Informe de Estabilidad Financiera 2014.II División Política Financiera BANCO CENTRAL DE CHILE 15 DE DICIEMBRE DE 2014 Agenda I. Entorno y riesgos externos II. Mercados financieros domésticos III. Usuarios de crédito IV. 2 1. Empresas 2. Sector Inmobiliario 3. Hogares Banca Entorno y riesgo financieros externos 3 En la Eurozona, la gran mayoría de los bancos demostró tener suficiencia de capital en un escenario de estrés. Los bancos españoles con vínculos con la banca chilena presentan suficiencia de capital incluso en escenario adverso España: CET1 en Escenario Adverso 2016 (porcentaje de los activos ponderados por riesgo) 12% 10% 8% 6% 4% 2% 4 Liberbank Banco Popular E Caja de Ahorros Cajas Rurales U Catalunya Banc Banco Mare Nost Banco de Sabade MPCA Ronda Banco Santander Banco Bilbao Vi NCG Banco Caja de Ahorros Banco Financier Bankinter Kutxabank 0% (*) Las líneas horizontales indican los mínimos considerados para el AQR y Stress test del 2014 (8% y 5,5% en escenario adverso) Fuente: EBA La Fed concluyó su proceso de compra de activos y se apronta a un alza de la tasa de política, en tanto que en el BCE comienza el programa de compras de activos Balance - BCE Expectativas para la Fed Fund Rate en 2015 (miles de millones de Euros) (porcentaje) 4,000 2.0 3,000 1.5 2,000 1.0 1,000 0.5 0 0.0 I Media 5 II Mediana Fuente: Bloomberg. III IV Mín-Máx 10 11 12 LTRO MRO Otros activos 13 14 15 Securities Gold Total Las políticas monetarias post crisis han contribuido a un ambiente de menor volatilidad y bajas primas por riesgo, pero de alta sensibilidad a noticias sobre trayectoria futura de PM... Volatilidad en los Mercados Financieros (*) (índice) 120 36 100 30 80 24 60 18 40 12 20 6 0 0 Abr.13 6 Jul.13 Oct.13 MOVE Feb.14 May.14 Ago.14 VIX (ED) Dic.14 (*) MOVE: índice de volatilidad implícita de bonos del tesoro americano a 1 mes, ponderados de sus opciones, a 2, 5, 10 y 30 años. VIX: volatilidad implícita en opciones de S&P 500 a un mes. Línea punteada indica promedio. Fuente: Bloomberg. …con reversiones que han afectado a las economías emergentes, las cuales han mostrado un sostenido empeoramiento en sus perspectivas de crecimiento Revisión de perspectivas de crecimiento para el año 2015, Economías Emergentes Spread de bonos soberanos emitidos en el exterior (puntos base) 500 22.may IEF Tapering Talk (porcentaje) 15 anterior 400 10 300 5 200 Latam 7 EMBI Global Asia Chile Prom. 2003-07 (*) Ene.14 Jun.14 Sep.14 (*) Promedio de crecimiento del PIB real observado durante el periodo 2003-2007. Fuentes: CEIC y Consensus Forecasts. Turquía Sudáfrica Ene.12 Sep.12 Jun.13 Mar.14 Dic.14 Rusia 0 México retiro QE India Brasil Fed anuncia China 0 18.dic 100 Riesgos financieros externos La dinámica del proceso de normalización de la política monetaria EE.UU. podría gatillar nuevos episodios de volatilidad financiera y deterioro de las condiciones de financiamiento externo, aunque inusual diferencia respecto de la dirección de la política monetaria otras economías desarrolladas podría mitigar estas consecuencias. La persistente desaceleración de las economías emergentes podría resultar en menores flujos de capitales hacia este grupo de países. La interacción con el riesgo anterior puede ser compleja en algunos casos. Para Chile, uno de los mitigadores es la favorable posición de liquidez y las menores necesidades de financiamiento de más corto plazo. 8 en un la de La posición de inversión internacional neta se mantiene, en tanto la deuda de corto plazo residual cae a 14% del PIB y representa el 87% de las reservas internacionales Posición de Inversión Internacional Neta (PIIN) (porcentaje del PIB) (1) 75 Deuda externa de corto plazo residual (DECPR) por sector institucional (3) 25 50 (porcentaje del PIB) 20 25 0 15 -25 10 -50 -75 5 -100 06 9 09 10 11 12 13 Emp. y personas Institucionales Bancos Banco Central Gobierno General (2) PIIN 14 0 98 00 02 04 06 08 10 12 14 Bancos Empresas Empresas IED (1) PIB a tipo de cambio real constante (índice base septiembre 2014 = 100) (2) Gobierno Central y Municipalidades. (3) Se excluye la deuda de Gobierno General y Banco Central por ser 0,1 y 0% del PIB, respectivamente. Fuente: Banco Central de Chile Mercados Financieros Locales 10 Las tasas de interés locales, así como los premios por riesgo, se encuentran en niveles relativamente bajos para patrones históricos Mercado monetario en pesos (*) Tasa de interés de los bonos soberanas de largo plazo (promedio móvil mensual, puntos base) (porcentaje) 250 200 Informe 9 anterior 8 anterior 7 150 6 100 5 50 4 0 3 -50 Feb.07 Ene.09 Ene.11 Dic.12 Dic.14 Spread 90 días Spread 180 días Spread 360 días 11 Informe (*) Medidas por el spread prime-swap promedio cámara. Fuente: Banco Central de Chile. 2 1 Mar.05 Ago.07 Ene.10 Jun.12 Dic.14 BCP 5 BCP 10 BCU 5 BCU 10 Estas menores tasas largas se han traducido en un menor costo de financiamiento privado y de esta forma en un mayor dinamismo de las emisiones de bonos… Costo de financiamiento de empresas (*) Colocaciones de Bonos de Empresas (millones de dólares) (porcentaje) 6 Informe anterior 5 20,000 15,000 10,000 3 5,000 2 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Nov.13 Nov.14 4 1 Exterior Financieras Exterior No financieras 0 Locales Financieras Ene.04Mar.06May.08 Jul.10 Sep.12Nov.14 Base Spread 12 Locales No financieras (*) Considera bonos en UF de empresas privadas con clasificación de riesgo AA y duración alrededor de 5 años Fuente: Banco central de Chile a base de información de la Bolsa de Comercio de Santiago. …así como también en el aumento de instrumentos de inversión de mediano y largo plazo (FM3), los cuales podrían revertirse en un escenario de alza de tasas de interés Activos de fondos mutuos en renta fija (*) (millones de dólares; último dato al 9 de diciembre del 2014) 20,000 15,000 10,000 Informe anterior 5,000 0 Mar.12 13 Feb.13 FM1 FM2 Ene.14 FM3 Dic.14 (*) Tipo de fondo; FM1: Inversión en deuda con duración menor o igual a 90 días; FM2: Inversión en deuda con duración menor o igual a 365 días; FM3: Inversión en deuda de mediano y largo plazo Fuente: Superintendencia de Valores y Seguros Las CSV han reestructurado su portafolio hacia inversiones de mayor retorno y riesgo relativo, y menor liquidez de mercado. Portafolio de inversiones de las CSV (*) (porcentaje) 32 80 24 60 16 40 8 20 0 0 Jun.01 Sep.04 Renta fija soberana Renta variable Dic.07 Inv. inmobiliarias Extranjero Otros 14 (*) Inversiones no incluyen inversiones con cuenta única de inversiones. Fuente: Banco Central de Chile Mar.11 Jun.14 Renta fija privada Los eventos de turbulencia externa se han traducido en una mayor depreciación del tipo de cambio, en conjunto con un leve aumento de su volatilidad Evolución paridades de referencia (1) (índice base 100=Ene.13, en moneda local) 130 Informe 125 anterior 120 Volatilidad del tipo de cambio respecto al resto del mundo (2) en moneda local) 25 (porcentaje anualizado,Anual Trimestral 20 115 15 110 10 105 5 100 0 95 Ene.13 Ago.13 Pesos por dólar Índice dólar 15 Abr.14 Dic.14 Países de la región Exp. Materias Primas 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 II III P. 25 y 75 Chile Mediana Mín. y P90 (1) Cada índice incluye los siguientes países: Países de la región: Colombia, Perú, México, Brasil. Exp. Materias Primas: Noruega, Canadá, Nueva Zelanda, Australia. (2) Promedio mensual de la volatilidad calculada como la desviación estándar a 20 días móvil de la variación diaria del tipo de cambio. Incluye: Chile, Eurozona, Inglaterra, Japón, Brasil, México, Perú, Colombia, Canadá, Noruega, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Indonesia, Corea del Sur, China, India, Malasia, Filipinas, Hungría, Polonia, Rep. Checa, Turquía, Vietnam. Fuente: Banco Central de Chile en base a información de Bloomberg. Síntesis y riesgos: mercados financieros locales Es posible que aumentos en el costo de financiamiento externo se traspasen parcialmente al costo de fondeo interno. Esto podría gatillar algunas liquidaciones de activos de largo plazo y episodios acotados de volatilidad. Las recientes emisiones de bonos tienen características positivas, pero pueden exponer a las firmas emisoras a cumplir con pagos en moneda extranjera o refinanciarse en condiciones menos favorables. Es importante contar con estrategias de cobertura natural o financiera adecuada para reducir estos riesgos. 16 Usuarios de Crédito: Empresas 17 Relativo al PIB, la deuda del sector mantiene una tendencia levemente creciente, llegando a 109%. El incremento es explicado en gran parte por IED. Deuda total de empresas (*) (porcentaje del PIB) 120 100 80 60 40 20 0 09 10 Bonos D.E.: bonos Datos agregados 18 11 12 Deuda bancaria local D.E.:Créditos 13 14 Factoring y Leasing D.E.: IED (*) Basado en información a nivel de empresa con la excepción de factoring y leasing. No incluye a empresas financieras SVS ni Codelco. Fuente: Banco Central de Chile en base a información de Achef, SBIF y SVS. La muestra de empresas que reportan a la SVS mantiene un nivel de endeudamiento alto y rentabilidad baja para patrones históricos Endeudamiento del sector corporativo (1) Rentabilidad del sector corporativo (2) (veces) (veces) 1.2 12 1.0 10 0.8 8 0.6 6 0.4 4 0.2 0.0 19 2 97 99 01 03 05 07 09 11 13 13.II 14.II Prom. sin estatales Promedio Percentil 25-75 97 99 01 03 05 07 09 11 13 13.II 14.II Prom. sin estatales Promedio Percentil 25-75 (1) Razón deuda a patrimonio. Líneas dividen análisis para diciembres (hasta el 2013) y datos a junio 2013 y 2014. (2) Utilidad acumulada en 12 meses antes de gastos financieros más impuestos sobre activos totales Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SVS. Los indicadores de incumplimiento se han deteriorado marginalmente en los últimos trimestres, en particular en ciertos sectores económicos Índice de Cuota Impaga 2009 – 2014 (*) (porcentaje de las colocaciones) 5 4 3 2 1 20 Total agregado Total sectores Comercio Construcción Transporte EGA Manufactura Minería Agricultura 0 (*) Se excluyen personas y empresas sin clasificación sectorial. No considera colocaciones contingentes. Información del 2014 a Septiembre. Fuente: Banco Central de Chile en base a información del INE, SII y SBIF. No se observan cambios en el descalce cambio, tanto a nivel agregado como en las firmas que presentan una mayor exposición Descomposición del descalce cambiario (1) Descalce empresas SVS (1)(2) (porcentaje de los activos totales) (porcentaje de los activos totales) 15 30 10 20 5 10 0 0 -5 -10 -10 -20 -15 07 08 09 Pasivos USD PND 21 10 11 12 13 14 Activos USD Descalce SVS 07 08 09 10 11 12 13 Descalce menor a -10% Descalce mayor a 10% (1) Considera solo firmas que reportan en dólares. (2) Pasivos en dólares menos activos en dólares, menos posición neta en derivados, como porcentaje de los activos totales. Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SVS. 14 La depreciación del peso no ha implicado un mayor deterioro de la rentabilidad de las firmas expuestas a riesgo cambiario Relación entre descalce y resultado (1) (utilidad anual sobre activos totales, pesos por dólar) 8 600 6 550 4 500 2 450 0 400 Dic.10 <-10% 22 Dic.11 >10% Dic.12 Total Dic.13 Jun.14 TC (2) (1) Las dos muestras corresponden a las empresas con descalces extremos. El descalce se mide con 6 meses de rezago y se muestra la utilidad a la fecha. (2) Tipo de cambio corresponde al promedio del último mes de cada periodo. (3) Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SVS. Las recientes emisiones de bonos externos se ha traducido tanto en sustitución de pasivos como en aumento de activos de estas firmas Deuda de las empresas emisoras de bonos externos (1) (porcentaje de los activos totales) 30 25 20 15 10 5 0 IV 12 II Bonos externos (2) Bancos externos (2) (3) 23 III IV 13 Bonos locales (2) IED (2) II III IV 14 Banca local (1) Respecto a los emisores de bonos externos, la muestra no considera el sector financiero, minero ni estatal. (2) Convertida a pesos según el tipo de cambio promedio del último mes de cada trimestre (incluye bonos locales en USD). (3) Banca externa incluye a organismos multilaterales. Fuente: Banco Central en base a base a información de la SVS II Síntesis y riesgos: empresas • El sector corporativo chileno continúa con un endeudamiento elevado y una rentabilidad baja para patrones históricos, en un contexto de menor crecimiento que podría no haberse manifestado por completo en las cifras disponibles y resultar en un mayor deterioro de los indicadores de incumplimiento. • Si bien no se observa un deterioro significativo de la rentabilidad de las firmas expuestas a riesgo cambiario debido a su descalce entre pasivos y activos en dólares, este es un indicador parcial, por lo cual la situación se debe continuar monitoreando, y las empresas deben evaluar adecuadamente sus decisiones de financiamiento. 24 Usuarios de Crédito: Mercado Inmobiliario 25 Índices de mercado de precios de viviendas para Santiago muestran un crecimiento sostenido durante el presente año, superando incluso el promedio de arriendos Precios reales de viviendas (índice base 2008 =100) Rentabilidad bruta anual de vivienda en Santiago (1) (porcentaje) 8 160 6 140 4 120 2 100 0 80 02 26 04 BCCh 06 08 10 BCCh RM 12 14 CChC 07 08 09 10 11 12 13 14 II Tasas hipotecarias (2) Departamentos Casas (1) Calculado como el precio de arriendo anual dividido por el precio de venta. (2) Promedio de tasas de mutuos hipotecarios endosables y no endosables. Fuente: Banco Central de Chile, SII, CChC, Portalinmobiliario.com y SBIF. III La razón deuda hipotecaria a garantía se ha mantenido estable en los últimos años, concentrada entre 75 y 90%; en tanto los bancos reportan una reducción de este indicador en el tercer trimestre del 2014 Razón deuda a garantía - ECB Razón deuda a garantía (porcentaje de créditos otorgados) (porcentaje) 60 100 50 90 40 80 30 20 70 10 60 0 ≤ 60% > 60% >70% 50 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 Mediana Media Percentil 25 y 75 27 Fuente: Banco Central de Chile en base a información del SII y ECB. Mar.13 Mar.14 >80% > 90% ≤ 70% ≤ 80% ≤ 90% Jun.13 Sep.13 Dic.13 Jun.14 Sep.14 El mercado de oficinas continúa presentando niveles de producción que superan ampliamente los niveles de absorción, incrementando la tasa de vacancia Actividad y vacancia en oficinas clase A y A+ (miles de metros cuadrados, promedio móvil anual; porcentaje) 80 8 70 7 60 6 50 5 40 4 30 3 20 2 10 1 0 0 -10 -1 09 III 10 III 11 III 12 III 13 III 14 III Tasa vacancia Producción Absorción 28 Tasa de vacancia en América Latina (porcentaje a jun.14, Clases A, A+ y B) Panamá Sao Pablo Monterrey San Juan Río de Janeiro Guayaquil San José Ciudad de México Buenos Aires Cali Santiago Montevideo Caracas Col. Caribe Quito Guadalajara Bogotá Medellín Lima 34 20.5 18.6 17.5 17.1 16 13.1 11.1 7.6 7.6 7.6 7.41 6 5.8 5.5 5 4.1 3.8 3.6 0 10 20 30 Fuente: Banco Central de Chile en base a información de CBRE Chile, Global Property Solutions y Jones Lang LaSalle (2014). 40 Síntesis y riesgos: sector inmobiliario Los precios del mercado inmobiliario residencial siguen aumentando, asociados a una demanda que permanece robusta —a pesar del momento cíclico de la economía— y a una oferta que aún presenta bajos niveles de inventarios. Cambios en estos factores pueden redundar en un menor crecimiento de los precios. Se espera que las tasas de vacancia del sector de oficinas continúen aumentando, reduciendo los precios de arriendo en este sector y la rentabilidad de inversionistas de este segmento, tales como CSV. 29 Usuarios de Crédito: Hogares 30 La carga financiera de los hogares se mantiene estable, en tanto el endeudamiento se incrementa en el margen debido al mayor dinamismo de la deuda hipotecaria Carga financiera de los hogares Endeudamiento de los hogares (porcentaje del ingreso disponible) Informe Anterior 20 (porcentaje del ingreso disponible) 60 15 45 10 30 5 15 0 0 06 07 08 09 10 11 12 13 14 RCI Hipotecario 31 RCI Consumo Informe Anterior 06 07 08 09 10 11 12 13 14 RDI Hipotecario Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF, SuSeSo y SVS. RDI Consumo El crecimiento de la deuda hipotecaria es explicado en gran parte por la deuda promedio, cuya expansión es coherente con la de los precios de vivienda. Deuda hipotecaria bancaria (variación real anual) 10 8 6 5.2 4.8 5.1 5.4 2.6 6.2 6.5 7.1 6.3 6.4 6.2 6.1 2.3 2.4 2.4 2.6 2.8 3.0 2.7 2.9 IV 13 II III IV Deuda promedio 14 II III 5.7 6.0 5.9 5.9 2.2 2.2 2.3 II III 4 2 4.2 4.1 3.5 0 11 32 II III IV 12 Deudores Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF Las reducciones en la TMC no se han traducido, hasta ahora, en una contracción de los flujos bancarios, pero podría tener algún impacto si continúa disminuyendo Tasa y flujos de créditos de consumo (*) < 50UF (tasa anual, miles de UF) >50 y < 200 UF 60 1,500 60 50 1,200 50 4,800 40 900 40 3,600 30 600 30 2,400 20 300 20 1,200 10 0 10 0 Jun.12 33 Ago.13 Sep.14 Jun.12 Ago.13 6,000 Sep.14 Flujos (*) Estadísticos ponderados por monto, periodos ajustados al mes de cambio en la TMC, flujos normalizados por números de días efectivos. Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF. Síntesis y riesgos: hogares La carga financiera de los hogares se mantiene estable, en tanto el endeudamiento se incrementa en el margen debido al dinamismo de la deuda hipotecaria. Los indicadores de pago bancarios se mantienen estables, a pesar de la debilidad cíclica de los trimestres recientes, posiblemente debido a su acotado efecto en el mercado laboral y a la re-orientación de la banca hacia hogares menos expuestos al ciclo económico destacada en IEF anteriores. Con todo, se debe considerar que el mercado laboral podría verse afectado en mayor medida por la debilidad de la actividad reduciendo la capacidad de pago de los hogares. 34 Sistema bancario 35 La situación agregada de la banca mejora en lo más reciente. No obstante, hay evidencia de una fuerte desaceleración en la actividad crediticia Indicadores bancarios (datos normalizados) ROE 2 1 0 Cobertura Liquidez -1 -2 Actividad 36 Promedio 2009-14 Solvencia 2014.I 2014.III Se mantiene un bajo nivel en las tasas de crecimiento de los créditos comerciales y de consumo, coherente con el ciclo económico Crecimiento anual de las colocaciones (porcentaje) 15 12 9 6 3 0 Jun.10 37 Jul.11 Ago.12 Total Comerciales Consumo Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF. Sep.13 Vivienda Oct.14 La cartera de evaluación individual –asociada a empresas grandes- es la que más ha contribuido en la desaceleración de las colocaciones comerciales Evolución de las colocaciones comerciales (contribución al crecimiento real anual, porcentaje) 20 15 10 5 0 -5 Ene.12 Sep.12 May.13 Normal Individual Subestandar Individual Incumplimiento Grupal 38 Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF. Ene.14 Sep.14 Normal Grupal Incumplimiento Individual El menor dinamismo de la cartera de consumo generalizado a través de distintos tramos de deuda Contribución al crecimiento de colocaciones de consumo por tramo de deuda (*) (porcentaje, variación real) 12 10 8 6 4 2 0 -2 II 39 III IV 11 II III 0-400 UF IV 12 II III IV 13 II III IV 14 400-3000 UF 3000 UF o más Incluye deuda de consumo de las cooperativas de ahorro y crédito fiscalizadas por la SBIF Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF. II III es Los indicadores de riesgo de crédito tanto para Empresas como Hogares se mantienen estables Índice de mora 90 días (porcentaje de las colocaciones) 7 6 5 4 3 2 1 0 Feb.10 40 Ene.11 Consumo Dic.11 Comercial Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF. Nov.12 Oct.13 Vivienda Sep.14 Total La cobertura (provisiones sobre mora) se mantiene estable, pero algunos bancos mantienen niveles ajustados Cobertura de provisiones de la cartera comercial (*) (veces) 6 5 4 3 2 1 0 Mar.09 41 Feb.10 Ene.11 Percentiles 5 y 95 Dic.11 Nov.12 Percentiles 25 y 75 Oct.13 Sep.14 Sistema (*) Cuociente entre provisiones específicas sobre mora de 90 días o más. Percentiles ponderados por tamaño de la cartera comercial. Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF. Aumenta el financiamiento a través de la emisión de bonos, en el mercado local y externo, y se mantiene la dependencia al financiamiento mayorista Pasivos por tamaño de banco (porcentaje) 100 80 60 40 20 0 Ago.12 Ago.13 Ago.14 Ago.12 Ago.13 Ago.14 Ago.12 Ago.13 Ago.14 Entre 1 y 10% Institucionales Cred. Externos Rec. Propios 42 Mayor a 10% Depósitos Deuda nacional Otros (1) Tamaño de banco definido como la participación por activos. Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF y el DCV. Sistema Otros dep. Derivados Bonos externos El aumento de la rentabilidad de la banca ha sido impulsado por el efecto transitorio de la inflación Principales componentes del ROA del sistema (*) (porcentaje de los activos) 6 1.8 4 1.5 2 1.2 0 0.9 -2 0.6 -4 0.3 Sep.09 Sep.10 Margen intereses Provisiones Otros 43 Sep.11 Sep.12 Margen reajustes Gastos de apoyo ROA (ED) (*) En base a estados financieros consolidados. Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF. Sep.13 Sep.14 Trading neto Comisiones Los ejercicios de tensión muestran que el sistema bancario está en una posición de solvencia suficiente para absorber la materialización de un escenario de estrés Impacto de escenarios de riesgo sobre la rentabilidad (1) (utilidad anual sobre capital básico) 40 Impacto de escenarios de riesgo sobre el IAC (1) (3) (patrimonio efectivo sobre activos ponderados por riesgo) 16 14 20 12 0 10 -20 8 -40 6 Jun. 14 Escenario Base Percentil 25-75% Mediana Sistema 44 Escenario Estrés Máx. Mín. (2) Jun. 14 Escenario Percentil 25-75% Mediana Sistema Base Escenario Estrés Máx. (3) Mín. (1) Las cifras están ponderadas por el capital básico de cada institución. (2) Los mínimos corresponden al percentil 1. (3) Los cálculos no consideran la banca de tesorería y comercio exterior. (4) Los máximos corresponden al percentil 90. Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF. Síntesis y riesgos: banca Los indicadores del sistema bancario sugieren un posición sólida. Algunos bancos operan con niveles de cobertura ajustados que pueden involucran riesgos en un escenario de prolongación o profundización del menor crecimiento. La mayor fortaleza de la banca ante el ejercicio de tensión se debe fundamentalmente a la mejora en las condiciones iniciales que se explican en parte por el aumento transitorio de la inflación. El impacto del estrés es similar al IEF anterior y se manifiesta de forma importante en riesgo de crédito de cartera comercial. Las emisiones de bonos, locales y externos, han contribuido a diversificar las fuentes de financiamiento de la banca. Sin embargo, algunos bancos mantienen una alta dependencia de fuentes mayoristas. 45 Regulación 46 Principios aplicables a las Infraestructuras del Mercado Financiero (PFMI) En 2012 el G20 publicó una nueva versión de los PFMI que incluyen, entre otras materias, mayores exigencias de capital, sistemas de resolución, criterios de administración de riesgo de crédito y liquidez, portabilidad de las posiciones y segregación de sus garantías. Las legislaciones de los principales mercados financieros en el mundo han recogido estos principios, imponiendo estándares en sus propios mercados y respecto de mercados transfronterizos (efecto extraterritorial). Dos ejemplos son: Ley Dodd-Frank en Estados Unidos y EMIR en Europa. En este contexto, el cumplimiento de los estándares es relevante, no solo como adhesión a buena prácticas regulatorias, sino también en términos de integración financiera. En Chile, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central se encuentran evaluando mecanismos de cooperación y evaluación internacional con vistas a una adopción de los PFMI en el mediano plazo, en particular para las CCP. 47 Nuevas normas para la emisión y operación de tarjetas bancarias de prepago Recientemente el Banco Central publicó la versión definitiva de esta norma, luego del análisis de los comentarios del público. Las principales modificaciones incluyen: eliminar el requisito de autorización previa por parte del Banco Central, ampliar el monto máximo de emisión de tarjetas innominadas y desechables, y autorizar el uso en el extranjero de tarjetas nominadas. Además, permite la adquisición de tarjetas de prepago por medios remotos y la adquisición de tarjetas para personas naturales por parte de personas jurídicas. La regulación del BCCh no puede autorizar y/o regular a emisores no bancarios por cuanto las transacciones de prepago en redes abiertas de comercios afiliados se encontrarían restringidas a bancos en la LGB. El BCCh ha manifestado públicamente su visión favorable respecto de iniciativas legales que abren esta actividad a entidades no bancarias. 48 Comentarios finales La situación financiera actual de empresas y hogares es algo menos holgada que en años previos, por lo que su fortaleza para enfrentar un deterioro del entorno macroeconómico nacional e internacional ha disminuido. Por ello, se requiere que los agentes evalúen apropiadamente sus decisiones de endeudamiento y otorgamiento de crédito. 49 Informe de Estabilidad Financiera 2014.II División Política Financiera BANCO CENTRAL DE CHILE 15 DE DICIEMBRE DE 2014
© Copyright 2024