrícula: € 30,Fecha límite de inscripción: 21.11.2014 18 / 30 Cursos en Múnich 21 UN CURSO DE NIVEL C1: EL APRENDIENTE COMO AGENTE SOCIAL EN SU PLENITUD Nivel formativo: Nivel B Viernes, 13 de marzo de 2015 | 10:00 - 13:00 a cargo de Agustín Garmendia, por gentileza de la editorial Klett-Difusión. Cada vez más alumnos llegan al nivel C1 de español en diferentes instituciones y, al mismo tiempo, nuestra visión de lo que es un C1 se va volviendo más, compleja, más integradora y menos estereotipada. Tener alumnos de este nivel nos brinda la oportunidad de entender plenamente la idea de “el hablante de lenguas como agente social”, de acompañar a esos alumnos en un interesantísimo viaje de aprendizaje y de crecer con ellos. Pero las dificultades para el docente que debe preparar un curso de este nivel son también considerables; en este taller vamos a buscar las claves para diseñar cursos de nivel C1 que se adecuen a nuestras necesidades y, sobre todo, a las de nuestros alumnos. Lugar de celebración: Insituto Cervantes Matrícula: € 30,Fecha límite de inscripción: 06.03.2015 24-26 Agustín Garmendia ha sido profesor de español para extranjeros en Barcelona durante años y ha compaginado esta actividad con diversos trabajos editoriales de traducción, redacción y adaptación, siempre en el ámbito del libro didáctico. Entró a formar parte del equipo de Difusión en 1996. Desde entonces ha dirigido las labores de redacción y coordinación editorial de proyectos. En la actualidad es Director del Departamento de español de la editorial Difusión. Como formador de profesores, he realizado seminarios y talleres en diversos Institutos Cervantes del mundo, en el Centro de Formación de Profesores del Instituto Cervantes y en numerosas universidades, tanto en España como en el extranjero. Imparte materias relacionadas con la creación de materiales en cursos de postgrado de la Universidad de Valencia y de ESEADE, Buenos Aires. Es también coautor de Aula, Aula Internacional y Bitácora, el nuevo método de español de Difusión. Curso de formación de tutores AVE Nivel formativo: Nivel B Varias fechas | Curso en línea a cargo de Juana Sánchez, IC de Múnich. N° 24, 5 de octubre al 5 de diciembre de 2014 N° 25, 5 de febrero al 5 de mayo de 2015 N° 26, 6 de julio al 5 de septiembre de 2015 El certificado de formación AVE posibilita a l@s docentes impartir cursos con la plataforma AVE (Aula Virtual de Español) en cualquier institución, o en cursos privados. En el curso se verá la estructura de los cursos AVE, adaptada al MCRE, sus contenidos; se tratarán las dinámicas de trabajo con grupos virtuales y otros temas relacionados con la impartición de cursos virtuales. L@s participantes actuarán como alumn@s de un grupo de principiantes del curso A1.1 para experimentar cómo se siente un@ siendo alumn@ virtual. ↑ arriba Juana Sánchez es licenciada en Lengua y Literatura Inglesa y Americana por la Universidad de Murcia. Profesora en el Instituto Cervantes desde 1996, ha enseñado también en las Universidades de Hull (Gran Bretaña), Ratisbona, Passau y Eichstätt. Desde enero de 2006 es responsable del Aula Multimedia y coordinadora de AVE en el Instituto Cervantes de Múnich. Es coautora de diversos materiales de ELE: “Jugando en español”, “Caminos neu 1, 2,3”, autora del libro de ejercicios extra de “Con Gusto 1” y de otras lenguas:”Giocando in italiano”, “Spielend Deutsch Lernen”. Lugar de celebración: Curso a distancia Matrícula: € 80,Fecha límite de inscripción: N° 24: 28.09.2014 N° 25: 27.01.2015 N° 26: 28.06.2015 19 / 30 Cursos en Múnich 28 NO MÁS DEBERES ABURRIDOS. HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES Nivel formativo: Nivel B Sábado, 27 de septiembre de 2014 | 09:30 - 12:30 a cargo de Dolores Coronado, por gentileza de la Editorial Edinumen. Con la llegada y el aterrizaje paulatino de las nuevas tecnologías, las clases de español poco a poco se van transformando en un espacio que ya no volverá a ser el mismo. Uno de los grandes enemigos de la enseñanza es, precisamente, el aburrimiento. Uno de los elementos que contribuyen a la desmotivación del alumno es la desconexión de la materia con sus inquietudes, sus motivaciones y sus expectativas en el mundo real. Este taller está dedicado a la integración de herramientas 2.0 y a los contenidos digitales como instrumentos dinamizadores y complementarios a las tareas de aula para transformar y trascender el espacio físico del aprendizaje. 32 Dolores Coronado es filóloga y profesora de español, jefa de estudios y directora académica de centros privados en España durante más de catorce años. Formadora de profesores. En la editorial Edinumen ha impartido talleres en Universidades españolas, Institutos Cervantes y diversos centros internacionales. Lugar de celebración: Insituto Cervantes Matrícula: € 30,Fecha límite de inscripción: 19.09.2014 DEL PROCESAMIENTO DEL INPUT AL PROCESAMIENTO DEL OUTPUT: LA PRODUCCIÓN LINGÜÍSTICA Y SUS EFECTOS EN EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS Nivel formativo: Nivel B Sábado, 14 de marzo de 2015 | 09:30 - 13:30 a cargo de Núria Xicota Tort, Munich Business School. El objetivo de este seminario es dar cuenta del papel de la producción lingüística en el proceso de la adquisición de una lengua extranjera. Con la teoría del procesamiento del input se consideran únicamente los procesos cognitivos relacionados con la comprensión e interpretación del input. Pero el output, es decir, la producción lingüística, es el responsable de la automatización de los recursos lingüísticos. La cuestión que abordaremos en el seminario es qué tipo de producción es la que realmente favorece la adquisición. ¿Son todos los ejercicios de producción válidos? ¿Qué criterios debemos tener en cuenta en el diseño de las actividades de producción? ↑ arriba Núria Xicota Máster de Lingüística Aplicada de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en la Universidad Antonio Nebrija, Madrid. Licenciada en Filología Anglogermánica por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Larga experiencia docente de ELE en diferentes centros. Lugar de celebración: Insituto Cervantes Matrícula: € 40,Fecha límite de inscripción: 06.03.2015 20 / 30 Cursos en Múnich 34 Mediación y resolución de conflictos… no solo en el aula Nivel formativo: Nivel A Viernes, 19 de junio de 2015 | 14:30 - 17:30 a cargo de Eleonora Dannecker y Marina Hernández, IC de Múnich. El taller tiene como objetivo desarrollar diferentes estrategias para la mediación y/ o resolución de conflictos. Este seminario se imparte en alemán y español. Eleonora Dannecker 1980 Studium der Rechtswissenschaft an der LudwigMaximilians-Universität München (LMU) 1985 Referendariat und Tätigkeit in verschiedenen Rechtsanwaltskanzleien 1988 Zweite juristische Staatsprüfung, juristische Tätigkeit beim Deutschen Gewerkschaftsbund (DGB) 1989 Zulassung zur Rechtsanwaltschaft 2000 Motivationstrainerin Positive Factory (PF) 2001 Mediationsausbildung bei den Rechtsanwälten Dres. Mähler 2002 Zulassung zum Oberlandesgericht (OLG) 2003 Fachanwältin für Arbeitsrecht 2004 Zulassung als Mediatorin durch die Bundesarbeitsgemeinschaft für Familienmediation (BAFM) seit 2006 ausschließliche Tätigkeit als Mediatorin seit 2009 Seminare, Gruppen- und Einzeltraining 35 2010 Ausbildung beim Münchner Institut für Traumaberatung (MIT) Marina Hernández es Ingeniera por la Universidad Tecnológica de Múnich y Diplomada en Educación y Psicología por la Universidad Autónoma de México. Fue jefa de estudios del Centro Cultural North Pear en Yokohama. Actualmente es profesora de ELE en el Instituto Cervantes de Múnich y coordina los ciclos de introducción a la didáctica del español I y II para profesores noveles. Compagina su actividad docente con la autoría de materiales y seminarios de formación. Lugar de celebración: Curso a distancia Matrícula: € 30,Fecha límite de inscripción: 12.06.2015 HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN ALEMANIA Nivel formativo: Nivel A Viernes, 17 de abril de 2015 | 17:00 - 20:00 a cargo de Lola Hernández García. Taller vivencial y práctico para: • Entender y gestionar las diferencias culturales entre los estilos de comunicación alemán e hispano. Cómo debemos interpretar sus códigos en comunicación. • Desarrollar la habilidad de comunicación TOP TEN en Alemania: la asertividad. Herramientas asertivas para diferentes situaciones: peticiones, establecimiento de límites, aplazamientos, etc. • Trabajar con otras habilidades en comunicación: empatía y escucha activa. • Superar la barrera “emocional” del idioma. El taller contará con espacios para la exposición teórica de conceptos y para la práctica de las herramientas ofrecidas a través de dinámicas individuales y de grupo ↑ arriba Lola Hernández es Coach profesional certificada por ASESCO. Licenciada en Psicología, Formación Universitaria en Coaching y Máster en Dirección de Recursos Humanos. Facilitadora en talleres de desarrollo personal. Autora del Blog: www.lolahernandezcoaching. wordpress.com orientado a la integración psicológica de expatriados y nuevos emigrantes. Lugar de celebración: Insituto Cervantes Matrícula: € 30,Fecha límite de inscripción: 30.01.2015 21 / 30 Cursos en Múnich 36 TRABAJAR EN ALEMANIA Nivel formativo: Nivel A Viernes, 8 de mayo de 2015 | 17:00 - 20:00 a cargo de Lola Hernández García, IC de Múnich. Técnicas de búsqueda de empleo en Alemania. Taller práctico para: • • • Conocer los perfiles más demandados Acceder a las fuentes de ofertas de empleo Prepararse para los procesos de selección: Carta de presentación, CV, Referencias, Entrevistas El taller contará con espacios para la exposición teórica de conceptos y para la práctica de las herramientas ofrecidas a través de dinámicas individuales y de grupo. 37-41 Lola Hernández es Coach profesional certificada por ASESCO. Licenciada en Psicología, Formación Universitaria en Coaching y Máster en Dirección de Recursos Humanos. Facilitadora en talleres de desarrollo personal. Autora del Blog: www.lolahernandezcoaching. wordpress.com orientado a la integración psicológica de expatriados y nuevos emigrantes. Lugar de celebración: Insituto Cervantes Matrícula: € 30,Fecha límite de inscripción: 27.02.2015 Acreditación de examinadores A1 y A2 Nivel formativo: Nivel C Varias fechas | Curso en línea a cargo de Eva Lloret, IC de Múnich. Nº 37, del 24 de octubre al 12 de noviembre de 2014 Nº 38, del 19 de diciembre de 2014 al 11 de enero de 2015 Nº 39, del 13 de febrero al 4 de marzo de 2015 Nº 40, del 27 de marzo al 15 de abril de 2015 Nº 41, del 23 de mayo al 10 de junio de 2015 Entrenamiento indispensable para ser examinador DELE de la prueba oral en los niveles A1 y A2. El curso tiene lugar en la plataforma moodle. Consta de módulos con tareas a resolver independientemente. Para lograr la acreditación, hay que resolver las tareas satisfactoriamente y redactar informes de calificación de la prueba oral de candidatos grabados en vídeos. 16 horas de duración. Dirigido a profesores de ELE cualificados con experiencia mínima de 2 años. ↑ arriba Eva Lloret Ivorra es licenciada en Filología Anglo-germana por la Universidad de Valencia. Máster de Español Lengua Extranjera por la Universidad Nebrija (Madrid). Coautora de materiales ELE y colaboradora habitual de la revista ECOS de España y Latinoamérica. Responsable DELE del Instituto Cervantes de Múnich. Lugar de celebración: Curso a distancia Matrícula: € 100,Fecha límite de inscripción: 1 semana antes del inicio del curso 22 / 30 Cursos en Múnich 42-46 Acreditación de examinadores B1 y B2 Nivel formativo: Nivel C Varias fechas | Curso en línea a cargo de Eva Lloret, IC de Múnich. Nº 42, del 24 de octubre al 12 de noviembre de 2014 Nº 43, del 19 de diciembre de 2014 al 11 de enero de 2015 Nº 44, del 13 de febrero al 4 de marzo de 2015 Nº 45, del 27 de marzo al 15 de abril de 2015 Nº 46, del 23 de mayo al 10 de junio de 2015 Entrenamiento indispensable para ser examinador DELE de la prueba oral en los niveles B1 y B2. El curso tiene lugar en la plataforma moodle. Consta de módulos con tareas a resolver independientemente. Para lograr la acreditación, hay que resolver las tareas satisfactoriamente y redactar informes de calificación de la prueba oral de candidatos grabados en vídeos. 16 horas de duración. Dirigido a profesores de ELE cualificados con experiencia mínima de 2 años. 47-51 Eva Lloret Ivorra es licenciada en Filología Anglo-germana por la Universidad de Valencia. Máster de Español Lengua Extranjera por la Universidad Nebrija (Madrid). Coautora de materiales ELE y colaboradora habitual de la revista ECOS de España y Latinoamérica. Responsable DELE del Instituto Cervantes de Múnich. Lugar de celebración: Curso a distancia Matrícula: € 100,Fecha límite de inscripción: 1 semana antes del inicio del curso Acreditación de examinadores C1 y C2 Nivel formativo: Nivel C Varias fechas | Curso en línea a cargo de Eva Lloret, IC de Múnich. Nº 47, del 24 de octubre al 12 de noviembre de 2014 Nº 48, del 19 de diciembre de 2014 al 11 de enero de 2015 Nº 49, del 13 de febrero al 4 de marzo de 2015 Nº 50, del 27 de marzo al 15 de abril de 2015 Nº 51, del 23 de mayo al 10 de junio de 2015 Entrenamiento indispensable para ser examinador DELE de la prueba oral en los niveles C1 y C2. El curso tiene lugar en la plataforma moodle. Consta de módulos con tareas a resolver independientemente. Para lograr la acreditación, hay que resolver las tareas satisfactoriamente y redactar informes de calificación de la prueba oral de candidatos grabados en vídeos. 16 horas de duración. Dirigido a profesores de ELE cualificados con experiencia mínima de 2 años. ↑ arriba Eva Lloret Ivorra es licenciada en Filología Anglo-germana por la Universidad de Valencia. Máster de Español Lengua Extranjera por la Universidad Nebrija (Madrid). Coautora de materiales ELE y colaboradora habitual de la revista ECOS de España y Latinoamérica. Responsable DELE del Instituto Cervantes de Múnich. Lugar de celebración: Curso a distancia Matrícula: € 100,Fecha límite de inscripción: 1 semana antes del inicio del curso 23 / 30 Cursos en Múnich 52 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL A NIÑOS Y ADOLESCENTES Nivel formativo: Nivel B Sábado, 27 de septiembre de 2014 | 14:30 - 17:30 a cargo de Dolores Coronado, por gentileza de la Editorial Edinumen Todos poseemos diversas inteligencias, algunas más desarrolladas que otras. Es indudable la aplicabilidad de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner (1983) para la atención a la diversidad o estilos de aprendizaje desde la educación primaria. Conocer esta heterogeneidad, saber que no todos aprendemos de la misma manera ni al mismo tiempo, es fundamental para una educación efectiva y afectiva. La enseñanza de español a niños puede empezar tomando en cuenta sus posibilidades y facilitando el desarrollo de sus capacidades. En esta sesión presentaremos un abanico de actividades que cubren diferentes tipos de inteligencia incluyendo juegos, diversión y emociones para que el aprendizaje sea más memorable y motivador. ↑ arriba Dolores Coronado es filóloga y profesora de español, jefa de estudios y directora académica de centros privados en España durante más de catorce años. Formadora de profesores. En la editorial Edinumen ha impartido talleres en Universidades españolas, Institutos Cervantes y diversos centros internacionales. Lugar de celebración: Insituto Cervantes Matrícula: € 30,Fecha límite de inscripción: 19.09.2014 24 / 30 Cursos en Eichstät t 29 ENTORNOS VIRTUALES Nivel formativo: Nivel A Viernes, 26 de septiembre de 2014 | 14:00 - 16:00 a cargo de Juana Sánchez, IC de Múnich. El aula virtual Cada vez usamos más materiales multimedia en nuestras clases. ¿Qué podemos hacer con miles de páginas y blogs que, en teoría, nos ayudan en nuestro trabajo docente?, ¿Sabe qué son las “historias debajo de la luna”?, ¿conoce “en sintonía con el español?. Están en el Centro Virtual del Instituto Cervantes. El CVC ofrece materiales y servicios para profesores, estudiantes, traductores, periodistas y otros profesionales que trabajan con la lengua, así como para hispanistas de todo el mundo. El objetivo de este taller es presentarles qué herramientas tiene a su disposición cualquier profesional del español que entra en el Centro Virtual del Instituto Cervantes. Aquí encontrará secciones dedicadas a la enseñanza del Español como Lengua Extranjera, a la literatura, a la lengua, a las artes y a la ciencia. La segunda parte está pensada como una presentación/intercambio de aquellas páginas y materiales multimedia esenciales para los profesores y para los alumnos de ELE. ¿Cuáles me sirven para preparar mis clases?, ¿cuáles puedo recomendar a mis alumnos para que puedan seguir estudiando de forma autónoma? Esperamos encontrar tesoros en la jungla de blogs y páginas para docentes de español. ↑ arriba Juana Sánchez es licenciada en Lengua y Literatura Inglesa y Americana por la Universidad de Murcia. Profesora en el Instituto Cervantes desde 1996, ha enseñado también en las Universidades de Hull (Gran Bretaña), Ratisbona, Passau y Eichstätt. Desde enero de 2006 es responsable del Aula Multimedia y coordinadora de AVE en el Instituto Cervantes de Múnich. Es coautora de diversos materiales de ELE: “Jugando en español”, “Caminos neu 1, 2,3”, autora del libro de ejercicios extra de “Con Gusto 1” y de otras lenguas:”Giocando in italiano”, “Spielend Deutsch Lernen”. Lugar de celebración: Universidad de Eichstätt Matrícula: seminario cerrado, dirigido exclusivamente a los estudiantes de la Universidad 25 / 30 Cursos en Augsburgo 22 EL ENFOQUE LÉXICO. ENSEÑAR Y APRENDER VOCABULARIO SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS DEL ENFOQUE LÉXICO Nivel formativo: Nivel A Viernes, 10 de octubre de 2014 | 14:00 - 17:00 a cargo de Francisca Pichardo IC de Múnich. Taller práctico centrado en el análisis y diseño de actividades de vocabulario léxico para los diferentes niveles del Marco de Referencia en ELE. Creación de actividades de vocabulario que estimulan la creatividad, la dimensión lúdica y favorecen el aprendizaje y memorización. Paqui Pichardo es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz. Fue profesora de ELE en diversas instituciones entre las que se encuentra la Universidad de Passau. Desde 1992 trabaja como profesora de ELE en el Instituto Cervantes de Múnich. Es autora de materiales y formadora de profesores. En cooperación con la Universidad de Augsburgo. Lugar de celebración: Universidad de Augsburgo Matrícula: € 40,Fecha límite de inscripción: 02.10.2014 23 IMÁGENES QUE ENSEÑAN Y DE LAS QUE SE APRENDE Nivel formativo: Nivel b Viernes, 7 de noviembre de 2014 | 14:00 - 17:00 a cargo de Francisca Pichardo, IC de Múnich. Taller de carácter práctico centrado en el uso de la imagen y la visualización para el desarrollo de las destrezas comunicativas. Aprendiendo a ser creativos: actividades de observación, descubrimiento, descripción e interpretación de obras de artes españolas (nos centraremos en algunas obras de artistas españoles expuestas en los Museos de Múnich). Paqui Pichardo es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz. Fue profesora de ELE en diversas instituciones entre las que se encuentra la Universidad de Passau. Desde 1992 trabaja como profesora de ELE en el Instituto Cervantes de Múnich. Es autora de materiales y formadora de profesores. En cooperación con la Universidad de Augsburgo. Lugar de celebración: Universidad de Augsburgo Matrícula: € 40,Fecha límite de inscripción: 30.10.2014 ↑ arriba 26 / 30 Cursos en Augsburgo 33 DEL PROCESO DEL INPUT AL PROCESAMIENTO DEL OUTPUT: LA PRODUCCIÓN LINGÜÍSTICA Y SUS EFECTOS EN EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS Nivel formativo: Nivel C Viernes, 5 de diciembre de 2014 | 14:00 - 17:00 a cargo de Núria Xicota Tort, Munich Business School. El objetivo de este seminario es dar cuenta del papel de la producción lingüística en el proceso de la adquisición de una lengua extranjera. Con la teoría del procesamiento del input se consideran únicamente los procesos cognitivos relacionados con la comprensión e interpretación del input. Pero el output, es decir, la producción lingüística, es el responsable de la automatización de los recursos lingüísticos. La cuestión que abordaremos en el seminario es qué tipo de producción es la que realmente favorece la adquisición. ¿Son todos los ejercicios de producción válidos? ¿Qué criterios debemos tener en cuenta en el diseño de las actividades de producción? ↑ arriba Núria Xicota Máster de Lingüística Aplicada de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en la Universidad Antonio Nebrija, Madrid. Licenciada en Filología Anglogermánica por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Larga experiencia docente de ELE en diferentes centros. En cooperación con la Universidad de Augsburgo. Lugar de celebración: Universidad de Augsburgo Matrícula: € 40,Fecha límite de inscripción: 28.11.2014 27 / 30 Hoja de inscripción( I ) Formulario de inscripción para actividades de formación en Múnich y Augsburgo. Quisiera inscribirme a la actividad número: Nombre y apellidos: Fecha de nacimiento: Dirección: Código Postal: Ciudad: Teléfono: Correo electrónico: Por favor tenga en cuenta que no podemos aceptar ninguna inscripción sin pago inmediato del precio total del seminario. Pago por domiciliación mandato SEPA (Fuera de la Zona Euro, p.e. Suiza y Gran Bretaña, no son posibles las domiciliaciones bancarias, solo transferencias.) Datos del beneficiario del pago: Instituto Cervantes Alfons-Goppel-Str. 7 80539 München Número de identificación de acreedor: ES95MUNQ2812007I Referencia mandato: Se comunicará con el aviso de domiciliación. Sobre el pago del importe de inscripción de Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al Instituto Cervantes a enviar instrucciones a la entidad del deudor para adeudar su cuenta y a la entidad para efectuar los adeudos en su cuenta siguiendo las instrucciones del Instituto Cervantes. Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por su entidad en los términos y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las ocho semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta. Manifiesto mi acuerdo de que el aviso de domiciliación sea enviado lo más tarde 5 días antes del cobro del pago por correo electrónico a la dirección indicada aquí abajo. Nombre y apellido del titular de la cuenta: Dirección: Código Postal: Ciudad: Correo electrónico: Nombre del Banco: BIC: Lugar y Fecha: IBAN: Firma del titular de la cuenta: Hoja de inscripción ( II ) Pago por transferencia (Fuera de la Zona Euro, p.e. Suiza y Gran Bretaña, no son posibles las domiciliaciones bancarias, solo transferencias.) He realizado una transferencia por un importe de € a la cuenta bancaria IBAN DE24 7002 0270 5800 1294 53 del Instituto Cervantes en el HypoVereinsbank München, BIC HYVEDEMMXXX. Para transferencias desde Suiza hay que añadir al importe de la inscripción: 3,00 Euros en caso de que el importe de inscripción sea inferior a 100,00 Euros y 5,00 Euros en caso de que el importe de inscripción sea superior a 100,00 Euros por las comisiones bancarias de la transferencia. Matrícula gratuita CONDICIONES DE PARTICIPACION Cifra de participantes Si al finalizar el plazo de inscripción no hubiese un número suficiente de participantes inscritos, nos reservamos el derecho de anular o posponer esa actividad. En tal caso las personas inscritas tendrán derecho al reintegro completo del importe de la matrícula. Renuncia al seminario Si se ve obligado a renunciar al curso, comuníquelo por favor por escrito no más tarde de tres días antes de empezar el seminario. Le devolveremos el importe del curso menos un 10% del total que retendremos por gastos administrativos. Más tarde ya no se podrá recuperar el importe del seminario. Certificados Se otorgarán certificados por la asistencia a los seminarios de formación al final del seminario. Los participantes que se hayan inscrito fuera del período de matrícula podrán recoger los certificados al cabo de una semana en la secretaría de cursos del centro. Lugar del curso Queda reservado el derecho a cambios en el programa y en el lugar del curso. Acepto las condiciones de participación del Instituto Cervantes de Múnich. Lugar y Fecha: Firma: Información de inscripciones de lunes a jueves Si se inscribe personalmente en el Instituto Cervantes de Múnich, puede abonar el importe con “EC-Karte” o en metálico. Persona de contacto: Helma Förster y Sebastian Reckzeh de 10.00 a 19.00h en: Instituto Cervantes Alfons-Goppel-Straße 7 80539 München Tel.: 089/29 07 18 –18/–17 Fax: 089/29 32 17 E-Mail: [email protected] Inscripciones por Internet: www.munich.cervantes.es Lugar de celebración de las actividades En Múnich En Augsburgo Instituto Cervantes Alfons-Goppel-Str. 7 (antes Marstallplatz 7) 80539 Múnich Sprachenzentrum der Universität Augsburg Universitätsstr. 2 D-86135 Augsburg Tel.: +49(0)821/598-5188 und 5598 U3/U6 o U4/U5 Odeonsplatz Tel. 089/29 07 18 -17/-10 Inscripciones De lunes a jueves de 10.00 a 19.00h, viernes de 10.00 a 15.00h Instituto Cervantes Alfons-Goppel-Str. 7 (antes Marstallplatz 7) 80539 München Teléfono: 089/29 07 18 18 Fax: 089/29 32 17 [email protected] http://munich.cervantes.es Manténgase informado sobre nuestras actividades abonándose gratuitamente a nuestro boletín electrónico (Newsletter) para formación en http://munich.cervantes.es Instituto Cervantes M ú n i c h ↑ arriba 30 / 30
© Copyright 2025