Guía del Trabajo Fin de Máster 2014‐2015 VI EDICIÓN -Presentación Título oficial aprobado en BOE (nº 305 de 16 de Diciembre de 2010) con una orientación académica e investigadora para formar investigadores y Doctores en Ciencias Humanas y Sociales -Competencias -Normas -Calendario Máster oficial de I vestigación en C iencias H umanas y S ociales UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA C/ Compañía, 5 (37002 Salamanca) Tfno. 923 277 108 Fax: 923 277 101 www.upsa.es Presentaciónycontenido •El Módulo III (Trabajo Fin de Máster) se orienta a la aplicación concreta en un tema de investigación de las competencias adquiridas en los bloques anteriores. Su carga de 15 ECTS se subdivide en dos materias: Materia Descripción ECTS El Trabajo Fin de Master consiste en un trabajo de estudio e Proyecto de Investigación I (fase investigación sobre un aspecto concreto directamente relacionado 3 con uno de los temas del área de las Ciencias Humanas y Sociales. de diseño) Guiado por el tutor elegido, según las normas de los Estatutos de la Universidad y sus desarrollos reglamentarios, así como las directrices de la Comisión de Posgrado, el alumno elaborará el TFM según el tema elegido. El alumno dispondrá de tiempo para poder desarrollarlo al final del Proyecto de programa, tras acabar la docencia directa de las materias, aunque Investigación II (fase de elaboración) podrá elegir el tema y el tutor antes, y por tanto, empezar a desarrollarlo también antes. 12 La información y calendario para la elección de tutor, tema, entrega y defensa del TFM se especificará en la Guía de TFM que se entregará al alumno en la sesión informativa. InformaciónGeneral • ECTS: 15 • Carácter: Obligatoria • Características: Realización de un Trabajo de investigación • Defensa: Tribunal público • Fechas: Diciembre para la elección del tutor y tema (cf. Anexo I) Entrega antes del 12 de Junio de 2015 (1ª convocatoria) y del 12 de Septiembre de 2015 (2ª convocatoria) CompetenciasTrasversales • CT03. Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones escritas o argumentos motivados, de redactar planes, proyectos de trabajo o artículos científicos o de formular hipótesis razonables. • CT05. Presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de investigación, de transmitir emociones o de asesorar a personas y a organizaciones. • CT07. Demostrar una comprensión sistemática de un campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo. (CG01.2). Guía del Trabajo Fin de Máster 2 • CT09. Realizar una contribución a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollando un corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional. (CG02.2) • CT11. Saber comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento. (CG04.2) CompetenciasEspecíficas • CE27. Capacidad de una comprensión sistemática de un campo de estudio, y del dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo. • CE28. Saber comunicar los resultados de la investigación • CE29. Dominio de las TIC genéricas y específicas • CE30. Preparación para realizar una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento en un campo determinado (Tesis Doctoral). Resultadosdeaprendizaje • RA.01. Adquiere habilidad y experiencia en la planificación y el desarrollo de un diseño de investigación en un campo de estudio • RA02. Consigue un buen dominio de la expresión oral y escrita en la comunicación de resultados de investigación, incluido el manejo de las TIC. • RA03. Muestra una actitud crítica y autocrítica respecto a los procesos y productos derivados de la propia actividad investigadora. • RA04. Elabora un cronograma de ejecución viable y ajustado a los recursos disponibles Evaluaciónde la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones •Las actividades de evaluación final deben complementarse con actividades de evaluación continua. • La valoración de las actividades de evaluación será: • El 40% de la nota final para la evaluación continua, a través de: informes, auto‐ evaluación, etc. • El 60% de la nota final para la evaluación final, a través del Trabajo Fin de Master y su defensa. •Según el sistema de calificaciones (Real Decreto 1125/2003) la calificación se otorgará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: •0 ‐ 4,9: Suspenso (SS). •5,0 ‐ 6,9: Aprobado (AP). •7,0 ‐ 8,9: Notable (NT). •9,0 ‐ 10: Sobresaliente (SB). Guía del Trabajo Fin de Máster 3 Tutor •Cada alumno elegirá un Profesor Tutor de entre los profesores que pertenecen a los centros y departamentos implicados en el Máster, presentando la Solicitud de Inscripción del TFM (ANEXO I), en el plazo fijado en el calendario (ver más adelante). •El tutor orientará al alumno durante la realización del mismo, garantizando que los objetivos fijados inicialmente son alcanzados en el tiempo fijado y autorizando su presentación y defensa (ANEXO II), así como su calificación para el tribunal (ANEXO III). NormasdePresentación •1) Cada alumno deberá elaborar una memoria descriptiva del proyecto realizado, con una extensión mínima de 50 páginas y máxima de 120 (aparte anexos) impresas a simple o doble cara. •2) El trabajo se puede redactar en castellano o en inglés. •3) Además del cuerpo principal describiendo el proyecto realizado, la memoria contendrá: •a) Un resumen en inglés de media página •b) Ese mismo resumen en castellano •c) Una lista de no más de 10 palabras clave en inglés •d) Esa misma lista en castellano •e) Un índice de contenidos •f) Una bibliografía •g) Una página con la autorización de difusión, firmada por el alumno (ANEXO IV) •4) La portada de la memoria deberá contener la siguiente información: •a)Trabajo Fin de Máster •b)Máster Universitario en Investigación en Ciencias Humanas y Sociales, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Pontificia de Salamanca •c) Título •d) Autor/a •e) Director/a •f) Colaborador externo de dirección, si lo hay. •g) Curso académico •5) Antes de la fecha publicada en el correspondiente calendario para cada convocatoria de junio y septiembre, el alumno entregará en la Secretaría General de la Universidad TRES ejemplares en papel del Trabajo Fin de Máster, en tamaño A4 y encuadernados en rústica, y un ejemplar electrónico del Trabajo Fin de Máster en pdf en un CD‐ROM. •6) Será requisito para la presentación que el TFM lleve firmado el VºBº del Director en una de las copias en papel (Anexo II). Guía del Trabajo Fin de Máster 4 EvaluaciónyDefensa •1) La matrícula dará derecho al alumno a presentarse a dos convocatorias de defensa del Trabajo correspondiente al curso en el que se haya realizado dicha matrícula. •2) La Dirección del Máster nombrará un Tribunal evaluador que estará formado por tres profesores del Máster, designando entre ellos a un Presidente, un Vocal y un Secretario. La Comisión Académica del Máster hará públicos los tribunales evaluadores de los proyectos presentados en cada convocatoria e indicará la fecha y el lugar de la exposición pública oral asignada a cada uno de los proyectos con la debida antelación. •3) La defensa del Trabajo de Fin de Máster será realizada por el alumno en sesión pública, mediante la exposición oral de su contenido o de las líneas principales del mismo. A continuación, el alumno contestará a las preguntas y aclaraciones que planteen los miembros del Tribunal Evaluador. •4) El Tribunal Evaluador deliberará sobre la calificación a puerta cerrada. Tendrá como referencia la calificación del tutor. La calificación se otorgará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, sin decimales, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0 ‐4: Suspenso. 5‐6: Aprobado.7‐8: Notable. 9‐10: Sobresaliente. •5) Si el resultado de la calificación fuera suspenso, el Tribunal Evaluador hará llegar al alumno y al Tutor las recomendaciones que considere oportunas. •6) El Tribunal Evaluador cumplimentará y firmará la correspondiente Acta de Calificación y la remitirá a la Secretaría General. •7) Cada Tribunal Evaluador podrá proponer en el acta la concesión motivada de la mención de «Matrícula de Honor» a Trabajos de Fin de Máster que haya evaluado y que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9. El número de estas menciones no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en el Máster, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola «Matrícula de Honor». •8) La Secretaría General remitirá una copia en papel y en formato digital de los Trabajos de Fin de Máster a la biblioteca de la Universidad, para facilitar su consulta por la comunidad universitaria, debiéndose respetar en todo caso los derechos de propiedad intelectual del alumno. Calendario2014‐2015 Proceso Responsable Información a los Coordinador del TFM alumnos Elección del tutor y tema Alumno (Solicitud de inscripción en ANEXO I ) Acuerdo alumno - tutor Tutoría con el profesor Entrega trabajo Defensa del Trabajo Guía del Trabajo Fin de Máster 1ª convocatoria 2ª convocatoria 1ª convocatoria 2ª convocatoria Fecha 26 de septiembre de 2014 (1ª sesión) Antes del 19 de diciembre de 2014 Una quincenal/mensual de enero a mayo de 2015 12 de junio de 2015 12 de septiembre de 2015 Antes del 30 de junio de 2015 Antes del 30 de septiembre de 2015 5 Anexo I SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER Don/Doña ………………………………………………………………………………………... con DNI .…………………………….. .e-mail …………………………………………………. Teléfono ……………………………… SOLICITA: La realización del Trabajo Fin de Máster del Máster en Investigación en Ciencias Humanas y Sociales Con el título: Salamanca, a _____ de ______________ de 20____ El Alumno VºBº del Tutor / Director Don /Doña _________________________________________________________________ Acepta la dirección del alumno arriba indicado para el Trabajo Fin de Máster Salamanca, a ______ de ______________ de 20____ El Tutor (Esta solicitud debe acompañarse de un breve esquema y resumen justificativo del contenido y metodología del TFM) Dirección del Máster en Investigación en Ciencias Humanas y Sociales Anexo II Autorizar defensa de Trabajo Fin de Máster Visto el Trabajo Fin de Máster realizado por: DON/DOÑA _________________________________________________, con el título “______________________________________________________________“, el abajo firmante, ________________________________________________, tutor del mismo, CONSIDERANDO QUE - el trabajo presentado como TRABAJO FIN DE MÁSTER reúne los requisitos formales exigidos; - se han cumplido los procedimientos establecidos en la UPSA para iniciar los trámites de presentación y defensa del Trabajo Fin de Máster, a tenor de su Reglamento; EXPRESA su conformidad, e informe favorable, para autorizar la defensa del Trabajo Fin de Máster en la Universidad Pontificia de Salamanca, iniciando así los trámites procedimentales previstos para llevar a cabo la calificación del mismo. Y para que así conste, firmo en Salamanca, a ______ de ____________ de 20__ Fdo.: ____________________________ Tutor del Trabajo Fin de Máster Dirección del Máster en Investigación en Ciencias Humanas y Sociales Anexo III Calificación de Trabajo Fin de Máster Visto el Trabajo Fin de Máster realizado por: DON/DOÑA _________________________________________________, con el título “______________________________________________________________“, el abajo firmante, ________________________________________________, tutor del mismo, CONSIDERANDO QUE - el trabajo presentado como TRABAJO FIN DE MÁSTER reúne los requisitos formales exigidos; - se han cumplido los procedimientos establecidos en la UPSA para iniciar los trámites de presentación y defensa del Trabajo Fin de Máster, a tenor de su Reglamento; EXPRESA y propone una calificación de _______________________________ para que así conste al Tribunal del mismo. Firmo en Salamanca, a ______ de ____________ de 20__ Fdo.: ____________________________ Tutor del Trabajo Fin de Máster Dirección del Máster en Investigación en Ciencias Humanas y Sociales Anexo IV El/la abajo firmante, matriculado/a en el Máster en Investigación en Ciencias Humanas y Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, autoriza a la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) a difundir y utilizar con fines académicos, no comerciales, y mencionando expresamente a su autor, el presente Trabajo Fin de Máster con el título de “______________________________________________________________”, realizado durante el curso académico ______________ bajo _______________________________________________________ externa de dirección de la (y dirección con la de colaboración ___________________________________________) en el Departamento de ________________________________, y a la Biblioteca de la UPSA a depositarlo en el Archivo Institucional con el objeto de incrementar la difusión, uso e impacto del trabajo en Internet y garantizar su preservación y acceso a largo plazo. En Salamanca a, _______ de_______________de 20__ Fdo. Dirección del Máster en Investigación en Ciencias Humanas y Sociales U N I V E R S I D A D P O N T I F I C I A D E S A L A M A N C A UNIVERSIDAD DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA Máster oficial de Investigación en Ciencias Humanas y Sociales C/ Compañía, 5 (37002 Salamanca) Tfno. 923 277 108 Fax: 923 277 100 www.upsa.es
© Copyright 2025