NOTA DE PRENSA Nº 101 - 2014-CG/COM Contraloría detectó que entidades públicas aceptaron 524 cartas fianzas emitidas por cooperativas no autorizadas por cerca de S/. 400 millones La Contraloría General detectó que 95 entidades públicas aceptaron un total de 524 cartas fianzas emitidas por cooperativas no autorizadas para tales fines por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), por un valor de 397 millones de nuevos soles, durante el periodo 2007-2014. De este total, como parte del control realizado por la Contraloría General a los procesos de contratación pública, se analizaron 315 de estos documentos y se detectaron indicios de irregularidades en la aceptación de 181 cartas fianzas que garantizaban operaciones por un monto de 150 millones de nuevos soles. Producto de ello, se han emitido informes identificando responsabilidades penales, civiles y administrativas, así como informes de control alertando graves riesgos. Asimismo, se encuentran en ejecución 15 auditorías que ya vienen reportando irregularidades en 134 cartas fianzas más, por un monto 134 millones de nuevos soles. Toda entidad pública cuando contrata bienes, servicios u obras debe exigir a los contratistas garantías para asegurar el cumplimiento del contrato o para otorgarles adelantos. Estas garantías, en el caso de cartas fianzas deben ser emitidas por empresas supervisadas por la SBS. Sin embargo, en los casos detectados, estas fueron emitidas por cooperativas de ahorro y crédito que no cumplen con esta condición. No obstante ello, fueron aceptadas por entidades del Estado que en algunos casos no pudieron ejecutarlas ante el incumplimiento del contratista o para recuperar los adelantos otorgados. La Contraloría General informa que continuará evaluando las 209 cartas fianzas restantes, por un monto de 114 millones de nuevos soles, y dispondrá las acciones que correspondan en caso se encuentren irregularidades. Es importante destacar que se han identificado casos en las que instancias judiciales han admitido acciones de amparo para que las entidades públicas acepten las cartas fianzas emitidas por las cooperativas no supervisadas por la SBS. El dato Los mayores montos de cartas fianzas aceptadas por entidades del gobierno nacional son del Ministerio de Educación (S/. 11 millones) y Ejército del Perú (S/. 10 millones). Los mayores montos de cartas fianzas aceptadas por gobiernos regionales son del GR Pasco (S/. 53 millones), GR Ica (S/. 29 millones) y GR Huancavelica (S/. 12 millones). Los mayores montos de cartas fianzas aceptadas por gobiernos locales son de la MD Olmos (S/. 59 millones), la MD San Marcos (S/. 17 millones) y la MD Echarate (S/.14 millones). Para mayor detalle dirigirse al siguiente enlace: https://es.scribd.com/doc/250482873/Cartas-Fianzasemitidas-por-cooperativas-no-autorizadas-por-SBS Lima, 18 de diciembre de 2014. CARTAS FIANZAS EMITIDAS POR COOPERATIVAS NO SUPERVISADAS POR LA SBS IDENTIFICADAS COMO RESULTADO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA DICIEMBRE 2014 1 ANTECEDENTES • La Contraloría General (CGR) ejerce el control gubernamental que consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de las operaciones de la administración pública, entre otros aspectos, en atención al grado de cumplimiento de las normas legales. Se realiza principalmente, mediante acciones de control con carácter selectivo y posterior. • La ley de contrataciones, de manera reiterada, establece que las garantías que deben otorgar los contratistas en la contratación pública, pueden ser cartas fianzas emitidas por empresas dentro del ámbito de supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o estar consideradas en la última lista de bancos extranjeros de primera categoría publicada por el Banco Central de Reserva. 2 ANTECEDENTES • La Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú – FENACREP, entregó a la CGR una relación de cartas fianzas emitidas a favor de entidades públicas, por cooperativas no supervisadas por la SBS. • Considerando que las cooperativas de ahorro y crédito son entidades privadas no sujetas al ámbito de actuación de la CGR, se ha intervenido en las entidades públicas que aceptaron cartas fianzas que no cumplen con los requisitos de ley. • La CGR, para auditar a las operaciones de la contratación pública, desde el año 2006, formalizó guías y procedimientos dentro de las cuales se incluye la verificación del cumplimiento legal de las garantías recibidas por las entidades, entre ellas las cartas fianzas (condiciones, ente emisor, vigencia, monto, entre otros). Estos procedimientos, se aplican según los objetivos definidos para cada auditoria. 3 CARTAS FIANZAS EMITIDAS POR COOPERATIVAS NO SUPERVISADAS POR LA SBS, ACEPTADAS POR ENTIDADES PÚBLICAS PERÍODO 2007 – NOV.2014 TIPO GOBIERNO N° ENTIDADES N° CARTAS FIANZAS NACIONAL 18 72 46,953,091 REGIONAL 12 158 144,882,162 LOCAL 60 287 200,396,400 EMPRESAS 5 7 95 524 TOTAL MONTO S/. 5,756,796 397,988,449 Fuente: Preparada por la CGR sobre la base de la información relevada por sus Unidades Orgánicas 4 CARTAS FIANZAS EMITIDAS POR COOPERATIVAS NO SUPERVISADAS POR LA SBS, ACEPTADAS POR ENTIDADES PÚBLICAS PERÍODO 2007 – NOV.2014 COOPERATIVA N° CARTAS FIANZAS MONTO S/. Cooperativa de Ahorro y Crédito Fianzas y Garantías Ltda – CACFG 181 160,620,272 Cooperativa de Ahorro y Crédito para Empresas Exportadoras – COOPEX 126 95,619,083 FINANCOOP - Cooperativa de Ahorro y Crédito Ltda 24 59,961,006 Cooperativa de Ahorro y Crédito Credipyme Peru Ltda – CREDIPYME 83 36,824,933 Cooperativa de Ahorro y Crédito Afianza Ltda – AFIANZA 38 22,172,741 Cooperativa de Ahorro y Crédito Soluciones Ltda – SOLUCIONES 8 7,689,594 Cooperativa de Ahorro y Crédito San Carlos Ltda - SAN CARLOS 6 1,470,426 Cooperativa de Ahorro y Crédito para Emprendedores – COOPEM 11 5,636,329 Cooperativa de Ahorro y Crédito San Marcos del Perú Ltda - SAN MARCOS 47 7,994,065 TOTAL 524 397,988,449 Fuente: Preparada por la CGR sobre la base de información relevada por sus Unidades Orgánicas 5 INTERVENCIÓN DE LA CGR SOBRE LAS CARTAS FIANZAS PERÍODO 2007 – NOV.2014 - Nuevos Soles - TIPO DE GOBIERNO UNIVERSO ENTIDADES CARTAS FIANZAS EVALUADOS MONTO S/. ENTIDADES CARTAS FIANZAS NACIONAL 18 72 46,953,091 11 36 REGIONAL 12 158 144,882,162 7 119 LOCAL 60 287 200,396,400 19 159 EMPRESAS 5 7 5,756,796 1 1 TOTAL 95 524 397,988,449 38 315 Fuente: Preparada por la CGR sobre la base de información relevada por sus Unidades Orgánicas MONTO S/. 30,496,883 111,111,086 141,361,320 1,429,298 284,398,587 6 INTERVENCIÓN DE LA CGR SOBRE LAS CARTAS FIANZAS PERÍODO 2007 – NOV.2014 TIPO GOBIERNO NACIONAL ENTIDADES CARTAS FIANZAS N° MONTO S/. Ministerio de Educación 2 11,112,651 Ejército del Perú 11 10,426,327 Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Rio Putumayo 5 2,334,137 Proyecto Especial Sierra, Centro, Sur de INADE 2 2,289,632 Fuerza Aérea del Perú 6 1,470,426 Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca 1 985,000 3 916,690 Ministerio Público 3 542,139 Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar 1 410,264 Ministerio de Defensa 1 6,851 Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero 1 2,766 Instituto Nacional Informática de TOTAL Estadística e 36 30,496,883 7 INTERVENCIÓN DE LA CGR SOBRE CARTAS FIANZAS PERÍODO 2007 – NOV.2014 TIPO GOBIERNO REGIONAL ENTIDADES CARTAS FIANZAS N° MONTO S/. Gobierno Regional Pasco 52 53,075,192 Gobierno Regional Ica 17 29,367,933 Gobierno Regional Huancavelica 23 11,606,832 Gobierno Regional Ayacucho 6 6,021,107 Gobierno Regional Lambayeque 16 5,917,361 Gobierno Regional Piura 2 4,318,014 Gobierno Regional Lima 3 804,647 TOTAL 119 111,111,086 Fuente: Preparada por la CGR sobre la base de información relevada por sus Unidades Orgánicas 8 INTERVENCIÓN DE LA CGR SOBRE CARTAS FIANZAS PERÍODO 2007 – NOV.2014 TIPO GOBIERNO LOCAL ENTIDADES CARTAS FIANZAS N° MONTO S/. Municipalidad Distrital de Olmos Municipalidad Distrital de San Marcos 40 23 58,878,888 17,157,407 Municipalidad Distrital de Echarate 11 14,580,748 Municipalidad Provincial de Huaraz 3 7,923,545 Municipalidad Distrital de Marcona Municipalidad Provincial de Hualgayoc Bambamarca 8 7,581,103 22 7,398,485 Municipalidad Distrital de Carahuasi 10 6,455,886 Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto Municipalidad Provincial de Huancayo Municipalidad Provincial del Marañón Municipalidad Distrital de Huari Municipalidad Distrital de Paucartambo Municipalidad Distrital de Coishco Municipalidad Distrital de Puente Piedra Municipalidad Provincial de Huari Municipalidad Provincial de Melgar - Ayaviri 1 10 3 3 3 10 3 3 1 5,269,094 3,717,181 3,529,397 2,779,870 1,582,254 1,283,522 921,656 770,790 640,958 Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz 2 369,551 Municipalidad Provincial de Virú 1 301,000 Municipalidad Distrital de Chapimarca 2 219,985 TOTAL - 159 Fuente: Preparada por la CGR sobre la base de información relevada por sus Unidades Orgánicas 141,361,320 9 INTERVENCIÓN DE LA CGR SOBRE CARTAS FIANZAS PERÍODO 2007 – NOV.2014 TIPO GOBIERNO EMPRESAS ENTIDAD CARTAS FIANZAS N° Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ica 1 TOTAL 1 MONTO S/. 1,429,298 1,429,298 Fuente: Preparada por la CGR sobre la base de información relevada por sus Unidades Orgánicas 10 INTERVENCIÓN DE LA CGR SOBRE CARTAS FIANZAS PERÍODO 2007 – NOV.2014 COOPERATIVA N° CARTAS FIANZAS MONTO S/. Cooperativa de Ahorro y Crédito Fianzas y Garantías Ltda - CACFG 129 113,403,888 Cooperativa de Ahorro y Credito para Empresas Exportadoras - COOPEX 104 73,805,009 FINANCOOP - Cooperativa de Ahorro y Crédito Ltda 21 57,099,824 Cooperativa de Ahorro y Credito Credipyme Peru Ltda - CREDIPYME 25 19,684,804 Cooperativa de Ahorro y Crédito Afianza Ltda - AFIANZA 19 12,625,533 Cooperativa de Ahorro y Crédito Soluciones Ltda - SOLUCIONES 3 5,064,139 Cooperativa de Ahorro y Credito San Carlos Ltda - SAN CARLOS 6 1,470,426 Cooperativa de Ahorro y Crédito para Emprendedores - COOPEM 5 1,136,675 Cooperativa de Ahorro y Credito San Marcos del Peru Ltda - SAN MARCOS 3 108,289 TOTAL 315 284,398,587 Fuente: Preparada por la CGR sobre la base de información relevada por sus Unidades Orgánicas 11 RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN DE LA CGR • Se han detectado irregularidades en la aceptación de 169 cartas fianzas por un monto de S/. 143 377 199, las mismas que están incluidas en 31 informes de control donde se identifican las responsabilidades siguientes: 10 informes con responsabilidades civiles o penales 18 informes con responsabilidades administrativas 3 informes de actividades de control alertando riesgos • Se han emitido recomendaciones a titulares de las entidades, respecto de 12 cartas fianzas por S/. 6 675 871, para los correctivos respectivos. 12 RESULTADOS DE LA INTERVENCION DE LA CGR • 15 intervenciones de control en curso, en los que se han identificado presuntas irregularidades en la aceptación de 134 cartas fianzas por un monto de S/. 134 345 516. • En cada una de las labores de control que realiza la CGR a los procesos de la contratación pública, tiene como uno de sus principales objetivos de evaluación la legalidad de las cartas fianzas aceptadas por las entidades. 13 OBSERVACIONES RECURRENTES Como resultado de las intervenciones de la CGR, las irregularidades más frecuentes que se han identificado son: • La administración de la entidad aceptó en el marco de los procesos de selección de bienes, servicios u obras, cartas fianzas emitidas por cooperativas no supervisadas por la SBS. • Inejecución de cartas fianzas emitidas por cooperativas no supervisadas por la SBS, ante el incumplimiento contractual de los contratistas, ocasionando perjuicio económico al Estado. • Inejecución de cartas fianzas emitidas por cooperativas no supervisadas por la SBS, por negativa de éstas, no permitiendo recuperar los adelantos otorgados a los contratistas, con el consiguiente perjuicio económico al Estado. 14 INCIDENTES DETECTADOS • Se identificaron casos en los que las entidades tuvieron que aceptar cartas fianzas emitidas por cooperativas no supervisadas por la SBS, ante medidas cautelares emitidas por instancias jurisdiccionales a favor de dichas cooperativas. • COOPEX interpuso en Dic.2011 una acción de amparo ante el Poder Judicial a la SBS, Contraloría General y Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE solicitando que no se le aplique el Comunicado s/n emitido el 3.Oct.2011 por la SBS, se restituya los derechos de COOPEX y sus fianzas emitidas a sus socios, por montos y plazos determinados, sean válidas ante y aceptadas por el OSCE y la CGR. El 22.Oct.2013 declaró infundada la demanda. • COOPEX y CACFG demandaron ante el Poder Judicial al OSCE para que se les incorpore en la lista de entidades autorizadas para emitir cartas fianzas y plantearon una medida cautelar que fue admitida, período durante el cual dichas cooperativas exigían a las entidades a aceptar sus cartas fianzas. Finalmente el juzgado desestimó tal demanda. 15 CONCLUSIONES • La Contraloría General permanentemente viene auditando los procesos de contratación y denunciando a las instancias respectivas, cuando corresponde, respecto a la aceptación por parte de las entidades públicas de cartas fianzas emitidas por entidades no supervisadas por la SBS. • No están claramente definidas en las normas las funciones de supervisión por parte del Estado de las operaciones de las cooperativas de ahorro y crédito, no obstante ser parte del sistema financiero. • Mejorar los procedimientos en la normativa vigente, para una efectiva ejecución de las cartas fianzas en el sistema financiero, por parte de las entidades del Estado. 16 RECOMENDACIONES DISPUESTAS • Hacer de conocimiento de la ciudadanía, sobre el trabajo realizado por la CGR y los resultados en el tema de las cartas fianzas. • Hacer de conocimiento de la SBS para las acciones que le competen, en atención a su rol de supervisión y control a las federaciones de cooperativas, así como de regulación de las operaciones de las cooperativas de ahorro. • Cursar comunicación al OSCE, para que tenga en cuenta en el análisis del proyecto de reglamento de la ley de contrataciones que se viene elaborando, así como adopte las medidas que estime pertinentes en el marco de sus competencias. 17
© Copyright 2025