#Conexochile /conexochile /conexo.ltda Revista mensual de Conexo Consulting Group . Consultora en Recursos Humanos y OTEC Edición N° 2 Agosto de 2012 4 Oriente 493, Viña del Mar, Chile www.conexo.cl Pág. 1 Pág. 7 ¿Por qué es importante el curso de Uso y Manejo de Plaguicidas en las empresas agrícolas? ¿Cómo poder controlar mi tiempo en 10 pasos claves? Pág. 2 Programa de Formación en el Puesto de Trabajo (SENCE) Los trabajadores del futuro: Generación Multitasking Pág. 5 ¿Es recomendable despedir a su personal si necesita abaratar costos? Pág. 9 Banca chilena registra utilidades por más de $825 mil millones en el primer semestre de este año Pág. 4 La importancia del curso de uso y manejo de plaguicidas en las empresas agrícolas Ser C omo una manera de entregar las herramientas necesarias para reconocer los daños que provoca en las personas el uso incorrecto de agroquímicos, las acciones básicas a realizar ante un posible daño y poder identificar los productos inocuos para el consumidor, además de entregar los conocimientos que produzcan un mínimo impacto ambiental, en un ambiente de trabajo seguro, Conexo Capacitaciones a partir del año 2012 comenzó a impartir el curso de “Uso y Manejo de Plaguicidas”. De este modo Conexo, se sumó a la iniciativa del Decreto Ley N° 3.557, sobre Protección Agrícola, establecido desde 1981, en donde el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, otorgó especial importancia a la temática de la fiscalización de plaguicidas en la agricultura chilena. Luis Ramírez, Ingeniero Agrícola y Gerente Comercial de Conexo Capacitaciones, frente a este tema, manifiesta que hoy en día es sumamente importante que los trabajadores agrícolas puedan contar con las herramientas necesarias para poder desempeñarse correctamente en su trabajo diario, en donde es altamente importante que estos puedan realizar el curso por motivos de seguridad y por las herramientas que éste entrega a los trabajadores. “Nosotros como empresa, nos hemos preocupado firmemente por este tema, sobretodo porque durante este año, el mejoramiento de las normas legales y reglamentarias nacionales relativas a la evaluación y autorización de plaguicidas de uso agrícola, hace que sea posible que hoy en día se pueda aseverar que nuestra legislación es comparable a aquella que entregan los países desarrollados”. de los temas a tratar, manual de aplicador para cada participante, además de tener la posibilidad, en caso que así lo requieran las empresas, de obtener la tramitación del examen médico obligatorio por participante y el traslados in situ / a convenir. Publicidad Cabe señalar, que dentro de los beneficios que Conexo entrega en esta materia, es posible una vez contratados los servicios de capacitación, obtener la tramitación de la credencial, materiales de apoyo como dípticos, trípticos, afiches, etc. www.conexo.cl Conexo Capacitaciones Ltda. / 4 Oriente 493, Viña del Mar, Chile / Fono (032) 2698929 Página 1 ¿Cómo poder controlar mi tiempo en 10 pasos claves? El tiempo es sin duda altamente relevante para que su empresa pueda producir los resultados esperados, sin embargo, hay muchas compañías que sin darse cuenta fracasan por no tener bien delimitadas sus tareas diarias. A continuación Conexo Consulting Group le brindará 10 pasos claves para poder agendar su tiempo tanto en actividades laborales y recreativas. www.conexo.cl Conexo Capacitaciones Ltda. / 4 Oriente 493, Viña del Mar, Chile / Fono (032) 2698929 Página 2 Paso 1: Tener una libreta o agenda, en donde se puedan anotar todos los pensamientos, ideas y actividades de la semana. Esto indudablemente ayudará a organizar de mejor manera las ideas y así poder ver realmente como se va el tiempo que ocupamos. De este modo, podemos analizar si el tiempo lo empleamos en resultados productivos o en su defecto, cuánto se está perdiendo en acciones improductivas. Paso 2: Es importante asignar un tiempo a las actividades diarias (reuniones, tareas, etc.) No es recomendable anotar una lista de quehaceres sin brindarle un orden cronológico en el día, pues por ejemplo; si se planea realizar 10 cosas a lo largo de la jornada, podemos hacer sólo 2 o 3 y eso indudablemente será improductivo. Como recomendación, le aconsejamos tener una agenda, en donde cree bloques de tiempo, para poder incluir las reuniones, tareas prioritarias, secundarias, etc. Paso 3: Invierta al menos el 50% de su tiempo en pensamientos, actividades y conversaciones que produzcan la mayor parte de sus resultados productivos. Paso 4: Agende su tiempo para cada actividad y planee las horas que tendrá que sacrificar de sus actividades diarias para ello. Un ejemplo sería anotar las actividades laborales, recreativas y domésticas, brindándole un tiempo a cada una de ellas. Paso 5: El tiempo más importante del día es el que se utiliza para calendarizar la jornada, por lo que le recomendamos que a primera hora ocupe los primeros 30 minutos en organizarlo. Paso 6: Antes de realizar cualquier actividad, como por ejemplo una llamada telefónica, le recomendamos que utilice 5 minutos antes de llamar para aclarar sus ideas, ¿qué es lo que quiero conseguir con esta llamada?. Una vez que la llamada concluya, plantéese si logró el objetivo propuesto. De este modo, podrá ir aclarando las situaciones en el minuto y no correrá el riesgo de dejar situaciones inconclusas en el camino. Paso 7: En caso de necesitar tiempo para solucionar algo urgente, terminar un informe, etc, coloque un anuncio de “No molestar” o en caso contrario informe que se mantendrá ocupado a fin de evitar interrupciones. Paso 8: Evite contestar llamadas o correos electrónicos innecesarios. Delimite su tiempo para esas tareas. Recuerde que su tiempo es valioso y es necesario que sea usted quién le brinde el valor adecuado. Paso 9: Si usted es fanático (a) a las redes sociales, no deje de utilizarlas, pues siempre es bueno mantener un foco de distracción durante el día, sin embargo, es recomendable que delimite su tiempo a esas tareas, pues es fácil distraerse y perder un buen par de horas en eso. Paso 10: Recuerde que es imposible hacerlo todo. Sin embargo es necesario tomar en cuenta que hay muchas posibilidades de que el 20% de sus pensamientos, conversaciones y actividades produzcan el 80% de sus resultados. www.conexo.cl Conexo Capacitaciones Ltda. / 4 Oriente 493, Viña del Mar, Chile / Fono (032) 2698929 Página 3 Actualidad Banca chilena registra utilidades por más de $825 mil millones en el primer semestre de este año A pesar de la crisis económica mundial y de la disminución de ganancias con respecto al año anterior en Chile el panorama no es tan desalentador, al menos en el rubro bancario. En tanto, en un polo diametralmente opuesto, cuatro instituciones han registrado pérdidas durante los meses de enero a junio; Banco Paris con $-5.266 millones, DnB Bank ASA, $-1.580 millones, Rabobank Chile $-1.203 millones y Deutsche Bank Chile $-409 millones. Así lo ratificó la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif), quien señaló que durante el primer semestre de este año, se registraron utilidades de $825 mil millones, sin embargo esta cifra constituye un 14,29% menos que el año anterior. En términos individuales, el Banco de Chile se mantiene en el primer lugar, al acumular ganancias por $228.125 millones. En segundo lugar, lo ocupa el BancoSantander Chile con ganancias en $225.609 millones, seguido por el Banco de Crédito e Inversiones con $128.403 millones, en el cuarto lugar está CorpBanca con $50.837 millones, seguido por BancoEstado con $47.426 millones, BBVA Chile con $35.557 millones, Itaú Chile con $30.261 millones, Scotiabank Chile con $24.818 millones, Bice $22.776 millones y finalmente Security con ganancias que oscilan en $14.845 millones. www.conexo.cl Conexo Capacitaciones Ltda. / 4 Oriente 493, Viña del Mar, Chile / Fono (032) 2698929 Página 4 Los trabajadores del futuro: Generación Multitasking M úsica, Messenger, Facebook, Google talk, Twitter… en fin, podríamos estar todo el día nombrando “focos de distracción” que en teoría no nos permitirían poder concentrarnos en el trabajo. Sin embargo existe una nueva generación que si apuesta por la multi-tarea: Los llamados “Nativos Digitales”. una realidad que al parecer evolucionó a una nueva era en la psicología social y laboral. Así lo ratificó, Paul Thompson, profesor de neurología y psicología en la Escuela de Medicina de UCLA, a través de una entrevista brindada al portal de “CNN Expansión”, en donde manifiesta que antiguamente las generaciones necesitaban tener muy buena memoria, pero que sin embargo hoy en día ya no es necesario, sobretodo porque las nuevas generaciones han desarrollado una nueva habilidad a la hora de concentrarse en sus quehaceres laborales, a través de una agilidad cognitiva. Si bien, esta denominación podría parecerle algo lejana, es necesario entender que ésta es una realidad que se evidencia cada vez más con el paso de los años, sobretodo por el nivel de exposición de las nuevas generaciones, que en forma consciente o inconsciente, nació y creció en un entorno en donde todo es posi- De este modo, el profesional manifiesta que los jóvenes se están ble de ser analizado e investigado, a través de la inmediatez de volviendo muy buenos en la multi-tarea, que es un truco de la un “computador”. memoria operativa, pero que sin embargo, la capacidad de realiSi pensamos en que antes era complejo poder realizar tareas tan zar varias tareas se podría originar a expensas de la memoria a cotidianas en una oficina como realizar un informe, con música largo plazo. que podría resultar un tanto distractiva, las nuevas generaciones son capaces de adoptar esta modalidad de trabajo como parte de www.conexo.cl Conexo Capacitaciones Ltda. / 4 Oriente 493, Viña del Mar, Chile / Fono (032) 2698929 Página 5 Bárbara González, tiene 20 años y trabaja desde hace 2 años en una prestigiosa empresa como Administrativa. A pesar de no tener mucha experiencia anterior en “tareas de oficina”, la joven que tiene planeado estudiar Ingeniería Comercial en un futuro cercano, manifiesta que en un comienzo no fue fácil para ella poder realizar su trabajo sin un foco externo de distracción. hacer varias funciones al mismo tiempo, sin dejar de lado la productividad. Cabe señalar, que el futuro de las empresas o metodologías de trabajo al interior de estas, no consistirá en satisfacer a estas generaciones mediante la instantaneidad, no obstante es necesario tener en consideración que los futuros “trabajadores” de los “Cuando comencé a trabajar en esta empresa, me costó mucho próximos 5 a 15 años, tendrán una habilidad que aunque suene adaptarme porque igual hay una costumbre de poder trabajar con diferente, podrá ser altamente productiva para las empresas si se focos de distracción que según mi punto de vista no son negati- sabe ocupar de manera efectiva. vos. Es decir, para mi concentrarme sin música o sin poder acceder a las redes sociales es difícil, y aunque suene extraño es así. Hoy en día mis jefes no se enojan porque tenga por ejemplo el Messenger abierto, pues saben que mi trabajo lo hago incluso mucho mejor que otras personas que están pegadas al computador sin una distracción externa”. Para muchas personas, esta multifuncionalidad podría parecer un defecto más que un talento, por una sencilla razón: “La dispersión”. El destacado periodista, tres veces ganador del Premio Pulitzer y columnista del periódico norteamericano, The New York Times, Thomas Friedman, a través de uno de sus artículos citó a la investigadora de Microsoft, Linda Stone, sobre la denominación de un estado dispersivo como lo es la “atención parcial continua”. En esa ocasión el profesional de las comunicaciones hizo alusión a que la concentración es parcial y por lo tanto no permite que el individuo sea capaz de avocarse en un ciento por ciento a algo. “Mientras respondemos a un correo electrónico, estamos hablando con nuestros hijos e iniciando una llamada telefónica. Es como si nos hallásemos continuamente inmersos en un flujo de interacción en la que sólo nos concentramos de una manera parcial. Sin embargo, es necesario no confundir este estado con la denominada generación digital o multitasking, en donde los jóvenes y las futuras generaciones crecen con una sobrexposición que les permiten desarrollar habilidades de concentración, ayudándoles a www.conexo.cl Conexo Capacitaciones Ltda. / 4 Oriente 493, Viña d el Mar, Chile / Fono (032) 2698929 Página 6 Programa de Formación en el Puesto de Trabajo (SENCE) ¿Cómo el Depto. de Recursos Humanos puede ahorrar millones? Con la contratación de 10 trabajadores puede ahorrar casi 15 millones de pesos al año a través del Programa “Jóvenes Aprendices” y más de 5 millones y medio en un periodo de 5 meses con la línea “Mujeres y Mayores de 50 años”. Incentivar el aumento de competencias laborales en la población, desarrollar la productividad y generar un ahorro significativo al interior de las empresas, es lo que busca el Programa de Formación en el Puesto de Trabajo de SENCE, que entre otros puntos, permite ahorrar $1.462.000.- por trabajador al año. Línea Jóvenes Aprendices Bonificación Mensual: $91.000 Bonificación por 12 Meses: $1.092.000 Línea Mujeres y Mayores de 50 años Bonificación Mensual: $ 91.000 Bonificación Por 5 Meses: $ 455.000 Bonificación A La Capacitación: $ 110.000 De este modo, el programa, cuyo principal objetivo es promoBonificación a la Capacitación: $370.000 ver la colocación, formación y el desarrollo de competencias vinculadas a la ocupación laboral de personas jóvenes y mayoTotal Bonificación: Total Bonificación: $1.462.000 $565.000 res de 50 años, permitirá generar un ahorro significativo en las empresas. Así por ejemplo, si un empresario a través del programa “Jóvenes Aprendices” capacita a 10 trabajadores, podrá Sin embargo, para poder postular a este beneficio, los trabajadores deben cumplir con ciertas condiciones, tales como; ser ahorrarse $14.600.000 anualmente. jóvenes desempleados entre 15 a 24 años de edad, mujeres sin En la actualidad, existen dos líneas en el Programa de Fortrabajo entre 25 a 60 años y finalmente varones que estén desmación en el Puesto de Trabajo en el Servicio Nacional de empleados, entre los 50 y 65 años. Capacitación y Empleo (SENCE): Además, los solicitantes durante el proceso de postulación, La primera, denominada “Línea Jóvenes Aprendices”, consiste deben acreditar que están desempleados o buscando trabajo en bonificar a empresas que contraten jóvenes entre 15 a 24 por primera vez. Además, en el caso de las Mujeres que tengan años de edad cumplidos, en donde se entrega una bonificación entre 25 a 60 años y los hombres mayores de 50 años, deberán del 50% del ingreso mínimo por un periodo de 12 meses y hasacreditar como mínimo 3 meses de cesantía. ta $370.000 para capacitación, con un mínimo de 90 horas. Cabe señalar que esta línea deberá contar con la designación por parte de la empresa de un maestro guía. La segunda, denominada “Línea Mujeres y Mayores de 50 años”, consiste en bonificar a empresas que contraten a mujeres de 25 a 60 años y hombres de 50 A 65 años, donde se entrega una bonificación del 50% del ingreso mínimo por un periodo de 5 meses y hasta $110.000 para capacitación, con un mínimo de 40 horas. Cabe señalar que en el caso de las mujeres que busquen trabajo por primera vez, deberán contar con la designación por parte de la empresa de un maestro guía. Para poder comprender mejor lo anteriormente expuesto, le invitamos a ver la siguiente tabla, que grafica las dos líneas anteriormente expuestas: www.conexo.cl Conexo Capacitaciones Ltda. / 4 Oriente 493, Viña del Mar, Chile / Fono (032) 2698929 Página 7 El financiamiento de este Programa, se realiza a través de la Ley de Presupuestos vigente. Estos recursos se asignarán directamente a las empresas que resulten beneficiadas en el proceso de asignación de los mismos, previa evaluación de la postulación por parte del SENCE. Cabe señalar que los cupos de contratos de trabajadores sujetos a este Programa serán asignados considerando el monto de la remuneración, índices de cesantía, duración de los contratos, además del cumplimiento de los requisitos legales y técnicos establecidos en las instrucciones. Los favorecidos que mantengan vigente la relación laboral y una vez concluidos los meses de bonificación, podrán optar a la utilización del Bono de Capacitación para Trabajador Activo del SENCE, cumpliendo con la normativa de dicho beneficio. CONSULTORÍA EN RECURSOS HUMANOS Y CAPACITACIÓN (OTEC) CONEXO CONSULTING GROUP es una empresa dedicada a las áreas de consultoría y capacitación (OTEC). Por medio de una propuesta de formación estratégica del capital humano, pretenden dar soluciones medibles y cuantificables a las instituciones, adaptándolas a sus realidades. Su objetivo principal consiste en contribuir al aumento de las competencias y la empleabilidad de las personas, a beneficio de estas y de las organizaciones a las que pertenecen, tanto públicas como privadas. Cotice con nosotros: Teléfono: 032-2698929 Correo electrónico: [email protected] Dirección: 4 Oriente N° 493, Viña del Mar, Chile. www.conexo.cl Conexo Capacitaciones Ltda. / 4 Oriente 493, Viña del Mar, Chile / Fono (032) 2698929 Página 8 ¿Es recomendable despedir a su personal si necesita abaratar costos? Indudablemente no es fácil pensar en reducir los gastos de su empresa si eso implica realizar una reducción de personal, pues los efectos a corto, mediano y largo plazo no siempre son alentadores si consideramos que eliminaremos a uno o varios colaboradores en la empresa. A lguna vez se a puesto a pensar, ¿qué pasaría si el trabajo que antes hacían cinco personas, ahora lo harán sólo tres o dos?; Aunque la pregunta parezca una obviedad, muchas instituciones optan por reducir sus costos eliminando a parte de sus trabajadores sin mediar que la carga laboral es la misma, por lo tanto, los que no sean despedidos deberán sumar más responsabilidades a su quehacer diario, situación que podría implicar que el desempeño deje de ser el esperado. www.conexo.cl Hugo Riveros, Gerente de Operaciones de Conexo Consulting Group, frente a este tema señala que siempre hay un riesgo asociado si se quiere despedir a alguien, por lo que “en ocasiones es importante buscar de qué otra manera se pueden aminorar los costos y así evitar una sobrecarga de trabajo en las personas que continuarán en la empresa”. pasos que pueden ser de mucha ayuda para su empresa. El primer paso es la identificación de los gastos no estratégicos de su empresa, es decir, aquellos que no están relacionados con la producción y calidad de sus productos y servicios. Por tal motivo, antes de considerar hacer un recorte de personal, es recomendable realizar un análisis de sus gastos. A continuación le invitamos a ver una serie de Conexo Capacitaciones Ltda. / 4 Oriente 493, Viña del Mar, Chile / Fono (032) 2698929 Página 9 Luego, una vez que están identificados, es recomendable realizar un análisis exhaustivo factura por factura y analizar qué gastos son necesarios reducir a través de la optimización de recursos. En este caso, es recomendable considerar si es realmente importante mantener esas compras o servicios asociados. El tercer paso consiste en hacer un análisis de mercado. Una vez definido el panorama, se recomienda negociar con los proveedores actuales y si es necesario solicitar descuentos. En caso que esta alternativa no funcione, siempre es positivo buscar alternativas más económicas sin sacrificar la calidad de los servicios o productos contratados. No realice recortes a ciegas Antes de iniciar el proceso de reducción de personal es importante que entienda en qué consiste cada gasto. Por lo que es importante responderse una serie de interrogantes, tales como: ¿Cuáles son los objetivos que busco realizar en mi empresa? ¿Estoy invirtiendo correctamente el dinero? ¿Los gastos son indispensables para poder mantener el volumen de producción? ¿En el mercado existen proveedores más económicos? ¿Estoy en la posición de cambiar de proveedor en caso de encontrar un mejor precio? ¿De qué manera mi empresa se puede ver beneficiada si aminoro los gastos? ¿Los colaboradores de mi empresa serán capaces de absorber el mismo trabajo si ahora tendrán una mayor carga laboral? (en caso de considerar realizar reducción en el personal). De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Pyme, una empresa que recorta sus gastos no estratégicos a un 20%, es capaz de lograr un aumento de hasta un 40% en su utilidad. Los rubros en que se pueden generar más ahorros, en cuanto a la optimización de los gastos son: Contratos de arriendo: Arrendar un inmueble u oficina no es fácil si no se cuenta con una entrada dinero constante en la empresa. Hay que pensar que este gasto es constante y vital para el funcionamiento de esta, por lo que se recomienda que para abaratar los costos, se haga un contrato a mayor plazo, pues conforme el precio de las propiedades se incrementan, al vencimiento de su contrato, la renta será mucho mayor. Energía: Aunque suene obvio, siempre es recomendable cerciorarse de que todas las luces estén apagadas si no se están ocupando, de igual modo los artefactos eléctricos, como impresoras, computadores, hervidores eléctricos, entre otros. Seguros: Recuerde que los seguros pueden ir cambiando a medida que pasa el tiempo, y por lo general la competencia hace que las ofertas sean sin duda, atractivas. Consulte a un asesor profesional de seguros que pueda brindarle una opinión que se acomode a su presupuesto. Viajes: Hoy en día no es necesario viajar, para poder reunirse a hablar de negocios; un ejemplo de ello es la teleconferencia. Recuerde que los gastos asociados con los pasajes de avión, viáticos, hoteles, etc, son mucho más caros que conectarse a internet a través de un programa (Skype). www.conexo.cl Conexo Capacitaciones Ltda. / 4 Oriente 493, Viña del Mar, Chile / Fono (032) 2698929 Página 10 Gastos de consumo y telecomunicaciones: Le recomendamos que revise constantemente sus facturas y/o boletas en caso que crea que el gasto es más elevado de lo normal. Un ejemplo de ellos, son los cobros excesivos por el uso de teléfono o servicios básicos, como la energía. Hoy en día, es posible hacer dicha revisión a través de internet. Mensajería y Logística: Si realiza envíos de manera constante, podría preguntar por los descuentos por volumen con las empresas que realizan sus entregas. Papel y consumibles: Optar siempre por los multifuncionales que ofrecen reducción en el consumo de energía y tintas, siempre es una buena alternativa. La política de utilizar las hojas por ambas caras para impresiones de documentos no oficiales puede generar grandes ahorros, así como los servicios de archivo digital. Calendario próximas capacitaciones: Posibilidad de financiamiento a través de la Franquicia Tributaria de Capacitación. Otras alternativas de pago: www.conexo.cl Conexo Capacitaciones Ltda. / 4 Oriente 493, Viña del Mar, Chile / Fono (032) 2698929 Página 11 Cotice algunos www.conexo.cl de nuestros cursos Conexo Capacitaciones Ltda. / 4 Oriente 493, Viña del Mar, Chile / Fono (032) 2698929 Página 12 Edición N° 2 Agosto de 2012 4 Oriente 493, Viña del Mar, Chile www.conexo.cl
© Copyright 2025