INFANTIL Y JUVENIL El medallón de Viracocha Pablo Masson Editorial: Ilustrador: Serie: N.º de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Kike Riesco Naranja 57 Respeto, lealtad 1. Datos del autor El medallón de Viracocha Pablo Masson (Perú) Realizó estudios de Teología y Filosofía en Lima, obteniendo una Maestría y un Doctorado. Ha enseñado y dado conferencias en varias ciudades de Estados Unidos, Francia y España. Escribe cuentos y novelas, además de libros sobre paternidad, administración de finanzas familiares, liderazgo y auto ayuda. El medallón de Viracocha es su primera obra en nuestro fondo editorial. 2. Argumento Llaksa y Hamk'a son dos hermanos habitantes del Tahuantinsuyo durante el gobierno del inca Huayna Capac y han sido escogidos para hallar el medallón perdido de Viracocha, dios creador del mundo. Guiados por una vicuña emisaria, inician una maravillosa aventura por paisajes andinos y selváticos con el fin de cumplir la misión encomendada. Esta historia nos refiere míticamente uno de los momentos previos a la conquista del Tahuantinsuyo: la desunión del pueblo inca que ha dejado de lado sus propias leyes. 3. Tema - El rescate de los valores incaicos antes de la conquista española. - Identidad, costumbres y creencias de los pobladores andinos y sus antepasados. 1 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL 4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía Los diez kamachiys eran las diez normas que estableció el dios Viracocha para que el pueblo viva siempre unido como nación. Conversar con los estudiantes sobre las normas que no se respetan en nuestro país y las consecuencias que generan. Educación en valores o formación ética Los niños informaron a sus padres lo que el dios Viracocha les pedía, para que los dejaran ir a cumplir su misión. Solicitar la participación de los estudiantes a partir de estas preguntas: “¿Qué crees que hubieran hecho si no les creían? ¿Qué hubieras hecho tú en su lugar?”. Educación en y para los derechos humanos El medallón de Viracocha Generar el intercambio de ideas preguntándoles: ¿Crees que el pueblo inca merecía como castigo vivir bajo la mano opresora de los conquistadores españoles? Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental De acuerdo a las descripciones de los lugares por donde viajaron los dos niños, generar comentarios por parte de los estudiantes a partir de las preguntas siguientes: ¿Crees que los pobladores del Tahuantinsuyo cuidaban el medio ambiente que habitaban?, ¿Consideras que los dos niños respetaron las especies animales y vegetales que iban conociendo? 5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas Actividades para el área de Comunicación Indicar a los estudiantes que elaboren una historieta de cualquiera de estas situaciones: - Sueño de Llaksa - Encuentro con el puma - El final de la historia Trabajar con los estudiantes acerca de la discriminación de hechos históricos y míticos. Solicitar a los estudiantes que investiguen y narren otras leyendas donde intervenga el dios Viracocha. Pedirles a los estudiantes la creación de cuentos y leyendas cuyos personajes sean especies de la flora y fauna mencionadas en la historia. 2 INFANTIL Y JUVENIL Guía de lectura Actividades para el área de Personal Social Llaksa y Hamk'a han recibido y utilizado un mapa. Incentivar en los estudiantes la investigación en los diferentes tipos de mapa. Preguntarles: ¿Qué tipo de mapa habrán utilizado? Motivar a los estudiantes a preparar una maqueta de las regiones del Perú donde ubiquen las imágenes de los animales que se mencionan en el texto. El inca era la máxima autoridad del Tahuantinsuyo. A través de una imagen del inca indicar los elementos que lo distinguían. Solicitar a los estudiantes que elaboren un cuadro para relacionar las causas de la caída del Tahuantinsuyo y las consecuencias de la llegada de los españoles a América. En el texto se mencionan algunos platos hechos con productos típicos. Formar equipos y solicitar a los estudiantes que averigüen el nombre de los platos típicos más representativos de nuestra sierra y selva. Motivar el diálogo a través de la siguiente pregunta: ¿Qué platos típicos conocen o han degustado? El medallón de Viracocha Actividades para el área de Ciencia y Ambiente Algunos de los animales mencionados en el texto están en peligro de extinción. Organizar con los estudiantes la creación de un panel donde se publique la imagen de aquellos que se encuentran en esta situación. Organizar, en equipos, un álbum de la flora y fauna peruana de acuerdo a las especies mencionadas en la historia. Encargar a los estudiantes la preparación de fichas técnicas de la especie animal y vegetal que más le haya llamado la atención. En esta ficha deben incluir la siguiente información: hábitat, alimentación, color, tamaño que alcanzan, reproducción, entre otros. En la historia se menciona a nuestra flor y ave nacional. Invitar a los estudiantes a que los dibujen y expliquen sus características más llamativas. 6. Vocabulario Se recomienda: - Utilizar el diccionario. - Conocer y trabajar los términos quechuas más resaltantes antes de empezar la lectura. - Exhibirlos en un cartel durante la lectura. - Reconocer su significado por el contexto. - Usarlos en ejemplos. Medallón.- Joya en bajorrelieve de forma redonda u ovalada. Nevado.- Montaña cubierta de nieves perpetuas. Corral.- Sitio cerrado y descubierto, en las casas o en el campo, que sirve habitualmente para guardar animales. Emisario.- Mensajero que se envía para indagar lo que se desea saber, para comunicar a alguien algo, o para concertarse en secreto con tercera o terceras personas. 3 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL El medallón de Viracocha Antes de la lectura Pablo Masson Imagino El medallón de Viracocha Leo el título, imagino cómo será la portada y dibujo. Imagino y escribo la trama de la historia y cuál será el desenlace. Trama Desenlace Miro con atención las imágenes e imagino que dos de ellos participan de la historia. Menciono mi elección e invento sus roles. Comparto mis ideas. 1 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL Creo Dibujo el sueño que más recuerdo y le coloco un título. El medallón de Viracocha Título: Leo y coloco V si es Verdadero y F si es falso a cada uno de los siguientes enunciados. ( ( ( ( ( ( ( ( ) Huayna Capac fue el último inca del Tahuantinsuyo. ) Las alpacas y vicuñas viven en Bolivia, Colombia y Perú. ) Los incas estaban preparados para defenderse de los españoles. ) En el Tahuantinsuyo se adoraba al dios Viracocha. ) El Coricancha es un templo que está en Cusco. ) El maíz morado es originario del Perú. ) La vicuña puede vivir en zonas calurosas. ) Huayna Cápac fue padre de Huáscar y Pachacutec. Escribo en una oración lo que conozco de los siguientes elementos. Quina ______________________________________________________________ Ichu______________________________________________________________ Riachuelo ___________________________________________________________ Truchas ____________________________________________________________ Tarántulas __________________________________________________________ Pampa_____________________________________________________________ Nevados ___________________________________________________________ Vizcachas __________________________________________________________ 2 INFANTIL Y JUVENIL Guía de lectura Durante la lectura Identifico Encierro las características de Llaksa y Hamk'a según la lectura. Los dibujo. Llaksa valiente fuerte estudioso llorona egoísta confiada impetuoso mentirosa Hamk'a Completo Añado el término adecuado a las siguientes oraciones de acuerdo al texto. a)Las kamachyis se habían perdido por la ____________ angustia indiferencia obediencia selva de los incas. El medallón de Viracocha b)El padre de los niños ___________ al animal con profunda atención. observaba miraron rechazaba aceptó c)Hamk'a era la encargada de llevar lo ___________ para abrigarse. innecesarios suficiente necesario aceptable d)Los niños quedaron ____________ ante las bellas edificaciones. asombrados asustados engañados rodeados Relaciono Enlazo con líneas de colores a cada palabra con su significado. Tahuantinsuyo Dios creador Cusco Capital de Cusco Inca Líder del pueblo inca Aucaypata Nombre del pueblo inca Viracocha Plaza del Cusco 3 INFANTIL Y JUVENIL Guía de lectura Encierro con un círculo lo que Llaksa preparó para el viaje. Verifico Subrayo el enunciado verdadero respecto a los kamachiys. - El inca creó las diez kamachiys o leyes del pueblo inca. La ubicación de las kamachiys estaba en el medallón. La fe de los incas se basaba en las diez kamachiys. Hamk'a y Llaksa conocían las diez kamachiys. Juego El medallón de Viracocha Ordeno cada grupo de letras para formar palabras. PACALA ADMLONEL ÑICUVA NETUAVR Relaciono Los edificios vistos en Cusco tenían un significado. Pinto del mismo color el nombre de cada edificio y su respectivo significado. Coricancha Casana Amaru Qancha Quishuarcancha Palacio del inca Pachacútec Templo al dios Viracocha Palacio de oro Palacio del inca Huayna Cápac 4 INFANTIL Y JUVENIL Guía de lectura Después de la lectura Sintetizo Organizo la información en el siguiente gráfico. Hecho inicial Desenlace de la trama Título El medallón de Viracocha Problema o trama Obstáculos para solucionar la trama Señalo en cada recuadro una característica de la vicuña que acompañó a Hamk'a y Llaksa a cumplir con su misión. 5 INFANTIL Y JUVENIL Guía de lectura Represento Los niños llegaron a una bellísima ciudadela llamada Choquequirao. Describo este el lugar y en qué condiciones la lo encontraron. Explico Escribo de manera completa y clara. El medallón de Viracocha - ¿Por qué era necesario que se realice la misión solicitada por el dios Viracacocha? - ¿Por qué finalmente los niños sucumbieron al pedido de la vicuña? - ¿Qué contenía el medallón de Viracocha y por qué era importante encontrarlo? - ¿De qué forma los niños enfrentaron los peligros durante su viaje? Opino Llaksa dijo: Los adultos nunca escuchan a los niños. ¿Estás de acuerdo con lo que dijo el niño? ¿Por qué? 6 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL El dios Viracocha le dijo a Llaksa: “Hijo mío, no te avergüences de preguntar cuando hay algo que no entiendes”. ¿Estás de acuerdo con lo que dijo el dios creador? Interpreto El medallón de Viracocha Explico lo que significa la siguiente frase dicha por Viracocha: “El orgullo es el nido de todos los males, tanto propios como ajenos”. Produzco Imagino y escribo qué hubiera sucedido si los pobladores del Tahuantinsuyo hubieran cumplido con los kamachiys escritos en el medallón del dios Viracocha. 7
© Copyright 2025