El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 12 - N° 4.030 Martes 30 de Diciembre de 2014 Valor $ 300 “Nos interesa ser buenos vecinos”, dijo Alejandro Iturra, gerente general “Reforma Laboral salda deuda con trabajadores” Pág. 24 ZOFRI MEJORA SEGURIDAD EN CENTRO DE SALUD (Pág.5) Para lucirse con cena de fin de año Pág. 7 “Si no cumplen no hay fiestas de fin de año” Pág. 2 Servicios especiales de seguridad en toda la región (Pág. 24) 2 Crónica Martes 30 de Diciembre de 2014 Se bajó la fiesta del 31 en el Bar Democrático GOBERNADOR: “SI NO CUMPLEN CON NORMATIVA NO SE AUTORIZARÁN FIESTAS DE FIN DE AÑO” Solo las ganas tenía este lunes la fiesta programada en Tadeo Haenke con avenida Aeropuerto. Por segundo año se realizará la fiesta “Iquique bajo las estrellas” en la Hostería Cavancha. U n recorrido por los recintos que han solicitado autorización para realizar las tradicionales mega fiestas de fin de año, realizó el gobernador Gonzalo Prieto, acompañado de funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, de la Inspección del Trabajo, de la Autoridad Sanitaria y de Carabineros. El proceso de fiscalización partió en la disco Studio, en Bajo Molle, para seguir en avenida Tadeo Haenke con Avenida Aeropuerto y finalizar en la Hosteria Cavancha. Tras ese proceso de fiscalización, Prieto informó que el plazo para que los productores de estas fiestas tengan todo montado, documentación incluida, “vence este miércoles 31 a las 12 horas y definitivamente quien no cumpla con la normativa y legislación vigente no podrá realizar la fiesta. Hoy –ayer – hemos realizado el primer acercamiento con los organizadores de estas fiestas a quienes informamos que este miércoles deben tener todo listo para ser fiscalizados por los servicios competentes”, dijo. SOLO TRES Previo al proceso de fiscalización, el productor de la fiesta que se realizaría en el Bar Democrático, de calle Obispo Labbé, informó que el evento se suspendía, mientras las otras tres fiestas están de la espera de la autorización de los diferentes servicios públicos, entre ellos la Municipalidad de Iquique. “Como gobernación coordinamos a los distintos servicios públicos para resguardar aquellos temas que tengan relación con la seguridad pública y, en este contexto, se está haciendo una fiscalización a todas las fiestas masivas de fin de año para poder resguardar y garantizarle a la población tanto que asiste como a la que están en el entorno que las fiestas se realizarán cumpliendo con los máximos niveles de seguridad”, dijo Prieto quien informó que este martes se realizará una nueva visita los recintos para ver su estado de avance para este miércoles, a mediodía, dar el pronunciamiento oficial. “Nosotros le garantizamos a la población que quien no cumpla con la normativa no podrá realizar la fiesta de fin de año”. Martes 30 de Diciembre de 2014 3 4 Crónica ¿SE CUMPLE Martes 30 de Diciembre de 2014 LA LEY DE LA SILLA EN EL PAÍS? C uando se habla de la Reforma Laboral, hay que recordar que la antigua Ley de la Silla muy pocos la respetan. Se quiere cambiar muchas materias, pero algo que ya está ¿se respeta? Bueno es saber y recordar: La «Ley de la silla», nombre con que se conoce a la Ley Nº 2951 que establece el descanso en silla a los empleados particulares, es una ley chilena promulgada el 7 de diciembre de 1914, durante el gobierno de Ramón Barros Luco, que determinó la obligación a los propietarios de establecimientos comerciales de disponer de sillas para sus trabajadores. Fue uno de los primeros logros de los movimientos obreros de fines del siglo XIX y comienzos del XX en Chile. La Ley Nº 2951 del Ministerio del Interior fue promulgada el 7 de diciembre de 1914. Su redacción original constaba de tres artículos. El artículo 1º establecía que «el patrón o empresario mantendrá el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los dependientes o empleados». El artículo 2º establecía el derecho a una hora y media de receso para que los trabajadores pudieran almorzar. El artículo 3º establecía «una multa de diez pesos que ingresarán en arcas comunales» para los empleadores por cada una de las infracciones a dicha ley, y daba facultad a las municipalidades para fiscalizar el cumplimiento de estas obligaciones. En 1931 la Ley de la silla, al igual que las demás leyes laborales existentes a la fecha, fue refundida en el Decreto con Fuerza de Ley (DFL) 178 del Ministerio de Bienestar Social, que contiene el primer Código del Trabajo de Chile, el cual tuvo vigencia hasta 1987. El contenido de la ley ocupó el Título V del Libro II del citado código, llamado «Sobre sillas en los establecimientos comerciales e industriales», correspondiente a los artículos 333 a 335: Art. 333. En los almacenes, tiendas, bazares, bodegas, depósitos de mercaderías y dem á s establecimientos comerciales semejantes, aunque funcionen como anexos de establecimientos de otro orden, el patrón o empresario mantendrá el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los dependientes o empleados. La disposición precedente será aplicable en los establecimientos industriales y a los obreros del comercio, cuando las funciones que éstos desempeñen lo permitan. Art. 334. Cada infracción a las disposiciones del presente Título será penada con multa de veinte a cincuenta pesos, que se duplicará en caso de reincidencia. Art. 335. Sin perjuicio de las atribuciones de la Inspección General del Trabajo, la fiscalización de las disposiciones de este Título corresponderá a los inspectores municipales y a los carabineros. Código del Trabajo de Chile de 1931 Actualmente, el contenido de la ley está regulado en el artículo 193 del Código del Trabajo vigente, perteneciente al Título I del Libro II:3 Art. 193. En los almacenes, tiendas, bazares, bodegas, depósitos de mercaderías y demás establecimientos comerciales semejantes, aunque funcionen como anexos de establecimientos de otro orden, el empleador mantendrá el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los dependientes o trabajadores. La disposición precedente será aplicable en los establecimientos industriales, y a los trabajadores del comercio, cuando las funciones que éstos desempeñen lo permitan. La forma y condiciones en que se ejercerá este derecho deberá constar en el reglamento interno. Cada infracción a las disposiciones del presente artículo será penada con multa de una a dos unidades tributarias mensuales. Será aplicable en este caso lo dispuesto en el artículo 40. Código del Trabajo de Chile de 1994 Crónica Martes 30 de Diciembre de 2014 Las obras de mejoramiento tuvieron su inicio hace unas semanas con el trabajo de remozamiento interior y exterior del club Unión Matadero y continuará en lo inmediato con reparaciones a la multicancha de la población “Jorge Inostrosa”. Esto, entre otras acciones que será implementadas durante el 2015. L as dependencias del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecof) Cerro Esmeralda, emplazadas en la población “Jorge Inostrosa” fueron favorecidas en esta oportunidad con el plan de mejoramiento urbano del sector norte de la ciudad que lidera Zona Franca de Iquique S.A. Materiales para mejorar la iluminación tanto interna como externa de dicho Cecof (postes metálicos, halógenos de alta potencia, cableado con cobetura galvanizada, entro otros), así como también elementos para complementar aspectos de seguridad, fueron aportados por Zofri S.A. con la finalidad de colaborar con un recinto más amigable. “Muchos niños y personas de la tercera edad llegan muy temprano a este Cecof. Por eso y atendiendo a la coordinación realizada con la Unión Comunal Norte, procedimos a materializar este aporte que sabemos será de mucha utilidad. Es la forma cómo queremos ir mejorando de forma paulatina nuestro entorno. Nos interesa ser buenos vecinos y agregar valor a nuestra gestión”, sostuvo Alejandro Iturra Peña, Es la forma cómo queremos ir mejorando de forma paulatina nuestro entorno. “Nos interesa ser buenos vecinos y agregar valor a nuestra gestión”, sostuvo Alejandro Iturra Peña, gerente general de Zofri S.A. ZOFRI MEJORA SEGURIDAD EN CENTRO DE SALUD FAMILIAR gerente general de Zofri S.A. Respecto de esta acción, Jacqueline Zavala González, directora del Cesfam (Centro de Salud Familiar) Videla mostró su satisfacción y alegría por la iniciativa, “ya que con esto se cumple con un anhelo de los vecinos que desde tempranas horas están requiriendo atención y que sienten cierta inseguridad en el sector”. Similar es la opinión de Marcela Fuentes Rivera, coordinadora de Cecof Cerro Esmeralda: “Es un verdadero aporte para todos. Son elementos muy valiosos que además ayudan a resguardar nuestros equipo médico que tanto necesita la comunidad”. En representación de la directiva de la Unión Comunal Norte, su secretaria Alicia Naranjo, precisó que “agradecemos a Zofri S.A. Ayudas como éstas la hacen ser más cercana a sus vecinos directos y esperamos que puedan seguir contribuyendo en esta dirección”. 5 6 Año Nuevo Cóctel de champagne y frutillas para fin de año ¿Ya sabes con qué brindarás mañana a la medianoche? Si quieres salir de la tradicional copa de champagne anímate a un refrescante cóctel de champagne y frutillas. ¡Qué rico! Para que empieces el año de la forma más sabrosa te invitamos a incorporar las fresas a tu brindis. ¡Todos van a querer brindar más de una vez! Eso sí, como contiene alcohol, recuerda alejarlo de los niños y, por supuesto, recuerda beber con moderación. INGREDIENTES: Para 4 copas 4 shots de licor de naranja 4 cucharaditas de miel 4 fresas frescas, sin sus tallos 1 botella de champagne bien fría PREPARACIÓN: Añade el licor de naranja, la miel y las fresas en un procesador de alimentos. Procesa hasta obtener una mezcla suave. Llena las copas de champagne previamente refrigeradas hasta la mitad con la mezcla de fresas recién preparada y luego llena la otra mitad con el champagne. ¡Listos para brindar y darle la bienvenida al 2015! Pechuga de Pavo rellena INGREDIENTES 1 pechuga de pavo; 1⁄2 cebolla; 1⁄2 kg champiñones; 1⁄2 tz Leche tibia; 1 crema de leche; 6 rebanadas de panceta; 1 huevo; 1 Sal; 4 cdtas; aceite; 1⁄4 lt cognac; 6 rebanadas de pan de molde. PREPARACIÓN Ahora que viene la Navidad y año nuevo esta receta es ideal para estas fiestas, queda exquisita. Comenzar a abrir la pechuga de pavo con cortes desde el centro hacia fuera de modo que se vaya extendiendo y nos quede una superficie adecuada para el relleno. Una vez hecho esto, se cubre con film plástico el mesón que estemos utilizando y se pone la pechuga (lo más estirado posible) encima de él, y luego esto se cubre con otro trozo de film y se dan pequeños golpes con un mazo de cocina o con un uslero, para que la superficie de la pechuga quede delgada y uniforme (de 1 a 2 cms. aprox.). Se quita el film de encima y con una jeringa con aguja comenzamos a inyectarle cognac al pavo en toda la superficie. Se sazona con sal a gusto y pimienta si se desea. PARA EL RELLENO: En una fuente se colocan las rebanadas de pan de molde picadas, se le agrega la 1/2 taza de leche tibia. Se deja reposar hasta que el pan absorba toda la leche. Luego con un tenedor se revuelve para deshacer bien el pan, hasta que quede como un puré. Los champiñones se cortan en láminas no muy gruesas, se hierven en agua unos 5 minutos para que no se achiquen demasiado. Se retiran del fuego, se escurren y se les deja caer agua fría para que no continúe su cocción. En un sartén caliente, se agregan las cucharadas de aceite y se sofríe la cebolla, debe quedar dorada. Una vez lista se agrega la panceta cortada en cuadritos y se deja por unos 3 a 4 minutos aprox. Se retira del fuego. Martes 30 de Diciembre de 2014 Recetas para Año Nuevo Pollo con salsa de champiñones El pollo con salsa de champiñones es un plato francés que se ha impuesto en todo el mundo. Es sumamente sabroso y sofisticado, además de muy simple de hacer. Realmente resulta una excelente opción si quieres agasajar a tus invitados. Lo puedes acompañar con verduras asadas al horno, por ejemplo, con zanahorias, con batatas o papas. Pero si lo prefieres puedes usar de acompañamiento arroz. La salsa se elabora en base a crema de leche, que acompaña perfectamente la textura del pollo. Ingredientes: 2,5kg de pollo asado, cortado en trozos, con hueso y con piel 1 taza de harina Sal y pimienta 1 taza de aceite de uva Mantequilla 1/4 taza de caldo de pollo 1 cebolla pequeña picada 1kg de champiñones frescos cortados en rodajas 1 diente de ajo machacado 1 taza de crema de leche Sal y pimienta Preparación: Mezcla en un bowl 1 taza de harina, 1 cucharadita de sal y 1/2 cucharadita de pimienta. Incorpora el pollo pieza por pieza, hasta enharinarlo por completo. Precalienta el horno a 180°C. En una sartén grande incorpora el aceite, caliéntalo en fuego medio-alto. Ahora coloca los trozos de pollo en la sartén. Déjalos cocinar hasta que se doren ligeramente, de ambos lados. Unta con mantequilla un molde para hornear. Coloca los trozos de pollo en él, vierte el caldo por encima y hornea a 180°C hasta que el pollo esté tierno y cocido, aproximadamente unos 40-50 minutos. Unos 20 minutos antes de que el pollo esté listo, empieza a cocinar la cebolla y los champiñones. Para ello, calienta 2 cucharadas de aceite, añade luego la cebolla picada y sáltala hasta que esté tierna. Añade el ajo machacado y los champiñones y cocina hasta que los hongos estén cocidos Desecha el ajo, continua cocinando e incorpora la crema de leche a las cebollas y los champiñones. Baja el fuego. Mantén el calor, pero sin dejar que hierva. Por último agrega sal y pimienta a gusto. Cuando el pollo esté cocido, retira del horno. Sirve en un plato con la salsa de hongos sobre él. En esta oportunidad te recomendamos servirlo con papas al horno o hervidas. ¡Son absolutamente deliciosas! Rinde de 6 a 8 porciones. Pollo a la barbacoa A casi todos les gusta el pollo. Es económico, rápido de preparar, bajo en grasa y muy sabroso. Esta receta de pollo a la barbacoa te será muy útil para incursionar en una nueva manera de prepararlo y salir de la rutina. Es fácil, económica y rápida. Consejos para la elección del pollo El pollo es un producto de gran consumo en la mayor parte del mundo. Su carne es muy versátil y permite realizar gran variedad de recetas. Hoy te contamos algunos secretos a tener en cuenta a la hora de elegir un buen pollo: En primer lugar tienes que observar que la carne esté firme La piel que recubre la pechuga debe ser blanca No debe despedir olor desagradable Su color puede ser blanco o amarillo; esto dependerá de su alimentación Los muslos deben ser musculosos Cuanto mayor es el pollo mejor sabor tiene Ahora, luego de estos consejos, vamos a la receta. INGREDIENTES: 1 taza de vinagre 1 taza de agua 1/2 taza de aceite vegetal 3 cucharadas de azúcar 2 cucharadas de sal 1 cucharada de condimento para aves 1 cucharada de pimienta 1 y 1/2 kilo de presas de pollo PREPARACIÓN: En una olla pequeña combina todos los ingredientes. Lleva a ebullición y deja hervir durante 2 minutos. Deja enfriar hasta que la preparación esté tibia. Reserva 1/2 taza para rociar la carne. Coloca las presas de pollo en un bowl y vierte la preparación restante sobre el pollo. Cubre y refrigera por lo menos 4 horas. Luego retíralo del refrigerador y descarta el líquido. Pinta el pollo con la preparación que reservaste y cocínalo en la parrilla entre 50 y 60 minutos. ¡Sírvelo con tu ensalada o guarnición favorita! Si quieres conocer nuevas recetas para cocinar pollo, no dejes de ver esta sabrosa opción de pollo al curry con leche de coco o esta receta de pollo a la cerveza. ¡Ya verás qué sabrosas son! Año Nuevo Martes 30 de Diciembre de 2014 Y a estamos en la cuenta regresiva para Año Nuevo, y muchas familias ya están planificando la cena para ese día, buscando algo novedoso pero también económico. Por ello, Sodexo, empresa líder en Servicios de Calidad de Vida, comparte un excelente menú que permitirá a las dueñas de casa lucirse con una cena moderna y deliciosa por menos de $5.500 por persona. Al respecto, David Calquín, Chef Ejecutivo de Sodexo, destaca que “el presupuesto no debe limitar la creatividad, ya que se pueden hacer preparaciones que salgan de lo común, usando una pizca de ingenio a la hora de comprar los ingredientes para la cena. El objetivo es mantener la esencia de los productos y utilizar elementos que aporten al sabor propio y destacen los aromas naturales de los ingredientes”. 7 Para lucirse en Año Nuevo: SODEXO RECOMIENDA MENÚ PARA SEIS PERSONAS POR MENOS DE 35 MIL PESOS de yogurt al ciboulette y limón, acompañado de mix de hojas “Este menú está pensado y mini tomates asados. (Costo para que la dueña de casa no por persona $2.200 aprox.) •Plato de fondo Carpaccio de vacuno, con soja y jengibre, acompañado de ensalada tibia de papas, semillas, habas y tiras de tomates con variedad de hojas. (Costo por persona $2600 aprox). •Postre Leche asada de “Cola de Mono”, con frutillas frescas y crema Chantilly con salsa de toffee MENÚ AL (Costo por persona $970). Se ALCANCE DE TODOS trata de una preparación novedosa ya que sustituye la leche •Entrada blanca por el cola de mono, dándole un toque gourmet a Espárragos al vapor con salsa este tradicional postre chileno. esté el 31 de diciembre todo el día en la cocina, ya que se trata de preparaciones frías donde toda la familia puede participar y gozar de un fin de año saludable, económico y sabroso”, concluye David Calquín. 8 Crónica Martes 30 de Diciembre de 2014 Con ceremonia en el Palacio Astoreca, ad portas del proceso de Reforma Educacional DEMRE DISTINGUE A LOS CUATRO ESTUDIANTES DE TARAPACÁ CON PUNTAJES REGIONALES PSU E l Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) publicó el domingo pasado los resultados de todos los estudiantes que rindieron la Prueba de Selección Universitaria (PSU), y con ello dio inicio a la fase de postulaciones a las 33 universidades que participan en el país. Este lunes, el encargado del Demre en Tarapacá, Iván Guerra -junto al intendente Mitchel Cartes; al seremi de Educación, Francisco Prieto; al senador Fulvio Rossi; al rector de la Universidad Arturo Prat (UNAP); Gustavo Soto Bringas, y al director de la sede de la Universidad de Tarapacá (UTA) en Iquique, Luis Salgado, entre otras autoridades-, dio el vamos oficial al proceso en Tarapacá, felicitando y distinguiendo a los cuatro puntajes regionales con una solemne ceremonia en el Palacio Astoreca. Acompañados de sus familiares más cercanos, recibieron los parabienes y apoyo los estudiantes Jean Paul Dastres Pinto, quien obtuvo puntaje regional en tres pruebas: Lenguaje y Comunicación con 786 puntos, Ciencias con 814 puntos y promedio de Lenguaje-Matemática con 780.5 puntos. Ricardo Cordero Espinoza, quien destacó en Lenguaje con 786 puntos. Luis Castro Pardo, que sobresalió en Matemáticas con 831 puntos. Y Daniel Orrego Melis, cuya prueba de Historia y Ciencias Sociales logró 833 puntos. Los jóvenes ya iniciaron su proceso de postulación a las universidades y confían en ingresar a las carreras de su preferencia, como Derecho, Medicina, Ingeniería Civil y Odontología, de manera singular, ya que durante 2015 serán pioneros en protagonizar -en Santiago y Valparaíso- la Reforma Educacional que impulsa el gobierno. En el aspecto global, y según el Demre, los puntajes nacionales del test de acceso a la educación superior alcanzaron este año un número de 253, lo que equivale a un aumento del 15% respecto a 2013, donde hubo 219 casos. Tarapacá sólo obtuvo puntajes regionales, a diferencia del año pasado, cuando se logró uno de nivel nacional. Luis Felipe Castro Ricardo Cordero Espinoza y Daniel Orrego Melis Jean Paul Dastres Pinto acceso a todas las universidades, y a la nuestra. Esperamos superar el ingreso universitario de 700 estudiantes del año pasado. Ofreceremos educación de calidad”. ASPIRACIONES intendente Mitchel Cartes junto al rector de la Universidad ArturoPrat Gustavo Soto Bringas. semestre de 2015 estos alumnos conocerán el inicio de la discusión de la regulación de la Educación Superior; hoy tenemos más de 220 instituciones de este nivel con más de doce mil programas; ¡cómo será acreditarlas!; algunas son de diversa naturaleza; docentes, que investigan, con debilidad en la educación técnica, sin diálogo fluido entre la educación profesional y la técnica; habrá que corregir, garantizando calidad, teniendo como desafío la gratuidad de la educación a partir de 2016”. Aseguró: “Los estudiantes y las familias verán un avance. Este año los estudiantes concluyeron con éxito los diálogos en la región, participé en 70 foros este año, y será fundamental que los representantes de los estudiantes sean partícipes del trabajo en la Educación Superior”. LA MEJOR DECISIÓN El Gobierno Regional también adhirió. “Felicito a los estudiantes y sus familias por el esfuerzo y la dePROPÓSITOS dicación. Pero cuando en Tarapacá En la ceremonia, destacó también no obtenemos ningún puntaje nala intervención del presidente de cional, reafirmamos el sentido que la Comisión de Educación del Setiene poner en marcha Reforma nado, Fulvio Rossi, quien estimulando a los “puntajes regionales” señaló que ellos “son embajadores de la región y partirán al sur, lo que implica desafíos regionales, en la medida de ofrecer cada vez más oportunidades y alternativas académicas en Tarapacá. El primer año siempre es duro, porque se adaptarán a un entorno distinto, aunque hoy hay mucho mejor comunicación”. Sobre su papel en el nuevo escenario de la Reforma Educacional, Rossi sostuvo que “en el segundo Educacional de la Presidenta Michelle Bachelet. Será un proceso profundo, cuya transformación se hará en las salas de clases, y ya hemos comenzado con el proyecto de ley que asegura inclusión, gratuidad y oportunidades”, indicó Cartes. “Estos logros son el resultado de un trabajo arduo de parte de los estudiantes y del apoyo entregado por sus respectivas familias. Confiamos que puedan alcanzar sus metas estudiantiles, y en unos años más formen parte del capital humano que la Región de Tarapacá necesita para continuar desarrollándose”, agregó Prieto. En tanto, el rector de la UNAP, Gustavo Soto, valoró el proceso de Admisión 2015, y puntualizó que “en esta fecha las universidades públicas invitan a los estudiantes con mejores puntajes. Es una atención al mérito, que ha culminado después de varios años en un gran logro. Esperamos que los estudiantes puedan sentirse felices en el sistema, tomando una buena decisión al elegir su casa universitaria. En este sentido, en el sector de nuestra Facultad de Ciencias Humanas, en Iquique, se instaló una Feria del Postulante dirigido a orientar el Jean Paul Dastres Pinto: “Esperamos que la Reforma funcione y sea de calidad e igualitaria, porque es un derecho. El profesional se hace durante toda la vida, y en especial en la época cuando se está trabajando. Estoy postulando a Medicina en Valparaíso; mi mamá es de allá. Aunque soy de Iquique me esforcé por vivir allí. En el proceso ví nervio y burocracia, pero encontré fácil la prueba. A mis compañeros les fue bien y la mayoría alcanzó lo que quería”. Luis Felipe Castro: “Postulé a Medicina y Odontología a la Universidad Católica. La prueba estuvo fácil, pero había que encontrar los detalles. Creo que no hubo puntajes nacionales en Tarapacá porque no le tomaron el peso a la prueba, no por falta de capacidades, porque hubo chiquillos que sacaron sobre 770 en todo; había que pensar que la prueba es algo importante para el futuro; hubo mucha orientación. Me esforzaré en el camino. Un mensaje a los que entran a la universidad es ponerse las pilas, pero sin estresarse”. Daniel Orrego Melis: “La Reforma es necesaria, porque no a todos les estaba yendo bien, y se estaba atrasando a los que iban adelante por esperar a los de atrás. Se niveló para abajo. Hay que ver la educación pública municipal y Iván Guerra darles calidad. El puntaje nacional es equivalente a decir me saqué un siete, pero no es un porcentaje razonable respecto del universo total. La idea es que los ponderados de la región suban. Elegí Derecho en la U. de Chile y la Católica. La prueba no la encontré difícil”. Ricardo Cordero Espinoza: “La Reforma no está muy concreta ni pensada muy a futuro. Se quiere nivelar los colegios, pero se nivela para abajo. Hay que ver los factores que afectan el sistema. Escogí Ingeniería Civil en la Universidad de Chile. Me inquieta que se vaya a paro. En la prueba había algunas preguntas que tomaban más de diez minutos, pero no estuvo tan difícil. Faltó ayuda a los profesores y estudiantes para sacar puntajes nacionales”. CRONOGRAMA Desde el Demre, Guerra indicó que, en general, es recomendable que los estudiantes se orienten en la postulación con personas que han estado en la universidad, en referencia a las que integran el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech). “Hay mucha estrategia, empezando por los valores de las carreras, las mallas curriculares, el cambio de carreras, los puntajes mínimos y máximos admitidos, son elementos no menores a la hora de postular a las universidades del Consejo de Rectores. En el caso de la UNAP hay una plataforma de postulación, donde los estudiantes pueden acudir a informarse; ha habido bastante gente. También hemos evaluado algunos casos en que no coinciden los promedios de notas. Es una luz de alerta que no haya puntajes nacionales en la región; es momento de detenerse y ver qué está sucediendo, pero a partir de los propios proyectos educativos de cada colegio”, comentó respecto a la definición de los 285 mil jóvenes que rindieron la PSU este año. Sobre el cronograma para los estudiantes, valga indicar que el período de postulaciones se extenderá hasta las 13:00 del miércoles 31 de diciembre. Los resultados de selección, donde se indicarán los postulantes convocados, cupos supernumerarios y listas de espera se darán a conocer el domingo 11 de enero de 2015, a las 23:00. El primer período de matrículas en las 33 universidades que participan en el proceso, será desde el lunes 12 de enero hasta el miércoles 14 de enero. Mientras que el segundo y tercer período de comenzará el jueves 15 de enero, y se extenderá hasta el miércoles 21 de enero. Período disponible según criterio de Universidades. No obstante, se desarrollará el segundo y tercer período de matrículas, según corresponda al calendario propio de cada universidad, para corrimientos de listas de espera. Para todos los casos de matrícula, el período de retracto estará vigente entre lunes 12 y miércoles 21 de enero de 2015. En el caso de la UNAP, las matrículas ya se están realizando entre las 9 y las 17 horas, en el Tercer Piso CRP, en Iquique, de lunes a viernes. Martes 30 de Diciembre de 2014 Sociales 9 El grupo de amigos junto al festejado se reunieron para tomarse la foto del recuerdo por los 75 años de vida del ex campeón de Chile en béisbol, Manuel Loyola Rodríguez, representando a Iquique en el nacional disputado en Iquique en 1960 y vicecampeón en 1962 en el torneo nacional de María Elena. Arturo Vargas, Pedro Campos y Carlos Jirón. Manuel Loyola festejó animadamente su cumpleaños en compañía de sus amigos Con motivo de cumplir 75 años de vida, el ex campeón de Chile en béisbol Manuel Loyola Rodríguez se reunió con sus amigos para celebrar el cumpleaños con una cena de camaradería en el típico restaurante “La Casona de Los Tatas”, donde le cantaron el “Feliz Cumpleaños y su hija Elizabeth le regaló una rica torta. Guillermo Zárate, Manuel Loyola y Armando Morales. Angel Pesso, Ulibardo Villafaña, Manuel Loyola y Alfredo Martínez. Esteban González, Víctor Rodríguez y Antonio González. Manuel Loyola junto a su hija Elizabeth en la fiesta de cumpleaños. Eduardo Soto, Manuel Loyola y Mario Vargas. Mario Vargas, Eduardo Soto y Víctor Rodríguez. 10 Editorial Martes 30 de Diciembre de 2014 Creación del estado civil de soltero llega al Senado VTR mala atención Señor Director: La empresa VTR, que se supone trabaja en telecomunicaciones estaba ayer sin sistema (¡Plop!) Entonces, ¿Qué queda para los que no trabajan en telecomunicaciones? En la Oficina Central que está en la Plaza Prat dijeron, ayer a las 09.30 horas, la funcionaria que estaba atendiendo dijo que desde el sábado estaban sin sistema y que había que pagar la cuenta en Sencillito o Servipag. VTR maltrata a sus clientes con el famoso y legendario ‘comprahuevo-en la otra esquina’. Hace algún tiempo cerraron la oficina de ex avenida Aeropuerto. Después la abrieron nuevamente. Tampoco permiten dinero contante y sonante, sólo aceptan pago con tarjetas. Es decir, para VTR el dinero no cuenta, lo que es inconstitucional. Pero nadie les dice nada. En resumen, mala atención. La iniciativa ya aprobada en la Cámara Baja, busca estandarizar el Código Civil puesto que en algunos artículos reconoce esta condición, pero en otros no lo hace. En los próximos días, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento se abocará a revisar las ideas matrices del proyecto que crea el estado civil de soltero y su medio de prueba. La norma ya fue respaldada por la Cámara Baja en su primer trámite, por lo que ahora los senadores deberán estudiar el texto que luego deberá ser sometido a la votación de la Sala. La propuesta, iniciada en moción, contempla una modificación del Código Civil, de manera de generar dicho estado civil, “el que se probará mediante la partida oficial que acredite la inexistencia de matrimonios inscritos por parte del solicitante”. Aunque parezca extraño, la normativa vigente “reconoce la existencia del estado civil de casado, separado judicialmente, divorciado, viudo, padre, madre o hijo”. No obstante, este cuerpo legal reconoce en ciertos casos esta condición, puesto que “habilita a los solteros para ser titular de ciertos derechos y obligaciones”. Los autores del texto argumentan que “los efectos que este estado acarrea, y siendo requisito para muchos trámites, se hace OPINIÓN Mala costumbre Señor Director: Felicia de Valencia. Basura al lote Señor Director: El domingo había basura al lote, en varios sectores. Pero me llamó la atención la enorme cantidad en el sector de Las Quintas, aledaño al Terminal del Agro, donde había rumas de bolsas y el olor era nauseabundo. Sé que la mayoría culpamos a la municipalidad, pero se supone que hay una empresa a la que le pagan para que haga bien su trabajo. Acompaño una fotografía captada el domingo a las 10 de la manaña, en avenida Progreso una cuadra antes de llegar al Terminal del Agro. De vedad una imagen vale más que mil palabras. Fernán Urbina U. Educación para la innovación TEMA ABSOLUTAMENTE RELEVANTE PARA QUE UN PAÍS CREZCA Y NO MUERA EN EL INTENTO. ESTÁ AMPLIAMENTE DEMOSTRADO QUE LOS PAÍSES SE DESARROLLAN, YA NO SOLO POR LAS MATERIAS PRIMAS DISPONIBLES, SINO QUE EN BASE A SU EDUCACIÓN. EL PROCESO DEBE COMENZAR EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA. Lucía de Manríquez. Muchos iquiqueños van “en patota” a los supermercados. ¡Qué manera de mostrar la hilacha! Mientras la mamá compra el papá, la abuelita, la tía y los niños van arrasando con las estanterías. para qué hablar cuando llegan a l lugar de los yogurs, de las galletas, las papas fritas, ahí mismo se las comen y pobre del que les llame la atención, lo tapan a garabatos, en vez de enseñarles buenas costumbres. Es una vergüenza. Antes nuestro país era más ubicado. necesario incorporarlo en dicha norma, asignándole un instrumento oficial que pruebe su detentación”. Otro de los aspectos que alude la iniciativa es el rol del Servicio de Registro Civil e Identificación en este caso. “Este registro no emite certificados que den cuenta de la calidad de soltero de una persona, existiendo la posibilidad de verificar tal información sólo revisando si la persona cuenta o no con matrimonios inscritos”, declara. Cabe recordar que actualmente para postular a subsidios habitacionales del Estado, para obtener un crédito hipotecario o para postular a las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Orden, se solicita acreditar ser soltero. Ello se materializa a través de un certificado de soltería que -al no ser otorgado por el registro- se debe realizar en una notaría, con dos testigos mayores de edad que juren o den fe de que la persona es soltera De esta forma, la norma argumenta que el Registro Civil debería estar en condiciones de emitir dicho certificado como una forma de evitar el gasto económico que implica realizar el trámite notarial, y la incomodidad que implica conseguir dos testigos. Hernán Cortez Ingeniero Civil Experto en Energías Renovables Gerente Ingeniería Enersa [email protected] Algo que se ha tocado muy poco -casi nada en la discusión de las reformas educacionales-, es el importante tema relacionado con la Educación para la Innovación. En efecto, la Educación para la Innovación es y será uno de los pilares fundamentales para que los jóvenes de nuestro país, produzcan el desarrollo económico futuro que todos nosotros deseamos para nuestra nación. No obstante lo claro que resulta decir lo anterior, se echa mucho de menos que se ponga énfasis en esta cuestión. La situación actual de la gran mayoría de los países latino americanos, Chile incluido, es que existe un gran déficit de capital humano para la innovación, entendiendo como tal a que existe una gran falta de ingenieros, científicos y técnicos que hagan viable este logro. Solo para graficar lo indicado, mientras que en Finlandia y en Irlanda hay 25 graduados en Ingeniería por millón de habitantes, en Chile, hay sólo 8. Más aún, los actuales sistemas educativos, retrogrados y anclados al siglo XIX, convierten los estudios de matemáticas y las ciencias en un verdadero calvario. ¿Cómo se estimulan los estudios de matemáticas, ciencias y tecnología en los países desarrollados? Simplemente, como lo han señalado Bill Gates y otros personajes de nivel mundial, en más de una entrevista: “Jugando”. Sí, jugando, haciendo proyectos que sean divertidos para los niños; para que entiendan que la ciencia es una herramienta para hacer algo que quieren hacer, y no como un vehículo para alcanzar una profesión para obtener un buen empleo. Claro que es fundamental que esto se haga desde la educación preescolar y primaria (los países que así lo hacen demuestran mejores resultados en la prueba PISA, OCDE). Por el contrario, está demostrado que es muy tarde cuando se trata en la secundaria Otro aspecto de suma importancia es que, a cambio de impartir conocimientos, en nuestras escuelas debería enseñarse a procesarlos. Otro desafío es cambiar el lente con que se miran las cosas, desde la niñez. Muchos expertos de la innovación sugieren que la clave para lograr la innovación, es enseñarles a los niños que se hagan las preguntas correctas. Es decir, en vez de pedirles que resuelvan un problema, es mucho más efectivo enseñarles a reformular el problema. *Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique. OFF THE RECORD Falta de respeto El domingo los clientes del supermercado Líder esperaron estoicamente su turno para pagar. Había en funcionamiento seis cajas y otras 15 estaban sin cajeras (os). Al reclamar, la respuesta fue que estaban en colación pasadas las 18 horas, lo que es una burla para los cientos de clientes que debieron desplegarse hasta los pasillos a partir de las únicas cajas que estaban funcionando. Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas. Domicilio: Serrano 436 Central: 572372100 - [email protected] Director: Sergio Montivero B. Email: [email protected] Fono Prensa: 572372108 - 572372110 Fono Comercial: 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal: Patricio Meza Flores INFORMACIÓN ECONÓMICA UF: Hoy: $ 24.627,10 Mañana: $ 24.627,10 Dólar Obs.: $ 607,85 UTM : Diciembre $ 43.198 IPC: 0,00% El Tiempo Hoy: Min.: 18º C Nublado variando Máx.: 22º C a despejado Mañana: Mín.: 18º C Nublado variando Máx.: 23º C a despejado Crónica 11 Martes 30 de Diciembre de 2014 El alcalde, Teófilo Mamani y los concejales Manuel Challapa, Vicente García, Rosauro García y Luzmira Challapa Mamani. Los representantes de los caporales, Angelo Cuevas, Tábata Campillay, Natalia Pérez y Marcelo Araya, con trajes típicos, resaltaron lo cultural de la feria. La primera noche actuará Calichal FERIA EXPO COLCHANE 2015 SE EFECTUARÁ LOS DÍAS 16 Y 17 DE ENERO EN LA FRONTERA MARIO VERGARA A lrededor de 45 millones de pesos será el costo de la Expo Colchane 2015 que se desarrollará los días 16 y 17 de enero próximo en la capital comunal de la frontera con Bolivia. El lanzamiento del programa lo realizaron el alcalde Teófilo Mamani junto a los concejales Manuel Challapa, Vicente García, Rosauro García y Luzmira Challapa Mamani. La exposición, agrícola y ganadera, gastronómica, cultural y turística, comenzará al mediodía el viernes 16 de enero, proseguirá con la apertura de las cocinerías. A las 14:30 será ofrecido un almuerzo a las autoridades y visitas, continuando a las cuatro de la tarde con el pasacalle de las delegaciones y bailes. A las 17:00 la muestra cultural se desarrollará con la presentación de sicuris, carnavales y reinas, los grupos de baile tobas, caporales, tinkus y morenadas. A las 20 horas se ofrecerá una cena. A las 21:00 el Grupo Calichal presentará su show y a las 22:30 actuará el grupo internacional “Chilajatun” para finalizar las actividades del primer día a las 14 horas con la presentación de Grupo Carisma. Sábado 17 de enero El programa del sábado 17 comenzará con un desayuno y kalapurca. A las nueve de la mañana se efectuará la muestra cultural y concurso de trenzado, hilado y graneado de quínoa. A las 12.00 horas será ofrecido un almuerzo. La muestra cultural continuará a las 15:30 horas con la esquila, floreo de llamo o alpaca y el paso de carros alegóricos. A las 20 horas ofrecerán una cena. A las 21 horas actuará el Grupo Sarija; luego a las 22 horas, se presentará el humorista de la televisión peruana, “Cholo Juanito”. La Expo Colchane finalizará a las 24 horas con la presentación bailable del Grupo Internacional “Corazonco”. Core investigará presunto intento de corrupción El senador Fulvio Rossi entregó ayer antecedentes de un supuesto intento de corrupción en el Consejo Regional anterior ante un proyecto de adquisición de un carrobomba por parte de la Compañía de Bomberos Santa Rosa de Huantajaya. El parlamentario señaló que cuenta con presuntas pruebas de que dos consejeros regionales le habrían exigido a esa Compañía de Bomberos de Alto Hospicio, que aprobarían el proyecto a cambio de dinero, sin embargo, Fulvio Rossi, no entregó nombres de quiénes serían los consejeros que estarían involucrados en este caso, aunque precisó que ninguno ocupa el cargo de consejero regional en la actualidad. Las pruebas se tratarían de correos electrónicos donde que revelan dichos antecedentes. El senador fue enfático en sostener que “no se trata de hacer una casería de brujas”. Rossi indicó que “hay que verificar si los correos son reales, hay que recopilar antecedentes y citar a Los cores Felipe Rojas, Richard Araya (presidente del Consejo Regional) y Luis Carvajal. El senador Fulvio Rossi, entregó antecedentes de un presunto intento de corrupción en el Consejo Regional. algunas personas como se hace en cualquier comisión investigadora. Es una tarea para aclarar la situación, por lo que hemos acordado un procedimiento para procesar esta información”. El senador insistió que su idea no es perseguir a los consejeros regionales, pero enfatizó que pretende que el hecho sea investigado, a través de la comisión fiscalizadora del Consejo Regional, que encabeza Felipe Rojas, mientras que el presidente del Core, Richard Godoy, también mostró disposición para colaborar con el objetivo de aclarar el caso. 12 Deportes Martes 30 de Diciembre de 2014 Rally Dakar 2015 parte este domingo desde Buenos Aires con 25 pilotos chilenos COMIENZA LA CUENTA REGRESIVA PARA LA PRUEBA MOTOR MÁS EXIGENTE DEL MUNDO C omenzó la cuenta regresiva para dar inicio a uno de los eventos más importantes y el más exigente del mundo tuerca: el Rally Dakar 2015. La competencia, la 37ª versión en su historia, se llevará a cabo por séptima ocasión seguida en Sudamérica, disputándose en esta oportunidad en Argentina, Chile y Bolivia. La partida será el domingo 4 de enero en Buenos Aires para luego recorrer el desierto de Atacama, el salar boliviano de Uyuni y regresar más tarde a la capital argentina, donde acabará el 17 de enero. Para esta edición se espera una prueba mucho más dura que la del año pasado, ya que los organizadores dispusieron recorridos con más kilómetros llamados “maratón”, en los que los participantes no tendrán derecho a asistencia técnica ni mecánica externa. La competencia entrará a Chile recién el 7 de enero, con el recorrido Chilecito-Copiapó, para salir definitivamente de suelo nacional el 14 del mismo mes con el tramo Calama-Salta. La etapa de descanso se desarrollará en Iquique, el 10 de enero para las motos y quads y Chile, luego que Josefina Gardulski lo hiciera en 2013, aunque esa vez no pudo terminar la carrera. ETAPAS DEL DAKAR Este domingo 4 de enero se inicia la 37ª versión del Rally Dakar, donde 25 pilotos nacionales se ilusionan con dejar bien puesta la bandera chilena. dos días después para autos y camiones. 25 CHILENOS El Rally Dakar 2015 contará con más de 600 participantes, de los cuales 25 de ellos corresponderá a la delegación chilena. Ignacio Casale asoma como la principal carta nacional al ser el único piloto criollo en conseguir el título, logrado este año en la modalidad de cuadriciclos. El santiaguino ya anunció que irá con todo en busca de revalidar su corona En tanto, en motos aparecen los nombres de Jeremías Israel, Pablo Quintanilla, Daniel Gouet y Claudio Rodríguez a tener en cuenta, ante la ausencia de Francisco “Chaleco” López, quien asomaba siempre como la gran esperanza nacional en las ediciones anteriores. El oriundo de Teno ratificó en noviembre su decisión de bajarse de la prueba por una lesión a la rodilla que no le impidió prepararse de buena manera. Otra de las novedades para nuestro país será la participación de Paula Gálvez en cuadriciclos, una de las 11 competidoras femeninas. Con su presencia, será la segunda vez que una mujer represente a La espectacular competencia comprende 14 etapas que pasarán por localidades de Argentina, 4 de enero Buenos Aires-Villa Carlos Paz. 5 de enero Villa Carlos PazSan Juan. 6 de enero San Juan-Chilecito. 7 de enero Chilecito-Copiapó. 8 de enero Copiapó - Antofagasta. 9 de enero Antofagasta -Iquique. 10 de enero Iquique-Uyuni (descanso motos). 11 de enero Uyuni-Iquique. 12 de enero Uyuni-Iquique (descanso autos y camiones). 13 de enero Iquique-Calama. 14 de enero Calama – Salta. 15 de enero Salta-Termas Río Hondo. 16 de enero Termas Río Hondo-Rosario. 17 de enero Rosario-Buenos Aires. El bolsillo de los clubes del fútbol chileno SANTIAGO.- A mediados del año pasado, el Consejo de Presidentes de Clubes encargó a la Unidad de Control Financiero de la ANFP el desarrollo de un estudio, que revelara la realidad económica del fútbol chileno. El análisis, al que tuvo acceso La Tercera, está vinculado con la aplicación del fair play en la gestión económica de las instituciones afiliadas, y abarcó hasta el torneo de Clausura 2013-14. Es decir, refleja los números de los equipos, futbolistas, entrenadores y cuerpos técnicos hasta junio de este año. Hasta esa fecha, en las principales categorías del fútbol chileno trabajaban 1.169 personas. De ellas, 892 son futbolistas (549 en Primera y 343 en Primera B) y 32 entrenadores. Además, 245 formaban parte de los colaboradores más cercanos de los técnicos. Los planteles en la serie de honor están conformados, en promedio, por 30,5 futbolistas. En el Ascenso, por 24,5. En este ítem, surge la primera curiosidad estadística: en ambas divisiones, el promedio de edad es el mismo: 24,6 años. Claro que las diferencias económicas entre una y otra serie son evidentes. Mientras los clubes de Primera invierten casi $ 1.920 millones para financiar sus planillas mensuales (la más cara era la de Universidad de Chile, con $ 300 millones por mes), en la categoría promocional gastan la cuarta parte de esa cantidad ($ 416 millones). En Primera División, los entrenadores se llevan el 10 por ciento del presupuesto, y el promedio de sueldo de un jugador alcanza los $ 3,5 millones. En la B, un futbolista gana $ 1,2 millón. Es decir, la diferencia es del 188 por ciento. GOLES Y EXPERIENCIA Curioso resulta el desglose de los dineros que se destinan a los jugadores de acuerdo a la posición en la cancha. Los delanteros perciben las rentas más altas en Primera ($ 4,3 millones) y los arqueros son los peor pagados ($ 2,9 millones). En la B, la tendencia difiere sólo en los de menores ingresos: los mediocampistas ganan $1,1 millones. Entre los 27 y los 33 años, los El periódico de Santiago accedió al informe de la Unidad de Control Financiero de la ANFP que revela el comportamiento económico y las diferencias entre las categorías, nacionalidades, edades y puestos. futbolistas firman los mejores contratos de sus carreras. En ese rango, la experiencia en los puestos clave se paga muy bien: en Primera, un arquero cobra $ 6,3 millones, y un delantero, casi $ 9 millones. Sobre los 33 años, el ingreso más alto es para los volantes ($ 8,2 millones). Del total de deportistas que compiten en Primera, 440 son chilenos y 107 extranjeros. La mayor “colonia” es la argentina, con 75 representantes. Sin embargo, entre los cinco países que más aportan, los mejor pagados son los uruguayos, que perciben $ 7 millones cada treinta días. Deportes 13 Martes 30 de Diciembre de 2014 T ras la finalización de los campeonatos escolares de Futbolito Municipal y del Baby Futbol Vecinal 2014, los deportistas sacan cuentas alegres con los beneficios que han obtenido gracias a la organización de estos torneos. Tanto niños, padres, dirigentes y entrenadores, destacan que el alcalde de Iquique, Jorge Soria Quiroga, disponga de estas actividades como iniciativas para que la ciudadanía esté alejada de las drogas y el alcohol. De hecho, según la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), las drogas más consumidas en el mundo por los adolescentes son el alcohol y el tabaco. Además, advierte esta entidad, este tipo de sustancias son probadas a partir de los 13 años de edad. Frente a este cruel escenario, es que desde enero de 2013 el municipio iquiqueño potencia la realización de actividad física, en todos los colegios y juntas vecinos. Ello, para que en forma lúdica y entretenida, los niños y la juventud puedan ocupar su tiempo, en ejercitar el cuerpo y la mente. “El deporte debe ser el rey en la ciudad nuevamente ya que es la mejor manera de combatir a aquellos que envenenaron a nuestro pueblo vendiéndoles drogas”, enfatizó el alcalde de la comuna. Desde el 2013 la IMI potencia la actividad física en todos los colegios y juntas de vecinos MUNICIPIO IMPULSA EL DEPORTE COMO HERRAMIENTA CONTRA LAS DROGAS El jefe comunal señaló que “el objetivo, obviamente, es que sepan cómo ayudar al niño y esa, ya que a través de la educación y el deporte los niños pueden triunfar en la vida y convertirse así en unas personas integrales”. El deporte favorece a la juventud, como es el caso de la jornada al aire libre en la zona costera de la ciudad, donde las damas se lucen en cada jornada efectuando actividad física en el sector de Cavancha. DEPORTE No hay dudas, según concluyeron expertos de la Universidad Europea de Madrid, “el deporte puede constituir una opción lúdica alternativa a contextos que propician conductas como el consumo de alcohol y de otras sustancias”. “Por supuesto que los torneos y campeonatos son una instancia recreativa e interactiva para los niños. Además, de tratarse de una actividad física, eso los ayuda para alejarse de las drogas”, dijo el entrenador de fútbol Iván Araneda. Mientras que Sebastián Gutiérrez, quien fue uno de los baluartes del equipo de la población Teniente Ibáñez, valoró las herramientas que entrega el deporte, para combatir los flagelos antes nombrados. “Me parece bien que el alcalde Soria esté incentivando a los niños y la juventud, ya que hay varios en las drogas y la municipalidad al organizar campeonatos, los aparta de ellas”, comentó. Leonardo Silva, en tanto, resaltó lo vital que es contar con competencia que tengan a los niños, alejados de la variedad de bebidas alcohólicas que existen en la actualidad. “El deporte debe ser el rey en la ciudad nuevamente ya que es la mejor manera de combatir a aquellos que envenenaron a nuestro pueblo vendiéndoles drogas”, enfatizó el alcalde Jorge Soria “Ojalá los niños vengan y hagan deporte, para que así no se pongan a beber y les haga mal”, puntualizó el jugador de la población Nueva Victoria. Es indiscutible, gracias a la organización de campeonatos deportivos, los padres ven cada vez más lejos el fantasma de las drogas y el alcohol, en sus hijos. De hecho, en los dos últimos torneos organizados por la municipalidad, hubo más de dos mil niños compitiendo por ser los mejores. “Me alegra que el alcalde esté en este camino y les organice a los niños campeonatos, donde estén todos los menores de nuestra ciudad. De ese modo, los niños ocupan su espacio y no están cerca del mundo de las drogas”, valoró la presidenta de la Junta de Vecinos Norte Hospital, Rosa Coevas. En esa línea, el director técnico de la Escuela Básica Chipana, Óscar Miranda Quiñones, resaltó los resultados que se obtienen al tener una política deportiva municipal. “A los niños les sirve muchos que un alcalde esté preocupado de ellos. De hecho, en el sistema público hay muchos niños con problemas familiares y el deporte les sirve como inserción social”, precisó. CODE Si bien en 1999 se creó el primer Colegio Deportivo Municipal de Chile, entre el 2006 y 2012 le eliminaron cuatro cursos de enseñanza básica y, además, le hicieron desaparecer ocho disciplinas deportivas. Esto, sumado al destierro que se sufrió por no tener una política deportiva en la ciudad, echó por tierra los beneficios que trae la práctica del deporte, como favorecer el desarrollo de mecanismos y hábitos que enlazan la inteligencia en los menores. “Había que recuperar el deporte y el Colegio Deportivo, porque se les mutiló sus cuatro primeros años de educación básica e, incluso, se les quitó varios deportes. Pese a que durante varios años el pueblo perdió el deporte, éste está de vuelta en todos nuestras escuelas y juntas de vecinos”, enfatizó Soria Quiroga. En esa línea, el máster en sicología de la actividad física y el deporte, Rodrigo Cauas Esturillo, valoró la política deportiva que se implementa en los colegios municipales, ya que –en el caso del emblemático Colegio Deportivo- este modelo les brinda a los niños un mejor desarrollo físico, psicomotor, emocional, afectivo, social y mental. Por esta razón, ratificó la importancia de perpetuar en la ciudad este sistema educativo-deportivo. Podemos deducir, entonces, que es fundamental que iniciativas como estas, no sean dilapidas por quienes tengan la posibilidad de continuar o potenciar, proyectos como la creación de un colegio deportivo. “Es muy importante que este tema sea instaurado como una política y sea potenciado, es decir, que no se vaya despotenciando por administraciones futuras. Hoy día pretender, por ejemplo, separar el tema del deporte con los estudios, es una visión absolutamente equivocada. De hecho, hay estudios que confirman que los chicos que hacen ejercicios físicos, tiene mayor desarrollo cognitivo de quienes que no lo hacen”, comentó el profesional. Cauas, a su vez, destacó el aporte mental y de enseñanza para quienes compitan o no lleguen a estar en el alto rendimiento. “Más allá que una de las misiones del Colegio Deportivo tiene que ver con el alto rendimiento, hay varios que no van a llegar a ese estatus, pero van a tener la posibilidad de poderse desarrollar mucho mejor desde el punto de vista cognitivo. Personas que no vean esto todavía, repito, me parece que es una visión sumamente equivocada”, argumentó el psicólogo quien trabajó en Palestino, O´Higgins, Rangers y Universidad de Chile. De esta forma, se confirma que la visión, que entrega hace 50 años del alcalde Jorge Soria Quiroga, es la correcta ya que ella busca integrar socialmente a niños y jóvenes, puesto que de este modo ellos adquieren valores fundamentales en su formación. Junto con ello, eso sí, es importante la colaboración y el apoyo que deben entregar los padres a sus hijos. “Mi llamado es que todos colaboren y que los padres estén todos los meses en un diálogo, con los profesores y directores técnicos. El objetivo, obviamente, es que sepan cómo ayudar al niño y esa, lógicamente, también es mi tarea como alcalde. Ya que a través de la educación y el deporte los niños pueden triunfar en la vida y convertirse así en unas personas integrales”, acentuó el jefe comunal. Es innegable, en este semana donde el espíritu de la navidad inunda las calles de Iquique, no hay mejor regalo que el tener una municipalidad que se preocupe en favorecer al buen desarrollo físico y mental de los niños, quienes junto con adquirir una formación moral gracias al deporte, obtienen también una correctaevolución de sus huesos y músculos. El municipio apoya todas las actividades deportivas y recreativas, permitiendo a los estudiantes de las escuelas municipalizadas practicar su disciplina favorita, como el buceo. 14 Deportes Martes 30 de Diciembre de 2014 PROGRAMA Y LOS HORARIOS DE PARTIDOS DE EQUIPOS CHILENOS EN COPA LIBERTADORES SANTIAGO.- La Copa Libertadores 2015 ya empieza a tomar forma, y el primer chileno que tendrá su estreno es Palestino. Los árabes, que no juegan el torneo desde 1979, chocarán ante el duro Nacional de Montevideo. Los ganadores de la última liguilla recibirán el 5 de febrero a las 19:45 al Bolso, que tendrá su revancha siete días después en Montevideo. En caso de clasificar, Palestino integrará el grupo 5, donde chocará ante Zamora de Venezuela, Montevideo Wanderers y el cuarto clasificado de Argentina, que saldrá de Boca Juniors y Vélez Sarsfield. La U dará el puntapié inicial a la fase de grupos, recibiendo a Emelec el 17 de febrero en el Estadio Nacional. Mientras, Colo Colo al día siguiente tendrá que medirse en el Estadio Monumental al duro Atlético Mineiro. Palestino y Nacional (URU) chocan el 5 y 12 de febrero. La “U” debuta ante Emelec el 17, y Colo Colo el 18 con A. Mineiro. CALENDARIO PALESTINO 5 de febrero: Palestino vs. Nacional, 19:45 horas de Chile. 12 de febrero: Nacional vs. Palestino, 20:15 horas de Chile. En caso de clasificar a la fase de rupos, el programa es el siguiente: 18 de febrero: Palestino vs. Boca Juniors/Vélez Sarsfield, 19:45 horas de Chile. 26 de febrero: Deportivo Zamora vs. Palestino, 22:30 horas de Chile. 10 de marzo: Montevideo Wanderers vs. Palestino, 19:30 horas de Chile. El ex DT de Cobreloa toma el equipo a 6 días de su debut contra Colo Colo. Su última visita al Monumental no fue grata. Vergara asume en San Marcos de Arica con el tiempo en contra ARICA.- Ayer a las 18 horas partió el primer entrenamiento de Fernando Vergara con el plantel de San Marcos de Arica. El técnico nacional fue oficializado en la única banca que se mantenía vacante de los 18 equipos de Primera División, con lo que asume con la nada de sencilla tarea de salvar al club del descenso a final del semestre. Bajo sus órdenes, el plantel nortino ya puede enfocarse del todo en el Clausura. El panorama era completamente distinto por la mañana, cuando aún no había confirmación de quién iba a ser el entrenador que asumiría en el cargo. Ahora, con el acuerdo por una temporada ya firmado, Vergara da raudo inicio a su proceso, con la urgencia del debut en apenas seis días. Peor aún, el estreno será ante Colo Colo en el Estadio Monumental, donde no se alojan buenos recuerdos para el ex delantero. En la penúltima fecha del Apertura, cuando aún dirigía a Cobreloa, el adiestrador visitó a los albos sólo para ofrecer una de las más tristes actuaciones de los “loínos”, que se marcharían con un 4-0 en contra. Una semana después, fue cesado por los malos resultados. De todas formas, hay ilusión en el norte. Pablo González, delantero de San Marcos sostuvo que el equipo “tiene un buen plantel, buenos jugadores, lo único que nos falta es que el nuevo cuerpo técnico ordene la casa. Conozco a Fernando desde mis inicios y sé que es el técnico que nos puede sacar adelante”. En tanto, Kevin Harbottle agregó que “nuestro debut sea en el Monumental, ante un estadio lleno, contra un Colo Colo de muchas figuras. Estamos preparados para el desafío y con el nuevo cuerpo técnico podemos dar la sorpresa”. 19 de marzo: Palestino vs. Montevideo Wanderers, 20:00 horas de Chile. 7 de abril: Palestino vs. Deportivo Zamora, 20:00 horas de Chile. 16 de abril: Boca Juniors/ Vélez Sarsfield, 19:45 horas de Chile. CALENDARIO CHILE U. DE 17 de febrero: Universidad de Chile vs. Emelec, 19:15 horas de Chile. 26 de febrero: Inter vs. Universidad de Chile, 20:15 horas de Chile. 5 de marzo: Universidad de Chile vs. Morelia/The Strongest, 21:30 horas de Chile. 19 de marzo: Morelia/The Strongest vs. Universidad de Chile, 00:15 horas de Chile. 16 de abril: Universidad de Chile vs. Inter, 22:00 horas de Chile. 22 de abril: Emelec vs. Universidad de Chile, 17:30 horas de Chile. COLO COLO 18 de febrero: Colo Colo vs. Atlético Mineiro, 21:00 horas de Chile. 26 de febrero: Independiente Santa Fe vs. Colo Colo, 20:30 horas de Chile. 4 de marzo: Colo Colo vs. Atlas, 19:45 horas de Chile. 7 de abril: Atlas vs. Colo Colo, 22:15 horas de Chile. 15 de abril: Colo Colo vs. Independiente Santa Fe, 22:00 horas de Chile. 22 de abril: Atlético Mineiro vs. Colo Colo, 19:45 horas de Chile. Esquiador Felipe Miranda recibe el Premio Nacional en Gala del Deporte SANTIAGO.- El esquiador Felipe Miranda recibió el Premio Nacional del Deporte 2013, en el punto más alto de la Gala del Deporte, que se realizó ayer lunes en La Moneda. Miranda se llevó el premio por haber ganado el Overall del Mundial de Esquí Náutico del año pasado. También ganó la medalla de oro de su disciplina en los Juegos Sudamericanos de este año. En la ceremonia también se reconoció al ex basquetbolista Manuel Herrera, quien recibirá el Premio a la Trayectoria “Sergio Livingstone”. El talquino, ex conductor y capitán de la selección chilena cestera El deportista se llevó el máximo galardón por haber ganado en 2013 el Overall del Mundial de Esquí Náutico. es considerado como uno de los mejores exponentes en la rica historia de esta disciplina. Además, la boxeadora Carolina Crespita Rodríguez y el motociclista Ignacio Casale fueron galardonados en la categoría “Actuación Relevante del Año”. En 2014, la pugilista defendió su título mundial de peso gallo, y el piloto ganó el Dakar en la serie de quads. Junto a ellos, 27 entrenadores serán condecorados, además de otros 128 deportistas con logros internacionales. Roberto Gutiérrez no se presentó a entrenar en Santiago Wanderers VALPARAISO.- Un nuevo capítulo se ha escrito en la teleserie del traspaso de Roberto Gutiérrez a Universidad Católica. Ante el estancamiento de las negociaciones por la carta del Pájaro, el jugador decidió manifestar su descontento ausentándose de la primera práctica de pretemporada del conjunto de Emiliano Astorga. Gutiérrez ha manifestado públicamente su intención de volver al club en el que debutó en el año 2004. Para el técnico Emiliano Astorga “no me hago problema por eso, todo los jugadores son reemplazables. No soy de los que se complican. Si él no está, tendremos Wanderers, que jugará el seque traer a otro y punto. No me gundo semestre en Copa Sudamericana, debutará en el hago tanto problema”. El evento, que se realiza desde 2011, fue encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet, quien estuvo acompañada por la ministra del Deporte, Natalia Riffo. Asistió también el presidente del Comité Olímpico de Chile, Neven Ilic. Como medida de presión por no ser vendido a Universidad Católica, el ‘Pájaro’ no estuvo en el inicio de los trabajos en Mantagua. Torneo de Clausura el próximo 7 de enero ante Barnechea en San Carlos de Apoquindo. Crónica 15 Martes 30 de Diciembre de 2014 E SENADORES PRESENTAN INDICACIONES PARA FIN DEL LUCRO, COPAGO Y SELECCIÓN l grupo de senadores compuestos por Adriana Muñoz, Alfonso de Urresti, Alejandro Guillier, Ricardo Lagos Weber, Alejandro Navarro, Carlos Montes y Rabindranath Quinteros presentaron al gobierno un conjunto de indicaciones para ser consideradas en la discusión del proyecto de Inclusión Escolar que termina con el lucro la selección y el financiamiento compartido. Los parlamentarios resaltaron que el principal tema que los une es el fortalecimiento y la defensa de la Educación Pública y que la entrega de estas indicaciones se hace para poder aportar a la discusión entendiendo que todas las opiniones son válidas. Estas indicaciones se presentan antes que se terminen los plazos y previo a que se tomen las decisiones finales para ayudar a destrabar el proyecto y bajo la premisa que todos están en la idea de aportar en los plazos que se han establecidos. Los parlamentarios reiteraron que el objetivo es ayudar a mejorar el proyecto y lo que más Los parlamentarios resaltaron que el principal tema que los une es el fortalecimiento y la defensa de la Educación Pública. importa es ayudar a solucionar los temas que presentan mayor controversia. -Exigencia de contabilidad alumnos, manteniendo inalte- contabilidad completa, rein- admisión no tendrá excepcompleta (de acuerdo a nor- rable normativa de prohibición vertir cualquier excedente ciones relevantes y se aplicamativa contable y tributaria). y control del lucro de ellos. en fines educativos y cum- ría gradualmente en un plazo Resumen Indicaciones. -Participación directa del Ser- Estos colegios representan el plir requisitos para obtener de seis años. vicio de Impuestos Internos 34% de la matrícula de cole- reconocimiento del estado y -El sistema de postulación y 1. Fortalecimiento de regula- (SII) en la fiscalización. recibirá gios con lucro. subvenciones. admisión comenzará el 2016 a ción sobre término del lucro. información del Mineduc so- -Plazo adicional para ajustar -Disminución de plazo mínimo razón de un curso por cada ni-Penalización como malver- bre subvenciones entregadas, organización jurídica e infraes- para comodato: se propone vel escolar. sación de cualquier uso de exigirá declaraciones juradas tructura: cuatro años en lugar plazo mínimo de ocho años, -Se aceptan proyectos edusubvenciones o aportes es- a sostenedores, coordinará ac- de dos para organizarse como con deber de avisar el desahu- cativos diversos, incluidos artatales con fines ajenos a los tuación con Superintendencia entidades sin fines de lucro cio con tres de antelación. tísticos, deportivos, religiosos, educacionales. en caso de sospechas. y cinco años en lugar de tres -Apoyo y asesoría del MINEDUC de rendimiento académico o -Incorporación de prohibición -Regulación de adquisición para ajustar su infraestructura. para hacer la transición a la cualquier otro, pero su sistema de lucro en la Ley General de de bienes y servicios de alto -En el período de transición nueva organización jurídica, in- de selección deberá ser el geEducación (LGE), lo que le da costo. deberán suscribir un con- fraestructura y diseño, y puesta neral para todos los colegios, mayor estabilidad en el tiempo venio con el MINEDUC en el en marcha de contabilidad. bastando adhesión de padres (se requiere quórum especial **Régimen de transición para que renuncien a todo tipo de al proyecto educativo. para su modificación). colegios de menos de 400 lucro y se obliguen a llevar 2. Mecanismo único de +Excepción para colegios WORDS AND PICTURES (2013) Patricio Sesnich Jr. @pato_sesnich JACK (CLIVE OWEN): Me he estado preguntando, un hombre vale más que sus palabras, ¿verdad? ¿Y una mujer más que sus imágenes? DINA (JULIETTE BINOCHE): Quizá somos menos que eso. Quizá nuestro trabajo es lo mejor de nosotros. Jack: Espero que no. Dina: Pero ahí está. Jack: En realidad me hablaste. Dina: Quiero hablar con usted sobre su revista. Tengo a mis estudiantes dibujando sus reacciones a su poema, y algunos ya están terminados. El trabajo es muy bueno. Jack: ¿El poema es bueno? Dina: Sí. Jack: ¿Y usted dibujó uno? Dina: Estoy hablando de mi aula. Jack: Hizo uno, también, ¿verdad? Dina: Quiero que incluya los tres mejores trabajos en su revista. Jack: No. Tendrá que ponerlos imprimiremos en la edición. Yo escribo mil palabras sobre el mismo tema. Tenemos una asamblea. Las palabras contra las imágenes, ¿Cuál vale más? Dina: ¿Por qué debería molestarme? Está en su guerra necia. Jack: Porque entonces imprimiré el mejor trabajo de sus estudiantes. Usted puede escogerlos. Esto les dará algo para tener como meta. Esta guerra necia está estimulando a estos chicos. Dina: No, no pintaré. Elegiré el mejor trabajo de mis estudiantes, y usted escriba sus mil palabras de eso. Jack: No. No está permitido. Siempre está zarpando contra el viento. Me gusta eso. guerra entre Jack (Clive Owen, la serie “The Knick”) el profesor de literatura y Dina (Juliette Binoche, “Godzilla”, 2014) la profesora de artes, está desatada cuando tienen que organizar la asamblea estudiantil en donde sus alumnos expondrán trabajos inspirados en las clases que dictan. Romance dirigida por Fred Schepisi (“Empire Falls”, 2005, “Seis grados de separación”, 1993, “Un grito en la oscuridad”, 1988) y escrita por Gerald Di Pego (“Misteriosa Obsesión”, 2004, “Mirada de Ángel”, 2001, “Mensaje en una Botella”, 1999). Buena. en la revista de arte. Dina: No hay una revista de arte. ¿Por qué no incluir ilustraciones? Jack: Porque un poema no necesita una imagen. Si pudiera capturar un poema con una imagen, no habría necesidad para un poema. Dina: ¿Necesidad? Ah. Necesidad. Está siendo increíblemente adorable sobre el poema. ¿Necesitamos su poesía? Todo lo que necesitamos es comida y refugio y aire y sexo. El resto es opcional. Las palabras son opcionales. Jack: Sí, pero las está usando ahora, ¿verdad? Porque necesita LA HISTORIA comunicarse. Aún las sociedaVTR ON DEMAND des de cueva más elementales En un exclusivo colegio, la (Canal 900). necesitaban comunicarse. Dina: Sí, por consiguiente las pinturas en cuevas. Las pinturas antes de las palabras y sabe donde puede poner su revista monótona, aburrida, sin imágenes. Jack: Tengo un reto para usted. Olvide el poema. Escoja un tema, pinte una imagen, la emblemáticos solo tendrá duración de 5 años, tras lo cual deben ajustarse a reglas generales. 3. Calidad y SIMCE. Resultados deben difundirse con fines esencialmente pedagógicos. -Resultados se entregarán a nivel agregado de carácter territorial, nacional, regional, provincial y comunal. -Podrán, asimismo, ser conocidos por los padres y apoderados en los planteles, sin difusión masiva. 4. Fortalecimiento de la Educación Pública. -Se establece un fondo anual de US$ 500 millones por año desde 2016 a 2021, destinados a proyectos concretos de mejoramiento educativo. 5. Financiamiento compartido: régimen de transición armónico con avances en el resto del sistema y sin afectar a alumnos vulnerables. -Se aumenta en un año de período de transición para terminar con financiamiento compartido. -Se asegura continuidad de financiamiento para alumnos que hasta el año 2014 hayan dispuesto de beca u otro beneficio en caso que el establecimiento deje de ser subvencionado. 6. Plan de recuperación de la Educación Técnico Profesional, a partir de 2015: -Creación de nuevas carreras y revisión de las existentes. -Vinculación con sectores productivos. -Renovación de equipamiento. -Perfeccionamiento de profesores. -Sistema de ingreso especial a la educación superior. 16 Tecnología Martes 30 de Diciembre de 2014 De ahora en adelante, no se podrán seguir más de 2.000 cuentas, aunque existen algunos beneficios para quienes son seguidos por una gran cantidad de perfiles. TWITTER ESTABLECE NUEVAS POLÍTICAS DE SEGUIDORES U na nueva política de seguidores fue la que implementó Twitter con el fin de disminuir las cuentas spam que saturan la red social. Una de las medidas más importantes es que existirá una proporción entre el número de seguidores y seguidos que una cuenta puede tener. El mínimo El grupo japonés de electrónica Panasonic y la compañía de servicios informáticos francesa Atos anunciaron hoy una colaboración tecnológica para los Juegos Olímpicos de 2020, que se desarrollarán en Tokio. “Las dos empresas formarán varios grupos de trabajo que desarrollarán y probarán sistemas audiovisuales de seguridad y dispositivos de visualización electrónicos que serán instalados en los estadios y otros lugares durante los Juegos Olímpicos”, explicaron en un comunicado. “En concreto, estos grupos se centrarán en el desarrollo de los sofisticados dispositivos multilingües”, añadieron. Atos es socio oficial olímpico en la categoría de informática desde 2001, inicialmente para los Juegos de Invierno de Salt Lake City 2002, tras suceder a la empresa IBM. “De la misma manera, Panasonic colabora con los Juegos desde que se convirtiera en socio oficial en la categoría audiovisual para los Juegos de será de 2.000 seguidos, aunque ese límite podría ampliarse si tiene una considerable cantidad de seguidores. Además, una cuenta no podrá comenzar a seguir a otros usuarios de manera masiva, ya que será penalizado con la suspensión temporal o definitiva. De esta manera, ningún usuario podrá seguir más de mil personas diarias. Otra de las novedades es que se estableció como límite los mil mensajes directos por día y las 2.400 actualizaciones de estado, incluyendo RT, en el mismo periodo de tiempo. “Twitter no es una carrera para obtener la mayor cantidad de seguidores, y si sigues a usuarios que te interesan y publicas contenido significativo, es muy probable que los usuarios legítimos te encuentren y lean tus actualizaciones”, señaló la compañía. Panasonic y Atos anuncian colaboración tecnológica para los JJ.OO. de Tokio 2020 Equipo de la NASA propone ir a Venus antes de concretar un viaje humano a Marte Hace varios años, uno de los principales objetivos de la NASA es el envío de una misión humana a Marte, con todos sus desarrollos recientes –como la cápsula Orion– apuntando a ese fin. Pero un equipo dentro de la misma agencia está ideando una ruta alternativa, afirmando que la exploración espacial debería tener a Venus como próximo destino, dejando al planeta rojo para una segunda etapa. Dale Arney y Chris Jones, del Langley Research Center de la agencia, presentaron el proyecto “Havoc” (siglas de “High Altitude Venus Operational Concept”), una idea que busca proponer el uso de globos de helio para explorar Venus. La idea está basada en que, pese a que Venus está más cerca de la Tierra que Marte, nunca ha sido considerado como una opción para explorar debido a las complicadas condiciones que ofrece su superficie: temperaturas de 500°C y una presión de 92 atmósferas. Pero los investigadores proponen un método para evitar esos problemas, al flotar a 50 kilómetros del suelo del planeta. Así, las condiciones de la misión cambian de manera importante: la temperatura promedio sería de 75°C (17° más alta que la temperatura más alta registrada en la Tierra, pero manejable a través de tecnología en el globo), la presión sería de una atmósfera y la gravedad sería ligeramente menor que la de la Tierra. Según describe IEEE Spectrum, la misión se realizaría a través de globos de helio cuyo diseño, al menos en el concepto, es muy cercano al de un zeppelín en la Tierra. El inicio del proyecto requeriría el envío de un globo sin tripulación, que tendría un largo de 31 metros, pero una vez instalado, los globos con astronautas adentro tendrían un largo de 130 metros, incluyendo mil metros cuadrados de paneles solares para la obtención de energía (Venus recibe 40% más energía solar que la Tierra y 240% más que Marte). Pese a estar a 50 kilómetros de altura sobre la superficie del planeta, la misión permitiría estudios del aire y el suelo de Venus, a través de instrumental que puede colgar desde los globos o a través de robots de exploración. Llegar a Venus y establecer la misión no sería fácil: pese a que el viaje es más corto que a Marte, requeriría de una parada en una nave puesta en la órbita del planeta antes de llegar y otra más antes de entrar a la Tierra. Cada misión tendría una duración estimada de 440 días: 110 días de viaje, una estaría de 30 días y después un viaje de 300 días de regreso. Una misión a Marte podría durar entre 650 y 900 días. Aunque el plan podría ser efectivo y está basado en tecnología que ya existe o está en los planes de la agencia, es poco probable que se pueda cambiar la planificación de desarrollo de la entidad para los próximos años. Pero aún así, como concepto es interesante para la exploración del Sistema Solar. Las dos empresas desarrollarán sistemas audiovisuales de seguridad y dispositivos de visualización para ser instalados en los estadios. Los Juegos Olímpicos de Tokio buscarán romper barreras tecnológicas el 2020. Invierno de 1988 en Calgary”, precisó el gigante nipón. Atos renovó su contrato a principios de año como patrocinador hasta 2020, mientras que Panasonic lo hizo hasta 2020. “Con Panasonic, en Tokio 2020, vamos a abrir un nuevo capítulo en la historia de los Juegos Olímpicos”, se felicitó Tatsuya Kamimura, director general de la filial japonesa de Atos, citado en un comunicado. Por su parte, Masahiro Ido, director de la división de los JJOO para Panasonic, se mostró “feliz por este acuerdo con Atos, ya que esta unión será esencial para hacer de los Juegos de Tokio 2020 los más recordados en la historia olímpica”. Japón espera hacer de Tokio 2020 un escaparate de la industria tecnológica nipona con el fin de recuperar su posición en este campo, un tanto empañada por el ascenso de los fabricantes surcoreanos como Samsung Electronics o por las relativamente nuevas empresas estadounidense como Google. Si bien las condiciones de Venus son más difíciles, expertos de la agencia proponen enviar una misión de globos que floten en la atmósfera del planeta, con acceso a energía solar. Chile y el mundo Martes 30 de Diciembre de 2014 17 Presidenta Michelle Bachelet: “LA AGENDA LABORAL DEL GOBIERNO TIENE UN SOLO NORTE” SANTIAGO.- Hasta el salón Montt Varas, en el Palacio de La Moneda, llegó la Mandataria. Acompañada por los ministros del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco; del Interior, Rodrigo Peñailillo; y de Hacienda, Alberto Arenas, firmó el proyecto que busca reposicionar el rol del sindicato en su relación con el empleador: “Existe una materia en la que no hemos avanzado lo suficiente: el equilibrio entre trabajadores y empleadores al momento de negociar. De eso se trata específicamente el proyecto de ley que presentamos. Hablamos de un conjunto de propuestas para perfeccionar la negociación colectiva y construir relaciones laborales más armoniosas y estables”, dijo la máxima autoridad del país, al comienzo de sus palabras. La iniciativa forma parte de la que ha sido denominada Agenda Laboral, que propone una serie de medidas enfocadas a entregar un trabajo de calidad a chilenas y chilenos y que pone especial énfasis en mejorar el empleo; aumentar la participación laboral especialmente de mujeres y jóvenes; así como potenciar la institucionalidad laboral: “La Agenda del Gobierno tiene un solo norte, que es que los chilenos y chilenas puedan acceder a un trabajo de mayor calidad. Y cuando hablamos de calidad, nos referimos a cosas muy concretas y sentidas por todos: remuneraciones justas, respeto a los derechos laborales, seguridad, capacitación, protección en el caso de cesantía, relaciones más justas y también mayor productividad en nuestra fuerza de trabajo”. Durante la firma, la Presidenta además anunció que se constituirá una Mesa tripartita de empleabilidad, que busca mejorar la capacitación en el país. Así mismo, habló del modo en que mejores condiciones laborales favorecen la productividad de la empresa. “Por esto es que estamos proponiendo una Agenda Laboral que crea más oportunidades para todos, más cooperación y relaciones más modernas al interior de las empresas. Es una agenda amplia, que toma en cuenta los distintos actores del mundo del trabajo y que busca garantizar, justamente, la calidad que todos merecen y anhelan, en el contexto de una economía que también, junto con este esfuerzo, vaya siendo cada vez más dinámica y productiva”. Algunos de los aspectos que aborda el proyecto que se firmó ayer y que ya está listo para entrar a tramitación al Congreso Nacional, son: se amplía la cobertura de la negociación colectiva; se reconoce la titularidad del sindicato en la negociación colectiva en la empresa; se regula el derecho a los beneficios negociados por el sindicato; se amplía el derecho a información de los sindicatos, con la finalidad de mejorar la calidad de las negociaciones y de la relación empresa”sindicatos; se simplifica el procedimiento de negociación colectiva reglada; se fortalece el equilibrio de las partes, es decir se resguarda el derecho a huelga y se garantizan los servicios mínimos; se establece un piso de la negociación; se amplían Presidenta Michelle Bachelet. las materias a negociar; se aumentan las horas de trabajo sindical para capacitación y formación sindical; y se fortalecen los derechos de la mujer trabajadora. “Con el paso que estamos dando, Chile gana, gana en el diálogo, en los acuerdos, las reglas claras y la solidez institucional. Pierden la confrontación, la desconfianza, el desequilibrio y la inestabilidad”, dijo la Jefa de Estado. Y agregó: “Durante la preparación de esta propuesta, le solicité al ministro de Hacienda y a la ministra del Trabajo, que abrieran puertas a los distintos puntos de vista, y luego de meses de trabajo, estamos en condiciones de presentar responsablemente un texto que articula las demandas impostergables y las realidades específicas de todos los actores” Junto al proyecto de ley, también se suman iniciativas que ya está implementando el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, como el Programa + Capaz de formación en oficios para 300.000 mujeres y 150.000 jóvenes; el fortalecimiento de la Dirección del Trabajo; la modernización del Sistema de Seguridad y Salud Laboral, el perfeccionamiento del Seguro de Cesantía, entre otros beneficios. “Damos a conocer esta agenda, quiero hacer un llamado a informarse y no mirar con prejuicios este conjunto de medidas. Invitar a todos los sectores a sumarse a un debate constructivo, para que logremos los acuerdos que sean necesarios para que Chile tenga relaciones laborales modernas, que le permitan a su economía seguir creciendo sanamente”, manifestó la Mandataria, al final de su discurso. Ministra del Trabajo: “Proyecto que estamos firmando es pro empleo” SANTIAGO.- La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, señaló que “Estamos generando un círculo virtuoso, porque cuando las personas dialogan y se ponen de acuerdo, disminuimos la conflictividad, y eso tiene un correlato en productividad y cuando la productividad mejora debido al clima laboral, genera más empleo”. “Por eso hemos dicho que esta agenda y este proyecto que estamos firmando, es pro empleo” manifestó la ministra. Además, Javiera Blanco agregó que en materia de Agenda Laboral se constituirá una mesa de empleabilidad donde se analizará cómo mejorar los niveles de empleo, capacitación y productividad. Junto con ello, también existirán mejoras institucionales relacionadas con la Dirección del Trabajo y un 25% de aumento en los fiscalizadores laborales. Por su parte, la presidenta de la CUT Bárbara Figueroa dijo que “las practicas antisindicales se tienen que regular, porque no sacamos nada con tener buena negociación colectiva, si al final del proceso los trabajadores son despedidos”. Figueroa añadió que “Estamos abriendo la puerta a que se recuperen los derechos de los trabajadores, pero tras este paso hay muchas otras materias que vamos a tener que discutir, que no están restringidas al ámbito del código del trabajo sino que tienen que ver una profunda reforma constitucional”, concluyó. Oposición cree que proyecto no ayudará a mejorar el empleo SANTIAGO.- Si bien el gobierno posee las mayorías parlamentarias necesarias para la aprobación de la reforma, desde la Alianza hicieron el llamado a que se deben escuchar sus puntos de vista respecto a las modificaciones en materia laboral. Consigno Radio Bío-Bío. El diputado de la UDI, Patricio Melero expresó que “nos preocupa los millones de trabajadores que quedan fuera de esta reforma, los cesantes, los jóvenes que buscan empleo, mujeres que tienen baja participación. Esta más que una Reforma Laboral, es una reforma sindical”. Melero añadió que “es un retroceso para el objetivo fundamental que debería tener una reforma, que es generar más empleos, mejor remunerados y más estables”. Además Melero comentó que “esta reforma la vamos a ver en detalle ahora en el debate legislativo y vamos a procurar establecer un diálogo con el gobierno, que no sea solamente el diálogo para la foto, que escucha pero que no acoge, sino que sea un diálogo que permita tomar los puntos Presidenta argentina suspende viaje al Vaticano junto a Michelle Bachelet tras sufrir accidente “fractura bimaleolar sin desplazamiento”, según el parte médico oficial. Debido a ello la mandataria mantiene reposo en la residencia de Olivos y en las próximas 48 horas se evaluará si puede viajar a su residencia de descanso en El Calafate en la provincia de Santa Cruz, explicó Capitanich. En noviembre último una infección intestinal la mantuvo hospitalizada por una semana y en reposo durante 26 días por lo que debió desistir de recibir a la mandataria Bachelet en visita oficial. Ambas mandatarias iban a participar desde Buenos Aires de una Santa Cruz dijo además que “lo que conocemos hasta el momento, reemplazo en huelga, titularidad sindical, extensión de beneficios y piso mínimo no van en la dirección correcta, no van a ayudar a generar más empleo y por tanto no ayuda a todos los trabajadores de Chile” concluyó. ARGENTINA.- Cristina Fernández tenía previsto entrevistarse con el Papa Francisco junto a su par de Chile, Michelle Bachelet, en conmemoración por los 30 años del Tratado de Paz entre ambos países que puso fin a un conflicto por el Canal de Beagle, gracias a la mediación del Vaticano. Capitanich informó, además, que todas las audiencias de la mandataria han sido “reprogramadas a partir del 12 de enero”. La mandataria argentina, de 61 años, sufrió una fractura de tobillo izquierdo el viernes mientras descansaba en su residencia de Río Gallegos, 2.800 kilómetros al sur de Buenos Aires. “La Presidenta ha tenido un accidente doméstico. Se produjo en virtud de que no advirtieron la aplicación de un líquido deslizante en el piso. Eso provocó efectivamente una caída y en virtud de ello una fractura”, explicó Capitanich. Fernández fue evaluada en un hospital de Río Gallegos e inmediatamente trasladada a Buenos Aires adonde se le diagnosticó una de vista que la oposición, las empresas y los trabajadores podamos manifestar”. Además el diputado UDI señaló al gobierno que “si quiere que las reformas tengan estabilidad en el tiempo, entonces que nos escuchen”. Por su parte Andrés Santa Cruz, presidente de la CPC señaló que se enfocarán en manifestarle al Congreso que la Reforma Laboral debe beneficiar a todos los trabajadores y no sólo a la dirigencia sindical. videoconferencia con el papa Francisco para conmemorar los 30 años del Tratado de Paz bilateral, actividad que no pudo realizarse. 18 Económicos Clasificados Martes 30 de Diciembre de 2014 Martes 30 de Diciembre de 2014 Clasificados 19 20 Arica Soy del Norte © Martes 30 de Diciembre de 2014 Core reiteró la necesidad de dar un L sello regional y equitativo a planes de generación de empleo a necesidad imperiosa de modificar la forma en que se distribuyen los cupos de los Programas de Generación de Empleo, además de conocer los criterios en que se designan a las entidades que los ejecutan, quedó de manifiesto nuevamente en sesión de la Comisión de Desarrollo Social, presidida por el consejero Gary Tapia. En la cita estuvieron presentes la seremi del Trabajo, Sandra Heredia , y la directora regional de Sence, Evelyn Müller, quienes dieron cuenta de la forma en que este opera, además de los criterios para designar a las entidades que los ejecutan como Cordumar, Corfal, y Cordes. En la oportunidad, se analizó el próximo paso a seguir que dice relación a la aprobación y continuidad del programa, el que deberá ser votado este lunes 29 de diciembre, y que favorecerá a 830 personas en Arica y a 90 personas de las comunas rurales de Putre, Camarones y General Lagos . Comisión del CORE apoyará innovador programa CORFO para beneficio de pequeños y medianos empresarios de la región pesos, propuesta que hemos conocido y esperamos sea ratificada en el pleno del próximo lunes 29 de diciembre, porque de ser aprobada será una inyección para el empleo, y por ende para el desarrollo de la región”, expresó Valcarce. VENTANA INTERMEDIA A su vez, el consejero Un innovador programa de apoyo espera hacer realidad a contar Rodrigo Díaz, destacó este del próximo año CORFO, el que fue dado a conocer por su importante paso que busca director regional, Osvaldo Abdala, ante la Comisión de Fomento ayudar a los pequeños emProductivo del Core, presidida por el consejero, Carlos Valcarce. prendedores, destacando el cambio de chip que dará Un innovador programa de se hará conjuntamente entre CORFO “y es lo más lógico apoyo espera hacer realidad la entidad que propone y el , ya que aquella persona a contar del próximo año gobierno regional, el que foque emprende un pequeño CORFO, el que fue dado a mentará a pequeñas empresas, negocio, debe seguir esa conocer por su director rey por otro lado, un Fondo suerte de encadenamiento gional, Osvaldo Abdala, ante de Innovación Tecnológica, entre quienes empezaban la Comisión de Fomento para reconvertir a empresas, por el Fosis, Sercotec, el Productivo del Core, presiademás de ayudar a otras en Capital Empresa, por lo que dida por el consejero, Carlos formación. valoro esa visión de abrir Valcarce. una ventana intermedia , con En la oportunidad, se en3.500 MILLONES visión de negocio distinto, tregaron antecedentes de ya que hay que dejar de lado dos iniciativas que buscan “Esperamos con ello poder aquello de que solo se apoya favorecer a los pequeños y financiar ambas iniciativas, a las grandes empresas, por medianos empresarios, con durante los próximos dos lo que destaco esta iniciativa el fin de ayudarles a dar un años, por montos que borque contribuirá al desarrollo salto cualitativo: uno, que dearan los 3.500 millones de estratégico de la región”. VISION REGIONAL “Creo que se hace necesario el dar una mirada acorde a los requerimientos de la región, y no aquella que nos imponen desde el nivel central, por lo que queremos mejorar el programa y la calidad de vida de las personas que le integran, y dejar de lado esa verdadera camisa de fuerza que nos impone el centralismo”, expreso Tapia, quien agregó que “no obstante ello, igual estamos por que se apruebe este programa, y que dará tranquilidad a un número importante de jefes de hogar de la región durante el primer semestre del 2015”. TRANSPARENCIA Por su parte, el consejero David Zapata, quien ha reiterado la necesidad de distribuir en forma equitativa a las personas favorecidas entre las entidades ejecutoras, solicitando transparencia a este respecto, manifestó su molestia de que “hayan administrativos ganando más de un millón de pesos, por sobre lo que ganan las personas beneficiadas, por lo que hay que corregir aquello, y esperamos hacerlo durante el segundo semestre del próximo año”. En la sesión de la citada comisión se hicieron varias indicaciones a quienes expusieron en torno a los programas, los que son financiados con fondos del FNDR, y que anualmente superan los 2.600 millones de pesos. Región de Arica y Parinacota ocupa primer lugar nacional en seguridad Una nueva y positiva noticia surgió durante la jornada de juramento ante la bandera de los 121 nuevos Carabineros que egresaron del Grupo de Formación Policial, tras un año académico en donde recibieron los contenidos para sumir sus funciones en diversos puntos del país. Tras la culminación de esta jornada, el General y Jefe de Zona de Carabineros, Alberto Etcheverry, entregó una nueva información relativa al sitial que ya ocupa la región en materia de seguridad. menores, además de los volúmenes de población y las actividades que desarrollan, por lo que consideramos que somos lejos la región más segura a nivel nacional, con un – 7 %, por lo que estamos empatados con Magallanes”. Agregó que “somos una región que se ha esforzado mucho por medio de Carabineros de Chile, ya que no tan solo los bajos índices criminológicos así lo reflejan, sino que también en los niveles de accidentabilidad, en que registramos un -15% respecto al año 2013”, concluyó LA MÁS SEGURA “Yo diría que hoy estamos ocupando el primer lugar con la Región de Magallanes, aunque hay que consignar que ambas son disimiles, ya que acá el tema se expresa las 24 horas del día, no así en la citada región austral , en que su gente se vuelca a sus hogares desde muy temprano, por lo que los niveles delictuales son mucho CORE COMPROMETIDO El alto oficial valoró el apoyo permanente que ha recibido la institución en la región de parte de las autoridades regionales, principalmente para alcanzar sitiales como estos, lo que fue agradecido por el consejero regional Rodrigo Díaz. La jornada de juramento a nuestro emblema patrio contó con la presencia del Intendente Emilio Rodríguez, del General Inspector de Orden y Seguridad, Eliecer Solar, autoridades provinciales, comunales, e invitados especiales, además de padres y apoderados de los 121 nuevos Carabineros. Pasatiempos Martes 30 de Diciembre de 2014 PROGRAMACIÓN TELEVISIVA 21 Quieres conseguir tus propósito en poco tiempo y te has marcado objetivos a largo plazo. Deja que el tiempo haga su labor y ten más paciencia, cuando llegue el momento lo sabrás. Estate atento al teléfono o al correo electrónico. Es posible que alguien se ponga en contacto contigo para ofrecerte un trabajo. Te estás saliendo mucho de la línea que te habías propuesto seguir. Con la inminente entrada del año nuevo deberías hacer examen de conciencia y recapacitar. Estarás especialmente creativo en el trabajo. Aportarás una serie de ideas que dejarán con la boca abierta a los jefes. A partir de ahora te tendrán más en cuenta. Debes dejar de meterte prisa a ti mismo, disfruta de las experiencias y de lo que surja y no fuerces a ir a un ritmo predeterminado. Recuerda que la vida no es trabajo. Tendrás que tener mucha paciencia hoy para soportar a algún superior. Se pasará todo el día dando órdenes, intentando que finalices tus tareas lo antes posible. Deberías ir fijándote un poco en la economía y no derrochar mucho en las fiestas. Disfruta pero controlando los gastos que las navidades ocasionan a tu bolsillo. Eres una persona muy responsable en el trabajo, lo que puede enfadar a algún compañero. Parece que te ven como un enemigo. Solo cumples con tu cometido. Hoy sientes la fuerza del león dentro de ti, te guías por impulsos y por lo que te dicta tu corazón en cada momento. Relaja un poco esa actitud con los que te quieren. Es posible que no te lleves bien con un compañero. Eso sí, en el trabajo os complementáis muy bien y conseguís sacar con éxito todas las tareas Deberías plantearte organizar alguna aventura, por pequeña que sea. El sentirte ocupado y con responsabilidad revitalizará tu espíritu y te hará sentir útil para con los demás. En el caso de tener algún tipo de problema con un compañero harás todo lo posible por solucionarlo. Te encuentras incómodo trabajando con una persona que no te habla. Alguien a quién prestaste algún objeto con gran valor sentimental sentirá su conciencia y te lo devolverá. Procura guardarlo bajo custodia y recuerda el tiempo que estuviste sin él cuando quieras volver a prestarlo. Tu poder de concentración será espectacular. Acabarás las tareas antes de lo que piensas. Te propondrás terminar todo aquello que hoy empieces y decidirás seguir con esta filosofía de vida para la entrada del nuevo año. Recuerde este propósito mañana. Estarás muy productivo y encontrarás solución para cualquier situación complicada que se produzca en el trabajo. Hoy tendrás impulsos y querrás comprar por encima de tus posibilidades. Un capricho no está mal, pero mira por tus ahorros y piensa en las futuras facturas. La comunicación en el trabajo será muy fluida, sobre todo si vais a hacer tareas en conjunto. Cuando surja un roce con los compañeros lo intentarás arreglar. Vigila tu estado de salud física y piensa en subir tu nivel de actividad diaria. Te sentirás más vivo, mejor contigo mismo, más sano y evitarás llegar a extremos. Te van a proponer en el trabajo que te quedes un par de horas más al término de la jornada para concluir un proyecto que tienes entre manos. LABERINTO Has conseguido que todo tu esfuerzo en la búsqueda de trabajo dé sus frutos. No te quites méritos, rebajarte y hacer mil trabajos distintos te ha traído el éxito. Tendrás que armarte de paciencia para no discutir con un compañero. Quedarás mucho más elegante si optas por el silencio. El enfado te lo llevarás para casa. Desde que te levantes hoy notarás la presión de tu entorno, quieren que hagas esto y lo otro, olvidándose prácticamente de todo lo que tú tenías planeado hacer. Eres nuevo en la empresa, por eso harás todo lo posible por adaptarte cuanto antes a la dinámica. Tus compañeros te va a echar un cable hoy. SUDOKU SOLUCION LABERINTO PUBLIQUE AQUÍ 22 Antofagasta Soy del Norte © H Adjudicación del nuevo relleno ace unos días se esperaba la respuesta del Municipio respecto a la licitación de “Chaqueta Blanca”, hoy se sabe que este año no la habrá y que a mediados de enero del 2015 podría verse una luz al final del oscuro túnel que pareciera ser el proceso licitatorio del proyecto sanitario, consigna elnortero.cl. Vecinos, y autoridades comunales aguardaban hace diez días que se diera a conocer el resultado de la licitación que por fin daría marcha al proceso de construcción y puesta en marcha del nuevo relleno sanitario para la ciudad de Antofagasta, proyecto ansiado desde hace años por la comunidad, y que como bien han señalado diversas personalidades de la política local, es la solución definitiva a las quemas ilegales que afectan a los habitantes del sector norte de la ciudad. La Municipalidad había anunciado que los resultados de la licitación, que solo tiene a dos empresas compitiendo por la adjudicación, se darían a conocer el día 19 de este mes, lo que claramente no ha acontecido, ya que al parecer ciertas observaciones de la Dirección de Control han atrasado la decisión de la alcaldesa Karen Rojo. El millonario proyecto, que consta de diseño, construcción y operación por veinte años del relleno sanitario, está siendo disputado por las empresas KDM y Santa Marta, luego que la casa consistorial decidiera rechazar a otras dos empresas que participaron del proceso, siendo Girsa una de ellas, y que interpuso una acción legal en la Corte de Apelaciones contra el Municipio por la marginación de la empresa en la licitación a raíz de una postulación a través de una empresa relacionada. sanitario de Antofagasta: ¿un cuento de nunca acabar? ¿Será el 2015 el año en que realmente comience a eregirse el esperado relleno sanitario para Antofagasta? Municipio repondrá cerca de tres mil metros cuadrados de aceras en el sector sur Cerca de tres mil metros cuadrados de aceras repondrá el municipio en el sector sur de Antofagasta, gracias a la primera etapa de un proyecto elaborado por la Secretaría Comunal de Planificación y cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad en torno a establecimientos educacionales y de salud de nuestra ciudad. Fue la misma alcaldesa, Karen Rojo, quien entregó antecedentes de esta iniciativa a los vecinos de la población Favorecedora, obras que involucran una inversión cercana a los 150 millones de pesos, recursos postulados al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que administra la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa, Subdere. La jefa comunal informó que las arterias a intervenir serán la acera norte de calle Talca, entre el pasaje Niebla y Galleguillos Lorca; calle General Velásquez entre Avenida Argentina y Eduardo Lefort y Galleguillos Lorca entre General Borgoño y Talca. La autoridad explicó que “junto al equipo municipal seguimos ejecutando obras para hacer de Antofagasta una ciudad más transitable y segura. Junto con encontrarnos ad portas de entregar la reposición de aceras de la La alcaldesa Karen Rojo presentó este proyecto a vecinos de la población Favorecedora, el que en su etapa inicial mejorará las veredas en algunos tramos de las calles Galleguillos Lorca, Talca y General Velásquez. Martes 30 de Diciembre de 2014 quinta etapa y de terminar el desarrollo de la sexta, hoy estamos anunciando esta iniciativa a través de la cual estamos respondiendo a las necesidades de los vecinos del sector sur de Antofagasta”. Agregó que “estas obras involucran la construcción y reposición de aceras con accesos universales para el tránsito seguro de personas con discapacidad, obras que comenzarán en marzo de 2015”. Por su parte, el presidente Si bien el Municipio liderado por Karen Rojo no ha emitido declaraciones públicas sobre el proceso que lleva meses sin llegar a buen puerto, se espera que la decisión final en torno a la empresa que llevará a cabo el Relleno Sanitario de “Chaqueta Blanca” esté cerca del 19 de enero del año venidero. Atraso, tras atraso, la inconformidad con el proceso fue dada a conocer por concejales de la comuna en el diario El Mercurio de Antofagasta, donde incluso el concejal Hugo Benítez dijo que lo más limpio de esta licitación es la basura. Las declaraciones de Benítez coinciden con las de Jaime Araya, quien aseguró que el tema superó a los técnicos municipales a cargo, que no se cumple con lo que se dice, y que solo se llega a “enredos”. Los ediles consideran necesario contar con asesores externos para que puedan tomar la mejor decisión cuando deban aprobar el contrato para la empresa seleccionada. Por ello, la concejala Andrea Merino dijo al mismo medio que aprovecharán este tiempo para que Contraloría autorice aquellas asesorías, que fueron rechazadas por las direcciones de Control y Jurídica del edificio municipal. Si los concejales no aprueban, o se abstienen de tomar una decisión, más se complicaría el panorama, ya que significaría extender aún más la puesta en marcha del proyecto. El hermetismo del Municipio, los constantes atrasos, los cambios repentinos, y una licitación que se extiende más y más, incrementan la duda en la comunidad, sobre todo en quienes viven en el sector aledaño al actual vertedero de La Chimba, donde las quemas no cesan, y de salubridad no se puede hablar. Un cuento de nunca acabar, una licitación que desde el 2013 se complica y pone en jaque los plazos que se han anunciado en torno a la puesta en marcha del relleno sanitario que recibirá las toneladas de desechos domiciliarios de todas las familias antofagastinas. de la Junta de Vecinos de la población Favorecedora, José Pinto, calificó como muy positivo este mejoramiento afirmando “es importante porque nos permitirá mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”. construcción y reposición de aceras en tres puntos específicos de la ciudad, forma parte de una iniciativa mayor presentada al PMU por parte del municipio la cual, según explica el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, REPOSICIÓN DE ACERAS “involucra la intervención a otros siete sectores de la Este proyecto de ciudad”. Crónica 23 Martes 30 de Diciembre de 2014 CARABINEROS RESGUARDARÁ SEGURIDAD EN EVENTOS MASIVOS DE FIN DE AÑO S ervicios extraordinarios preventivos de orden y seguridad, tránsito y el incremento en las fiscalizaciones, implementará Carabineros durante la noche del 31 de diciembre y madrugada del 1 de Enero para garantizar el normal desarrollo de las actividades, evitar accidentes y garantizar la seguridad en las celebraciones de Año Nuevo. Al respecto, jefe de la Primera Zona Tarapacá, general Claudio Nash Berne, formuló un llamado especial a quienes asistan a estos espectáculos para que respeten las indicaciones de Carabineros y programen sus desplazamientos, a fin de evitar congestiones vehiculares. En materia de tránsito, el jefe zonal señaló que se reforzará la labor preventiva y de fiscalización del consumo de alcohol por parte de los conductores, con el objetivo de evitar accidentes. Asimismo, el oficial hizo un llamado a la comunidad para que adopte los resguardos convenientes para que las festividades de fin de año se desarrollen en un clima de celebración responsable y entregó algunas recomendaciones preventivas que debemos recordar, como no beber si se va a conducir; conducir a una velocidad razonable y prudente; Respetar las señalizaciones y desvíos de tránsito; Reducir la velocidad al ingresar a un cruce de calle o camino; Mantener la distancia necesaria con el vehículo que lo antecede para alcanzar a reaccionar ante situaciones de emergencia; Usar el cinturón de seguridad y no estacionar o circular por las bermas, ya que arriesgan la integridad de los peatones. El general Nash entregó un afectuoso saludo a la comunidad de Tarapacá y sus deseos para que el próximo año esté pleno de satisfacciones personales y familiares. PDI EFECTÚA FISCALIZACIONES NOCTURNAS EN CASCO HISTÓRICO DE LA CIUDAD Un detenido de nacionalidad peruana y 2 ciudadanas extranjeras en situación irregular fueron detectadas en los controles nocturnos desarrollados por la PDI en el casco histórico y centro de Iquique. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) Iquique, junto a efectivos del Departamento de Extranjería y Policía Internacional, efectuaron en horas de la madrugada fiscalización a seis locales nocturnos como cabaret y shoperias ubicadas en el casco histórico y centro de Iquique, en los cuales se logró controlar a 48 mujeres que trabajan en esos locales, de diversas nacionalidades, lo cual permitió detener a un ciudadano de ELIQSA llama a no lanzar challa metálica al tendido eléctrico Con el propósito de asegurar el suministro eléctrico en estas fiestas de fin de año, ELIQSA realizó un llamado a toda la comunidad a no lanzar bengalas de fantasía, más conocidas como cotillón o challa metálica, a las redes e instalaciones eléctricas. Estos productos contienen fibra metálica, material conductor que al entrar en contacto con los cables genera cortocircuitos, provocando interrupciones en el servicio eléctrico y poniendo en riesgo la seguridad de las personas. En la noche de Año Nuevo de 2014 se registraron en la Región de Tarapacá tres interrupciones de suministro atribuibles a esta causa. En total, 7.500 clientes vieron como sus celebraciones fueron interrumpidas por los cortocircuitos originados por el contacto del cotillón metálico con las líneas eléctricas. Al respecto, Juan Carlos Aunque parezcan inofensivos, el cotillón y la challa metálica causan graves problemas en el tendido eléctrico por el material que contienen. Gómez, gerente Regional de ELIQSA, afirmó que “queremos evitar posibles accidentes y cortes de suministro que puedan afectar a miles de personas para estas fiestas. Este año queremos hacer un llamado a las personas para que no utilicen estos productos cerca de las redes eléctricas”. ELIQSA anunció que ha dispuesto de un plan de contingencia para atender las emergencias que puedan surgir durante estas fiestas, para lo cual se reforzará la dotación del personal y las Brigadas de Emergencia. De la misma forma, se informó que el Call Center de la empresa (teléfono 600 600 22 33) reforzará su dotación, y las operadoras estarán capacitadas para enfrentar los diversos requerimientos de los clientes durante estas fiestas. Además invitamos a la comunidad a contactarse con Eliqsa a través del canal de emergencia en twitter @ELIQSA_SOS, para sus consultas y requerimientos, disponible las 24 horas, todos los días del año. nacionalidad peruana, de 36 años, quien mantenía una orden de expulsión vigente del país, asimismo se detectó a dos mujeres de nacionalidad colombiana y boliviana, quienes se encontraban con su situación migratoria de forma irregular, infringiendo el Reglamento de Extranjería, por lo cual fueron denunciadas a la autoridad administrativa. Respecto al operativo el jefe de la Brisexme Iquique, comisario Rodrigo Cañas manifestó: “Estos servicios los realizamos en forma periódica y tienen por objetivo verificar que las personas que trabajan en estos locales si son extranjeras se encuentren con su situación migratoria de forma regular, además que no existan menores ejerciendo labores de carácter sexual y por sobre todo brindar seguridad a la ciudadanía, detrás de esto hay un trabajo constante que se realiza con la autoridad administrativa y con los dirigentes vecinales del casco histórico y centro de Iquique”. La PDI continuará realizando estos servicios, ya que existe un trabajo que están desarrollando coordinados con la Intendencia Regional, Gobernación Provincial de Iquique, Municipalidad, Dirigentes Vecinales y otros Servicios Públicos, esto con el fin de disminuir los niveles de inseguridad de los vecinos del casco histórico y centro de Iquique. 24 El Longino Soy del Norte Crónica Martes 30 de Diciembre de 2014 En el corazón de la actividad turística y veraniega de la región, Playa Cavancha, el Intendente Mitchel Cartes junto a Carabineros, PDI y Armada, lanzaron los servicios especiales 2015, que permitirán reforzar la seguridad de uno de los sectores más concurridos esta temporada. Autoridades hicieron un llamado al “autocuidado” de la comunidad durante la temporada estival, además del aumento de contingente y controles por parte de las instituciones. E n el corazón de la actividad turística y veraniega de la región, Playa Cavancha, el Intendente Mitchel Cartes junto a Carabineros, PDI y Armada, lanzaron los servicios especiales 2015, que permitirán reforzar la seguridad de uno de los sectores más concurridos esta temporada. “Esto no significa descuidar el resto de sectores de la región, el trabajo se hará en las siete comunas de Tarapacá”, sentenció Cartes. La primera autoridad regional señaló que esta coordinación se debe al trabajo de la mesa que él lidera y que se reúne todas las semanas, en torno a las acciones de seguridad ciudadana que cada institución está cumpliendo. “Queremos tener un verano confiable y seguro COORDINAN SERVICIOS ESPECIALES DE SEGURIDAD EN TODA LA REGIÓN para los tarapaqueños y para la gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros, por ello la importancia de reunir los esfuerzos de carabineros, la PDI y la Armada, en lograr este objetivo”, declaró el jefe regional. Además, destacó el concepto de autocuidado que las policías han reforzado en la comunidad y que tiene que ver con el resguardo que deben tener las familias en sus hogares este verano. “Las policías hacen su trabajo pero nosotros también debemos facilitar y cooperar con la seguridad en nuestras acciones”, agregó. En el caso de carabineros, el jefe de la Primera Zona, general Claudio Nash, explicó que focalizarán su trabajo en tres puntos: borde costero, retén Chanavayita y retén Río Loa, “la idea es que cada uno de los habitantes de esta región y los turistas, participen en sus actividades con toda seguridad”. Carabineros pondrá a disposición para este sector, 20 carros policiales, 15 bicicletas, 4 motos para tránsito, 1 guía (perro policial), 2 caballos y 100 funcionarios. En tanto, el jefe de la Primera Región policial, Prefecto Inspector, Oscar Rosas, destacó el hecho de que la población “perciba este grado de cohesión entre la autoridad administrativa y política y las instituciones involucradas en el concepto de seguridad”. Agregó que la PDI va a destinar un 25% de su dotación, “eso se traduce en 11 carros en forma permanente y aleatorio en toda la región y 44 funcionarios 24 horas”. Por su parte, el gobernador marítimo, capitán de navío, Rodrigo Vattuone, señaló que la integración de las tres instituciones, se debió al trabajo que se realiza en la mesa que lideran las autoridades del Gobierno Regional. “La comunidad de Iquique percibe el borde costero, en el tema de seguridad, con los marinos, por lo que esta forma, nos permitirá tener todos los resguardos de la vigilancia aérea, marítima y del borde costero”. La Armada contará con 100 funcionarios, 8 unidades marítimas, 3 unidades aéreas, 6 bicicletas y 6 camionetas en la zona de su jurisdicción. El gobernador de Iquique, Gonzalo Prieto, anunció que estudian la restricción del paso de vehículos al sector de playa Huayquique, “para así asegurar a la comunidad, tanto la que visita la playa como también a los residentes aledaños, que puedan tener un verano tranquilo y seguro”. Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, ante proyecto de ley de la Reforma Laboral: “Es lo que necesitamos para dignificar y saldar la deuda con trabajadores” Luego que el Gobierno decidiera dar el vamos al proyecto de ley de la mentada Reforma Laboral, y cuyo contenido no fue del gusto del empresariado y de la oposición, lo cierto es que los diversos temas de esta agenda legislativa en lo laboral resultan un paso necesario para mejorar las condiciones de los trabajadores del país y de la región. Así lo planteó el secretario ministerial de Gobierno, Luigi Ciocca, para quien “pese a la postura nefasta de la oposición, la Reforma Laboral es lo que necesita nuestra sociedad, nuestro país, para dignificar y saldar la deuda con los trabajadores, en cuanto a sus condiciones laborales, el respeto de sus derechos como tales y los beneficios que deben tener como trabajadores, así como también la necesidad de incorporar un nuevo trato en la forma cómo resolver los conflictos, donde prime el diálogo, el consenso y la capacidad para llegar a acuerdos”. Por tal razón, y dada la resistencia que ha levantado esta reforma, el vocero regional de Gobierno hizo un llamado a los sectores opositores a “no demonizar” esta iniciativa y buscar falsos argumentos para denostar este reforma tan necesaria para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. “Por muchos años, el empresariado ha vulnerado las reglas y leyes en materia laboral, usando para ello los resquicios legales. Pero hoy lo que el Gobierno de la Presidenta Bachelet busca con esta iniciativa es, precisamente, regular el marco legal en materia laboral, para generar trabajos de calidad en todo sentido. Eso implica remuneraciones más justas, oportunidades de desarrollo y crecimiento personal para las y los trabajadores, condiciones de seguridad y salud en sus empleos, protección social, jornadas con horarios adecuados, que permitan a las y los trabajadores compartir con sus familias. Creo que El seremi Luigi Ciocca, señaló que lo relevante del proyecto de ley es que moderniza el procedimiento de negociación, poniendo énfasis en un diálogo orientado al acuerdo y no al conflicto, que es el sello de la bandera que enarbolaron personas como el Padre Hurtado, Clotario Blest, Luis Emilio Recabarren, Exequiel Ponce, Tucapel Jiménez, María Rozas y Manuel Bustos; a quienes este proyecto de Reforma Laboral hace un sentido homenaje por su compromiso, trabajo y justicia social con los trabajadores de Chile”. pedir eso es lo mínimo que se puede pedir a los empresarios, y lo que se le debe entregar a un trabajador”.
© Copyright 2025