UNIDAD DE APRENDIZAJE N° (SEGUNDO GRADO) MES: OCTUBRE TITULO “Conociendo nuestros derechos, cuidemos nuestra alimentación y reconozcamos los desastres naturales que amenazan a la comunidad” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA/ PROBLEMATIZA CIÓN En el Perú así como en otros lugares del mundo se vivencia constantemente movimientos sísmicos, lo que nos exige la participación consciente y responsable en los simulacros de sismo llevado a cabo en nuestra II.EE. a fin de estar preparados para actuar en el momento que ocurra. Asimismo, los estudiantes diariamente consumen productos chatarra tanto en la escuela como en la calle o en sus casas, hecho que produce la mala nutrición y debilita su salud; también se observa el desconocimiento de sus derechos como niña o niño…………. Del 06 al 31 de octubre (19 días = 114 horas pedagógicas) Producciones de textos instructivos, informativos y descriptivos. Problemas con presupuestos y gastos. Tablas y cuadros estadísticos sencillos. Cumplimiento de acuerdos de convivencia. Dibujos, pintura. DURACIÓN PRODUCTOS APRENDIZAJES ESPERADOS DOMIN IO/OR G. COMPRENSIÓN ORAL COMUNICACIÓN ÁREA COMPETENCIA Comprende Críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. CAPACIDADES Recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales. CONOCIMIENTOS Textos narrativos Textos descriptivos Textos instructivos Infiere e interpreta el significado del texto oral Textos informativos UGEL CALCA - ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA. INDICADORES Reorganiza información explícita estableciendo relaciones de secuencia, semejanza y diferencia. Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto, dando cuenta de alguna información relevante. TÉCNICAS DE EVAL. Observación sistemática INSTRUMENT OS Lista de cotejos Registro anecdótico Deduce hechos, referentes y lugares a partir de información explícita en los textos que escucha Deduce el tema del texto que escucha. Prof. Toribia Panihuara Enríquez y docentes de 2do. Grado. EXPRENSIÓN ORAL . Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos. Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos. Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas. Observación sistemática Lista de cotejos Registro anecdótico Complementa las canciones, poesías, acrósticos que entona con gestos adecuados a sus normas culturales. Textos narrativos Comprende Críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Se apropia del sistema de escritura. Textos descriptivos Textos instructivos Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito. Textos informativos COMPRENSIÓN DE TEXTOS Reorganiza la información de diversos tipos de texto. -Reconoce el uso social de textos en diversos portadores de textos (libros de cuentos, periódicos, afiches, textos de lectura, etc.), que forman parte de su entorno cotidiano. -Lee con seguridad diversos textos de estructura simple, sintaxis sencilla y vocabulario familiar. -Localiza información ubicada entre los párrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas. -Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple con imágenes o sin ellas. -Construye organizadores gráficos sencillos para reestructurar el contenido de una descripción, leído por él mismo. -Deduce las características de los personajes de los personajes, en textos de estructura simple, con o sin imágenes. Observación sistemática Lista de cotejos Comprobaci ón Prueba de habilidades lectoras Pruebas objetivas -Deduce la causa de un hecho o acción de un texto de estructura simple, con o sin imágenes. Infiere el significado del texto. UGEL CALCA - ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA. -Deduce el tema central de un texto de estructura simple, con o sin imágenes. -Deduce el propósito de un texto de estructura simple, con o sin imágenes. Prof. Toribia Panihuara Enríquez y docentes de 2do. Grado. -Selecciona, con ayuda del docente y desde sus saberes previos, el destinatario, tipo de texto, tema y propósito de la canción, poesía, descripción que producirá. -Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas para producir una descripción, poesía, etc. Planifica la producción de diversos tipos de textos. NÚMERO Y OPERACIONES MATEMÁTICA Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Resuelve situaciones Problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones Empleando diversas Estrategias de solución, Justificando y valorando sus procedimientos y resultados. Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. -Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. -Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. -Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas. -Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas. -Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas. -Escribe textos diversos, en el nivel alfabético, de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propósito y destinatario. -Revisa la adecuación de su texto al propósito. -Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos para dar claridad para dar claridad y sentido al texto que produce. Resolvemos problemas para encontrar el doble y la mitad Medimos usando el metro y centímetro - Formula el enunciado de problemas cotidianos que implican acciones de juntar- separar, agregar- quitar, avanzar-retroceder, doble, mitad y triple, con cantidades hasta 100, con soporte de material concreto y gráfico. -Dice con sus palabras lo que comprende al Resolvemos problemas con situaciones de combinación, cambio, comparación e igualación. Resolvemos problemas con dinero UGEL CALCA - ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA. escuchar o leer enunciados de problemas cotidianos con resultados hasta 20, presentados en diferentes formatos (gráficos y cuadros, y en forma escrita y verbal). -Utiliza diversas estrategias de conteo, cálculo escrito, mental y de estimación para resolver problemas de contexto cotidiano (cambio 1,2; combinación 1 y doble) con resultados hasta 20. Observación sistemática Ejercicios prácticos Pruebas de ejecución Comprobaci ón Escala de estimaciones cuantitativas Pruebas objetivas -Expresa con material concreto, gráfico y simbólico problemas de contexto cotidiano (cambio 1,2; combinación 1 y doble) con números naturales hasta 20. Prof. Toribia Panihuara Enríquez y docentes de 2do. Grado. Interpreta y representa relaciones entre datos numéricos en gráfico de barras en cuadrículas CONVIVE DEMOCRÁT CONVIVE PERSONAL SOCIAL ESTADÍSTIC A CAMBIO Y RELACIONES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados. Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambio en diversos contextos. Representa situaciones que involucran regularidades, en diversos contextos. Comunica situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambio en diversos contextos. Elabora diversas estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas. Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas. Argumenta el uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción. Se reconoce a sí mismo y a todas las personas como sujeto de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa. Medimos usando el metro y centímetro Resolvemos problemas con situaciones de combinación, cambio, comparación e igualación. Resolvemos problemas con dinero - Usa diversas estrategias heurísticas (ensayo y error, diagramas, realiza simulaciones, etc.), de cálculo y estimación, para encontrar el término desconocido en una de las dos expresiones aditivas equivalentes con resultados hasta 20. -Explica que la equivalencia entre dos expresiones aditivas se mantiene, si se agrega o quita una misma cantidad a los dos términos de una igualdad con soporte concreto y gráfico. -Plantea el enunciado de problemas que implican encontrar un término desconocido para establecer la equivalencia de dos expresiones Aditivas con resultados hasta 20. Observación sistemática Comprobaci ón Ejercicios prácticos Pruebas de ejecución Escala de estimaciones cuantitativas Pruebas objetivas Usamos tablas y gráfico de barras -Elabora tablas de doble entrada y gráfico de barras con datos simples. - Leamos información en gráficos de barras. Semana Nacional de los Derechos del Niño Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible. UGEL CALCA - ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA. - Reconoce los derechos que porta como niño o niña. -Entiende lo que significa tener derechos. -Explica que los niños y las niñas tienen derechos. -Se relaciona con todos sus compañeros y compañeras, sin apartarlos por características físicas o culturales. Prof. Toribia Panihuara Enríquez y docentes de 2do. Grado. DELIBERA PARTICIPA CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD. SERES VIVIENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CIENCIA AMBIENTE Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común. Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común. Explica y aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadanía Identifica las diversas partes del cuerpo humano y su funcionamiento, desarrollando hábitos de cuidado para conservar la salud. -Compara sus características y rasgos físicos con los de sus familiares y con los de otras personas de su entorno y elabora identikit de rostros. -Clasifica los alimentos en grupos según necesidades: Para crecer, energéticos ricos en vitaminas, para fortalecer huesos y músculos. - Clasifica los alimentos en grupos, según necesidades: para crecer, energéticos ricos en vitaminas, para fortalecer huesos y músculos. -Investiga las condiciones de higiene que deben reunir los alimentos aptos para el consumo. -Identifica enfermedades comunes de la localidad y la región, y las formas de prevención. Reconoce y valora la diversidad ecológica existente en e país y desarrolla hábitos de cuidado y protección para la conservación del MA. Ejerce, defiende y promueve los Derechos Humanos, tanto individuales como colectivos -Características de la localidad -Funciones de las autoridades del lugar -Las amenazas naturales a la comunidad Asambleas de aula Derechos del niño Desarrollo humano Rasgos físicos: Características de los miembros de una familia. Señala las funciones de las personas que prestan servicios básicos en su localidad (el médico, la enfermera, el policía, los maestros, el serenazgo, etc.) Observación sistemática Escala de estimaciones cualitativas - Señala que tiene derechos, como: a la vida, al nombre (tener DNI), a la recreación, educación, al buen trato, a la salud. -Participa en acciones concretas que fomentan el conocimiento de los derechos. -Compara sus características y rasgos físicos con los de sus familiares y con los de otras personas de su entorno y elabora identikit de rostros. Registro anecdótico Observación sistemática -Reconoce los cambios corporales en talla, peso, dentición, estructura corporal y otros. Los alimentos Pruebas orales Pruebas objetivas Los alimentos. Clasificación de los alimentos: Energéticos, constructores y reguladores. Lista de cotejos -Reconoce y clasifica alimentos según las necesidades de nuestro cuerpo. Comprobaci ón -Reconoce alimentos de origen vegetal, animal y mineral. Observación sistemática Lista de cotejos. Clases de alimentos Higiene de los alimentos Las enfermedades UGEL CALCA - ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA. -Reconoce alimentos energéticos, protectores y reguladores. -Nombra las enfermedades comunes que aqueja a los integrantes de su localidad. Pruebas orales Comprobaci ón Pruebas objetivas -Cuida su higiene personal, aplicando las técnicas de lavado de manos. Prof. Toribia Panihuara Enríquez y docentes de 2do. Grado. EXPRESIÓN ARTÍSTICA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA APRECIACI ÓN ARTÍSTICA ARTE RELIGIÓN Expresa con espontaneidad y creatividad sus vivencias, ideas, sentimientos y percepciones del mundo….. Percibe, observa y se expresa acerca de las características de los diferentes elementos…. Coopera en la conservación de la naturaleza y en el cuidado y defensa de toda forma de vida. Representa situaciones cotidianas o imaginarias, haciendo uso combinado de diversos materiales de expresión gráfico plástica. Expresa cómo se sintió al realizar una creación artística individual o participar en una colectiva. Respeta a los demás y se valora a sí mismo, cuidando su cuerpo y salud, por ser un regalo de Dios. Dibujo -Demuestra sus habilidades en la ejecución de diferentes artes visuales. Observación sistemática Pintura Collage Modelado Lista de cotejos Portafolios Valora sus creaciones artísticas expresadas a través del dibujo, pintura, collage, etc. Respeto y cuidado de la creación de Dios. La aceptación de las propias virtudes y defectos de los demás (ejercicio de equidad y solidaridad). -Quiere a sus compañeros y coopera en la ejecución de las tareas. - Vela por el bienestar de su cuerpo en todo momento. -Respete las plantas y animales como creación de Dios. Observación sistemática Lista de cotejos Escala de estimaciones cualitativas NOMBRE DE LA UNIDAD SITUACIONES DE APRENDIZAJE “Conociendo nuestros Vivenciemos la Semana Nacional de los Derechos del Niño. derechos, cuidemos nuestra alimentación y Preparémonos para participar en el simulacro de sismo. reconozcamos los desastres naturales Cuidemos nuestra alimentación para tener buena salud. que amenazan a la comunidad” SEMANAS DEL 06 al 10 DEL 13 al 17 DEL 20 al 24 Del 27 al 31 Resolvamos y corrijamos la evaluación del kit del III trimestre. UGEL CALCA - ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA. Prof. Toribia Panihuara Enríquez y docentes de 2do. Grado. ORGANIZACIÓN SECUENCIAL DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE DIAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Vivenciemos la Semana Nacional de los Derechos del Niño. Preparémonos para participar en el simulacro de sismo. LUNES MARTES MIERCOLES S.A.1 Realizamos una asamblea de aula para dialogar sobre la semana nacional de los derechos del niño. S.A.3 Resolvemos problemas con situaciones de combinación 1 y 2 (C. trabajo de Mat.pág.81) S.A. 5 Escuchamos a la representante de la DEMUNA sobre nuestros derechos. S.A. 7 S.A. 9 Resuelven problemas Resolvamos la prueba con situaciones de de comunicación cambio 2 y 3 (C. trabajo de Mat. Pág.…..) S.A.2 Leemos un texto sobre los derechos del niño y respondemos a interrogantes S.A.4 Observamos un afiche sobre los derechos del niño y respondemos a preguntas. S.A.6 Produzcamos afiches sobre nuestros derechos y dialoguemos sobre el propósito del texto. S.A. 8 S.A. 10 Ubicamos los afiches en Resolvamos la prueba diferentes lugares de la de matemática II.EE. y el aula S.A. 11 Nos informamos de sismos ocurridos recientemente a través de periódicos y otro tipo de textos S.A. 13 Utilizando el metro realizamos mediciones de longitud para resolver problemas S.A. 15 Conozcamos las mochilas salvadoras y como deben implementarse salvadora y resolvemos problemas de cambio S.A. 17 Resolvemos la prueba de regional de Comprensión de textos 2014 S.A. 19 Resolvemos la prueba de regional de Comprensión de textos 2014 S.A. 12 Reconocemos las amenazas naturales a la localidad e identificamos zonas seguras en el aula e institución educativa S.A. 14 Elaboramos materiales de señalización de zonas seguras y otros, luego ubicamos en los lugares correspondientes. S.A. 16 Reconozcamos los alimentos perecibles y no perecibles a través de un texto y sus respectivas preguntas S.A. 18 Resolvemos la prueba regional de Matemática 2014 S.A. 20 Resolvemos la prueba regional de Matemática 2014 UGEL CALCA - ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA. JUEVES VIERNES Prof. Toribia Panihuara Enríquez y docentes de 2do. Grado. Cuidemos nuestra alimentación para tener buena salud. S.A. 21 Realizamos una visita guiada a la cocina y al almacén de la I.E. S.A. 23 Formulamos y resolvemos problemas de con situaciones de comparación con los costos de los productos. S.A. 25 Producimos recetas nutritivas que con los productos de la localidad y respondemos a interrogantes de tipo inferencial. S.A. 26 Preparemos un potaje sencillo y nutritivo con productos de la localidad. S.A. 27 Elaboramos e interpretamos cuadros estadísticos con nuestras preferencias alimenticias. S.A. 29 Leemos a cerca de la higiene de los alimentos y respondemos preguntas de tipo inferencial S.A. 22 Leemos textos informativos referentes a los alimentos en los textos de C.A y P.S. S.A. 24 Mencionamos y clasificamos los alimentos según su valor nutricional. S.A. 28 Describimos el proceso digestivo de los alimentos S.A. 30 Agradecemos a Dios por los alimentos que nos ofrece la naturaleza. S.A. 35 Elaboramos cuadros y gráficos estadísticos con nuestras notas, planteamos y resolvemos problemas. S.A. 37 Observemos un afiche sobre la ECE nacional y respondamos a interrogantes planteadas. S.A. 39 Resolvemos la prueba del tercer trimestre de Comunicación “Demostrando lo que aprendimos” S.A. 34 S.A. 36 En forma conjunta resolvemos la prueba de Matemática, corrigiendo nuestros errores y resolviendo problemas similares. Leemos textos y practicamos estrategias de comprensión de lectura. S.A. 38 Formulamos y resolvemos problemas similares a los planteados en la ECE regional en los que tuvimos mayores dificultades. S.A. 39 Resolvemos la prueba del tercer trimestre de Matemática “Demostrando lo que aprendimos” S.A. 31 Resolvamos y corrijamos la evaluación del kit del III trimestre. S.A. 33 En forma conjunta Comprobando nuestros aprendizajes resolvemos la prueba de en Comunicación a compresión de textos través de la ubicando y corrigiendo nuestros errores. comprensión de textos. S.A. 32 Comprobando nuestros aprendizajes en Matemática a través de la resolución de problemas. MATERIALES Y RECURSOS Textos de MED Cuaderno de trabajo del 2° grado. Material concreto estructurado y no estructurado Cartulinas, plumones, crayolas, colores, temperas, reglas, etc. Material visual y audiovisual Papelógrafos Plumones Hojas de papel bond Fichas de evaluación UGEL CALCA - ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA. Prof. Toribia Panihuara Enríquez y docentes de 2do. Grado.
© Copyright 2025