¿Cómo se reconoce a un buen docente? EL CEO de Apple, Steve Jobs, arremetió en contra de los sindicatos de profesores, diciendo que no hay cantidad de tecnología que pudiera mejorar la escuelas hasta que los directores de escuelas pudieran despedir a los profesores malos. Jobs, comparando a los directores como CEO indicó que no comprendía que clase de negocio se pudiera operar sin despedir a la gente de mala calidad, y pidió, bajo aplausos, que se reformara el sistema educativo Ken Bain Center for Teaching Excellence http://www.nyu.edu/cte/ 1 El suplemento ocasional (Blog) Primera: sin excepción, los profesores extraordinarios conocen su materia extremadamente bien. Pero no son meros eruditos. Utilizan su conocimiento para ir al fondo de los asuntos, a los principios fundamentales y a los conceptos básicos; son capaces de simplificar lo complejo de manera que motivan el aprendizaje. Tienen además una comprensión intuitiva del aprendizaje humano Segunda: dan gran importancia a su tarea docente, tanta como a su investigación. Al programar sus lecciones (seminarios, prácticas, tutorías), se plantean los objetivos del aprendizaje El suplemento ocasional (Blog) Tercera: son exigentes con sus alumnos, esperan mucho de ellos. Pero plantean objetivos ligados a las salidas profesionales de sus estudiantes y a la formación que estos necesitarán a lo largo de su vida, es decir, no se trata de proyectar dificultades arbitrarias. Cuarta: en sus lecciones intentan crear un entorno para el aprendizaje crítico natural, en el que los estudiantes se enfrentan con su propia educación, trabajan en colaboración con otros, confían en la valoración de sus tareas. Quinta: confían en sus alumnos, son francos y abiertos con ellos, y siempre son amables. Sexta: evalúan el resultado de su tarea y saben rectificar cuando es necesario. Califican a los estudiantes según objetivos de aprendizaje básicos Conseguir una docencia de calidad exige la evaluación periódica de los métodos pedagógicos que utiliza el profesorado http://calidex.juntaextremadura.net 2 La calidad se consigue con formación La calidad se consigue con formación INICIAL - Universidad CONTINUA -Ministerio Cnice - Plan de formación (autonómico) CPR Centros -Otras instituciones Universidades Sindicatos Academias 3 Curso Asignaturas INICIAL Ciencia de la Naturaleza y su Didáctica. 1 Lengua y Literatura y su Didáctica I. Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar. Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación. Ciencias Sociales y su Didáctica. Educación Artística y su Didáctica. 2 Didáctica General. Lengua y Literatura y su Didáctica II. Organización del Centro Escolar. Prácticum I. Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial. Matemáticas y su Didáctica. Educación Física y su Didáctica. 3 Idioma Extranjero y su Didáctica. (Ingl./Francés) Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Sociología de la Educación. Practicum II. Materias Obligatorias INICIAL Curso Asignaturas Conocimiento de la Región Extremeña. Didáctica de las Ciencias Sociales. 1 Didáctica de las Matemáticas. Expresión Plástica y su Didáctica. Historia de la Educación. 2 Didactica de las Ciencias de la Naturaleza INICIAL 4 INICIAL La formación se recoge en la legislación DECRETO 69/2007, de 10 de abril, por el que se regula el sistema de formación permanente del profesorado en la Comunidad Autónoma de Extremadura. ORDEN de 23 de abril de 2008 por la que se convocan ayudas para la participación en actividades de formación del profesorado La formación se recoge en la legislación La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en el artículo 102 establece que la formación permanente constituye un derecho y una obligación de todo el profesorado y una responsabilidad de las Administraciones educativas y de los propios centros. […] encaminados a mejorar la calidad de la enseñanza. […] garantizando una oferta diversificada y gratuita y estableciendo las medidas oportunas para favorecer la participación del profesorado en estos programas. 5 La formación se recoge en la legislación Con la creación de los Centros de Profesores y de Recursos, mediante el Real Decreto 1693/1995, de 20 de octubre, como instituciones preferentes para la formación permanente del profesorado, se organiza la estructura básica para encauzar la formación de los docentes, con el fin de mejorar la calidad del sistema educativo y contribuir a su desarrollo profesional. La formación se recoge en la legislación 1.2) La finalidad principal del Sistema Extremeño de Formación Permanente del Profesorado es contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza mediante el desarrollo de actuaciones y programas que promuevan el desarrollo profesional de los docentes para la mejora de su cualificación científica, tecnológica y didáctica. -… necesidades del sistema educativo, las demandas del profesorado y la realidad educativa de los centros, a través de una oferta formativa flexible y coherente Actuaciones formativas que tengan una proyección directa en la labor docente y una previsión de aplicación práctica en el marco del ámbito escolar. La formación se recoge en la legislación. LOE Artículo 106. Evaluación de la función pública docente. 1. A fin de mejorar la calidad de la enseñanza y el trabajo de los profesores, las Administraciones educativas elaborarán planes para la evaluación de la función docente, con la participación del profesorado. 2. Los planes para la valoración de la función docente, que deben ser públicos, incluirán los fines y los criterios precisos de la valoración y la forma de participación del profesorado, de la comunidad educativa y de la propia Administración. 3. Las Administraciones educativas fomentarán asimismo la evaluación voluntaria del profesorado. 4. Corresponde a las Administraciones educativas disponer los procedimientos para que los resultados de la valoración de la función docente sean tenidos en cuenta de modo preferente en los concursos de traslados y en la carrera docente, junto con las actividades de formación, investigación e innovación. 6 Modelos de Evaluación: Trent y Cohen (1973) Establecen como factores principales los siguientes: Claridad de organización, interpretación y explicación. Fomento de la discusión en clase y presentación de diversos puntos de vista. Estimulación de intereses y motivación de los estudiantes. Atención e interés por los alumnos. Manifestación de entusiasmo 7 Modelos de Evaluación: años 70 y 80 Para Doyle (1975), Linn et al., (1975), Whitely y Doyle (1976), Abbott y Perkins (1978) y Marsh (1982, 1984) algunas dimensiones son más consistentes que otras, pero en general se pueden considerar dos núcleos fundamentales: A.- competencia y destrezas docentes, que incluyen las siguientes dimensiones: Estructura, organización de los contenidos y coherencia y claridad de la exposición. Destrezas docentes del profesor y Relevancia de los contenidos. B.- actitud del profesor, incluyendo: Actitudes del profesor hacia el alumno individual y hacia el grupo. Estimulación del alumno. Dificultad, exigencia y justicia en la evaluación del rendimiento Modelos de Evaluación: Mateo y Escudero Mateo y otros (1995) y Escudero (1996) citando a Scriven (1988 y 1994) Conocimiento de la materia. Competencias instruccionales. Competencias de evaluación. Profesionalidad. Otros deberes con el centro y la comunidad. Modelos de Evaluación: UAB Modelo para asignaturas teóricas Modelo para asignaturas prácticas - La forma que tiene de hacer la clase este profesor me ayuda a comprender la materia Este profesor nos explica con claridad el objetivo de estas prácticas - Este profesor parece motivado por la docencia - Este profesor ha organizado adecuadamente el desarrollo de las prácticas. - Este profesor estimula el trabajo personal de los estudiantes en la asignatura - Este profesor favorece la participación activa de los estudiantes en estas prácticas - El profesor responde con claridad las preguntas que le hacemos los estudiantes en clase sobre la materia - Este profesor responde con claridad las preguntas que le formulamos los estudiantes en clase sobre las prácticas que estamos haciendo. - Este profesor procura saber si los estudiantes entienden lo que explica - Este profesor procura saber si los estudiantes aprendemos con las prácticas que hacemos - Este profesor cumple satisfactoriamente sus obligaciones docentes (disposición para atender a los estudiantes durante las horas de tutoría, sistema de evaluación bien establecido...) - Considero que con este profesor he aprendido - Este profesor nos ayuda a entender la relación que hay entre las prácticas y los contenidos teóricos correspondientes - Como valoras globalmente la actuación docente de este profesor 8 Modelos de Evaluación: UAB Modelo integrado Las opciones de respuesta a cada pregunta son: - muy satisfactorio - satisfactorio - normal - poco satisfactorio - insatisfactorio - La preparación de las clases o sesiones por parte del profesor, según se deduce de las clases que imparte es ___ - La eficacia del profesor para comunicar la materia es ___ - El cumplimiento de los horarios de clase por el profesor es ___ - Cuando has ido a hacerle consultas fuera de clase, el cumplimiento del horario establecido al efecto ha sido ___ - Su nivel de atención y disponibilidad en el trato con los estudiantes, en clase y en las horas de consulta, es ___ - El grado de cumplimiento de los programas y objetivos establecidos a principio de curso es ___ - La idoneidad de las prácticas de esta asignatura es___ - Como síntesis de las respuestas a las preguntas anteriores (de la 1 a la 7), tu valoración global del trabajo del profesor en la asignatura es ___ - ¿Cuál es tu grado de asistencia a clase como estudiante? ___ - ¿Cuál es tu nivel de implicación en la clase? ___ - La metodología y la actuación del profesor te parecen ___ - Te parece que la correspondencia entre el sistema de evaluación y los objetivos de la asignatura es ___ Modelos de Evaluación: IES Barcelona-Besós" (Pere Marquès,1998). Encuesta dirigida al alumnado, con referencia a una asignatura. Valoración de 0 a 10: - El programa de la asignatura que me ha dado el profesor a principio de curso - El ajuste del profesor al programa, a lo largo del curso - Mi interés por la asignatura - La aportación de la asignatura al incremento de mis saberes, actitudes, aptitudes - La dificultad de los contenidos de esta asignatura - La puntualidad y observación del horario por parte del profesor - El profesor/a es asequible (se puede hablar con facilidad, no mantiene una postura distantes) - El trato del profesor con nosotros es respectuoso y tiene en cuenta nuestras características y necesidades - La motivación y el interés del profesor en su tarea docente - La capacidad del profesor para dirigir la clase y promover nuestra actividad - La preparación y el conocimiento de la asignatura por parte del profesor - La claridad y el orden en la exposición de los temas y las explicaciones - La preocupación del profesor por la comprensión de los contenidos por nuestra parte (nos ayuda cuando tenemos dificultades) - La metodología utilizada por el profesor - La adecuación de los materiales que se utilizan: libros, apuntes, software... - El sistema de evaluación que se ha utilizado - La calidad global de la asignatura - Valoración global de la enseñanza del profesor/a - Observaciones Modelos de Evaluación: UOC Modelo de evaluación interna sobre la calidad docente - Conocimientos del docente - Los instrumentos del entorno virtual, habilidad para utilizarlos - Dominio de la asignatura: contenido, enfoque, materiales didácticos afines... - Capacidad para adaptarse a los cambios. - Capacidad para incorporar innovaciones didácticas - Capacidad de actualización permanente - Capacidad para relacionar los conocimientos con la práctica profesional.- Orientación del aprendizaje - Orientación del aprendizaje - Establecer los objetivos de aprendizaje y la metodología - Proponer bibliografía adecuada - Temporalizar adecuadamente la asignatura - Elaborar guías que faciliten el aprendizaje, con actividades y orientaciones - Diseñar actividades, debates, prácticas... - Redactar los mensajes de manera clara y concisa. - Transmitir las informaciones a los estudiantes con rapidez 9 Modelos de Evaluación: UOC - Motivación y dinamización del aprendizaje - Fomenta la participación de los estudiantes - Interviene regularmente, enviando mensajes de orientación y ánimo - Promueve el pensamiento crítico y la expresión de ideas y opiniones sobre temas de actualidad relacionados con la asignatura - Estimula la participación y el seguimiento de la evaluación continua - Fomenta la interaccción y el trabajo cooperativo entre los estudiantes - Favorece, con sus mensajes, la dinamización y consolidación del proceso de aprendizaje de los estudiantes - Contacta con los tutores siempre que sea oportuno. - Evaluación del aprendizaje - Hace pruebas de evaluación continua que permiten conocer el progreso de los aprendizajes de los estudiantes - Las pruebas de evaluación continua están proporcionadas a la carga docente de la asignatura - El contenido de las pruebas de evaluación continua y los exámenes está de acuerdo con los objetivos de la signatura - Las pruebas de evaluación fomentan la reflexión crítica y la asimilación de los contenidos - Las pruebas de evaluación intentan conectar los contenidos de la asignatura con la práctica profesional y la actualidad. - Procura la coherencia entre las pruebas de evaluación y el trabajo realizado durante el curso - Corrige y dan comentarios personalizados sobre el grado en el que los estudiantes alcanzan los objetivos marcados - Redacta los enunciados, las soluciones y los comentarios de las pruebas de evaluación con claridad y en los plazos previstos - Define con claridad lo que se debe hacer en cada ejercicio y los criterios de valoración que se emplean. Modelos de Evaluación: UOC - Relación con el equipo docente: - Mantiene una relación fluida y regular con el resto del equipo. - Coordina su actividad con el resto de los profesores de la asignatura - Colabora y comparte ideas, documentos y mejoras con el resto del equipo - Participa activamente en las reuniones virtuales y presenciales del equipo docente - Muestra iniciativa y capacidad de respuesta ante situaciones y problemas imprevistos Modelos de Evaluación: UOC Modelo de evaluación externa sobre la calidad docente - Dominio de los contenidos - Dominio adecuado de los contenidos de la asignatura - Dispone de información y conocimientos actualizados - Conoce materiales. documentos, artículos y el resto de la información a la que acceden los estudiantes - Es consciente del lugar que ocupa la asignatura en el plan de estudios - Orientación del aprendizaje - Presenta de una manera clara los objetivos marcados - Establece una temporalización adecuada en el estudio - Orienta eficazmente, mediante sus documentos y mensajes, el proceso de aprendizaje - Contribuye, mediante las actividades, prácticas, ejercicios, debates..., a facilitar la adquisición y consolidación de los contenidos de la asignatura - Da indicaciones que permiten profundizar y complementar los contenidos de los materiales - Motivación - Es capaz de suscitar interés para la asignatura - Conecta los contenidos con la actualidad y la práctica profesional - Fomenta la participación de los estudiantes en el aula - Estimula al estudiante para que realice las actividades - Fomenta el trabajo cooperativo de los estudiantes - Anima a los estudiantes cuando se produce desánimo - Promueve que el estudiante se sienta parte del grupo 10 Modelos de Evaluación: UOC Modelo de evaluación externa sobre la calidad docente - Dominio de los contenidos - Dominio adecuado de los contenidos de la asignatura - Dispone de información y conocimientos actualizados - Conoce materiales. documentos, artículos y el resto de la información a la que acceden los estudiantes - Es consciente del lugar que ocupa la asignatura en el plan de estudios - Orientación del aprendizaje - Presenta de una manera clara los objetivos marcados - Establece una temporalización adecuada en el estudio - Orienta eficazmente, mediante sus documentos y mensajes, el proceso de aprendizaje - Contribuye, mediante las actividades, prácticas, ejercicios, debates..., a facilitar la adquisición y consolidación de los contenidos de la asignatura - Da indicaciones que permiten profundizar y complementar los contenidos de los materiales - Motivación - Es capaz de suscitar interés para la asignatura - Conecta los contenidos con la actualidad y la práctica profesional - Fomenta la participación de los estudiantes en el aula - Estimula al estudiante para que realice las actividades - Fomenta el trabajo cooperativo de los estudiantes - Anima a los estudiantes cuando se produce desánimo - Promueve que el estudiante se sienta parte del grupo Modelos de Evaluación: UOC - Proceso de evaluación - Las pruebas de evaluación se corresponden con los contenidos fundamentales de la asignatura - El proceso de evaluación continua fomenta la asimilación de los contenidos - Los exámenes finales son coherentes con el trabajo realizado durante el curso - Los enunciados de todas las pruebas de evaluación son claros - Se conocen los criterios de evaluación - Se proporcionan soluciones o comentarios individualizados sobre el grado en el que cada estudiante logra los objetivos - Rapidez y claridad en las respuestas - El docente envía mensajes claros, oportunos y correctamente redactados - Las respuestas proporcionadas a los mensajes son coherentes con las preguntas planteadas - El docente responde a las dudas en un periodo de tiempo razonable Modelos de Evaluación: UOC Los resultados académicos Se analizan los resultados académicos y se toman como indicadores objetivos de la eficacia docente. -Seguimiento del curso: - La participación activa de los estudiantes en las diferentes actividades: debates, prácticas, pruebas de evaluación continua... - El porcentaje de estudiantes que se han presentado al examen final de la asignatura - Aprovechamiento - El porcentaje de estudiantes que superan la evaluación continua - El porcentaje de estudiantes que superan la asignatura - La nota media obtenida por los estudiantes 11 Modelos de Evaluación: UOC Modelo de evaluación interna sobre la calidad docente - Conocimientos del docente - Orientación del aprendizaje - Motivación y dinamización del aprendizaje - Evaluación del aprendizaje - Relación con el equipo docente: Modelo de evaluación externa sobre la calidad docente - Dominio de los contenidos - Orientación del aprendizaje - Motivación - Proceso de evaluación - Rapidez y claridad en las respuestas Los resultados académicos -Seguimiento del curso: - Aprovechamiento Modelos de Evaluación: SEEQ SEEQ. Student Experience of Education Questionnaire Herb Marsh, University of Western Sydney, MacArthur , Australia Aprendizaje Entusiasmo Organización Interacción con el grupo Actitud personal Contenidos Exámenes Trabajos del curso Carga de trabajo y dificultad Visión general Otras opiniones sobre la materia y el curso ¿cuáles son las características del profesor que más te han ayudado en este curso? ¿cuáles son las características que cambiarías? Otras opiniones: Modelos de Evaluación: SEEQ SEEQ. Student Experience of Education Questionnaire Herb Marsh, University of Western Sydney, MacArthur , Australia Aprendizaje El curso me ha parecido estimulante y motivador He aprendido cosas que considero valiosas Mi interés por la asignatura ha aumentado He aprendido y comprendido los contenidos de este curso Entusiasmo El profesor ha mostrado entusiasmo al impartir el curso El profesor ha estado dinámico y activo durante el curso El profesor ha conseguido que las clases sean amenas Con su manera de presentar los contenidos, ha logrado mantener la atención 12
© Copyright 2025