CÓMO CULTIVAR LA CIENCIA EN EL PREESCOLAR A LA LUZ DE

CÓMO CULTIVAR LA CIENCIA EN EL PREESCOLAR A LA LUZ DE LOS
TEÓRICOS JEAN PIAGET Y REBECA PUCHE. UN EJERCICIO DE APLICACIÓN EN
LA FUNDACIÓN COLOMBO-ALEMANA “VOLVER A SONREÍR”
AUTORAS: Magnolia Angarita
Laura Yiseth González
Clara Inés Hernández
María Piedad Acuña Agudelo. (Directora)
José Daniel Cabrera Cruz.
(Director)
Programa: Licenciatura en Educación Preescolar
Facultad de Educación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
Resumen
Este artículo es la presentación de una investigación denominada ¿Cómo cultivar la
ciencia en los niños en edad preescolar? realizada en la cátedra de Núcleo Integrador
“Niño y Lenguaje” de décimo semestre de Licenciatura en Educación Preescolar (2000)
de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Esta investigación pretende reflexionar sobre cómo se cultiva la ciencia en edad
preescolar a la luz de los autores educativos Jean Piaget y Rebeca Puche, los cuales
se encuentran entre los 10 autores educativos más influyentes, según Cabrera (2008),
seleccionados por los aportes de sus teorías al cultivo de la ciencia en los niños
preescolares; dichos aportes fueron contrastados con la experiencia obtenida en el
segundo semestre de 2007 durante la práctica pedagógica de las estudiantes de la
cátedra mencionada, con base en la cual se hizo un ejercicio de aplicación de la
enseñanza de las ciencias soportada en el estudio de estos dos autores, que fue
aplicada a un grupo de 12 niños de transición en la Fundación Colombo Alemana
Volver a Sonreír confirmando que la enseñanza de las ciencias se fundamenta en
factores como la motivación, el interés, los estilos de aprendizaje y el diseño de
estrategia metodológicas.
Palabras Claves
Piaget, Puche, cultivo de la ciencia en educación preescolar, diseño de actividades.
1
Abstract
This article is the presentation of a denominated investigation How to cultivate science
in the children in pre-school age? realised in the chair of Young Integrating Nucleus “and
Language” of tenth semester of Degree in Pre-school Education (2000) of the
Independent University of Bucaramanga. This investigation tries to reflect envelope how
science in pre-school age in the light of educative authors Jean Piaget and Rebeca
Puche is cultivated, who are between the 10 more influential educative authors,
according to Goatherd (2008), selected by the contributions of its theories to the culture
of science in the pre-school children; these contributions were resisted with the
experience obtained in the second semester of 2007 during the pedagogical practice of
the students of the mentioned chair, with base in which a practical exercise of the
education of sciences supported in the study of these two authors became, that was
applied to a group of 12 children of transition in German the Colombo Foundation To
return To smile confirming that the education of sciences is based on factors like the
motivation, the interest, the styles of learning and the methodologic design of strategy.
Key words:
Piaget, Puche, culture of science in pre-school education, design of activities
INTRODUCCIÓN
El artículo que se presenta a continuación es el resultado de la investigación sobre
cómo se cultiva la ciencia en edad preescolar a la luz de los autores educativos Jean
Piaget y Rebeca Puche, seleccionados por los aportes de sus teorías al cultivo de la
ciencia en los niños preescolares; el primero se encuentra entre los 10 autores
educativos más influyentes, según Cabrera (2008), y la segunda fue sugerida por uno
de los directores de la investigación por su pertinencia en los aportes acerca de la
enseñanza de la ciencia en el preescolar. El método de trabajo que seguimos
consistió en la realización de las siguientes actividades:
En primer lugar las estudiantes de décimo semestre de núcleo integrador “niño y
lenguajes” de educación preescolar fuimos divididas en equipos de trabajo y
recibimos una lista de los diferentes autores educativos más influyentes en los
últimos diez años brindada por Cabrera (2008)1 para realizar una búsqueda, en
internet o en textos, de documentos publicados por éstos sobre la reflexión
académica respecto al tema del cultivo de la ciencia en los niños en edad escolar.
Posteriormente llevamos a clases la lista de documentos encontrados en la red y
en textos para, con los docentes, determinar su pertinencia frente a la idea central
del estudio y hacer la selección de dos de los autores citados para concentrar
nuestro estudio en la reflexión académica de éstos respecto a la enseñanza de las
1
Cabrera Cruz, José Daniel. 2008. Algunos documentos preliminares. Tesis de doctorado en Ciencias
Aplicadas, Universidad de Los Andes, Venezuela. En proceso.
2
ciencias. Luego, estudiamos los textos identificando en éstos el problema del autor,
qué papel juega la educación y cómo le trata de hacer frente a dicho problema con
sus planteamientos.
Por otra parte, entregamos un resumen escrito acerca de la práctica pedagógica
realizada en el segundo semestre del 2007 como parte de la investigación
“Desarrollo del pensamiento científico en el niño en edad preescolar”2 del Núcleo
Integrador “Niño y conocimiento” de noveno semestre, el cual incluía lo observado,
analizado y concluido durante dicha investigación. Seguidamente, a partir de la
perspectiva de cada uno de los autores seleccionados pensamos qué diría éste
acerca de lo que fue percibido en el aula durante la experiencia de la práctica
pedagógica del semestre anterior, haciendo una interpretación desde lo expuesto
por los autores en sus reflexiones académicas sobre el cultivo de la ciencia.
Después, comparamos las dos interpretaciones de cada uno de los autores
estableciendo semejanzas y diferencias entre éstos; y luego con base en los
problemas observados en el aula desde los planteamientos de estos teóricos,
planteamos un ejercicio de aplicación con relación a la enseñanza de las ciencias la
cual llevamos a cabo en la Fundación Colombo Alemana Volver a Sonreír en un aula
del grado transición del nivel preescolar, confirmando que la enseñanza de las
ciencias se fundamenta en factores como la motivación, el interés, los estilos de
aprendizaje y el diseño de estrategias metodológicas.
Finalmente elaboramos este artículo que describe el trabajo de investigación
llevado a cabo durante este semestre. El artículo está estructurado de la siguiente
forma:
En primera lugar se describe el Título, los Autores y directores del artículo, el
Resumen o abstrac el cual contiene el problema, propósito, método de trabajo y
resultados del estudio. En segunda instancia se encuentra la Descripción de la
experiencia en la cual se incluyen todos los escritos resumen de las actividades
realizadas a lo largo del semestre. Por último se describen los Resultados
alcanzados de acuerdo al ejercicio de aplicación soportada en los planteamientos
de los autores educativos seleccionados; las Conclusiones y Recomendaciones
suscitadas a partir del estudio.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
Esta sección incluye:
1. Resumen de la postura Piagetiana sobre la enseñanza de la ciencias naturales
2
González, L. Escobar, J. (2007). Desarrollo del pensamiento científico en el niño en edad preescolar.
Investigación Núcleo Integrador “Niño y conocimiento”.
3
2. Resumen de la postura de Rebeca Puche sobre el racionamiento científico del
niño.
3. Descripción del trabajo realizado el segundo semestre del 2007
3.1 Relación de la experiencia del semestre anterior con el pensamiento Piagetiano
3.2 Relación de la experiencia del semestre anterior con el pensamiento de Rebeca
Puche
3.3 Contraste entre las dos interpretaciones de los autores Jean Piaget y Rebeca
Puche acerca de lo observado en el aula
4. Ejercicio de aplicación de lo observado en el aula con base en las teorías de Jean
Piaget y Rebeca Puche
1. Resumen de la postura Piagetiana sobre la enseñanza de la ciencias
naturales
Jean Piaget en su escrito “Observaciones Psicológicas sobre la Enseñanza
Elemental de las Ciencias Naturales” del texto Jean Piaget De la Pedagogía (1999)
plantea el problema de la enseñanza de las ciencias naturales sin el conocimiento
del desarrollo psicológico, entendido por el autor como un “proceso gradual y
progresivo que se caracteriza por una serie de transformaciones de la conducta, de
la forma de pensar y de sentir, de la forma de interactuar con los demás y de la
forma de relacionarse con el ambiente” 3 y las características de cada etapa de
desarrollo del niño por parte de los docentes. Frente a esta problemática el autor
propone que el educador debe conocer el desarrollo psicológico de los estudiantes
para adaptar sus estrategias metodológicas a las necesidades y características de
cada etapa de desarrollo4 del niño. De igual forma resalta la importancia de iniciar la
enseñanza de las ciencias naturales desde el primer grado”5 , ya que ésta da lugar
al desarrollo de dos condiciones principales para la formación del espíritu científico
que son: La inteligencia activa, concebida como el conocimiento de la realidad
construido y descubierto por la actividad del niño; y la investigación constructiva.
Asimismo dicha enseñanza favorece la libre actividad del alumno y el desarrollo de
algunas habilidades del pensamiento científico como lo son la observación (esta
habilidad, incluye la utilización de los sentidos y la percepción en general,
involucrada con la actividad mental para la captación de información) y la
experimentación (es una herramienta que se utiliza para estudiar un asunto en
3
PAPALIA, Diane. Desarrollo humano: con aportaciones para Iberoamérica. 6 ed. Santafé de Bogotá: McGraw
Hill, 1997. p. 268
4
Cuanto mejor se conozca el desarrollo natural de las operaciones mentales y de las nociones que ellas
engendran, mayor será la posibilidad de adaptar los métodos activos a las necesidades esenciales de la
evolución intelectual. Piaget 1999.
5
PIAGET, Jean. De la pedagogía. Buenos Aires: Paidós, 1999. p. 173.
4
particular con el fin de demostrar o probar las particularidades que se dan en él). De
este modo, Piaget plantea que “en la educación de los niños, los objetos son más
importantes que las palabras y no importa tanto el conocimiento de los hechos
como el camino seguido para adquirir ese conocimiento, lo cual equivale a decir que
en la enseñanza de las ciencias naturales es el propio niño quien debe observar y
experimentar”6; es así como “el maestro debe considerarse como un animador que
invita a la actividad propia y a la independencia, razón por la cual el niño no podría
seguir siendo pasivo y receptivo, sino que debe ser libre en aquello que desee
aprender, lo cual remplazaría la enseñanza verbal por una serie de experiencias
constituidas en el deseo de lo que se quiere aprender”7 y se transforma en un
progreso inmenso para el niño puesto que se activaría en él “descubrimientos de
nuevos problemas y sus soluciones quizás a través de sus numerosos tanteos pero
por sus propios medios intelectuales”8 .
2. Resumen de la postura de Rebeca Puche sobre el racionamiento
científico del niño.
Rebeca Puche en su artículo “La actividad mental del niño: una propuesta de estudio”
del texto “El niño: científico, lector y escritor, matemático” plantea como problema que el
maestro al no tener un conocimiento de la actividad mental del niño ignora los
diferentes estilos de aprendizaje9 y las distintas formas de resolver una tarea de las
cuales éste hace uso; por consiguiente propone que el maestro debe adoptar diferentes
estrategias metodológicas que atiendan a la individualidad de cada uno de los niños en
el aula, estimulando a su vez el desarrollo de las habilidades científicas innatas en ellos.
De esta forma Puche plantea “cómo acceder y visualizar las operaciones mentales
comprometidas, y cómo conocer los caminos utilizados por los niños cuando se
enfrentan a un problema”10. Frente a esta problemática la autora expresa que hay cierta
tendencia entre psicólogos y educadores por determinar cuáles son las capacidades y
los niveles de conocimiento de cada uno de los estudiantes más que por tener un
conocimiento del funcionamiento de la actividad mental o intelectual que éstos llevan a
cabo al realizar una tarea; para acceder a la comprensión de esta actividad es
necesario adoptar como herramienta de trabajo el análisis de la tarea o de la situación,
lo cual permite identificar las exigencias intelectuales que dicha tarea le plantea al niño.
6
PIAGET, Jean. De la pedagogía. Buenos Aires: Paidós, 1999.p. 185
7
PIAGET, Jean. De la pedagogía. Buenos Aires: Paidós, 1999. p. 185
8
PIAGET, Jean. De la pedagogía. Buenos Aires: Paidos, 1999. p.186
9
Los estilos de aprendizaje son los métodos o estrategias propios que cada persona utiliza cuando desea aprender
algo; dichas estrategias varían según lo que se quiera aprender ya que cada ser humano tiende a desarrollar unas
preferencias globales. Dichas preferencias (visuales, auditivas o kinestésicas) a utilizar más que otras, constituyen el
estilo de aprendizaje.
10
PUCHE, Rebeca. La actividad mental del niño: una propuesta de estudio. En: OROZCO, Blanca. El niño:
científico, lector y escritor, matemático. Cali: universidad del Valle, 2003. P. 19-20.
5
“La idea básica que se desprende de insistir en el análisis de la tarea, es que si una
actividad o situación está construida sobre la exigencia de destrezas cognitivas tales
como la clasificación11, inferencia12 y la hipótesis13 , entonces se pueden obtener
indicadores precisos de la actividad mental del niño ante la tarea”14. En consecuencia
Puche propone tres elementos fundamentales que deben articularse para acceder al
conocimiento de la actividad mental del niño, atendiendo a las diferencias individuales
en el desarrollo de tareas, éstos son: las herramientas científicas (instrumentos que
utiliza el individuo en el proceso permanente de construcción de conocimientos), los
modelos mentales (representación mental acerca de un objeto, evento, situación o
secuencias de las partes de ellos) y las situaciones de resolución de problemas
(espacios abiertos ideados para la captura de los procesos de comprensión por parte
del sujeto). No obstante Rebeca menciona que “el niño o niña desde muy temprana
edad utiliza herramientas cognitivas indispensables en la actividad del pensamiento
científico, y que éstas están presentes en muchas situaciones cotidianas”15. En otras
palabras Puche reconoce que hay algunos elementos que son propios de todo niño, es
decir, no niega que haya elementos del proceso de aprendizaje que sean comunes a
todos los niños, pero lo que sí reconoce es que hay elementos que puede variar de un
niño a otro, aunque estas particularidades se podrían clasificar en un conjunto de
estilos; de este modo no es primordial que el niño tenga un vasto conocimiento de la
ciencia para hacer uso de ella porque él en sus actividades cotidianas emplea
herramientas científicas como la observación, clasificación, entre otras, sin ser
consciente que éstas hacen parte de las ciencias.
3. Descripción del trabajo realizado el segundo semestre del 2007
El propósito de este escrito es describir la observación en el aula realizada a las
docentes de Prejardín y jardín de la “Unidad Preescolar Personitas” en
Bucaramanga (Segundo semestre de 2007) acerca de las estrategias pedagógicas
utilizadas para favorecer el desarrollo del pensamiento científico en el niño. El
trabajo realizado en el segundo semestre del 2007 como parte de la investigación
11
PUCHE, Rebeca. La actividad mental del niño: una propuesta de estudio. En: OROZCO, Blanca. El niño:
científico, lector y escritor, matemático. Cali: universidad del Valle, 2003. P.19-20
12
Habilidad para extraer de informaciones existentes o establecidas una información nueva y distinta debido a la
relación que se establece con la información general. PUCHE, Rebeca. El niño que piensa: un modelo de
formación de maestros. Cali, p. 32
13
Es una o varias explicaciones anticipadas que permiten vislumbrar la solución de un problema; suposiciones
que se hacen con base en las observaciones y conocimientos que se tienen de los hechos que originaron el
problema. PUCHE, Rebeca. El niño que piensa: un modelo de formación de maestros. Cali, p. 37
14
PUCHE, Rebeca. La actividad mental del niño: una propuesta de estudio. En: OROZCO, Blanca. El niño:
científico, lector y escritor, matemático. Cali: universidad del Valle, 2003. P. 20.
15
PUCHE, Rebeca. La actividad mental del niño: una propuesta de estudio. En: OROZCO, Blanca. El niño:
científico, lector y escritor, matemático. Cali: universidad del Valle, 2003. P. 23.
6
“Desarrollo del pensamiento científico en el niño en edad preescolar” del Núcleo
Integrador “Niño y conocimiento” noveno semestre.
Para la investigación realizada se utilizaron como instrumentos de recolección de
información las rejillas de observación, observación directa, diarios de campo e
implementación de actividades. Estas últimas fueron desarrolladas atendiendo a
cinco aspectos tales como: estrategias didácticas, materiales, condiciones del aula,
manejo de herramientas e instrumento de evaluación.
En el transcurso de la investigación se observó que las docentes desarrollan sus
actividades programadas mediante fichas de trabajo16, en las cuales los niños
recortan, colorean, realizan trazos (números o letras), unen líneas, pegan papel,
etc., en las cuales se abordan temas como los animales, el cuerpo, los números, las
vocales, entre otros; y con éstas se pretende que los niños logren desarrollar la
capacidad de observación y adquirir conocimientos necesarios para su diario vivir.
De igual forma, durante las actividades propuestas la docente concedió espacios
para el desarrollo de algunas herramientas científicas como: la observación y la
formulación de hipótesis. La primera de éstas fue la que se promovió
constantemente puesto que todo el tiempo los estudiantes debían observar las
fichas de trabajo en las cuales habían imágenes ó símbolos para interpretar; la
segunda, desarrollada con menos frecuencia, se hizo evidente en la lectura de
cuentos ó reconstrucción de canciones cuando las docentes preguntaban a los
estudiantes por ejemplo: ¿qué pasaría si el cerdo hace su casa con ladrillos? ó
¿Qué puede suceder si tenemos a un animal salvaje en nuestro hogar o en la
escuela?, entre otras.
Los ambientes de aprendizaje17, entendidos como los espacios propicios que se
crean para atender a los sujetos que aprenden y que consideran tanto el medio físico,
las condiciones que estimulan las actividades de pensamiento, las necesidades,
características específicas, contenidos y procesos requeridos para el aprendizaje de
dichos sujetos, propuestos por las estudiantes fueron complemento a las actividades
de la docente titular, logrando así que los niños trabajaran un mismo tema de
diferente forma, es decir, la docente titular desarrolló el tema de los animales
salvajes con fichas de trabajo; por su parte, la practicante lo hizo mediante algunos
medios educativos18como frisos (franjas de papel, tela, madera o cartón en la que
16
Guías de trabajo en las cuales el niño debe realizar una actividad según la indicación dada como: recortar, pegar,
unir, encerrar, colorear, entre otras.
17
Consultado el día 13 de abril en la página:
http://209.85.215.104/search?q=cache:PKJlzjxxsFIJ:www.lie.upn.mx/docs/CreacionDe001.pdf+que+son+los+ambie
ntes+de+aprendizaje&hl=es&ct=clnk&cd=5&gl=co&lr=lang_es
18
Los Medios Educativos actúan como comunicador entre lo que desea enseñar y la persona a quien se desea
enseñar; expresan algo, llevan un mensaje y logran efectos importantes como: mantener el interés, aumentar las
significaciones y la comprensión, concentrar y reforzar la atención y estimular la creatividad y la imaginación.
7
se realizan diseños, con secuencia lógica y progresiva, acerca de un determinado
tema), diccionarios gráficos y sonidos onomatopéyicos; brindando la oportunidad de
una clasificación, experimentación, formulación de hipótesis y otras herramientas
que el tiempo y el espacio del aula permitieran.
Se observó que los niños mediante las dos formas de trabajo (docente y
practicante) participaban de manera activa haciendo preguntas, expresando sus
ideas acerca de la temática que se estuviera trabajando, respondiendo a las tareas
propuestas, entre otras.
3.1 Relación de la experiencia del semestre anterior con el pensamiento
Piagetiano
De acuerdo a la práctica realizada el semestre anterior en la Unidad Preescolar
Personitas en los grados Prejardín y Jardín basada en la observación de estrategias
pedagógicas utilizadas por la maestra para favorecer desarrollo científico en el niño
preescolar con relación a lo que propone Jean Piaget se podría decir que las docentes
al planear y ejecutar las actividades con los niños tenían en cuenta el desarrollo
psicológico y las características de la etapa de desarrollo de éstos ya que las tareas
exigían ciertas habilidades motoras y cognitivas correspondientes a la edad de 3 años
(Etapa Preoperacional).
Los niños pasan por etapas generales de desarrollo que se dan a ciertas edades, pero
esto no quiere decir, que siempre sea así, ni que no pueda darse a menores edades. El
maestro, conociendo las etapas, mediante las actividades que realiza, debe propiciar el
salto de los niños de una etapa a la siguiente. Es decir, su papel es acelerar el proceso,
tratando de que los individuos lleguen a las etapas más avanzadas con la mayor
prontitud, para, de ahí en adelante, continuar el desarrollo hacia etapas del desarrollo
psicológico individual a los que pocos individuos han podido llegar. En otras palabras,
en cada individuo, se da el mismo proceso de desarrollo, aunque en unos casos, con
ayuda de la educación, debería poderse llegar más lejos en ese desarrollo.
De igual forma, las docentes partían de la realidad de los niños, aspecto importante
para Piaget, para planear las actividades ya que las temáticas trabajadas, los recursos
y las preguntas abordadas permitían que los niños establecieran relaciones con lo que
se encuentra en su entorno familiar y social.
Por otra parte, Piaget resalta la importancia de enseñar las ciencias naturales desde el
primer grado como condición para la formación de espíritu científico; sin embargo, las
docentes aunque realizaban actividades encaminadas al desarrollo de algunas
habilidades del pensamiento científico como la observación y la formulación de
hipótesis, no eran conscientes de la importancia de este proceso y por lo tanto
olvidaban involucrar en dichas actividades otras habilidades como la clasificación,
experimentación, planeación e inferencia que favorecen el desarrollo del espíritu
científico. Asimismo, las actividades y temáticas abordadas en el aula se daban por
iniciativa de las docentes y no a partir de la libre actividad o deseo de lo que los niños
querían aprender tal como lo expresa Piaget.
8
3.2 Relación de la experiencia del semestre anterior con el pensamiento de
Rebeca Puche
De acuerdo a la práctica realizada el semestre anterior en la Unidad Preescolar
Personitas en los grados Prejardín y Jardín basada en la observación de estrategias
pedagógicas utilizadas por la maestra para favorecer desarrollo científico en el niño
preescolar, con relación a lo que propone Rebeca Puche se podría decir que la docente
se interesaba más por la adquisición de conocimientos que por el proceso mental que
realizaban los niños durante las actividades, ya que por ejemplo, cuando ella decía a
los niños que completaran un rompecabezas ó colorearan los animales salvajes, le
importaba más el fin que la acción mental que éstos realizaran para cumplir el propósito
de la actividad. De esta forma si el maestro no tiene un conocimiento de la actividad
mental de los niños, ignoran los diferentes estilos de aprendizaje y las distintas formas
de resolver una tarea que utilizan, empleando para todos la misma estrategia
metodológica y desatendiendo a su individualidad.
Puche resalta la importancia de adoptar como herramienta de trabajo para acceder a la
comprensión de la actividad mental del niño el análisis de la tarea realizada en el aula y
para ello propone tres elementos fundamentales (herramientas científicas, modelos
mentales y las situaciones de resolución de problemas) que deben articularse para
acceder al conocimiento de dicha actividad; sin embargo se puede decir que aunque
las docentes involucraban algunas herramientas científicas como la observación y la
formulación de hipótesis en las actividades programadas, dichas herramientas no son
consideradas como un instrumento para analizar de manera detallada las operaciones o
procesos mentales de los cuales los niños hacen uso al resolver o desarrollar una
actividad en el aula y lo mismo sucede con el uso de situaciones de resolución de
problemas ya que para las docentes éstas no tenían el mismo propósito o utilidad que
para Puche; no obstante las maestras conceden un espacio a la representación
mental o esquemas que tienen los niños acerca de los objetos, situaciones, eventos del
entorno que lo rodea al momento de realizar una actividad con preguntas formuladas a
los estudiantes o al pedirles narrar experiencias vividas en su contexto.
3.3 Contraste entre las dos interpretaciones de los autores Jean Piaget y
Rebeca Puche acerca de lo observado en el aula
De acuerdo a la relación de la experiencia del semestre anterior en la Unidad
Preescolar Personitas con el pensamiento de Jean Piaget y Rebeca Puche, se
puede decir que los dos autores coinciden en la importancia de realizar actividades
encaminadas al desarrollo de todas las habilidades del pensamiento científico: por
un lado Piaget con “La Observación”19 y “la Experimentación”20, y Puche además
19
Esta habilidad, incluye la utilización de los sentidos y la percepción en general, involucrada con la actividad
mental para la captación de información PUCHE, Rebeca. El niño que piensa: un modelo de formación de
maestros. Cali, p. 32
9
de estas dos habilidades también menciona la “Clasificación”21, “Formulación de
Hipótesis”22, “Planeación”23 e “Inferencia”24.
Son la Observación y la Experimentación para Piaget una condición para la
formación del espíritu científico, pues afirma que deben comenzar a forjarse con la
enseñanza de las ciencias desde los primeros años de escolaridad; y para Puche
todas la habilidades mencionadas son un elemento fundamental para acceder a la
actividad mental y poder descubrir cuáles son las operaciones mentales
comprometidas mientras el niño realiza el proceso de pensamiento para resolver
una actividad en particular.
Por otra parte, Piaget resalta la importancia de conocer el desarrollo psicológico y
las características de cada etapa de desarrollo de los niños para planear y ejecutar
diversas actividades con lo cual Puche estaría de acuerdo puesto que expresa que
para acceder a la comprensión de la actividad mental del niño es necesario que la
maestra conozca la etapa en la que se encuentra éste lo cual le permitirá establecer
o determinar qué procesos cognitivos o de pensamiento está en capacidad de
realizar el niño para así poder lograr un mejor entendimiento de las exigencias
intelectuales de éste al momento de resolver una tarea e idearse un mecanismo
eficaz para su análisis.
De otra forma, con relación a lo que propone Puche, la maestra se interesa más por
la adquisición de conocimientos que por el proceso o actividad mental que
realizaban los niños en el desarrollo de las actividades, lo cual le impide acceder al
conocimiento de los diferentes estilos de aprendizaje que adoptan cada uno de
ellos. Con respecto a lo anterior Piaget expresa que “es indispensable comprender
la formación de los mecanismos mentales en el niño para conocer su naturaleza y
20
Es una técnica que se utiliza para estudiar un asunto en particular con el fin de demostrar o probar las
particularidades que se dan en él. PUCHE, Rebeca. El niño que piensa: un modelo de formación de maestros.
Cali, p. 36
21
Operación fundamental del pensamiento científico basada en un sistema que establece diferencias y
semejanzas y con base en éstas identifica criterios para agrupar objetos. PUCHE, Rebeca. El niño que piensa:
un modelo de formación de maestros. Cali, p. 40
22
Es una o varias explicaciones anticipadas que permiten vislumbrar la solución de un problema; suposiciones
que se hacen con base en las observaciones y conocimientos que se tienen de los hechos que originaron el
problema. PUCHE, Rebeca. El niño que piensa: un modelo de formación de maestros. Cali, p. 37
23
Capacidad de preveer una organización secuencial de acciones futuras en la que una acción debe preceder a otra
de acuerdo a un orden establecido para lograr un objetivo especifico en una determinada actividad o situación.
PUCHE, Rebeca. El niño que piensa: una modelo de formación de maestros. Cali, p. 37
24
Habilidad para extraer de informaciones existentes o establecidas una información nueva y distinta debido a la
relación que se establece con la información general. PUCHE, Rebeca. El niño que piensa: un modelo de
formación de maestros. Cali, p. 32
10
su funcionamiento cuando sea una persona adulta”25. De esta forma se puede decir
que dicho autor comparte la postura de Puche al resaltar la importancia que el
maestro conozca los estilos de aprendizaje y el funcionamiento, proceso o las
operaciones mentales comprometidas que el niño involucra al momento de resolver
una actividad o situación particular. Por consiguiente, el docente debe adoptar como
herramienta de trabajo el análisis de la tarea realizada por los infantes en el aula, lo
cual le va a permitir adoptar diferentes estrategias metodológicas que atiendan a la
individualidad de cada uno de los niños en el aula, estimulando el desarrollo de las
habilidades científicas innatas en ellos y acceder al conocimiento de la actividad
intelectual de éstos y poder descubrir e identificar los procesos que en ésta ocurren.
La diferencia entre Piaget y Puche es que mientras el primero se concentra en un
proceso de “desarrollo psicológico” que pasa por etapas y que es general a cada niño;
la segunda, sin desconocer que hay aspectos comunes e innatos en todo niño, se
concentra en los caminos particulares que siguen los niños en su proceso. Aunque ella
reconoce que estos caminos se puede organizar en un conjunto de estilos.
4. Propuesta de mejora de lo observado en el aula con base en las teorías de
Jean Piaget y Rebeca Puche
Se plantea una propuesta de mejora con relación a la enseñanza de las ciencias
para niños entre los 5 y 6 años de edad, los cuales se encuentran en el estadío
Preoperacional según las etapas de desarrollo que propone Piaget. En ésta los
niños “comienzan a pensar de manera lógica usando los esquemas cognoscitivos
que representan sus experiencias previas con relaciones secuenciales o de causa
y efecto para predecir los efectos de acciones potenciales.”26 La actividad consiste,
inicialmente, en presentar a los niños a través de canciones, cuentos, películas o
imágenes diferentes temáticas (contenidos del nivel preescolar. Ejemplo: colores,
animales, formas geométricas, vocales, entre otros) para que éstos elijan la de su
mayor interés tal como lo propone Piaget “el maestro debe considerarse como un
animador que invita a la actividad propia y a la independencia, razón por la cual el
niño no podría seguir siendo pasivo y receptivo, sino que debe ser libre en aquello
que desee aprender”27. Seguidamente, la maestra diseñará o planeará distintas
actividades, según la temática seleccionada, atendiendo a las características del
desarrollo evolutivo y psicológico de los niños con el fin de desarrollar algunas
habilidades del pensamiento científico.
25
Consultado el día 1 de abril del 2008 en la página:
http://209.85.207.104/search?q=cache:JW8gboRrloEJ:www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/tes15marg/sec_1.htm+jean+
piaget&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=co&lr=lang_es. http://www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/tes15marg/fnt-2.htm
26
GOOD, Thomas. Psicología Educativa contemporánea. 6 ed. México: McGraw Hill, 1996. p. 33.
27
PIAGET, Jean. De la pedagogía. Buenos Aires: Paidós, 1999.272 p. 185
11
Atendiendo a lo propuesto por Rebeca Puche, para acceder a la comprensión de la
actividad mental del niño, la maestra en el transcurso y desarrollo de las
actividades, tendrá en cuenta los modelos mentales28 de los niños formulando
preguntas que le permitan a ella conocer las ideas previas que poseen los niños
sobre la temática que va a ser abordada, concediendo un espacio para el
desarrollo de las herramientas científicas29 a través de experiencias que les den la
posibilidad de observar, experimentar, formular hipótesis, clasificar, entre otras. De
igual forma propiciará situaciones de resolución de problemas ,30 proponiendo al
niño una tarea en la cual tenga que desplegar una serie de acciones y
procedimientos para la consecución de la meta establecida; para lo anterior se
utilizará una rejilla de observación con indicadores específicos sobre el desarrollo
de la actividad de cada niño. Con la articulación de estos tres elementos (modelos
mentales, herramientas científicas, y situaciones de resolución de problemas)
tendrá una herramienta de trabajo eficaz para acceder a la comprensión de la
actividad mental de los niños en el aula a través del análisis de la actividad
propuesta, lo cual le permite al maestro poder identificar las exigencias intelectuales
o procesos mentales a los que los estudiantes recurren para darle solución a la
tarea.
ACTIVIDAD
Se narrará a los niños la historia “El día de campo de Don Chancho”, al finalizar se hará
la reconstrucción del cuento a través de preguntas tales como: ¿Quiénes son los
personajes de la historia?, ¿Qué parte del cuerpo le prestó cada uno de los animales a
Don Chancho?, ¿A quién iba a visitar Don Chancho?, ¿Qué le sucedió a Don Chancho
al llegar a casa de cerdita?, ¿Qué hizo la cerdita cuando Don Chancho regreso? Luego
de escuchar las respuestas de los niños se les pedirá que elijan el tema sobre el cual
les gustaría trabajar ofreciéndoles tres opciones: los animales domésticos y salvajes;
partes del cuerpo de las personas, los animales y sus diferencias.
ACTIVIDAD ANIMALES DOMESTICOS Y SALVAJES
Se les presenta a los niños algunos animales de caucho como cerdo, lobo, león, cebra,
gallina, gato y perro; se hablará un poco sobre éstos para establecer semejanzas y
diferencias. Luego estarán previamente marcados dos círculos en el suelo, en medio de
28
Representación mental acerca de un objeto, evento, situación o secuencias de las partes de ellos. PUCHE, Rebeca.
El niño: científico, lector y escritor, matemático: la actividad mental del niño: una propuesta de estudio. Cali,
p. 32
29
Instrumentos que utiliza el individuo en el proceso permanente de construcción de conocimientos PUCHE,
Rebeca. El niño que piensa: Un modelo de formación de maestros. Cali, p. 38
30
Espacios abiertos ideados para la captura de los procesos de comprensión por parte del sujeto. PUCHE,
Rebeca. El niño: científico, lector y escritor, matemático: la actividad mental del niño: una propuesta de
estudio. Cali, p. 32
12
éstos se colocarán todos los animales para que los niños los clasifiquen, en un círculo
irán los animales domésticos y en el otro los salvajes.
Después, en medio de los dos círculos se ubicarán imágenes de los alimentos que
consumen los animales; los niños le llevarán la comida correspondiente a cada animal.
En el transcurso de la actividad se le preguntará a los niños qué ideas tienen de: ¿Por
qué el león come carne?, ¿Por qué el cerdo puede comer varios tipos de alimento?, ¿es
posible que la gallina pueda comer un pedazo de carne?, ¿un león llenaría su estómago
con maíz?, entre otras.
ACTIVIDAD PARTES DEL CUERPO DE LAS PERSONAS, LOS ANIMALES Y SUS
DIFERENCIAS
La docente llevará al aula algunos animales en caucho como perro y pájaro para que
los niños los observen y describan sus características físicas, establezcan semejanzas
y diferencias entre ellos. Las docentes realizan preguntas como: ¿De qué están
cubiertos los cuerpos del perro y el pájaro? ¿Son iguales las cubiertas de sus cuerpos?
¿Cómo describirías al perro y al pájaro? ¿Qué características similares encuentras
entre ellos? ¿En qué se diferencian?, ¿se desplazan de la misma forma?, etc.; luego la
docente escoge a uno de los niños, y les pide a los demás estudiantes que realicen
comparaciones entre los animales y el hombre; se le realizarán preguntas que originen
la comparación.
Posteriormente, se entrega a los niños unas marionetas con las partes del cuerpo de
perro y de una persona las cuales no están ubicadas correctamente y no corresponden
a su cuerpo; luego se les planteará la siguiente situación: Juanita (marioneta) quiere
sacar a pasear a su perro (marioneta) pero en una confusión las partes de su cuerpo
se han intercambiado, ayúdalos colocando las partes de su cuerpo donde
corresponden.
RESULTADOS ALCANZADOS
Con base en la propuesta diseñada, soportada en el estudio de Jean Piaget y
Rebeca Puche, se desarrolló una actividad con niños entre los 5 y 6 años de edad
los cuales se encuentran en la etapa Preoperacional según los estadíos de
desarrollo de Piaget en su teoría. Dicha actividad consistió en la narración de la
historia “El día de campo de Don Chancho”, mediante un friso. En el transcurso de ésta
los niños participaron de manera activa respondiendo a varias de las preguntas
planteadas tales como: ¿Porqué don Chancho quería verse tan elegante?, ¿Qué creen
que llevaría don Chancho en la canasta para el día de campo?, ¿Qué creen que haría
la cerdita al ver a don Chancho tan diferente?; algunas de las respuestas fueron: “para
conquistar a la cerdita”, “frutas”, “flores”, “grita”, “le dice que se ve muy feo”. Al finalizar
la historia los niños pidieron que ésta fuera narrada nuevamente pero en esta ocasión
ellos ayudaron a contarla, lo cual hizo evidente su interés reflejado en la participación
durante el relato y facilitó la elección de la temática de “Los animales” para ser
trabajada como siguiente punto de la actividad.
13
Antes de iniciar con la actividad de la temática de “Los Animales” se realizaron algunas
preguntas a los niños para conocer sus ideas respecto a los animales que pueden o no
convivir con el hombre, por ejemplo: ¿Quién tiene mascota en la casa?, ¿alguna vez
han visitado una finca?, ¿qué animales podemos encontrar en una finca?, ¿y cuáles
animales no pueden vivir en una finca?; esto para conocer los modelos mentales que
poseen los niños respecto al tema de los animales domésticos y salvajes. Luego
mostramos a los niños algunos animales (de caucho) como gallina, perro, gato, lobo,
cerdo, leopardo, cebra, caballo y les preguntamos cuáles de éstos eran personajes del
cuento “El día de campo de Don Chancho” y cuáles podíamos tener en la casa o en la
finca.
Después colocamos los animales en medio de dos círculos (dibujados en el suelo) para
que los niños los clasificaran colocando en el círculo de color morado los animales
domésticos y en el de color negro los animales salvajes; posteriormente les
presentamos imágenes de alimentos (pasto, carne, leche, maíz), las cuales debían ser
llevadas a cada uno de los animales según correspondiera. Los niños debían resolver el
problema de alimentar correctamente a los animales; para este aspecto se diligenció
una rejilla de observación con indicadores precisos de cómo hizo cada niño para
realizar la tarea (ensayo – error ó planeación). Al finalizar la tarea de dar de comer a
los animales se realizaron algunas preguntas como por ejemplo: ¿qué pasaría si le
damos un trozo de carne a la gallina? A la cual respondieron “se moriría”, “no se la
comería porque no le cabe por el pico”, “no tiene dientes para comer”; lo anterior brinda
espacio a la formulación de hipótesis, clasificación y observación y así generar el
desarrollo de algunas habilidades de pensamiento.
14
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Este trabajo nos permitió conocer algunas posturas de los autores educativos más
influyentes en los últimos diez años sobre el cultivo de la ciencia en la educación
preescolar y de acuerdo a éstas hacer un análisis crítico de la práctica docente en
cuanto a la enseñanza de las ciencias proponiendo mejoras a ésta fundamentada
en las teorías de Jean Piaget y Rebeca Puche. De igual forma, la lectura crítica
sobre las teorías de los autores permitió un avance de nuestros procesos
cognitivos superiores inferencia y abstracción favoreciendo así el desarrollo
profesional y personal.
Por otra parte, ratificamos que la enseñanza de las ciencias, no solo se trata de
crear espacios donde el niño experimente, sino que influyen factores como el
interés, el respeto por el deseo de lo que se quiere aprender, los estilos de
aprendizaje, las etapas de desarrollo y el diseño de estrategias metodológicas
fundamentales para crear un verdadero espíritu científico en los niños.
Sugerimos que se realicen más actividades con el mismo grupo de niños para
identificar con mayor certeza los estilos de aprendizaje y las formas de resolver una
tarea ya que con una sola actividad no es conveniente determinarlos.
BIBLIOGRAFÍA
BORDA, Elizabeth y PAEZ, Elizabeth. Ayudas educativas: creatividad y aprendizaje. 2
ed. Santafé de Bogotá: Magisterio, 1997. 222 p.
PIAGET, Jean. De la pedagogía. Buenos Aires: Páidos, 1999.272 p.
PUCHE, Rebeca. La actividad mental del niño: una propuesta de estudio. En:
OROZCO, Blanca. El niño: científico, lector y escritor, matemático. Cali: universidad del
Valle, 2003. P. 17- 40.
________ El niño que piensa: un modelo de formación de maestros. Cali: Universidad
del Valle, 2001. 288 p
15
PAPALIA, Diane. Desarrollo humano: con aportaciones para Iberoamérica. 6 ed.
Santafé de Bogotá: McGraw Hill, 1997. 745 p.
GOOD, Thomas. Psicología Educativa contemporánea. 6 ed. México: McGraw Hill,
1996. 543 p.
CABRERA, Elsa Piedad. Dificultades para aprender o dificultades para enseñar. En:
Revista Iberoamericana de Educación [en línea]. Vol. 43, N° 3 (2007). [Consultado 4
mayo. 2008]. Disponible en http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/queson.htm
JIMENEZ, Aurora. Creación de ambientes de aprendizaje. En Licenciatura en
intervención educativa [en línea]. [Consultado el 13 de abril. 2008]. Disponible en:
http://www.lie.upn.mx/docs/CreacionDe001.pdf.
RIEGO, María Alejandra. La Teoría de Jean Piaget acerca del Desarrollo Cognoscitivo
del niño y su relación con el aprendizaje . En La Computadora: Un Juguete Didáctico
Usado en la Enseñanza de la Computación [en línea]. [Consultado el 28 de abril. 2008].
Disponible
en
http://209.85.207.104/search?q=cache:JW8gboRrloEJ:www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/t
es15marg/sec_1.htm+jean+piaget&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=co&lr=lang_es.
http://www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/tes15marg/fnt-2.htm
16