Num,i05* BIEN VENGAS MAL Sí VIENES SOLO. FAMOSA, DE DON PEDRO CALDERÓN. Hablan en ella las perfonas íiguientes. • • * > Don luis y Galán. Don luán de tara , Calan* Don Diego de Silva^ Grfan* Gwz¿mn yCriado. Ffp'md, Criado* Dona Ana, Dama. Dom ffltxfli > D MM, Don Bernardo ¡viejo* f'.*é; ¿ ¿riada* JORNADA PRIMERA. En trag^dc noche ¡aten Don Lab, yGuzmtn. &mm.Al amor, tÍempo,y fortuna todo es poísibíe, feñor, xio hay cofa que á fu rigor íc defienda. LuisSlno es ana; «na cofa e$ ímpoísibíe. G#i.Y qual juzgas? ^ttis.La. muger* quando dá en aborrecer, que es fu condición terrible? yaceo fuerza fuprema gufio, y la bizarría 3C§ del rigor porfía/ hace de! agravio tema» >zm,A> la opinión reípondlem* ^Afendiekdo las queíon \tf aquefifa regla excepción,» ie x a un íarc ^ n o ^wcr3! <-at***aftar, que é Mrz* I en las brazos de la Aurora* aljófar, y perlas llora, y ios paxaros con Q1W2 defpiertan al Soí. üw.Quc pcCO dekanlará mí dolor í Crf-zwí.Siempre duerme poco Aiíiosv tnU,?ox lo que tiene de loco Guzm Entremos en caía prefto, que yo, como no he querido. eftoy al fueño rendido» CtfihftlMm dentro* LftisVamos, pues; pero qué es e f e Gux.m£\ ruido adelante paífa-, Ut rj.Es dentro de cafa? GuzmSL Lm Cuchilladas ( ay de mí í) á eftas horas, y en mi caía ? Quien fon tengo de mirar. G#~.Ya ellos nos dicen que Con ¡lomhm 4«faOiira?yóplnjo0a t Kic?t ><? # 3s mal.fi Yienesfo \ 1 u j.Por que? Guz.Riñen fin hablar. I#«.Entra conmigo. G»a£.Si haré> mas a. la calle han falido. Salenriñ.ndo Don Jt*an9y otro» Zf/¿.Cubierto, y deíconocido, mejor la.ocaüon íabre ap% de mi agravio, y mis deshonra: Por Caballeros, íi acalo A ellos., un hornbrc,q.ue Tale al parlo con obligaciones de honra., -algunas treguas previene á vueítroazero.^.Aydemii C f uno dentro del wftuario.. muerto foy. JIM».Y á mi de aqui auíéntarme me conviene. £# «.Caballero, á mi también iiie conviene el deteneros, hablaros, y conoceros, que en eíta talle "fao es bien que nos dexeis empeñados a un notable deíconcierto, en poder de un hombre muerto» 3#/?».Caballeros embozados, í¡ el advertir, íi el mirar á un hombre ya tan refiado^ en vuefíro necio cuydado 310 ha merecido lugar: dádmele por mi, pues no os va nada en, conocerme,, 6 el iugarhavrede hacerme con aquefta elpada yoi que aunque fois d o s , vive Dios, que aquí no me.dais cuydado, que un hombre de bien, reliado una vez, vale por dos. Luis Si refiado en un teatro fangriento el hombre de bien, importa pw dos,tambien los dos valdremos por quat'rb: tambi en citamos los dos reftados, también tenemos los dos valor, y os, hayémos de conocer, vive Dios. J# w. Jufticia debéis de fer, que tanto esfuerzo ha veis puefto en conocerme:y fupuefta que no, hidalgos, no ha de fei> y afsi y o lo h e i e e. ior bar, como pueda, ya que aqui no hayeis de peníarde mi, qu e lo h aré por eícuíar la pendencia, fino folo por guardarme, y encubrirme* diiponeosá iéguimie, que drfde efte al otro JPolo I mi aliento llegar deíea, íi afsi me puedo encubrir, que quien me ha vifto reñir, poco importa que me vea correr, pues haciendo alarde xle valiente, y recatado, verá que huye de alentado quien no huyera de cobarde.- val Lu¿ .Sigúele, Guzman. G;¿x,.Apenas el vXiento podrá LUÍS.QÜQ haremos en tai* dudoíbs e tiremos de deíclichas,y de penas ? GHz.m.Scñov, íí ^Irieígo miramos, que en eíta cahe tenemos muerto un hombre,m.-ü hacemos en eftar en ella: vamos á cafa, pues lo que aqui puede detenernos, es íaber quien es, y deípues ello íe labra, que aísi encubriríe no es pofsible,* y al fín,feguros {abremos lo que ahora no podemos, fin la evidencia infalible de encontrarnos aqui ( y mas íi amanece) alguien que oyó, que de tu caía íaiió la pendencia. ittisJTu. me das, Guz man, el mejor coníe j o íi mi pena* y rabia fiera para admitirle eftuviera. Guz.Al tiempo tus dudas dexo Luis.No me determino «•r^fto, porque en grande rieigo eíloy> ii me quedo, y íi me voy: ay,hermana,en qué me has puefto! Sale Ejpin,Y a. la calle íoífegada de la pendencia íe vé: ahora íalii podré fin rezelarme de nada. Gfr^.Otro hombre íbloha falido de caía* Luh.Ay rigor cruel I Gm .q hemos de hacer? Lias.Saber del lo que ha vemos pretendido: quien va? £//>/>/.Sí efíeazero ya ocupado.el pafíb tiene, pregunte, quien íe detiene, y no pregunte, quien va: pues no va un hombre que aqui n o tiene por donde pueda; y mas que íe va, íe queda. I # / Í .Diga quien es? Efp.Effo íi, ahora que ha preguntado en forma, rejponderé quierifyjj, qukAÍqy, yferé. CDc T> on Tcdr o Cal de ro n. Lut\Decidprefb. tf?. "oy Criado de un honrado Caballero. Andaluz» y Granadino, qiieá la Cortea un pícyto vino; con mis amor, que dinero: elle aquí gallando paila la vida, y fue de fu llama caula, íeñor, una Damas que vive en aquella caía: oy que en ella hemos entrad® a azechar por una rexa de eíle patio, que no dexa mayor lugar el cuydado de un Caballero, que es . fu hermano, un hombre íé entro tras noíocros, que obligó, 6 atrevido, ó deícortés, á decir, que que eíperaba ? El, ó gaian, ó zeloio de la Dama, muy brioíb le reípondió, que alli eílaba, porque en el mundo no havria quien del puerto le quitarle, ellorvaííe, 6 no eílor valle. Entonces la bizarría de mi amo reípondió con el azero: riñeron, y baílala calle falieron; lo demás no lo vi yo, porque entre el co afufo ruido, entre el rigor impaciente, yo, como no íby valiente, r"r» cp^de en caja eicondídos porque fuera cobardía reñir con quien íblo citaba* dos, y donde me hallaba, huvieííe fu percheria: efta es la trafica hiíloria; y pues haveis entendido quien foy, fere, y he íído, aquí paz, y deípues gloria. t¿h.Válgame el CielorQue haré ? mi duda en tus manos dexo, Guzman. Cjtffc.Señormii confejo es ahora el que antes fue: retirémonos del daño, que aquí tan precito ves> te íatisfarás deípues¿ fi como te defengaño, te pudiera confoiar, pues íi elle hombre mas fupiera, mas dixeral Efp.Si dixera: mirad íi hay que preguntar, ue yo no me atrevo á ir 5 üi licencia de los. dos. 3 I u, <Eíloy por matar,, por Dios, a eíle lv.mibre. G ,z;n t Eííb •s d«íW* quien eres, y mejor es no darte por entendUo, fino cuerdo, y atrevido falir apenas defpues. Luís.El nombre al punto declara de tu amo. fi/p.Eílb ai huíame, que íby Doncel de Clarante: llamafe Don Juan de Lora. Ifij/í.No le conozco. Ef.'Es ia vor del Cielo, ai iniimo pluguiera que yo no leconocieraj pero no me das, feñor, licencia? Uih.Dt mala gana. £//>.Yo tan obediente íby, que de muy buena me voy. <ua£ ImsAy honra mía! Ay hermanad Mas tu acuerdo he de tomar: á la fortuna dexémos eíle íuceífo, y entremos en cafa a difsiUlularlas penas, y los enojos, haciendo á nueílros a gravios eílrecha cárcel los labios, ultima linea los ojos. Yo fingiré los defvelos, porque es defpertador de las horas del amor el hombre que pide zeíos; y aísi, en callar, y fingir mas el valor fe acrifola, que zelos de la honra, fofa una vez fe han de pedir, <yanf. Salen Dona Ana, e íww. Inh.Quc hermpfx te has levantado! ella vez íbla, íenora, no hiciera falta la Aurora, quando en fu cryílai nevado dormida huviera quedados pues tu luz correr pudiera la cortina lüonjera al Sol, fiendo Sumiller de uno, y otro Roíkler, De y dad 4e una, y otra esfera* Bien el concepto Efpañol dixera, viéndote ahora. jfn.QuQ} Zn.Que en tus ojos, feáora, madrugaba el claro So!; dixera., al yér tu arrebol, quien á tu rigor fe ofrece, quien,tus deídenes padece, Don Luis, 4naha lengua deten* quieres la primera en quien la alabanza ¿efmerece. 4 2¡tea'b€ffjr<tf T u dilcuríc dando iguala Inés> el güilo, y eniado p fue caballo desboc;jck>.¿ corrió bien,y paro mal. Ir.esJNo te precies de leal tanto., porque n o ofendió á quien tu amor m ereció, m i voz: qué muger fé enfada* fenora, de íer amada ? JLn a .Yo íola, Inés, porque y o temo en penfarlo, que ha íido ofendido aquí el honor. Ine .Las ceremonias de amor eíTe e^:upulo han tenido en el pecho del marido; pero en el galán no es judo., que uno es honor, y otro es guftcfc y no advertir es error, lo que hay del güilo ai honor. jina.Qii'z argumento tan injuílo! Ofender, liles, no es bien lo que ha de quererfe, y pienfa, que quien al güilo haze o£enfa¿ le la hará al honor tambien> que íi en el alma fe v e n güilo, y honor, quien provoca lu ofenfa>atrevida, y loca, al alma ofende, y no esjuílo¿ porque el agravio del guita también al alma le toca. Yo (bien fabes) ya o i a D o n Diego, y a 1 e a m é , elección, y fuerza fue; fuerza, porque me rendi> y elección,porque me vi con fus prendas eítimaclas guílcfa; y afei me enfadas^ y es tyrania peníar, que hayan las Damas de amar al güilo de fus criadas. ¿aLnDoña &ana,y \Mt¡nx* Jfcf*?\Que deícuydada diarias de tener, bella Doña Ana, vifita tan de mañana: ú'étc Dios mu v buenos diasu dina ¿si tu los rayos embias del dia al amanecer, esfuerza que hayan deíér m u y buénosi-^Ric Ͱs brazos» JM^r-.Serán nudos, íeran- lazos, á quien no pueda romper la m u erte. A n a.Vé n ¿i 1 eílrado» JW/ír.No, bien eílamos aquí: íientate, porque de ti romwfilÍHTx «rengo áfiar uri cuydacjo mal,jt Yiencsfolo, \ 1 1 I I t a n g n m d e ^ a e m e ha dexado con vida, porque no fuera gran cuy dado el que pudiera darme á mi la muerte, pues la pena que mata, es la pena nías iilbnjera. ¿tftf*.Que es el roílro, o'i decir, en el güilo, ó la paísion, u n papel del corazón, donde fe-fu ele eícribii* la pena; y íi yo argüir puedo de ti alguna coía, í i n duda es pena dichoia la que tu pecho recibe, pues en tu roílro íe eícribe el J a z m í n , Clavel, y Roía. >//*>*.Ay,amiga, muerta vengOj y fulamente de ti m e atrevo á fiar aquí u n gran diíguílo que tengo. j4.na.Ya para oxr m e prevengo: proíígue Aífir.Conmigo lucha la vergüenza, porque es m u c h a , y muchas las añilas raías. ¿í»¿*.Bien labes de quien te fias, di, n o temas. .Pues eícuchas Yo, belliísima Doña Ana, que ya negarte n o es bien íecretos, que tantas veces á mi miima me Hegué. Yo n o sé por donde ernpiezes pero qué importa, ti sé por donde acabe ( ayjd? -m: í J Yo v i , y ° quiie, yo ame; ya n o tengo que dudar, ni tu tienes que faber, pues en que yo amé fe cinan^ por decirlas de una v e z , quantas deídichas pudiera repetir,y encarecer. N o fue la mayor de todas> con íer t a n grande, el quereió fino las que ie íigu-ieron a la primera, porque nunca viene lolo un mal; y aísí en el m u n d o fe v é , que del mal que viene iolo ie debe dar parabién. El favor qué mereció de mí u n Caballero, fue dar licencia á ojos, y oidos> para oir, y para vello turbado de la v o z , lo advertido de un papel* Meábale, pues, <ie ¿¿a^ De Don Tedro Caldero®. de noche le hablaba, pues, por una rexa, a las horas que mi hermano,amante riel de tu hermofura, rondaba tu calle, que ya lo se todo, pues halla efto debo agradecerte también. Anoche, eftando conmigo, fentimos, Doña Ana, que á la rexa fe acercaba con lento, y turbado pie un hombre:.causó á los dos grande novedad, por fer dentro de cafa la rexa donde hablamos, íi bien, á mi me dio eí corazón, que era un Caballero, á quien ( y fue la verdad ) ha vía muchos años mí deíHcn defen ganado: Don Juan, en viéndole, fe fue á él. Focas razones ie hablaron* que yo apenas eícuche, quando al azero los dos de la caula hicieron juez: mira tu valido efte, mira tu zeíoíb aquel, como ios dos reñirían* y bien íc dexa entender, que con zelos, y favores dicen que fe riñe bien. Salieron, pues, á la calle, dond««£-«rj amiga! no sé como proñga ) cayó muerto el uno, echa de ver,, pues que yo quedé c©n Yida, cu* el aborrecido fue: ii lien, es fuerza que fienta el cío por mi, y por él, qu>ai fin le coito el quererme la rida, y no fuera ley huiana, quehafta las aras le lompañaííe cruel. Y b mi hermano á efte tiempo, lo-ie vio, yo no lo sé, loae ha paliado, fr? *x*$ aunque fe quiifb hacer iv^ntcnciicio, me dio on acción es á entender u fentímiento, que agravios ^ f e diísimulan bien. í¿efto, apenas el día t¿,^z:-iba a amanecer, do vine á darte parte te^Jüicha, y también I i l á fiar de ti mi alma, mi honor, mi vida, y mi ser. Lo que tu has de hacer por mr, lo que de ti quiero, es, que con fecreto me guardes eftos papeles, que vea tus ojos, ye fte retrato, que no es bien, que en mi pode* eftén prendas, que deícubran los eñremos de mi fé, quando zeíoíb mi hermano^ dellos pudiera íaber fu agravio, porque hablan mucho una pluma, y un pincel. Secretario de mi amor tu pecho, amiga, ha de fer¿ archivo tu corazón, guárdame fecreto en c], y no leas por tu vida, aunque en tu poder eftén los papeles que te doy-, porque aunque difereto es lu dueño, á una necedad la da eftimacion tai vez la ocaíion en que fe dice, y 210 es difereto un papel, fino en manos de fu dueños que quien ásfát afuera vé, como ignorante de amor, nada le parece bien. ¿jw.Bienpudiera, amiga hermofa^ tu pena en la condición mas dura hacer ímprefsion, por tuya, y por amorofa: mira ío que hará en un peche que te quieres y finalmente, qu« ya por Un propria Gente tu deldicha, fatis fecho <k q u e j a d l e » por fiel la vida,y alma por ti: mira que quieres de mí, mira lo que quieres d&h porque guardarte un retrato, dospapeies, y un fecreto, fon acciones, te prometo, á que el pecho mas ingrata n o fe pudiera negar, quanto mas, amiga, el mío, que fin razón, ni aivedrio, tan obediente ha de eíiáiy átu guífo: y pues que fabes que eita es iencilla verdad, n o fío la voluntad á juramentos mas grayes^ y dime, para que yo, 6 &** ve*¿4* mal. (t Vienes fofo* de todo quede informada, qué ef-ándalo is causo en la calle, y qué sé dice del muerto, y qué hicieron del ?. ^í^r.Aquel alfombro cruel* aqu ei eftrago i nfelice en una filia llevaron á fu cala, y falo sé, que ia voz entonces fue del que acaío le mataron en la ca-íe, ün que alguno i¿f"teilé como, ni quien, vjüe no íe fabe. ¿2#*.Eítá bien* y ya el fracalo importuno iüledido, dicha ha fido n o darte la culpa a ti, y haverfe callado afsi, que de tu cafa ha laudo la pendencia. Ma>:Hi\ efte eftado cita mi pena hafbi oy? y porque es tarde., jme voy, que no me dexa ei cuydado, que he traído, ib llegar. ¿fwa.Peiáme de que haya fido cuydado el que te ha traído, y con tanta caufa, a honrar mi caías folo te pido en noble íatisfacion de laamiftadj y afición, con que íiempre te he férvido, me aviles de quanto paílc, que ya vés como me dexas. Mn .Mis lagrymas,y mis qucxas quilo Amor que mitiga'íle á tus umbrales, y aísi, á coníolarme vendré de todo á ellos. /í^^.Ya se que me dexas prenda aquí, que te traerá alguna vez, porque e liando el dueño a úfente* podrá el retrato:- Detente, porque hago al Cíelo juez, que aunque le eíthno, y le quiero, •y-pudiera traerme, ya tu amor,.Ocña Ana, ferá el que me trayga primero. <var. ^ f w J n c s : í*.\Señora? Aru.Has oído todo lo que paffa? InSi, y dudar elfo de mí, pregunta elculada ha íido, por dos razones Ana.Y fon ? I>/.La una, porque fu:viendo, ' era forzoip,q u e viendo. á mi ama en conY^"í;>cion^ l l 1 yo mé'ííegidle a eíaicíiar lo que hablaba, que cita es ley nueftra, porque del pues tuvielíe que murmurar. . ¿ ^ . H a b l a n d o quedo, decía una Dama,qüe llamaba fu criada ( y no mentía ) que lo que mas quedo hablabaera lo que mas tentia. Inc<.&s la fegunda razón, para haverio yo íabido ha ver con Juana t e n i d o aparte converíácionj y noíbtras no tenemos otra coía de que hablar, íi no ib lo de contar todo aquello que iábémos de nucíferas amas; y aísi, por dos partes lo íüpiera, pues Juana me lo dixera, quando n o lo oyera aquí. Atftf.Pues ya que todo lo labes, n o miraremos, Inés, quien aquel Adonis es, que caula eíferemos tai>g r a ves en condición tan altiva? íflei.El retrato lo dirá Ana.Tcn los papeles allá. D*l: u>no$ papeles , j vé el retrato» I#c..Deícubre effa imagen viva, á quien pincel, y color dan alma, para que aquí fepa hablar:, mas ?y de :i*rl Ana.Qnz ha fido ello? InesMl íeñot, yftfí.Ten, guarda el retrató luego. I??eí.Cobrate, que te has turbado. Í Í M . N O eífeoy en m i , ten cuydado. I»¿5.Entre bobos anda el juego: mas leyendo un papel viene, n o trae rezelo de nada. S&U D.B.rnardo leyen lo unfapci, y E pinelyCríjidn. yí»¿*«Parece que no le agrada lo que la letra contiene. Bir.feeJLá vida m e vá en hablaros < fecreto,y n o m e importa m e n o s , e penadme en vueifera caía , y procura; eltar iblo eti ella. D. \i<m de Lar a. Brm.En extraña confulion me ha dexado eífee papel:. qué querrá decirme e n e l D o n tuan? Que la prevención; y la brevedad declara gran fecreto,y gran cuydado: decidme yo¿, lois criado T>e DonTedro Calderón, del feñor D. Tuan de Lara ? Pero no me veipondais, haíta qae íolos eilémos, porque remo los eftremos que él elcribe, y vos moítrais: Ana, tu eífcabas. aquí? jí?;#.Que acaba ííes cíe leer eíperé,para fáber de tu íalud, y de ti. Bp-tf.Yo eftoy bueno: yete ahora, porque me importa quedar iolo, que tengo que hablar con elíe hidalgo. In.ky , ieñora, qué haré del retrato ? Antüaks, eiperar adentro un rato á mi padre¿ que el retrato ya le veremos defpues. vanf* 3er». Decid ahora, Soldado, fois criado de Don Juan ? Ejj>.Mis deídichas lo dirán. &r«.Qué es efto que le ha pafládo, que con tantas prevenciones me elcribe ? Hfp.Yo no lose, porque á eíías horas me halle rezando mis devociones: anoche lefneedió allá no se qué deíhian. Urn Mocedades de Dma Juan ferian. fi/^.Mas pienfo yo que vejeces. Serw.Fue de aniox la caula? Ei¡> Si te confieffo la verdad, amoxlue.. B rnX eflfe ,S¿i es moceciad? Ep.río feñór, fino vejez. BtmrQue paísó ? í/f .No lo sé; pero yo infiero, que dio muerte a un Caballero. Um.Que dices? E/p.Lo que él contó* kr».Muerte á un Caballero? Ejp.SL km.Y eíta no fue mocedad ? •íjf .Heregia es en verdad creer eiío. S.T».Como afsi í < I ,r,.A Caintraygo por Juez, 'Jl la Fé enlaEicriptura advierte, que no es mocedad dar muerte, fino la mayor vejez. ^n.Qnj gracias, feñor tanfrías: 'ixactiasya, porque ion ira quien hable en razón* °cias las bufónerias,. %lxeddme,dohd€ queda ^ i Juan l £íp.En San Sebaftian , / j a un coche Don Juan -fa*i amigo, donde pueda acá,.que nQqaiio, ie RQ os canXeis;por Dios, I I I I 7 que fuefledes allá vos; y aisi, criado de aviio vine yo. S¿r»,pues vamos preño, que no quiero que de allí íaiga, y iuceda por mi un difguílo. £í? ,Ya es en eflo la diligencia efeuíada, que Don Juan del coche file, Saíe Don ¡tutu. J^^w.Befoos la mano, feñor, D.Bernardo. Btrn.Dio$ os guarde, íeñor D. jüan. ui-.s2.N0vedad os havra hecho muy grande el papel, y la vi fita. Be'W.Eltílo extraño, y lenguaje; pero ditpueíto á íerviros con mi hacienda, con mi fangre, con mi honor, y con mi vida/ ]ua .Tomad filia, y efeuchadnie: Ya fabeis el amiítad Sientan fe* que proferíais con mi padre, feñor Don Bernardo, y ya fabeis que esfuerza ampararme., por él, p or vos, y por mi, enqualquier:deídicha, o trajee que me Iuceda; por él, por las grandes amiftades, que los do5 tenéis curiadas en las efcuelas de Marte, donde á fer buenos amigos aprenden los que no íaben: por mi, porque oy en la Corte no tengo en mi amparo"á nadie: por vos, porque fois quien ibis, y es fuerza que pechos tales amparen, y favorezcan, á quien humilde fe vale de fu favor,y aífentado q ue ha veis, feñor,- de ayudarme, por él, por vos, y por mi: voy con el caíb adelante. Anoche^por no canípro.,, con ocaíiones bien grandes, á la puerta de una dama principaijiluft re, y grav<* á un Caballero, íeñor, di la muerte en una calles defte fuceíTo, no sé fi fe ignora, 6 fi fe fabe el agreífor; y a fsi, eftoy en eíte caíb cobarde, porque hay criados que fueron de mi amor participantes. Si me eítoy en mi pofada, es mu y poísibjc balearais, ha* t Bu* nangas hallarme en ella,y prenderme fi pretendo que me guarde Jgleíia, ó Embaxador, es darme luego por parte, y culparme y o á mi miíhioj y aísi, quiíiera á una parte, m en publico, ni en íecreto, unos dias retirarme: con efto, eftare a la mira, feguro^ que no me hallen, íi me buícan5 y fi no mebuícan, ayenturarfe jpuede poco en eíconderme, que aunque pudiera indiciarme la fuga,no es en la Corte caío poísible, ni. fácil á un foraftero* echar menos: no tengo de quien fiarme, (¡no de vos: ved ahora donde podre eftar,y amparen vueftrcs años a un rendido huefped, que de vos íe vale, amigo, criado, y efclavo, que llega á vueíh'os umbrales, que cn-vueftras manos fe pone, y que á vueftras plantas yace. JigM.Vos diícurriíteís tan bien a ríeígos, y hoítiiidades, que a mi dífcurlo,Don Juan, poco, 6 nádale dekaíteís que hacer por vo¿: bien decís, pues eftando en una parte retirado, podre yo fecretamente informarme de todo lo que fe dice, ó íe imagina, ó íe labe; y conforme eito, veremos lo que convcnga;y pues tales diicnrfos no me dexaron lugar.á mí de moítrarme en eíta parte advertido, liberal en eirá parte, quiero liacer algo por vos; y ais i, y en tanto qué ahora paíle la furia, ha de fer mi caía, D.Juan, la que os tenga, y guarde: r.o tenéis que difeu ¡paros, que fuera necio deíayre venir a mi por coníejo, y volveros fin tomarle, J««?7.Dadme mil veces los brazos, £ern.$o¡<y ahora falta (efcuchadme) que los criados que os vieron ahora entrar, fe defengafíen de que os volvéis, y aisí, Í . I es el defvelo importante? defpedid eífe Cochero, demos la vuelta a otra calle, y entremos fin que nos vean. J/*a».Para.todo es bien que halle favor el que en vos lebuíca. vx B<?r??.Ya os figo>falid delante: Ana? ^fjfj.Senor. Bírjí.Eífequarto baxo, queá eíta quadra iale, fe aderece^ que tenemos huefped:áDios. Ans.EÍ te guarde. SSíe /«.Se fue feñor? ¿a a. Ya fe'ha ido. !/:«.?uefto que (olas eítamos, eíte retrato veamos de aquel Adonis , porque muero por verle. An¿.Y en eíTo que te va ? Iw« .Graciola eítás, laber una cofa mas, que contar defpues. An* .Gofieílo, que es curioíidad que á mi me ha movido: mueíira, pues, eífe retrato. tó.Elte es. cW«V ,¿>M.Mas mira quien anda allí. íw.Ay, feáoraí Ana Que? in D.Diego, que como á .tu padre vio felirtuera,en caía entró. ^í»^.Ahora a mas penas llego, pues de verme á mí con íl gran dilgufto má prometo, o he dcTOmper el fecreto: la nce íera mas cruel, íi le ve, que fi íe vltrn mi padre. In.A bien que íabemeí la elcapatoria. Am.Qnjz haremos? I?r.Lo milmo que antes. ^#*.EÍpcra¿ que ahora yo le efeondere: •masayJ w.Que fue? ¿ÍBj.Cay ó al fueío: Caejde. ü le alzo, daré reze-Io. J»«.Pondréle yo encima-el pie. Anz.í?\ies no te apartes de ai. í«e;.El pilarle no dilato. Ana. Válgate Dios por retrato! Sale Don Ote^o, D/tf^.Luego que a tu padre vi, Ana hermoía, me atreví a entrar a verte, y no ha (Ido poco, pues me ha fucedido una deíHicha tan fuerte, que a mi primo han dado muerte, yayeras jilo he fentido. Pero como me recibes tan cruel? Que novedad divieytetu voluntad? O, pwqufc enojada YÍY«^ •L De "DonPedro Calderón. oyes, Inés? In. Ya he entendido. r 0 ¿íZ lct I/JO/.Ji £><? i ^ Xs "' ¿delante , jf bxzefeñ/is a Ineté Queeti turoítro Iiermoíb eia-íves penas, y enojos; turbada cíhs, ai color negada iU tus mesillas: que hn (ido? Que tienes? Q ¿ : ha iucedido? ¿íw¿?. ¿ngaituk, porque nada me íuujpende, ni divierte» que nov edad es en mi turbarme de verte aquí? Con el rieigo que íe advierte, íi mi padre. D/<#. De otra iuerte, Dona Ana, me recibías otras vezes, y tenias el mrimo-ríeiso que ahora: o como el auna no ignora. ^v.Proli^tie. •->/ .e.Deídíchas mias! «rfr;*. Que yes tu, de que Jo arguyas? I>/¿£. La lengua aquí pronuncio delaichas mias, p o m o tiezir. d7¿¿. Que: Dh¿, Mudanzas tuyas: y para qu cal íi n concI uyas de una vez en darme muerte, quédate con Dios, y advierte, qi:e en ientimiento tan julio, pura no verte con güiro, ter¡ so por mejor no verte. Ana. Aisi; Don Diego, te vas? Bpera. oleg. O, me.tengo de ir, Doña Ana, o me has de clezir, de que tan turbada eílás, que en tu temblante me das mueílras de gran ientimiento, Jn. Yo te lo diré,oye atento. ¿ í r ^ Q ¿ has cíe ctezlrte, fi aquí no hav nada? Ine, Fia de mi que hablarle verdad intento: eíia trille mi Ieñora, y es muy jaita iu querella. P/V. Calla, ínes, el labio iellas ya que mi vida no ignora, que lias tenido caula ahora cíe eítar trille, di, que' es? Retírate tu alia, Jnés^ y cliráíme luego á mi eíia ocaíioi), porque aísi, íliio conrorniau deipues los dichos, labre yo que me tracas CQI\ engañ®í para ver urideiíngai;.o> eita i n d u l t ó me enfuñó la Jufíicia. Ana, pues ¿lega a eííe examen tu cuydado, retírate aqui a eite \.i<^3 ¿y cUrétc lo que ¡u liaos Dir. q la dízes? Ant Yo la he habladof porque no píenles de mi ello, antes ctíso, que quanda *. 7 ir X contigo eíre a parte hablando, no íe quite ella de aUi: clavada has de ellar ai, Inés. Vom¡e Lnh ¡obn el rtt rato. Vi g. Pues cíínie en fecrero, quien ocaílonó eíbe efecto de tu trííleza? Ana. Aqui ha fid<| un enfado que he tenido con mi padre, y te prometo que porque ion niñerías caferas; he refiftidoel que tu lo hayas íabid o, porque fueran bobevu s contagie á ti denialias del que a icr viejo llego, ÍI te gallo, ó no salto T cola que, li en caía palle» es buena dentro de caía,, mas para contado no. Aparta ¿ Qeña ¿na,y llalli j dlíteSt Di .Ya tu has dichoJncs? i». No puedo dar pallo adelante yo: mi ieñora me mando, que me eftuvietTe a pie quedo, tengo a las preceptos miedo j de aqui no me he de quitar, como Tudeíco he de ellar reíiiliendo velo, y fuego: llegúele el tenor Don. Diego., ü tiene que preguntar. Ana. Vefe9i li, Quieres ru? ¿in* Pues no? y íi ioípecha tuville, donde Jnes ella ( hay trille í) me quedare ahora yo, habíala allá. O/fr. Quien causó la triíleza de Doña Ana? te. Que le diré? £íla mañana. ViH-soz Don i An.i ai ptteflo de Inés , qaler( coger eí. retrata y wh D. Diego* K I Ane. O, íi yo coger pud iera el papel, fia que me vie ra. T>i¿r. Aguarda, que no fue vana mi íoipecha: que papel es elle que ella en el íiieío? I».Papel? Di'.Si. Ja. Válgame el Cíelo£ que íofpecha tan cruel! Vt.g* Pero íi íaberio del puedo, porque i dudar llego? ính i^> Bien l>e tipasmal} (¡bienes falo* í*e. Dimos con todo en el luego. jína. Temor, el alma me robas. Ine. Pareceme que entre bobas anduvo eíla vez el juego D¿£. Retrato es, y díze ais! el papel en que ella embuelto: Embiandole á iu Dama con un re trato, Soneto. Quando fútil pin zel me repetía, yo en vos,hermo£o dueño,imagínaba, y tato en vos mi amor me trástormaba, que en vos el alma mas,que en mi vivía, \ aísi, quando volver quiío á la mía, ya en dos mitades dividida eílaba, y ehV-3ntre dos lemblantes ignoraba, ajs^íal dé aquellos dos alsiitiiia. Ais?** el retrato, a quien el alma muefíro ( poniéndole mi amante deivario) por parecerie mió, va a íer vueílro: y por ier vueílro, ya parece mió; porque el pincel le ilumino tan dieílro, ¿jue retrató tan bien ti alyedrio. JEl Cailellano Epigrama es doclo, elegante', y cutí-do, y de conceptos, y vozes florido, elegante, y creípo. Abrió con llave de plata, para cerrar el concepto con llave de oro; advertido, guardo rigor, y ptecepío «ir.etraio, y en papel¿ iguales ie compitieron pinzel, y plumaj retrata el pinzel gala en el cuerpo brío, y peí rece ion; la pluma tunta en el y lina ei in<H-i;ir* "X.orñag. Soneto, y m i ato, y gozeisie, ruego al Cielo, -en vida del nuevo amante, por nvacr.os ««ños, y buenos; y a Dios, que las quexas iuexan buenas lobre amor, y zeios, peroíohre agravios no, y eílosíon agravios ciertos. Ana. Ha dicho vueíia merced? pues eícuche ahora atento, diré yo. Dh^.Qui has de dezír? Ana. Mis dilcuipas, con que puedo Satisfacerte. D>e±. Podras poco, ó malí y ai si, no quiero eicuchar latlsf«;C:oncs> \que me matan. -áw.Yo rae acuerdo de que otra vez me dixiíte, Don Diego, en un calo deilos, 4a me unaiaUifetton^ I qué aunque íepa yo de cierta que es mentira, la creeré, engañándome á mi melmo, porque te diieulpestu. I>ieg. Es verdad, yo lo confiedo; mas íabes tu lo que va I d e f d c íoípechas de zelos, a evidencias? Jiña, Qualesíbn? Die¿ Turbarte tu, lo primero: engañarme, lo íegundoj hallar el retrato pueílo a tus pies, que aunque pintado, te reconoció por dueño. Ana. Turbarme yo, no fue culpa. D/f.Pues que pudo 1er? An Reipeclo, que debes agradecerme; ponerle á mis pies, trofeo de tu amor, pues porque entrabas, hize ticl tanto deíprecio. * T>ie^,Á todo has de hallar razones: yo me rindo, y d^ido. luego, íi quieres íatisíácerme, me daré por iaiisfecho, a trueco de que me dexes ir. A*** Pues oye, y vete luego. D/tfg.-Qujs quenas dezirme: Queeíle retrato es de un Caballero, que vino a ver a tu padre, que íe le cayó en el iuelo: querrás dezirme, que ha íido un tratado caiamiento, y que tu padre le traxo quiza porque es foraftero. Querrás dezirme, que fue At una amiga, que por miedo de íu padre, o lu marido, te le traxo a ti en leeréto Qual deilas cofas eliges por tiüculpa? Diiapreílo, que porque ane dexes ir, la que tu eí cogieres creo: quieres mas? ¿SJWI.NO quiero mas, que ya íolamente quiero que te vayas. D/r. Que me vaya? An*. Que te vayas, pues fue cieito, que íi te detuve, fue, por dezirtede iecreto la verdad, ya tu la íabes, una es de las que lias propueílo: y aisií ni tu que íaber, n i yo que dezirte tengo. Die:. Ya que yo he dado las armas, Doña Ana, contra mí meímo, íola una cola te pido, y es, 4T¡A . N O tema sécula preílo-. JJhg. I 7)e 2?<mTedro Calderón, Bhg. Que pues tienes tres difculpas en que eícoger, y yo creo que es io minno una que otra; que elijas el caía miento, que es de los tres menor mal. An .Pues no fuera mas mal,ílendo el galán que le perdió? P/'e. No,porque es claro argumento., que una muger principal nunca dixo, galán tengo, y tengo marido íis con que ion mayores zelos de marido., quanto va de fer dudoío a fer cierto; pues aquello es íbípechoíb> y eífotro fuera faberío. An. Pues ni zelos de marido, ni de galán ion, ni fueron, que lufa amiga me le dio. Dicg. Tomarle el mejor confejo. An* S'h que es dezir la verdad. Di-g. Pues di me qual es, fupueilo que ya lo sé. .i/i*. Es impofsibíc, Dieg. Porqué? Ana, Impórtame el fecreto. Vi g. Importa mas que mi vida? Ana. Baíte dezir que no puedo dezirio. üieg. No es grande amor ; amor que guarda íilencio, Ana^ Importan honras, y vidas los fecretos. Uieg. Yo lo creo; mas honras, y vidas íaben avfjituxarie queriendo. An. Las proprías íi. D¡ePY es agena la mia? An*. No, mas por elfo te defengañé. Di. No hizieras, íi yo no diera el remedio: ü dime, qnien es la amiga, . 6 no io creeré. Ana. No puedo. D % . Muger eres, poco importa que deicubras un fecreto, no aípires, Doña Ana, á fer el prodigio deítos tiempos. An<*«Quien fue prodigio de am©**, fabra ferio dtí filencio. Díeg. No quiere la que á fu amante no delcubrctodo el pecho. Ana. No es noble quien le deícubrc, quandová una vida en ello. Vi¿g. En fin, no lo has de dezir? 4n>.••. No. Okg. Pues en nada te creo. Ina. Válgate Dios por retrato, en qué confufion me has pueftol JORNADA .SEGVNFDA. Sa'nn D.3irft#rdo,y Qyrfct éCrtiv: Ser, No lo he podido eícufaiv y hofpedarle me conviene.. An*. Vn hombre,que en caía usntf una hija por cafar, bien efculárfe pudiera á huefped,que es tan galán. B*r. Tengo al padre de Don j a a a oblígaciones,y fuera el hombre de mas vil trata del Mmido,íi lo negara yo^y en fu a ufe ncia faltara, á honras, y deudas ingrato: acuerdóme que íe debo ía vida; un traydor cruel me mata, Gno es por él, mira í i en vano me muevo. Sale Don 1 #£$,*, * f 1 l I I KM. De mi apofentofali con animo de llegar á vueftros pies, a paga? la merced,qüe recebí, con razones íblamen te., que con obras no podre» y en mirándoos me turbe, conhedo que dignamente? porque al ciar fatisfacioa de dicha,y merced tan alta, falta voz á la voz, falta a la razón ia razón. Y ya que gracias no puedo dar, daré quexas de vos, -feñores,pues de los dos con caula ofendido quedo, pues al temor,que me indicia, huyo períbna,y hacienda, que la Juíriciame prendíj y entrambos, íin íér juilicia, me prendeis:y no es, lo fpeche, íino verdad io que veis, pues oy los dos me ponéis en obligacion,que el pecho fatísfacer no pudiera, íi con la vida pagara; y efta a pagar no llegara, con mil vidas que tuviera. Ber. Señor D.Iuan,cumplimíentoj de ociólas urbanidades ofenden las amirtades fenciilas, fin fingimientos. Efta es vúeftra cafa,en ella os íerviran, no la hagáis priísion,pues tan libre eílais., que tenéis las iiavesde ella. i i Bien Vejigas ?nalji Vienes fofo, „£»£.'No feuoivno digas tal, dexa que en eíla oca Con haga la caía priision, puts le va en ella tan mal; snuy bien. íe lo ha .parecido, xazon debe de tener, pues que pulsión viene a fer donde ella tan mal férvido. luz. Que es prifsion,yo lo confleífo otra vez, y con razón, donde vive el corazón, y el entendimiento preílb. "Ser. Bie2f\ es cpie yo entre hs dos p q t ó i paz. luir. Y yo la pido, <7l *;¿ me con fiefíb rendido: Espinel? £#/* Efptnch Efp. Gracias a Dios, leñar, que he llegado a verte con vida. lúa. Que ha fuceuido? Ejp. Todo el cafo ie ha íabido. luz. De qué inerte? JEJp. De ella fuerte; Para coger los caminos, y faberlo quepaisó, tie aquella calle prendió la Juílicia a los vecinos. No faltó quien con verdad diefle el punto al deíengaño: 6 , bien haya un Hcnnhaño, que vive fin vecindadl Aquefta noche paliada la Indicia nos rondó 2a poíada, al fin entró en ella de mano armuda. Preguntó por tu apofento, y diciendole que lluvias faltado del muchos cías, le mandó abrir al momento. Y viendo que era un eÜrago, la ropa deíenvolvieron muy conidos,porque dieron^ como dicen,golpe en v;;go. $e . Ejp erad me,que yo iré a informarme con buen modo en la Provincia de todo, que yo se que lo labre. T u no te íalgas de aquí, Efpineij que fuera m o r : preiTo cerno tu ieñor has de elbr, porque fi allí o y te h uy iera n c onecido, buen deícuydo ha víamos hecho, confiando de tu pecho_ lo que callar fe ha querido* efta es la hora que va te huvieran dado tormento. Ejp. Tormento a mi • lindo cuento. JSfr. Pues no ? fjp. El tormento fe da a hombrecillos de nonada, porque a mi, aunque me cogiera, sé bien que no me ie dieran. 3er.Fox que?£j¡>.Escola averiguada,, no-tienes que preguntarme. 3er. Eres hidalgo? E\¡. Si foy, mas Cn ella caufa,oy sé yo otra para librarme mejor. Btr. Qual es: Ep. Yo la sé, y baile decir,que a mi no me le dieran. 8<r. Afsi? Eífo fabes? E¡p. Si. Btr. Por que? Efp. Pues tanto aprietas , lo digo: confeílara yo al momento, y no me dieran tormento. 3er. Buen criado,y buen amigo. Efp. No hay amigo,ni criado, que en llegándome a doler, vive Dios que han de iaber Papa,y Rey quanto ha pallado*. Itíd. No ha sais cafo de eílo vos. que fi en la ocalion íe viera, diferentemente hiciera. E-p. N o hiciera tal, vive Dios. Ctr. Ahora bien,quedad aquí, en tanto que mi cu y da do V u elv e de todo i u form acto. ^af, Ana. Mucho me pela que alsi eíta pelada os reciba, y halléis lo primero encella tal peíar.iíi¿« Doña Ana bella, antes fue bien que aquí viva tsn vec:ino del coníuelo, pues en ella cafa he hallado á mis defdichasíalirado. J\nn. Guárdeos Dios. 'Vfif* lar. Guárdeos el Cie'o. Efp. Pues aisi ladexasír? lúa. Que he de hacer? Ejp. Que? detenella, enamorarla, y con ella engañar, y divertir el retiro, y la pilisien. Delconíolado'vi viera en ella yo, f¡ no huviera miígcril converfacion: donde hay muger,no hay pelar, lua. Si, pero no echas de ver que eíla muger no es muger? Efp. Yo no, fi acoiifiderar me pongo fu taile,y cara: Tedr<¿ Cálderffn* Vuelve,y echarás de v í r , que es muger,y muy muger. lúa. Efpinel,iiiira,y repara en que es m nger en .quien vive de un grande amigo el honor., que me ofrece fu favor, que en fu caía me recibe., que fus efpaldas .me fia, que fu hacienda no me niega, que fus íécretos me entrega, que fu opinión me confias conocerás luego aquí, que efta muger no es muger, pues que. nunca lo ha de ier, á lo menos, para mi. JZfp.Aun bien que en leyes de honor no llegan á los criados titulillos tan. honrados, y podrán tener amor en Ja caía ¿d Son, del-Perfa,y del Prcílel.uan. I#a. No podrán, üjj?. No? ]tr. No podrán; y por Dios, que ÍI de ti, que miras en cafa /sé, una eíclava,que te mate. gfp. Fu era gran de culpara te, peí o no la miraré, ii es eílo quanto procura*,,, pues puedo, fin ofenderte, enamorar. j#. De qué fuerte? dilo. H/f. Enamorando á obícuras, mochuelo fere de amor. IK. Mi amulad íírva de exemplo, que eíta cafa ha de fer Templo de 1?¡ s Aras dei honor. JE] r. Si eñe decoro tuviera Gonzalo Bultos de Lara en lu priíion, quanto errara! pues Arlaxa no le oyera5 no oyéndole, no fe hallara, fi mejor fe coníídera, preñada la Mora harrieras no eítandolo, no llegara a parir; ynoparienao la enamorada Morilla, Üo naciera Mudarrilb, y fu ilufrre fangre entiendo, que por vengar íe quedaras no v engandofe también, no huviera en el mundo quien á Rui Velazquez matara: no matándole, viviera con y ida, y alma traydora ^quel yellaco, afsi ahora mira tu que bueno fuera: atrévete t u también, galantea en lance igual, que tal vez un grande mal \knt por un grande bien. Jtf.Oy de la opinión télales de todos, no digas tal, porque un nial fiero, y fatal es nuncio de muchos maless y aísi, no llego á íentir tai; rendido a mi deíiino ei mal, fiípmcl, que vino. Eíp. Pues quai? JÍ*. El que ha de venir. S¿?¿í- Den 1 j 13 • Diege. D/V. Amante cue lia de volver con mas lentimlento, y quexas* a pedir iaujji'aciones, para que íe va jin ellas? Para qué quien ha de veríe humilde tieneloberbia? Quien ha de bufear, íe eíconde? Qüjen ha de rogar, úelprecla? Y ai fin, al fin, para que quien ha de volver, íe auíenta» Para que en ellos umbrales juré con lagrymas tiernas de no volver á pilarlos, fi r. penas lo díxe, apenas lo pronuncie, quando al punto el j uramento quífera quebrantar? Y es la verdad, pues ni tiempo que lu lengua dize<que no ha de volver á ella calle, y á eíías rexas; fin íaber quien me ha tray do, me vuelvo á mirar en ellas* Con qué ocafion entrare á hablarla, porque r.o vea en mi tanto rendimiento? Diré que vengo aclarquexas de que: Pero no, que amante que liega á quexaríe, muellra ientlmientos. Pues diré no mas de que vengo a vería?] Si, que en hombres como yo, y en mugeres de íus prendas, la correípondencia es bien que viva, aunque el güiro mueras pero es rchaque á lo antiguo, que nadie hay ya que nofepa las araíítades que tienen en pie las correfpondencias. Mas ella viene, yo quiero hablarla aquí, fin que entienda (oca-» 14 Síen^e^as m<t ¿ ji Viene, folo. ( ocaüon me da ei retrato ) que tiento tamo fu auiencia: corazón, efto ie llama iac3r fuérzasele ñaqueza He t ir afta »n Lado, jj.üe Doña Ana* y Inés. Ink Digo, que Don Diego entro en cafa. Ana* Albricias te diera* fino fuera poco precio, el alma de tales nuevas: qué gufto me hus hecho, Inési In» Si tu miíuia io confiefías, por gf .é, di, no le Hamaíle? p ^ - x o que él quexofo era ^'Zon razón. dní¡. Necia eftás3 Inés, que la gracia es elTa, que teniendo el la razón* y o tyranize la quexa; y él fin quexa, y con razón, íln que le llame, íe venga. D/V. Novedad os havrá hecho Llega.. la vi fita, mas es fuerza venir ahora a canfaross que á no ferio, no viniera; y aísi, os ruego, que me oygaís. Ana. Ola,Ines?I». Señora? A/u Llega, {illa aqueíte Caballero, que vifitas como ellas üe tan grande cumplimiento, y que, al fin, fe hazen por deuda, C P a g a r l l l e tiene la entrada) ap n o fe reciben fin ellas: • lerttaos, y dezid ahora que mandáis, que (i n o yerran ideas, de haveros viito alguna vez íe me acuerda. J):tg» Si haveis vifto, y no me efpáto que no conozcáis las leñas, porque me vifteis dicholo, y ya los favores truecan Ls deídichas. Ana. De eíTo iniímo he vilto yo una Comedia i pero, en e£e<fto, feñor, que buena venida es elta? 2>%. Va recado que os traía de un,Caballero, quiiiera que me oygaís. Ana .Pues ya os efeucho, p&oi.eguid. Dieg. Eítadme atenta. Avt. Dezid. ük.Doii Dieíío de Silva. Ana. Tened un poco Li lengua: quien es eiíeCaballero? Di g. No os puedo yo dar reíp.ueíta, que no sé quien es: íi vos m^pregtmtarais quien era I t * t • I yo, lodixera. Ana. Eftábíenf Don'Diego, ya fe me acuerda: y que dlze el tal D o n Diego? Vkg* Dize, feñora, que beía vueftras manos: Yive Dios, que eftoy mudo. ap Ana. Yo eftoy muerta, *p. pero beberá el veneno de quién viíita por fuerza, D¡¿'£* Y que viendo que ei amor con alas de fuego vuela tan veloz, que dexa atrás al tiempos y eflb fe prueba por muchos años de afe&o, de amor, y correspondencia, aun eñe inltante de tiempoquiere el Cielo que fe pierda, olvidado de fu agravio, dexando aparte las quexas ( miente la voz, íi io dize; míente el alma, íi lo pienla) ap* efte retrato os embia, ell:e íonero os entrega, lamina, y papel, que amor obró con tal futileza, que excedió el ingenio, y arte, porque n o es razón que tenga prendas él de vucílro gufto en depo fieos de aufencia; y dize mas, que os io embia para téíHmonio, y prueba de que ya no ientira que vuellras manos le tengans que el tiempo que dilató remitir la tal prelea, fue, porque entonces temía que ie diera alguna pena laber que en vueftro poder eftuvieffe; mas oy llega á tan grande delengaño, viendo la m u d a n z a vuelíra, que él os le dá, y yo le traygos porque ntuger que afsi dexa acreditada fu culpa en manos de la íolpecha, que no dá fatisfaciones á j uítiíicadas quexas, que eítimael TÍO ñor en poco, que no teme fus ofenias, que haze déla preíumpcion determinada evidencia, y que n o b u k a culpada a q u i e n c o n rigor feauíenta^ ni quiere bien, ni ha querido; y aisi la olvida, y-la dexa, por- 7)e "Don Pedro Calderón. perqué niuger fin amor que ie pierde en queíepierda? LtvfiTjtajt Den í./'fgr. Jrm. Elfo miímo, fin quitar, y fin poner una letra, le dixtó en cierto Romance Bras a íu querida Menga. Mas Don Diego,ya que es tiempo que hablemos todos de veras, volved á tomar la filia, y quando por mí no lea, a quien el recacto trae, toca llevar la reipueíta. Yo íoy quien íoy, vos tenéis de mi muy baldantes mueitras, pues iabeis a un favor mío quamos deíveios os cuelta: peíame que en tanto tiempo de amor, y correipondenciaj, cettio vos cleziSjXO hayáis conocido por las leñas mi condición, tan altiva, que en lus preíuncion es liega a competir rayo a rayo con el ioi, y las Eí bel las, a^uien en numero, y luzes han vencido mis finezas; y ya que tan ai principio eítá la voluntad nueltra, en ella parte no mas volvere a informares della. Yo os dixe, que elTe retrato me dio una 2miga,y que es fuerza rallar el nombre, no nize en eftb mas diligencias, para que vos lo creyereis, porque !a verdad ie prueba, fin mas teftigos de abono, que con íer la verdad mefma. Dadme quehuviera mentido en la diicuipa primeras que yo os huvitrabuícado, y con ellremos huviera acreditado el engaño^ que cerno mentira fuera, la miíma cieíconfianza no me tiexara tan quieta, hafta que la bavieífeis vos creído, y es verdad tan cierta, que teñimos las mugeres tanto güito de que crean nuelhas mentiras los hombres, que loLmente por eíta ccafion, huviera hecho •yo inayoves diligencias» J i 's 1 ! i La verda d es I a q u e os dixe, fi vos no queréis creerla, parte es también de verdad el haver dudado della, porque fi fuera mentira, con mas ventura nacieras mas como no las ufamos, no me e|panto que os parezca impoísible en mielctezirlas, como en vos el ceaéocerlas. D¿<j>. Dezidme quien es la árnica, y os creeré. Am. Si lo dixerí ii os importara el labe rio, nías quié viere aquí, que es fuerza que me olvide quien no fienu que yo eífe retrato teno a , para qué ha de labernada? Dng. Por eíla razón, por eíla merezco mas h dilcuipa. Kna No entiendo como íer pueda. Dtc. Amante, que dize agravios* " zeloío que dize quexas, olvidado, que vaJdona, aborrecido, que afrenta, deleíperado, que injuria y triíte,quedeíeípera, eíie fiente, efí"e ie ábrala, '• elle eftima, eíTe^eíea, clíe obliga, eíle pretende, efíe íe rinde,eiTc ruega, porque á la lengua los zeios les dieron eíta licencia. A» *. Cobardes deben de üry pues fe valen de la íen o U ^ mas Dama,queíatisface y ofendida no le quexa, agraviada no íe enoja, vaídonada no ie vengí deípreciada no aborrece, y aborrecida no dexa, eífa perdona, eíla admite, eífa diísimula, y zela, eíía adora,y eíla eítima, eífa quiere,y eíla precias q es vil m uger la q a un hombre defeubiertamente ruega: porque tiene la muger tan altiva preeminencia, que han de bufcarla quexolbs, y entonces con mas finezas, y aun plegué a Dios q nos hallen de la íuerte que nos ciexan.. Vie. Y ü volviera á buícaros al inflante la fineza de UÍI ámame, de qué fuerte os X men >e®j?dfmal,fAnenesfofo, os hallara? dn$» Con mil quexas deque de nú fe creyeíTea tan declaradas baxe'¿as» J)k. Quien quiere,teine« A*& bs verdad, y es bien que quien quiere, teniaperder el bícnjpero no mudanzas tan man ifí-eftas. 31/V. Pudiera defenojaros, quando rendido volviera? Ana. No volverá quien me díxo:J)h, No lo digas,cierra,cierra los labios; mas ü volvieífe? Jiña, No sé entonces lo que hiciera. 2?/ „ D,H?asíe una blanca mano, ur^Tque juraífe en ella, Cm omenaje de amor, de no hacerte mas ofenía? Ana. Para que jurarle,íl*. D/>. Qué mano le dieras* Ana. Eira* p/V. Queuicha! Toma la mano, lm. Gracias a Dios, que llegamos á la venta. D; r Y eí retrato? Ana. Tenle tu, halla que al dueño lo vuelva» D*V. E lío no, porque llevarle, fuera durar la iofpecha en mí, quédate con él, y a Dios,que temo que venga tu padre. Ant* Guárdete ei Cielo como mí vida deíea. J)k. Podré fiarlo a fus ruegos? Ana. Si,que entonces fuera eterna. jD/V. Y aun irrá para -adorarte poco tiempo,amique lo íea. A Dios, ó, que dulces paces! mf, Ana A Dios: o,que dulces guerras! Ins. Gracias a Dlos,que ya. citamos en paz,y gracias a Dios, liego ei tiempo en que las dos elle retrato veamos. Deícübre eíie encanto, eíta íembra, lepamos quim fue quien, im que, ni para que t:uüos ctüíf uíros nos cueifca. ^ÍBÍÍ-. V.'v2i\ dices: a y Dios! Int. Que ves ? j\//« 0 * l rctr*to* Ar<i-* Como decirlo dilato? ínes,clime, cite retrato de nucitro hueíped no-es? im-. .Si leñera, y el citar por una muerte eícondiuo, conviene con ha ver fido el que en aqueíte luga* Küá LCiitó Doña Muxia* Anx. Si efto acaío fe efeucuanf en una faifa, £tltara quien dhceOTe, que no ha vía íido poísibie caufir tantas cofas unfugeco? Que eftoyrendida,pi-ometo> á un pelar, y otro pelar. Ines,qué tengo de hacer, viéndome en eíla ocaíion en tan grande confuílon, fin elegir,fin íaber . que camino es el que íl <>a, que íeguro puerto halle, pues es forzólo qué calle, lo que es forzófo que diga? Si callo a Don Diego yo, que eftá en mi cala eícondído un hombre, que retraído vive en ella, como no fe ha de ofende* con razón, quando lo llegue a íaber, ele que yo pude tener alma, vida,y corazón para guardar un íecreto, quando en pecho enamorado no hay íecreto reí er vado? Si con diferente efecto fe lo digo, quien podrá latisfacerla de m i , fabiendo que un hombre aquí á todas horas ella; y mas íl adelante p¿ fía el te mor, y l lega a y er el retrato en mi poder, y el Caballero en mi caía? Callar a q u í , no es amar, y elle yerro vendrá a fer el primero que mu ger lia y a h echo por cali ai*. Hablar aquí (trille quedo!) es advertírle,y n o es julio, porque es de mi padre güito, que yo remediar no puedo. Dilpertar eílos defveíos, es hacer de r.oche,y dia una continua porfía de agravios, pe ñas, y zeios. Hablar, y callar temí, y hablar, y callar deieo, conmigo mífma peleo, defiéndame Dios de mi Int. Pues, íeñora, el defengaño viva donde hay voluntad, la verdad fiampre es verdad, y el engailo üempre engaño, fata* Tcdro Calderón. T>e "Don Kna, Que la verdad es verdad confiólo, pero también con ia verdad yerra, quien caíti^ala voluntad. Inc. Caíia,que viene el feñor hueiped de eípadiila allí, Ana. Por que le llamas ?.fsi? lm. Porque.es hueiped matador. §¿len Don luán,y Ejpinel. Jíítf.Vn cu y dado os vengo a dar. Kna. No lera el primer cuy dado, que vos^D.Iuan, me haveis dado. lúa. Peíaráme de llegar á íer tan necio, que fueíTe caula yo, porque no esjufto dar cu y dado, ni dííguíto en eíca caía. A»w. No os pele de eíío á vos,porque no ha habido caula para hayeros dado eíl e c u y dado cuy dado, aunque para mi lo ha (¡do: y qué mandáis en efedo? lu. Solo os quinera pedir, porque me importa iulir aquella noche en iecreto a ver una hermoia Dama ( perdonad, que la ucencia ha dado en vueftra prefencia la diículpa de quien ama ) que ves re ia deis á Inés de abrir la puerta.Ana.Tan grave cuydado es éfíe? La llave da al Tenor Don Juan deípues, para que pueda íaíirsque yo sé en fineza tal» lio de buen original, comoie fueledezirj empero de buen retrato, que haréis en verla muy bien, porque sé, que os quiere bien, y liareis mal en íer ingratos y al fin, o y queréis íalir? lúa» Al punto que efpire el.dia. A»*. Solo vos, ó en compañía? lu£i. Eípinel conmigo ha de ir, porque, delante de mi, íx acaío acierto á encontrar la Ronda,pueda efeapar. £//>. Mientras me prenden á mí? muy buena piedad, por Dios. lu>£t. Y también quiero llevaiíe, porque fe quede en ía calle mientras hablamos los dos. »jg ;>.Yo en la calle? Quien te ha dicho i i I XI que tenermetw valiente, es un galante capricho. lu>x. Q^é valentía es eíiár, para avifar fi alguien viene? Efp. Pues vamos, que ya previene unainduftria ungular mi i Qgenio; no foro quiero avilarte diligente, I x i m s de unelquadron de gente guardar aquel barrio entero. Vn alma no ha de pallar por la calle, no feñor, ni otras diez ai rededor; que yolas quiero guardar con mi capa, y con mi efpao no mas, venza á la f® rtuna la induftria, y oy para una que yo tengo fabricada combido a vueltas mercedes-; hombre no me pallará, porque yo haré; pero a lia* dixo Agraxes, lo veredes. I I I * Ruido dentro* Jttw.Lz puerta abrieron por Dios. Anz.Hs verdad, y patíos liento. J# #ff.Eiphiel, á elte apofento nos retiremos los dos, iw#/¡ Ir.Doña María es. An ''.Leal vendrá eíte inflante, elle rat» á íblo ver un retrato donde eirá el original. In.Y pienfas decir, que aquí efra Don Jnan? ¿íwa.Para que? En decirfeío no sé fi acierto,en callarlo fis porque fi íu gufto es, que ella fepa donde eftá, pueito que él ha de ir allá, podrá decirlo defpues. Iw.Y le has de callar también. de fu retrato el fuceifb ? jínx.Pava. qué -¡has de íaber eíío í??,Parecióme á mi,que quiea te fio fu amor aquí, faber el tuyo podía. ¿ítfa.Siempre fue doctrina mia^ que nadie,tengo mi que callar, con que aísi yo, que á íaber íecretos yeuga de todas, que callar tengoj mas ellas de mi, eflfo no. Sal;n .Don* Maria,y \uan4* que íoy valiente} líeteme, I Mar.Las viíítas de amigas dan mas gufto, y contento íii; mayor cumplimieato. Bien tengasmolióle nesfo 7o. AftnMas en e£fo me obligas, porque las arpifeaes lian ele ier [inurbanas vanidades; como eílás ? JVÍ0r.Eftoybuena¿ -y fiempre á tu férvido. ^í»/r.Tu hermofora dá indicio de que acabo la pena: como v& Qué hay de Huevo ? «JW^r.Apenas á contártelo me atrevo* dos amantes tenia á un tiempo juntamente •uno muerto, y otro aufente, los dos perdí en un día. jínaJEn rwíbtras es cierto, q el agente contamos por el muer* Af/tr.?o perqué de mi olvido (to«. fe quexe el del retrato, mas porque tan ingrato conmigo ha procedido, que á mi también fe efeonde, Sin aviiánne,quado,comojá dode\ ¿f#/?«El quizá io.deiéa¿ alentar te procura, fodráferpor ventura, que á ti te efeuche, y vea tí miímo del retrato. Mar Sin él me iré, por no mirarle !n» ^ . Q u í > nada délíupifte! (grato. ^ r . N o , amiga , ni aun noticia del q aqui le havia quedado, (criado, con quien ia auíencia trille á ratos divertía, ya tápeco sé del. Ana.Quk tynoua! 3f*r.Bufquele, pero en vano; efíohay en eíla parte, de que pueda avilarte. AntiX dfcne, de tu hermano como eítán los rezelos ? JMar.Muy males. An.- .Como aísi * Mar.Mztainc. á zelos: ¿ifupkra que havia llegada aquí, no huviera qukn en caía cupiera. Ana.futs ti de níi podía tener íbípecha alguna ? Xdar.Como á-tifo me ha traído mi de ti noíbipechára (fortuna: cofa que indigna fueras pero tie mí tu viera quexa evidente, y clara, Sabiendo que he íalidó á la CaileAlayor,y aquí he venido. Aza.2ues ne elfos muy iegura aqui de que te ven,y tenga quexa? ^ r A u n q u c e§ ceja muy yjeja decir, quahdo la voz ocaíion toma, efto del ruin de Roma, y el lobo en la confeja, tu hermano en caía ha entrado. jM>.Eícondame efte qaarto. AnaMlk cerrado, no entres en el. Jfcfar.Abierto eftá. ¿fc.Detente. A t e n ú e s faleíme al encuentro 3 Ana .Si, porque es entrar dentro mayor inconveniente, que verte aqui tu hermano, iWUr.Mayor inconveniente \ A^¿.$i, y es llano. Metr.Poco de mi te fías. Ana. .Es mucho lo que guardo. Mar.Ya. en eiconderme tardo. A#*.Pues en corto veniss, cúbrete con el manto, (lo Santo! q no ha de conocerte, tío, .Ay>Cie. Tafanfe Doña \t*rta,y \um >r.:úrm» ¡e,y(a¡e Don Lt*:'s. A«rf.$eñor Don Luis, que es efto ? L*/Í.ES la ©cafion en que un rigor me ha no dudo yo, feííora (pueítos Doña Ana, que tengáis efta locura á atrevimiento ahora i pero mi amor, examinar procura ü á la olfadia írgue la ventura. Si me he atrevido a veros, fin.temer enojaros, y que ay rada me hableis,fue,por íaber, qen oféderos poco aventuro, o nuda, pues q íiempre conmigo os vi enojada* Afc^Seáor DXuis,ya vueltro eítilo pufía de galana groífero: conque intento entráis en eita cala, donde aun veloz el viento rezela introducir el peníamiento? Qw¿ clirá efra íeñora amiga, que ha venido á viíitarme, Yieiuíoos entrar tan atrevido ahora en mi cala? Lus.Quz quife aveturarme a morir: ya ella Dama recatada {abrá lo q es amor. M**\JLüoy turdaba. * ti DhgSzgnl á -D.Luis,zeloio de miralie eftár en eíta caiie, y a tanto el temor pafía, que deípues le vi entrar dentre de cafo y aísi, dclelperado, fin reparar en nada, aqui he llegado* Z;?.Don Diego. A - ¿ .Ay trille í M&Y XÁ ventura míate traxc Di'% Aunq uo ha fido.cortefi^ *n» Caldero®* "De 7)on Tedro íntrodúc'rfc, q«ftfldo dos en con variación eflán hablando, ella vez fuera necio, fi no fuera deíccrtcs. A»*.i. Muerta cflroy i U/f^.Y de manera mi poco Ingenio precio,. q he de íer deícortés/por no fer necio: vaya, pues, adelante la platica, mi vifta no la eípante. I«.:í.Señor D.Díego,que lleguéis ahora ( de colera eltoy loco ) alaconveríacion importa poco, pues lo publico della no íeignora¿ mas que lleguéis, peníando q hacéis diiguífo en llegar. A^.Téblácftoy. LIÍ«.Importa mucho, (do y aísi:- Mar .dúos, que eicucho! Itw.h quien imaginare, que a mime hace pefar, quando llegare a v£r el Sol, en íolo un penfamiento, «n átomo, un intento, una ímaginacio,fabré:- Df'eg.Salgaaios de aquí, porque no eftamos bien entre Damas, psra refponderos. Ztíís.Calle la íenga^y hablen ios azeros. A»¿ «Ha Don Diego? Ha feñor ? Lu s.Venios conmigo. «I/JJ/T D/V .Guiad vos, donde ya os figo. Ar>¿. No feguirás, detente. D/'e^.Suelta, 6 harás q alguna acción Encentra tanto reípecio: (tciite íuela, Doña Ana» Ana.Ya n i n g i efeño qxí*e ha de ofenderme eípero, como tu no le figas. Mar-.Si es que acaío te obligas Lkgct, de ruegos de muger, por Caballero, por noble, por amante, detenga tu furor el ver delante una muger, Dieg.Solicitáis en va«.o tenerme todas ya. Mar.Ved, que es mi hermano. I?eí.Pues nada le detiene, apart» eíto le tendrá: mi feñor viene. A»» .Ya no puedes ialirfin rielgo miio. JD/\'£.Pues en efte apoíento me deívio, nafta que falir pu*da, y la ocaíion el Cielo me conceda de vengar mis agravios, y mis zeíos. j^a-Aun mayor confufion es efta, Cielos: no entres aqui,detente, efpera,aguarda. D/eg.Todo te aflige, todo te acobardas temores te concedo, fi me voy,fi me efcondo,y íi me quedo; nái me voy, te parece ijue a la muerte mi colera me ofrece; fi me eftoy, que me encuentra tu padre, que ya entra: íi me eícondo,tambien:q!ía de fer effo^ quádo en tres cofufiones eílor puefl»* fa.Bieh pu edes ibflegarte, que yo por detenerte, y reportarte, y porque no íalieífes, he fingido, que mi feñor venia; pero ha fida engaño. Anaína has hecho, Inés, que el alma le volvifte ai pecho; ya para ir tras D.Luis,feñor,es tarde: ibfsiega» Üisg.Coa indicios decobarde> como un hombre pudiera fofFegasr, fi otra cama no tuviera que aquí le detuviefíe ? Yo he de faber,aunq ai hwior le pefé* que inconveniente havia de entrar en efte quarto í Quíe temía que tu padre le hall a líe? A»*.Qu£á tal eft'remo mi defdlclu paí&í P ^ P o r q u e el pecho turbado, torpe la lengua, el corazón elado* el labio temerofo, fuípenfa el alma, el animo dudoíb» no sé fi es mayor daño feguir mi muerte , ó ver el áeGstispñá de efta fofpecha vi!: valedme Cielos, porq a mi agravio aflige mas mis zelosj y aísi, de dudas lleno, Tántalo de veneno, teniendo, á mi defpecho, al cuello un lazo,y un puáal aí peckty ignoro en mal tan fuerte, ha viendo de morir, qual es mi maerte* A»*.Don Diego, fi me eftúiias, fi á obüg; rme te animas, cree de mi, aue te adoro, que liento tu dolor, tu pena lloro, que agradarte pretendo, que no puedo agraviarte, ni te ofendo? y no quieras íaber, por que he tenido refervado eííe quarto, pues no ha fides ofenfa tuya. 0«g.Dáíme mas rezelo con tantas prevenciones, vive el Cielos que he de íáber quien el retrete eícodcd liar .A nú gufto fu enojo correfponde, porque íaber defeo qué encanto es el que aquí;JnaMl muerte veo: mi bien, feñor, Don Diego, mira. Di <;.Todo fe y rabiá,todo fiieg^ Am.\ me pierdo,y te pierdes dejGíe mod«* PiVgJDóde me pierdo yo,pierdafetodo, q he de entrar a apurar en dudas tales mjs perias^rnjsdejdichas,y mis males* C\ ptv ¿o Bien vendas mal (i>iene$ foU> publicando mi yoz en tanto dolo, q b i e n veng? c mal,{i vienes íolo, JORNADA TERCERA. $ñh h.}tfan tmíoz,aíío ¿ y D.Di ge, Us efpadas dcfiwd{ts>y tríis eiUs Doña hlnriatfbpadítj y Doña, Ana,y las Criadas. . P/f^.No os encubráis, Caballero.? que es en vano, vive Díoss porque á rieigo de mi vida te,ngo delaber quien íois„ 3»^?r.En vano lo iolkita orTad£;pvuefiro valor, po^jae de mi vida al rieígo tengo de callarlo yo, .Mar.Llega preño. ./í-^.Caballerosa tened las armas, por Dios, mirad que eíiá de por medio poniendo paces de honor: aisi atrepelláis mi fama 2 Afsi mi reputación ? Aísi a una iluílre muger queréis deiiruir ios dos ? 1*or lo que puede acabar iraniamente la razón, fin perder nadie, queréis que todo lo pierda yo? Don Diego, efeucha, íi puedea las alas del corazón «mbiar defaientadas algún loeorro a la voz. \ VOSjiluftre Don Juan, generólo hueíped, vos n o tengáis a liviandad dar efta iatisfacion a quien aun no es mi marido: y pues noble, y cuerdo íois, va havreis viito que eito es, n o sé fi lo diga, amor: amor t?n fin eíperanza, que es verdad que no llego a tener de ios del eos z el os {¿quiera el honor;. anasquando fe ve culpada un a m uger com o y o, fien do un átomo de ofenía íombrade unapreiumpcion, todo lo ha de aventurar, que para aqueito nacía la que es principal muger, con honra, y obligación, "para tener que perder, quando llegue la ocaflon. &eU¡x&$ttúQ yo efta puerta^ % m J y eírando en cerrado vos dentro ti el "quarto,mirad, mirad íi tendrá razón de tener de mi Don Diego, ii0 rezelo, ni temor, fino evidencia, y certeza de que ke afrentado a quien foy. Volved por mi, pues vos fuiifceis la caula, efla obligación tiene a qualquiera muger el hombre mas inferior, quantomasel Caballero, que parece que nació ( es verdad, no lo parece ) para defenía, y favor, para amparo, para guarda, para columna, y blaion ÚQÍ honor de una muger, y eito le im psrta a mi honor. T^íír;.En dudas tan impoisibles, ftf. quien en el mundo le vio cercado *.*e tantos males, viendo en m i , quaroo llego el primero, los tjr.ehavuui de ieguirle, poro <»e ion. esla yones unc& *.¿e oíros? Q¿ic di c'a i Qui coiiíuíion i Si me tí ele u Lio, es ci rieigo de mi suíer.cia,6 xnipriision evidente; i i porfío en encubrirme, es error, pues la opínioi>• defta Dama padece fin oa.fionj pues fi io callo, ti de amante, delcTperad©, y feroz ha de querer conocerme, y es el peligro mayor. ¿4J?¿.Señor D. juan> qué dudáis ? Hablad, que íi vos quien, iois n© decis, pues yo lose, havre de decirlo yo. Jí//j?/,De dos daños ya rendido aquí, fiencio eite el menor, medeicubro. De¡cubrtje* Vieg.Ay- Dios, qué veo! M*i .Qup nriro, válgame Dios ! DieyAJouát biiko cieicngaños, deídichas hallando voy. Ai#í .Aquel n o es Don Juan ? JítA «.Señora, puede eífo dudarfe? Mat .Nos encubierto en ella caía Don Juan, y me lo negó Doña Ana, vie*iuQ-.el retrato? P/f^.Qué es efto ^ue yiejido eftoy.? Efte 2>f T>on Tedro Calderón. Eíle el dueño es del retrato que vilque agravio-mayor ? El eicondido en iu caía, el retrato en ella, y yo diipueilo á periiar diiculpas ? ^ puede ha verlas r Plegué a Dios.jtf^.Cabaüero, antes que os hable, importa una prevención. Dit£.Decid. j/«/?w.Si vos me pidiefieis aquella fatisfacion, no osla dicra; que no íaben Caballeros como yo dar iatísracion a quien tiene con tanto valor la etoi'da en h mano, y es bien el prevenir que vos lio me lo peáis, por eíio embayMtí. ( guarda la eipaaa ) es la doy. Yo ioy delta caía hueíped, en ella eicondido eu'oy por una deigracii*.; huyendo á la fortuna el rigor.» porque el deudo, 6 luainiftad de Don Bernardo llegó, yoafiaiMiá vicia del, y él de mi amencia íu honort n o le ofendiera por eílo mi amiílad, no, vive Dios, ü me quítaíTe la vida con mi propria mano yo. Eíto es verdad, y penfad, íi, Don Diego, que hombre foy, que* la tvata> y íi tuviera tola una imaginación ocupada en iu belleza ( quando difeurra mi amor, en eíta parte atrevido, fuera cié mi obligación ) lo ciixera, porque tengo por hombre de poco honor, de abatidos peu lamientes, de baxa reputación, a quien diisimula Dama, que íola una vez miró t u deíeov qué escleieo? Vna p¿Lioíi; que espaísion ? Vn cu y dado, qué es cu y dado? "Yna íombra, una aprehenílon, un átomo, un peníamíenro de otro güilo, y dectro amor? quanto mas un delengaño, como el que os he dacio a vos» . Q¿¿ te parece, ieñora, -re* ciiículpa l M¿v .Qué sé yo> \ f t tocio tiene, y o l v ^ ^ i i ti á callar, y á oír h$ dos, I)/>».Señor Don juan, yonodudo una verdad, pues en v o$, en vueííro eiiiio, y periona íe deicubre bien quien íoiss pero un. hombre enamorado de todo tiene temor, rodóle aílombra, y efpantaj y zelos dicen que ion anteojos cíe aumento, que hacen qualquiera cola mayor. rNo os pele de que ios tenga en cita parte de vos, pues bien puede una periona dar zelos al rniímo amor. En quanto á mi, yo confíeílb que ya íatísfecho elloy; en quanto a mi amor, no puedo* que es mas deícortés que vas y aísi, el amor es quien pide otra dikulpa mayor. Decidme, vueftro retrato que cleliio cometió, que fe vino a retirar á aquefla cafa con vos i Ja*». Qué retrato? DtigSVno que tiene Doña Ana vueítro, Jmn.'EttQ no, porque yo no fe le he dado, Ana.Nm amiga me le dio, que yo no digo quien es, porque de mi fe á ó , pues ÍÍ ella quiere decirlo, puede tan bien como y a D/<|.Para que me f tisfaga, Don Juaiij, muchas colas fon* y mientras yo no os conozca, fuera necedad, y error fiarme de vosj decidrn e abiertamente quien iois, y os creeré,y vos me tendréis para mandarme deíae oy, que hallareis en mi un amigo de alguna fatisfacioh. J»*/i-.Hoinbre enamorado tiene dtículpa en qualquier accións y alsi, lo que yo os digo alie r i, • • tampoco os lo digo a vos, fino a vueítro amor, teniendo laítima deíupaísion: mí nombre es Don Juan.deLara* Caballero Andaluz íoy, di la muerte a u n Caballero, porque ocafiones me di ó, llama bale Don. í^dri que %i %len)>enga^ maJyfi llenesfo h de Suva. Dí .Valsanie Dios! Itf.Pueü qué os iufp¿dc?Que os "turba, y niega al roftro el color? I>i \ Ninguna cofa: ya tengo, *jy Cielos, otra cónruhon; Don Fadriqu'c era rnl primo P y mi amigo, el matador eftá en mi mano, fiado íu fecreto á mí valor: n o hay aquí mas remedio, alma, vida, y corazón, que callar, porque íi aquí por entendido me doy, me t£&:á fa tisfaz erme; y jfÑ/iabiendolo, no, Señor Don Juan, iatisfecho de vueítra verdad eíloy, por fer hijo de efle aliento, por fer rayo de efle Sol; y afsi, de yos no me quexo, porque de quien debo yo qu exarme, me quexare á fu tiempo: guárdeos Oíos. l#, Tampoco ello me ella bien, porque puefto en daros yo íatisíación, por lo proprio que aquí le toca al honor de JCtaña Ana, vos no ha veis de dexar la obligación que tenéis, pues corre ya por mí cuenta, y la razón. «s efta, eícuchadme ahora: 6 me haveís creído, ó nos íi me ha veis creído, haréis mal endurar al dolor, pues cefsó la peladumbre donde la_ caula cefso; fi es que no me ha veis creído, clara mi ofenía fe vio, pues tenéis por foípechoía mi verdad. D/Vg.Esgran rigor querer taíTar de mi pecho íos íentfmientos, íeñon íi no os hu vi era creído, de aquí no me fuera yo, ni os dejara: no queráis faber mas .-delta ocafion, para íaber que os crei.» íino que os dexo, y me voy. Jft/M-.Y quando en tanta foipecha tuviereis algún rencor, y eícnxpulo en vueítro pecho, aquí me bailareis, y yo os daré donde queráis ^uuiquiera íktisfacion. \ I 1 piegSi la hu viere meneflcXj, la pedirá mi valor, que la que yo he de tomar en algún tiempo de vos, en otra parte ha de íer. JftAff.Axodo diípueílo ello y, y aquí me hallareis, repito. D/¿£.Pues aqui os buícarc,á Dios, vxf. Ana.Tznle, Inés, porque de caía no ha de íalir, fin que yo le defenoje: ha Don Diego ? Mi bien? Efpofo? Seííor? Vafe lar do?, y fale Efctn el. £/¡>.En que ha parado efte cafo ? que y ó porque no me vieífen, y por mi te conocieífen, me retiré paüo á paüo, con lindo compás de pies, á donde he eftado eícondido. JÍÍnv.Eres tu muy prevenido en tales caíbs. £/p.Di, pues, q huyo? J«^#.Dudas,y queítiones, retoricas, y moleftas, mil demandas, y refpueílas, quexas, y fatisfacionesj y en efefto fe acabó mejor que yo havia peníado. LUgu Doña .MJaria> y defcübrefe» MarMo, Don Juan, muy acabado^ porque ahora-falto yo, que aqui dude el deícubrirme, nafta ahora, por no echa* á perder en tu lugar, mas ofendida,ó mas firme, la fatísfacion que vos difteis á aquel necio amante; pues eftando yo delante, y padeciendo los dos una fortuna de zelos, fi á mi ofendida me viera* él no fe íátisfaciera tampoco de fus rezelos; y afsi, eftu.ye retirada, porque es peligrofa mengua, que haya mugeres con lengua, donde hay hombres con eipada* Ejp.Valgame Diosi Es tramoya? Jtf¿«.Hermofa Doña María, luciente blaíon del día. Mar.Tente,téte. Ej/>.Aqui fueTroya. J.</w7.Pues porqué defden tan ñero , ha de cobrar la hennofiíra peníiones de mi ventura? MurAngi'ato, mal Caballero, defcortés, YiUa&o, t¡$ bkp» "De Don TedroCalderón, que defpues de aventurar txú opinión, os venga á hallar donde mis ojos os vén ? Es bien, quando tanta pena mi vida, y mí íuerte paila, vos me perdéis en micala,, y yo os halle en la agena 5 Es bien, deíagradecido, que en un peligro tan cierto ande mí honor defcubiertOj y vos eíteis eícondido ? Pues para íaber adonde efl abáis, fue menefter, que otro viniefle á romper efta priísion que os efcondei p ero yo tuve la culpa,, pues vueílro retrato di á la que me ofende afsi. J ^ . M i ignorancia iííe diícnlpa^ fupe yo que erades vos fu amiga 5 NOJ y por penfer que era rmpolsible llegar á vernos aqui los dos, no lo dixe. M&rX ya fabido que era fu amiga, por qué ella me callo? j/Mw.Nosé. JM** .Que aquí citabais eícondido ? Eítadlo, pues. jtfa7/.No ha de fer¿ quedando con talcuydado, no quilo oue entrarle vo. ^í».-.Elcucha ahora a los dos fatisfacíon. MarJSo ha de fer, íi la luí viere m en elter yo vendré por ella: á Dios. Vatf¡t ¡?o.ñít Mtu'f/tjy I I sale Doñt An.-i* ¿naSutít Don Diego enojado, no lo pude detener? ma&qni, _es efto ? \mnJBs un rigof de dos luceros crueles: troquemos los dos papeles en efta feria de amori y di tu3 como pedia, que me manda fíes abrir oy la puerta para ir á ver a Doña María ? Ida* .No., D. ! uan,no he menefter futisfación tan liviana y Oj porque antes á Doña Ana la tengo que agradecer, que no culpar, pues lu trato conmigo es um liberal, que me da un original en réditos de un retrato. V es Akaydeía mas bella la que es tiene por confianza en la priision, y fia fianza no os dexará íaíir della» ^ pues la puerta guardo, f -rque no entran1 etambien\> i N«quena que falgas, quiej* iJ Efj>. Buenos ha vemos quedado: mi Doña, y mi Don Juan, fin la Dama, y fin Galán, Ariñ.ftmi un dueño que he adorado» J# ».Perdí una amada beldad, aqui murió mi eiperanza. Bjp Dios la perdone. ¿««.Aqui ai-^iza íepukro mi voluntad. JEjl .Vn remedio prodigioíb dar quiero á vueíiros cuydados. J« ¿?,.Qual esr£/|?.De dos deídichados. fe íuele hacer un ciichoíb: Doña Ana perdió por ti á fu amantes tu por ella á tu Dama hermoía, y bella, entrambos jugáis aqui la pretinas y pues engaños os ponen en tal rigor, quien hizo burros de amor, que pague al otro los daños* luán.Necio remedio lera. Anp.Xo a lo menos, no podré aplicarle. £ \ \ .No? por qué ? ./fo*.Porque no íale de acá. <vafl Jn-/*».Vén conmigo,que hemos de ir á defenojarla. £••]?.Vamos. vanfc Sultn Doña I \ttmx» MM-.-Í* y \tí>mñ* Af/?r.Toma allá eífe manto, Juana. J##.Trifte vienes. Atf/w.Végo muerta? j#/*.No tienes razón, pues viíie, fatisfaciones tan ciertas. Mar.No admite fatisfaciones quien eftá tan loca, y ciega. JÍ*¿í.Pues tu hermano viene aqu% riñe con él ahora. M^r.Necia el tas, á qué muger quieres que le falte una pendencia^ quando la hay a meneít er. Sale Bon Luis. I Xtf/i.Hermana, efeuchame atenta^ porque vengo.a darte parte de mis deidichas, y penas: yendo en cafa dé Doña Ana:JVto.Ay, Juana! mas que nos cuenta lo miímo que havemos viíto. ng¿ LuiuA vifitarla,y averia, entró tras mi un Caballero, que puede íer que en las ieñag conozcas? en fin, fe llama Do# % <$ Bien yenjttfs#?¿l} (¡Vienesfoto* l}ax\ Díego de Silva. &f¿w\Efpera, que no lo be entendido bien: quien .eltóa alü con ella r Jar .Bien diíslmula. £-«>j.No sé, una íeñora e ne ubíer ta, Aí«r.Conociftela? Lu'n K o t u v e , ni cuy dado,-ni advertencias pero n o es ello del caío. \UrJ?ues yo juzgué que pudieras: en fin, qué paiso ? £.#*;.El entra con la capa deícompuelta, perdido el color, la voz turbina, torpe la lengua, •x&.yc. lo que dixo. Mar.Ay Dios! i'caiíte con él ? Lm s.Afuera le díxe que íe efperaba, y eftuve un rato a la puerta eíperando. Ma* .Y él talló ? Que de imaginarlo tiembla el corazón. C ^ Í . N O Calió. Jtf/rr.Ay, Jesvs ? Que eitaba muerta; buenas nuevas te dé Dios. X«í¿.La verdad, hermana, es eíra. JM^r.Y en £ n que quieres ahora ? £#«.Qué quieres q un hombre quiera zeloío ? Trazas, y engaños, que Amor cautelólo intenta; 'fingir que eítás diiguftada, y que de mi tienes quexas, y vete en cas de Doña Ana, que íiendo huefpeda en ella, podrás íaber de iu amor el eftado: ella fineza h.is de hacer,hermana mías n o havrá cofa que agradezca, como qu e a íu cala va y as, y con arte, y con cautela el eñado deite amante, y de elle zeloío lepas. JSáa Por la mano me ha ganado mi hermano. #p. &HÍS. Qué eítus íufpenfa ? jft*«r.Eitoy peni ando: qué quieres que un a muger parezca cíe mi iionor, y obligaciones, dexai;íu caía por quexas cié 11/" hermano? U*.;J. Acón fe jara coía yo, que indigna fuera á tu honor * Con una amiga de i a calidad, y prendas, debiera hacerlo oy ei guíco, quando el diíguíio no fuera. Júar.El güilo pudiera hacerle por iu rniíma conveniencia; pero el diignilo? 6KÍÍ.NO yayas, 1 I I I fi e ífo te da tanta pe tía: quando has de hacer ana coía que te pida? Vf:**\Elp5ra, efpera, n o te diiguftes tan preífco: yo iré. L*/*.Porque n o te deba nada, no quiero que vayas. Mír.Pues yo qulero,aunq no quieras: quinado ha de íer la partida ? Luis.Luego, A-f f-Xuego? £#¿¿.Pues qué efperas ? M,r\No vés que es de noche ya? Z.#íV.Alsitendrán por mas cierta. íiendo á deshoras la ida, la caula que alia te lleva. Mar O,quáto,hermano,nte a g r a d a s , quando mí gufto me ruegas! <u¿ f. $¿z>e Úon j^zn, y Ejpinsl.Juan.Quédate aquí, mientras yo hago en la calle la íeña, por n o entrar dentro de cafa. JE ;.Bien puedes, feguro entra, porque n o me ha de parar en la calle, ni en la puerta hombre .humano, ni viviente, aunque u n Exercito venga. JV^-.De quando acá t a n valiente ? £íj>.Quandoeíto verdad n o íea, quexate de mi. juan.Qac armas traes para tan grande emprelia* JE/p.Vna daga,y una eípada; vés turnas? j**¿í».Aquí me efpera, q ue con e{Ta conñanza he de entrar: eíta es la rexa cieí pació, uonüe otras vezes hablamos. *w#j£. jE/p.Saa ñora buena: Ya eftamos, feítor don miedo, en la eílacada, y paleara, de donde heñios de faíir con la buena diligencia: juego de manos parece, y ferá la vez primera, que el miedo juegue de manos, pues iiempre las tuvo quedas; ¡alga de la guarnición la daga, en que eílá pueíta, luego una cuerda encendida, que en la guarnición revuelta cíe la efpada, nadie duda , que aquí á lo obícuro parezca un moíquete, que cargado tiene calada la cuerda: la vayna venga también, para que la horquilla fe a defte moíquete raentai¿ 2V Don Tedro Calderón. y £uefto delta mañera, a lo Tudefco plantado, daré a todas partes vuelta, Mofqueteros de la paz, arbitros ele ía Comedia, todos lomos de la carda. y a todos pido clemencia. Sai? Don D.w. D/V?. Salgo á bukará OonLuís, a fu cala, porque entienda que 07 no dexe de íeguirle por te«aor de fus bravezas, lino por otras deídichas, que íiguieío.i la primeras y bien fe conoce, pues ii fe mira con mas fuerza, no le viniera a buícar folo ala. caía, y quinera hallarle preíto, por dar, deíbcupado, la vuelta a ver que quiere Doña Ana, que por un papel deíea con grande encarecimiento, qug vaya ella noche a verla, diziendome, que ella noche me tendrá la puerta abierta. y p Vuvtla merced, Caballero, en cortefia-íe vuelva, y paííe por otra calle, que hay inconveniente en eíla, y emboícada que le hará que luego al punto fe vuelva* Q la boc? 4e un mofquete lo dirá de otra manera, aífeftando con dos valas, que Ion de lu boca lengua elegante. Die%. Cabañero, mucha prevención es eífa para que un hombre os reíponda, que acaio á ella parte llega con íu capa, y con iu eípadas y íi me importara en ella entrar, vive Dios, entrara por aquella caüfa meíina; y ÍI queréis ver íi tengo animo, y valor, depuerta la ventaja, con la eipada defended la entrada de lia, jj/>. Para ha ver ue deponer la ventaja, no viniera cargado deide mi cala con un moiquete, que pe& cien arrobas: vueflaiced.» pues habla tan bien, fe Yusiva, ya que no aventura nada. I I I J 25 Dle. Yo lo haré, como éí entienda, que me voy, por no importarme paífar por aqui, y aquefta acción tan aventajada, no la tengáis á flaqueza. JE/j>. No tendré, fino a gordura VU*. Con moíquetes á la puerta de Don Luís, la mifma noche que ha tenido una pendencia? miedo gaita, mas de dia. le bufaire, porque vea como fe ha de recatar de los hombres de mis predas vaf, Efp. Lumbre ha dado ia invencib a fmpoder dar lumbre, buena es la induítria. Saíe Don UtU Ltt. Ya mi hermana con Doña Ana en caía queda^, yo vengo ahora a mudarme, por volver a dar la vuelta a lacaile, a ver íi encuentro a aquel Caballero en ella, que o y no íalió de cobarde. Ef¡>> Hidalgo, fea quien fea, per otra calle havrá paífo, que ella muy cerrada ella. Lu. Qujc lo dizcl Efp. A la pregunta 11 quiere llevar reipuefta, la de un mofqu ete lo dize. tul Tened, no caléis la cuerda* que para un hombre no mas, ya es niucna ventaja ella. EJ¡>. Si un hombre no mas eílorva^ un hombre no mas fe vuelva, que un hombre no mas lo pide, J#¿. Es demafiada llaneza querer que un hombre no entro en íu cala. £//>. Quizá es eífa la caula que aqui me tiene. Luh Obedeceros esfuerza; mas ya s£ quien os erubia. JE//?. Sabed muy en hora buena* LUÍ. Que quien no tuyo valor oy para falir afuera, y le quedó entre mugeres, no es mucho que temor tenga tan grande,que con moíquetes me venga a rondar las puercas*; pero yo le bufeare dedia, y ture que íepa lo que ha de'hacer: q efto, Cielos* en la Corte fe confien tai _ *v*(l Efp. Viendo un mofquete a la viftv §1 mas alentado tiembla. & im l6 3kn y^tf^as &?alfibienes folo, I**. Que n o Haya• Doíla María cmeúáo .eícuchar fiquiera difculpasv. C O R luana eftuve hablando por eíTas rexas, y dize, que, no eltá en caía ÍVL ama¿ en fin, ella fe niega* Don Luis fin duda me ha viílo en fu cafa: y aisi, intenta darme muerte, pues reliado muera yo, y matando muera» £//•. Quien viene? 1&R. Q^j.cn va? Es Don Luís? £j/>* Señar? Z*. Eíjfmel, qué intentas? JS/pCauar darte la calle, lu. Necio, q.ué es elto? Tfp. Vn moíquete en pena, j- ues fantaificó no mas, tiene íola la apariencia* lu. Pues con eícandalo tal m e deftruyes? Loco, beftia, vil> cobarde, vive Dios, <me tengo mucha paciencia.» ii por tan necia locura n o te rompo la cabeza: n o mefigas, que no quiero val yerte en mi vida. I I í/pi. No fea: vuelvan todas mis alhajas á íu forma, y fu materia, iré tras él, y aunqus tarde, *uaf* a cafadarela vu<ha. Salen Doña Ane3y Ocña Muría, Ana. Quien dixera que podia jod earle de m a ñera «1 fuceíío, que viniera y e a agradecerte en un álz pefares tuyos, María? "Y aqueíle te he agradecido, por haver la cauia {¡do <le haver t e viftootra vez, «dondeal amor hagojue?, que en n ?da te he dtsíei vido: porque callaite que eítaba .Donjuán eícondidoaqui, fue, '^or ver que a mi de mi £1 fci íecreto fiaba, y como Don luán callaba que tu el retrato me dille, porque tu me lo dixiíte, aísi te calle tambú n lo que el me dixo. Mar.EJftábien* utas pienía que no con filie el fentimiento en razón, pu es un z elofo fia ella, I Í por todo, amiga, atropella. Ana N o quieras otra ocaíion de mayor iatisfacion, d e que Don Juan ha íaiido de cafa, a hulearte ha ido, quexoío, ofendido, y loco: y no me tengo en tan poco, que lo huviera confentidoj fi una palabra fiquiéra de amor le huviera efeuchado, ni él, fi lo huviera penfado, tan libremente fe viera, que a bul car otra le fuera. Max. Mas iatisfacion no cipero. Ana. Si, que al dominio primero n o volviera, a u n q h u y o efquivo, de cautivo fugitivo, Voluntario priíionero. SaUn Don Diego,y hes. Inés. Aquí mi íeñora eftá, e*.tra, no tengas temors Don Bcrnaiuo mi íeñor eftá recogido ya, la noche tiempo te da, y ella el lugar te procura; tiempo, y lugar aflegura, Die.Y qué me vendrá a importar el tener tiempo, y lugar, íi me falta la ventura? Va¡. Inés Anr. Yá eítamos, íeñor Don Diego, fe los, que Doña Maria es mitad del alma mía: «leudadme atento, y luego, ya que a tanto extremo liego, me reípondereis,y afsi íakiremos los dos de aquí, 6 fatisfechof, 6 no: en qué es ofendido yo, que tenéis quexademí? N o os haveis alfegurado de una vana preíumpcíon, viendo la fatísfacion, que a vueítros zelos he dado? D¡ .De ña Ana, y o n o he quedado, y lo confieífo, zeloíe> mas lievueÜroamor quéxoíb fi, ' o n baíhmte ccafion. AÍ?.'. PoneU la quexa en razón. VU. Eícuchad: Vn cautelólo pecho ha tenido un íecreto tan recatado de mi, que jamas capaz me vi y de íu cauía^ní iu efecto; arnor>que guardo Íecreto, jai fue aui©i>íw ledo pudo; SP(f Don Tedro Calderón. y afsi eífas finezas dudo, quácio a ver,Doña Ana,llego, q Amor,q en todos fue ciego, en ti folo ha fido mudo. Ana.. D.Diego, mayor fineza fue callar una muger lo que te pudo ofender, caulandote mas triíteza; y alsi, el callar fue firmeza de jn i ? m oijpcr eícuiar tu trilteza,y tupelar: faca^pues^defte concepto, que quien te calló el íecreto, es quien mas te ílipo amar. D/V. No es,que la qme calló el fecreto,afirmo,y c.ígo, que ha íido doble conmigo, aunque el pelar me eícuso, pues quien el pefar me dio, de toda trayciondefnudo, yo no ignoro,ni lo dudo, que a la amiítad fatisfizo, pues en no callarlo hizo de íu parte quanto pudo Ana Mas fácil es el hablar, que el callar #n la muger, y pues yo llegué a efcoger donde hay razón de dudar, lo difícil que es callar, ¿e mi parte hice (no dudo) masques fi,el pechodefnudo, hizo entonces el que habló To %j*# ^ d o í el qué calló hizo entonces lo que pudo. Sah In s alborotada. I??f.Ay;,feñora,muerta vengo! An. Ines,dime lo que tienes. 2m. Vino de fuera D. Juan ah#ora,y me dixo:Advierte, que Eípinei fe queda fuera, pcj q:e lexos de mi viene, ba>aias a abiiiie luego: yobaxé. A-h.Y bien,q íucede: Jn . 11 q eítaba un embozado en la calle muy torrente. £)b ele ü era Bipin e 1, tiixo que fi, enti ó,y hálleme íw-vEípinel. D/.. Y adonde eítá el hombre? ¡m E.cuchajadvierte, q hay nías deídich: s:di voces, y el mayor daño es aquefte, que dilperf ó mifeñor, y akícuchar que anda gente, I se levantó de la cama, j Í •3-7 en otra no menos fuerte. y ah, luz eíoía,y breve, que entraba a elle quarto, vij Có Kch< Ana dLba tablado^ mas q he de decir, fi él viene? quanto iu padre ros fieme, An D.Diego,procura,ay Dios! quiíe eícenderme, y hallé abierta'eíta puerta, entrañe retirarte, y eiconderte, porque hallándonos mi padre donde eftais,ini dicha ha fido, fi eíTa piedad me concede ioffegadas delta iuerte algún lugar, donde eíté hablando a las. dos/verá ekonditto. I*/. Detras de eííe que eramos noiotras,vete. pavellon podéis eítar, ui . Mal sé la cala,mas ya miré en el quarto de"enfip"te y prelto, que (lento gentej una luz^yaili podré que en ocafiones de amorj retirarme, y eíconderme: quando eicuíaríe ro pueden folo me relta íaber, los lances, se y o mu • bien Cielos, que embozado es eíte! el amparo que ie debfe. Rt tiraje Don Ditgu 9y jale- Q. a un amante, y a una Dama, Bernardo, con la ejpada Efcendije O. Úiego ¿y jaie DQ& dtjnuda. Bernardo. Brr.Qulc eítaba ahoraaquí? Señor, pues vos delta fuerte? Ana. Doña María, que viene Donde vais? a eítár conmigo. Bti .Ya sé JStr.Bufcando un hombre, quanto en eíto dezir puedes: que corriendo velozmente* mas no era Doña María defiíeini quarto fe vino la que eítaba idamente, huy edo,y fe ha etrado en eñe. que un hombre falió de aquí. U. Aquí ningít. hóbre na étra•ji n. Señor, qué dizes?Advierte folo eitoy,no me parece (do, que nofotras dos no mas. que fenti ruido. Ber. Yo fi, her. Dadme aquella luz. que íegui fus paífos leves, .¿fo*-Detente. y a la bíslumbre vi el bulto. f.e. Que deíta iuerte he de ver íw.Pues yo os afirmo, q en eíte mi d .(engaño, ó mi muerte. quarto eitoy folo.ü¿r. Me dais XftWA una da aos lu>z¿s q havra, ocafion en que íofpeche, y vafeDon Juan, que erais vos. Ana. Hay trille de mi! I'ua. Señor. Mar. Qué haremos? Ber. Bprq veros de eíh fuerte Án. Que de males mefi . del á tales-horas vefudq, pero viniendo el primero, negando lo que no puede quando menos q eltos viene? dexar de íer, pues yo miímo Entroje, y játe Veníais. le vi entrar, claro me ofrece Lti. Las voz es de la criada que erais vos. toda la cafa revuelven, Iu. Yo vengo ahora mal hize en aventurarme: de fuera, y por evidente mas ya eítoy détro, no puede leña, no vino Eípinei eícuiarfe, aqui me eícondo, conmigo, para que llegue y venga lo que viniere a aver teítiges de todo? y'r.fe¿\jji.é Do Dle^Oyj Do jttan. y con eíta lelamente JD*í .Señor D. ] uá, pues q íois ¿ reípondo a Lis dos preguntas un Caballero, que tiene de eílir vellido, y de verme obligación es, y Jabe entrar? y quando yo fuera, las que en vA caío le deben dezkime 3 qué inconveniente a un hóbre,q en vueftrasma- fuera dezir que era yo? pone fu v ida, valedrn e (nos BirJEl daño, D. Juan, es eííe, en eíta ócáfíon, que' 'yo en negarlo; y pues negáis lo mhmo que claramente os doy palabra, que puede mi ansiad favoreceros vén mis. ojos,, mayor daño hay I tten ^engai Malffíy>ie#¿>fb/o. hay aquí, del que parece: yo os vi íá ür de mi quarto. I^.Pues muera yo 1 afÁmemete ámanos del mas amigo, C yo fui quien os parece, Bi-r.Pues otro fue, y eftá aquí, y íois de qualquiera fuerte, ya encubridor, y ya reo, a mi honor ingrato hueíped. luz. Reportaosj porque yo en todo quanto fe-deba a vueíiro honor* y.refpéfto*. sé cuerda ij¡ honradamente cuxupUifeiiis obligaciones, jBer.S&és perdonadme q entre ¿ ver aqueje apoíenco, que mi agravio no confíente; ui enores iá tlsfa ciou ^ . I¿;HaynSas defdichada fuerte? ¿quie en tai lace fe ha •v'ifto?^" Si le defiendo que llegue,"(vio: me liago cóplíce en iü agraíi le permito que entre, falto al amparo, y palabra, que di de favorecerle, íe, Que peíais-Son calos eíto's paraacanitir pareceres? Vive Dios, que le he de ver. 1#."Detente, ieñor, detente, v.o has de verlo, vi ve Dios, que a ti' también te conviene. JJe.Voi me defédeisia entrada en mi caía? la defgracía que le tiene dadme, pues fabels de mí retraído, no es.verdad? quien ioy, y que la merece Ata. EíTo quie negarlo puede, mí íangre,a Do(ra Ana. Ber. Yo íi yo mifma lo conáeííb? ••SaU-Don Luis. ga io taefto. S*U O. Q'e$ £# .Ya diisimular no puede oi>, pues quien pierde mas mí fufrimiento,Cieios: íe deicubra, que ya aq u i nadieíé admire de verme, no es mayor daño' la mvierte que yo diré, como eftoy que.todos me podéis dar, eícondído defta fuerte: que cafarle.'.». M vínieífe. yo he venido, Don Rernardo, con vos aquel GeniU-hom JK por mí hermana,que prefente cargado con el m >(quete, ertá," y Etltaftdd.de caia, pudiera fer vueítro amor noTupe donde eftuvíeífe, que co a eío fe ia.lieífe. y por faber íi aqui eitaba, D/e.Eífo es achicarme á mí rondé la caiie mil vezes: Us temores que tu tienes. eltando en ella, baxó Yanüacomitnf ,y ern-jayaz* iina criada, y llegúeme Don B rftxrdo. tilzicdola que era un hombre, Be.Dentro de mi miima caí que efperabaj y afsi, entróme (que encanto,Cieios, es efe halla aqui, donde ya he viílo una pendencia, y unhomhrt mis deídichas claramente, j de cada razón procede. pues he vífto a un hóbre aqui, por quien mí opinión padece, Ef. Si quieres.que yo te faque cauíando en mi mifma caía de .todo, oye atentamente; mile(cándalos, y muertes, el Molquotero fui yo, y aunq ahora efteen h vuefc que burló a vucíTas mercedes., ten yo de íatisfacerme. (tra Don Juan, y D^íia María EiTi¡>unt U tj¡) idx, y le ditJtwe ha ni íl'años que íe quieren, yaeíhn cafados, á Dios: .0. Btrmrdc, ... Be¿ Tened la efpada, O. Luis, D. Diego,y D. Luís pretemk que íi vueftro agravio es eüe, ata hija, elija eiia: el que mejor le parece* os cftará a vos muy bien da. Hito cóviene a mi: honor. la íatisfacion que tiene, j y afsi, Don Diego merece ÍI leda a Dona María * mi mano. de efpofo. IV. Dieg. Dichoíb foy, ü*. .aunque fiiefie í porp-garloque debe afsi, yo el boy ofendido, puesnii hermanan verle viene oy á Don Juan mi amífta4 yo le perdono la mu rte oy a tu cufa.Mtfr.Tu míímo de Don Fadrique, pues Coy me rogarle que vinieíTe, la parte á quien le compete. que yo no queda venirj £//•.Ahora entro yo con Jnásf y para fasisfacerte, porque vean deíta fuerte, ¡edoy la mano de efpoía ¿«.Ya4Í callar es convenirte, que no viene foip un mal, y pues por vos, D. Bernardo, pues tantos juntos nos yieneí el día que nos cafamos: quiero que mi agravio cclle, Perdoneá vueífas mercedes* ceiíe también la ocaílon, que canconfuíbs nos tiene: i Ana. Sí fu.éden ¿t/v «los darlos, es el menor el que ha de elegirle ílempre¿ t*na induvtria con mi padre elle peligro re medie: Señor,íi queréis faber quien efbba en mi retrete, Don Juan era. te. Yo? jln\ Don uan, nofes tiempo de q lo niegues: 61 es de Dona María amante» y por eiío viene eii'a a ini cala, qual ves, por poder hablarle, y ycrle: por ella ie fucedio Gon licencia: En Sevilla, en la Imprenta de la VIVDA DE FRAN-: CISCO DE LE£FDAEL>en ia Cafadsl Goneo Viejo,
© Copyright 2025